Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Van 98 réplicas desde el sismo de 6.1 grados registrado este jueves - Redes

Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves

Un fuerte temblor de magnitud 6.1 estremeció este jueves, 17 de agosto, el centro de Colombia, dejando a su paso una serie de réplicas que han mantenido en alerta a la población.

Según informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) desde el evento inicial se han registrado aproximadamente 98 réplicas, con corte a las 5:30 de la mañana de este viernes, 18 de agosto, y con magnitudes que varían entre 5.6 (la primera) y 2.3 (la más reciente).

Te puede interesar: Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

El epicentro del sismo se localizó en El Calvario, Meta, específicamente en el piedemonte llanero. Este movimiento telúrico desencadenó una serie de eventos secundarios que causaron daños en la infraestructura.

Las primeras tres réplicas posteriores al sismo inicial fueron de mayor magnitud, pero, desde entonces, las réplicas han disminuido tanto en intensidad como en profundidad.

A pesar de esta disminución, las autoridades y los expertos en sismología continúan monitoreando de cerca la situación.

En respuesta a la emergencia, se implementaron medidas de precaución en las carreteras. Los tramos kilométricos 35, 44 y 58 de la vía al Llano, así como el peaje El Naranjal, fueron cerrados de manera preventiva como parte del protocolo de seguridad en situaciones de este tipo.

Lamentablemente, en la ciudad de Bogotá también se vio afectada por la conmoción causada por el sismo. Paula Henao, directora de Bomberos de la ciudad, informó la trágica muerte de una persona que saltó desde el séptimo piso de un edificio.

También puedes leer: Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

La mujer actuó en medio de un ataque de pánico que experimentó debido a los dos temblores consecutivos que se sintieron en la ciudad.

Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves Leer más »

Fuerte temblor sacudió Bogotá y la zona Andina - Cortesía

Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

Durante la mañana de este jueves se sintió un fuerte movimiento de tierra en varias ciudades de Colombia. Según el reporte inicial del Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en Meta, específicamente en El Calvario, a una profundidad menor de 30 kilómetros. La magnitud inicial se estima en 6.1.

Te puede interesar: Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

Posteriormente, se sintió una réplica más de la que aún no hay información. Las autoridades se encuentran haciendo rastreo de daños. El temblor se sintió con fuerza en el norte de Bogotá, donde las alarmas alcanzaron a sonar y se dio la orden de evacuación en varios edificios. También hubo reportes en ciudades como Bucaramanga y Medelllín. “NO hay reporte de ningún siniestro, herido o afectación a infraestructura”, tuiteó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien recomendó mantener la calma y la serenidad.

“Seguimos verificando en todo el sistema de emergencias”, agregó López. Es el segundo temblor que se registra durante la mañana de este jueves, 17 de agosto. El primero tuvo lugar en Ituango, Antioquia.

Lo primero que aclara el Servicio Geológico Colombiano (SGC) es que este es un país sísmicamente activo, que cuenta con diferentes placas tectónicas, las cuales están en contacto. “Esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio (principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras)”, advierte la entidad.

Los efectos que estos puedan tener depende de la relación entre su magnitud y profundidad. “A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, dice la entidad. Esto, en palabras más sencillas, señala que entre más profundo sea, más puede expandirse su energía en el territorio. Por eso, si es más superficial podría causar mayor afectación en un área.

También puedes leer: Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia

En el país hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia. Se trata del Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, muy cerca al municipio de Los Santos.

Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina Leer más »

Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol - Google

Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

Este jueves, 17 de agosto, en horas de la mañana, Ecopetrol anunció la salida de cuatro de sus vicepresidentes tras una decisión de la junta directiva «con el fin de integrar el equipo de trabajo frente a los nuevos retos de la compañía«, dicen ellos.

Cabe recordar que en varias oportunidades el presidente Gustavo Petro ha dicho que quiere que Ecopetrol entre a invertir fuertemente en hidrógeno y energías alternativas como la solar y la eólica.

Quiénes salen de Ecopetrol

Yeimi Báez, quien hasta hoy era vicepresidente de soluciones de bajas emisiones, encargada además del desarrollo del gas y las energías alternativas. Ahora, será reemplazada por David Alfredo Riaño Alarcón, quien fue presidente de la Transportadora de Gas Internacional, TGI; vicepresidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía, Acolgen; superintendente de Energía y Gas de la Superintendencia de Servicios Públicos, SSPD; asesor de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg.

