Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes - Google

La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que a través de la resolución número 5778 del 31 de julio de 2023, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar, suspendió el proceso de licitación pública número LP-001-2023. Se trataba principalmente, según El Tiempo, de un polémico contrato para el suministro, formalización y prestación del servicio de custodia y distribución de pasaportes.

Vale la pena resaltar que su objetivo era “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libreta de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios tan fijos unitarios y sin fórmula de reajuste para el fondo rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Te puede interesar: Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

“Que este proceso licitatorio reviste especial importancia porque la expedición del pasaporte garantiza el derecho fundamental a la identificación, a la personalidad jurídica y a la libre movilidad de los y las colombianas en el exterior, en conexidad con otros derechos fundamentales como el derecho al trabajo y a la seguridad social, al tenor de lo establecido en el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) suscrito en Santiago, República de Chile, el 10 de noviembre de 2007 y aprobado por medio de la Ley 2103 de 2021″, afirma el comunicado oficial emitido.

Según El Tiempo, se trataba de un millonario contrato -tazado en 599 mil millones de pesos- que culminó con un solo proponente.

Frente a esto el comunicado anota: “Que el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores ha tenido conocimiento sobre la interposición de una acción popular que fue radicada en el Tribunal Administrativo Sección 1ª de Cundinamarca bajo el No 25000234100020230094100, en la cual el demandante alega la protección de derechos e intereses colectivos, a la moralidad administrativa, a la libre competencia y al patrimonio público que considera como vulnerados en el trámite del proceso licitatorio”.

Asimismo, informó que para asegurar el respeto a los principios de la contratación estatal, y especialmente, el interés público o social que conlleva la licitación pública No. LP-001-2023, así como para garantizar la seguridad jurídica del proceso y de la futura contratación, se considera necesario suspender este proceso.

También puedes leer: Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

El Ministerio estudia todas las alternativas que deben adoptarse, debido a que la emisión de pasaportes es un servicio público del Estado que se presta de manera ininterrumpida.

La Cancillería suspendió millonaria licitación de pasaportes Leer más »

Once miembros del "Clan del Golfo" murieron en combates con el Ejército en el Chocó - Google

Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó

La Séptima División del Ejército confirmó la muerte en combates de once presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Chocó.

Se trata de una acción conjunta que se adelanta en el Bajo Baudó, entre el Ejército, la Armada y la Policía, y que hasta el momento también ha dejado un número importante de heridos, los cuales están siendo trasladados a centros asistenciales en diferentes lugares del país, entre ellos Risaralda y Antioquia.

Te puede interesar: Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

Los detalles del operativo se conocerán esta mañana y los entregarán el Contralmirante Carlos Alberto Serrano Guzmán – Comandante Fuerza Naval del Pacífico de la Armada Nacional y el General Óscar Leonel Murillo Díaz – Comandante Séptima División del Ejército Nacional.

Los operativos que se cumplieron en la ribera del río Purricha, en el Bajo Baudó Chocó, se desarrollaron durante las últimas horas.

Hay que recordar que hace varios días ese grupo ilegal generó un confinamiento y desplazamiento de varias personas en la región del San Juan también por confrontaciones con la guerrilla del ELN.

También puedes leer: Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

Más de 10 miembros del “Clan del Golfo” muertos en ofensiva en el Chocó Leer más »

Comando Central del ELN ordena cesar toda acción militar - Google

Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares

En La Habana, Cuba, se pactó un cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN, será temporal y por seis meses, empezando esta semana, específicamente, el 3 de agosto.

Te puede interesar: Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

En ese sentido, el máximo cabecilla del ELN, alias ‘Antonio García’, envió un mensaje a todas las estructuras de la guerrilla ordenando suspender las acciones ofensivas contra Ejército y Policía.

“En el marco del acuerdo firmado con el Gobierno colombiano de Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal (CFBNT), el comando central del Ejército de Liberación Nacional ordena a todas sus estructuras a suspender las operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas, la Policía y los organismos de seguridad del Estado colombiano”, señaló García.

Asimismo, García explicó que, si se presenta algún incidente durante el cese al fuego bilateral, cada frente debe reportarlo al comando central para que se haga el proceso de verificación ante el mecanismo de monitoreo que se va a instalar.

También puedes leer: Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

“Llamamos a todos los mandos y combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a cumplir de manera rigurosa con este cese al fuego acordado, además a mantener en alto todo el sistema de defensa para proteger y preservar la seguridad e integralidad de la fuerza, así como también de sus territorios”, agregó el documento.

