DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Finalmente, el colombiano Sebastián Villa jugará en Europa - Google

Finalmente, el colombiano Sebastián Villa jugará en Europa

Finalmente, lo que en los días previos era nada más que un fuerte rumor, se oficializó la llegada del extremo colombiano de 27 años al fútbol europeo. Luego de su polémica salida de Boca Juniors después de haber sido denunciado por violencia contra su pareja Daniela Cortés.

Te invitamos a leer: Definidos los ocho clasificados a los cuadrangulares de final de año

Ahora el Beroe Stara Zagora confirmó la llegada del colombiano en sus redes sociales. Este equipo tendrá sus servicios hasta junio de 2025, y el conjunto búlgaro lleva 21 puntos en 16 partidos, ubicándose en la octava casilla de la primera división del fútbol de este país.

Más allá de su mala salida con el conjunto xeneize, Villa tuvo con el conjunto argentino un buen balance jugando en la liga de los campeones del mundo. El colombiano en Boca Juniors estuvo en 172 partidos en los que marcó en 29 ocasiones y asistió en 33 veces desde su llegada en 2018.

Te puede interesar: Egan Bernal cree que puede estar al mismo nivel de Vingegaard

Ahora el extremo antioqueño llega a un equipo búlgaro que está es la búsqueda de llegar a puestos europeos, ya que pelea por estar presente en la UEFA Conference League.

Finalmente, el colombiano Sebastián Villa jugará en Europa Leer más »

Percepción de inseguridad en Bogotá empeoró según “Bogotá Cómo Vamos” - Google

Percepción de inseguridad en Bogotá empeoró según “Bogotá Cómo Vamos”

En la encuesta 2023 de ‘Bogotá Cómo Vamos’ y a la pregunta ¿qué tan seguro en general se siente en Bogotá? Un total de 52.4 % de las personas encuestadas se siente inseguros, cifra preocupante y que evidencia que empeoró la percepción de seguridad en la ciudad, teniendo en cuenta que en la encuesta de 2022 esta cifra se ubicó en 37.3 %. Apenas 19.7 % de los habitantes de la capital del país dijo sentirse “seguro”, mientras que el 27.9 % dijo no sentirse ni seguro ni inseguro.

En lo que respecta a qué tan seguras se sienten las personas en el barrio donde viven, el 33.4 % de los ciudadanos dijo sentirse inseguro, cifra que aumenta si se tienen en cuenta que en 2022 la cifra llegaba al 24.6 %. El porcentaje de los que se sienten “seguros” en sus barrios bajó al 42.2 % comparada con el 50.4 % que dijo sentirse seguro en 2022.

Te invitamos a leer: Estudiante del Sena fue asesinado en el sur de Bogotá por robarle la billetera

“Las personas mayores y las mujeres experimentan mayor miedo en la ciudad”, indica la encuesta y agrega que la preocupación por los atracos callejeros, a negocios y tráfico de drogas en el barrio viene aumentando en los últimos ocho años. En total, 6 de cada 10 personas destacó que la inseguridad aumentó en la administración de la alcaldesa Claudia López.

En lo que respecta a las víctimas de delitos, el 45 % de los encuestados señalaron que no denunciaron principalmente por dos razones, la primera es que, según dicen, denunciar “no genera solución” y la segunda es que “si denuncian no pasa nada”; además, el 81 % de los encuestados destacó que la probabilidad de que un delito sea sancionado es baja.

Sobre movilidad, según la encuesta, el 40.7 % de los ciudadanos prefieren movilizarse en TransMilenio, con una disminución si se tiene en cuenta que en 2022 la cifra llegaba a 42.8 %. Al TransMilenio le sigue la preferencia por el bus con el 17.1 %, carro particular con el 11.9 % y la bicicleta con un 11.7 %.

Si se sienten o no satisfechos con el medio de transporte que usan a diario, el 39.8 % de los ciudadanos que prefieren usar TransMilenio señalaron que se sienten insatisfechos con el servicio, cifra que mejora comparada con la encuesta de 2022 en la cual el 40.6 % estaban insatisfechos; sin embargo, llama la atención de la cifra de insatisfacción de los que prefieren usar el carro particular, que pasó del 12.5 % en 2022 a 25.2 % en 2023.

