DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Mauricio ‘chicho’ Serna: «La Selección Colombia es una incógnita total de cara a la Copa América».

Mauricio ‘Chicho’ Serna, embajador de la casa de apuestas deportivas con criptomonedas LatinBet24, es una voz autorizada para hablar sobre el futuro de la Selección Colombia, las posibilidades que tiene de ganar la próxima Copa América y el panorama de los futbolistas cafeteros a pocas semanas de que inicie el torneo de selecciones más antiguo del planeta. 

“La incertidumbre es total. Todo lo que viene atravesando el país muestra que ni siquiera es claro si la Copa América se llevará a cabo en Colombia y esto afecta la preparación, lo afecta todo. No es lo mismo ser local, tener comodidad, apoyo del público y cierta presión que, por temas sociales, tener que cambiar de sede a última hora”, señaló el ‘Chicho’ Serna, quien además se refirió al presente de los jugadores colombianos. 

“El nivel actual de los colombianos también es incierto. Vemos que Falcao ha jugado pocos partidos y luego reaparece, pero después de unos días se vuelve a lesionar, eso nos afecta a todos y lo mismo pasa como James, Mina y Davinson Sánchez. Mientras que, a su vez, Cuadrado ha mantenido la regularidad en un club de primerísimo nivel como la Juventus por mucho tiempo, ha sido muy valorado e importante en el equipo italiano y en la Selección Colombia”, puntualizó el embajador de la casa de apuestas LatinBet24.

Para Serna, quien también brilló en sus primeros años de carrera con Atlético Nacional de Medellín, es claro en manifestar que el nuevo DT, Reinaldo Rueda, está enfocado en tener siempre a los jugadores de mejor nivel, pero en este momento la incertidumbre frente a la realización de la Copa toca incluso el nivel de la Selección en general, pero admite que no debemos detenernos ahí. 

“El único título logrado por nuestra selección a nivel mayores fue la Copa América que se realizó en Colombia. Tenemos un antecedente demasiado fuerte, demasiado bueno. No sé si sé si hoy el país está preparado o la gente va a aceptar que se haga una Copa América. Es un momento muy complicado, pero desde lo deportivo, es un torneo muy difícil, es difícil jugarlo y ganarlo. Todos los seleccionados van a tratar de tener a los mejores hombres, Esto siempre pasa así pero ahora es mucho más importante porque han tenido menos participación, se han cancelado las fechas FIFA que había para disputar las eliminatorias en nuestro continente”, asegura el exfutbolista.

Por otra parte, Serna cree que las selecciones favoritas para esta Copa América son las mismas de siempre, aunque aumenta algunos candidatos. “Uno siempre habla de Brasil y Argentina. Después está Uruguay, que tiene renovación, sobre todo en la mitad de la cancha, pero jugadores que juegan en el Real Madrid, en la Juventus, en el Arsenal o en el Atlético de Madrid. También está Colombia que, sin duda, no será pequeña ante el compromiso.  Chile puede ser una incógnita por todo: por lo último de eliminatorias, también va a estrenar un técnico; de Perú tengo la imagen de lo que fue el Mundial de Rusia, mantiene una estructura, el cuerpo técnico y una base muy importante de todos esos jugadores que ya vivieron el Mundial, es una selección Perú a vencer. Con interrogante quedan Paraguay, Venezuela y Bolivia; pero acá no te regalan nada. Cada partido es muy complejo”, dice Serna, embajador de la casa de apuestas LatinBet24.

¿Los colombianos tendrán nivel para seguir en Europa?

La falta de continuidad en las ligas, causada por los recesos obligados que ha traído el Covid-19, no han permitido que los futbolistas hoy en día consoliden su nivel y se destaquen permanentemente en sus equipos, y los colombianos no han sido ajenos a la situación. Por esto, pensar en renovación y jóvenes promesas es difícil. Sin embargo, han surgido jugadores que pueden brillar en Copa América, en sus clubes o quizás en el próximo Mundial.

