Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González - Cortesía

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González

Luego de varios días de búsqueda, en medio de un operativo de la Policía fue capturado en Villavicencio, Meta, Harold Echeverry, el hombre señalado de asesinar a la niña de 15 años, Michel González, el pasado 7 de diciembre en Cali, durante la noche del Día de Velitas.

Desde el momento en que se cometió el crimen, las autoridades iniciaron un plan candado y de búsqueda pues las denuncias de los familiares señalaron como responsable a este hombre que trabajaba como vigilante en el taller automotriz donde fue encontrado el cuerpo de la niña.

Te puede interesar: La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

En medio de esto, tanto la policía como la alcaldía habían ofrecido una recompensa de hasta $100 millones para ubicarlo. Incluso, en medio de las investigaciones se conoció que Echeverry ya tenía antecedentes por casos relacionados con abuso sexual.

Y es que Harold Echeverry tiene antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años. Durante estos días, este hombre fue buscado en diferentes sitios del departamento del Valle del Cauca. Al menos 150 hombres en Cali, según dijo el comandante de Policía de la ciudad, general Daniel Gualdrón Moreno.

Vecinos, amigos y familiares de la pequeña Miche González elevaron su voz en Cali exigiendo justicia por este atroz crimen.

Según información de la Policía Nacional, Harold Echeverry será trasladado a la capital del Valle del Cauca en donde será privado de su libertad y enfrentará la justicia por este crimen.

«Nos preocupa que habiendo existido un antecedente de acceso carnal violento estas personas no tengan máxima pena, no estén en prisión como lo deben estar cuando se trata de un depredador sexual», dijo en su momento el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.

Harold Andrés Echeverry Orozco, el presunto asesino de la menor Michel Dayana González, afrontará sus audiencias desde Villavicencio, ciudad en la que fue capturado, pues su traslado a Cali no se dará aún por las difíciles condiciones de seguridad. Este martes se realizará la primera diligencia virtual para la legalización de su captura.

También puedes leer: La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

Harold Andrés Echeverry Orozco pasó la noche en el Centro de Protección y Prevención para personas de Villavicencio (conocido como CP-3), después de llegar de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía de Villavicencio, a donde fue trasladado por el Gaula de la Policía tras ser detenido. A este hombre se le imputará el delito de feminicidio agravado, con el que no podría acceder a una rebaja en su pena.

“El responsable debe ser judicializado y enviado a prisión sin ningún tipo de beneficios. Como institución nacional de derechos humanos, adicionalmente, ponemos a disposición nuestras capacidades para que este grave delito no quede impune”, destacó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Es de recordar que Harold Andrés Echeverry tiene antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años. Durante los días que estuvo desaparecido, este hombre fue buscado en diferentes sitios del departamento del Valle del Cauca. Al menos 150 hombres en Cali, según dijo el comandante de Policía de la ciudad, general Daniel Gualdrón Moreno.

De acuerdo con la información conocida, Echeverry tras, presuntamente, asesinar a Michel Dayana González, salió de Cali y primero llegó al Espinal, Tolima, para posteriormente trasladarse a Villavicencio, donde, al parecer, estaba buscando recursos para salir del país.

Luego de conocerse la noticia de la captura, la familia de Michel Dayana agradeció a las autoridades y, aunque no le devuelva a la menor, manifestaron su alivio.

Este crimen, que causó conmoción en Colombia, ocurrió el Día de las Velitas, cuando la menor fue enviada por su padre a hacer unas compras al mercado en el barrio San Judas de Cali, capital del Valle del Cauca.

Fue capturado Harold Echeverry, presunto asesino de Michel González Leer más »

La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación - Cortesía

La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación

La Armada de Colombia reportó que, en medio de la Campaña Naval ‘Orión’, en 45 días sostenidos de operaciones fueron incautadas 195 toneladas de cocaína, 176 toneladas de marihuana, 14 toneladas de hachís y dos toneladas de base de coca, en 42 países de cuatro continentes.

En esta oportunidad, la Armada de Colombia logró congregar a más de 100 instituciones de 42 países de cuatro continentes, quienes, de manera combinada, conjunta, coordinada e interagencial, unieron esfuerzos operacionales e intercambiaron información de inteligencia para preservar la vida mediante la ejecución de operaciones contundentes en la confrontación de los factores de inestabilidad en el mar.

