Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fuerte explosión cerca a estación de Policía en Bucaramanga - Cortesía

Fuerte explosión en estación de Policía de Bucaramanga

La Policía Metropolitana de Bucaramanga confirmó que un artefacto explosivo fue detonado cerca de una estación de Policía ubicada en el norte de la ciudad, exactamente en la carrera 15 entre calles 5 y 6.

Te puede interesar: Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

En el hecho, cinco uniformados resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander.

Entretanto, se adelantó un operativo de seguridad para determinar quiénes dejaron el artefacto explosivo en el lugar y si esto está relacionado con los hechos de desorden público que han tenido lugar en algunos sectores de Bucaramanga.

Cabe recordar que hace apenas algunas horas, motociclistas protagonizaron fuertes disturbios tras la muerte de un conductor de moto en medio de un procedimiento de tránsito. Algunos de los manifestantes aseguraron que un agente le lanzó un cono en la cabeza al joven, que invadía el carril de Metrolínea, y que segundos después terminó sin vida sobre la carretera.

De inmediato, un trancón monumental se tomó la vía, pues más de 40 motociclistas llegaron al lugar a golpear al funcionario.

En medio de la pelea, los transportadores informales le prendieron fuego a la motocicleta del agente, mientras que otro grupo de mototaxistas arribó hasta la dirección de Tránsito de Bucaramanga, bloqueando la vía hacia Girón con llantas quemadas y lanzando piedras a los ventanales de la entidad.

También puedes leer: ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

Sobre el caso, en su cuenta de Twitter el director de Tránsito de Bucaramanga confirmó la muerte del mototaxista y explicó que el joven sufrió un grave accidente al perder el control de la motocicleta por intentar huir del operativo vial.

En rechazo a lo ocurrido, los motociclistas bloquearon por más tres de horas otras dos conexiones importantes para la movilidad de Bucaramanga, la carrera 15 hacia el norte de la ciudad y la autopista hacia Floridablanca.

Fuerte explosión en estación de Policía de Bucaramanga Leer más »

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad por situación en Buenaventura - Redes Sociales

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

La población de Buenaventura está padeciendo una grave situación de orden público, debido a las intimidaciones por la presencia de grupos armados y bandas criminales. Esa es la razón por la cual la Procuraduría General de la Nación desplegó un equipo especial que estará en el puerto desde este miércoles para conocer, de propia mano, los reclamos y denuncias que en materia de seguridad e inversión social vienen solicitando sus pobladores.

Te puede interesar: Mauricio Lizcano anuncia nuevo acuerdo entre Brasil y Colombia para conectar la Amazonía colombiana

La Procuraduría llamó a las autoridades nacionales a articular mecanismos que permitan mitigar la grave situación que se vive en el puerto más importante sobre el Pacífico, en donde habitantes y comerciantes viven la zozobra por amenazas, extorsiones y enfrentamientos de bandas como los ‘Shotas’ y ‘Espartanos’ , además de presencia de disidencias de Farc y ELN y bandas criminales como el «Clan del Golfo».

Dada la gravedad de esta situación, la Procuraduría urgió una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que permita mitigar la situación y llamó al Gobierno Nacional para que convoque a la Comisión Intersectorial para la prevención del Reclutamiento, Utilización y violencia Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes por parte de grupos al margen de la ley y garantice los derechos de esta población vulnerable.

También puedes leer: ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

De este modo, la procuraduría exigió acciones inmediatas para frenar la situación de violencia que atraviesa el distrito, y que impacten los factores que generan un riesgo inminente a la población. Asu vez, pidió contemplar la generación de alternativas que permitan integrar las capacidades de diferentes instituciones.

Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad Leer más »

Sargento segundo del Ejército secuestrada en Fortul, Arauca, por el ELN - Cortesía

ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

A tan solo unas horas de que el Ejército de Liberación Nacional anunciara que a partir de las 00 horas del 6 de julio cesarían todas las acciones militares ofensivas contras las Fuerzas Militares y de Policía en el país, el Ejército confirmó el secuestro de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad en Fortul, Arauca.

A través de un comunicado el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, unidad orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, informó que de forma preliminar se presume que la familia habría sido plagiada por integrantes del Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, cuando viajaban en un automóvil por el municipio de Fortul, Arauca, el pasado 3 de julio en horas de la noche.

