Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Falleció otro hincha tras la batalla campal a las afueras del Atanasio Girardot - Redes Sociales

Muere otro hincha tras riña entre seguidores de Nacional y Medellín

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de abril tras el clásico paisa a las afueras del estadio Atanasio Girardot.

La Secretaría de Seguridad y Convivencia de la capital de Antioquia confirmó el fallecimiento de una persona que se vio involucrada en la riña que protagonizaron el pasado 30 de abril las hinchadas de Nacional y Medellín. Así las cosas, van tres muertos.

La víctima fue identificada como Heri Córdoba Salazar. En el reporte judicial se lee que ingresó en la madrugada de ese domingo a un centro hospitalario con una herida ocasionada con un arma cortopunzante y perdió la vida este lunes, 8 de mayo.

Te puede interesar: Aumentan las acciones violentas por parte de grupos armados

Mientras este joven era remitido a una clínica, se dio cuenta del deceso de otros dos fanáticos que se metieron en la batalla campal: Anderson Steven Jaramillo Cañaveral y Alejandro Gallego Torres, ambos alzaban las banderas de los equipos antioqueños.

Las autoridades tienen indicios de quién pudo haber provocado los homicidios y, para acelerar las investigaciones, ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información certera que ayude a confirmar las sospechas de la Policía y la Fiscalía.

Un robusto grupo judicial pudo identificar los rostros de algunas personas. Las cámaras de seguridad del sector los pusieron en evidencia. Así lo anunció el alcalde Daniel Quintero Calle al advertir que están avanzando en las investigaciones para poderlos detener.

También puedes leer: 18 colombianos fueron liberados en Sonora, México

Además del material probatorio que se está recopilando, algunos testigos están aprovechando la recompensa de 200 millones de pesos que ofreció la administración distrital para revelar los nombres de los homicidas.

Muere otro hincha tras riña entre seguidores de Nacional y Medellín Leer más »

Aumentan las acciones violentas por parte de grupos armados

 

Un reciente reporte entregado por investigadores del Cerac revela que en los últimos tres meses del año, se ha registrado un aumento en las acciones violentas del ELN, en diferentes zonas del país. 

Por: Gabriela Valencia 

Durante el mes de abril, se registraron un aproximado de 21 acciones violentas por parte de este grupo armado.

Por tercer mes consecutivo, la guerrilla sigue aumentando en su actividad violenta, a pesar de los diálogos de paz que se adelantan con el ELN

Mientras se desarrolla el tercer ciclo de negociaciones entre el gobierno y el ELN, el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), señala que “abril fue el mes con mayor número de acciones ofensivas atribuidas a esa guerrilla en el último año”. 

Y es que tan solo en ese mes, se registraron 21 acciones ofensivas y 7 combates con participación del ELN, mostrando así un aumento de tres acciones ofensivas más de las que se registraron en el mes de marzo. 

Los registros afirman que durante estas acciones ofensivas, cuatro personas perdieron la vida, 22 resultaron heridas y se reportaron cinco personas secuestradas, que a la fecha ya fueron liberadas. 

Las zonas más afectadas por estas acciones violentas, se registraron en Antioquia con un total de 8, Norte de Santander con 8, Valle del Cauca con 5, Cauca con 3, Arauca, Bogotá, Nariño y Santander con una en cada departamento. 

El Cerac informó que en el mes de abril, fueron realizadas tres operaciones de la Fuerza Pública contra el ELN, una de ellas con el uso de la fuerza, en donde falleció un guerrillero.  

 

 

Aumentan las acciones violentas por parte de grupos armados Leer más »

Clan del Golfo estaría reclutando en Codazzi, Cesar - Google

Defensoría denunció reclutamiento en Codazzi, Cesar

La Defensoría también señaló que el “Clan del Golfo” también está realizando patrullajes nocturnos en la zona.

La Defensoría del Pueblo denunció que en los barrios cercanos a la cabecera municipal de Codazzi, en el departamento del Cesar, algunos integrantes del Clan del Golfo , con fusiles y uniformados, estarían reclutando jóvenes con el fin de incorporar gente a sus filas, dispositivos de coacción y a sus redes de «vigilancia e inteligencia».

