Nombre del autor:Yesid Aguilar

Afiliados a la Cámara de Comercio de España comparten experiencias en Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93

En su calidad de anfitrión, el emblemático ‘Holiday Inn Express de la 93’ realizó el primer encuentro de networking y negocios de la Cámara de Comercio de España en Colombia.

Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93, una propiedad operada por oxoHotel bajo la prestigiosa bandera de IHG, realizó el pasado 8 de febrero el primer After Offie de la Cámara Oficial de Comercio de España en Colombia, un espacio de negocios y networking que contó con la asistencia de 50 afiliados de esta prestigiosa comunidad empresarial.

Durante la reunión en Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93, los afiliados a la Cámara Oficial de Comercio de España en Colombia, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias de negocios para facilitar el ingreso y operación de empresas españolas en suelo colombiano, así como obtener información sobre regulaciones comerciales locales, normativas fiscales y otros aspectos relevantes de empresas europeas establecidas en Colombia.

Así mismo, el evento fomentó la conexión de nuevos contactos, intercambio de ideas, así como la posibilidad de explorar colaboraciones comerciales entre los afiliados en temas de propiedad intelectual, relaciones bilaterales, promoción de productos,  servicios en ambos mercados, futuras alianzas y campañas de marketing conjuntas, participación en ferias comerciales y otras estrategias de promoción.

“Estamos muy complacidos de ser la sede oficial del primer After Office de la Cámara Oficial de Comercio de España en Colombia, un evento colaborativo que fomenta el intercambio de experiencias y negocios entre los afiliados”, señaló Milton León, Gerente General de Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93. “Nuestro compromiso como sede oficial de este evento refleja nuestro deseo continuo de impulsar la colaboración, fortalecer los lazos empresariales y contribuir al desarrollo conjunto de los mercados comerciales de España y Colombia. Estamos ansiosos por seguir siendo un punto de encuentro para futuras iniciativas que promuevan el crecimiento y la prosperidad de ambas comunidades empresariales”.

PARA LOS NEGOCIOS Y EL PLACER

Durante sus 15 años en el mercado, Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 ha obtenido la reputación de ser el hotel ideal para los negocios y el turismo en una zona que refleja un estilo de vida moderno, de compras, cultura y vida nocturna.

Con 76 habitaciones recién remodeladas, Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 desborda en diseño y comodidad a través de espacios amplios y acogedores cuidadosamente diseñados que se traducen en experiencias armoniosas y enriquecedoras que cautivan los sentidos.

Desde WiFi de cortesía de alta velocidad hasta salones completamente dotados, Holiday Inn Express Parque La 93 dispone de una variedad de amenidades inteligentes:

  • DESAYUNO EXPRESS START. Durante cada estadía, los huéspedes pueden disfrutar del aclamado desayuno Express Start de cortesía, que ofrece una variedad de productos frescos y calientes para comenzar el día con energía.
  • COMODIDADES ESENCIALES. Las habitaciones están equipadas con comodidades esenciales tales como horno microondas, mini refrigerador, televisor inteligente de gran formato, café y té.
  • IHG ONE REWARDS. Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 hace parte de IHG One Rewards, el exclusivo programa de fidelización de IHG que te permite disfrutar de numerosos beneficios tales como mejoras de habitación, late check-out y canjear puntos por noches de hotel, entre otros.
  • FORGET SOMETHING. Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 participa de Forget Something, un programa gratuito con el cual puedes obtener durante tu estancia numerosos ammenities en caso de que los hayas olvidado. Eso incluye kit dental, kit de afeitar, entre otros.
  • FITNESS CENTER. Nuestro Fitness Center, de cortesía para huéspedes las 24 horas, está equipado con bicicleta estática, máquina elíptica, cinta eléctrica para trotar, pesas y equipo multifuncional para ejercicios.
  • ESSENTIALS EXPRESS. Prestamos máxima atención al más mínimo detalle. Desde el WiFi de alta velocidad en cada rincón del hotel, hasta el café fresco y de alta calidad, y todas las comodidades de la habitación que te harán sentir como en casa mientras visitas Bogotá.
  • DESCANSA Y RECÁRGATE. Espacios contemporáneos y frescos con ropa de cama de calidad, tu elección de almohadas y espacios de trabajo funcionales. Recarga tu energía mientras tranquilizas tu mente. Enchufes convenientemente ubicados, un edredón mullido, almohadas a tu elección y un espacio silencioso con ventanas insonorizadas te garantizan un buen descanso.
  • SERVICIOS EMPRESARIALES. Para ser más productivo, Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 dispone de un business center con sala de reunión y servicios de impresión, copiado y escaneo. También ponemos a tu disposición suministros de oficina para tu comodidad. Además, ofrecemos acceso a Internet, con WiFi gratuito para todos los miembros de IHG® One Rewards.
  • SOMOS PET FRIENDLY. Aceptamos perros y gatos y contamos con un área designada para pasearlos durante tu estadía. Los animales de servicio también son bienvenidos sin cargo adicional.
  • SALONES PARA GRUPOS Y EVENTOS. En Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 encontrarás una amplia oferta de espacios para reuniones y eventos, incluyendo una sala de reuniones con capacidad para 40 personas, equipada con mobiliario moderno y una extensa dotación audiovisual.

Afiliados a la Cámara de Comercio de España comparten experiencias en Holiday Inn Express Bogotá Parque La 93 Leer más »

Speakers de lujo llegan a StartCo 2024 con historias inspiradoras

StartCo, el evento emblemático que fomenta el desarrollo de startups innovadoras, llega a Bogotá en su quinta versión, con un nutrido cartel de expertos nacionales e internacionales, consolidándose como un catalizador para el ecosistema emprendedor en Colombia y Latinoamérica.

