Nombre del autor:Jonathan Davis

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket!

Debido a la influencia que han despertado los teléfonos plegables en años anteriores, muchos consumidores prefieren un teléfono plegable vertical, que puede ofrecer una experiencia diferente a la de los teléfonos tradicionales. Teniendo esto en mente, Huawei, como marca líder de teléfonos plegables, lanzó el P50 Pocket, el nuevo miembro de la serie P, con avances en diseño estético, fotografía inteligente, y tecnología de vanguardia que permite crear nuevas experiencias interactivas para teléfonos plegables basados en EMUI 12.

¿Cuál es el misterio del P50 Pocket?

Ajuste perfecto cuando está doblado y superficie impecable cuando se desdobla.

En el caso de los teléfonos plegables, la bisagra es el mecanismo móvil por el cual la pantalla del teléfono puede plegarse y desplegarse. Esto tiene una fuerte influencia en el grosor del teléfono, la protección de la pantalla flexible y su vida útil.

Puntualmente, el Huawei P50 Pocket representa el cuarto gran avance en el diseño de bisagras en la historia del desarrollo de los teléfonos plegables de Huawei. Cuando el equipo se desdobla, las alineaciones de pantalla encajan automáticamente en dos pantallas, creando un efecto de amplitud visual. Esto les permite a los usuarios ver más detalles a medida que se despliega la pantalla.

Es importante tener en cuenta que, existen dos soluciones principales de tecnología de bisagra para teléfonos plegables en el mercado. Uno es un diseño simple y práctico en forma de bate de béisbol, mientras que el otro es el diseño en forma de gota de agua más preciso y refinado. El P50 Pocket adopta el segundo enfoque y presenta el nuevo diseño de bisagra multidimensional único en la industria. Tal diseño es la clave para el plegado sin costuras, el desdoble sin pliegues y también para que el celular sea más delgado.

Diseño práctico, estéticamente agradable, y con avance en durabilidad.

El P50 Pocket no solo tiene un aspecto flawless y sin costuras, sino que también es un producto duradero. Con el fin de ofrecer un trabajo perfecto para los consumidores, Huawei ha pulido repetidamente todo el sistema de bisagras para mejorar la durabilidad contra caídas.

Los ingenieros de diseño estructural de bisagras de Huawei calcularon las dimensiones de cada pieza y realizaron varias simulaciones y pruebas. Después de un proceso extenso de testeo y experimentos profesionales, el sistema de bisagras, que combina una variedad de materiales especiales de alta precisión y procesos de fabricación especiales, se desarrolló a través del proceso MIM (Metal Injection Molding) con una resistencia al impacto mejorada en un 62% y una resistencia a la tensión en un 33%. Esto proporciona una base sólida para la durabilidad del producto.

Para mejorar la vida útil del Huawei P50 Pocket, el equipo de investigación científica y desarrollo tecnológico (I + D) introdujo el recubrimiento de carbono similar a diamante súper duro (DLC) más fuerte de la industria, cuya dureza es comparable a los zafiros. Además, también es un material auto lubricante, lo que lo hace perfecto para producir una bisagra suave y resistente al desgaste.

Perfección y equilibrio entre tamaño y duración de la batería.

Adicional, para lograr que este modelo sea más pequeño, los ingenieros de Huawei organizaron cuidadosamente el apilamiento de componentes. El interior del equipo se remodeló adoptando una estructura integrada y cortando el ancho. Al maximizar el espacio disponible, el equipo de I + D creó un teléfono con una mayor capacidad, logrando así el equilibrio perfecto entre la duración de la batería y el tamaño.

http://www.linkedin.com/company/Huawei

https://www.facebook.com/HuaweimobileCO/
https://www.instagram.com/huaweimobileco/

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket! Leer más »

Residence Inn Bogotá nombró a John Gómez como Chef Ejecutivo

La cocina del nuevo chef ejecutivo está basada en ingredientes sostenibles, frescos y saludables elaborados de manera casera para ofrecer una experiencia elevada y casual.

Residence Inn Bogotá by Marriott anunció hoy la selección de John Gómez como su nuevo Chef Ejecutivo, cargo desde el cual dirigirá las operaciones gastronómicas del hotel incluyendo al recién inaugurado Vélo Restaurante Bar, la carta de room service así como los servicios de catering,   banquetes y reuniones.