Te puede interesar: Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Las autoridades colombianas adelantan las acciones respectivas para la liberación de los secuestrados, quienes hacen parte de la familia de un oficial perteneciente a la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División. También instaurarán las denuncias respectivas ante los organismos nacionales e internacionales por este hecho.

Gerardo Ramírez, padre de la sargento segundo Ghislaine Karina Ramírez, quien fue secuestrada junto a sus dos hijos por parte del ELN cuando viajaba en un carro particular hacia Fortul , en Arauca, dio detalles de la última comunicación que tuvo con su hija antes de que desapareciera; hasta el momento se desconoce su paradero.

Ramírez dijo que no tiene ninguna información sobre sus familiares y que la última vez que habló con Ghislaine fue el domingo en la noche, cuando se dirigía de Yopal a Fortul. Este recorrido, según indicó, era parte del traslado que se le designó a la sargento.

“Me dicen que la situación es difícil, que posiblemente por tanto tiempo sea un secuestro por parte de uno de los grupos que opera en este sector. De resto, nos visitaron unos psicólogos; nosotros no necesitamos de eso, aunque es el conducto regular de ellos, pero lo que necesitamos es esa ubicación, no han ubicado ni siquiera el carro”, señaló.

Contó que él le había advertido a su hija que no aceptara el traslado, pues el pequeño Juan Camilo, de seis años, tiene autismo y “necesita de unos cuidados especiales y permanentes controles médicos”.

También puedes leer: “Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

“Cuando le dieron el traslado a ella, yo le dije: ‘cómo se le ocurre eso (…)’. Incluso le dije que pidiera la baja y que se quedara o que dejara los hijos, pero ella me dijo ‘no pa, los niños tienen que estar conmigo porque yo soy la mamá’. Mire la situación, ella se fue sin conocer la ruta, yo me quería ir con ella, pero me dijo que no”, relató.

Según añadió, la sargento segunda Ghislaine consideró la propuesta de retirarse del Ejército, pero en diciembre, aunque tenía dudas porque no sabía qué hacer en caso de tomar la decisión. En ese sentido se lamentó y pidió ayuda para poder dar con el paradero o liberación de su hija y nietos.

“No entiendo, nosotros vinimos a este mundo a trabajar, a luchar y a salir adelante, pero con esfuerzo, sin quitarle nada a nadie. Nosotros somos muy humildes, muy trabajadores”, recalcó Gerardo Ramírez.

ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca Leer más »

Parte médico de los niños rescatados de la selva - Cortesía

Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados

Un parte de tranquilidad dio el cuerpo médico del Hospital Militar. Los cuatro niños indígenas que duraron 40 días perdidos en la selva están en condiciones favorables y se encuentran estables, atendidos en el noveno piso del centro de salud en Bogotá.

“En este momento el equipo de pediatría se encuentra haciendo exámenes diagnósticos, paraclínicos y de imágenes y también han iniciado un tratamiento de recuperación y soporte nutricional y psicológico para poder adecuarse a estas nuevas condiciones”, dijo el médico mayor general Carlos Rincón Arango.

Te puede interesar: “Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

De acuerdo con el funcionario, ya se les realizó la valoración inicial multidisciplinaria en la que se evidenció que la niña Cristín, de un año de edad, se encuentra estable, a pesar de que desde el punto de vista nutricional requiere mayor atención, por lo que necesitará de un tratamiento a mediano plazo. “Condiciones que pongan en riesgo la vida (de los cuatro menores) están descartadas. Están en manos de nuestro equipo multidisciplinario”.

Sumado a esto, detalló que todos cuentan compromisos nutricionales y lesiones propias de las condiciones que tuvieron que enfrentar en la selva, “tienen algunas lesiones en tejidos blandos, picaduras y lesiones en la piel, pero realmente no hemos encontrado una patología de gravedad”.

Se espera que los niños continúen hospitalizados por dos o tres semanas, mientras se implementa la terapia de soporte nutricional. “No ha iniciado la tolerancia de alimentos vía oral, vamos a iniciar ese proceso después de que completemos el esquema de exámenes paraclínicos que vamos a completar el día de hoy”, resaltó Rincón.

Por su parte, Astrid Cáceres, directora del ICBF, indicó que “no se trató de quién hace qué, sino de que todos hagamos algo”, refiriéndose al trabajo conjunto entre las Fuerzas Militares y los indígenas que llegaron de diferentes partes del país, a apoyar al grupo incial de ocho indígenas, entre los que se encontraba el padre de los niños.