Sin duda, el cartel de lujo es uno de los principales atractivos del encuentro. Este año, StartCo contará con alrededor de 10 ‘speakers’ nacionales e internacionales, de alto impacto, quienes abordarán temas clave para el desarrollo empresarial, testimonios no solo ejemplificantes sino además inspiradores. Entre ellos estarán:

Everette Taylor – Kickstarter

Everette Taylor se destaca como CEO de Kickstarter, la plataforma de crowdfunding más grande del mundo para proyectos creativos. Reconocido en la lista de Time Magazine de las 100 Empresas más influyentes de 2023, Taylor ha marcado la pauta en el futuro del trabajo y la economía creativa. Su trayectoria incluye ser CMO de Artsy, donde fue elogiado como uno de los CMOs más innovadores del mundo. Fundador de varias empresas exitosas, como PopSocial, MilliSense, ArtX y GrowthHackers, Taylor ha sido un líder influyente, revolucionando la identidad de marca de Kickstarter. Su compromiso con la inclusividad se refleja en su lucha por proporcionar herramientas a emprendedores y creativos afrodescendientes, destacando como una figura clave en la construcción de un futuro más equitativo.

Javier Villamizar – SoftBank

Javier Villamizar, colombiano de origen y Operating Partner en SoftBank Investment Advisers, desempeña un papel crucial en la expansión y creación de valor para las empresas del portafolio de los SoftBank Vision Funds. Con experiencia en tecnología y telecomunicaciones, su labor en el unicornio Fintech Greensill y como Presidente de Distribución Global para Brightstar lo distinguen. Villamizar, embajador de Endeavor para la promoción del emprendimiento global y de la marca país Colombia, fusiona su conocimiento internacional con su conexión innata con la tierra natal. “La tecnología y la innovación serán trascendentales en los próximos años porque marcarán la pauta para la transformación profunda en numerosos sectores de la industria.

La inteligencia artificial es un ejemplo claro de ello, con su capacidad para automatizar procesos, optimizar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del usuario. Se revolucionan industrias como la salud, la educación y el comercio. Otras tecnologías disruptivas como puede ser la realidad virtual y la realidad aumentada están redefiniendo ya el entretenimiento y la educación”. Asegura  Villamizar.

Gabrielle Gringberg – JUST

Gabrielle Gringberg, conocida como Gabby, se destaca como ejecutiva estratégica y asesora general con casi una década de experiencia en desarrollo y escalabilidad de operaciones comerciales. Es una experta en levantamiento de capital y juega un papel crucial en JUST, una startup disruptiva en el mundo de la alimentación no convencional. Gabby se encuentra en la vanguardia de la innovación alimentaria, desafiando las convenciones con empresas que van más allá de lo común. Ejemplo de esto es el producto Just Egg, el cual se define como ‘huevo’ vegano líquido con el que se puede preparar una tortilla con la apariencia real de huevo de gallina.

Vineet Shahani – Mill

Vineet Shahani, exvicepresidente legal de Google luego de que la empresa comprara Nest, la segunda adquisición más grande en la historia del gigante de las comunicaciones. Actualmente trabaja en Mill como asesor general y  lidera el desarrollo corporativo de la empresa. Su producto estrella, también llamado Mill, fue reconocido como uno de los inventos más importantes de 2023 por TIME Magazine. Este producto responde a una de las mayores problemáticas del mundo, el desperdicio de alimentos, al ofrecer una forma práctica de reducir el envío de desechos orgánicos a los vertederos, teniendo la posibilidad de contar con una caneca inteligente que realiza compostaje directamente en la cocina. Shahani ha contribuido al crecimiento de Mill, levantando más de 100 millones de dólares de inversionistas destacados.

Un referente en emprendimiento e innovación

StartCo, que busca promover la colaboración, la inversión y la creatividad empresarial, contará con 1.000 startups inscritas, de las cuales 250 estarán en contacto directo con inversores y aceleradoras. StartCo tendrá lugar del 14 al 15 de marzo de 2024 en Corferias, estimando una asistencia cercana a los 17.500 personas.

«Una de las principales novedades para este año es la ampliación de nuestro espacio dedicado a startups maduras. Introdujimos un nuevo sector para aproximadamente 20 startups en etapa Serie A y B, ofreciendo un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento empresarial. Además, destacamos un área dedicada a desarrollos tecnológicos de vanguardia, abarcando campos como la robótica, sensores, impresión 3D, biotecnología, entre otros», comenta Juan Gabriel Arboleda, socio fundador de Starter Company SAS.

En 2023, el evento materializó una inversión de US$2.5 millones en su ronda final, con las startups finalistas recibiendo un financiamiento de US$495 mil, lo que evidencia la confianza de los inversores en las oportunidades presentadas. El año pasado, StartCo atrajo a más de 13.000 asistentes, estableciendo un récord en su historia.

A este importante esfuerzo que convocará a más de 30 proyectos tecnológicos, desde robótica hasta inteligencia artificial, se han sumado como patrocinadores Kapital, ProChile como país invitado, y otros destacados como AWS, Compensar, Colsubsidio, Bancolombia – Wompi, Factoring Divisa, Celerix, BBVA, Coomeva, Estratek y Zendesk. Un ecosistema de emprendimiento que contará además con la subasta de startups StartCo, que regresa para promover aún más la innovación y la inversión del sector.

Hablan los emprendedores

Emprendedores que han hecho parte de anteriores ediciones del evento señalan la importancia de hacer parte de este ecosistema de innovación. Uno de ellos es Juan Diego Giraldo, Cofounder & CEO de ClickGreen, quien afirma: «Desde que nos montamos a la tarima, nos cambió la vida, como personas y como emprendedores. Llegamos a Bogotá con un equipo de 7 personas y hoy somos 16 full time que luchamos por esta misión de darle segunda vida a los residuos. Obtuvimos un reconocimiento enorme que nos permitió aumentar ventas, conocer potenciales inversionistas y alianzas. Aprendimos mucho de los mentores y mejoramos temas operativos y de comunicaciones”.

