DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay - Google

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay

Este miércoles se definirá el primer campeón del fútbol colombiano en 2024, que será entre Millonarios y Junior de Barranquilla en el estadio El Campín de la ciudad de Bogotá. Ante este decisivo compromiso, la Dimayor anunció a Wilmar Roldán como el árbitro encargado en dirigir los segundos 90 minutos de esta llave entre embajadores y tiburones.

Te invitamos a leer: La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Curiosamente el árbitro antioqueño de 43 años también dirigió el último antecedente entre Millonarios y Junior en una final, que fue por la Copa BetPlay 2022, donde el cuadro de Alberto Gamero se llevó el título tras vencer a los barranquilleros 2-0 en Bogotá.

Esta será la terna completa para el partido que será a las 8:00 p.m. en El Campín.

  • Árbitro: Wilmar Roldán – Antioquia
  • Asistente 1: Javier Patiño – Meta
  • Asistente 2: Johan Peña – Tolima
  • 4to Árbitro: David Espinoza – Antioquia
  • VAR: Fernando Acuña – Meta
  • AVAR: Luis Picón – Antioquia

Te puede interesar: El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Wilmar Roldán dirigirá la vuelta de la Superliga BetPlay Leer más »

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea - Google

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea

Ultimando los detalles. Tal y como adelantó Relevo y ha podido confirmar este diario, Mayra Ramírez apunta a ser nueva delantera del Chelsea en las próximas horas. La delantera colombiana, con contrato con el Levante hasta 2025 e internacional con su selección, dejará el club granota en el presente mercado de invierno para rellenar el hueco dejado en ataque por la sensible baja de Sam Kerr, que se rompió el ligamento cruzado de la rodilla a principios de enero de este 2024. No lo hará a cualquier precio, pues la entidad levantina hará que los londinenses se rasquen, otra vez, el bolsillo…

No será la primera vez, pues el Chelsea ya en 2020 pagó 350.000 euros por incorporar a la delantera danesa Pernille Harder, suponiendo este el fichaje más caro de la historia del mercado femenino de fútbol. Además, en esta misma ventana de invierno adelantó al Real Madrid para hacerse con Nathalie Björn por una cifra de alrededor de las 120.000 libras.

Te invitamos a leer: El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Ahora, después de la grave lesión de Sam Kerr, que esta temporada había marcado nueve goles y dado cuatro asistencias en 12 partidos, vuelve a moverse para incorporar a una de las delanteras más en forma y prometedoras del panorama internacional: Mayra Ramírez.

A pesar de los recortes anunciados en el Levante, el club granota no la vende a cualquier precio, sino que el traspaso está cerca de cerrarse por una cifra cercana al traspaso más caro de la historia del fútbol femenino en la actualidad (Keira Walsh, Barcelona, 400.000-450.000 euros), pudiendo incluso alcanzar el puesto número 1 del ránking, según fuentes consultadas por AS.

Los detalles de la operación se están ultimando durante la jornada de este martes, quedando también pendiente el examen médico de una futbolista que esta campaña ha marcado seis tantos y dado uno en 12 encuentros. Mayra Ramírez, que hace unos días decía en este diario que su sueño era ganar títulos en Europa y que llegó al Viejo Continente a través del Sporting Huelva (2020-22), está a punto de iniciar un nuevo camino vestida con la camiseta del Chelsea, que mañana juega frente al Real Madrid en la jornada 5 de la fase de grupos de la Champions. Si no hay cambio de rumbo, el fichaje se hará oficial en las próximas 48 horas.

Lo que ya es público es la cesión de la portera Andreea Paraluta (Rumanía, 1994) al Fortuna Hjorring de Dinamarca hasta final de temporada. La guardameta se perdió toda la campaña 2022-23 por una rotura del ligamento cruzado, mientas que en la presente no había llegado a participar todavía. Con Holmgren, María Valenzuela y Andrea Tarazona también disponibles bajo palos, la alta competencia la hacen salir en busca de minutos.