Con más de 24 años de experiencia en la industria culinaria y hotelera, John tiene la responsabilidad de elevar la experiencia gastronómica a través de su talento creativo y pasión por la comida innovadora y de calidad basada en ingredientes sostenibles, frescos y saludables.

John es un renombrado profesional gastronómico orientado a resultados con gran experiencia en cocina. Antes de unirse a Residence Inn Bogotá by Marriott, ocupó numerosas posiciones en hoteles tales como el Bogotá Regency, Suite Jones, La Fontana, NH Metrotel Royal Park y Sofitel Bogotá Victoria Regia, así como en Bistronomy by Rausch y en el Restaurante y Pastelería Francois.

Luego de su ingreso a Residence Inn Bogotá by Marriott, John creó el menú del nuevo Vélo Restaurante Bar para ofrecer una cocina elevada y casual a través de platillos clásicos gourmet elaborados de manera casera, incluyendo cortes finos, pescados, pastas y arroces, así como una gama de ensaladas, hamburguesas, sándwiches y postres.

INFORMES Y RESERVAS

Vélo Restaurante Bar está abierto al público en general de 6am a 10 pm en Residence Inn by Marriott Bogotá, Calle 90 # 16-30. Para más información y reservas, escribe a [email protected] o llama al +57-61-4846989.

Residence Inn Bogotá nombró a John Gómez como Chef Ejecutivo Leer más »

Acuvue, promueve la campaña «Abre tus Ojos en Colombia»

Como parte de su compromiso con las iniciativas de responsabilidad social, ACUVUE, de Johnson & Johnson Vision, la marca número 1 de lentes de contacto en el mundo1, aumenta el alcance de su campaña Abre tus Ojos en Colombia, Argentina y Brasil, para promover el acceso a atención oftalmológica en comunidades apartadas. Este proyecto ha sido posible a través de alianzas estratégicas con ONGs en los países latinoamericanos en los que opera Johnson & Johnson Vision, brindando apoyo a las misiones que se han llevado a cabo a través de estas iniciativas.

En Colombia, esta iniciativa se implementó en 2021 a través de una alianza estratégica con la Patrulla Aérea Civil Colombiana, con la cual se apoyó a tres misiones dedicadas a la promoción de cerca de 690 exámenes visuales entre comunidades locales ubicadas en áreas remotas. Con el fin de brindar a las comunidades vulnerables el acceso a exámenes oculares y atención médica, fueron implementadas las siguientes acciones: (1) en Condoto, Chocó durante el mes de April, impactando 247 personas; (2) misión en Nuquí, Chocó durante el mes de mayo, impactando 189 personas; y (3) en El Charco, Nariño durante el mes de junio, impactando 254 personas. Estas personas se beneficiaron de consultas de optometría y entrega de gafas con fórmula exacta para cada uno de ellos.

“Gracias al apoyo de Johnson & Johnson Vision, cientos dehabitantes de comunidades apartadas en estos municipios, pudieron realizarse el examen de la visión por primera vez. Es increíble evidenciar cómo unas gafas pueden cambiar la vida de una mujer que vive de tejer, o de un niño que había sido diagnosticado con problemas de aprendizaje, cuando lo que en verdad le sucedía es que no veía bien.  Es recomendable hacer chequeos permanentes que permitan la detección y el tratamiento temprano para prevenir enfermedades oculares y defectos visuales e incluso ceguera”, sostuvo Pamela Estrada Ocampo, Directora general de la PAC.

Acuvue, promueve la campaña «Abre tus Ojos en Colombia» Leer más »

Se revela resultados de encuesta de gestión de infraestructura

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) divulgó los hallazgos de una encuesta global e independiente, donde participaron 1300 CIO y profesionales de TI senior involucrados en gestión de infraestructura. La investigación revela los desafíos que enfrentan las organizaciones a medida que recurren abrumadoramente a la arquitectura multinube, para obtener la agilidad y escalabilidad necesaria para mantenerse al día con el ritmo de la transformación digital.

Las estrategias multinube han aumentado en complejidad, llevando a los equipos de infraestructura a ahogarse en datos, mientras intentan monitorear y administrar sus ambientes dinámicos. Como resultado, estos dedican más tiempo a tareas manuales y rutinarias, limitando su capacidad para acelerar la innovación, lo que destaca cuan necesario es incrementar el uso de IA y automatización. El informe global de 2022 «El cambio a entornos multinube ha roto los enfoques tradicionales para el monitoreo de infraestructura», está disponible para descargar aquí.