StartCo, la feria de startups más grande de Latinoamérica, espera continuar consolidándose como el evento más importante del ecosistema emprendedor del país, estableciendo nuevas marcas y creando plataformas sólidas para el crecimiento continuo de las startups participantes.

Speakers de lujo llegan a StartCo 2024 con historias inspiradoras Leer más »

Aprenda y emprenda eco-amigablemente en la cuarta Feria Verde Bogotá

Este 16 de febrero iniciamos 2024 con la primera Feria Verde Bogotá del año. Un espacio dedicado a la promoción de emprendimientos sustentables y la capacitación sobre acciones individuales y colectivas para el cuidado del planeta. 

El evento estará abierto durante tres días al público en general y muestra mediante iniciativas empresariales, cómo trabajar en armonía con la naturaleza. Es la ocasión perfecta para celebrar un día de San Valentín eco-amigable.

El ingeniero ambiental y coordinador de la Feria Verde Bogotá, Daniel Jiménez,  señala que los asistentes podrán aprender y emprender de la mano de  expertos y emprendedores en temas de agricultura orgánica, bienestar, salud, decoración y negocios verdes.  Se busca aumentar la conciencia de vivir sosteniblemente.

Se cuenta con la participación de agricultores, productores sostenibles, empresas eco-amigables y organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente para crear valor económico, medioambiental y social. Porque cada acción cuenta.

Talleres de capacitación

La cuarta edición de la Feria Verde Bogotá, organizada por Distriladam, se realizará del 16 al 18 de febrero y tiene programada la realización de talleres gratuitos.

Agricultura orgánica

Entre los espacios académicos se destaca la creación de huertas caseras como parte del autoabastecimiento del hogar con productos de fácil cultivo y cuidado que garantizan la seguridad alimentaria de los hogares, y producen un ahorro de costos en el mercado de las familias.

Es un “hágalo usted mismo”, sin necesidad de mucho espacio en su casa o apartamento, puede cultivar semillas orgánicas: verduras como lechuga, espinaca o plantas aromáticas para su consumo, ya sea en macetas agro eficientes o en jardines verticales para espacios en el hogar o el trabajo.

“La cuarta Feria Verde Bogotá es una posibilidad para acercarnos a una vida sostenible, iniciar el camino hacia la preservación del ambiente adquiriendo los conocimientos para poder vivir en paz con la naturaleza cada uno de nosotros para mejorar los entornos del hogar y el trabajo”, señala Erika Jiménez, gerente de Distriladam.

También se dictarán talleres, sin costo, sobre la fabricación y beneficios de las almohadas terapéuticas, velas aromatizantes tanto de soja como de palma de cera, cultivo y cuidados de plantas carnívoras, entre otros.

Economía circular

Capacítese en el taller de decoración. Hay una audaz muestra y variedad de terrarios que usted puede aprender a elaborar. Sembrados en botellas o recipientes como latas de atún, que además de embellecer el ambiente, hacen uso de elementos que son reciclados con lo que se reducen los desperdicios que llegan a los botaderos de basura.

Es una muestra de un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Lo que agrega vida útil a los distintos elementos.

Los interesados podrán asistir a un taller que se realizará sobre el tema con la propietaria de Nunaiki, Carolina Páez.

La muestra

Son cerca de 20 emprendimientos eco-amigables que han confirmado su participación en la cuarta Feria Verde Bogotá.

Desde plantas carnívoras, hasta cosméticos y cremas para la piel, fabricadas orgánicamente se darán cita en el evento y podrán ser compradas por los asistentes.,

En el caso de las plantas carnívoras, quienes visiten la feria podrán conocer 80 variedades de estas, sus cuidados y conservación, Son plantas que además de embellecer los espacios ayudan a mantener los entornos libres de insectos.

A nivel de salud y belleza los asistentes a la Feria Verde Bogotá, conocerán los adelantos científicos y farmacéuticos con plantas ancestrales como el cannabis, con aceites esenciales para el dolor, la migraña y la artritis, entre otras enfermedades.

También se enseñará la fabricación de cremas, jabones y labiales de forma artesanal y orgánica.

Es la oportunidad para conocer los nuevos productos que ofrecen emprendedores que trabajan de manera orgánica y con buenas prácticas de manufactura con el fin de ofrecer artículos amigables con el ambiente.

FERIA VERDE BOGOTA

Fecha 16 al 18 de febrero

Lugar Carrera 28#17-09, Distriladam, Paloquemao

Informes 313 344 8754 / 311 508 5951

[email protected]

Aprenda y emprenda eco-amigablemente en la cuarta Feria Verde Bogotá Leer más »

Celebra el amor este febrero en Waya Guajira Hotel

Festeja la pasión con el pack imperdible ‘Amor en La Guajira’: COP$540.000 (+IVA) por noche para 2 personas. Incluye: Desayuno, Almuerzo, Cena y Open Bar

Durante el mes de febrero de 2024, celebra el romance de San Valentín y disfruta de la autenticidad y esencia de la cultura indígena Wayúu con ‘Amor en La Guajira’, la promo full de Waya Guajira Hotel: por COP$549.000 (+IVA) por noche para dos personas e incluye desayuno, almuerzo, cena y open bar en bebidas seleccionadas.

Waya Guajira Hotel es sinónimo de ancestralidad, exotismo y conservación ambiental. Es la esencia misa de la cultura originaria Wayúu, presente en todo el departamento de la Guajira. La propiedad —operada por oxoHotel— es un refugio ecológico que brinda a los viajeros la oportunidad de vivir vivencias extraordinarias de naturaleza, gastronomía, tradiciones y aventura en medio de una exuberante flora y fauna autóctona.