Junto a Manuel Ranoque, el padre de los niños y Delio Mendoza, hermano del líder que también iba en la avioneta, estaban los indígenas Edwin Paki, Nestor Andoque, Faustino Fiagama Hernandez, Jair Rodriguez Mendoza, Miller Manuel Ranoque, Harvy Gomez Furia y Henry Guerrero.

La directora del ICBF agregó que Lesly habló de Wilson, el perro y Cristín “es una mujer muy dulce”, que tienen toda la tranquilidad para trabajar con las enfermeras, mientras que Soleini, la de 9 años, es la que más ha hablado.

También puedes leer: “Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

Los niños fueron encontrados a cinco kilómetros del lugar del siniestro de la aeronave en la que se movilizaban con su madre Magdalena Mucutuy y el líder indígena Herman Mendoza, el pasado primero de mayo. Sobrevivieron 40 días en la selva y fueron buscados durante 35 días por más de 150 comandos especiales de las Fuerzas Militares y alrededor de 80 indígenas de diferentes comunidades del país.

La búsqueda se dificultó debido a las condiciones de la selva, segun explicó al inicio de la búsqueda Germán Camargo, director operativo de la Defensa Civil del Meta, la selva es espesa y el terreno difícil. “Es una selva virgen, muy tupida y ligada al rio Apaporis, por lo que hay partes que se convierte en fangosa y otras que, por los árboles de más de 30 y 50 metros, es difícil de andar por las grandes raíces. A eso se suma el clima, las tormentas, el calor y los animales de la selva”.

Lo que se sabe de la salud de los niños rescatados Leer más »

Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson - Cortesía

“Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales

En medio de la Operación Esperanza, uno de los perros de búsqueda y rescate, Wilson, desapareció generando preocupación en el equipo de operaciones. A pesar de los esfuerzos realizados por las unidades de las fuerzas militares, no lograron capturarlo en dos ocasiones debido a algo que parecía inquietarlo.

«Durante la operación, contábamos con cinco perros, dos de la Defensa Civil y tres de las fuerzas militares. Uno de esos perros, específicamente el que operaba con nuestro Comando Conjunto de Operaciones Especiales, se extravió. Los otros dos perros pertenecen al Comando de Ingenieros y estaban dispersos para la alerta en el lado del Ruiz», declaró el General Pedro Sánchez, comandante de las fuerzas especiales, en una entrevista matutina.

Te puede interesar: “Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

El general Sánchez también informó que continuarán desplegando unidades para proseguir con la búsqueda de Wilson. Se ha descubierto que el perro ha dejado rastros, los cuales podrían resultar útiles en su localización.

Por su parte, Carlos Villegas, miembro de la Defensa Civil, señaló que se ha seguido el protocolo establecido para casos de este tipo y se ha informado al guía de Wilson para solicitar su colaboración en la captura del can.

Conociendo el último punto donde fue visto, esperan poder reunir al perrito con su guía. Asimismo, tanto el general como Carlos Villegas desmintieron la versión que sugería que se habían extraviado más perros durante la Operación Esperanza.

Es importante destacar que los Estados Unidos han brindado apoyo y ayuda crucial para el desarrollo de las capacidades de las fuerzas militares y la realización de la operación en general.

También puedes leer: Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

La desaparición de Wilson ha generado un ambiente de incertidumbre entre los miembros del equipo de búsqueda y rescate, quienes están dedicando todos sus esfuerzos para encontrar al perro extraviado lo antes posible.

“Operación Esperanza no termina hasta que regrese Wilson”: Fuerzas Especiales Leer más »

El presidente Gustavo Petro dio detalles de la muerte del Coronel Óscar Dávila - Google

“Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

En extrañas circunstancias apareció muerto, dentro de una camioneta, el coronel Óscar Dávila, en una calle de la localidad de Teusaquillo, muy cerca al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la muerte del teniente coronel de la Policía adscrito a la seguridad de la presidencia de la República, quien según el jefe de Estado “se suicidó”.

Te puede interesar: Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

“Cerca a su casa mandó a su conductor por una botella de agua, éste dejo su pistola en el asiento y cuando regresó delante de él se suicidó con un disparo en la cien con la pistola que había dejado”, fue el relato que hizo el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.

Así mismo, el presidente desmintió las versiones de que, en el lugar de los hechos en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, muy cerca del búnker de la Fiscalía, había más disparos en el lugar o que en el cuerpo del oficial hubiera dos disparos.