La investigación revela:

  • El 99% de las organizaciones tienen un ambiente multinube, en un entorno que posee en promedio 5 plataformas diferentes. Estos incluyen Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform, IBM Red Hat y otros.
  • Para administrar entornos multinubes, en promedio las organizaciones confían en 7 diferentes soluciones de monitoreo de infraestructura. El 57% dice que esto dificulta la optimización del rendimiento de la infraestructura y el consumo de recursos.
  • El 81% de los líderes TI afirma que el uso de Kubernetes ha hecho que su infraestructura sea más dinámica y difícil de administrar.
  • El 56% de los líderes de TI indica que las soluciones de monitoreo de infraestructura tradicionales ya no cumplen con su propósito en el actual mundo de nubes múltiples y Kubernetes.

“Las estrategias multinube se han vuelto fundamentales para mantenerse al día con el ritmo acelerado de la transformación digital, pero los equipos luchan por gestionar la complejidad que traen estos entornos”, dijo Bernd Greifeneder, Fundador y Director de Tecnología de Dynatrace. “Las dependencias están creciendo a un ritmo exponencial, impulsadas por una frecuencia de implementación cada vez más rápida y arquitecturas nativas de la nube, que implican cambios constantes. Las tecnologías de código abierto complican aún más las cosas al agregar aún más datos para administrar. Para agravar el problema, cada servicio o plataforma en la nube cuenta con su propia solución de monitoreo. Para crear una imagen completa, los equipos deben extraer manualmente información de cada solución y luego unirla con datos que obtienen de otros tableros. Las organizaciones deben encontrar una manera de ayudarlos a reducir el tiempo que dedican a las tareas manuales, para que se reenfoquen en un trabajo estratégico que ofrezca un servicio nuevo y de alta calidad a los clientes”.

Los hallazgos adicionales del informe incluyen:

  • El 61% de los líderes TI dicen que los puntos ciegos de observabilidad en los entornos multinube serán el gran riesgo para la transformación digital, mientras los equipos no cuenten con una manera fácil de monitorear su infraestructura de principio a fin.
  • El 58% de los líderes TI afirma que a medida que aumentan los servicios en la nube, la administración de infraestructura conlleva una creciente pérdida de recursos, puesto que obliga a los equipos a revisar constantemente diferentes soluciones y tableros para obtener información.
  • Los equipos de TI desperdician casi la mitad (42%) del tiempo en trabajo manual y rutinario, para «mantener las luces encendidas» en sus entornos, lo que genera una gran pérdida de productividad y oportunidades, que se reflejan en mermas de ingresos debido una tardía innovación.
  • Más de la mitad (56%) de los líderes TI creen que los monitoreos de infraestructura tradicionales deben ser reemplazados por una plataforma que asegure una observabilidad de extremo a extremo mediante entornos de nubes múltiples.

“Los equipos de infraestructura necesitan soluciones impulsadas por IA, que en lo posible automatice la mayor parte de sus tareas manuales y rutinarias”, continuó Greifeneder. “Con la automatización, nuevos descubrimientos e instrumentación, los equipos puede reducir el esfuerzo manual, a la vez que mantienen la observabilidad de un extremo a otro en sus entornos híbridos multinubes. Sin embargo, la observabilidad por sí sola no es suficiente. También necesitan acceso a respuestas precisas, que los ayuden a optimizar sus entornos de manera eficaz y eficiente. Los enfoques tradicionales simplemente no pueden seguir, debido a su gran dependencia del trabajo manual. Las organizaciones necesitan una mirada más inteligente, que combine IA, con automatización y observabilidad de extremo a extremo, para liberar el tiempo de los equipos y permitirles concentrarse en acelerar la innovación y optimizar las experiencias de los usuarios”.

El informe se basa en una encuesta global de 1.300 CIO y profesionales senior de TI involucrados en la gestión de infraestructura en grandes empresas con más de 1.000 empleados, realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace. La muestra incluyó 200 encuestados en EE. UU., 100 en América Latina, 600 en Europa, 250 en Asia Pacífico y 150 de Medio Oriente.

www.dynatrace.com

Se revela resultados de encuesta de gestión de infraestructura Leer más »

Certficiación con el cumplimiento de SOC 2 Tipo II para Genetec

La multinacional Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor experto de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, anunció recientemente que ha completado con éxito los Controles de Sistemas y Organizaciones (SOC 2) Auditoría tipo II para su portafolio de soluciones en la nube y el SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) que las rige.