También puedes leer: La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

“Es así como, en 45 días, en África, América, Asia y Europa, se alcanzaron cifras récords de incautación de narcóticos, disminuyendo su oferta a nivel mundial y asestando contundentes golpes a las finanzas de las organizaciones multicrimen que superan los $7.8 billones de dólares que no ingresaron a sus arcas”, según la Armada Nacional.

Asimismo, se incautaron 248 toneladas de insumos sólidos y 259 mil galones de insumos líquidos, se destruyeron 332 infraestructuras ilegales empleadas para la extracción y transformación de alcaloides, afectando la cadena de transporte y logística con la interdicción de 113 embarcaciones, seis semisumergibles y dos aeronaves, las cuales eran empleadas dentro de este fenómeno ilegal por 574 personas de diferentes nacionalidades, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

“Estos resultados de la Campaña Naval ‘Orión’ impactan directamente en la salud pública, al evitar que 97 mil personas se convirtieran en nuevos consumidores, en su gran mayoría jóvenes, que se presenten 200 mil urgencias médicas, logrando disminuir, además, la inversión de $127 millones de dólares en gastos adicionales de salud pública en los países consumidores”.

Te invitamos a leer: Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

“En este gran esfuerzo participaron autoridades de: Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Filipinas, Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Indonesia, Islas Caimán, Italia, Jamaica, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, San Cristóbal, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Singapur, Suecia, Surinam, Trinidad & Tobago y Uruguay”.

La Armada reportó más de 2 mil toneladas de droga incautadas en operación Leer más »

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país - Google

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

La Defensoría del Pueblo publicó un extenso comunicado con los nombres y municipios de procedencia de los 91 secuestrados que habría en todo el país según sus registros y las denuncias de autoridades locales y familiares.

Todos ellos, según advirtió la entidad, estarían a cargo de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional, ELN, o de las disidencias de las Farc, por lo que le pidieron a ambos grupos armados “especificar a qué personas tiene cada uno” y liberarlos inmediatamente.

“(…) Recurrimos a ustedes para manifestar la preocupación que nos asiste, por el incremento, en el último año, del secuestro de personas especialmente en zonas donde tienen influencia y operación los GAOs ELN y FD-FARC/EMC. El secuestro es una de las prácticas más atroces y represivas que vulnera el Derecho Internacional Humanitario (prohibición de toma de rehenes civiles) así como los derechos humanos a la integridad y la libertad no solo a las víctimas directas, sino también a sus familiares y a el entorno social que las rodea”, aseveró la Defensoría.

Te invitamos a leer: Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

El listado contempla nombre completo, municipio y departamento en los que habrían ocurrido los hechos y fecha del secuestro. Entre los nombres, por ejemplo, aparece Evangelistas Bohórquez Contreras, quien aparece como secuestrado desde el 19 de mayo de 2020.

Pero, además del listado, la Defensoría también aprovechó para condenar el secuestro por parte de grupos que buscan la paz y pedirle al Gobierno poner límites a ese delito.

“Es una práctica que no puede aceptarse por parte del Estado colombiano frente a aquellos grupos que pretendan obtener beneficios para la búsqueda de la Paz, cuyo cese inmediato debería ser una condición inquebrantable para el diálogo”, sentenció la entidad.

Sobre esto último cabe recordar que ambos grupos armados, tanto el ELN como las disidencias del EMC, han estado en diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro, por lo que los secuestros de parte suya envían un mensaje contrario a esa búsqueda de la paz.

Arauca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Cesar, Chocó y Cauca son los departamentos donde más personas habrían sido secuestradas según los reportes de la entidad. Les siguen La Guajira, Nariño y Meta.

“Hacemos un llamado a las mesas de negociación para que aborden de manera preponderante la identificación de las personas que tienen en su poder, así como su liberación inmediata”, dijo el defensor nacional, Carlos Camargo.

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país Leer más »

Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas - Cortesía

Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

Un ataque con explosivos en el peaje Boquerón (vía al Llano) dejó dos personas heridas, informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García. Para dar con los responsables del atentado, autoridades ofrecen 50 millones de pesos.

