Nombre del autor:Jonathan Davis

Llega a Colombia Telos Transition, la compañía que busca alternativas estratégicas en momentos de crisis.

Telos Transition, especialista en Gestión Interina, anunció hoy la apertura de sus operaciones directas en Colombia mediante los cuales ofrecen profesionales calificados y experimentados para que desempeñen funciones ejecutivas en puestos de Nivel-C y alta dirección.

Los servicios de Telos Transition ayudan a las empresas en situaciones de transición tales como reorganizaciones, reestructuraciones (cambios), preparación de adquisición y venta de empresas, integraciones, gestión de crisis, transformación digital o reemplazos temporales.

Los ejecutivos de Telos Transition están en capacidad de aportar habilidades y experiencia de una forma inmediata, dejando de lado la forma tradicional de administración, al entregar resultados efectivos, asesoría y planificación y así mismo, al implementar y transferir su conocimiento a las organizaciones.

Las últimas revelaciones del DANE, donde en 2020 por cuenta del Covid-19, hubo una caída del 6,8% del PIB, dan como resultado una noticia nefasta para la economía del país, según afirmaciones del director de Fedesarrollo, Fernando Mejía.

Con la llegada de Telos Transition se abre una ventana de esperanza para la economía de Colombia, ya que la inversión directa se refleja en una visión a largo plazo e implica más ingresos.

“En un escenario como el actual, con recesión económica y el cierre masivo de empresas que generan más desempleo e informalidad, estamos aportando en la reactivación económica de Colombia”, dijo Julio Sanz Galindo, socio de Telos Transition. “El deseo de dar un mayor significado a todo lo que hacemos, de contribuir a la evolución de las personas y de las organizaciones asociada a la búsqueda de soluciones innovadoras y transformación y resultados extraordinarios son nuestros pilares fundamentales”,

El equipo en Colombia estará compuesto por altos ejecutivos con virtudes y experiencia y serán los encargados de ser los directores en gestión interina o consultoría en organizaciones.

Telos Transition cuenta con el apoyo de Globalise, líder en gestión interina premium para niveles directivos con más de 60.000 candidatos expertos. Su comprobada experiencia cubre todos los sectores, industrias y roles, desde los C-Levels hasta la gestión funcional, operativa y de programas.

La metodología de Telos Transition está compuesta por 5 pasos: Compromiso, Diagnóstico y Plan de acción, Alineación con el Cliente, Implementación, y  Conclusión.

“En la actualidad, las Pymes son quienes están comenzando a consumir este tipo de servicios”, remarca Julio Sanz Galindo. “Y debido a que las Pymes están más limitadas en su capacidad de inversión, ellas suelen contratar servicios de Gerencia Interina a tiempo parcial, lo cual habilita a nuestros profesionales a realizar más de una misión de forma simultánea”.

Entre los factores que caracterizan la propuesta de valor de los Gerentes Interinos de Telos Transition están la Objetividad, Efectividad, Velocidad y Experiencia. Así mismo, se destacan por su Calidad, Responsabilidad y Compromiso.

Llega a Colombia Telos Transition, la compañía que busca alternativas estratégicas en momentos de crisis. Leer más »

NICOLÁS MONTOYA, AVANZA AL FÚTBOL PROFESIONAL.

Montoya es uno de los jugadores con mayor proyección de las divisiones inferiores del Deportivo Pereira, avanza a pasos agigantados en su propósito de llegar a su corta edad al fútbol profesional colombiano, actualmente fortalece su carrera deportiva con entrenamientos a doble jornada. Nicolas Montoya Abadía es un joven de 17 años, que apunta al anhelado llamado para integrar el seleccionado nacional, cuenta con el respaldo de sus padres y su gran rendimiento deportivo consolidan su nombre como una gran promesa del fútbol colombiano.