Los controles internos de Genetec se basan en las mejores prácticas de la industria y están alineados con los criterios y requisitos de los SOC 2. Esto le permite a Genetec tener la gobernanza, los controles, los procedimientos y las salvaguardas adecuados para proteger los datos de los clientes de los ataques cibernéticos.

Este informe ofrece tranquilidad a los clientes y socios de Genetec, ya que es un sello de aprobación de que la empresa cumple con las mejores prácticas en protección de datos y cuenta con todas las salvaguardas y procedimientos adecuados para controlar quién puede acceder a datos confidenciales.

“Para nosotros, dar este paso extra es una adición importante a nuestro enfoque integral de la resiliencia cibernética. Es solo una forma más de asegurarnos de que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mantener seguros las redes, los dispositivos y los datos de nuestros socios «, dijo Mathieu Chevalier, arquitecto principal de seguridad de Genetec Inc.

Definido por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), SOC 2 define los criterios para que los proveedores de servicios administren datos de manera segura y protejan los intereses de sus clientes empresariales y la privacidad de sus clientes. SOC 2 Tipo II ofrece pruebas de que los controles se han implementado correctamente durante varios meses.

Todos los incidentes y cambios significativos deben documentarse en el informe, lo que da como resultado una imagen más completa de cómo una organización maneja la seguridad a lo largo del tiempo.

genetec.com/es

 

Certficiación con el cumplimiento de SOC 2 Tipo II para Genetec Leer más »

Destinos imperdibles en el Caribe: Mercure Santa Marta te los presenta

Infinidad de destinos en un mismo territorio. Santa Marta ofrece desde cascadas de aguas cristalinas y pueblos palafitos, hasta playas inéditas y turismo contemplativo. Estas son 5 actividades favoritas.

Los viajeros están ansiosos por viajar y compartir en familia, especialmente a lugares cercanos y a cielo abierto para practicar turismo de naturaleza, compartir con comunidades locales y contemplar la belleza de los destinos. Como un ícono de la hospitalidad colombiana, Mercure Santa Marta es la base ideal para explorar y disfrutar este hermoso paraíso enclavado entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe.

Las actividades incluyen desde visitas a comunidades que habitan en pueblos palafitos y avistamiento de aves en las estribaciones de la Sierra Nevada, hasta acercamiento a los indígenas Koguis, Kankuamos, Arhuacos y Wiwas, así como un conocimiento de sus artesanías y cosmogonía. Algunos panoramas imperdibles son:

CASCADAS DE MARINKA. Dos imponentes caídas de agua fría y cristalina que bajan directamente desde los picos nevados son la antesala para disfrutar de un encuentro íntimo y fascinante con la Madre Naturaleza. Debes tomar la carretera hacia Minca, un poblado enclavado en las estribaciones de la Sierra Nevada, a 40 minutos del Mercure Santa Marta. Una vez allí puedes caminar por 40 minutos o tomar un transporte local que te llevará directamente a estas impresionantes caídas de agua.

CERVECERÍA NEVADA. Puedes aprovechar tu visita a Minca para conocer Nevada Cervecería, una fábrica artesanal que prepara cervezas puras, sin filtrar ni pasteurizar, sin químicos y con carbonación natural. Allí puedes degustar cualquiera de sus cuatro presentaciones: Happy Nebbi, Happy Tucán, Happy Ayu y Happy Colibrí y la nueva integrante, Happy Pava, todas ellas, elaboradas con agua mineral de la Sierra Nevada de Santa Marta.

PUEBLOS PALAFITOS. La cercanía a la Ciénaga Grande hace de Mercure Santa Marta el hotel por excelencia para visitar los Pueblos Palafitos y vivir en primera persona un intercambio cultural único con las comunidades de pescadores que habitan las coloridas casas de madera en los pueblos de Nueva Venecia o El Morro. Allí, es posible conocer de cerca el mundo de los habitantes palafíticos, aquellos que viven en una estrecha relación dedicada a la ciénaga, un microcosmos repleto de sostenibilidad ambiental y ejemplo para la humanidad.

TURISMO CONTEMPLATIVO Y DE ATARDECERES. Santa Marta se precia de ser el destino de atardeceres número uno en Colombia. Rojo fosforescente, azul aguamarina, verde turquesa y amarillo otoñal. Cuando cae la tarde el cielo de Santa Marta produce infinitas e increíbles tonalidades que contrastan con su hermosa bahía y las playas adyacentes. Allí, justo entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe, se levanta Mercure Santa Marta, desde donde puedes celebrar el final de día en un entorno mágico e inigualable.