“No sé si se pueda llamar renovación o no, pero veo que el goleador de Junior, Miguel A. Borja puede ser un jugador con buenas oportunidades. Otro jugador genial es el ‘Rifle’ Andrade, con características que casi no tenemos en nuestro país. Él puede tener una linda oportunidad para defender la selección y no sé si van a convocar a Daniel Muñoz, un lateral que se fue a jugar a Bélgica. Es un jugador con un potencial muy elevado, muy grande”, señala el ‘Chicho’.

Así van saliendo algunos jugadores que piden pista y meten presión para que el técnico busque una renovación que además se puede combinar muy bien con nombres como Falcao, Muriel, Zapata, Santos Borré. “De alguna manera podríamos tener jugadores para esa renovación y la tarea del técnico es llevarla a cabo, puesto que están capacitados para jugar en Europa o en cualquier liga del mundo, a veces es mejor estar donde uno se siente cómodo, donde te valoran, te respetan, te protegen. Todo eso tiene que ver con un gran rendimiento”, puntualiza el embajador de la casa de apuestas LatinBet24.

¿No existen motivaciones para jugar Libertadores o Sudamericana?

Por tradición de años ha sido un lujo y un honor disputar la Copa Libertadores de América y recientemente la Copa Sudamericana, también conocida como ‘la otra mitad de la gloria’. Pero los calendarios tan apretados, la falta de apoyo por parte de los dirigentes colombianos y la llegada de la pandemia han hecho que los equipos nacionales improvisen en sus participaciones internacionales y eso resalta el ‘Chicho’ como una de las razones para los pésimos resultados de estos días.  

“No nos preparamos para esta competencia. Muchas veces lo que debería ser un premio y un orgullo para un equipo se vuelve una situación difícil porque los calendarios no te ayudan, porque muchas veces tienes jugar Copa Libertadores un martes o un miércoles y el jueves jugar la liga colombiana. Todo eso tiene que ver. Nuestros equipos, casi ninguno, a excepción de Junior, Nacional, no sé si América o Millonarios, pero no tienen el soporte económico para tener una nómina mucho más amplia que le dé como para jugar dos frentes o tres”, comenta el antioqueño.

Para el exjugador esto es desgastante y con 25 jugadores, de los cuales tan solo 15 son profesionales, es poco lo que se puede hacer. Viajes, concentraciones, lesiones, hoy el Covid. “Son muchas situaciones que hacen que sea muy difícil si no hay una gran nómina y olvidan que mientras más avanzas en la Copa, te dan más dinero y eso te ayudaría a mantener el equipo”, indica el embajador de la casa de apuestas deportivas LatinBet24, quien además pronostica un futuro gris para los equipos colombianos en estos torneos internacionales.

“Para mí es muy difícil que alguno clasifique a la siguiente ronda, en especial en Copa Libertadores. Santa Fe, Junior y Nacional están pasando por un momento complicado y no han ganado, y aspi es muy complejo pensar en cosas grandes”, concluye.

[email protected] 

Mauricio ‘chicho’ Serna: «La Selección Colombia es una incógnita total de cara a la Copa América». Leer más »

«Dos grandes en la gran final de la Alquería».

Llegó a su fin la quinta versión del tradicional torneo Hexagonal de la Alquería, que tiene como protagonistas en la final de la categoría mayores a dos grandes del fútbol aficionado capitalino. Brecia y La Paz, llegan con igualdad de resultados, son dos clubes que llegan a la final invictos. Ricardo Daza, fundador, presidente y entrenador de Brecia F.C, preparó un grupo de jugadores que llevaron el plantel hasta la gran final, Brecia, es un club con varios años de trayectoria que se ha venido consolidando con el paso del tiempo entre los grandes del fútbol bogotano.

El otro grande que disputa el título de la categoría mayores, del torneo hexagonal de la Alquería es el novato plantel de La Paz F.C, con tan solo tres años, esta joven institución ha consolidado su nombre a nivel deportivo, su paso por Francia y ahora su participación en la Primera C de DIFUTBOL, lo posicionan entre los grandes equipos del país, La Paz F.C llega invicto, con la valla menos vencida y con David Obando como la gran figura del Torneo.

