Nombre del autor:Jonathan Davis

“El club del whisky llega al Mercure Santa Marta Emile”.

Mercure Santa Marta Emile, una de las marcas pertenecientes a Accor, anunció hoy el regreso de su aclamado Club del Whisky, un espacio emblemático que exhibe una de las más grandes colecciones del Caribe y es una visita obligada para los amantes del ‘agua de vida’.

Ubicado en el primer piso, en el lobby bar, el Club del Whisky del Mercure Santa Marta Emile regresa cargado de sabores y experiencias por descubrir en un ambiente bellamente decorado con muebles en madera natural, cómodas poltronas, iluminación incidental, música electrónica y una imponente barra que invitan a relajarse y a degustar la bebida con lentitud y aprecio.

“Nuestro Club del Whisky es un lugar que une a los amantes de la bebida en el país y un templo para los fanáticos del whisky tanto, principiantes como experimentados”, declaró Alejandro Spinelli, gerente general del Mercure Santa Marta Emile.

El objetivo es ofrecer un espacio especializado para reunir a los conocedores y no conocedores de la bebida y brindarles catas, conversatorios y ofertas de temporada.

INFORMACIÓN Y MEMBRESÍA.

Para participar en el Club del Whisky del Mercure Santa Marta Emile, las personas deben ser mayores de 18 años y registrarse al email: [email protected]. La membresía es gratuita y da acceso a una amplia oferta de bebidas y promociones con más de 50 variedades de whisky.

CERTIFICACIÓN ALL SAFE.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye más de 150 protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas.

Algunos de estos protocolos de salud y prevención incluyen un programa de limpieza reforzado con desinfección frecuente de todas las áreas de alto contacto, como ascensores y baños públicos; limpieza profunda de habitaciones con productos y materiales de limpieza de grado hospitalario, que incluyen tapicería, alfombras y limpieza de ropa de cama a altas temperaturas.

mercure.com | all.accor.com | group.accor.com

“El club del whisky llega al Mercure Santa Marta Emile”. Leer más »

¡Vive experiencias únicas llenas de cultura en el MIA Hotel Chocó!

Inspirado en la riqueza cultural, del mestizaje y sus raíces, de la biodiversidad que se extiende desde la genética, las especies, ecosistemas y paisajes, así es el MIA Hotel Chocó. Es la representación de la fusión étnica donde prevalece la presencia de la gente mestiza, indígena y afrocolombiana.

Ubicado en El Caraño, primer y único Centro Comercial de Quibdó, MIA Hotel Chocó, es una propiedad operada por oxoHotel, que está a tan sólo unos pasos del aeropuerto de la capital chocoana y cerca de los lugares más representativos del pacífico colombiano.

“En MIA Hotel Chocó le damos principal importancia al capital humano, tanto así que el 95% de nuestros colaboradores son de esta región. Ellos le dan un sentido de pertenecía a la propiedad al reflejar el sentir de la tierra, el arraigo a su cultura y la exteriorización de fantasía y modernidad”, declara Javier Mahecha, Gerente General MIA Hotel Chocó. “Estas virtudes convierten al hotel en un ejemplo de pujanza y progreso para toda la región”.

MIA Hotel Chocó, es una alternativa innovadora y fresca de alojamiento y eventos para viajeros de negocios que ofrece tranquilidad y comodidad en un sólo lugar. De igual manera, es un espacio moderno para descubrir la magia de este maravilloso destino, perfecto para realizar eventos y reuniones con altos estándares de servicio, calidad y tecnología.

Los sabores del Pacífico con calidad Gourmet.

Boga, el restaurante de la propiedad, que hace alarde de la exquisitez gastronómica del Pacífico colombiano. Un lugar en el cual se encuentran todos los sabores y delicias que se preparan en las cocinas chocoanas.

Está representada en su plato más tradicional la Champa de Plátano, que es un  tostón de plátano pintón con camarones en salsa. O el Encocado de pescado, con hogao, hierbas de la región y leche de coco servido.

“Es el lugar donde la gastronomía más exquisita del Pacífico confluye. Combinando con las delicias de los platillos autóctonos del Chocó, como la Canoa, pero recogiendo todas las riquezas culnarias que el pacífico trae a la mesa, como el ceviche, coctel de camarones, el filete de atún, entre otros”, prosigue Javier Mahecha.