La ciudad de Armenia hace  conmemoro el día de la paz con un representativo partido de fútbol, actividad institucional que contó con el acompañamiento del gobierno nacional y municipal, Se destacó la participación en este partido de fútbol conmemorativo  de Nicolas Montoya que integró el seleccionado de La Paz FC que enfrentó a Juventus Quindío,  a Montoya junto con el Alcalde de la Tebaida,  le fue entregado   el galardón construyendo país que por parte de  la fundación fútbol y paz construyendo país, el cual destaca a ciudadanos ejemplares e ilustres que trabajan por la paz y la convivencia ciudadana.

Nicolas Montoya competirá representando al Deportivo Pereira, club al que pertenece en los torneos Difútbol nacionales, un acierto de Jhon Ómar Candamil, presidente y gerente liquidador del Deportivo Pereira, tener en el plantel a jugadores que representan de manera ejemplar a la institución y la capital de Risaralda. Los reconocimientos a Montoya son más que representativos, el ministerio del deporte destacó su participación y trabajo social a través de la Fundación Fútbol y Paz Construyendo país, siendo ejemplar su aporte a Colombia.  

NICOLÁS MONTOYA, AVANZA AL FÚTBOL PROFESIONAL. Leer más »

ETEK SE ALÍA A BAYESTREE PARA OFRECER CAPACIDADES DE INTELIGENCIA ARTICIAL EN EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Con esta alianza, se busca aprovechar la tecnología de Bayestree sobre la base de clientes de ETEK para disminuir significativamente la resolución de problemas y la búsqueda de información a través de las bondades de la Inteligencia Artificial.

ETEK International anunció una alianza estratégica con Bayestree para ofrecer a los clientes las capacidades de la plataforma Sainapse, una tecnología de Inteligencia Artificial que ayuda a redefinir las Operaciones de TI y la Experiencia del Cliente.

Sainapse de Bayestree es una plataforma de Inteligencia Artificial que se integra y funciona detrás de cualquier sistema CRM para abordar problemas de servicio al cliente en un escenario de Negocio-a-Negocio (B2B, Business-to-Business).  Se trata de una solución que ayuda a los ingenieros y agentes de servicio a ofrecer recomendaciones para solucionar problemas de una manera ágil, inteligente y contextual.

Tras una exhaustiva evaluación, ETEK decidió asociarse e integrar Sainapse® como parte de su estructura de prestación de servicio con el objetivo de seguir ofreciendo el mejor servicio apalancando con tecnología de Sainapse, líder en el sector de AI-CX (Artificial Intelligence-Customer Experience). Los clientes de ETEK pueden esperar mejores tiempos de respuesta y resolución a medida que sus operaciones crecen.

La adopción de Sainapse no requiere de depuración, etiquetado o indexación previa de los datos, un factor diferencial que inclinó a que ETEK eligiera Sainapse, además de su capacidad para gestionar escenarios multilingües y mixtos, algo imprescindible para las operaciones actuales de ETEK.

“Estamos entusiasmados de trabajar con Bayestree y su refinada tecnología de Inteligencia Artificial para mejorar las Operaciones de TI y la Experiencia del Cliente en un esfuerzo por acelerar la velocidad y eficiencia en la resolución de problemas comunes de las organizaciones modernas”, dijo, Praveen Sengar, CEO de ETEK International.

Gracias a Sainapse, las organizaciones pueden automatizar sus sistemas de gestión de tickets, disminuir la cantidad de tickets creados y crear tickets enriquecidos que incluyen priorización, asignación y recomendaciones de resolución, lo cual ayuda a disminuir los tiempos de respuesta. “Por años, hemos ayudado a nuestros clientes en la gestión de sistemas críticos y en brindar una experiencia al usuario final sin interrupciones”, finalizó Praveen Sengar. “La experiencia del cliente, brindar respuesta coherente y el costo de prestación del servicio son paradigmas que vamos a resolver en ETEK en compañía de Bayestree”. 