PLAYAS DEL PARQUE TAYRONA. Arenas blancas ensombrecidas por arbustos y cocoteros. Riveras de agua cristalina azul turquesa. Lagartijas de cola azul y mariposas multicolor. El Parque Tayrona, a escasos 30 minutos de Mercure Santa Marta, es —de lejos— el lugar con las mejores y más conservadas playas en Colombia. Pueblito, Playa Brava y Cabo San Juan compiten con La Piscina, Arenillas y Arrecifes. Todas ellas inéditas, sagradas y paradisiacas. La naturaleza en estado puro y salvaje.

“Visitar Santa Marta es adentrarse en un mundo mágico, natural y repleto de experiencias por descubrir”, asegura Helio Gelinski, gerente general de Mercure Santa Marta. “Playas inéditas de agua cristalina, cascadas y lagunas vírgenes con aguas que descienden de la sierra, atardeceres de ensueño y cultura ancestral. Todo ello, combinado en un solo territorio, dispuesto para el disfrute y la exploración”.

ESPACIOS BIOSEGUROS

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Destinos imperdibles en el Caribe: Mercure Santa Marta te los presenta Leer más »

Sofitel Bogotá estrena chef pâtissier: Luisa Fernanda González

Con la expertis que la caracteriza, Luisa se encargará de las dulces experiencias de Sofitel Bogotá Victoria Regia, aplicando técnicas contemporáneas para lograr un equilibrio de sabores French It!

Sofitel Bogotá Victoria Regia anunció hoy a Luisa Fernanda González como la nueva chef pâtissier, cargo desde el cual será responsable de crear experiencias y obras maestras de pastelería,  garantizando en cada bocado un viaje a la tradición pastelera francesa.

Bajo su guía experta, Sofitel Bogotá Victoria Regia presentará continuamente una variada y exquisita colección de tartas, bretonas y cheesecakes, así como moussespetit fours, magdalenas y mille-feuille, entre otros, todos ellos ideales para compartir nuestras tardes de té,  un postre al almuerzo o simplemente acompañar un delicioso café para compartir entre amigos.  

Algunas carreras son una vocación y el caso de González es un ejemplo meritorio, pues desde pequeña convivió y creció en la cocina gracias a la influencia de su padre, un amante del buen comer.

Durante años, su amor por la comida y su pasión por encontrar un lenguaje gastronómico,  generaron en ella un instinto de curiosidad por conocer lo que había más allá de su entorno;  esto la llevó a incursionar profesionalmente en las cocinas de grandes chefs como Jaime David Rodríguez, Harry Sasson, Santiago Romero y Jorge Raush, entre otros.

Luisa Fernanda ha venido adquiriendo grandes habilidades y destrezas culinarias, así como un estilo propio basado en técnicas contemporáneas con corrientes de la pastelería tradicional e influencias inglesas para lograr un equilibrio de sabores.

Antes de unirse a Sofitel Bogotá Victoria Regia, Luisa Fernanda fue pastry junior sous chef de  Harry’s Restaurant Cartagena, cocinera de Salak Catering Eventos y Cocinera-Pastelera en Rocafé. En los últimos meses se ha desempeñado como pastry sous chef de Sofitel Barú Calablanca Beach Resort.

Sofitel Bogotá estrena chef pâtissier: Luisa Fernanda González Leer más »

Vélo Restaurante by Residence Inn Bogotá te trae 5 delicias gourmet preparadas al mejor estilo casero

Vélo Restaurante es una parada obligatoria para quienes desean vivir una experiencia gourmet en un entorno casual y a precio justo. 

Una clásica sopa de tomate acompañada de queso bocconcini y pesto de albahaca servida en un lugar apacible y casual es la excusa perfecta para que sigas deleitándote con los exquisitos placeres de la cocina gourmet. Así es la propuesta culinaria de Vélo Restaurante, el nuevo destino gastronómico de Residence Inn Bogotá by Marriott.

Ubicado en la Calle 90 # 16-30, unos pasos abajo de la Carrera 15, Vélo Restaurante ofrece una culinaria elevada y casual a través de la mezcla perfecta entre platillos locales e internacionales basados en ingredientes frescos, preparaciones informales y un servicio premium de clase mundial.

