Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Cinco policías capturados por caso Laura Sarabia - Google

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

Se conocieron los nombres de los cinco policías capturados por presuntamente estar involucrados en las ‘chuzadas’ a la exniñera Marelbys Meza y Fabiola Perea, quienes trabajaban para Laura Sarabia. Los operativos se realizaron en diferentes ciudades del país.

Se trata del Intendente Alfonso Quinchanegua; patrullera Dana Alejandra Canizales Bonilla; patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas; patrullero Fredy Alexander Gómez Bustamante; y el capitán Carlos Andrés Loaiza Correa. Del civil, aún no se conoce el nombre.

Te puede interesar: Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

La Fiscalía imputará a los involucrados los delitos de falsedad en documento público, fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones. Se tiene previsto que este viernes el ente acusador radique la solicitud de audiencias ante los juzgaos de Paloquemao.

En su cuenta de la red social X, el abogado Miguel Ángel del Río, dijo lo siguiente:

“Regresa el nuevo show de la Fiscalía para atacar al Gobierno. Con ocasión al nuevo nombramiento de Laura Sarabia la respuesta de la fiscalía es capturar a miembros de la Dijin en este mismo momento. Vamos a enfrentar esta persecución”.

Defenderé con todo mi equipo a los miembros de la Dijin capturados el día de hoy por la persecución de la fiscalía que lo único que le interesa es perseguir al gobierno”, agregó.

Cabe recordar que ese caso se desprende, tras el escándalo que se desató luego de que Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia, denunciara la pérdida de un dinero en residencia.

En ese episodio, Marelbyz fue acusada de robo y fue sometida a una prueba de polígrafo y luego, según la Fiscalía, fue interceptada de manera ilegal.

También puedes leer: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Hay que recordar que, en una rueda de prensa que hizo la Fiscalía en junio pasado, el fiscal Francisco Barbosa dio a conocer, que, uniformados de la DIJIN, hicieron pasar a Marelbys como ‘La cocinera’ de alias ‘Siopas, jefe del «Clan del Golfo» y a Perea, como ‘La Madrina’, supuestamente para poder interceptar sus líneas telefónicas.

El caso de chuzadas y polígrafo generó el suicidio del coronel Óscar Dávila, quien para ese momento era uno de los responsables de la seguridad en la Casa de Nariño.

Cinco policías capturados por las chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia Leer más »

Más de 400 granadas fueron incautadas en el Cauca - Google

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca

En una operación se incautaron 477 granadas, de las cuales 378 eran granadas de guerra de 40 mm, y otras 99 de fragmentación modelo IM-26. Además, también se confiscó un motocarro en el cual era transportado este material de guerra, sobre la vía que del municipio de Totoró conduce a el Tambo, en el departamento del Cauca.

Te puede interesar: La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

Según la investigación adelantada por la DIjin, las granadas serían entregadas al cabecilla del Comando Coordinador de Occidente, alias ‘El Mocho’, para realizar actuaciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en diferentes sectores de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde tienen injerencia criminal estos grupos residuales.

“En el marco del ‘Plan Choque Seguridad 360’, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y la cooperación internacional de Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE/HSI), logró la captura en flagrancia de una persona y la incautación de 378 granadas”, informó el general José Luis Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol, Dijin.

También puedes leer: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Se capturó en flagrancia Luis Ángel Hurtado Morales, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos, a quien un juez le profirió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Fueron incautadas más de 400 granadas de las disidencias en el Cauca Leer más »

Desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito - Google

La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito

En el último informe del mercado laboral en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) ha presentado datos sorprendentes sobre la tasa de desempleo en el país. Según los resultados revelados el 31 de agosto, correspondientes al mes de julio, se registró una leve baja en la tasa de desempleo en comparación con el mes anterior. Esta tasa se ubicó en el 9,6 %, lo que representa un descenso de casi dos puntos en comparación con el 11 % registrado en el mismo mes del año 2022.