“Adentrarse en la vivencia de una tierra que, al mirar hacia el horizonte, despliega un panorama sumamente fecundo, impregnado de historias y con un suelo considerado sagrado debido al pasado místico de sus pueblos originarios”, asegura Ángel Correa, gerente general de Waya Guajira Hotel.

Promo Full

AMOR EN LA GUAJIRA

Waya Guajira Hotel – Km 1,5 vía Cuestecitas, Albania, La Guajira

COP$549 +IVA por noche para 2 personas

Incluye: Desayuno, Almuerzo, Cena y Open Bar

Llama a escribe a: +573103102272, +573125477521 [email protected]

“Waya Guajira Hotel es un enclave que reúne todas las características para que tu travesía sea plena, desde reposar en una hamaca hasta interactuar con los descendientes autóctonos, pasando por el cúmulo de emociones que estimulan los sentidos”, finalizó Ángel Correa.

“Es la vivencia de captar el misterioso efecto de estar presente, escuchar lo no dicho y sentir lo imperceptible”.

Waya Guajira Hotel es una propiedad amigable y poco intrusiva con la naturaleza. Un lugar galardonado por U.S. Green Building Council que le confirió la certificación Leed Certified, un reconocimiento que reciben aquellas edificaciones ecoamigables y autosostenibles.

Celebra el amor este febrero en Waya Guajira Hotel Leer más »

Tapas Night en AC Santa Marta: Sabores españoles junto al mar

Brunch Carnavalero, Mes de San Valentín, Tapas Night y Night Sessions, cuatro eventos imperdibles para disfrutar en familia durante febrero de 2024

En febrero, AC Santa Marta, la marca de estilo de vida basada en diseño operada por oxoHotel que forma parte del portafolio de 31 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy™, anunció hoy que tiene los mejores planes para parchear en Carnaval y San Valentín, además de disfrutar las mejores noches de tapeo y Happy Hour de la ciudad.

El espíritu festivo regresa de nuevo a AC by Marriott Santa Marta, con cuatro eventos imperdibles para disfrutar en familia o con amigos:

BRUNCH CARNAVALERO: 11 DE FEBRERO

El próximo Domingo 11 de febrero, entre las 12 del medio día y las 4:30 de la tarde, prepárate para degustar el brunch más aclamado en Santa Marta: BRUNCH CARNAVALERO. Incluye estaciones gastronómicas irrepetibles tales como Buffet de Ensaladas y Postres, barras de Proteínas, Panadería y Acompañamientos, así como Cortes a la Parrilla Ilimitados y una cerveza. Todo esto con acceso a la piscina, música pick-up, Marimonda y Kit de Carnaval. Tarifa: COP139.000 por persona.

MES DE SAN VALENTÍN: FINES DE SEMANA DE FEBRERO

Vive el mes de los enamorados como nunca antes, con romanticismo y experiencias gastronómicas elevadas en nuestro MES DE SAN VALENTÍN: Noche de alojamiento para ti y tu pareja, con desayuno y cena romántica a elección del chef más decoración en la habitación. Tarifa: COP350.000 por pareja. Opcionalmente puedes acceder a un descuento del 25% en nuestro Sunday Brunch, previa reserva.

TAPAS NIGHT: 15 DE FEBRERO

Todos los jueves del mes, de 7 a 10 pm, deleita tus sentidos y descubre la auténtica pasión culinaria de AC by Marriott Santa Marta en TAPAS NIGHT, un exquisito viaje por la gastronomía española combinada con la sazón de la costa en una barra tapas ilimitadas y una bebida, bien sea un coctel o una copa de sangría. Por solo COP89.000 por persona. Incluye música en vivo.

NIGHT SESSION: 16 de FEBRERO

Con la mejor música chill out y la fantástica y refrescante brisa del Mar Caribe, llega a AC by Marriott Santa Marta, NIGHT SESSIONS cada viernes, de 5 a 9 pm. Baila, bebe y disfruta en nuestro AC Lounge o en la terraza con Happy Hour 2×1 en cocteles seleccionados.

Ubicado en frente de la Marina Internacional, en Pleno Camellón de la Bahía y a pocos pasos del Centro Histórico, AC by Marriott Santa Marta se erige con un propósito de vida: Inspirar día a día a los viajeros a reconectarse consigo mismos, con sus familias y amigos a través de vivencias reconfortantes de alta calidad y experiencias personalizadas.

Desde su fundación, AC by Marriott Santa Martha ha sido reconocido por su dedicación hacia la unión entre amigos, familiares y seres queridos a través de eventos increíbles que combinan exquisitas experiencias gastronómicas y una amplia variedad de entretenimiento.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para más información y reservas, llama o escribe a +57-605-4377100 o +573102036143, o envía un email a: [email protected]. Los cupos son limitados.

Tapas Night en AC Santa Marta: Sabores españoles junto al mar Leer más »

Exfoliaciones, masajes y más en el SPA de JW Marriott Bogotá

Recién remodelado, el SPA de JW Marriott Bogotá es una celebración de tradiciones en un entorno moderno para lograr el equilibrio y recuperar energías.

 

Durante febrero, celebra San Valentín en pareja con el plan ‘Elixir de Café a Dúo’: Exfoliación Corporal,  Masaje, Cobertura de Café, Copa de Vino, acceso a zonas húmedas y Cabina Dúo Decorada

 

Despertar tus sentidos en un entorno de total relajación. Alcanzar la serenidad y el equilibrio. Recuperar energías y atraer la prosperidad. Si buscas experiencias trascendentales que te ayuden a rejuvenecer en cuerpo y alma, el majestuoso SPA de JW Marriott Bogotá, ha sido profundamente renovado para complacerte.