Jaime Caballero VP financiero, quien será reemplazado por Ana María López que venía trabajando en el Grupo Ecopetrol como vicepresidenta de Finanzas, Estrategia y Nuevos Negocios en Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial de Ecopetrol S.A.

María Juliana Albán Durán, vicepresidenta corporativa de Cumplimiento, quien se retiró el día 16 de agosto de 2023. En su reemplazo estará encargada temporalmente Ana María Silva Escobar, empleada de la compañía en esa área, mientras se toma una decisión definitiva.

Ernesto Gutiérrez de Piñeres, vicepresidente de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará vinculado hasta el 31 de agosto de 2023. Allí, también habrá una persona encargada de forma temporal, que forma parte del staff de la compañía, mientras se decide sobre un nombramiento en propiedad.

El remesón en las directivas se da semanas después de la la salida de Felipe Bayón de la presidencia de Ecopetrol y justo en la semana en que el presidente Gustavo Petro criticó los elevados salarios de esos ejecutivos.

Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva Leer más »

Ataque en Antioquia dejó un policía muerto - Google

Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia

Siguen las acciones de violencia en Antioquia, donde en una emboscada en el Urabá habrían asesinado a un policía que sería el número 40 en lo corrido de este año en el país. Otro uniformado resultó herido.

En esa emboscada, de acuerdo con la información que entregó preliminarmente la alcaldesa de Mutatá, María Exilda Palacios Giraldo, es que los hechos ocurrieron exactamente en el peaje El Tigre. Allí fue atacada la patrulla de la Policía, por lo que se dirigieron al sitio exacto para conocer de primera mano el número total de heridos y fallecidos en esta nueva acción violenta y quiénes serían los responsables. En esa zona de Antioquia hace presencia el “Clan del Golfo”.

Te puede interesar: Bus de servicio intermunicipal fue quemado en la vía Pasto-Tumaco

Estos hechos se suman a una maleta con explosivos que fue dejada en zona urbana del municipio de Yarumal, norte de Antioquia.

La carga explosiva fue dejada en una vía a unos 200 metros de la terminal de transporte de esa localidad del norte del departamento, que a esta hora se encuentra acordonada y suspendido el tránsito por seguridad.

En la orilla de la carretera fue dejada la maleta sospechosa. Luego de hacer las inspecciones se logró establecer que sí contiene explosivos y podría causar una tragedia a la población que transita por allí.

Por ahora, se desconoce qué grupo armado o delincuencial habría dejado esa maleta con explosivos, pero se conoce que en la zona hace fuerte presencia tanto el “Clan del Golfo” como las disidencias de las Farc.

También puedes leer: Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo

Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia Leer más »

Hombre armados incineraron un bus en la Pasto-Tumaco - Captura de video

Bus de servicio intermunicipal fue quemado en la vía Pasto-Tumaco

En la vía Pasto-Tumaco, en cercanías a Junín, zona rural de Barbacoas, fue quemado un bus de servicio intermunicipal de la empresa Supertaxis que había salido de Cali y se dirigía hacia el municipio de Tumaco, en Nariño.

El hecho fue perpetrado hacia las diez de la noche del miércoles 16 de agosto, en el kilómetro 92, por hombres armados que detuvieron el paso del vehículo.

Te puede interesar: Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo

Hombres armados obligaron a los pasajeros a bajarse del automotor que se movilizaba por la vía Pasto-Tumaco y no les permitieron que bajaran sus pertenencias, que se redujeron a cenizas. Dos de ellos estuvieron a punto de ser secuestrados cuando forcejearon con los sujetos, según testimonios de las víctimas.

Aunque se desconoce qué grupo ilegal está detrás de la quema del bus en la vía Pasto-Tumaco, el hecho se presentó en la misma zona donde el pasado martes 15 de agosto asesinaron al patrullero Jefferson Valencia, que se encontraba de descanso con su compañero Neider Pérez, quien sí logró huir de los criminales que los retuvieron.