Te puede interesar: Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

“Hay futbolistas que valen diez veces más que hace dos años (…). Si soy Pepe, vendería…”, reconocía ante la prensa Sánchez Vera, que acaba contrato este 2024, hace unos días. Además de Mayra, el entrenador granota también era consciente del gran interés que están levantando futbolistas de su plantilla como Alba Redondo, en la agenda de equipos de Estados Unidos, Inglaterra, Italia o España (termina contrato en 2024), o María Méndez (contrato hasta 2025). No obstante, la entidad levantina está demostrando con la internacional colombiana que no venderá cualquier precio.

La colombiana Mayra Ramírez en la mira del Chelsea Leer más »

El Once ideal de la Liga Betplay y el fútbol femenino en el 2023 - Cortesía

El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023

Este lunes, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) tuvo su gala de premios en donde estuvieron varios de las grandes personalidades del rentado nacional.

Entre ellos se pudo ver a entrenadores como Alberto Gamero y varios jugadores como fue el caso de David Macalister Silva.

Pues bien, durante la ceremonia, Acolfutpro ha elegido el once ideal de la Liga Betplay en 2023 y allí surgieron nombres que tuvieron gran rendimiento en los dos semestres del año pasado.

También puedes leer: Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

En el arco, la Asociación eligió al arquero de Millonarios, Álvaro Montero recientemente ligado a una posible salida hacia el fútbol argentino.

Por el lado de la defensa están dos jugadores de Águilas Doradas como son Mateo Puerta y Jeison Quiñones, el zaguero de Millonarios, Juan Pablo Vargas y el lateral de Junior, Gabriel Fuentes.

El mediocampo nuevamente Millonarios hace presencia esta vez con Macalister Silva y Daniel Cataño, claves en el título del albiazul en el primer semestre mientras que la zona de volantes la cierra Daniel Torres quien volvió a su mejor nivel con Medellín en 2023.

En ataque, aparecen los grandes goleadores del fútbol colombiano actualmente como son Marco Pérez, Carlos Bacca y Leonardo Castro. Todo este equipo dirigido por Alberto Gamero que fue elegido como el mejor técnico por parte de Acolfutpro.

Once ideal del fútbol femenino

Este lunes 22 de enero se celebró la ceremonia anual de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), donde se reconoció lo importante de los jugadores durante el 2023 tanto en los torneos locales como los internacionales.

Te puede interesar: “El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado”

En esta ocasión, el sindicato escogió a las mejores jugadoras del fútbol profesional colombiano femenino, luego que durante el año pasado solo se disputó un campeonato entre febrero hasta junio, donde el ganador fue Independiente Santa Fe.

No obstante, el XI escogido por la Acolfutpro estuvo organizado en su mayoría en jugadoras que pertenecen a la Selección Colombia Femenina, quienes realizaron una campaña histórica en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Este fue el once femenino escogido por el sindicato de futbolistas colombiano.

Portero: Natalia Giraldo

Defensas: Carolina Arias – Daniela Arias – Wendy Cárdenas – Ana María Guzmán

Volantes: Sara Martínez – Daniela Montoya – Maria Camila Reyes

Delanteros: Elexa Bahr – Catalina Usme – Karla Viancha

D.T. Omar Ramírez

El Once ideal de la Liga Betplay y del fútbol femenino en el 2023 Leer más »

Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC - Cortesía

Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC

Junior de Barranquilla logró ganar en el inicio de Liga BetPlay 2024 frente a un difícil Atlético Bucaramanga, pero gracias a los goles de sus estrellas Carlos Bacca y Yimmi Chará, el campeón de Colombia sumó tres puntos importantes frente a sus hinchas.

Te invitamos a leer: “El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado”

El nivel de Carlos Bacca es uno de los más destacados, pues después de quedarse con la bota de oro del 2023, el barranquillero de 37 años continúa enchufado y tras su gol a los leopardos, se convirtió en el segundo máximo goleador del Junior como local en toda la historia.

Bacca llegó a 58 goles con Junior jugando en condición de local y quedó por detrás de Iván René Valenciano, quien según ‘Data 1924’, suma 99 anotaciones del ‘Bombardero’.