Esta Finalísima será el domingo 16 de mayo, y se disputará en el tradicional estadio de la Alquería, final como “para alquilar balcón”. 

«Dos grandes en la gran final de la Alquería». Leer más »

«Inicia la Primera C del Fútbol Colombiano».

Este lunes llegaron muy buenas noticias para el fútbol colombiano en materia de competitividad. Después de más diez años ausente, la Primera C (tercera división) vuelve al ruedo, además de tener una categoría adicional y que esto incremente el nivel en el fútbol de segunda división, la idea del Ministerio del Deporte es que esto sirva para descubrir más talentos en zonas apartadas del país, por lo que algunos clubes de la Liga Betplay tendrían filiales en esta categoría C para darle fogueo a sus fuerzas básicas.

Bogotá tendrá a LA PAZ F.C., como un digno representante, este joven plantel llega a la tercera división del fútbol colombiano con grandes expectativas, en corto tiempo La Paz se convirtió en uno de los grandes referentes del fútbol capitalino, actualmente la categoría mayor de este club lidera el tradicional torneo Hexagonal de la Alquería.

La Paz Fútbol Club obtuvo hace unos meses el aval de la liga de fútbol de Bogotá a la cual pertenece, este aval le permite su participación en los torneos nacionales organizados por la DIFUTBOL, por su parte, la alcaldía Mayor de Bogotá asignó el estadio Metropolitano de Techo y el Olaya para afrontar las competiciones oficiales, consolidándose así la paz como un referente de la capital.

Según lo explicado en un comunicado, por la Liga de Cundinamarca, se proyecta que el equipo campeón de la primera C en 2021 será invitado a participar en la B en el 2022. Y si en ese año ese equipo queda en los cuatro primeros lugares del torneo BetPlay se le permitirá continuar participando en la segunda división. Además, según el comunicado, para el año 2023, se espera aplicar el formato de ascensos y descensos.

Esta etapa por ahora, solo tratará de la creación de un torneo interclubes de la Difútbol, a nivel nacional, en el camino hacia la regulación y la creación de la tercera división oficial del fútbol en Colombia.

«Inicia la Primera C del Fútbol Colombiano». Leer más »

NICOLÁS MONTOYA, AVANZA AL FÚTBOL PROFESIONAL.

Montoya es uno de los jugadores con mayor proyección de las divisiones inferiores del Deportivo Pereira, avanza a pasos agigantados en su propósito de llegar a su corta edad al fútbol profesional colombiano, actualmente fortalece su carrera deportiva con entrenamientos a doble jornada. Nicolas Montoya Abadía es un joven de 17 años, que apunta al anhelado llamado para integrar el seleccionado nacional, cuenta con el respaldo de sus padres y su gran rendimiento deportivo consolidan su nombre como una gran promesa del fútbol colombiano.

La ciudad de Armenia hace  conmemoro el día de la paz con un representativo partido de fútbol, actividad institucional que contó con el acompañamiento del gobierno nacional y municipal, Se destacó la participación en este partido de fútbol conmemorativo  de Nicolas Montoya que integró el seleccionado de La Paz FC que enfrentó a Juventus Quindío,  a Montoya junto con el Alcalde de la Tebaida,  le fue entregado   el galardón construyendo país que por parte de  la fundación fútbol y paz construyendo país, el cual destaca a ciudadanos ejemplares e ilustres que trabajan por la paz y la convivencia ciudadana.

Nicolas Montoya competirá representando al Deportivo Pereira, club al que pertenece en los torneos Difútbol nacionales, un acierto de Jhon Ómar Candamil, presidente y gerente liquidador del Deportivo Pereira, tener en el plantel a jugadores que representan de manera ejemplar a la institución y la capital de Risaralda. Los reconocimientos a Montoya son más que representativos, el ministerio del deporte destacó su participación y trabajo social a través de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo país, siendo ejemplar su aporte a Colombia.  