Los domicilios en Boga están a la orden del día. Para ello, creó el programa “Los Sabores del Pacífico llegan hasta tu hogar, para cuidarte”, mediante el cual es posible disfrutar los sabores del pacífico sin tener que salir de casa, con estándares de calidad gourmet.

Ancestralidad y cultura choconanas.

Una vez instalados en Mia Hotel Chocó, los viajeros pueden regocijarse con numerosos eventos y tradiciones culturales, incluyendo las Fiestas de San Pacho en Quibdó, consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Este evento religioso y cultural chocoano, se ha celebrado por más de 300 años hasta convertirse en una de las celebraciones más importantes de la región. A pesar de las restricciones, el ‘Espíritu Sanpachero’ está vivo y presente y se le considera parte del Corazón del Pacífico.

De igual manera se puedes visitar los corregimientos cercanos como Tutunendo y disfrutar del sendero turístico que tiene ese lugar. O porque no ir a disfrutar de los hermosos atardeceres en el malecón de Quibdó.

Además de las actividades y de su restaurante, Mía Hotel Chocó cuenta también con el salón de eventos más reconocido de la región, el cual cuenta con un aforo bioseguro para 90 personas.

En todas las operaciones, Mía Hotel Chocó aplica de forma estricta el programa Safe Stay de oxoHotel mediante el cual se ofrecen servicios y espacios totalmente confiables y sanitizados.oxohotel.com, o Facebook, LinkedIn o Instagram

¡Vive experiencias únicas llenas de cultura en el MIA Hotel Chocó! Leer más »

H&CO apuesta al mercado de Latino América y la ve con grandes oportunidades de inversión y negocio.

H&CO multinacional especializada en brindar servicios de SAP Business One, contabilidad, impuestos internaciones, Recursos Humanos, inició su proceso de expansión e inversión en Latino América, viendo a la región como una gran oportunidad de inversión y negocio.

La multinacional norteamericana, que actualmente tiene presencia en 30 países a nivel mundial, quiere en el 2021 crecer un 100% en Latino América, haciendo inversiones en los principales mercados, México, Brasil, Chile, Centroamérica, Colombia y Panamá.

H&CO está fortaleciendo la oferta de valor con compañías de alto reconocimiento en cada uno de los países, con lo que busca en robustecer el talento local, ofreciendo a cada uno de los clientes la calidad y experiencia de una empresa que cuenta con más de 25 años en el mercado y que atiende aproximadamente 14.000 clientes de Latinoamérica y otras geografías del mundo.

“El trabajo de H&CO con cada una de las compañías aliadas no cambiará nada la atención local, todo lo contrario, fortalecerá el trabajo que se viene desarrollando con cada uno de los clientes.  Esta labor nos permite que nos convirtamos en el primer aliado de SAP en la región y seamos uno de los referentes de transformación digital en cada una de las industrias de nuestros clientes con los que contamos actualmente” afirma Armando Hernández, CEO de H&CO.  

Es así que los clientes de H&CO contarán con nuevos productos muchos más robustos y especializados para la Transformación Digital de nuestros clientes.  Desde el área de servicios tradicionales (contabilidades, impuestos internacionales, recursos humanos, entre otros), e-commerce, Retail, Manufactura, Concesionarios de Vehículos, y Servicios basados en toda la experiencia de la plataforma de SAP Business One.

“La unión entre H&CO y empresas regionales como Software Consulting Group (SCG), permite fortalecer y complementar cada uno de los negocios que estas compañías vienen desarrollando con cada uno de sus clientes, y es la ratificación que una multinacional como H&CO ve a una empresa de origen local como una fuente de grandes oportunidades para continuar desarrollando soluciones de transformación digital y exportar servicios a toda la región” asegura Danay Ramírez, Partner at H&CO, LLP.

Actualmente H&CO Tecnología cuenta con más de 120 miembros del equipo en más de 12 países diferentes, con capacidades lingüísticas en inglés, español, y portugués. Es así que actualmente busca fortalecer sus operaciones en países donde haya muy buenas oportunidades de inversión y de esta manera apoyar la generación de empleo local, además de poder colocar un granito de arena en el crecimiento económico.