ETEK SE ALÍA A BAYESTREE PARA OFRECER CAPACIDADES DE INTELIGENCIA ARTICIAL EN EXPERIENCIA DEL CLIENTE Leer más »

Motorola es la segunda marca de smartphones en Colombia

Octubre a diciembre de 2021 marcó el mejor trimestre desde que Lenovo adquirió el negocio de Motorola.

Motorola, parte del grupo Lenovo, confirmó excelentes resultados en su participación en el mercado de Smartphones en Colombia, según el IDC Mobile Phone Tracker 4Q20, informe que contiene el análisis de cierre de 2020.

Durante el último trimestre, de octubre a diciembre del año pasado, Motorola Mobility se consolidó en el segundo lugar del mercado nacional por segundo trimestre consecutivo, con un market share del 17% en términos de volumen de cantidad de unidades que ingresaron al país.

Estos resultados se deben a los esfuerzos de la compañía, que ha trabajado con el propósito de entender las necesidades de los usuarios en esta nueva realidad, y la importancia que tomó la tecnología para que todas las personas se puedan mantener conectadas.

Siguiendo esta premisa, durante 2020 Motorola lanzó en el mercado colombiano 12 innovadores smartphones, y 6 de ellos fueron lanzamientos en simultáneo con global desde el país.

En el último trimestre de 2020, la compañía reingresó al segmento premium con el nuevo motorola razr, y lanzó nuevas opciones en el segmento de entrada con el moto e7 y en la gama media con el moto g9 Power.

“Colombia es un mercado muy importante para la región, y para Motorola a nivel global, por lo que pusimos mucho foco en poder llegar con los productos correctos, en los segmentos de precio que corresponden.  Estos resultados se deben a que en Motorola continuamos escuchando las necesidades de los usuarios y las nuevas exigencias que tiene el mercado ahora que ha cambiado tanto la forma en la que nos comunicamos, estudiamos o trabajamos, y con base a ello traemos al mercado productos con características premium al alcance de todos”, comentó Carlo Villamil, gerente general de Motorola Colombia.

A nivel mundial, el trimestre de octubre a diciembre en particular marcó el mejor trimestre desde que Lenovo adquirió el negocio de Motorola.

A nivel mundial, MBG generó un crecimiento de ingresos de dos dígitos año tras año y se recuperó del impacto del COVID-19, con un crecimiento notable en ventas.

Durante estos meses, la compañía tuvo un desempeño sólido en América Latina y Norteamérica, mientras que los mercados de Europa y Asia experimentaron un crecimiento significativo de dos y tres dígitos gracias a la expansión de las relaciones con los operadores y un portafolio de productos muy sólido.

De cara al futuro, MBG seguirá impulsando su crecimiento con un portfolio de productos renovado y mucha innovación con foco en 5G.

Motorola es la segunda marca de smartphones en Colombia Leer más »

Val Music estrena su nuevo sencillo y video ‘quiero quiero’

Val Music, la carismática cantante colombiana, está estrenando su nuevo sencillo y video “Quiero quiero”, una propuesta fresca que fusiona sonidos urbanos con elementos tropicales y pop, logrando una propuesta innovadora y juvenil.https://www.youtube.com/embed/RrtOYSDb60Q?feature=oembed

Val quiso plasmar en su nuevo sencillo el despertar de la llama del amor de dos adolescentes que viven nuevas emociones, transportándonos a la dorada época del colegio.https://www.youtube.com/embed/RrtOYSDb60Q?feature=oembed

Quiero Quiero es solo el primer capítulo de una historia que verán sus fanáticos a través de varios sencillos y videos.

En palabras de Val Music: «Disfruté mi época del colegio por las vivencias, las amistades y las experiencias que viví. Además ”Quiero Quiero” es un capítulo más de una historia que les quiero contar por partes».

«Al escuchar cada uno de mis sencillos y ver los videos, van a entender toda la idea y conocer el cuento completo. Y Quiero Quiero es un capítulo muy especial de esta. Junto con Tridente conseguimos justo lo que buscábamos tanto a nivel creativo como de calidad. ¡Por eso deberían verlo todos!’’, asegura Val Music.