Te puede interesar: Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia

«Además de los homicidios selectivos aumentaron las extorsiones como contribución a una supuesta cauca gaitanista, así como el reclutamiento forzado tanto de adultos como de menores de edad, algunos engañados con promesas del pago de un millón de pesos para llevarlos a patrullar en el monte», señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

En el mismo sentido, la Defensoría le pidió a las autoridades tomar medidas inmediatas para proteger a los pobladores del municipio, pues la situación afecta también a los líderes sociales, también denuncia la entidad que hay un incremento del consumo de sustancias psicoactivas por parte de adolescentes y jóvenes y, que esto se debería a el crecimiento de las redes de microtráfico.

“Las AGC aprovecharon los últimos meses para fortalecerse militar y financieramente en el territorio, lo que significó su violación reiterada de los derechos humanos con la ejecución de homicidios selectivos, un incremento de extorsiones y el patrullaje en áreas urbanas”, puntualizó Camargo.

También puedes leer: Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia

Defensoría denunció reclutamiento en Codazzi, Cesar Leer más »

Claudia López en las 100 mujeres más poderosas de Colombia

 

Según la revista Forbes, la mandataria de los Bogotanos aparece en el ranking junto con personas más importantes del país como la vicepresidente, Francia Marquéz, la directora general de Hp para Colombia, Lilian Restrepo, quien es la cofundadora y gerente de Frisby.

 

Así mismo, en este listado aparecen grandes cantantes del medio colombiano como Shakira, Karol G, Sofia Vergara, y así mismo empresarias de entorno como lo es Beatriz Dávila de Santo Domingo. En donde hay espacios para la política y el gobierno del país de Colombia.

 

En la revista se menciona que la alcaldesa se ha destacado por: ‘’ Ser la primera mujer en llegar a la alcaldía de Bogotá. A poco menos de un año de concluir su periodo ha tenido retos importantes, entre ellos los avances del metro’’, se indicó en la descripción en la revista de finanzas.

 

Como va la gestión de Claudia López

En lo corrido de este año van 175 muertos en fatales accidentes de tránsito, el pasado 6 de mayo la localidad de Bosa fue el epicentro de una jornada de conciencia vial con gran variedad de actividades que buscaron generar conciencia entre los diferentes actores viales y así mismo la importrtancia de adoptar conductas seguras en las vías.

Este mes está ligado a la prevención vial, la secretaria de movilidad y policía de tránsito continúan desarrollando actividades gratuitas en seguridad vial a lo largo de la capital.

Según informes, en los primeros cuatro meses del 20223 y en comparación con mismo periodo del 2019, en esta localidad de Bosa se ha registrado un aumento de 78 % en el número de fatalidades por siniestro viales. Así mismo, los días lunes y viernes son los días donde más fatalidades ocurren a lo largo de la jornada.

 

 

 

 

Claudia López en las 100 mujeres más poderosas de Colombia Leer más »

Plantón de los diputados del Vox hacia Petro

Por: Alexander Rubio

El presidente colombiano Gustavo Petro anuncio su visita ante el congreso de España, este miércoles en medio de su primera visita a España, los diputados del Vox, quienes son parte del congreso español de derecha, le dieron un espaldarazo al mandatario colombiano, quienes se salieron del recinto debido a su inconformismo al tener al presidente Petro enfrente.

 

Esto, en el marco de la incitación de visita de estado que realizó el mandatario Gustavo Petro en España, el mandatario fue recibido por el presidente del Congreso, Maritxell Batet y el presidente del Senado, Ander Gil.

 

Así mismo, los integrantes del Partido Vox esperan que Petro ingresara a la cámara para posteriormente levantarse e irse del lugar, quienes estaban liderados por Santiago Abascal, se levantaron uno tras otros de sus lugares y entregaron una carta al presidente del congreso en donde decía que Petro era ‘’ un peligro para España y para Europa’’, al acusarlo de formar parte de partidos y grupos de izquierda.