Te puede interesar: Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Este resultado, que fue calificado como “positivo” por el Gobierno, contrasta con la desaceleración económica que vive el país, que registró un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre de 2023, el más bajo de los últimos dos años.

Según el Dane, el aumento de la población ocupada, que llegó a 23,1 millones de personas en julio, es la principal razón de la disminución del desempleo. De ese total, 674.000 fueron ocupados por mujeres, lo que representa una recuperación de 310.000 puestos de trabajo en este segmento de la población.

Este dinamismo en el mercado laboral femenino se debe a una serie de factores, entre los que destacan:

  • El aumento de la participación laboral de las mujeres, que se ha incrementado en 5,4 puntos porcentuales en los últimos cinco años.
  • La creación de nuevos empleos en sectores que tradicionalmente han sido dominados por mujeres, como el comercio, los servicios y la educación.
  • La implementación de políticas públicas que impulsan la inclusión laboral de las mujeres.

Pese a los avances logrados, la brecha de género en el mercado laboral sigue siendo un desafío para Colombia. La tasa de desempleo entre las mujeres es 4 puntos porcentuales superior a la de los hombres, lo que refleja que las mujeres todavía enfrentan mayores dificultades para acceder a un empleo.

También puedes leer: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Para reducir esta brecha, es necesario que el Gobierno continúe impulsando políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, como el aumento del salario mínimo, la implementación de programas de formación para mujeres y la creación de incentivos para la contratación de mujeres.

La tasa de desempleo en el mes de julio se mantuvo en un digito Leer más »

Dos policías muertos en atentado en el sur del Meta - Cortesía

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta

Un atentado terrorista con explosivo se registró contra una patrulla de la Policía durante la mañana de este 31 de agosto en la vía entre Fuentedeoro y Puerto Lleras, al sur del departamento del Meta, en el cual dos uniformados murieron y dos más quedaron heridos, según datos de la Defensa Civil.

Te puede interesar: Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

Ciudadanos que han llegado a la zona señalaron que el ataque ocurrió en el sector conocido como «los dos puentes» en Loma Linda, sobre el río Iracá. Está es una zona de la región del Ariari, dónde hace presencia las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que los fallecidos son un sargento y un patrullero. El comandante del Distrito y otro patrullero están heridos y fueron trasladados a un centro hospitalario.

«Allí operan las disidencias de las Farc, la mismas que el fin de semana al otro lado del río estaban dando instrucciones por quién votar y por quién no votar. Esos mismos que están pidiendo el cese al fuego, los mismos que están en negociación de paz son los que siguen atentando contra las instituciones, matando policías e intimidando a las comunidades. Esto no puede seguir pasando. Tenemos que lanzar una ofensiva muy dura contra estos delincuentes», dijo el mandatario.

También puedes leer: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Dos policías muertos en atentado contra patrulla en el sur del Meta Leer más »

El gobierno se reunirá con el Estado Mayor Central de las Farc - Google

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

A partir de este 31 de agosto, y hasta el próximo 3 de septiembre, se reunirán en zona rural de Suárez, Cauca, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC, que comanda alias ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Entre los temas a discutir figura el protocolo de respeto a la población civil, cese al fuego y la el previo a la instalación de la mesa de conversaciones de paz. Esa reunión tendrá carácter reservado y confidencial. Contará con la presencia de testigos internacionales, de la iglesia católica y del consejo mundial de iglesias.

En el comunicado de la oficina del Comisionado de Paz, reiteran que, en la actualidad el Gobierno “sólo sostiene una Mesa de Diálogos de Paz, la que se desarrolla con el ELN, y tres espacios de conversación sociojurídica para la paz urbana, en Buenaventura, Quibdó, y Medellín.

También puedes leer: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

Con las disidencias de ‘La Segunda Marquetalia’ que comanda ‘Iván Márquez’, el gobierno nacional mantiene canales de comunicación al igual que, con las AGC y con las ACSN. No existen conversaciones formales de paz con ninguno de estos tres últimos grupos armados irregulares.