El video fue rodado en Bogotá, en una sola locación con todas las medidas de bioseguridad, bajo la dirección de Nicolás Tovar y Miguel Sánchez, director y productor ejecutivo respectivamente de Tridente Films.

SE MANTUVO UNA LÍNEA DE UN AMBIENTE ESCOLAR Y EDUCATIVO DONDE EN MEDIO DE LAS RESPONSABILIDADES SE GENERAN AMISTADES Y AMORES QUE NOS MARCAN LA VIDA.

Un día completo de rodaje donde se cumplieron con las expectativas de lo que Val le quiere mostrar a su fanaticada.

‘Quiero quiero’ fue producida por Juan Fonseca ‘El Jefe’, quien además es una de la cabezas musicales del proyecto Val Music, quién con talento, experiencia y creatividad le aporta un sonido fresco a cada tema de este trabajo discográfico.

El sencillo es promocionado por Rosa Music, sello disquero de Miguel de Narváez donde se busca cultivar nuevos talentos con gran proyección.

“Quiero Quiero” está disponible en todas las plataformas digitales de streaming, dejando ver la continuidad de una historia a través de la música y los videoclips que van dando forma al proyecto de Val Music.

Todos los fanáticos de su música podrán entender la historia a medida que vayan siendo parte de los próximos lanzamientos, y eso es lo que hace tan especial este proyecto.

«Historias cotidianas que nos pasan a todos, cómo nos sentimos cuando conocemos a esa persona que nos gusta desde el primer momento», dijo Juan Fonseca.

Val Music estrena su nuevo sencillo y video ‘quiero quiero’ Leer más »

LA PAZ PASÓ POR EL CENTENARIO.

Se engalanó el monumental e imponente estadio Centenario de la ciudad de Armenia para dar inicio a la iniciativa “Súmate por Mí”, liderada por la Presidencia de la República y que ponen en marcha organizaciones sociales con el fin de prevenir la violencia en niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Con el apoyo de la Alcaldía Municipal, el IMDERA y la Fundación Fútbol y Paz Construyendo País, se realizó el partido de fútbol que dio inicio a esta estrategia en la ciudad de Armenia, permitiendo consolidar a la ciudad como pionera en estrategias sociales a través del deporte.

Con un emotivo encuentro deportivo reglamentario FIFA, la categoría mayor de La Paz F.C enfrentó al equipo local Juventus del Quindío, dando inicio a la jornada que pasada por agua no amilano los ánimos de los jugadores de los dos equipos, terminando el encuentro con un marcador a cero. Posterior a los actos protocolarios fue exaltado por la fundación fútbol y paz construyendo país el director del INDERA James Padilla, reconocimiento a su labor comunitaria  frente a este instituto, acompañó la actividad el alcalde municipal de la Tebaida José Vicente Young Cardona quien junto con los deportistas Sebastián Díaz actual jugador de La Paz F.C , y Nicolas Montoya jugador del Deportivo Pereira, invitado de honor a este partido para conformar el seleccionado capitalino,  recibieron el galardón construyendo país como ejemplos en el deporte. 

La Paz F.C, es uno de los clubes más opcionados para llegar al codiciado fútbol profesional, su origen le permite soñar con ocupar un sitial importante en la primera división del fútbol colombiano, es el club que a tenido la gran responsabilidad de representar a Colombia en certámenes FIFA invitados por la UEFA, un ruidoso paso por el viejo continente le permitió consolidar su nombre entre los grandes. El equipo fue invitado al Hexagonal de La Alquería, uno de los torneos aficionados más importantes del país y que empezará a inicios de marzo. Este es un gran paso para el club, que ya no solo es visto como un ejemplo en responsabilidad social, sino como un conjunto que puede aportar en lo competitivo de un campeonato. 