“En H&CO, creamos una experiencia de cliente positiva que pueda abordar todas sus necesidades. Por este motivo ahora  queremos brindar una calidad sin igual en Latino América, con el conocimiento profesional local y la calidad internacional que nos hace reconocidos en diferentes partes del mundo” añade Hernández.

www.hcoadvisors.com/es/home, o  LinkedIn.

www.scgint.com

H&CO apuesta al mercado de Latino América y la ve con grandes oportunidades de inversión y negocio. Leer más »

¿Cómo cuidar el carro mientras disfruta de los nuevos escenarios de entretenimiento?

El aislamiento generado por la pandemia ha hecho que las relaciones interpersonales e interacción con el ambiente sea diferentes, gracias a esto el carro se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de hacer nuevos planes. Es por eso que el gobierno dio vía libre a la reaparición de los famosos “autocines”, pero no solo eso, también se han adaptado espacios para realizar conciertos, obras de teatro o diferentes planes de entretenimiento que se han “reinventado” para evitar las aglomeraciones y cuidar a los asistentes.

Es por eso que los expertos de Baterías Mac traen estos útiles consejos para tener cuidado con las diferentes funciones del vehículo cuando se esté en estos planes, y así evitar que el carro se vare y tengan que terminar en un taller automotriz.

La precaución siempre cae bien.

Revisar antes el carro puede ayudar a prevenir una mala pasada, es importante mirar que las luces, el alternador y el motor estén en óptimas condiciones, hará que no tenga contratiempos. Muchas veces se confía que el carro se encuentra en buen estado, hasta que se hace el primer trayecto, pero si se mantiene apagado haciendo uso de las luces, radio, pito, etc, es posible que al intentar prenderlo no arranque. Por eso, siempre es mejor prevenir.

¿Está cargada la batería?

Si el carro estuvo apagado por un prolongado tiempo, esto puede traer consecuencias negativas para la parte eléctrica de la batería. Se recomienda revisar muy bien cómo se encuentra la carga, porque puede acabarse la energía cuando menos se espere. Para recargarlo, lo ideal es contar con un experto que lo haga, pues si no se hace correctamente, se pueden dañar los componentes del sistema eléctrico.

Luces y radio apagado.

Una de las recomendaciones más prácticas al momento de alargar la vida útil de la batería, es abstenerse de encender los accesorios eléctricos del carro cuando este no esté en funcionamiento, más aún, en tiempos de movilidad restringida como el actual, ya que esto acelera los niveles de descarga y desgaste de la batería. Así mismo, hay que tener en cuenta que cuando se instalan nuevos elementos eléctricos que requieren de un mayor consumo de energía (como pantallas, equipos de audio o asientos con calefacción) esto generará inevitablemente una reducción en el tiempo de vida útil de la batería.

Para entrar en ambiente, no apagarlo es la mejor opción.

Sin aplausos y gritos, seguramente el concierto o el plan que se esté haciendo, no sería lo mismo y el animador bien lo sabe, así que para prender el ambiente invitará a que se enciendan las luces y el pito como señal de estar pasando un buen momento. Sin embargo, para que el carro no se quede sin batería por hacer uso de estas funciones, se recomienda no usarlas en exceso, pero si definitivamente se va a hacer en repetidas ocasiones, lo mejor es prender el carro para que no se quede varado el vehículo.

Baterías MAC constantemente entrega consejos y cuidados de conducción y de cuidado con el medio ambiente, a través de sus redes sociales y otros medios de comunicación, buscando siempre el cuidado y bienestar de los conductores colombianos, para que puedan seguir conquistando sus metas todos los días.

https://www.facebook.com/bateriasmac/
https://www.instagram.com/macbaterias/

   Descripción: Resultado de imagen para símbolo internet     www.macbaterias.com

¿Cómo cuidar el carro mientras disfruta de los nuevos escenarios de entretenimiento? Leer más »

Cloud Consulting Services anunció nuevas capacidades de sus soluciones de Transformación Empresarial en la nube.

Con el fin de ayudar a las organizaciones a aprovechar la nube y obtener la visibilidad y el control necesarios para navegar el cambio y acelerar su crecimiento, Cloud Consulting Services (CCS) anunció nuevas capacidades de sus soluciones de transformación empresarial.