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc Leer más »

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos - Cortesía

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

A partir de este jueves a las 3:00 de la mañana fue habilitada la vía al Llano en sentido Bogotá – Villavicencio para todo tipo de vehículos.

De acuerdo con la concesionaria Coviandina, transcurre con normalidad el tránsito para vehículos de carga hasta 52 toneladas, transporte público, servicio especial, particulares y motociclistas.

Además, señalaron a través de su cuenta de Twitter que están habilitados los puntos de control K0+000 y K83+000. Afortunadamente hay tiempo seco en el corredor vial.

Te puede interesar: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

De acuerdo con la presidente de la ANI, el tráfico normal en esta vía depende del comportamiento del clima y las condiciones de seguridad en la zona que no pongan en riesgo a quienes transiten por allí por cuenta de caída de material.

«Lo hacemos en operación diurna para estar haciendo un control. Si hay lluvia, suspendemos; si hay un tema de sismo, suspendemos. Esperamos que no tengamos condiciones de orden público, pero nosotros mantenemos un control continuo en el corredor. Si se presenta una caída, suspendemos, limpiamos y volvemos a dar apertura a todos los vehículos en el corredor”, aseguró Carolina Jackeline Barbanti.

«Nosotros hacemos unos controles más o menos de 2:00-3:00 de la tarde y también de Villavicencio más o menos de las 2:00 a las 5:00, pero el control en general es diurno y también dependiendo de las condiciones hacemos los controles”, agregó.

Cabe recordar que hace unos días, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y otros sectores le solicitaron al presidente de la República, Gustavo Petro, que declare el estado de emergencia económica y social para enfrentar la crisis que tiene incomunicados a los habitantes de los Llanos Orientales con el centro del país y de esa manera buscar una pronta solución al problema del cierre de la vía.

También puedes leer: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Sin embargo, durante un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Transporte, William Camargo, fue claro al señalar que por el momento no se está pensando en acudir a esta figura.

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos Leer más »

General (r) Mario Montoya fue imputado por casos de falsos positivos - Google

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le imputó al general retirado Mario Montoya Uribe, a título de autor, crímenes de guerra y de lesa humanidad por 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidos durante su paso por la IV Brigada, en Medellín, entre 2002 y 2003.

Esa decisión se adelantó desde la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad y fue anunciada por los magistrados Catalina Díaz y Hugo Tovar, relatores del caso 03; también estuvo presente la magistrada Julieta Lemaitre, vicepresidenta de la Sala. La imputación se da en el marco del Subcaso Antioquia I, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado entre 2002 y 2003 en el oriente antioqueño.

Te puede interesar: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

“La presión por “muertes en combate” fue ejercida por el comandante de la Brigada, el general (r) Mario Montoya Uribe y por los comandantes de los distintos batallones, especialmente del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES), sobre los miembros de las unidades tácticas a través de los programas radiales”, concluyó el tribunal.

Así mismo, la Sala resaltó que la imputación también responde al encubrimiento de casos de extralimitación del uso de la fuerza, presionar a los miembros de las unidades militares bajo su mando para obtener bajas “en combate”, emplear un lenguaje violento que exaltaba el derramamiento de sangre y ordenar que no se reportaran capturas por considerarlas resultados operacionales indeseados.

“La Sala de Reconocimiento de Verdad encontró que la obligación impuesta por el general (r) Mario Montoya Uribe, como comandante de la IV Brigada (2002-2003) a las unidades tácticas de reportarse en términos de “litros”, “chorros”, “ríos”, “barriles”, o “carrotancados” de sangre fue una orden recurrente”, explicó la magistrada Díaz.

Junto al general (r) Mario Montoya, fueron imputados los tenientes coroneles (r) Julio Alberto Novoa Ruiz e Iván Darío Pineda Recuero, además de cuatro subtenientes, un teniente y un soldado regular, todos antiguos integrantes del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES) y retirados del Ejército Nacional.