El uniformado tuvo que recorrer más de 50 kilómetros para llegar al corregimiento de Llorente en busca de refugio. Les contó a las autoridades que cada minuto fue de terror.

También puedes leer: Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia

«Tuvo que cruzar la selva, árboles, la oscuridad, lo estaban persiguiendo para ultimarlo. Fue una situación compleja, pues tuvo que correr varias horas para salvar su vida”, reveló el coronel Wilson Siza, comandante de la Policía de Nariño.

Bus de servicio intermunicipal fue quemado en la vía Pasto-Tumaco Leer más »

Un militar muerto y varios heridos en ataque en el Catatumbo - Google

Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo

Dos ataques contra la Fuerza Pública se registraron en las últimas horas al norte del departamento dejando como saldo un soldado muerto y ocho miembros de la Policía y del Ejercito heridos.

El primer hecho se produjo en el área rural del municipio de Tibú en el corregimiento de La Gabarra, donde se presentó un hostigamiento a la subestación de Policía dejando como saldo cuatro uniformados heridos.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia

Las autoridades informaron que presuntos integrantes de las disidencias armadas hostigaron durante veinte minutos a los uniformados que repelieron el ataque de los integrantes del frente 33 de las Farc.

En otro hecho en la vereda San Carlos, del municipio de El Tarra fueron atacados con seis explosivos miembros de una unidad militar cobrando la vida de un soldado profesional identificado como José Eduardo Diaz Vides y dejando cuatro soldados más heridos.

Los militares lesionados fueron identificados como: Librado Toro Velasco, Daniel Eduardo Duarte Meza, Jhonatan Neira Ángel y Andres Álvarez Viru, quienes serán trasladados a una clínica privada en la ciudad de Cúcuta.

Unidades de la Policía Nacional y del Ejército anunciaron el envío de refuerzos a la zona para hacer frente al recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo que deja varios hechos violentos en Tibú, El Tarra, y Convención donde se produjo en las últimas horas el secuestro de una funcionaria de la Registraduría.

También puedes leer: Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo Leer más »

Salvatore Mancuso dijo que regresará al país como gestor de paz - Google

Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habla desde la cárcel donde está recluido en Georgia, Estados Unidos, sobre su regreso a Colombia luego de 16 años de estar preso en ese país.

Según sus abogados, Mancuso estaría llegando a Colombia en 20 días porque fue nombrado gestor de paz y renunciaría a su solicitud de ser enviado a Italia. Mancuso dijo que quiere decirle al país que honrará su palabra y que no significa que vaya a incumplir con sus compromisos judiciales ni con las víctimas.

Te puede interesar: Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Según él, estar en Colombia le permitirá un diálogo directo con las víctimas a las que siempre ha respondido, dice el exjefe paramilitar, quien debe responder por 38.000 crímenes, que siempre les ha cumplido y les seguirá cumpliendo.

El exjefe paramilitar además se lanzó a la ofensiva contra la procuradora general Margarita Cabello y dijo lo siguiente:

“Las referencias de la procuradora con respecto a mi designación contravienen frontalmente el concepto que emitió la Procuraduría la semana pasada dirigido a la JEP en el cual le solicita que me admitan como compareciente y en el que indica que mi información fue veraz y comprobada a través de los documentos que mi equipo de defensa entregó a la JEP. Entonces, señora procuradora, usted está diciendo lo contrario de lo que técnicamente ha dicho la Procuraduría ante la JEP. Luego, señora Procuradora, la única explicación a sus declaraciones es el miedo suyo y de los que usted representa a la verdad que estoy aportando y voy a seguir aportando a la JEP”.

Según sus abogados, Salvatore Mancuso estaría llegando a Colombia en 20 días porque fue nombrado gestor de paz y renunciaría a su solicitud de ser enviado a Italia.

También puedes leer: Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

«Yo quería aprovechar la ocasión para decirle algo a la procuradora Margarita Cabello y a aquellas personas a las que este nombramiento como gestor de paz les genera tanto escozor, yo no tengo rabo de paja, he venido participando en audiencias virtuales todos los días de mi vida durante 17 años, honrando mi palabra, contando verdades, reconociendo responsabilidades», dijo Mancuso, quien aseguró que no volvió a delinquir después de su desmovilización en Justicia y Paz.

Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia Leer más »

Fiscalía imputará cargos a Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char- Google

Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Este miércoles 16 de agosto se radicó solicitud de audiencia de imputación y medida de aseguramiento contra del abogado Diego Muñetón por los delitos de: soborno en la actuación penal y determinador de falso testimonio.

Asimismo, contra el abogado Teodoro Antonio Dejón y el señor Julio Gerlein Echeverria por el delito de soborno en la actuación penal. La diligencia quedó programada para el 19 de octubre a las 8:00 a.m. ante un juez de control de garantías en Bogotá.

Te puede interesar: Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

Los hechos están relacionados con las denuncias presentadas por el abogado Miguel Ángel del Río quien en representación de Aida Merlano denunció que la excongresista habría recibido ofrecimientos económicos de estas personas para que ella guardara silencio en sus declaraciones ante la honorable Corte Suprema de Justicia.

Las denuncias fueron del pasado 25 de abril, pues desde la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, un fiscal se reunió con Aida Merlano en una diligencia que duró casi seis horas.

Allí, la excongresista declaró sobre la alteración y desaparición de sus registros de visitas que habrían sido borrados por el centro penitenciario, según indicaron la excongresista y su abogado Miguel Ángel del Río, pero también sobre la supuesta organización y financiación de su fuga, que, según ella, fue organizada por los Char y Julio Gerlein.

Hace pocos días fueron judicializados dos personas más de Aida Merlan. Se trata de los hermanos Juhass y Kerly Pineda Matallana, quienes admitieron haber brindado apoyo a la excongresista en su intento de evasión a la justicia.

También puedes leer: Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el 1 de octubre de 2019, cuando Aida Merlano se fugó de un consultorio odontológico ubicado en Usaquén, utilizando una cuerda para descender desde una ventana del edificio.

Los hermanos Pineda Matallana, según la investigación de la Fiscalía, estaban presentes afuera del consultorio en ese momento. Esta información sobre la imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento se da a conocer por un trino del Abogado de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río, quien anunció lo que viene para ellos en este proceso.

Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char Leer más »

Néstor Humberto Martínez pidió al presidente rectificar las acusaciones en su contra - Google

Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

El exfiscal Néstor Humberto Martínez pidió al presidente Gustavo Petro que rectifique las afirmaciones hechas en su contra respecto al caso Odebrecht. A través de un comunicado, Martínez expresó su preocupación por las declaraciones de Petro que, según él, tergiversan su participación en el caso.

En el comunicado, Martínez calificó las afirmaciones de Petro como «acoso sistemático».

Te puede interesar: Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

El exfiscal señaló que las declaraciones de Petro en redes sociales y en su participación en el caso «Santrich» en Suiza han sido engañosas y buscan vincularlo de manera equivocada al caso Odebrecht. Martínez resaltó que dichas afirmaciones son erróneas, ya que no se le menciona en el asunto en cuestión, y citó el artículo 42-7 del Decreto 2591 de 1991, que establece la obligación de rectificación en declaraciones públicas incorrectas.

En el comunicado, Martínez se adentró en los puntos específicos que considera falsos y solicitó una rectificación por parte de Petro:

Acusaciones relacionadas con la Ruta del Sol:

Martínez aclaró que nunca fue abogado del consorcio en la Ruta del Sol y que su participación fue en la tramitación del Contrato de Estabilidad Jurídica en el año 2010, seis años antes de que Odebrecht fuera vinculada a corrupción. Resaltó que su actuación fue conforme a las leyes pertinentes.

Denuncia de cohecho:

Martínez negó las afirmaciones de Petro de que fue él quien denunció el cohecho en el Contrato de Estabilidad Jurídica. Enfatizó que fue la Fiscalía durante su administración la que estableció este delito y que esto fue comunicado públicamente en 2017, mucho antes del debate en el Senado en 2018.

Monto del pago ilícito:

El exfiscal corrigió la declaración de Petro sobre el monto del pago ilícito por el Contrato de Estabilidad Jurídica. Martínez aclaró que la Fiscalía probó que el pago ilícito fue por $4 mil millones de pesos y no USD $3.4 millones como afirmó Petro.