 

Abierto a todos los visitantes de 7:30 de la mañana a 7:30 de la noche,  el renovado SPA de JW Marriott Bogotá —una propiedad de lujo operada por Real Hotels & Resorts que hace parte del portafolio de 31 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy— es un oasis de bienestar en la ciudad que eleva el ánimo a través de tratamientos rejuvenecedores, terapias corporales, aromaterapia y cuidados faciales en un entorno elegante y cuidadosamente diseñado con productos especializados y servicios personalizados.

 

“Diseñado para lograr la armonía y equilibrio en un entorno apacible y sofisticado, el SPA de JW Marriott Bogotá es una celebración de tradiciones con un enfoque moderno y personalizado”, dijo Mónica Morales, Gerente SPA JW Marriott Bogotá. “Una vez aquí, te sentirás en un refugio para la curación y energización de tu mente, cuerpo y espíritu a través de tratamientos y experiencias que trascienden los sentidos y mejoran tu estado natural”.

 

Durante el mes de febrero y para celebrar San Valentín, el SPA de JW Marriott Bogotá te ofrece el plan Elixir de Café a Dúo, que incluye Exfoliación Corporal y Masaje con Aceites Esenciales y Cobertura de Café, una Copa de Vino por persona, acceso a zonas húmedas y Cabina Dúo Decorada. Tarifas por pareja: COP689.000 durante 60 minutos sin exfoliación; COP$759.000 durante 90 minutos con exfoliación.

 

Con siete salas de tratamiento privadas y 11 camas para masajes, así como sauna, piscina, jacuzzi y duchas frescas, el SPA de JW Marriott Bogotá tiene disponible una amplia gama de tratamientos corporales y experiencias sensoriales para el cuidado de la piel y el cuidado integral que incluyen exfoliación, masajes relajantes e hidroterapia, los cuales te llevan a un profundo viaje de reencuentro y cuidado personal.

 

Además de los tratamientos que presta el SPA de JW Marriott Bogotá ofrece planes para parejas, despedidas de soltera, celebraciones de aniversario, cumpleaños y fiestas para niños con personal especializado. Gratis: 2 horas de estacionamiento por tomar los servicios del SPA.

 

INFORMES Y RESERVAS

El SPA de JW Marriott Bogotá está abierto al público todos los días de 7:30 am a 7:30 pm. Se requiere reserva previa por WhatsApp al: +57-3105526570 o al +601-4895247, o escríbenos a [email protected]. Visítanos en: theplace2be.co/spajwmarriottbog

Exfoliaciones, masajes y más en el SPA de JW Marriott Bogotá Leer más »

La Pérgola: Un viaje sensorial por Italia en San Andrés

Un exquisito restorán que invita a explorar las maravillas ocultas de la cocina italiana en un entorno premium y de total relajación para celebrar la vida a través de cada bocado. Así es La Pérgola, en Grand Sirenis San Andrés.

Cada platillo de La Pérgola es una invitación a deleitarse en un mundo de placeres que encarnan la esencia misma de la culinaria italiana.

Celebrar en un entorno de lujo, frente al Mar de los Siete Colores y preparaciones que elevan los sentidos e invitan a celebrar la vida. Así es La Pérgola, el novísimo restaurante de Grand Sirenis San Andrés, en donde se resalta la autenticidad y la pasión que caracterizan a la verdadera cocina italiana. En La Pérgola, cada plato es una obra maestra que refleja el respeto por los ingredientes frescos y genuinos para disfrutar momentos especiales frente al imponente Mar Caribe.

El nuevo Restaurante La Pérgola te transporta a las regiones culinarias más emblemáticas de Italia, ofreciendo una experiencia única donde la elegancia del entorno se fusiona armoniosamente con la riqueza de sabores auténticos.

“Cada visita a La Pérgola es un viaje sensorial que honra la excelencia gastronómica italiana y brinda a los visitantes comensales un escape culinario inigualable, único en San Andrés”, dijo Marco Antonio Salinas, director de operaciones, Grand Sirenis San Andrés. “Con impresionantes vistas al Mar de los Siete Colores, La Pérgola se convierte en el escenario perfecto para disfrutar la vida a través de preparaciones ancestrales italianas, las cuales sirven de vínculo entre la belleza del entorno y el deleite de los sentidos. Es un lugar para celebrar la vida a través de cada bocado”.

CULINARIA QUE ELEVA TUS SENTIDOS

La autenticidad y pasión que caracterizan a la verdadera cocina italiana están presentes en cada platillo. Desde el Antipasto de la Casa hasta el Dulce Final con la Panna Cotta, cada plato es una obra maestra que te transporta a un mundo infinito de sabores.

Los favoritos italianos de siempre están en el menú, incluyendo al tradicional Risotto al Frutti di Mare, en el cual el arroz ha sido meticulosamente cocido hasta alcanzar una textura cremosa y sedosa que se combina en perfecta armonía con una selección de frutos del mar frescos y jugosos.

Por su parte, la Ensalada Capresse con pesto y crujiente de albahaca rinde homenaje a la frescura de los ingredientes clásicos de la cocina italiana. Aquí, la mezcla de tomate maduro, mozzarella de búfala de textura sedosa y hojas de albahaca fresca crea una sinfonía de sabores vibrantes. El toque adicional de la salsa pesto, con su mezcla intensa de albahaca, piñones, queso parmesano y aceite de oliva, eleva la experiencia gastronómica a nuevas alturas.

A estos platos se ha unido la exquisita Saltimbocca de Res al Marsala, una deliciosa creación que combina la ternura de la carne de res con la riqueza de la salsa Marsala, transportándote a un viaje culinario las tierras italianas.