Por segunda ocasión visita el Centenario La Paz F.C,  esta vez llegó a Armenia con un plantel conformado por los jugadores jóvenes más relevantes de la institución y deportistas Tolimenses del club La Miel (Semillero deportivo de La Paz F.C),  “Nacimos con el objetivo de ser una herramienta para la construcción de la paz y ya estamos en una etapa competitiva. Vamos a afrontar retos que nos permitan crecer como equipo. Ya es hora de que levantemos nuestro primer título”, señaló el dirigente de La Paz FC Félix Mora. Se destacó la participación en este partido de fútbol conmemorativo  de Nicolas Montoya Abdía,  jugador del Deportivo Pereira que apunta a llegar a la Selección Colombia. 

LA PAZ PASÓ POR EL CENTENARIO. Leer más »

FSS Vestirá a la Paz F.C en el Hexagonal de la Alquería

FSS durante los últimos años, ha tenido un imparable ascenso al Fútbol profesional colombiano, situando su nombre en el primer lugar en el mercado. Esta firma bogotana, con orígenes capitalino, viste los tradicionales equipos del Fútbol  Colombiano, es considerada una de las más importantes empresas de la industria del deporte. Hace unos meses con gran éxito, lanzó su línea exclusiva de BIOSEGURIDAD, una exitosa línea de prendas exclusivas, que permiten atender la emergencia sanitaria en Colombia, fue la primera marca de ropa deportiva que puso a su disposición su tecnología, para mitigar esta emergencia global, gran muestra de responsabilidad social empresarial.

Nuevas tendencias y tecnología de punta, se destaca de la nueva equitación desarrollada para La Paz F.C, club capitalino que avanza en su propósito de situarse en el fútbol profesional, Institución que lleva desde su inicio la tecnología de esta marca deportiva colombiana en sus prendas deportivas.

Por primera vez en su corta historia, La Paz F.C. participará en uno de los torneos de fútbol aficionado más importantes de Bogotá, el Hexagonal de Alquería que se desarrollará en la localidad de Puente Aranda.

Su debut será ante Smithan F.C, otro de los debutantes de la ciudad y la meta es poder consagrarse en Bogotá como gran campeón de este importante certamen deportivo 

El torneo que arranca la primera semana de Marzo tendrá partidos directos y los equipos que ocupen los primeros lugares jugarán la gran final.

FSS Vestirá a la Paz F.C en el Hexagonal de la Alquería Leer más »

Accenture lanza un nuevo grupo empresarial con VMware que ayuda a las organizaciones a migrar de forma más rápida a la nube.

Accenture y VMware anunciaron una colaboración extensa y el lanzamiento de un grupo empresarial dedicado que ayudará a las organizaciones a adoptar una estrategia de la ‘nube primero’, la cual permite acelerar la migración a la nube, crear aplicaciones modernas de manera más rápida y utilizar la nube como base para la innovación y nuevos modelos de negocio, obteniendo en última instancia un mayor valor.

Accenture VMware Business Group representa una nueva inversión multimillonaria de varios años de ambas empresas, que tienen una relación que abarca más de dos décadas. El nuevo grupo empresarial reúne a profesionales dedicados con amplia experiencia en la nube híbrida y migraciones a la nube, modernización de aplicaciones y nativas de la nube y seguridad a través de industrias claves. Con el respaldo de aproximadamente 2,000 profesionales de la nube de Accenture capacitados en productos y servicios de VMware, Accenture VMware Business Group ayudará a los clientes a aprovechar las poderosas capacidades y elasticidad de la nube, que se ha vuelto esencial para escalar rápidamente los servicios comerciales, operar de forma eficiente y permitir la innovación a escala.

El nuevo grupo empresarial es parte de Accenture Cloud First, que Accenture lanzó en el 2020 con una inversión de tres mil millones de dólares en nuevas capacidades, soluciones, asociaciones y participación por parte de los clientes para ayudarles a dar forma, mover y operar sus negocios desde la nube.