Comando central del ELN ordena a sus estructuras suspender acciones militares Leer más »

Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez - Captura de video

Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez

En una extensa audiencia de legalización de captura que se llevó a cabo durante este domingo, un juez de control de garantías declaró legal la captura de Nicolás Petro, diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, y de su expareja, Day Vásquez.

La captura de Petro Burgos se efectuó el sábado en la mañana, en medio de acusaciones por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Su expareja, Day Vásquez, lo señaló de haber recibido cerca de 2.000 millones de pesos para financiar la campaña presidencial de su padre.

Te puede interesar: Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

Los procedimientos de captura llevados a cabo en la ciudad de Barranquilla (Atlántico) el pasado 29 de julio, en los domicilios de los hoy procesados, fueron declarados legales por el juez, gracias a los argumentos contundentes presentados por los delegados fiscales.

Además, la presentación ante el juez se realizó antes del tiempo límite para iniciar la audiencia de legalización, y se permitió que los abogados defensores entrevistaran a sus defendidos y comunicaran la detención a sus familiares cercanos.

En la decisión judicial, también se validaron los allanamientos, registro e incautación de elementos con fines de comiso, los cuales serían útiles para la investigación y se consideran material probatorio o evidencia física.

El juez tomó en cuenta los argumentos presentados por los delegados fiscales, lo que llevó a la validez de las capturas y los allanamientos. La decisión del juez no fue impugnada por las partes involucradas.

Por otro lado, el juzgado consideró improcedente la solicitud de la defensa de Nicolás Fernando Petro sobre la falta de competencia. El juez consideró que esta solicitud sería lesiva para el derecho a la libertad de Petro Burgos, ya que prolongaría su privación de la libertad promovida por su defensa.

En cambio, el juez reafirmó que se cumplieron todos los requisitos constitucionales y legales en el procedimiento y destacó la actitud proactiva de la Fiscalía al legalizar todo desde el día anterior, lo que demostró un exceso de garantías por parte del ente investigador.

En las próximas horas, la Fiscalía imputará a Petro Burgos los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito; y a Vásquez Castro, los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

Audiencia de imputación

La Fiscalía General de la Nación le imputará cargos a Nicolás Petro y Day Vásquez el próximo martes 1 de agosto a partir de las 8:00 de la mañana en medio de una audiencia virtual.

También puedes leer: Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

El juez 74 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá programó la diligencia en la que el delegado de la Fiscalía, Mario Burgos, describirá cuáles son los elementos materiales probatorios que se lograron recaudar en medio de la investigación que se adelanta contra el hijo mayor del presidente de la República Gustavo Petro y su exesposa.

Precisamente, en la diligencia virtual que será pública, el fiscal Burgos les imputará a Nicolás Petro, los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, esto porque al parecer recibió dinero al parecer de procedencia ilegal para financiar la campaña presidencial del Pacto Histórico en la región Caribe y según Vásquez, se habría apropiado de esos recursos sin que ingresaran a las cuentas de la entonces aspiración política.

Entre tanto a Day Vásquez, la Fiscalía le imputará los delitos de violación de datos personales y lavado de activos.

En esa audiencia la Fiscalía pondrá al descubierto los elementos materiales probatorios que se lograron recaudar en medio de la investigación entre ellos, interceptaciones, chats, documentos al igual que testimonios.

Juez legalizó la captura de Nicolás Petro y Day Vásquez Leer más »

Fue reabierta la vía al llano - Cortesía

Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca

Luego de la emergencia que se presentó el pasado 18 de julio que dejó incomunicado el departamento del Meta y Cundinamarca, el Ejército Nacional se desplegó para brindar atención a las víctimas, tanto para labores de búsqueda y rescate, como para reestablecer la movilidad en este importante corredor vial.

Te puede interesar: Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

Cerca de 39 hombres de la Brigada Especial de Ingenieros trabajaron con el propósito de instalar la estructura metálica modular semipermanente de 54,86 metros tipo ACROW que estará habilitada desde este domingo 30 de julio.

Para lograr esto, el Ejército Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, trabajaron en conjunto en la fase uno que permitirá el paso alternado por el puente metálico a la altura del peaje de Naranjal.

Cabe resaltar, que con esta estructura se beneficiará a más de un millón de personas. Así mismo, se determinó que los días impares se habilitará, cada tres horas, iniciando en sentido Bogotá – Villavicencio y los días pares en sentido Villavicencio – Bogotá.