Reducción del impuesto de renta:

Martínez refutó la afirmación de Petro sobre la reducción del impuesto de renta en el Contrato de Estabilidad Jurídica. Afirmó que las leyes pertinentes no permitían reducir el impuesto de renta del 35% al 1% como se había mencionado.

Acusaciones de encubrimiento:

En cuanto a las acusaciones de encubrimiento en la investigación de Odebrecht, Martínez defendió la actuación de la Fiscalía bajo su administración. Destacó que durante los tres años de su mandato se habían identificado líneas de investigación, recolectado evidencia importante y llevado a cabo interrogatorios cruciales, que resultaron en un descubrimiento temprano de la magnitud de las coimas en el país.

También puedes leer: Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

Martínez finalizó su comunicado cuestionando las intenciones detrás de las declaraciones de Petro y solicitó una rectificación pública en relación con las afirmaciones erróneas que había hecho. El exfiscal afirmó que la verdad es fundamental en la política y que la rectificación de declaraciones incorrectas es una responsabilidad de todos los actores involucrados.

Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra Leer más »

Salvatore Mancuso fue nombrado gestor de paz - Google

Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

En la noche del lunes 14 de agosto se conoció que el presidente Gustavo Petro firmó la resolución a través de la que fue designado a Salvatore Mancuso como gestor de paz del Gobierno Nacional.

En dicho documento quedaron establecidas las funciones que el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tendrá que cumplir mientras es revisada su petición de ingreso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y comparece ante la justicia ordinaria por crímenes cometidos por dicho grupo paramilitar.

Te puede interesar: Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

Tema aparte, el artículo 2 de la normativa señaló que el Ejecutivo solicitará a las autoridades correspondientes la suspensión de las medidas judiciales que estén vigentes en su contra, “sin perjuicio de la continuidad de su comparecencia ante las salas de Justicia y Paz y ante otras instancias judiciales”.

A finales de julio, el fiscal general, Francisco Barbosa, había asegurado en medio de las reacciones por el nombramiento de Petro sobre Mancuso que este no podrá quedar en libertad en caso de retornar a Colombia. Sobre esto, explicó en diálogo con Noticias Caracol que el exjefe del Bloque Catatumbo de la estructura paraestatal debe afrontar los procesos que tiene pendientes por afrontar en Colombia por los crímenes perpetrados durante el conflicto armado.

Además, no existe una ley de sometimiento a la justicia que permita al presidente de la República expedir decretos pidiendo la libertad de personas que hicieron parte de grupos armados ilegales sin un reconocimiento político. Así las cosas, Mancuso Gómez tendría que ejercer su vocería de paz desde una cárcel a menos que sean levantadas las medidas judiciales acatando la petición del mandatario y en cumplimiento del decreto 1175 de 2016.

Dicha normativa estableció que “el Gobierno nacional, con el fin de propiciar acuerdos humanitarios podrá solicitar a las autoridades judiciales competentes la suspensión de la medida de aseguramiento, de la pena o solicitar la pena alternativa en contra de miembros o exmiembros de grupos armados organizados al margen de la ley” y que la suspensión de esas medidas no conlleva a una suspensión automática del proceso penal.

Con respecto a la resolución 244 del 14 de agosto, Mancuso Gómez tendrá que firmar un acta ante la oficina del alto comisionado para la Paz en la que debe ratificar su compromiso a asistir de manera personal a las diligencias judiciales en Colombia y a presentar informes de gestión sobre las actividades llevadas a cabo en condición de vocero de paz.

También puedes leer: Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias

El incumplimiento de dichos compromisos –reseñó el documento– generará como primera medida la revocatoria de su designación como gestor y, en consecuencia, “la reactivación de las medidas penales ordinarias y las que existan en Justicia y Paz”.

El Gobierno Nacional no solo tuvo en cuenta el testimonio entregado por Mancuso en la audiencia única de verdad ante la JEP y su compromiso ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) de contribuir al hallazgo de cuerpos inhumados por paramilitares durante el conflicto; sino también un pronunciamiento del 24 de julio de 2023 en el que reiteró su compromiso de contribuir con la política de Paz Total impulsada en mayor medida por Petro y el comisionado Danilo Rueda.

Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz Leer más »

Scroll al inicio