“Los robos es la principal razón de la insatisfacción con el transporte público: se necesita articulación entre el sector movilidad y seguridad para mejorar la experiencia de viaje”, agrega la encuesta.

Te puede interesar: Dos ladrones murieron tras caer desde el techo de las casas que estaban robando

En el módulo de pobreza y desigualdad, el número de personas que se siente pobre en la capital del país aumentó al 22.4 % en 2023, comparado con el 19.7 % en 2022. La situación económica de los hogares bogotanos también mostró cifras negativas, por un lado, el 35.6 % de personas dice que en el último año la economía de su hogar empeoró, esta cifra se ubicó en 32.9 % en 2022. El 38.3 % señaló que sigue igual y el 26.1 % señaló que la economía en su hogar mejoró.

“El hambre aumentó: el porcentaje de hogares que reportaron no haber comido alguna vez tres comidas diarias subió de 14 % a 25 % entre 2019 y 2023”, agrega la encuesta de percepción.

Percepción de inseguridad en Bogotá empeoró según “Bogotá Cómo Vamos” Leer más »

La “pelotera” que se armó por debate a la reforma a la salud en la Cámara - Google

La “pelotera” que se armó por debate a la reforma a la salud en la Cámara

El segundo debate de la reforma a la salud, que se desarrollaba en la Cámara de Representantes este martes, 7 de noviembre, fue aplazado luego de varias horas de discusión y votación, pero terminó con un fuerte choque entre los congresistas, Andrés Forero, del Centro Democrático y David Racero, del Pacto Histórico.

La situación generó todo tipo de tensiones entre los representantes de estas bancadas y de otras debido a que, cuando se iba a levantar la sesión, Racero reclamó porque supuestamente los del Centro Democrático y Cambio Radical rompían el cuórum para no discutir el proyecto. En ese momento dijo que Forero, según él, se salía durante el debate.

Te invitamos a leer: Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados

“Es la décima vez que se tiene que levantar la sesión por falta de quórum, promovido especialmente por el Centro Democrático y Cambio Radical que se sale continuamente de la plenaria, burlándose no solamente de la Cámara sino del país, de los colombianos. ¿Por qué no dan la cara?”, reclamó Racero.

Ante los reclamos y acusaciones de Racero, el representante de la oposición pidió la palabra para responderle, pero los micrófonos fueron cerrados, mientras se transmitía en vivo la plenaria de la Cámara y que en los videos se puede observar como los congresistas se reclamaban el uno al otro. El presidente de la Cámara, el representante Andrés Calle, insistió en que la sesión se había suspendido.

“Yo le voy a responder al señor Racero aunque sea fuera de micrófonos”, aseguró el parlamentario de oposición.

Tal fue el nivel que elevó los ánimos que el representante, Alfredo Mondragón, uno de los ponentes de la reforma criticó a Forero por sabotear las votaciones y reseñó en su cuenta: “Valeriana para el representante del Centro Democrático @AForeroM. A pesar del saboteo, la reforma a la salud avanza”.

El hecho no pasó desapercibido y se convirtió en tendencia en las redes sociales, en donde no solo los usurarios comentaron sobre el incidente ocurrido en el Congreso, sino que líderes políticos y congresistas aprovecharon para manifestar su indignación por lo ocurrido en el debate, que debido a la falta de quorum no pudo avanzar.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático Hernán Cadavid fue uno de los que mostró su molestia por lo ocurrido durante la discusión de la Reforma a la Salud al señalar en su cuenta de X que “es vulgar el comportamiento del Gobierno presionando por votos dentro del Congreso en la reforma a la salud”.

También puedes leer: Los casos de ‘votofinish’ después de las elecciones regionales en Colombia

Además de afirmar que la manera cómo buscan cambiar el sistema a la salud es “una absoluta canallada la forma como están desmontando el sistema. Le exijo respeto al Gobierno sobre este Congreso”.

Y es que ante la situación tan tensa que se vivió al final del debate entre Forero y Racero, varios de los representantes de otras filiaciones políticas lamentaron lo ocurrido con respecto al Pacto Histórico y la presión que están ejerciendo para que la reforma pase.