NICOLÁS MONTOYA, AVANZA AL FÚTBOL PROFESIONAL. Leer más »

FSS Vestirá a la Paz F.C en el Hexagonal de la Alquería

FSS durante los últimos años, ha tenido un imparable ascenso al Fútbol profesional colombiano, situando su nombre en el primer lugar en el mercado. Esta firma bogotana, con orígenes capitalino, viste los tradicionales equipos del Fútbol  Colombiano, es considerada una de las más importantes empresas de la industria del deporte. Hace unos meses con gran éxito, lanzó su línea exclusiva de BIOSEGURIDAD, una exitosa línea de prendas exclusivas, que permiten atender la emergencia sanitaria en Colombia, fue la primera marca de ropa deportiva que puso a su disposición su tecnología, para mitigar esta emergencia global, gran muestra de responsabilidad social empresarial.

Nuevas tendencias y tecnología de punta, se destaca de la nueva equitación desarrollada para La Paz F.C, club capitalino que avanza en su propósito de situarse en el fútbol profesional, Institución que lleva desde su inicio la tecnología de esta marca deportiva colombiana en sus prendas deportivas.

Por primera vez en su corta historia, La Paz F.C. participará en uno de los torneos de fútbol aficionado más importantes de Bogotá, el Hexagonal de Alquería que se desarrollará en la localidad de Puente Aranda.

Su debut será ante Smithan F.C, otro de los debutantes de la ciudad y la meta es poder consagrarse en Bogotá como gran campeón de este importante certamen deportivo 

El torneo que arranca la primera semana de Marzo tendrá partidos directos y los equipos que ocupen los primeros lugares jugarán la gran final.

FSS Vestirá a la Paz F.C en el Hexagonal de la Alquería Leer más »

Con fútbol Ibagué recibe la estrategia “Súmate por Mí”.

La capital musical de Colombia se viste de gala para el lanzamiento del Plan de Acción para la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes para territorios en alto riesgo, esta iniciativa es liderada en el departamento del Tolima por La Asociación de Jóvenes Líderes (AJOLIS) y la fundación fútbol y paz construyendo país.

Como resultado de un trabajo articulado e interagerencial entre el Gobierno Nacional, Comunidad Internacional, la alcaldía municipal, y organizaciones sociales, el próximo lunes 22 de febrero a las 3:00 p.m., se llevará a cabo el lanzamiento de la de la estrategia “Súmate por mí”, que dará inicio en la ciudad de Ibagué con un emotivo partido de fútbol  entre los seleccionados categoría única de alianza tolimense que oficiara como equipo local  y La Paz F.C selección visitante, la actividad se desarrolla gracias al apoyo del  instituto municipal para el deporte y la recreación de Ibagué – IMDRI, entidad que genera herramientas para la construcción de la paz a través del deporte, permitiendo entornos de Protección para la Niñez y Adolescencia, para la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.

La estrategia hace parte del esfuerzo que ha venido realizando el gobierno nacional por acabar con este fenómeno que tanto ha afectado a miles de familias colombianas en los últimos años. “Súmate por mí”, Entornos de Protección para la Niñez y Adolescencia, es una realidad gracias al liderazgo de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, el Despacho de la Primera Dama de la Nación, 22 entidades del Gobierno Nacional, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El lanzamiento contará con la presencia de la Primera Dama de la Nación María Juliana Ruíz, representantes de la unión europea y los representantes de las entidades que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, (CIPRUNNA).

Con fútbol Ibagué recibe la estrategia “Súmate por Mí”. Leer más »

EL BUEN MOMENTO DE “LA PAZ F.C.”

El onceno capitalino visitará el próximo 22 de Febrero el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué, estadio en el cual ha obtenido triunfos de gran importancia y ciudad que lo ha acogido con afecto, también el 28 del mismo mes retorna al monumental estadio Centenario de la ciudad milagro  «Armenia».