De igual manera, Bacca llegó a 317 goles y está en el top 4 de los máximos goleadores en la historia del fútbol colombiano a nivel nacional e internacional. De acuerdo a datos de Álvaro Hincapié, el delantero del Junior está a 29 goles de Víctor Hugo Aristizábal quien es líder con 346, seguido por Falcao (345) y Dayro Moreno (327).

Te puede interesar: La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros

Récord goleador de Carlos Bacca con junior y top del FPC Leer más »

“El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado” - Google

“El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado”

Esta semana, Internacional de Porto Alegre confirmó un acuerdo con Eintracht Frankfurt para la transferencia de Rafael Santos Borré. El jugador, sin embargo, no tiene fecha definida para su retorno a Sudamérica, pues Werder Bremen, club en el que está a préstamo hasta el 30 de junio, no tiene -de momento- intención de liberarlo antes de finalizar la temporada, por lo que su llegada a Brasil se retrasaría hasta el mes de julio, post Copa América.

También puedes leer: La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros

El pasado viernes 19 de enero, pocos días después del anuncio de Inter y Frankfurt (club al que pertenecía su pase), desde Bremen reiteraron que la cesión de Borré va hasta mitad de año. Además, afirmaron que el atacante colombiano es consciente y acepta esta situación.

“Hay muchas partes involucradas en Borré en este momento, y él está siendo abierto en nuestras discusiones. Está cedido por un año con nosotros desde el verano y lo acepta. Su compromiso con el equipo no ha cambiado”, dijo Clemens Fritz, director deportivo del club verdiblanco.

Todo indica que el delantero seguirá en Werder Bremen hasta junio y una vez finalice su préstamo, se unirá al cuadro de Porto Alegre. Incluso, hace poco, el propio Clemens Fritz manifestó su enfado por el anuncio de Borré al Inter y aseguró que el plan es retenerlo por lo que resta del semestre.

Te puede interesar: Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

“Está bien que Eintracht Frankfurt e Inter hayan llegado a un acuerdo, pero estamos muy enojados porque Rafael fue fotografiado con la camiseta de otro club. Él tiene contrato. No tenemos ningún interés en liberarlo ahora. Tenemos la intención de contar con él en la segunda mitad de la temporada”, fueron las palabras del director deportivo del Bremen días atrás.

“El compromiso de Borré con Werder Bremen no ha cambiado” Leer más »

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros - Google

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros

Las altas inversiones en jugadores por parte de Junior (vigente campeón) y América de Cali, el retorno de técnicos reconocidos como Hernán Darío Bolillo Gómez (Águilas Doradas) y Leonel Álvarez (Pereira), y el perfil competitivo de los elencos antioqueños Nacional y Medellín, resaltan en la Liga colombiana de 2024 que oficialmente comienza este viernes.

Patriotas-Jaguares de Córdoba (6:00 p.m.) y Pereira-Cali (8:15 p.m.) son los partidos con los que se dará inicio a la edición 98 del certamen, que llega a 76 años. Para esta ocasión ascendieron Patriotas y Fortaleza, en tanto que perdieron la categoría Unión Magdalena y Huila. Aquí, 6 aspectos para subrayar.

El torneo se jugará en tres fases. En la primera los equipos disputarán 19 encuentros cada uno por el sistema de todos contra todos, y clasificarán los 8 primeros a los cuadrangulares semifinales. Estos se dividen en 2 grupos para disputar 6 fechas (juegos de ida y vuelta). Los elencos ganadores jugarán la final a doble jornada para definir el campeón que clasificará a la Copa Libertadores y la Superliga de 2025.

Te invitamos a leer: Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

Para muchos técnicos, el sistema sigue siendo injusto con el club que hace una mejor campaña, pero los directivos de la Dimayor insisten en que con este formato se mantiene la emoción y se ajusta mejor el calendario. “La Liga colombiana sigue premiando la mediocridad, porque, como sucedió con Junior, un equipo que se meta entre los ocho al final de la fase de todos contra todos puede terminar campeón, mientras que el que hizo más puntos se puede quedar sin nada”, aseguró el técnico de Jaguares, Hubert Bodhert.