«A las 2:00 a. m. del día de hoy se registra el lanzamiento de tres artefactos explosivos que fueron lanzados en el peaje Boquerón (vía al Llano). Esto tuvo como resultado dos personas heridas, trabajadoras de la Concesión, y quienes son atendidas en el hospital de Cáqueza. Policía y Ejército ya hacen presencia en el sitio», informó el gobernador García en su cuenta de X.

Allí también anunció que se convocó a un consejo de seguridad y la recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien aporte información que permita dar con el paradero de los responsables de este atentado.

«Hemos convocado a Consejo de seguridad y ofrecemos 50 millones de pesos por quien nos aporte información de los responsables de este acto terrorista. Mi absoluto rechazo a actos como este que dañan la integridad de cundinamarqueses y colombianos», añadió el gobernador.

El gobernador García también publicó unas fotografías y un video en el que se ve el momento exacto, a las 2:00 en punto de la mañana, de la explosión en una de las casetas que se ubica a un lado del peaje ubicado, aproximadamente, a 30 minutos de Bogotá.

Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas Leer más »

“El ELN no hace secuestros. Solo hace prisioneros y retenidos”: Antonio García - Google

“El ELN no hace secuestros. Solo hace prisioneros y retenidos”: Antonio García

Unas nuevas declaraciones del máximo comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, han generado una fuerte polémica en la opinión pública nacional y han generado el rechazo de varios líderes políticos y ciudadanos.

A través de sus redes sociales, García insistió en que “el ELN no hace secuestros” y que en el escenario nacional “hay diferentes acciones de privación de la libertad, pero son diferentes: prisioneros, rehenes, retenidos, secuestrados y desaparecidos”. En resumen, el jefe del grupo insurgente señaló que “el ELN solo hace prisioneros y retenidos”.

También puedes leer: Colombia, el país con peor tasa de pobreza infantil entre la OCDE y la U. Europea

Al parecer, García publicó estos mensajes con la intención de responder a los duros cuestionamientos y críticas que han surgido en el país frente a las acciones violentas que ha ejecutado esa guerrilla en los últimos meses, en medio de la mesa de diálogos que se desarrolla con el Gobierno nacional. “Muy importante: bájense de ese cuento que el ELN está violando el Cese (al fuego), los acuerdos no son los que se inventa la prensa, ahí están los documentos firmados”, agregó.

El líder guerrillero, quien últimamente ha estado muy activo en redes sociales, dijo claramente que “la crisis real de la Mesa y del Proceso de paz es por otros motivos y realidades, entre los que se encuentra las violaciones sistemáticas del Cese el Fuego por parte de las Fuerzas Armadas del Estado y el casi nulo papel del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”.

Sin embargo, en ninguna de sus declaraciones recientes, el comandante guerrillero ha reconocido que algunas de sus acciones haya sido incumplimientos de su parte o que se traten de crímenes de lesa humanidad.

“Otros asuntos son la negativa del Gobierno en cumplir el acuerdo firmado para retirar el ELN de la lista de los Gaos, acuerdo que debía cumplirse hace 6 meses. Estos son asuntos que deben evaluarse en la Mesa. Ese es el sentir de la Comandancia y de todas las estructuras del ELN”, también cuestionó García.

Sobre el tema de la financiación del ELN durante los diálogos, otros de los temas polémicos de la negociación, García señaló que la discusión siempre ha estado pensado para que sea con la contribución internacional.

Te invitamos a leer: La Fiscalía archivó investigación contra la vicefiscal Martha Mancera

“Son ilusos los que piensan que el ELN espera dineros del Gobierno colombiano, nadie sueña apoyarse en su enemigo, tan ilusos no somos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Las palabras de García llegan en medio del inicio del quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN en México. Nueva etapa que se inicia, precisamente, con duros cuestionamientos de la población civil sobre recientes acciones violentas del ELN en el territorio nacional.

El secuestro, por ejemplo, es uno de los puntos más álgidos, ya que gran parte de los vectores políticos y civiles de Colombia le había planteado al Gobierno la necesidad de exigir a este grupo insurgente que liberara a todos los secuestrados, como un prerrequisito para la continuación de los diálogos.