“Previamente el coronel Dávila había recibido varias llamadas de la prensa y había asistido a la diligencia del CTI en el piso 13 de la DIAN. El coronel Dávila deja dos niños menores de edad. A su familia mis más sentidas condolencias. QEPD.”, señaló el presidente Gustavo Petro.

Por último, aclaró que la labor del coronel Dávila en Presidencia era asegurar los sitios donde “yo tendría que ir en cumplimiento de mis agendas. A eso se dedicaba el personal del piso 13 de la DIAN en donde no había ningún tipo de aparatos de interceptación”.

También puedes leer: Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare

Al lugar llegaron uniformados de la Policía y miembros del CTI de la Fiscalía a adelantar la investigación de esta extraña muerte que se da en medio del escándalo de la exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia.

“Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro Leer más »

Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

Noticia en Desarrollo

El CTI realiza la inspección de Cadáver del Coronel Óscar Dávila, quien se desempeñaba como el Jefe de Seguridad Anticipada de la Jefatura de Seguridad Presidencial.

Quien en los últimos días habría tenido que dar explicaciones por el caso del polígrafo y las chuzadas a Marelbys Meza, quien era la niñera del hijo de Laura Sarabia.

El hecho se registró al interior de una camioneta, en inmediaciones a su conjunto residencial en la localidad de Teusaquillo, las autoridades y la Casa de Nariño a esta hora no han confirmado la noticia.

Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño Leer más »

Encuentran a los niños desaparecidos en la selva del Guaviare - Google

Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare

En la tarde del viernes 9 de junio se confirmó que los menores identificados como Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (13 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), fueron encontrados con vida en la selva del Guaviare.

Esto fue posible gracias al trabajo de las Fuerzas Especiales que se incorporaron al área de búsqueda, consolidando así un esfuerzo de cerca de 150 hombres entre unidades de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea Colombiana, grupo SAR de la Aerocivil y demás organismos de socorro.

Te puede interesar: Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba

La Aeronáutica Civil también resaltó la participación y acompañamiento permanente de las comunidades indígenas, quienes apoyaron la búsqueda, con hombres y mujeres en tierra e información que dio con la ubicación de los niños.

En este momento los niños están con la Armada Nacional y será el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (iCBF), el encargado de verificar el estado de salud de los menores y de brindar toda la atención correspondiente.

La aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 que cumplía la ruta Araracuara – San José del Guaviare, fue hallada de manera vertical en la vereda Palmarosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá.

Allí se encontraron los cuerpos de Magdalena Mucutuy Valencia, madre de los menores, Hernando Murcia Morales, piloto de la avioneta y Herman Mendoza Hernández, un pasajero.

También puedes leer: Capturado Alias ‘Pantera’ uno de los cabecillas del ELN

La Aeronáutica Civil informó que un equipo de expertos de la Dirección de Investigación de Accidentes asumió las investigaciones para determinar las causas del accidente. Pero, por el momento, manejan la hipótesis de que hubo fallas en la aeronave.

Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare Leer más »

Capturado uno de los cabecillas más peligrosos del ‘Clan del Golfo’. Se trata de Eris Ernel Bertel Vargas, conocido con el alias de ‘Pantera’ - Google

Capturado Alias ‘Pantera’ uno de los cabecillas del ELN

En zona rural de la vereda La Tachuela, en el municipio de Turbo, Antioquia, se capturó a uno de los cabecillas más peligrosos del ‘Clan del Golfo’. Se trata de Eris Ernel Bertel Vargas, conocido con el alias de ‘Pantera’ y apodado ‘El Mata Policías’, por su capacidad para asesinar uniformados durante los planes pistola ordenados por esa organización criminal contra la fuerza pública. 

Los detalles de este golpe los dio a conocer el ministro de Defensa Nacional, Iván Velázquez, junto con el director general de la Policía Nacional, mayor general William René Salamanca, quienes informaron que este hombre era uno de los hombres de confianza del máximo cabecilla del grupo armado, alias Chiquito Malo y quien llevaba más de 15 años en la organización además tenía bajo su mando 287 delincuentes, responsables de la seguridad y el abastecimiento logístico del capo.