La Paz Fútbol Club este  año compite en el tradicional torneo “Hexagonal de la Alquería”, uno de los torneos más importantes del fútbol bogotano el cual  lo afrontará con una nómina conformada por 22 jugadores de gran nivel, con una plantilla de lujo llega la Paz a un torneo de gran importancia para el fútbol capitalino, con jugadores que han pasado por el fútbol profesional y de quienes se espera que lleven a La Paz F.C  a su primer título oficial. La Paz F.C, un pequeño que se está convirtiendo en Gigante. 

El club deportivo La Paz F.C es en la actualidad uno de los planteles deportivos más importantes del fútbol colombiano, en poco más de tres años de existencia ha logrado posicionar su nombre entre las grandes empresas del futbol suramericano, consolidándose La Paz F.C como una marca representativa y emblemática entre los colombianos; Su historia ha sido marcada por gestas impensables para muchos, su paso por Europa le permitió consolidar su nombre entre los grandes del fútbol del viejo continente, siendo Francia el país que recibió con honores a La Paz F.C permitiéndole dar inicio a una etapa deportiva llena de elogios. 

Pocos han sido los torneos oficiales que este plantel ha jugado en el fútbol colombiano, en la actualidad solo cuenta con una sola categoría elite como primer equipo, con esta categoría afronta los compromisos competitivos y partidos amistosos, La Paz F.C a tenido el gran privilegio de pasar por estadios que solo los grandes equipos pisan, su presentación institucional en el Campín de Bogotá fue presagio de buen augurio y el primer paso para empezar a recorrer el país

La Paz F.C. es un plantel perteneciente a la liga de fútbol de Bogotá, con reconocimiento deportivo vigente desde el 21 de septiembre de 2017, Coincidencia o presagio esa misma fecha la ONU la proclamó mediante una resolución para conmemorar el día de la paz a nivel mundial, esta escuadra siendo capitalina ya viaja por todos los rincones llevando el sentimiento de todo un país, el próximo 28 de febrero será la ciudad milagro quien recibe a la Paz F.C que vuelve por segunda vez al monumental estadio Centenario donde enfrentará a Juventus F.C Quindío.  

EL BUEN MOMENTO DE “LA PAZ F.C.” Leer más »

Nicolás Montoya, una promesa del fútbol con pinta para la selección…

Obando es uno de los 42 municipios que conforman el departamento del Valle del Cauca, localizado en la región norte del departamento. Ubicado en la ribera oriental del río Cauca y entre la Cordillera Occidental y la Cordillera central, en este municipio inició con tan solo 4 años de edad Nicolás Montoya Abadía su vida en el fútbol.

De niño, Nicolas Montoya participó en un torneo realizado en el municipio de Cartago departamento del Valle, con tan solo 5 años empezó a demostrar un innato interés por el deporte, allí el profesor Edward Torres lo vio y hasta sus 11 años lo acompañó en el club DEPOR CARTAGO; Montoya es un Jugador rápido y habilidoso, a su corta edad ya cuenta con 5 títulos regionales que fortalecen su hoja de vida deportiva. Con el incondicional apoyo de su familia, este joven apunta a ser una gran figura del Fútbol, su prominente carrera y su formación integral permiten desde ya ubicar su nombre entre los grandes del deporte rey.

Nacido en el bello municipio de Cartago – Valle, Nicolas Montoya Abadía es actualmente jugador del Deportivo Pereira, ya ha sido convocado a la selección Risaralda y actualmente está previsto su llamado a la selección Colombia a cumplir con un microciclo que le permitirá crecer a nivel deportivo.

Nicolás Montoya, una promesa del fútbol con pinta para la selección… Leer más »

Juan David Obando, entre los mejores del fútbol bogotano.

En todas las posiciones del balompié, los futbolistas bogotanos, se han destacado por portar la cintilla de capitán, gracias a su talento, carácter y disciplina, los profesionales del balompié capitalino han forjado sus carreras en diferentes lugares del país y del mundo, demostrando que pueden triunfar en su ciudad natal o fuera de ella. Desde el inicio del fútbol profesional colombiano hasta la actualidad, son varios los capitanes que han tenido los diferentes clubes e incluso la selección nacional. Algunos de los más recordados fueron parte de un proceso de formación o iniciación profesional en Bogotá.