“El ELN no hace secuestros. Solo hace prisioneros y retenidos”: Antonio García Leer más »

Colombia, el país con peor tasa de pobreza infantil entre la OCDE y la U. Europea - Google

Colombia, el país con peor tasa de pobreza infantil entre la OCDE y la U. Europea

A pesar de una mejora en los últimos años, más de 69 millones de niños viven en la pobreza en los 39 países más ricos, es decir, más de un niño de cada cinco, según Unicef.

Entre los periodos 2012-2014 y 2019-2021, el número de niños en situación de pobreza se redujo en torno a un 8 % en los cerca de 40 países de la Unión Europea y la OCDE analizados.

Esto representa “alrededor de 6 millones” de niños que dejaron atrás la pobreza, según un informe publicado el martes por la noche por Unicef Innocenti, el brazo de investigación de la agencia de la ONU.

Pero a finales de 2021, “todavía había más de 69 millones de niños pobres” en estos países, precisa el informes.

Te invitamos a leer: La Fiscalía archivó investigación contra la vicefiscal Martha Mancera

Con una pobreza infantil del 35%, Colombia es el país con peor tasa de pobreza infantil, seguida de Turquía (33,8 %), Rumanía (29 %), España (28%) México (27,3 %), Estados Unidos (26,6 %) y Chile (21,6 %), en el periodo 2019-2021. Con un 9,9 %, el alumno aventajado es Dinamarca, seguido de Eslovenia (10 %), Finlandia (10,1 %), República Checa (11,6 %) y Noruega (12 %).

“La pobreza va más allá de la falta de dinero”, advierte el informe. “Para la mayoría de los niños, esto significa un riesgo de crecer sin alimentos nutritivos, sin ropa, sin material escolar o sin suficiente calefacción”, comenta Bo Viktor Nylund, de Unicef Innocenti, que alerta de los riesgos para la “salud física y mental”.

Unicef se basa en la “pobreza relativa” que corresponde al 60 % de los ingresos medios nacionales, a menudo utilizada por los países desarrollados para establecer el umbral de pobreza. El informe hace hincapié en la necesidad de establecer herramientas de protección social específicas para garantizar el bienestar de los niños y la “voluntad política” de los gobernantes.

Y es que sacar a los menores de la pobreza no es una consecuencia automática de la riqueza de un país. Pese a la mejora en general operada en la última década, hay diferencias entre países. La principal es que los que “más lograron reducir la pobreza infantil no son ni los más ricos ni los que más crecieron”, recuerda el informe.

De hecho, desde 2012, los reveses más importantes se registraron en países ricos como Reino Unido, donde la pobreza infantil aumentó 19,6 %, Islandia (+11 %) y Francia (+10,4 %) y los que más la redujeron fueron Polonia (-37,6 %), Eslovenia (-31,4 %), Letonia (-31 %) y Lituania (-30,6 %).

Te puede interesar: Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa

En Estados Unidos, el número de menores en la pobreza se redujo un 6,7 %, aunque más de un niño de cada 4 vive en la pobreza relativa, el doble que en Dinamarca en el periodo 2019-2021, un país con unos ingresos por habitante similares.

El mayor riesgo de pobreza infantil lo corren los niños de familias monoparentales, las pertenecientes a las minorías y a la inmigración.

En Estados Unidos, por ejemplo, el 30 % de los niños afroamericanos, el 29% de los nativos americanos y el 22 % de los hispanos viven por debajo del umbral nacional de pobreza, frente al 10 % de los niños blancos no hispanos.

En la UE, un niño con padres no comunitarios tiene 2,4 veces más probabilidades de ser pobre que un niño con padres europeos.

Colombia, el país con peor tasa de pobreza infantil entre la OCDE y la U. Europea Leer más »

La Fiscalía archivó investigación contra la vicefiscal Martha Mancera - Google

La Fiscalía archivó investigación contra la vicefiscal Martha Mancera

La Fiscalía General de la Nación archivó una indagación que cursaba contra la vicefiscal general, Martha Janeth Mancera, por cuenta de una denuncia anónima dentro del caso de los ‘narcofiscales’.

En ese sentido, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia archivó la investigación, tras verificar la denuncia anónima que se recibió el 29 de junio de 2021, en la que advertían que se habían beneficiado algunos fiscales que estaban relacionados con hechos de corrupción.