Cathy Juvinao fue una de las que también se manifestó en sus redes al señalar que “el desespero de algunos congresistas del PH (Pacto Histórico), que no logran mayorías con argumentos, sino a punta de mermelada, los llevó hoy a calificarnos a todos los críticos de la reforma a la salud de: estúpidos, ignorantes y ladrones”.

“Digamos que es un lenguaje común en la bodega, pero no es aceptable para congresistas en plenaria. Una invitación a los colegas del partido de gobierno a manejar la frustración con un tris de decencia y elegancia”, dijo la representante.

Para la senadora María Fernanda Cabal, lo ocurrido en el Congreso es una muestra más de lo que pretende hacer Petro con la reforma: “Quieren dejar al país sin salud”.

La opositora señaló que “todo parece indicar que la presencia del Ministro (Mauricio) Lizcano en la Cámara de Representantes surtió efecto. Se negó el aplazamiento de la discusión de la Reforma a la Salud y se aprobaron 5 artículos en bloque”.

También el Director del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, no se quedó callado y se pronunció al respecto al indicar que son muchos los congresistas que están aprobando de manera rápida y sin leer a fondo la reforma, mostrando un listado con los nombres y partidos, advirtiendo que: “Colombianos no olviden quienes los están dejando sin servicio de salud hoy 7 de noviembre de 2023″.

La “pelotera” que se armó por debate a la reforma a la salud en la Cámara Leer más »

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos - Captura de video

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos

Al menos 200 campesinos expulsaron a la tropa del Ejército Nacional que estaba ofreciendo seguridad en la zona rural del municipio de Briceño, Antioquia, tras supuestas presiones de las disidencias de las Farc. La lupa de las autoridades está sobre alias ‘Primo Gay’ y alias ‘Román Tres Codos’, presuntos instrumentalizadores.

Fuentes de la institución relataron que los ciudadanos de las veredas El Roble, Travesías, El Hoyo y El Respaldo se reunieron en la zona donde se encontraban los uniformados para expresarles que “no quieren la presencia de la unidad militar en ese sector porque ya hay paz y tranquilidad”.

Te invitamos a leer: Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

La escena quedó registrada en videos y captada en audios donde se les escuchó decir a una de las personas que “aquí no nos vamos a mover hasta que se vayan”. Los uniformados cumplieron con la petición para evitar alteraciones del orden público y se desplazaron hasta otro punto del norte del departamento.

Los soldados ingresaron a este perímetro el pasado 17 de septiembre con el propósito de proteger a la población civil de las fuertes confrontaciones entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes están batallando por el control del territorio a sangre y fuego.

Otra de las misiones que tenían era desactivar 17 minas que fueron instaladas por estos grupos ilegales en sector por donde circulan los campesinos. Sin embargo, las tareas de la institución se vieron afectadas por cuenta de la asonada de las últimas horas; aunque en el radar hay otras afectaciones contra el Ejército.

Aunque se tienen pruebas que sostendrían que las disidencias de las Farc estarían instrumentalizando a los ciudadanos para hacerle contrapeso a la Fuerza Pública en el municipio de Briceño por medio de las juntas de acción comunal, las mismas corporaciones han reprochado los señalamientos y dicen que es por voluntad propia.

También puedes leer: Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

Ellos alegan que los uniformados no les dan garantías de seguridad y prefieren vivir en tranquilidad a raíz de los violentos combates entre los actores armados. No es la primera vez que se expulsa a la institución, la Fiscalía tiene más denuncias que dan cuenta de más asonadas, intimidaciones y robos que afectaron a los uniformados.

Asonada contra el Ejército, esta vez en Briceño, Antioquia, por parte de campesinos Leer más »

Definidos los ocho clasificados a los cuadrangulares de final de año - Google

Definidos los ocho clasificados a los cuadrangulares de final de año

Se jugó la mitad de la última jornada del todos contra todos de la Liga BetPlay II-2023. Los cinco partidos de este martes 7 de noviembre tenían como fin definir a los últimos dos clasificados a los cuadrangulares semifinales del segundo semestre.