“La imputación del excomandante de la IV Brigada y de los dos excomandantes del BAJES se sustenta, en parte en la presión que cada uno de ellos ejerció por bajas en combate. Una práctica que se replicó a lo largo de toda la cadena de mando militar, hasta constituir el punto de partida del patrón macrocriminal de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate”, indicó la JEP.

También puedes leer: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

En el caso puntual de Montoya, la JEP determinó que mintió sobre la producción de bajas pertenecientes a las Farc-EP y se mostró dispuesto a encubrir posibles casos de extralimitación en el uso de la fuerza. Ahora, tendrá que responder si acepta su responsabilidad, de lo contrario podría enfrentar una pena de hasta 20 años.

En cuanto a los hechos que se le atribuyen a Montoya, la JEP pudo establecer que las unidades tácticas de la Brigada IV que comandaba Montoya asesinaron y desaparecieron forzadamente a personas en más de 16 municipios de Antioquia, entre ellos San Rafael, San Carlos, Granada y Cocorná. Así mismo, de los 130 crímenes documentados, 53 se reportaron en 2002, mientras que 77 se registraron en 2003. De esas víctimas, 113 eran hombres, 11 niños, 5 mujeres, 4 niñas y 4 personas en condición de discapacidad.

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos Leer más »

La fiscal Angélica Monsalve tiene procesos pendientes en Venezuela - Google

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Hace algunas semanas, la fiscal Angélica Monsalve quedó en el centro de una polémica: se advertía que, al parecer, en su contra corría una orden de captura en Venezuela. Ella aseguró que se trató de un escenario de desprestigio por su trabajo en el ente acusador y las abiertas y públicas diferencias con el fiscal Francisco Barbosa. Sin embargo, esta vez no hay argumentos o justificación que valga, fue el mismo Gobierno de Venezuela el que confirmó la solicitud de detención.

Te puede interesar: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

La oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía en Colombia recibió, formalmente, los documentos que advierten el proceso que cursa en contra de la funcionaria en Venezuela y que incluyen una orden de captura. Se trata de una investigación que la deja como presunta responsable de varias conductas criminales en ese país.

Justamente, a través de las redes sociales, se publicaron los documentos que, al parecer, acreditaban la solicitud de captura en contra de la fiscal Monsalve en Venezuela. Ella respondió que se trataba de un montaje que incluso fue promovido por algunos congresistas como Katherine Miranda.

“La rep. @mirandabogota da RT a este montaje y lo da como cierto, muestra su actitud en la Comisión de Investigaciones dirigida a lo ILEGAL. Cuando quiera le muestro mi certificado de antecedentes penales en Venezuela apostillado, y usted me muestra su SPOA en Colombia. ¿Se atreve?”, le respondió a la representante Katherine Miranda.

También puedes leer: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Ahora otro capítulo se escribe para la fiscal Monsalve, que durante varios meses se convirtió en la protagonista de un rifirrafe con la misma Fiscalía. Mientras la señalaban de manipular algunos procesos, ella se defendió, advirtiendo que querían frenar su actividad como fiscal en investigaciones que afectaron a poderosas familias.

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia Leer más »

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González - Google

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

Desde que la Corte Suprema dio el aval de la extradición, en febrero pasado, una cárcel en la Florida espera a la diseñadora Nancy González. La mujer que antes vestía con sus famosas creaciones a estrellas como Britney Spears, Salma Hayek y Victoria Beckham terminó en el banquillo de los acusados por utilizar pieles de animales exóticos en sus carteras.

En todo el proceso, la diseñadora de modas, de 70 años de edad, siempre ha sostenido que es inocente y que jamás utilizó una piel de origen ilegal. Igualmente, que siempre cumplió con los requerimientos que exige la ley para el ingreso de los materiales para su exclusivo y reconocido local en Nueva York, el cual tenía entre su selecta clientela a varias actrices, cantantes y modelos.