Sin embargo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, señaló que hacer las dos ligas al año es lo más práctico por ahora: “Se decidió el formato pensando en el calendario que tenemos, como la Copa América y el Mundial Femenino Sub 20. Además, hay otros acontecimientos que acapararán el uso de los estadios, por eso nos inclinamos por esta opción, aunque no descarto, a futuro, tener un campeonato largo de un año”.

Indudablemente que el Junior de Barranquilla pinta como favorito gracias a los refuerzos que ha contratado para esta temporada. La llegada de Yimmi Chará y Víctor Cantillo al medio campo; y poseer a Marco Pérez, acompañando a Carlos Bacca en la delantera, lo hacen un rival temible. Pero esto lo deberá demostrar en la cancha. Junto con Millonarios, el elenco barranquillero posee la nómina más costosa, avaluada en 23,6 millones de euros, superando a las de Nacional (20,2 millones) y la del Independiente Medellín (17,5).

“Ya hemos visto casos de equipos que traen jugadores muy importantes y no terminan llenando las expectativas, pero esta vez el Junior apuntó a jugadores que seguramente le darán una mano importante en los torneos que dispute este año”, manifestó el extecnico tiburón, Alexis Mendoza.

La atención se centra en un principio en los artilleros ya probados que, pese a su edad, siguen perforando las redes contrarias como Dayro Moreno (38 años), Carlos Bacca (37), Marco Pérez (33), Hugo Rodallega (38) y Jéfferson Duque (36).

Respecto a Dayro, el delantero marcó 11 goles en el último semestre con el Once Caldas y alcanzó a Iván René Valenciano en la segunda plaza de máximos goleadores de la historia. Buscará 8 tantos más para superar los 224 de Sergio Galván como máximo anotador del fútbol colombiano.

Bacca terminó con 18 goles el semestre pasado y quiere mantenerse dulce con las redes contrarias. Junto a él estará Marco Pérez, quien logró 15 festejos después de haber hecho 13 goles en el primer semestre de 2023.

Rodallega quiere mejorar su registro de 12 goles en 30 partidos que suma con Independiente Santa Fe. Mientras que Jéfferson Duque pretende mantenerse por encima de las 10 anotaciones por semestre y responder al rótulo de ser el tercer máximo anotador del Nacional en toda su historia con 120 dianas.

El exgoleador Arnoldo Iguarán dice que estos jugadores siempre comienzan cuestionados y terminan siendo un aporte importante para sus equipos, porque en la posición de delantero es indispensable la experiencia. “Uno como atacante, con los años, va descubriendo más secretos en el área, empezamos a conocer cómo ser más prácticos y no hacer un desgaste tan grande, también ha sacarles mayor ventaja a los rivales”.

Las últimas campañas del Deportivo Cali y el Once Caldas los dejaron con el riesgo latente del descenso para este año, por lo que su primer objetivo debe ser el de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para mantener la categoría.

El conjunto azucarero inicia la Liga en el puesto 17 de la tabla del descenso por lo que debe empezar a escalar para alejarse de los dos últimos lugares, en los cuales comienzan los dos equipos recién ascendidos de la segunda división, Fortaleza y Patriotas.

Al elenco vallecaucano también le respira en la nuca Jaguares, que ocupa la posición 18 en esa tabla.

Te puede interesar: Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

Mientras que el elenco albo de Manizales se ubica en la posición 15 y aunque la posibilidad de descender no pasa por la mente del cuerpo técnico, encabezado por Hernán Darío Herrera, otra floja campaña podría complicarles el panorama. “Estos equipos no se pueden descuidar porque ya se han visto casos en Brasil y Argentina de clubes grandes que pierden la categoría y no es fácil recuperarla. Ya acá vimos lo que le sucedió al América, por lo que Cali y Once Caldas deben estar atentos, no dejarse llenar de ansiedad porque eso puede complicarles la campaña”, aseguró el exfutbolista Jorge Bermúdez.

América de Cali y Deportes Tolima serán los equipos con la mayor cantidad de extranjeros, 6 cada uno. El total de futbolistas de otras nacionalidades, entre los 608 que disputen la Liga, será de 51.