Los descendidos se habían conocido anticipadamente, pues Unión Magdalena y Atlético Huila perdieron la categoría, es decir que lo único que resta por definirse, en los compromisos de este miércoles 8, son las posiciones finales en la zona de clasificación y el punto invisible para el que finalice segundo, pues nadie le quitará el liderato a Águilas Doradas.

Te puede interesar: Egan Bernal cree que puede estar al mismo nivel de Vingegaard

Junior cumplió con la lógica y venció 2-0 a Atlético Huila en el Metropolitano de Barranquilla gracias a las anotaciones de Cariaco González y Didier Moreno, lo que le permitió incluso ascender al sexto lugar, desplazando a Millonarios, que ya tiene su cupo asegurado en la próxima fase y cerrará el todos contra todos ante La Equidad en Techo.

Las emociones se dieron en el final en Tunja y Barrancabermeja. Alianza Petrolera vencía a Deportivo Pereira, pero estaba quedando fuera, hasta que Sebastián Támara anotó para Boyacá Chicó al 86′. Festejo en las tribunas del Daniel Villa Zapata, pero esas emociones se diluyeron en tiempo agregado, pues Luis Sandoval selló el 1-1 en La Independencia y la clasificación para el Deportivo Cali por la diferencia de gol.

También puedes leer: Colombia hizo historia en los Panamericanos; tuvo su mejor participación

Solo quedaban dos cupos para la última fecha, es decir que seis clubes ya estaban asegurados en los cuadrangulares. Se trata de Águilas Doradas, América de Cali, Independiente Medellín, Deportes Tolima, Atlético Nacional y Millonarios, todos con acción este miércoles a partir de las 7:30 p.m. para cerrar el todos contra todos y conocer las posiciones finales, claves para el sorteo de la siguiente fase.

Definidos los ocho clasificados a los cuadrangulares de final de año Leer más »

Estudiante del Sena fue asesinado en Bogotá por robarle la billetera - Google

Estudiante del Sena fue asesinado en el sur de Bogotá por robarle la billetera

En el sector de Bosa al Recreo, sur occidente de Bogotá, un hecho ha estremecido a una familia y a toda la comunidad. Se trata del homicidio de un joven estudiante de 19 años del Sena, ocurrido hace una semana en medio de un atraco.

La familia del fallecido busca desesperadamente respuestas y justicia, en un caso que ha dejado en evidencia la ausencia de apoyo de las autoridades locales.

Te puede interesar: Dos ladrones murieron tras caer desde el techo de las casas que estaban robando

La víctima, cuyo nombre no ha sido revelado, iba hacia su casa en horas de la noche. Según relatos de sus familiares, el joven fue abordado por tres individuos, dos mujeres y un hombre, en una esquina del barrio. Las dos mujeres tomaron a la novia del joven y la apartaron. Él se quedó solo con el atracador.

En un acto desesperado, el asaltante exigió que el joven entregara sus pertenencias. En un gesto de cooperación, el estudiante extrajo su billetera y se la entregó al agresor, alzando sus manos en señal de rendición. Sin embargo, la situación escaló de manera trágica cuando el delincuente sacó un cuchillo de gran tamaño, tal como lo describen los testigos, y lo apuñaló en el pecho sin contemplaciones.

«Lo cogen acá en la esquina, las dos mujeres cogen a la novia y se la llevan para un lado, y queda el muchacho con la otra mujer implicada. En ese momento le dicen a mi sobrino que necesita, o sea, que les dé lo que tiene, saca la billetera, se la entrega y él alza sus manos. Y en el momento que él alzó sus brazos, el tipo que estaba sacó un cuchillo, es que grande, según cuentan los testigos, y se lo enterró en el pecho», dijo un familiar de la víctima a Noticias Caracol.

También puedes leer: El llamado ‘rey del fleteo’ en Bogotá, quedó libre por vencimiento de términos

La familia del joven asesinado denunció que, a pesar de su búsqueda de testimonios y pruebas relacionadas con el caso, ninguna autoridad se ha involucrado en la investigación. Su llamado de auxilio parece no haber encontrado eco, agravando aún más la situación de impunidad y desamparo que enfrentan en estos momentos.

La familia espera que las autoridades pertinentes, ya sea la Policía o la Fiscalía, tomen cartas en el asunto y comiencen a analizar las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de un conjunto residencial cercano.