También puedes leer: Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

Tenga en cuenta que en esas tres horas en el recorrido hay cuatro puntos en los que habrá un horario de apertura y cierre que son la zona llamada ‘El Tablón’, en el puente metálico, en Guayabetal y en Buenavista.

Fue reabierta la vía al llano tras tragedia en Quetame, Cundinamarca Leer más »

Continúan los hostigamientos y combates en Dagua, Valle - Google

Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle

Momentos de terror vivieron los habitantes del municipio de Dagua, Valle del Cauca, desde el pasado sábado 29 de julio, debido a los constantes hostigamientos a la población y la fuerza pública por parte de la columna Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

Las ráfagas de fusil que provenían desde la zona montañosa impidieron que se desarrollara el cierre de inscripciones de candidaturas este fin de semana.

Te puede interesar: Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

“La Registraduría estaba completamente llena con candidatos al Concejo, a la Alcaldía y se empieza a registrar este hostigamiento, la Policía reacciona de manera inmediata, todo mundo sale corriendo a resguardarse, por su puesto tuvieron problemas para realizar sus inscripciones”, detallo Ana María Sanclemente, alcaldesa de Dagua.

Ante el hecho, fue reforzada la presencia de tropas del Ejército que sostuvieron por varias horas fuertes combates con el grupo disidente, mientras las familias se resguardaban de las balas en sus viviendas.

“El Ejército hizo patrullajes toda la noche en la cabecera municipal, esta mañana patrullajes en las zonas aledañas y es ahí donde se presume que se encuentran con este grupo y se da el enfrentamiento”, indicó.

A raíz de la delicada situación, la mandataria local hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se realice un consejo de seguridad y se adopten las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar los comicios del mes de octubre.

A raíz de la delicada situación, la mandataria local hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se realice un consejo de seguridad y se adopten las medidas necesarias para restablecer el orden público y garantizar los comicios del mes de octubre.

También puedes leer: Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Recientemente en el municipio, fueron instaladas dos vallas alusivas a las disidencias de las Farc que ya tenían en alerta a las autoridades locales.

Los hostigamientos y enfrentamientos continúan en Dagua, Valle Leer más »

Lanzan granada contra un CAI en Cali - Cortesía

Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali

En la noche del sábado 29 de julio en el barrio Alfonso Bonilla Aragón, oriente de Cali, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, lanzaron un artefacto explosivo contra un CAI de la Policía.

Te puede interesar: Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Las autoridades informaron que el ataque no dejó personas lesionadas. Sin embargo, un canino que se encontraba en el lugar murió tras la explosión.
El secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, desmintió que se hubiera registrado otro atentado en la ciudad, como se había divulgado en redes sociales.

También anunció que en las próximas horas se llevará a cabo una reunión extraordinaria con los organismos de seguridad e investigación para esclarecer los hechos que pusieron en riesgo la integridad de la ciudadanía, así como de los policías.

También puedes leer: Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

Lanzaron una granada contra un CAI en el oriente de Cali Leer más »

Presidente Petro realizó un Consejo de Seguridad en La Plata, Huila - Cortesía

Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila

Al término del Consejo de Seguridad en La Plata, Huila, el presidente Gustavo Petro negó que la fuerza pública se retire del territorio en medio de los diálogos y los ceses al fuego que se adelantan con diferentes organizaciones y guerrillas al margen de la ley.

“Se viene repitiendo en varios lugares del país la tesis de que la Fuerza Pública debe abandonar el territorio, no, la Fuerza pública no abandona el territorio. Si llegamos a acuerdos definitivos, la fuerza pública sigue en el territorio, por ningún motivo y menos en las circunstancias actuales, se puede presentar un hecho como un abandono de la fuerza pública de un territorio concreto en ningún lugar del país. Para la Policía Nacional y para la Fuerza Pública en general, el Ejército en el territorio, su prioridad es la protección de la población civil, es más, la alianza con la población civil”, dijo el mandatario.

Te puede interesar: Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

El mandatario añadió que, en medio del cese al fuego con las disidencias de las Farc, no es el cese entre ese grupo y las fuerzas armadas lo que importa, sino que debe ser el cese de ataques a la población lo importante.

“Es fundamental, antes que nada, el cese de hostilidades entre la organización armada y legal y la población civil, bajo las formas que vienen creciendo en el país, llámese extorsión, llámese secuestro, llámese confinamiento, llámense en desplazamiento forzados, etc. Este es un primer elemento que debe quedar claro, no es la prioridad cesar la lucha entre Estado y organización ilegal, la prioridad es que la organización ilegal respete integralmente los derechos de la población”, agregó el mandatario.