Entre ellos destacan el argentino Santiago Giordana (Millonarios), el portero venezolano José Contrera (Águilas), el también cuidapalo uruguayo Santiago Mele (Junior), el lateral panameño Iván Anderson (Fortaleza), el delantero Brayan Gil (El Salvador) del Tolima, Juan Munera (España) del América, el defensor Juan Pablo Vargas (Costa Rica) de Millonarios, el lateral de nacionalidad armenia, Jordy Monroy (Pereira), el volante francés Quentin Danloux (Patriotas), el creativo peruano Raziel García del Tolima, al igual que el portero brasileño Neto Volpi, también del elenco pijao, y el extremo ecuatoriano Billy Arce (Once Caldas).

“Hoy en día no hay tantos extranjeros en el fútbol colombiano como en otras épocas, se le está creyendo más a los jóvenes valores de nuestro país y eso permite que tengan mayores oportunidades de mostrarse. La mayoría de equipos le apuestan a sus divisiones inferiores y eso permite que el jugador colombiano tenga más roce y también pueda salir más rápido al exterior. Creo que los extranjeros que hay tienen una gran responsabilidad para seguirles abriendo puertas a más jugadores de afuera. Aunque los costos también son elevados y eso es un obstáculo para traer figuras de otros países”, apuntó el técnico colomboargentino, Óscar Héctor Quintabani.

A Nacional le llegó el patrocinio de Betsson, una de las casas de apuestas más grandes del mundo. Por su parte, Olímpica, la cadena de droguerías y supermercados de la familia Char, también dueños del Junior de Barranquilla, fue fundamental para la adquisición de los refuerzos tiburones. También están comprometidos con varios equipos, Bavaria, AV Villas, Postobón, Colanta, Pastas la Muñeca, entre otros, que hacen que la empresa privada siga inyectándole capital al fútbol nacional.

Así que la Liga, en la que hoy rodará el balón, ha generado expectativas entre los aficionados, que esperan que sus equipos respondan con categoría.

El cuadro naranja tuvo un semestre para el olvido en la Liga 2023-2. Quedó en el último puesto de la tabla de posiciones con 18 puntos. Solo ganó dos partidos. Empató siete y perdió once. Además, la inestabilidad deportiva que tuvo fue tal que durante la competencia pasaron por su banquillo tres entrenadores: Alberto Suárez, Andrés Orozco y Dayron Pérez.

Este último, antioqueño, será el timonel que buscará en este 2024 darle un nuevo aire al equipo del sur del Valle de Aburrá. Para lograrlo contará con la presencia de futbolistas que ya tienen experiencia en cuadros grandes como el defensa central Andrés Cadavid y el delantero Juan Manuel Cuesta, quien en el último semestre de 2023 estuvo en la plantilla del Independiente Medellín.

“La Cantera de Héroes”, que debutará en la Liga Betplay-1 el próximo lunes 22 de enero, cuando visite a La Equidad en el estadio de Techo en Bogotá (6:10 p.m.), también contará con la presencia de las siete figuras que renovó: Joan Parra, Julián Palacios, Luis Ángel Díaz, Rubio César España, Daniel Arcila, Bayron Garcés y Felipe Jaramillo, así como con Tomás Maya y Kevin Tamayo que son otros dos refuerzos.

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros Leer más »

Vinícius Júnior, en el 'ojo del huracán' por sus gestos con hinchas de Atlético - Google

Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

El enfrentamiento entre el Real Madrid contra Atlético de Madrid es uno de los más apetecidos en el balompié mundial, no solo por ser un ‘derbi’, sino por el talento que los protagonistas demuestran en cancha. Sin embargo, las polémicas nunca faltan y en esta ocasión Vinícius Júnior está en ‘boca de todos’ por un singular hecho.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

Y es que durante el duelo entre ‘merengues‘ y ‘colchoneros’, por los octavos de final de la Copa del Rey, el brasileño hizo una provocación hacia los hinchas del Atlético de Madrid que produjo todo tipo de rechazos. Según el medio ‘Mundo Deportivo‘, el brasileño «tuvo una ocasión en la que intentó rematar de tacón un centro y, al hacerlo, Oblak despejó el balón evitando el gol. Así, al jugador no se le ocurrió otra cosa que, al lamentarse por la ocasión, decir abiertamente a la grada del Metropolitano: ‘Es que soy muy bueno. Madre mía'», comentaron en el portal.