Te puede interesar: Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa

“En un mismo sentido, citaban posible favorecimiento a funcionarios de la Seccional Cali investigados por presuntos actos de corrupción, y otras actuaciones aparentemente contrarias a la ley mientras desempeñó cargos directivos en Valle del Cauca y en su condición de vicefiscal”, mencionó el comunicado.

También se recibió otra denuncia en la que advertían que los supuestos hechos de corrupción involucraban directamente a Mancera y señalaban que tendría interés en beneficiar a las organizaciones criminales de Cali.

“Luego de realizar inspecciones a diferentes procesos y distintas actividades investigativas, que contaron con apoyo de la DIJIN de la Policía Nacional; y recopilar testimonios, como los de Ramón Esteban Peña Martínez, alias El Médico, y la abogada Ruth García Rojas, entre otras personas que señalaron no conocer a la Vicefiscal ni dar fe de los señalamientos en su contra; y ante la ausencia de material de prueba o elementos serios aportados por los denunciantes, resultó imposible explorar y reconocer una posible hipótesis delictiva”, expresó la Fiscalía.

En medio de la investigación no se encontró ninguna prueba en contra de la vicefiscal.

También puedes leer: Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados

“Quedó demostrado que no hay ninguna evidencia ni información que respalde intervención o favorecimiento a alguna persona. Asimismo, se constató que las actuaciones en contra de los funcionarios citados en las denuncias como presuntos responsables de actos de corrupción tienen un importante y efectivo avance investigativo y judicial”.

La Fiscalía precisó que tampoco se evidenció que la vicefiscal hubiese cometido ningún delito.

La Fiscalía archivó investigación contra la vicefiscal Martha Mancera Leer más »

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa - Cortesía

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa

“Durante tres días, el principal centro de eventos y plataforma comercial del país abre sus puertas para que la industria nacional e internacional especializada en seguridad y defensa presente los más destacados avances tecnológicos y ofertas comerciales de este sector”, así lo afirmó el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez en el marco del primer día de Expodefensa 2023.

Como parte del Gobierno del Cambio y para potenciar el enfoque de la seguridad humana, desde Planeación Nacional se define la industria, ciencia, tecnología e innovación como habilitador para la transformación, conectividad y desarrollo del país.

Te invitamos a leer: Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados

El jefe de la cartera de Defensa lideró este acto inaugural, acompañado por el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López; el CEO de Coges Events, Charles Beaudouin y la cúpula militar y de Policía.

De la misma manera, el ministro Velásquez resaltó en su intervención la importancia de este escenario, ya que los participantes “pueden buscar tecnologías, adaptaciones e integraciones que eficientemente aborden los desafíos de la seguridad y defensa, contribuyendo a un ecosistema de desarrollo y producción de uso dual”.

Por su parte, Andrés López se refirió a la importancia del trabajo articulado entre países por la defensa y seguridad, “más allá de las fronteras, aquí nos unimos en un esfuerzo conjunto por promover la seguridad y la defensa como pilares fundamentales para la construcción de un mundo más seguro y sostenible”.

Te puede interesar: Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022

Finalmente, el ministro Velásquez invitó a todos los participantes a aprovechar este evento que cuenta con la participación de cerca de 227 expositores, expertos, líderes y tomadores de decisión de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, y agradeció a las Fuerzas Militares y de Policía por “construir una reputación de excelencia y profesionalismo, su valioso aporte es fundamental para construir paz y desarrollo en nuestro país”.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, inauguró oficialmente Expodefensa Leer más »

Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados - Cortesía

Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados

La Armada, la Fiscalía y Migración Colombia llevaron a cabo una operación para desmantelar una red dedicada al tráfico de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos.

El almirante Francisco Cubides, comandante de la Armada, confirmó que se realizaron 24 capturas, entre las personas implicadas estarían 4 integrantes de la Armada que suministraban información a esta organización de las operaciones de la institución para que llevaran a cabo los viajes.