Las últimas innovaciones incluyen nuevas capacidades para comercio, finanzas, recursos humanos, marketing, gestión de proyectos y cadena de suministros. Estas soluciones ayudan a las organizaciones a reducir la complejidad de TI, optimizar los procesos, simplificar el comercio global, optimizar la toma de decisiones y mejorar la experiencia del cliente y de los colaboradores.

“A medida que las organizaciones recurren cada vez más a la nube para administrar las operaciones centrales, necesitan un socio que pueda ofrecer experiencia comprobada y un camino claro hacia el éxito”, dijo Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services (CCS). “Hoy, con la nueva oferta de Transformación Empresarial en la nube, las organizaciones pueden trasladar sus sistemas centrales a la nube de forma rápida y sencilla”.

Para ayudar a los clientes a obtener los beneficios de la nube en 14 semanas o menos, Cloud Consulting Services hace uso de NetSuite, la primera solución de gestión empresarial del mundo 100% en la nube.

Basadas en las mejores prácticas de la industria y en un profundo conocimiento y dominio de múltiples de implementaciones en la nube, las soluciones de Cloud Consulting Services incluyen roles predefinidos, KPI, paneles de control y flujos de trabajo diseñados específicamente para cada industria.

“Nuestras soluciones son ideales para organizaciones que buscan transformar su negocio, escalar y expandirse en el mercado rápidamente”, prosiguió Néstor Clavijo. “Trabajamos de maneras similares a lo que las empresas quieren lograr: implementación rápida y resultados efectivos para tomar decisiones informadas y respaldadas por datos”.

Además, los clientes en todos los sectores tienen acceso inmediato a las capacidades globales para procesar transacciones multi-divisa y aprovechar las oportunidades de crecimiento internacional.

Las soluciones de Cloud Consulting Services ofrecen un camino hacia la nube que se mide en semanas en lugar de meses y se basan en cuatro pilares claves: Construir, Involucrar, Consumir y Optimizar.

cloud-cs.net o LinkedIn

Cloud Consulting Services anunció nuevas capacidades de sus soluciones de Transformación Empresarial en la nube. Leer más »

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 DE CMMI

  • Heinsohn se convierte en la primera empresa de Colombia en valorarse con el máximo nivel en la versión 2.0 del modelo CMMI (Modelo integrado de Madurez de Capacidad).
  • Se trata del mayor sello de calidad, que valida la madurez de las organizaciones para alcanzar la excelencia en las prácticas de sus procesos.
  • Sólo el 7% de las empresas valoradas en CMMI del mundo, han logrado esta acreditación.

El CMMI (Modelo Integrado de Madurez de Capacidades) es un marco de buenas prácticas, creada hace más de 25 años por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para evaluar la calidad y la capacidad de sus contratistas de software. Con el tiempo, los equipos de trabajo del Instituto CMMI (organización que está detrás del modelo), cuyos integrantes son especialistas estadounidenses de la industria, el Gobierno y el Software Engineering Institute (SEI), fueron perfeccionándolo con varios niveles de madurez, ofreciendo a las organizaciones de cualquier industria, una hoja de ruta para construir, mejorar su rendimiento y evaluar su operación.

«El habernos valorado en la última versión del modelo 2.0 en el nivel 5, es un logro muy importante, no solo para Heinsohn sino para Colombia, pues confirma que en el país estamos alcanzando el máximo punto de maduración en procesos de calidad. La primera valoración recibida por Heinsohn fue en el 2006 en la versión 1.1 nivel tres. Son cinco niveles de madurez, los cuales se van adquiriendo en la medida en que las empresas van desarrollando sus procesos” señaló Luis Fernando Jaramillo, presidente del Grupo Empresarial Heinsohn.

El escalafón empieza desde uno, la calificación tres es otorgada a empresas que cuentan con ISO 9001, es decir, con procesos definidos. Los niveles cuatro y cinco del CMMI marcan un diferencial porque hacen uso de técnicas estadísticas y de innovación. Tan solo el 7% de las empresas certificadas en CMMI a nivel mundial, han logrado llegar a este último nivel.