Estudiante del Sena fue asesinado en el sur de Bogotá por robarle la billetera Leer más »

Estados Unidos reiteró su rechazo a que Israel ocupe Gaza después de la guerra - Google

Estados Unidos reiteró su rechazo a que Israel ocupe Gaza después de la guerra

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reiteró este martes la oposición del Gobierno de Joe Biden a que Israel ocupe la Franja de Gaza una vez finalice la guerra.

«El presidente Biden ha sido muy claro: No apoyamos una reocupación de Gaza por parte de las fuerzas de defensa israelíes», afirmó el portavoz en rueda de prensa.

Kirby reaccionó así al comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que este lunes afirmó en una entrevista con la cadena estadounidense ABC que Israel se encargará de la seguridad de Gaza de manera indefinida una vez termine la guerra.

También puedes leer: Más de 600 extranjeros y 15 palestinos heridos abandonan Gaza rumbo a Egipto

«Creo que Israel tendrá, durante un período indefinido, la responsabilidad general de la seguridad porque hemos visto lo que sucede cuando no la tenemos», aseguró Netanyahu.

Kirby no quiso referirse directamente a los términos utilizados por Netanyahu, pero insistió en que Estados Unidos no apoya la ocupación de ese territorio palestino.

El portavoz estadounidense, sin embargo, defendió que es «necesario que haya unas conversaciones saludables sobre cómo debe verse Gaza después del conflicto y cómo debe verse su gobernanza».

«En lo que estamos absolutamente de acuerdo con nuestros homólogos israelíes es en que no puede verse como se veía el 6 de octubre» (día antes del ataque de Hamás a Israel), afirmó.

En la entrevista con ABC, Netanyahu defendió que Israel asuma «la responsabilidad en materia de seguridad» ya, que en caso contrario, aseguró», lo que hay es «una erupción del terror de Hamás en una escala inimaginable».

Te puede interesar: Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza en respuesta al ataque del brazo armado de Hamás de hace justo un mes ha causado ya más de 10.320 muertos, entre ellos 4.237 niños.

Estados Unidos reiteró su rechazo a que Israel ocupe Gaza después de la guerra Leer más »

Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución - Google

Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución

Se conocen más detalles de la resolución que está ultimando el Ministerio de Transporte para reglamentar el aumento en las tarifas de peajes del país y con el que espera subsanar el déficit generado tras la orden del Gobierno de congelar los valores como una medida para mitigar el impacto de la inflación.

También puedes leer: Fiscalía abrió investigación por el secuestro de los soldados en El Plateado, Cauca

Dicho aumento sería desde este 1 de diciembre y correspondería al porcentaje certificado por el Dane en el Índice de Precios al Consumidor para el año 2022.

Sin embargo, el documento precisa que, en el presente año, el aumento no aplicará para “terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en las estaciones de peaje correspondientes a los contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas a cargo de la ANI”.

El proyecto de resolución a su vez establece un cronograma sobre las fechas en que incrementará el valor según el tipo de concesión o contrato que sea cada peaje.

Te puede interesar: “Grupos armados tienen que ponerse serios con el proceso de paz”: defensor del Pueblo

Cabe recordar que estimaciones señalan que, dicha orden de congelar los valores generó un déficit que oscila entre los $ 500 y $ 800 millones. La meta es normalizar el esquema tarifario el 1 de julio de 2024.

Aumento del precio de los peajes sería el 1 de diciembre, según resolución Leer más »

Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados - Redes Sociales

Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados

El presidente Gustavo Petro se reunió ayer en Palacio de Nariño durante más de tres horas y media con los 14 de 15 gobernadores que pintó en rojo en ese mapa a los que calificaba como de gobierno.

Te puede interesar: Los casos de ‘votofinish’ después de las elecciones regionales en Colombia

Incluso, publicó un trino con una foto en donde dice que lo acompañaron desde la primera vuelta a Presidencia , lo cual no aplica para todos los casos como es el de Carlos Amaya en Boyacá, que incluso terminó apoyando a Rodolfo Hernández, lo cierto es que eso no cayó muy bien entre los otros gobernadores electos que estaban en Santa Marta, en un evento de la Federación de Departamentos, desde allí le pidieron al presidente no dividir al país y escuchar a todos los mandatarios electos por igual, una petición que incluso llegó de la mano de uno de los asistentes, César Ortiz, del Casanare.