“Cada bocado del Saltimbocca de Res al Marsala revela capas de sabores, desde la intensidad umami de la carne hasta la suavidad de la salsa Marsala impregnada de notas dulces y terrosas”, dijo Alejandro Jiménez, chef ejecutivo de Grand Sirenis San Andrés. “Acompañado de champiñones salteados y un puré de papa de consistencia sedosa, este plato es un verdadero espectáculo de sabores y texturas, una danza armoniosa entre la tierra y la carne”.

INGREDIENTES FRESCOS Y EQUILIBRADOS

No podían faltar los Camarones con Muselina de Langosta, que revelan la frescura del mar en cada mordisco. La muselina de langosta, con su suavidad seductora y su toque salino, abraza a los camarones en una danza de sabores extraordinarios. Este plato es un cuadro culinario que equilibra la ligereza de los camarones con la complejidad de la langosta, creando un banquete para los paladares más exigentes.

Ahora bien, la combinación audaz de la carne de res y la intensidad del queso gorgonzola se combinan audazmente en el Filete de Res con Gorgonzola, con costo extra. Este platillo italiano resalta la calidad de la carne realzada por la untuosidad del gorgonzola.

En postres, el Zucotto Italiano es la sensación, con un costo extra.  Un bizcocho meticulosamente elaborado relleno de chocolate y chantilly que celebra la dulzura, creatividad y autenticidad del Restaurante La Pérgola como un ícono culinario en San Andrés.

SOBRE EL CHEF ALEJANDRO JIMÉNEZ

Alejandro Jiménez, chef ejecutivo de Grand Sirenis San Andrés, ha dejado su huella en la escena gastronómica mundial con una destacada carrera en numerosos hoteles de Asia, Europa y América en los cuales ha creado experiencias memorables. Alejandro Jiménez destaca por sus innatas habilidades en gestión de talento, comunicación y atención al cliente, respaldado por conocimientos en microbiología alimentaria y dirección hotelera. Su enfoque creativo ha mantenido estándares excepcionales, fusionando tradición e innovación.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para mayor información y reservas, marca al +57-608-7405889, vía WhatsApp al +57-322-8141512 o por email: [email protected].

La Pérgola: Un viaje sensorial por Italia en San Andrés Leer más »

Gastronomía ancestral en Waya Guajira Hotel

Descubre la magia de La Guajira, practica un turismo sostenible y sumérgete en la esencia Wayúu a través de experiencias gastronómicas, culturales y de naturaleza en Waya Guajira Hotel.

Desde su fundación en 2013, la investigación e innovación gastronómica han posicionado a Waya Guajira Hotel en un referente de la cocina ancestral guajira.

En Semana Santa, Waya Guajira Hotel tiene un pack imperdible: Tres personas en la misma habitación con desayuno, almuerzo y cena por COP$599.000 la noche

Impregnado de la autenticidad que caracteriza la esencia de la cultura indígena Wayúu, Waya Guajira Hotel destaca lo mejor de la sostenibilidad ambiental para quienes buscan sumergirse en el turismo exótico, comunitario y ancestral. Operado por oxoHotel, Waya Guajira Hotel se erige como una propiedad ecosostenible que ofrece a los visitantes la posibilidad de vivir experiencias extraordinarias de naturaleza, gastronomía, cultura y aventura en medio de una exuberante flora y fauna autóctona.

Sumergirse en la vivencia de una tierra que, al dirigir la mirada hacia el horizonte, revela un panorama cargado de arena y notablemente desértico. Un lugar altamente productivo, impregnado de historia y con un suelo considerado sagrado debido al pasado mágico de sus pueblos originarios. Así se presenta La Guajira y así es Waya Guajira Hotel, un enclave que posee todas las características para que tu viaje sea pleno, desde descansar en un chinchorro hasta interactuar con los descendientes indígenas, pasando por el cúmulo de sensaciones que despiertan los sentidos. Constituye la experiencia de percibir el mágico efecto de estar presente, escuchar lo no expresado y palpar lo invisible.

«La noción del ‘Buen vivir-vivir bien’, o ‘anaa akua’ipa’ en idioma Wayunnaki, arraigada en las comunidades establecidas en el departamento de La Guajira, la comprendemos como un principio esencial que contribuye a organizar, valorar y otorgar significado a la experiencia», expresó Ángel Correa, gerente general de Waya Guajira Hotel. «Representa —ni más ni menos— una manera de abrazar la vida en la cual el respeto y la consideración hacia las cosas, personas, lugares, experiencias y prácticas se manifiestan para celebrar y ritualizar todo lo que guía nuestra existencia».

En este contexto, Waya Guajira Hotel establece un vínculo entre el turista y esta concepción de vida practicada por las etnias ancestrales de La Guajira, las cuales buscan la armonía al integrar lo sagrado, lo terrenal y lo material en su visión de la vida y cosmogonía.

INMERSIÓN GASTRONÓMICA

La gastronomía es la principal vocación de Waya Guajira Hotel. Se trata de una dedicación culinaria que —desde su apertura en 2013— ha sido el pilar fundamental de la experiencia ofrecida a los huéspedes. Las innovadoras iniciativas implementadas en conjunto con Astuviaje Gourmet, una agencia pionera en turismo gastronómico con 20 años de experiencia, han convertido a la propiedad en un referente culinario de la Alta, Media y Baja Guajira.

Vivir una inmersión gastronómica con los ingredientes, preparaciones y sabores ancestrales de La Guajira es algo que solo se vive estando allí. Tal vez por ello, el Waya Guajira Hotel se tomó muy en serio la tarea de investigar a profundidad las raíces culinarias de esta tierra para proponer una oferta única: el aclamado Restaurante Isashii. Se trata de un espacio gastronómico creado para rendirle honor a la gastronomía de toda una cultura milenaria que rescata ingredientes autóctonos de las comunidades circundantes tales como el maíz, el chivo, los tubérculos, el pescado y el pollo como un tributo a su existencia.