Te puede interesar: Recapturan en Bogotá al asesino de Helena Laserna 

La operación se llevó a cabo de manera conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, quienes realizaron la extinción de dominio de bienes valorados en más de 12 mil millones de pesos

El accionar sacó de sus escondites a los principales cabecillas de la organización y obligó a ‘Pantera’ a refugiarse, con sus dos hijos y su esposa, en una apartada y solitaria casa de Turbo. 

Es de mencionar que con esta captura realizada, se afectaron actividades como la extorsión de esta organización delictiva y a su vez el financiamiento de la misma, además se logró restablecer las garantías de seguridad hacia las comunidades en la zona.

El capturado fue trasladado a la ciudad de Montería para ser puesto a disposición de las autoridades competentes para que responda por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y extorsión, como lo indica su orden de captura emitida por el Juzgado Segundo con Función de Control de Garantías de Antioquia. 

Sigue leyendo: Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba

Cargos imputados

Según un expediente, el capturado era el responsable de las actividades de:

Narcotráfico

Homicidios

Extorsiones

Reclutamiento ilícito

Desplazamiento forzado y paros armados en la región de Urabá y el Departamento de Córdoba.

Capturado Alias ‘Pantera’ uno de los cabecillas del ELN Leer más »

Cese al fuego entre el Gobierno y el ELN en Cuba - Cortesía

Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba

El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, pactaron este jueves 9 de junio el cese al fuego bilateral, además, anunciaron que, a partir del próximo 6 de julio, se ordenará ese cese de hostilidades.

También, informaron que el 14 de agosto de daría inicio al cuarto ciclo de negociaciones en Venezuela.

Según explicaron, el aplazamiento se dio porque ambas delegaciones seguían trabajando en los documentos y protocolos necesarios para lograr la firma de acuerdos que serán anunciados al país. Estos puntos son el cese al fuego bilateral, temporal y nacional, la participación de la sociedad civil en el proceso de paz y las acciones y dinámicas humanitarias.

Te puede interesar: Recapturan en Bogotá al asesino de Helena Laserna

El presidente Gustavo Petro, aterrizó este jueves en Cuba, para asistir el viernes a la clausura. Es la primera vez que el mandatario acompaña el cierre formal de una ronda de diálogo, lo que ha animado las expectativas en torno a lo acordado. Petro no acudió ni a la de Venezuela (noviembre) ni a la de México (marzo).

El cese al fuego bilateral, temporal y nacional que se acordará entre el Gobierno colombiano y el ELN, según se conoció tendría unas etapas para su cumplimiento y la medida iniciaría formalmente el 3 de agosto. Desde hoy y hasta el próximo 6 de julio sería la etapa de transición e implementación de las partes para que conozcan la medida que será inicialmente por 6 meses.

Según lo ha dicho Pablo Beltrán, el jefe del equipo negociador del ELN, todas las estructuras y frentes tienen la orden de acatar la medida bilateral.
El 2 de mayo de 2023 se instaló el tercer ciclo de Mesa de Diálogos de Paz entre el ELN y el Gobierno nacional, desde entonces las partes han alcanzado dos acuerdos importantes para el pueblo colombiano: El proceso de participación de la sociedad en la paz y el cese al fuego nacional bilateral.

Durante el cese al fuego acordado y previo al plazo previsto para su finalización, las partes realizarán evaluaciones cada dos meses que permitan identificar aciertos y oportunidades de mejora, atendiendo así a su vocación de continuidad y progresividad.

En su intervención, el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, agradeció la presencia del presidente Gustavo Petro: “Nos alegra tener la presencia del presidente, nos parece que este acto honra el trabajo que ha hecho el gobierno en este primer año”.

“Esperamos que los acuerdos tengan de parte de la sociedad colombiana un respaldo. El ELN cumple 60 años de ser guerrilla, este primer cese busca aportar a que Colombia cambie sobre la base de una premisa: Colombia cambia, si todos cambiamos”.

También puedes leer: Gustavo Petro habló del patrullero herido con papa bomba

Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno, también agradeció la presencia del mandatario colombiano y la confianza inalcanzable de Petro con el pueblo colombiano, que ni en momentos difíciles ha desfallecido.

Patiño además agradeció al alto comisionado de Paz, Danilo rueda, al senador Iván Cepeda y a Orlando Romero, almirante de la Armada (r), quien fue un actor clave para el acuerdo del cese al fuego que será beneficioso para todos.

Gobierno y el ELN pactan cese al fuego en Cuba Leer más »

Scroll al inicio