“La nube es la herramienta más poderosa para dominar el cambio”, dijo Julie Sweet, Directora Ejecutiva de Accenture. “A medida que las organizaciones aceleren su transición a la nube y a la periferia en los próximos años, Accenture VMware Business Group ayudará a proporcionar la velocidad, escala y seguridad que necesitan para reinventar fundamentalmente sus negocios y crear más valor”.

Accenture VMware Business Group invertirá en operaciones conjuntas de comercialización y ventas, capacitación de más profesionales de Accenture en tecnologías VMware y el desarrollo de nuevos servicios, activos y aceleradores respaldados por las tecnologías de VMware. Las dos compañías también desarrollarán soluciones industriales verticales prediseñadas, incluyendo una plataforma para ayudar a las compañías de telecomunicaciones a acelerar el despliegue de 5G y servicios de informática de periferia.

“Para satisfacer las demandas del entorno comercial sin precedentes de hoy en día, las organizaciones deben emplear una estrategia de nubes múltiples, más rápido que nunca”, dijo Pat Gelsinger, Director Ejecutivo de VMware. “Cada vez más, los clientes ejecutan sus aplicaciones en una o más nubes, centros de datos y periferia, y Accenture VMware Business Group reunirá a equipos de clase mundial y la experiencia necesaria, con velocidad, agilidad y resiliencia que las organizaciones exigen, hoy y mañana”.

El nuevo grupo empresarial lanzará VMware Cloud Migration Factory especializado en migrar cargas de trabajo informáticas a la nube de forma rápida, más segura y confiable, utilizando procesos altamente automatizados que se han perfeccionado gracias a la migración y modernización de miles de aplicaciones. VMware Cloud Migration Factory brindará a los clientes acceso a un entorno controlado y recursos dedicados para planificar, probar, migrar y modernizar aplicaciones a escala a su nube pública, privada y/o híbrida preferida, lo cual reduce el riesgo de mover cargas de trabajo de VMware y acelerar el tiempo de creación de valor.

“Embarcarnos en nuestro ‘viaje a la nube’ es parte de nuestra estrategia central para navegar con éxito en el mercado, ofreciendo una experiencia de marca innovadora e impulsando las capacidades de comercio electrónico, mientras se mantiene la flexibilidad y la velocidad adecuadas para responder a los nuevos desafíos”, dijo Claudio Bianchi, Director de Información de Kiko Milano. “Accenture y VMware ya han hecho posible que Kiko Milano traslade toda nuestra infraestructura de TI a la nube en tiempo récord. Estamos seguros de que Accenture VMware Business Group puede ayudarnos en el futuro para acelerar aún más nuestras capacidades para salir al mercado”.

“La pandemia trajo consigo una nueva ‘normalidad’ para las organizaciones, una en la que necesitan acelerar el uso de la nube para modernizar el negocio y servir como base para la innovación”, dijo Rick Villars, Vicepresidente de Investigación Mundial de IDC. “Reconocen que la nube pública, privada e híbrida desempeñan un papel fundamental en esta transición y requieren socios de tecnología en la nube y proveedores de servicios que puedan ejecutar las estrategias y proporcionar las habilidades necesarias para impulsar esta transformación más rápido que nunca”.

Como socio principal global e integrador principal de sistemas globales de VMware, Accenture es uno de los socios globales de comercialización más grandes de VMware, con un conocimiento amplio y profundo de las capacidades de VMware. VMware es un socio de confianza de la organización de TI global de Accenture, la cual impulsa de forma más eficiente y segura las cargas de trabajo informáticas en la nube y ahora lidera el camino en la informática periférica.

www.accenture.com.

https://www.vmware.com/company.html.

Accenture lanza un nuevo grupo empresarial con VMware que ayuda a las organizaciones a migrar de forma más rápida a la nube. Leer más »

Cajero cumple tres años.

La Fintech colombiana Cajero, que busca popularizar los pequeños datáfonos entre pequeños comercios y comerciantes cumple tres años de operación.