TRADICIÓN Y VALORES ANCESTRALES

Es un esfuerzo constante de Waya Guajira Hotel para cambiar la percepción de La Guajira, observándola a través de la lente de sus tradiciones y valores ancestrales. Estos permiten visualizar, comprender, asimilar y experimentar un nuevo viaje a través del universo.

«Visitar La Guajira con Waya Guajira Hotel es concederse el privilegio de vivir en un mundo donde las fuerzas del universo operan de manera única. Donde los elementos personifican dioses que nos transmiten un mensaje», continuó Ángel Correa. «Cada acción representa un desafío a lo que creíamos seguro y pone a prueba nuestras convicciones. No se trata solo de recorrer este bellísimo departamento, sino también de experimentar lo que realmente significa, para poder contemplar nuestra propia existencia con una nueva perspectiva».

En Waya Guajira Hotel es posible realizar aventuras en la sin igual naturaleza de La Guajira, rodeado por comunidades nativas y ancestrales, atendiendo y aprendiendo acerca de las necesidades específicas de los grupos étnicos de la región.

AVENTURAS CULTURALES

En Waya Guajira Hotel, es posible conocer de cerca una auténtica ranchería Wayúu. Déjate cautivar en un recorrido repleto de leyendas del vallenato y sus juglares. Conéctate en Palomino con el río, la sierra y el mar. Disfruta del conocimiento de la cultura Kogui y Arhuaca que son nuestros hermanos mayores.

Vive los encantos del sur de La Guajira y acércate al maravilloso conocimiento Wiwa. Conoce de las maravillosas cerámicas Wayúu, que representan la unión entre los elementos que componen el mundo: agua, aire, tierra y fuego.

“Waya Guajira Hotel permite una verdadera conexión con la cultura, la cosmovisión de nuestros antepasados y la historia de este territorio sagrado, sin dejar de lado su hipnótico paisaje, que deslumbra los ojos de cada visitante”, finalizó Ángel Correa.

Viaja durante Semana Santa 2024 y disfruta de una habitación para tres personas con desayuno, almuerzo y cena por COP599.000 por noche. Reserva va, llamando a: +573103102272 ó +573125477521 o escríbenos a [email protected].

Waya Guajira Hotel es una propiedad amigable y poco intrusiva con la naturaleza. Un lugar galardonado por U.S. Green Building Council que le confirió la certificación Leed Certified, un reconocimiento que reciben aquellas edificaciones ecoamigables y autosostenibles.

Gastronomía ancestral en Waya Guajira Hotel Leer más »

JW Marriott Bogotá apuesta por la creatividad y calidad de Yeni Chacón

Con una distinguida trayectoria culinaria a nivel internacional, Chacón se une al equipo de JW Marriott Bogotá para elevar la experiencia gastronómica del hotel

JW Marriott Bogotá, una propiedad de lujo operada por Real Hotels & Resorts que hace parte del portafolio de 31 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció hoy la designación de Yeni Chacón como nueva Chef Ejecutiva.

Chacón, una talentosa y galardonada chef colombiana con amplia experiencia culinaria internacional, ha dejado una marca indeleble en diversos restaurantes, hoteles y proyectos gastronómicos. Su experiencia se destaca por la fusión armoniosa de la cocina latina con técnicas francesas, demostrando versatilidad e innovación en las artes culinarias.

En su nuevo rol en JW Marriott Bogotá, Chacón afronta el emocionante desafío de crear una experiencia culinaria excepcional que eleve los estándares de la gastronomía con un enfoque en la creatividad, la calidad y la excelencia en el servicio. Yeni liderará la oferta culinaria de los tres restaurantes del hotel: NAU, The Market y Circo, así como las iniciativas gastronómicas en catering, banquetes y room service.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Yeni Chacón como nuestra Chef Ejecutiva. Su experiencia y habilidades culinarias excepcionales son un activo valioso para JW Marriott Bogotá y estamos seguros de que su liderazgo inspirador y su enfoque innovador enriquecerán la experiencia gastronómica de nuestros huéspedes”, dijo Michel Albahari, General Manager de JW Marriott Bogotá.

Con una destacada trayectoria en la escena gastronómica, Yeni Chacón ha dejado su huella en diversos hoteles y restaurantes reconocidos a nivel internacional, en los cuales lideró el desarrollo y ejecución de propuestas culinarias pioneras, además de la supervisión de operaciones diarias en banquetes, repostería y servicios y control de costos alimenticios.

Yeni Chacón ha sido merecedora de diversos reconocimientos internacionales, incluyendo el título como ‘Mejor Joven Chef’ en la competencia Chaine Des Rotisseur Colombia en 2006 y un destacado cuarto lugar en la competición ‘La Mondiale Young Chef’ en Adelaide, Australia, en el mismo año.

La nueva chef ejecutiva de JW Marriott Bogotá es graduada en Cocina del Sena y tiene un título en Tecnología de Procesamiento de Alimentos del mismo centro educativo. Además, obtuvo un título en Control de Costos de Alimentos y Bebidas en Establecimientos Hoteleros por la Universidad Externado de Colombia, así como formaciones en Seguridad de Alimentos ISO 22000, salud y nutrición, entre otros temas.

Con su nombramiento, JW Marriott Bogotá reafirma su compromiso con la excelencia culinaria y la entrega de experiencias gastronómicas inolvidables. La incorporación de Yeni Chacón promete impulsar la propuesta culinaria del hotel hacia nuevas alturas, consolidando su posición como referente gastronómico en la escena hotelera de Bogotá.