La consejera para la región, Sandra Ortiz, al ser consultada de si el presidente iba a asistir a ese evento en Santa Marta, aseguró que teme que se haga un show mediático. Lo cierto es que, hasta este momento, en la agenda del presidente, no está planeado asistir allí al evento en la capital de Magdalena.

También puedes leer: Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN”

Los invitados a la Casa de Nariño fueron:

  • Óscar Enrique Sánchez, Amazonas
  • Renso Martínez, Arauca
  • Yamil Arana, Bolívar
  • Carlos Amaya, Boyacá
  • Henry Gutiérrez Ángel, Caldas
  • César Ortiz Zorro, Casanare
  • Jorge Octavio Guzmán, Cauca
  • Nubia Carolina Córdoba, Chocó
  • Arnulfo Rivera Naranjo, Guainía
  • Yeison Ferney Rojas Martínez, Guaviare
  • Rodrigo Villalba, Huila
  • Rafael Alejandro Martínez, Magdalena
  • Luis Alfonso Escobar, Nariño
  • Nicolás Iván Gallardo Vásquez, San Andrés y Providencia
  • Luis Alfredo Gutiérrez García, Vaupés.

Presidente Petro se reunió en Bogotá con gobernadores electos que considera aliados Leer más »

Más de 600 extranjeros y 15 palestinos heridos abandonan Gaza rumbo a Egipto - Google

Más de 600 extranjeros y 15 palestinos heridos abandonan Gaza rumbo a Egipto

Un total de 637 ciudadanos extranjeros fueron evacuados de Gaza a Egipto a través del paso fronterizo de Rafah este martes, dijo un funcionario fronterizo egipcio a un periodista que trabaja para CNN en Rafah.

Se trata de la cifra diaria más alta desde que comenzaron las evacuaciones la semana pasada. El paso fronterizo de Rafah había estado cerrado desde que comenzó la guerra el mes pasado, pero se abrió la semana pasada como parte de un acuerdo mediado por Qatar entre Israel, Hamas y Egipto, en coordinación con Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Al menos 14 venezolanos muertos, 8 de ellos menores, tras un incendio en Chile

Además, 15 palestinos heridos llegaron a Egipto para recibir tratamiento a través del paso, añadió el funcionario.

Según un recuento, esto eleva a 116 el número total de palestinos heridos de gravedad por los ataques aéreos israelíes en Gaza que han sido trasladados a Egipto.

Unas 5.000 personas huyeron a pie al sur de Gaza en un intervalo de cuatro horas el lunes, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hicieron un llamamiento a los residentes en Gaza y de las provincias del norte de Gaza para que se desplazaran hacia el sur, abriendo un corredor entre las 10:00 am y las 2:00 pm, según informó la OCHA en un comunicado.

«Como las carreteras que conducen al cruce principal habían sufrido graves daños, sólo se podía llegar a pie. Familias enteras, incluidos niños, ancianos y personas discapacitadas, informaron que habían recorrido largas distancias a pie, llevando sus pertenencias personales a mano», dijo la OCHA.

También puedes leer: Israel lanzó un nuevo ataque al Líbano por amenaza de misiles de Hezbolá

La OCHA informó que alrededor de 1,5 millones de personas en Gaza son desplazados internos. De ellos, unos 717.000 se refugian en 149 instalaciones de la UNRWA, 122.000 en hospitales, iglesias y edificios públicos, 110.000 personas en 89 escuelas no pertenecientes a la UNRWA y el resto reside con familias que los han recibido.

El Centro de Formación de Khan Younis, el refugio más superpoblado de la UNRWA, alberga a más de 22.000 desplazados internos y el espacio por persona es inferior a dos metros cuadrados, mientras que al menos 600 personas comparten un solo retrete, señaló también la OCHA en un comunicado el martes.

Más de 600 extranjeros y 15 palestinos heridos abandonan Gaza rumbo a Egipto Leer más »

Scroll al inicio