Esta actual generación de jugadores bogotanos se marca por nombres nuevos y de gran relevancia, entre los nombres que más retumban en el hincha del fútbol aficionado y popular capitalino está el de JUAN DAVID OBANDO, un joven volante, creativo, rápido y goleador. Obando es nacido en Bogotá, ha tenido participación en los torneos capitalinos perteneciendo a los equipos tradicionales más importantes de la ciudad.

Juan David Obando debutó en Panamá el año en 2019, fue COCLESANA RÍO FÚTBOL el plantel que le abrió paso al profesionalismo a este talentoso y creativo volante, quien está a puertas de pertenecer a la Unión Deportiva Loreto, plantel sevillano con gran tradición en la provincia de Andalucía.  El presidente de UD LORETO Jesús Luque y José Manuel casado ex jugador de fútbol español y una de las grandes glorias del fútbol europeo, son quienes invitan a Obando a compartir esta experiencia en el viejo continente, la empresa CASADO SPORT MANAGEMENT del exjugador Casado es la encargada de dirigir su carrera deportiva, a esperas del término de la pandemia mundial y el otorgamiento de su residencia española, Obando se vinculará formalmente al equipo sevillano.

Obando, quien empieza a escribir su nombre en letras doradas del fútbol capitalino, milita actualmente en el club deportivo La Paz F.C, institución con la cual debutó en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué y plantel con el que cerrará su etapa en Colombia previo a su estancia en España.   

Recordemos los mediocampistas bogotanos más destacados: Jaime Silva que estando en Santa Fe fue al Mundial de Chile 1962. Eduardo Pimentel campeón con Millonarios y América y parte de la Selección en la Copa América de 1991. Rafael Robayo ganó 2 títulos con Millonarios y Andrés Pérez debutó en el club embajador, pero en el Deportivo Cali ha vivido sus mejores momentos. 

En cuanto a los delanteros también bogotanos que escribieron historia están Ricardo ‘Gato’ Pérez quien debutó en Millonarios y les abrió las puertas a los colombianos en Asia a jugar varios años en: China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Catar. A mediados de los 90 también fue figura en Millonarios, Freddy ‘Muelas’ León que tenía una gran velocidad. Julián Téllez nació en Bogotá, pero muy joven se trasladó a Bucaramanga. El ‘Matador’ fue campeón con América, pero con solo 27 años debió retirarse por una lesión luego de pasar por Vélez Sarsfield, Millonarios, Cali y Tolima.

Juan David Obando, entre los mejores del fútbol bogotano. Leer más »

Víctimas del conflicto en Ibagué se capacitaron en Paz y Convivencia ciudadana.

Con el fin de fomentar el deporte como herramienta de construcción para la Paz, se dictó en Ibagué el taller pedagógico ‘Cátedra para la Paz y Convivencia ciudadana’, el cual contó con la participación de 17 integrantes de la Mesa Municipal de Víctimas de Ibagué.

 

El espacio de aprendizaje estuvo a cargo de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País y fue dictado por el Director, Consejero y Gestor de Paz, Félix Mora Ortiz, quien resaltó la importancia de desarrollar este tipo de estrategias para la resolución de conflictos.

 

En su intervención, el Director, indicó que la convivencia ciudadana, la inclusión y equidad son herramientas fundamentales en un correcto desarrollo de la política pública de la población de víctimas del conflicto armado.

 

“Para nosotros el mejor diálogo entre opuestos es el no verbal y espacios como éste significan un gran avance en la construcción de la paz en la ciudad de Ibagué”, agregó el Consejero.

 

La estrategia llevada a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario y el Imdri, tuvo lugar en el Parque Deportivo. Además, contó con todas las medidas de bioseguridad necesarias para cuidar la salud de los asistentes.

Víctimas del conflicto en Ibagué se capacitaron en Paz y Convivencia ciudadana. Leer más »

Scroll al inicio