En el mismo medio comentaron cómo el brasileño tuvo un intercambio airado con el técnico del Atlético de Madrid, debido a que el estratega argentino objetó en varias oportunidades sus actitudes. «Tal fue la reiteración de sus gestos, que el ‘Cholo’ Simeone le recriminó alguno de ellos y, al término de los 90 minutos, tuvieron un intercambio de reproches que terminó con los dos separados por sus compañeros», concluyó ‘Mundo Deportivo’.

Luego de la derrota del Real Madrid contra el Atlético de Madrid, por la Copa del Rey, la ‘casa blanca’ se alista para regresar nuevamente en acción, en la Liga de España, donde se espera que Vinícius Júnior esté desde el pitazo inicial.

Te puede interesar: Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

El duelo del Real Madrid será el domingo 21 de enero contra Almería en condición de local a las 10:15 a.m. (hora de Colombia).

Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético Leer más »

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga - Cortesía

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

¡Comenzó el fútbol colombiano en el 2024! Junior de Barranquilla recibió a Millonarios en el estadio Metropolitano en donde se disputó el partido de ida de la Superliga BetPlay para definir al gran campeón del 2023. El equipo local llegó al encuentro con dos de sus más sonados refuerzos, Yimmi Chará y Víctor Cantillo, mientras que los visitantes afrontaron el encuentro con varias bajas.

El partido comenzó parejo, los dos equipos se estudiaron en los primeros minutos, pero fue Millonarios el que hizo más por acercarse al arco defendido por Santiago Mele por medio de Paredes y Beckham y Leo Castro. El equipo azul intentó tener más el balón y ejerció un pequeño dominio sobre Junior que tuvo que se demoró en coordinar el trabajo entre Cantillo y Didier Moreno.

También puedes leer: Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

Aún así, Junior también se acercó con pelota quieta y en movimiento al arco de Álvaro Montero. Lo hizo por medio de Enamorado, Chará y Caicedo, pero los visitantes estaban muy atentos en defensa, especialmente con Vásquez y Banguero, que logró neutralizar a Enamorado cuando pisó el área. Los locales no tenían profundidad.

Cuando Junior pudo acomodarse más en el terreno de juego, le dio más problemas a Millonarios. El equipo de Arturo Reyes propuso jugar por los costados, pero también usó el centro para aprovechar a Chará y esto hizo que Millonarios perdiera el balón por momentos y que el local encontrara un poco más de espacio, sin embargo, la mayoría de veces, no tuvo profundidad porque encontró a Alfonzo y a Banguero, los mejores en la defensa de Gamero.

Por poco lo logra al minuto 36, cuando Carlos Bacca logró quedar mano a mano ante Montero tras un buen pase de Deiber Caicedo, sin embargo, el goleador no pudo definir ante el arquero que se anticipó al delantero y consiguió que su remate fuera muy suave y atajó la opción más clara de todo el partido hasta ese momento.

En le segundo tiempo, fue el Junior el que inquietó a Millonarios desde el primer minuto. Dos tiros de esquina llevaron peligro al arco de Montero que supo resolver sin problemas. Primero, un cabezazo que sacó por arriba y luego un remate de Chará, que contuvo en sus brazos con facilidad.

Al minuto 50, Junior volvió a tener otra oportunidad clarísima ante el arco de Millonarios con una llegada que finalizó Deiber Caicedo tras un error de la defensa de los bogotanos. En esta, una vez más, Álvaro Montero fue el salvador de su equipo al impedir que el extremo pudiera marcar.

Junior siguió teniendo el balón y jugando en campo contrario, pero Millonarios lo tenía controlado en el último cuarto de cancha, especialmente en la última jugada con los defensores centrales y Montero, que se consolidaba como la figura, antes del minuto 71, cuando Yuber Quiñones, que acababa de entrar al partido, cometió una falta en el área contra Walmer Pacheco, que el árbitro decretó como pena máxima.

Te puede interesar: Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

El encargado de cobrarla fue Carlos Bacca que se acomodó y le pegó al lado izquierdo de Montero que no pudo volver a salvar a su equipo. El equipo barranquillero se fue en ventaja por lo hecho en los segundos 45 minutos en los que fue superior a su rival.