En este periodo, el emprendimiento colombiano ha servido a miles de comercios y participa en la transformación de la industria financiera.

La solución principal son pequeños datáfonos que se pueden adquirir por menos de 50 mil pesos y que se activan en minutos; lo cual en comparación con las soluciones tradicionales, es muy ágil y econónico, frente a otros datáfonos pueden demorarse semanas o meses en estar en operación.

Según sus directivos, tienen buenas expectativas para el 2021 pues el Ministerio de Hacienda ha publicado el “Decreto de pagos digitales” que les permitirá consolidarse en el ecosistema y mejorar sus procesos. Con el decreto podrán ofrecer servicios de una manera más veloz. Cajero.co se encuentra trabajando activamente en ser una de las empresas beneficiadas la nueva regulación.

Su fundador, Carlos Neira, comenta que todavía están en etapas tempranas. “Cada día debe asumirse como el primer día, así como lo comentó Jeff Bezos en una llamada con sus accionistas hace un par de años”.

Uno de los retos para Cajero, según Neira, es que a medida que se avanza, es más difícil moverse rápidamente. Una empresa en su primer año puede probar muchas cosas y son pocos los clientes afectados por sus cambios. A medida que se cuenta con más clientes, existe una inercia difícil de romper para proponer nuevos servicios y funcionalidades.

Cajero ha recibido inversión de TheVentureCity y de VISA, y sus directivos esperan consolidarse como una de las mejores alternativas de cobro y pago para pequeños comercios y comerciantes independientes en Colombia.

En otros países, empresas como Cajero han logrado obtener participaciones muy importantes del mercado, expectativa que comparte la joven empresa colombiana.

Finalmente, Neira agregó que este año buscan proponer en el mercado varias funcionalidades a sus comercios con el objetivo de que éstos vendan más y entiendan mejor sus operaciones.

Cajero cumple tres años. Leer más »

El presupuesto en ciberseguridad aumenta en empresas, pese a los recortes por COVID-19.

Según el nuevo informe de Kaspersky «Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad«, la ciberseguridad sigue siendo una inversión prioritaria para las empresas. En América Latina, la proporción de la seguridad informática en el presupuesto general de TI creció del 22% en 2019 al 30% en 2020 en las PyMES y del 27% al 34% en las empresas de mayor tamaño. Asimismo, el 59% de las organizaciones espera aumentar en los próximos tres años su presupuesto de ciberseguridad. Todo ello a pesar de que, en términos generales, durante la pandemia del COVID-19, se ha recortado el gasto de TI, y el de ciberseguridad en particular, especialmente entre aquellas PyMES más impactadas económicamente.

Las prioridades de TI de las empresas pueden verse condicionadas por determinados eventos externos. Tal es el caso de la crisis derivada del confinamiento por la COVID-19, que ha llevado a las organizaciones a ajustar sus planes para adaptarse a nuevas necesidades, desde la digitalización urgente a la optimización de costos. Kaspersky ha realizado un estudio, basado en una encuesta a más de 5,000 profesionales de TI y ciberseguridad en 31 países, en el que se analizan las últimas tendencias económicas en seguridad TI y su relación con lo acontecido este año[1].

Según refleja la investigación, la partida del presupuesto de TI dedicada a la seguridad sigue creciendo año tras año en los países de la región: de $114,000 dólares en 2019 a $250,000 dólares en 2020 en el caso de las PyMES latinoamericanas, y de $13 millones de dólares en 2019 a $20 millones de dólares en 2020 en las grandes empresas.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de las empresas, el 9% de las PYMES y el 13.5% de las grandes compañías latinoamericanas tienen previsto reducir el gasto en seguridad de TI en los próximos tres años. De estas últimas, el 28% alega que la alta dirección no ve ninguna razón para invertir tanto en seguridad de TI, mientras que otro 28% comentó que pueden tomar esta decisión, debido a que las funciones de Seguridad Informática han sido asumidas por empresas de outsourcing.