“Para muchos, Bogotá es más que la capital colombiana; es un punto de reunión de diversas culturas que se expresa de distintas formas, entre ellas su gastronomía”, opina Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn Bogotá by Marriott. “Caracterizada por el cuidado y calidad en los ingredientes y en el servicio, la culinaria de Vélo Restaurante acude a un lugar común: Sentido de la intimidad y aprecio por la comida artesanal”.

Su oferta se compone de platillos clásicos gourmet elaborados de manera casera, así como cortes finos, pastas, arroces y ensaladas que evocan en todo momento a la informalidad como premisa de vida.  No en vano el nombre del restaurante rinde homenaje a la bicicleta, ícono inequívoco de la vida relajada, sin complicaciones.

Para celebrar su estilo, Vélo Restaurante te trae 5 grandiosas preparaciones para elevar tus sentidos:

SOPA RECETA DE MAMÁ
Si extrañas la comida casera, la Sopa Receta de Mamá te llevará lo mejor de la preparación ancestral al combinar zanahoria, arvejas y cebolla con pollo desmechado, pasta corta y relish de cilantro. Un favorito de todos los tiempos, no dejes de probarla. COP$16.000

ENSALADA RESIDENCE

Un delicioso mix de lechugas —entre acogolladas, romanas, escarolas y batavia— aderezadas con nuestra vinagreta de la casa, tomate fresco confitado, palmitos grillados, maíz tostado, queso campesino, aguacate y cebolla encurtida. Una crujiente explosión de sabores, texturas y colores realmente nutritivos que te cautivarán desde el primer bocado. COP$20.000.

LOMO DE RES DOMINICA

Si eres amante de la carne y los sabores intensos, este platillo es para ti. Jugosos, tiernos y repletos de sabor, nuestros medallones de lomo vienen aderezados en salsa de portobellos y vino tinto. Un placer para los sentidos. COP36.000.

FETTUCCINI ROSE

La salsa de tomate o pomodoro es una de las bases más tradicionales de la comida italiana y en Vélo Restaurante la hemos combinado con pasta fettuccini, crema de leche, albahaca fresca, tomate cherry y camarones. ¿El resultado? Una extraordinaria receta que funciona como plato principal o como primera entrada de un platillo fuerte. COP$28.000

PANNA COTTA DE YOGUR

La panna cotta —uno de los postres insignia de las mesas italianas— es un flan creado a partir de natas cocinadas que se sirve acompañado de frutillas frescas y otros aderezos. Nuestra versión viene con yogur, frutos rojos y chips de chocolate. Un final feliz para continuar celebrando. COP$12.500.

INFORMES Y RESERVAS

Vélo Restaurante Bar está abierto al público en general de 6am a 10 pm en Residence Inn by Marriott Bogotá, Calle 90 # 16-30. Para más información y reservas, escribe a [email protected] o llama al +57-61-4846989.

Vélo Restaurante by Residence Inn Bogotá te trae 5 delicias gourmet preparadas al mejor estilo casero Leer más »

¿Cómo pueden las marcas conectar con el consumidor en 2022?

En vísperas de las festividades y la llegada de 2022, Kantar hizo un repaso de los principales aprendizajes del año, los cuales permiten generar algunos pronósticos de importancia para las marcas el próximo año.

La inversión publicitaria en medios online en Colombia aumentó un 20 por ciento en el periodo comprendido entre octubre de 2020 y octubre de este año, crecimiento que está apalancado principalmente en la televisión; televisión nacional (22%), televisión regional (15%) y televisión por suscripción (26%).  

La publicidad en radio también experimentó un incremento de 19 por ciento y ante todo se destaca el aumento de 85 por ciento en OOH (Out-of-Home); es decir, la publicidad en exteriores y espacios públicos. “Este canal particularmente presenta un incremento superior que los otros, considerando que el año pasado, durante el confinamiento obligatorio por la pandemia, la inversión fue significativamente baja”, manifestó David Zuluaga, Director Creativo de la División de Insights Colombia.

Los medios impresos, por el contrario, experimentaron una disminución que puede hacer que las marcas reflexionen sobre qué tan sostenible seguirá siento el hábito de la lectura en papel; la prensa tuvo un crecimiento negativo de -1 por ciento y las revistas de -14 por ciento.