Minutos después del primer penalti, el árbitro pitó otro por una mano en el área de Arias. Después de la revisión en el VAR y de mucho tiempo de análisis antes de ir a la pantalla, la decisión se revirtió. Después de la falta de Yuber a Pacheco, Gamero decidió sacarlo del terreno de juego por Omar Bertel. El jugador se fue al banco entre lágrimas tras solo jugar 20 minutos.

De los refuerzos, en Junior jugaron Cantillo, Chará y Marco Pérez, mientras que en Millonarios lo hicieron Alfonzo, Banguero y Santiago Giordana, el delantero argentino que entró a la cancha por Larry Vásquez. En una última jugada, Millonarios pudo llegar al empate con un remate de Bertel que pudo contener Mele.

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga Leer más »

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania - Google

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

¡Confirmados los dos amistosos de la Selección Colombia! Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, ratificó en entrevista con Caracol Radio, los amistosos del equipo dirigido por Néstor Lorenzo ante las selecciones de España y Rumania.

“(Los amistosos ante España y Rumania) están confiados y son dos partidos muy importantes con visibilidad grande y nos van ayudar en la preparación para la Copa América. Las sedes sí, son uno en Madrid y otro en Londres”, manifestó el directivo en Caracol Radio.

Fernando Jaramillo también se refirió a la Liga BetPlay Femenina, la cual ya fue confirmada con la presencia de 15 equipos. Águilas Doradas y Deportes Tolima deberán buscar un convenio ya que es necesario tener un equipo para poder disputar la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana.

Te invitamos a leer: Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

Por otro lado, el presidente de la Dimayor habló sobre los cambios de sede que tendrán algunos equipos, especialmente Alianza Petrolera, que dejó Barrancabermeja para empezar a jugar en Valledupar. Así como los posibles aplazamientos que se presenten en el campeonato por los conciertos que se realizarán en los diferentes estadios del país.

Dinero para la Liga Femenina: “Eso es un proceso administrativo desde el punto de vista de los requisitos. Hay la intención que se ha expresado y esperamos se pueda concretar, porque la liga se está haciendo con recursos del fútbol profesional, de los 36 clubes. No logré conseguir un patrocinador diferente a los que tengo agradecer, BetPlay y Águila. Adicional a ellos no hay, y ese patrocinio es para los 36 clubes del fútbol profesional, de alguna manera los 36 clubs están apoyando la liga femenina de 2024″.

Apoyo del gobierno: “Se había hablado de una cifra de 8 mil millones de pesos y vamos a ver si se puede concretar ese apoyo”.

Patrocinadores Liga Femenina: “Hemos hecho todos los esfuerzos desde lo comercial para encontrar más apoyo al fútbol femenino, de alguna manera habíamos encontrado un apoyo y para este no logramos encontrar ningún apoyo, salvo los patrocinadores. Nuestros patrocinadores están apoyando el desarrollo del fútbol femenino con el esfuerzo que están haciendo”.

¿Cuánto vale una liga femenina?: “Esta liga femenina que va de 7 casi meses, tiene un costo aproximado de 23 mil millones, 15 clubes que van a participar y que la carga desde el salario para ellos es bien importante por 7 meses. Comparar con la liga masculina, el costo es muy superior, por el tema salarial, que no es comparable, no por un tema de discriminación, en la B hay salarios parecidos a los de la liga femenina, pero distorsiona cuando hacemos la comparación con clubes de nómina costosa”.

Caso de Águilas y Tolima: “Tienen una opción que es hacer una alianza con un equipo que tenga femenino, eso lo dice Conmebol. Tolima ya manifestó su intención de aliarse con Real Santander y Águilas está buscando con qué equipo competir en la liga femenina”.

Denuncia por carteilzación: “Contestamos todos los clubes que estaban investigados, la Federación y la Dimayor dimos nuestros descargos, presentamos garantías tanto Dimayor como la Federación. Estábamos trabajando con la administración e íbamos avanzados para que esas garantías se apoyaran. Las garantías que presentamos son serias, es un compromiso de los tres clubes que avalaron esas garantías, que tiene además conductas muy claras de apoyo al fútbol femenino”.