Te invitamos a leer: Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022

“La Armada de Colombia, ha presentado un importante resultado gracias al trabajo interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia. Un trabajo que permitió detectar a una red dedicada a la migración irregular. En operativos realizados se logro la captura de 24 individuos en diferentes partes del país dedicados a este delito. Lamentablemente se capturaron cuatro integrantes de la Armada que habrían roto sus principios y valores, y se habrían dedicado a este negocio”, indicó el almirante Cubides.

La captura de los cuatro integrantes de la Armada, se dio por el trabajo de inteligencia de las instituciones y contrainteligencia de la Armada.

Desmantelan red de tráfico de migrantes; integrantes de la Armada capturados Leer más »

Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022 - Google

Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022

Las pruebas Pisa son presentadas por 81 países o economías del mundo, en 16 de estos países más del 10% de los estudiantes alcanzaron el nivel 5 o 6 de competencia, es decir, mostraron un alto rendimiento, según el informe de 2022.

El nuevo balance de los estudiantes colombianos en las pruebas Pisa no es alentador, pero irónicamente no es tan crítico como en otros países. Los resultados más recientes publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) arrojaron una desmejoría de los jóvenes nacionales en las tres competencias evaluadas, en comparación a las pruebas de 2018.

Una de las principales conclusiones de las pruebas de 2022 es que la pandemia del covid-19 marcó negativamente el desarrollo de los estudiantes y que aquellos países que cerraron por más tiempo sus escuelas durante la cuarentena tuvieron peor rendimiento.

Las pruebas Pisa (Programme for International Student Assessment) se realizan desde el año 2000 para medir las competencias de los estudiantes de hasta 15 años en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, no son, y nunca han sido favorables, para nuestro país.

Los estudiantes colombianos mantuvieron casi que igual su rendimiento en el área de ciencia, donde bajó dos puntos, de 413 a 411. En lectura, los estudiantes colombianos pasaron de 412 a 409 puntos. Y el impacto más negativo se dio en matemáticas, donde pasaron de 391 a 383 puntos.

El rendimiento de Colombia, sin embargo, no es alarmante teniendo en cuenta los resultados generales, ya que el promedio de la Ocde cayó casi 15 puntos en matemáticas y alrededor de 10 puntos en lectura en comparación a la evaluación de 2018. El rendimiento medio en ciencias se mantuvo prácticamente estable. Las caídas sin precedentes en matemáticas y lectura están, según el informe, relacionados con “el efecto de shock de la covid-19 en la mayoría de los países”.

Según el informe general de la Ocde, Singapur fue uno de los países más sobresalientes, al obtener una puntuación más alta que todos los demás en matemáticas (575 puntos). A este le siguieron Hong Kong (China), Japón, Corea, Macao (China) y Taipei Chino. Además, otros 17 países también obtuvieron resultados superiores al promedio de 472 puntos, desde Estonia (510 puntos) hasta Nueva Zelanda (479 puntos).

“Un promedio del 69 % de los estudiantes son al menos básicamente competentes en matemáticas. Esto significa que están empezando a demostrar la capacidad y la iniciativa para utilizar las matemáticas en situaciones sencillas de la vida real” señala el informe.

Las Pisa son presentadas por 81 países o economías del mundo, en estas de 2022 en 16 de estos países más del 10% de los estudiantes alcanzaron el nivel 5 o 6 de competencia, es decir, mostraron un alto rendimiento.

En lectura y ciencias también Singapur obtuvo el primer lugar con una puntuación de 543 y 561 puntos, respectivamente. Detrás de Singapur están Irlanda, Estonia, Japón, Corea y Taipei Chino, mientras que otros 14 sistemas educativos obtuvieron un desempeño superior al promedio de la Ocde en lectura (476 puntos).

En ciencias, los sistemas educativos con mejor desempeño son Singapur, Japón, Macao (China) y Taipei Chino, Corea, Estonia, Hong Kong (China) y Canadá. El promedio de la Ocde en ciencias es de 485 puntos.

“En lectura y ciencias, un promedio de la Ocde del 7% de los estudiantes alcanzaron los niveles más altos de competencia de 5 o 6. En 13 países/economías, más del 10% de los estudiantes tienen un alto desempeño en lectura. En 14, más del 10% de los estudiantes tienen un alto desempeño en ciencias”, explica el reporte.

Colombia bajó el rendimiento en las Pruebas Pisa 2022 Leer más »

Scroll al inicio