Empresas más productivas y rentables

El modelo CMMI en versión 2.0 responde a necesidades actuales del mercado, la economía y los negocios a nivel mundial, es adaptado a las nuevas formas de trabajo y metodologías, menos técnico, más fácil y práctico de entender e implementar. Está dividido en cuatro grupos de categorías: HACER – GESTIONAR – HABILITAR – MEJORAR. Cada una de ellas aborda problemas comunes de las empresas, ayudando a establecer prioridades, organizar y planificar recursos, prestar mayor atención a los problemas críticos y proporcionar una ruta para la mejora del rendimiento, pasando de la ejecución de tareas simples a gestionarlas para que sean más eficientes.

Actualmente cuenta con diez áreas de capacidad donde se destacan: Ingeniería y desarrollo de productos, entrega y administración de servicios, selección y administración de proveedores, planificación y administración de trabajos, gestión de la seguridad y administración de la fuerza laboral entre otros.

Los beneficios que obtienen las organizaciones que adoptan el CMMI son evidentes. La nueva versión cuenta con una plataforma online que permite personalizar el modelo; el lenguaje utilizado es sencillo, cada área de práctica tiene una ruta de mejora evolutiva en la que las prácticas de un nivel se basan en las de los niveles anteriores; los recursos relacionados con la medición y mejora del rendimiento del negocio son mayores, obteniendo un ROI más visible; mayores procesos de planificación que apoyan el cumplimiento de los acuerdos; preparación del personal  mediante el desarrollo de habilidades para la generación de capacidades organizacionales y un cumplimiento mucho más completo de las normas ISO.

El core del negocio de Heinsohn es la construcción, prestación y mantenimiento de servicios de software. La implementación del CMMI, en su nivel más avanzado, ofrece a nuestros clientes un respaldo de calidad invaluable, hemos recorrido un camino muy largo para llegar a este nivel de especialización en nuestros procesos internos, lo cual repercute positivamente en el resultado del servicio que le brindamos a cada uno de nuestros clientes” concluyó Jaramillo.

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 DE CMMI Leer más »

Veritas ofrece conocer la respuesta ante el COVID-19 en función de la genómica.

La compañía Veritas Intercontinental lanza un nuevo servicio, COVID-19Risk, que permite conocer la respuesta a la infección por COVID-19 a través de la secuenciación del genoma o exoma con el objetivo de personalizar el tratamiento para evitar complicaciones médicas. 

Basta una muestra de saliva para iniciar el proceso, por lo que es muy sencillo acceder a esta información a través de Veritas y sus numerosos centros colaboradores. Por otro lado, aquellas personas que ya tengan secuenciado su genoma con Veritas podrán obtener esta nueva actualización a través del servicio myGenome by Veritas sin necesidad de proporcionar una nueva muestra.  

Desde el inicio de la pandemia diferentes avances científicos han permitido la identificación de factores genéticos relacionados con las formas más graves de COVID‐19. Estos factores generalmente están relacionados con otras patologías que el paciente presenta pero que puede no haber desarrollado por completo, y aumentan el riesgo de complicaciones si la persona presenta una infección por SARS‐CoV‐2.

El resultado de este estudio genético, permite al especialista anticipar el manejo del paciente para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con el tratamiento de la COVID‐19.

El panel COVID-19 Risk, analiza genes con suficiente evidencia científica y ofrece información precisa sobre diferentes grupos de patologías. El primero, identifica aquellas relacionadas con una mayor sensibilidad a los medicamentos que se usan para tratar la enfermedad. El segundo grupo, estudia los factores que causan las crisis metabólicas o trombóticas reversibles. Y el tercero, los factores genéticos relacionados con enfermedades que causan complicaciones cardiopulmonares.

De acuerdo con el doctor Luis Izquierdo, genetista clínico y Director Médico de Veritas Intercontinental, los factores genéticos son determinantes para entender la distinta respuesta que observamos en pacientes con una situación de partida similar por edad o condiciones previas. “Esta prueba -indica- es muy importante porque personas con variantes patogénicas en estos genes tienen mayor riesgo de complicaciones y esta información permite al especialista personalizar el tratamiento en caso de infección por COVID-19. Por ejemplo, los portadores de variantes patogénicas relacionadas con el síndrome QT-largo pueden presentar arritmias cardiacas por primera vez tras la toma de medicamentos para tratar la COVID-19 “.