Te puede interesar: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

En ese país tendrá la oportunidad de defenderse. Se espera que la famosa diseñadora sea enviada este miércoles de la cárcel del Buen Pastor, donde se encuentra recluida, a los Estados Unidos.

González le puso fin así a una carrera meteórica en el mundo de la moda. Fue en 1998, cuando, en Estados Unidos, la diseñadora vendió su primera colección de ocho piezas a la prestigiosa tienda Bergdorf Goodman, propiedad de Neiman Marcus.

Previo a iniciar su camino a la cima en los Estados Unidos, pasó cerca de una década forjando la senda al triunfo en su ciudad natal, Cali. En 1989, después de haberse divorciado y mucho antes de que llegara el reconocimiento internacional, González hacía cinturones en una máquina de coser de su propiedad.

La mujer inició con un taller en su propia casa y luego pudo abrir un local en un centro comercial de la ciudad. Tras varios años cosechando, dejó de solo hacer cinturones y añadió otros accesorios a su repertorio, como los bolsos, y se mudó a Nueva York para apostarle todo a su proyecto.

Y aunque para finales del siglo XX ya estaba triunfado, González, de 52 años y madre de dos hijos, nunca abandonó la capital del Valle del Cauca: “Sus bolsos son elaborados a mano en su natal Cali por un equipo de artesanos locales con una notable habilidad manual de origen ancestral y un profundo deseo de lograr la más alta calidad”, asegura una reseña publicada en su página web.

González nunca ocultó que sus productos de marroquinería tuvieran como materia prima la piel de animales exóticos, pues ese fue el atractivo que llevó a que sus accesorios conquistaran el mercado estadounidense y terminaran por venderse en más de 300 tiendas exclusivas a nivel mundial.

También puedes leer: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

Además, abrió dos boutiques propias en Seúl, Corea del Sur, y una más en Hong Kong. “La naturaleza es mi mejor cómplice y mi fuente de inspiración es la vida”, decía la diseñadora mucho antes de su captura en Cali.

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos Leer más »

Explosivo hallado en zona rural de Cúcuta, Norte de Santander - Cortesía

Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Por información de inteligencia el Ejército Nacional logró localizar tres toneladas de explosivos de material tipo anfo que estaban ocultos en una zona boscosa, en el sector conocido como Múcuras, en zona rural del municipio de Cúcuta en Norte de Santander.

Se hallaron varios bultos que contenían aproximadamente 70 kilos de explosivos cada uno. Según información de las autoridades pertenecerían al Frente 33 de las disidencias de las Farc.

Te puede interesar: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

“Al parecer miembros del grupo armado organizado residual Estructura 33 tenían la intención de usar estos explosivos en ataques contra la población civil y miembros de la Fuerza Pública, a fin de generar temor y zozobra en la comunidad”, informó la institución.

Además, el Ejército Nacional indicó que ese depósito ilegal de explosivos es uno de los más grandes descubiertos en los últimos cinco años. El material fue destruido de manera controlada en el sitio por especialistas en manejo de explosivos.

Mientras la Fuerza Pública intenta reforzar la seguridad en Norte de Santander donde en las últimas horas se han presentado varios hechos violentos, entre ellos el homicidio de tres policías, continúan los combates contra el ELN.

El más reciente ocurrió en la vereda El Dave, de Cúcuta, donde al menos dos pelotones, con apoyo del helicóptero Arpía de la Fuerza Aérea, se enfrentaron a miembros de esa guerrilla que, al parecer, planeaban un atentado contra la fuerza pública.

Y es que en el sitio encontraron una moto con explosivos y tres tatucos o rampas de lanzamiento con sus respectivas municiones, similares a las usadas en el ataque que en marzo pasado dejó nueve soldados muertos en Tibú.

También puedes leer: Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Mientras el grupo Marte de la Segunda División del Ejército logró destruir los explosivos, fueron capturados en flagrancia dos personas y ya puestas a disposición de la Fiscalía.

Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias Leer más »

Scroll al inicio