JW Marriott Bogotá apuesta por la creatividad y calidad de Yeni Chacón Leer más »

Dynatrace lanza Observabilidad de IA para grandes modelos lingüísticos e Inteligencia Artificial generativa

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificada, anunció hoy que ha ampliado su plataforma de análisis y automatización para ofrecer observabilidad y seguridad integrales para grandes modelos lingüísticos (LLMs) y aplicaciones impulsadas por IA generativa. Esta mejora en la plataforma Dynatrace® permite a las organizaciones de todo el mundo adoptar IA generativa con confianza y de manera rentable, como parte de su enfoque en aumentar la innovación, la productividad y los ingresos.

Dynatrace® IA Observabilidad es una solución integral. Abarca de principio a fin la IA, incluida la infraestructura, como las GPU Nvidia®, modelos fundamentales como GPT4, caches semánticos y las bases de datos vectoriales como Weaviate, y marcos de orquestación como LangChain. También es compatible con las principales plataformas para construir, entrenar y entregar modelos de IA, como Microsoft® Azure OpenAI Service, Amazon® SageMaker y Google® AI Platform.

La Observabilidad IA de Dynatrace utiliza la inteligencia artificial Davis® (Davis IA) y otras tecnologías centrales para ofrecer una visión precisa y completa de las aplicaciones impulsadas por IA. Como resultado, las organizaciones pueden ofrecer excelentes experiencias de usuario mientras identifican automáticamente cuellos de botella de rendimiento y sus causas. La Observabilidad IA de Dynatrace con Davis IA también ayuda a cumplir con las normativas de privacidad y seguridad, y estándares de gobernanza, rastreando con precisión los orígenes de los resultados creados por sus aplicaciones. Además, pronostica y controla costos monitoreando el consumo de tokens, que son las unidades básicas que los modelos generative AI utilizan para procesar las consultas.

“La IA generativa y predictiva abrirá nuevas posibilidades para el negocio con nuestros servicios de ML y LLM, pero para implementarlos con éxito, debemos asegurarnos de que nuestros servicios que respaldan estas cargas de trabajo críticas sean confiables y funcionen bien”, dijo Ryan Berry, Vicepresidente Senior de Ingeniería y Arquitectura en OneStream. “Es por esto que confiamos en Dynatrace, líder en IA y observabilidad. Nuestros equipos utilizan Dynatrace para construir y optimizar aplicaciones de AI generativa, que funcionan bien y son rentables de gestionar e implementar a escala”.

Gartner® afirma: “Para 2028, la adopción de la IA culminará en más del 50% de los recursos informáticos en la nube dedicados a cargas de trabajo de IA, frente a menos del 10% en 2023”. Este crecimiento refleja parcialmente el creciente interés de las organizaciones por la IA generativa para mejorar la eficiencia y productividad, impulsar la automatización y fomentar la innovación. A pesar de esto, muchas organizaciones están preocupadas por los costos asociados a los servicios impulsados por la IA generativa. Estos pueden ser muchas veces más costosos que los servicios tradicionales en la nube y son difíciles de prever debido porque se basan en el consumo de tokens de IA generativa por parte de aplicaciones que aún no están en producción. Al mismo tiempo, los gobiernos en todo el mundo están estableciendo normativas centradas en el uso de tecnologías de IA de manera responsable y ética, y en cumplimiento de las leyes aplicables.

Las organizaciones no pueden permitirse ignorar el potencial de la IA generativa. Sin embargo, necesitan observabilidad de IA integral para ayudar a que sus inversiones en IA generativa tengan éxito y evitar el riesgo de comportamientos impredecibles, «alucinaciones» de IA y malas experiencias de usuario. 

“La IA generativa es la nueva frontera de la transformación digital”, dijo Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. “Esta tecnología permite a las organizaciones crear soluciones innovadoras que impulsan la productividad, la rentabilidad y la competitividad. Aunque es transformadora, también plantea nuevos desafíos para la seguridad, la transparencia, la confiabilidad, la experiencia y la gestión de costos. Las organizaciones necesitan una observabilidad de IA que abarque todos los aspectos de sus soluciones de IA generativa para superar estos desafíos. Dynatrace está ampliando su liderazgo en observabilidad e IA para satisfacer esta necesidad, ayudando a los clientes a adoptar la IA con confianza y seguridad, con una visión sin precedentes en sus aplicaciones impulsadas por IA generativa”.  

“La transformación impulsada por la IA es un motor clave de productividad y competitividad para las organizaciones en todo el mundo”, dijo Ali Dalloul, VP de IA en Microsoft. “El servicio Microsoft Azure OpenAI es una sólida solución de IA generativa para empresas y entidades del sector público de todo el mundo. Nos complace asociarnos con Dynatrace, líder en observabilidad impulsada por IA, para capacitar a nuestros clientes compartidos, los equipos que impulsan la innovación en las organizaciones más grandes del mundo, a crear servicios basados en IA generativa utilizando Azure Open AI Service y Observabilidad de IA de Dynatrace. Esta poderosa combinación ayuda a garantizar que estos servicios alcancen los más altos estándares de seguridad, confiabilidad y rendimiento, al tiempo que permite a los equipos que los gestionan controlar los costos”. La Observabilidad IA de Dynatrace está disponible a partir de hoy para todos los clientes de Dynatrace. Visite el sitio web de Dynatrace para conocer la lista actual de tecnologías e integraciones compatibles con la Observabilidad IA de Dynatrace. Visite el blog de Observabilidad IA de Dynatrace para obtener más detalles sobre la solución.

Dynatrace lanza Observabilidad de IA para grandes modelos lingüísticos e Inteligencia Artificial generativa Leer más »

Scroll al inicio