El estudio COVID-19 Risk para los pacientes que hayan solicitado previamente myGenome, puede adquirirse como un servicio aislado o como parte de un nuevo modelo de suscripción denominado Genome Life. Este servicio ofrece actualizaciones periódicas para que la información genética esté siempre actualizada a la luz de los nuevos hallazgos. Además ofrece a los pacientes de Veritas la posibilidad de contar con consulta de asesoramiento genético adicional, una línea directa con sus expertos médicos, y la posibilidad, en definitiva, de contar siempre con la información genética actualizada para el mejor cuidado de la salud. 

Veritas ofrece conocer la respuesta ante el COVID-19 en función de la genómica. Leer más »

Mujeres TIC, las protagonistas del cuarto capítulo del podcast “Aquí hablamos todas”.

Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO; Galé Mallol, presidenta ejecutiva de ASOTIC e Isabel Cristina de Ávila, Gerente Dominio .CO y Gobernanza de Internet en MinTIC, lideran la iniciativa Mujeres TIC, y serán las encargadas de darle voz al cuarto capítulo de Aquí hablamos todas, un podcast de ONU Mujeres en alianza con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Embajada de Suecia y Mintic.


En esta nueva entrega de Aquí hablamos todas las tres expertas en tecnología hacen reflexiones sobre cuán importante y urgente es que más mujeres se apropien de la tecnología para avanzar hacia la igualdad de género y cómo ellas han logrado desmontar los estereotipos contra las mujeres en este campo del conocimiento. 

“Aquí hablamos todas” es un podcast que reunirá las voces e historias de mujeres colombianas que continúan abriendo camino a la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. La primera temporada arrancó el pasado 1 de octubre en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más visionaria en materia de igualdad de género, y se extenderá hasta abril del 2021. Este podcast es un ejercicio de reconocimiento a la diversidad de mujeres colombianas que permitirá ir construyendo una memoria colectiva sobre las pioneras y las mujeres que hoy en día continúan movilizando e impulsando la agenda de igualdad para las nuevas generaciones.

Cada capítulo contará con nuevas protagonistas y se estrenará cada quince días. Se puede escuchar a través de Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Ivoox y Caracol Podcast.

www.aquihablamostodas.com

Mujeres TIC, las protagonistas del cuarto capítulo del podcast “Aquí hablamos todas”. Leer más »

Por cuarta vez consecutiva VMware es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.

La multinacional VMware, anunció que la compañía se encuentra en la posición más avanzada en el eje de visión completa en el Cuadrante Mágico de diciembre de 2020 de Gartner Inc. por su software de infraestructura hiperconvergente. Además, VMware también se encuentra en el cuadrante de líderes del informe de acuerdo con la capacidad de ejecutar ejes por cuarto informe consecutivo.

“HCI se ha convertido rápidamente en una infraestructura seleccionada en principio que abarca el centro de datos, las ubicaciones de borde y la nube pública. Eso se debe a que las organizaciones de todas las industrias necesitan acelerar la entrega de nuevas aplicaciones y escalar a medida que las empresas responden a las demandas cambiantes”, dijo John Gilmartin, vicepresidente sénior y gerente general de la Unidad comercial de plataforma en la nube de VMware. “Estamos encantados de ser reconocidos por Gartner, lo que creemos demuestra nuestro compromiso de proporcionar a los clientes soluciones confiables de HCI de nivel empresarial”.

Como plataforma fundamental para aplicaciones tradicionales, aplicaciones nativas de la nube y nube híbrida, HCI elimina los silos de TI y prepara la infraestructura para el futuro. Recientemente, VMware puso a disposición VMware vSAN 7 Update 1, que incluye más funciones nuevas que cualquier versión anterior en los pasados tres años. Esta última oferta agiliza la adopción de Kubernetes por parte de los clientes y admite aplicaciones con estado que incluyen nuevas capacidades listas para programadores, así como mejora la escalabilidad y las operaciones que tienen nuevas funciones. Además, VMware introdujo nuevas capacidades en sus plataformas de nube híbrida y HCI para respaldar aún más las necesidades de aplicaciones modernas de los clientes. Lea aquí más sobre este comunicado.