 

También se conoció que se registraron plantones a las afueras del congreso de España, debido a la presencia del mandatario, ya que según argumentos dados por el país en donde denuncian los crímenes a la democracia. En el documento entregado fue argumentado la misiva, mostrando su rechazo por la presidencia del mandatario colombiano.

 

En el foro donde Petro fue señalado de no cumplir una democracia justa, se dijo que ‘’la elección de Gustavo Petro como presidente debe anularse’’.

 

Cabe mencionar que el mandatario colombiano, además de Francia Márquez, son cercanos con la presidenta de Argentina, quien fue condenada en diciembre del 2022 a 6 años de cárcel por corrupción.

 

Así mismo, en el foro se indicaron que las decisiones del pueblo colombiano deben ser llevadas de la mano a una justa democracia, y que las instituciones colombianas deben tomar las medidas constitucionales pertinentes para desconocer el mandato de Gustavo Petro y lograr su pronta destitución. Como se dijo en el Foro realizado en el país español.

Plantón de los diputados del Vox hacia Petro Leer más »

Asesinan a hombre en Antioquia mientras esperaba a su hija

 

Hay conmoción en el municipio de la Unión, en Antioquia, por el asesinato de un hombre cuando esperaba a que su hija saliera de su jornada en una institución educativa rural, las autoridades ofrecer una recompensa de hasta 30 millones de pesos que permitan dar con el paradero de los responsables del hecho.  

En Sabanalarga Atlántico, los docentes de colegios e instructores del Sena tienen paralizadas las clases presenciales a raíz de amenazas de muerte por no pagar extorsiones a la banda “los costeños”  

Las directivas de la institución rechazaron el hecho e hicieron un llamado a las autoridades de la zona, ya que la seguridad de los alumnos se ha visto afectada por esta situación. 

Asesinan a hombre en Antioquia mientras esperaba a su hija Leer más »

Llegada de Gustavo Petro a España - Cortesía

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”: Petro

En su llegada a la embajada de Colombia en España, el presidente Petro habló sobre su propuesta de paz total.

El presidente Gustavo Petro arribó este martes a España para cumplir una agenda oficial de cuatro días. Durante su visita a territorio español, el mandatario de los colombianos hablará con Pedro Sánchez, el rey Felipe VI y varios diputados españoles sobre cambio climático, transición energética, paz total, entre otros.

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”, dijo el presidente Gustavo Petro sobre las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN y los acercamientos con otros grupos armados y bandas criminales.

El mandatario se refirió al cese al fuego y aseguró que llevarán a las diferentes mesas de diálogo la propuesta de implementar dichos mecanismos de manera regional, para luego extenderlos, progresivamente, a todo el territorio nacional.

“Los procesos de paz siempre tienen que llegar a un cese al fuego, sin eso no tiene sentido hablar de paz”, dijo el presidente Gustavo Petro durante su arribo a la embajada de Colombia en España.

El presidente Petro agregó que el éxito de esta estrategia estará en la confianza que se logre en las mesas de diálogo con los diferentes grupos armados ilegales.

Las declaraciones de Gustavo Petro llegan justo en el momento en el cual arranca el tercer ciclo de negociaciones con el ELN en La Habana, Cuba.

Es de mencionar que, en este tercer ciclo de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla del ELN, se abordarán temas como el cese al fuego, al igual que la participación de la sociedad civil y alivios humanitarios.

Desde el Gobierno Nacional aseguran que el presidente Petro también solicitó frenar otras formas de violencia, como la extorsión, el reclutamiento forzado y la persecución contra comunidades y líderes sociales.

Según la Coordinadora Humanitaria, que monitorea en tiempo real el cese al fuego bilateral con varios grupos armados, en el primer trimestre de este año se registraron 219 violaciones al mecanismo. Las regiones más afectadas son: Cauca, el Caribe, Antioquia, Arauca, el Catatumbo, Nariño y el Magdalena Medio.

Cabe recordar que, en el caso de las negociaciones con las disidencias de las Farc, a finales del mes de abril se instaló un mecanismo de monitoreo con integrantes de la Misión de Verificación de la ONU, la Oficina del Comisionado de Paz, la Iglesia Católica, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública.