Por último, el jefe de Estado aseguró que le tienen que brindar más garantías al campesinado de Colombia para que florezca la economía legal.
“Uno de los hechos que provoca la agudización del conflicto en esta zona es el tránsito que existe de marihuana producida en el Cauca hacia el Brasil y que hace de Huila un territorio de tránsito. Esto ya no debería estar ocurriendo si el Congreso hubiera aprobado la ley que tuvo a su disposición. Entre menos economía ilícita exista, más paz podemos lograr. Hoy hay dificultades para las organizaciones ilegales de acumular dineros a través de la cocaína por el cambio de estructura del consumo de drogas en los Estados Unidos. Y eso hace que entonces presione aún más a la población civil extorsionándola”.

También puedes leer: “Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

Presidente Petro realizó Consejo de Seguridad en La Plata, Huila Leer más »

Denuncian incursión del Ejército ecuatoriano en territorio colombiano - Cortesía

Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo

Sobre el mediodía del sábado 29 de julio, miembros del Ejército de Ecuador, aseguran habitantes de Putumayo, volvieron a pasar la frontera e invadieron el territorio nacional. Al llegar a la zona, los militares retuvieron al gobernador del Resguardo San Marcelino, a su esposa y a otros cuatro miembros más de la guardia indígena y se los llevaron.

Te puede interesar: “Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

“Tenemos claro que el límite entre Ecuador y Colombia es el río San Miguel, Ecuador tiene unos límites donde cobija una parte de Colombia, pero hoy incursionaron, las comunidades indígenas, defendieron su territorio y la soberanía, retuvieron a las seis personas, estamos en este momento pidiéndole a las autoridades ecuatorianas para que nos devuelvan las personas”, dijo el alcalde.

Ecuador reclama de cierta manera un islote que hace parte de ese país, pero está en territorio colombiano”, dijo Beyer Peña, alcalde de San Miguel.

Cancillería respondió

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que en horas de la mañana de este sábado “recibió un reporte sobre la presencia de miembros de las Fuerzas Militares del Ecuador en territorio de Colombia, en el resguardo Yarinal de San Marcelino, ubicado en proximidades del municipio de San Miguel, en el departamento de Putumayo. La incursión tuvo lugar en el curso de una operación contra el tráfico de drogas”.

Según la información suministrada a la Cancillería por cuenta de las autoridades militares ecuatorianas, “en el operativo se habrían incautado 20 kilos de clorhidrato de cocaína”.

También puedes leer: Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

De igual forma, aseguran que se activaron todos los canales dolomíticos y militares para lograr una solución de los hechos y a su vez lograr liberación de los detenidos en la acción.

Por último, desde la Cancillería informan que, “se hará el debido seguimiento a este incidente fronterizo a través de los mecanismos de diálogo existentes y los canales diplomáticos adecuados”.

Denuncian que Ejército ecuatoriano incursionó en Putumayo Leer más »

El presidente Gustavo Petro se refirió a la captura de su hijo Nicolás Petro - Google

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció el sábado, 29 de julio, por la captura de su hijo: el diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, quien deberá responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

El jefe de Estado, en su cuenta de Twitter, lamentó la suerte que corrió su primogénito y anunció que no intervendrá en decisiones derivadas de la Fiscalía General de la Nación en este caso, que causó conmoción en el país.

«Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguró que la fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley», dijo Petro.

A su vez, expresó el anhelo de que pueda superar este episodio en su vida. «A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su caracter y pueda reflexionar sobre sus propios errores», agregó el mandatario en su perfil.

Y recalcó que, como se lo afirmó al fiscal General, Francisco Barbosa, no es su intención interferir en el desarrollo de este proceso judicial, en el que también está involucrada Daysuri Vásquez: exesposa de Petro Burgos y quien es señalada de los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

«Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso», manifestó el mandatario.
Petro Burgos fue capturado en la mañana del sábado, 29 de julio, luego de la orden avalada por el juez 16 penal de Bogotá. La detención se hizo efectiva hacia las 6:00 a. m.

El diputado e hijo del presidente fue acusado por su expareja, Vásquez, de haber recibido cerca de 2.000 millones de pesos para la campaña a la presidencia de su padre.

También puedes leer: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

La mujer le confesó a la revista Semana que Petro Burgos habría recibido 600 millones de pesos de Santander Lopesierra, exnarcotraficante que es conocido como el Hombre Malboro, y $400 millones de Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, quien afronta cargos por homicidios y concierto para delinquir. Además de otros polémicos empresarios de la Costa Atlántica.

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro Leer más »

Scroll al inicio