VMware tiene el ecosistema de HCI más amplio que incluye conjuntamente 15 proveedores de servidores OEM certificados, o vSAN ReadyNodes, con más de 500 configuraciones validadas, Global Partner Appliances (Dispositivos de socios globales) que simplifican la adopción y el mantenimiento de HCI, una solución diseñada conjuntamente, Dell EMC VxRail y más de 70 socios verificados en la nube que ofrecen VMware Cloud Foundation, incluidos todos los hiperescaladores globales.

Para leer una copia gratuita del Cuadrante Mágico para software de infraestructura hiperconvergente de diciembre de 2020, visite aquí.

Por cuarta vez consecutiva VMware es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner. Leer más »

AVEVA presenta Teamwork, una aplicación que permite a trabajadores industriales compartir conocimientos, colaborar y mejorar.

AVEVA expert mundial en ingeniería y software industrial, anunció hoy el lanzamiento de la nueva AVEVA Teamwork, una aplicación basada en la nube totalmente integrada, construida específicamente para facilitar el aprendizaje y la mejora continuos a los trabajadores en las industrias. Está diseñada para conectar la fuerza laboral de la planta con los sistemas digitales centrales y mejorar la visibilidad de las operaciones. Ya sea con videos de capacitación, un libro de registro digital o con respuestas a pedidos de ayuda, AVEVA Teamwork ayudará a resolver muchos de los desafíos asociados con la capacitación tradicional y los métodos de transferencia de conocimientos que pueden llevar semanas e incluso meses, para que los trabajadores de primera línea estén al tanto de las habilidades esenciales necesarias para ejecutar las complejas operaciones industriales de hoy.

AVEVA se ha asociado con Poka, la plataforma de trabajadores conectados más completa, para llevar la aplicación AVEVA Teamwork al mercado. Ofrecerá al trabajador conectado una experiencia más integrada dentro de la plataforma en la nube AVEVA Connect. “Poka se complace en asociarse con AVEVA, líder en transformación digital industrial, con una red global de socios de soporte y servicio. Esta asociación ayudará a acelerar la transformación de la fuerza laboral industrial a nivel mundial, que se ha vuelto aún más urgente como resultado de las limitaciones impuestas por la pandemia”, comentó Alexandre Leclerc, director ejecutivo y cofundador de Poka.

AVEVA Teamwork está diseñado para capacitar a los trabajadores de las organizaciones industriales para que aprendan, resuelvan problemas y compartan conocimientos de sus rutinas diarias. Combina contenido digital, gestión de habilidades y funciones de comunicación en una única aplicación centrada en el trabajador para satisfacer las necesidades únicas de la planta. El resultado es una base de conocimientos continuamente actualizada de mejores prácticas y contenido de capacitación, que se comparte automáticamente con los trabajadores que los necesitan, en todos los turnos y operaciones globales.

Con la aplicación AVEVA Teamwork, los trabajadores de la planta podrán usar tabletas para escanear códigos QR ubicados estratégicamente en toda la planta, dándoles acceso instantáneo a instrucciones de trabajo estándar, soluciones de resolución de problemas, KPI de equipos y más. También podrán publicar actualizaciones de producción importantes y enviar llamadas de asistencia en forma de texto, fotos o videos para comunicarse entre sí en tiempo real para resolver problemas e identificar mejoras directamente de sus rutinas diarias.

“AVEVA Teamwork aporta otra innovación inspirada en la nube a nuestra creciente cartera de software que permitirá a las organizaciones capturar el conocimiento de los trabajadores experimentados y crear contenido de aprendizaje sostenible basado en videos, reduciendo así el tiempo y los costos de capacitación para los nuevos operadores hasta en un 50%”, comentó Rashesh Mody, Vicepresidente Senior de la Unidad de Negocio de Monitoreo y Control de AVEVA. “Los trabajadores industriales ahora tendrán la ventaja de poder aprender de manera continua en el trabajo, al mismo tiempo que contribuyen al conocimiento colectivo y las mejores prácticas. Del mismo modo, las organizaciones industriales ahora también tienen el conocimiento y las herramientas que necesitan para impulsar la mejora continua en las áreas de productividad, residuos, calidad y seguridad”.

AVEVA presenta Teamwork, una aplicación que permite a trabajadores industriales compartir conocimientos, colaborar y mejorar. Leer más »

Scroll al inicio