En el caso de las PyMES, 34% comentaron que consideran que han asegurado lo suficiente y no hay necesidad de hacer mayores inversiones en Seguridad Informática. La necesidad de recortar los gastos generales de la empresa y optimizar los presupuestos (34%) es otro de los principales motivos. Las pequeñas y medianas empresas han sido las más afectadas por el confinamiento: más de la mitad en todo el mundo ha sufrido un descenso de las ventas o experimentado restricciones en el flujo de caja. Es evidente que han tenido que optimizar sus gastos para sobrevivir. Esto tiene un impacto en la ciberprotección, por lo que es importante que este tipo de compañías encuentren una forma de mantenerse a salvo de los ciberriesgos en un momento tan difícil.

«2021 seguirá forzando a las empresas en la tesitura de concentrar sabiamente todos sus recursos y esfuerzos para mantenerse a flote. Aunque se revisen los presupuestos, eso no significa que la ciberseguridad deba bajar en la lista de prioridades. Recomendamos que aquellas compañías que tengan que dedicar menos recursos a la ciberseguridad en los próximos años, sean inteligentes y utilicen todas las opciones disponibles para reforzar sus sistemas de protección, recurriendo a las soluciones de seguridad gratuitas disponibles en el mercado e introduciendo programas de concienciación sobre seguridad en toda la organización. Estos pequeños pasos pueden marcar la diferencia, especialmente en las PyMES», comentó Alexander Moiseev, Director Global de Negocios en Kaspersky.

Kaspersky sugiere a las pequeñas y medianas empresas que sigan las siguientes recomendaciones para mantener la seguridad, incluso con presupuestos limitados:

  • Mantenga siempre al equipo al tanto de los riesgos de seguridad de TI, como el phishing, las amenazas web, el malware bancario y otros que pueden afectar a los empleados en su rutina de trabajo diaria. Existen cursos de formación que enseñan prácticas de seguridad, como los que proporciona Kaspersky Automated Security Awareness Platform. Utilice formatos que ayuden a los empleados a recordar las normas de ciberseguridad como pósters en el espacio de trabajo.
  • Asegúrese de que todos los sistemas, software y dispositivos estén actualizados. Esto ayudará a evitar infiltraciones de malware en los sistemas corporativos, a través, por ejemplo, de un sistema operativo sin parches de actualización.
  • Establezca la práctica de utilizar contraseñas seguras para acceder a los servicios corporativos. Utilice la autenticación multifactorial para el acceso a servicios remotos.
  • Asegúrese de que todos los dispositivos corporativos estén protegidos con contraseñas fuertes y que se cambien de manera regular.
  • Utilice servicios y plataformas basados en la nube probados cuando transfiera datos empresariales. Asegúrese de que protege todos los archivos compartidos con contraseñas, por ejemplo, en Google Docs, o póngalos a disposición de un círculo limitado dentro de un grupo de trabajo.
  • Utilice una herramienta gratuita de seguridad para endpoint, como Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business, que ofrece protección tanto para PCs como servidores frente a una amplia gama de amenazas, como el ransomware, los criptomineros, el adware, el software pornográfico y los exploits, entre otros.
  • Existen también algunas herramientas útiles que podrían ayudar a cubrir necesidades específicas de ciberseguridad, como la comprobación de archivos, direcciones IP, dominios y URL sospechosos. Esto se puede hacer de forma gratuita en Kaspersky Threat Intelligence Portal.

Para leer el informe completo «Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad», por favor, visite la página web.


[1]. El estudio Kaspersky Global Corporate IT Security Risks Survey (ITSRS) se basó en una encuesta a a 5.266 personas en 31 países. Realizada por B2B International y comisionada por Kaspersky, el trabajo de campo se llevó a cabo en julio de 2020.

El presupuesto en ciberseguridad aumenta en empresas, pese a los recortes por COVID-19. Leer más »

Scroll al inicio