Así mismo, la inversión publicitaria digital en Colombia (Q3 2021 vs 2020) sostuvo un incremento del 50 por ciento, el cual está impulsado en gran parte por la inversión en anuncios de display (53,5%), seguida por pauta en redes sociales (39,8%) y publicidad search (38,8%).

Compras presenciales vs. compras online.

A pesar de que los medios digitales trajeron importantes aprendizajes con la pandemia y expertos afirman que la era digital llegó para quedarse, la compra online aún tiene mucho que envidiar a las compras presenciales.  “Si algo resultó de la pandemia es que lo presencial cobró un valor especial que afecta positivamente la percepción de los consumidores sobre la experiencia y sus estímulos”, manifestó Zuluaga.

Según cifras del Barómetro Kantar Colombia para mayo de 2021, el 69 por ciento de los consumidores prefiere ir al supermercado de manera presencial y seleccionar personalmente los comestibles y productos para el hogar. De igual forma, el 66 por ciento cree que las tiendas físicas generalmente ofrecen una mejor variedad y selección de estos productos.

Sin embargo, un 52 por ciento sostuvo que en 2020 tuvo en su mayoría buenas experiencias comprando comestibles y productos para el hogar a través de medios online. 

¿Cómo se vio afectado el consumo de medios?

Stefanie Klinge, LATAM Creative Development and Neuroscience Brand Director en Kantar, señaló que durante la pandemia el consumo de televisión creció en todo el mundo y sostuvo que Colombia no fue la excepción; el incremento del tiempo medio dedicado a ver televisión en el país fue de 14 por ciento.  Por esta razón, manifestó que hoy en día se requiere una visión más amplia de lo que ofrece este medio.

Según el estudio de Kantar ‘Navegando hacia 2022 ¿de la tormenta a la calma?’, casi el total de los encuestados consume internet (98%), así como también un 94 por ciento consume televisión abierta y de paga. El 68 por ciento consume video bajo demanda, seguido de radio (67%), periódicos (61%), revistas (49%) y cine (9%).

“Al analizar los datos por tipo de medio se evidencia que el tiempo en pantalla aumentó, no solo por el consumo de televisión abierta y de paga, sino también por video bajo demanda, que bien puede ser obtenido a través de dispositivos móviles, tablets, computadores y Smart TV”, sostuvo Klinge.

Confianza de los medios percibida por la audiencia

Mediante los modelos Advertising Video on Demand (AVOD) y Transactional Video on Demand (TVOD) se da la posibilidad de llevar la impresión de calidad y confianza de la pauta en televisión, especialmente para eventos patrocinados y patrocinios, a la pauta digital en formato video streaming y online video (OLV).

Estos modelos permiten a las agencias y anunciantes diseñar estrategias que incorporen datos híbridos y prioricen la privacidad. Sin embargo, será necesario combinar datos de consumidores para alcanzar un modelo publicitario 360°.

La eficacia de las campañas publicitarias será entonces más importante que nunca para garantizar el rendimiento de la creatividad y los contextos pagados.

“La forma en que las marcas utilizan los datos para influir en las estrategias de los medios orientados a resultados será́ aún más crítica, ya que buscan conectar mejor sus productos con las necesidades de los consumidores en una era en la que prima la privacidad. Con integración directa a través de nuestro Brand Lift Insights, podemos hacer coincidir la exposición de los anuncios en los paneles de manera consentida y respetando la privacidad para determinar impactos de la pauta”, comentó Klinge.

¿Cómo favorecernos de lo que pasa del otro lado de la pantalla?

“Para el año que viene es clave ampliar nuestra percepción del “televidente”, considerando que actualmente las pantallas son un escenario en el que convergen diferentes medios y modalidades de consumo de contenido”, puntualizó Zuluaga.

Puntos clave a considerar:

www.kantar.com | Twitter | LinkedIn  

¿Cómo pueden las marcas conectar con el consumidor en 2022? Leer más »

Genetec comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física para el 2022

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física y electrónica para el 2022.

El monitoreo de los aforos y de la utilización del espacio seguirá siendo la principal prioridad .

A los pocos meses de la pandemia, las empresas estaban implementando diferentes soluciones para rastrear la ocupación en sus edificios y controlar el distanciamiento social. Casi dos años después, esta tendencia sigue creciendo porque ven el valor de los datos recopilados.