Cambios en premios de Superliga, Copa…: “La Superliga la comenzamos con gran expectativa, porque va a haber lleno importante y tiene un premio económico que se divide entre los dos equipos. En la Copa, daba Colombia 4, pero ahora da cupo a la Sudamericana, hay que entender que se está premiando la continuidad y el buen trabajo que el club que gane la Copa, un club que estaba con 5 partidos pasar a Copa Libertadores, ya no va a poder ser, se está priorizando la reclasificación. La Copa sigue siendo importante porque tiene Copa Sudamericana”.

Te puede interesar: Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético

Nuevas sedes en el FPC: “Tengo una autorización de la asamblea extraordinaria y vamos convocar otra para el tema de Alianza. Real Soacha está trabajando en sede nueva y hay una oportunidad en Cundinamarca para ese club. Alianza ha tomado la decisión de pasar a Valledupar y estamos materializando los requisitos de esa decisión. Águilas, la idea es que tenga sus condiciones en Rionegro para que pueda seguir desarrollando la buena labor deportiva, esperamos que se le siga dando el apoyo y unas mejoras al estadio y ojalá que en ese lapso se pueda llegar a un acuerdo para que sigan ahí o su no usar una sede alterna”.

Posibilidad de aplazar partidos: “Ningún espacio. Este va a ser un calendario apretado por los eventos que tenemos, los Juegos Olímpicos, la Copa América, la Copa Oro, somos anfitriones del Mundial sub-20 femenino y va a tener cuatro estadios ocupados desde antes de agoto, entonces esto está demasiado apretado y no hay margen de error. Lo único que nos dio aire es que no hay jornada de clásicos”.

Millonarios sin Campín en F1 de Libertadores: “No tenemos información del concierto de Karol G en El CampÍn. El año pasado estuvimos en complicaciones porque había conciertos y dinamizamos la economía, hay que compaginar las dos cosas y con el calendario tan apretado, los clubes van a sufrir. Yo se los advertí con el tema de abonados”.

Caso Arturo Vidal en América: “Me parece que esos esfuerzos son interesantes de lo que le da a la liga, es importante tener jugadores reconocidos mundialmente en nuestra liga, pero nuestra liga, es una liga muy pobre, entonces esos recursos para un jugador, no son fáciles de acceder, se necesita un esfuerzo de mucha gente, los clubes se están recuperando de la pandemia. Todo el ruido que se hizo alrededor es interesante desde la expectativa de pensar en grande y pensar que podría tener un jugador de esas características. Pero hay que pensar en otras cosas antes de jugadores como esos: las fuerzas básicas, temas de licenciamiento, primero hay que pensar en muchas otras cosas, antes de pensar en grande, que está bien pensar en grande”.

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania Leer más »

Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores - Google

Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

Cambiar de sede en el fútbol colombiano ha sido el tema de moda en este inicio del 2024 y muchos equipos han empezado a tomar decisiones con respecto a dónde jugarán sus competencias en esta temporada.

Te invitamos a leer: Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético

El caso que más llamó la atención y causó gran indignación fue el de Alianza Petrolera, quien terminó aceptando la oferta económica de Valledupar, por lo que jugarán allí Liga, Copa BetPlay y Sudamericana.

Alianza eliminó por ahora el Petrolera, pero ante Conmebol seguirá con ese segundo complemento porque así están inscritos, por lo que no habrá más cambios, pero se espera que para finales del presente año le añadan el Valledupar, según el periodista Felipe Sierra.

Lo que sí está confirmado por el mismo club es que en sus redes sociales oficiales cambiaron su escudo, que sigue circular, pero le pusieron Alianza Fútbol Club como nombre. Además, eliminaron por completo el amarillo y negro con el que venían jugando, pues pasaron a un azul con rojo.

Te puede interesar: El portugués José Mourinho fue despedido de la Roma

El primer partido de Alianza Fútbol Club será el próximo domingo 21 de enero en condición de visitante contra Atlético Nacional y buscará empezar ganando con su nueva identidad corporativa.

Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores Leer más »

Scroll al inicio