“En algún momento se tiene que dejar de disparar”: Petro Leer más »

Nuevo caso de feminicidio en Barrios Unidos

 

En la noche del pasado 1 de mayo, en la localidad de Barrios Unidos, se presentó un caso de feminicidio en el que perdió la vida una mujer de 45 años.

Los hechos ocurrieron en un motel en el barrio La Esperanza, al parecer se trataría de la pareja sentimental de esta mujer, un hombre de 36 años, al parecer la pareja estaría sosteniendo una discusión, cuando el hombre con un arma corto punzante atentó en contra de su pareja en repetidas ocasiones, arrebatándole la vida.

 

Inmediatamente, las autoridades hicieron presencia en el lugar de los hechos, en donde el hombre se encontró voluntariamente. La Policía informó que, tras la captura, el responsable entregó algunos detalles de los hechos.

 

Se adelanta una investigación para lograr determinar las razones del asesinato.

 

En lo corrido del 2023, se han registrado un aproximado de más de 28 casos de feminicidio en el país, de los cuales 10 fueron en enero, un aumento considerable en comparación con el 2022, razón por la que se pide una acción más coordinada y efectiva por parte de las autoridades.

Nuevo caso de feminicidio en Barrios Unidos Leer más »

Desaparece avioneta con siete ocupantes

 

En un reciente comunicado de la OPIAC se comunicó que una avioneta en la que se movilizaban 7 ocupantes, entre ellos 4 menores de edad y 3 adultos, que cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare, desapareció y hasta el momento no se tiene información de su paradero.

 

“Desde OPIAC lamentamos el hecho ocurrido en horas de la mañana de este 1 de mayo, donde una avioneta que cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare, desapareció con 7 ocupantes, entre los que se encontraban 4 menores de edad y tres adultos de los cuales aún no se tiene información de su paradero”.

 

Entre los desaparecidos se encuentra Herman Mendoza Hernández, líder indígena Huitoto, asesor de la OPIAC y defensor incansable de los derechos de los pueblos indígenas.

 

“El equipo OPIAC envía un mensaje de fuerza y esperanza a nuestro hermano Herman Mendoza, a su familia y a las familias de nuestros hermanos indígenas y demás pasajeros que se encuentran desaparecidos” añadió OPIAC desde la red social Twitter. “Que los espíritus de la selva y los ancestros los cuiden y les permitan un pronto regreso a casa, sanos y salvos”.

 

Se espera que las personas desaparecidas puedan ser halladas, sanas y salvas. Según la Aeronáutica Civil, se alertó una emergencia con dicha aeronave por fallas en el motor, además la Defensa Civil aseguró que la aeronave acuatizó en el río Apaporis.

 

Desaparece avioneta con siete ocupantes Leer más »

Así inicia el plan Éxodo en Bogotá para viajeros

 

 

Este fin de semana se va a realizar el éxodo del primero de mayo. Fin de semana que aprovechan los habitantes de la ciudad de Bogotá para viajar y disfrutar de así mismo las vacaciones y puente festivo que se avecina este fin de semana.

En la localidad de Usaquén, salida por el norte de la ciudad de Bogotá, se encuentra la fuerte presencia de autoridades de tránsito que realizan operaciones con la ciudadanía.

Según el coronel Wilson Barrios, jefe de la seccional de tránsito de Bogotá, informo que ‘’la salida de vehículos tiene un promedio de 350 mil vehículos que van a salir e igualmente 310 mil que van a ingresar’’, a lo que se está brindando un gran apoyo por parte de las autoridades locales como lo es la policía nacional de Bogotá y la seccional de tránsito, con el fin de que todos los viajeros tengan un trayecto seguro y tranquilo.

Se colocaron cerca de 700 unidades de la seccional de tránsito y trasporte de Bogotá a lo largo de los tramos donde pasarán los viajeros que saldrán e ingresar de la capital de Colombia, los puestos de control estarán a la disposición en los nueve corredores viales garantizando la salida de todos los viajeros.

 

 

Así inicia el plan Éxodo en Bogotá para viajeros Leer más »

Scroll al inicio