Más allá de los objetivos de seguridad, las organizaciones adoptarán el uso de datos de análisis espacial para reducir los tiempos de espera, optimizar la programación del personal y mejorar las operaciones comerciales. A medida que las empresas brindan a los empleados la flexibilidad de dividir su tiempo de trabajo entre la oficina y el hogar, las organizaciones buscarán formas de optimizar mejor sus lugares de trabajo. Al utilizar la inteligencia de utilización del espacio, podrán analizar la asistencia de los empleados a la oficina, monitorear las demandas de las salas de reuniones y realizar cambios informados en la distribución de las instalaciones, como agregar más opciones para compartir escritorio.

Las analíticas de video serán más viables para implementaciones a gran escala.

En los últimos años, ha existido una fuerte demanda de soluciones de analíticas de video. A medida que las técnicas de inteligencia artificial como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo continúan reforzando el poder de la analítica, más organizaciones están ansiosas por invertir.

Sin embargo, debido a que las analíticas de video complejas aún requieren servidores muy poderosos para el procesamiento de datos, implementar análisis a nivel empresarial no siempre es práctico. A medida que nos adentramos en 2022, se cree que las aplicaciones de análisis de video madurarán de manera que su implementación a escala sea más fácil y económica. Esta evolución será posible gracias a los proveedores que se centran en la eficiencia de los recursos de hardware y ofrecen controles más granulares para ejecutar análisis en determinados intervalos u horarios, en lugar de forma continua.

El ciberdelito seguirá creciendo e inspirando nuevas estrategias.

Un informe de Cybersecurity Ventures predice que los costos globales del crimen alcanzarán los $ 10,5 billones de dólares anuales para 2025. Con una tasa de crecimiento del 15% anual, se dice que este costo representa la mayor transferencia de riqueza económica de la historia.

A medida que más dispositivos se conecten y el procesamiento de datos se convierta en algo fundamental para las operaciones, las empresas deberán permanecer ágiles y receptivas al panorama de amenazas en evolución. Sus clientes también exigirán una mayor transparencia sobre cómo mantener los datos seguros y privados. Todo esto marcará el comienzo de un modelo completamente nuevo de ciberseguridad que se basa en la verificación continua en lugar de solo fortalecer las redes y los sistemas.

No será suficiente incorporar capas de protección en un ecosistema de seguridad. Los tomadores de decisiones deberán implementar estrategias de ciberseguridad más ofensivas y elegir socios que ofrezcan niveles más altos de automatización para mantenerse al tanto de las amenazas potenciales.

Los riesgos de la cadena de suministro recibirán más atención.

Los problemas de la cadena de suministro que el mundo está experimentando actualmente alentarán a las empresas a depender menos de soluciones propietarias de un solo proveedor. En cambio, las organizaciones con visión de futuro buscarán soluciones de arquitectura abierta que ofrezcan más opciones y flexibilidad en función de los requisitos y la disponibilidad actual.

Pero los problemas de la cadena de suministro son más que la actual escasez de bienes y materiales. A medida que los ciberdelincuentes se vuelven más sofisticados, las organizaciones se ven sometidas a una mayor presión para escudriñar las medidas, los estándares y las certificaciones de ciberseguridad de todo el ecosistema de su cadena de suministro.

En un mundo donde las organizaciones ya no tienen perímetros de red claramente definidos, anticipamos ver más empresas y agencias gubernamentales ampliando el alcance de sus políticas de ciberseguridad para establecer una base de estándares de seguridad para las soluciones que compran y los proveedores con los que se asocian.

Más organizaciones migrarán a la nube y adoptarán una implementación híbrida.

A medida que más empresas den un paso hacia la prueba de aplicaciones en la nube, comprenderán rápidamente los beneficios de la nube híbrida, lo que producirá un impulso aún mayor en la adopción de tecnologías en la nube en el nuevo año.

Esto podría incluir la implementación de un sistema de gestión de evidencia digital para acelerar el intercambio de videos y datos entre diferentes departamentos durante las investigaciones, la implementación de un sistema de gestión de video en la nube para asegurar una ubicación remota de alto riesgo o la instalación de una solución de gestión de acceso de identidad física (PIAM) para mejorar la administración de los derechos de acceso para todos los empleados.

Los líderes de seguridad con visión de futuro y sus organizaciones pensarán menos en cómo se entrega la capacidad de un producto, y más en cómo y dónde emplearán esta tecnología para mejorar y fortalecer su información de seguridad y datos en 2022 y más allá.

www.genetec.com/es

Genetec comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física para el 2022 Leer más »

Scroll al inicio