Nombre del autor:Jonathan Davis

The Artisan DC Hotel by Marriott tiene la mejor noche de tapeo en Bogotá

La verdadera esencia de la capital Colombia se vive en todo su esplendor en Tapas Night, todos los viernes a las 5 pm en The Artisan DC Hotel by Marriott

 

Todos los viernes, de 5 a 10 pm hay una cita imperdible con la indulgencia ilimitada: Tapas Night, una celebración única capaz de elevar los sentidos para el after office, solo en The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy.

 

Enclavado en el exclusivo Distrito Financiero de Bogotá — Calle 72 # 5-51— y rodeado de inmensos rascacielos, ‘The Artisan’ —como se le conoce cariñosamente a este upscale bogotano— te propone una experiencia multisensorial que te atrapa desde la entrada con música electrónica, trance y dance a cargo del DJ residente y te transporta por exquisitos sabores, colores y aromas internacionales en su fabuloso lobby.

 

Allí puedes dar rienda suelta a tu indulgencia a través de una selección ilimitada de Gin and Tonics, Mojitos y Cervezas, así como generosas Barras de Tapas, Sushi y Tacos Mexicanos. Tapas Night incluye además estaciones de Típicos Colombianos, Vegan Food y exquisitos postres de carácter internacional, COP$140.000 por persona.

 

“Tapas Night no solo refleja nuestra indeclinable esencia por vivir la vida en grande, sino que además es la mejor disculpa para prender motores con tus amigos y seres queridos antes de que caiga la noche”, dijo Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott. “No solo estarás en el bar más trendy de la Zona G: The Cooper Lounge Bar, tendrás la oportunidad de elevar tus sentidos y disfrutar de las relaciones humanas por sobre todas las cosas”.

 

El escenario es fantástico: The Cooper Loung Bar. Situado en los bajos del hotel, este increíble bar ofrece una decoración inspirada en los bares speakeasy de Nueva York durante la época de la prohibición. Su arquitectura y decoración son el abrebocas para una experiencia suburbana colmada de antigüedades, grandes poltronas en piel, muros en ladrillo rústico y una generosa barra en madera natural.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Tapas Night se realiza todos los viernes de 5 a 10 pm. Para participar requieres reserva previa llamando al 3213836645, al 601-4824202 o en [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

The Artisan DC Hotel by Marriott tiene la mejor noche de tapeo en Bogotá Leer más »

Las reservas anticipadas aumentan un 190% en 2022

Con el fin de las restricciones tras la Pandemia del Covid-19 y la vuelta a la normalidad, 2022 representa un año de recuperación de la economía mundial. El sector turístico fue uno de los sectores que experimentó fuertes cambios y la forma en que los turistas compran sus viajes en las plataformas digitales ha cambiado significativamente. Ante esta realidad, los viajeros que antes optaban por las reservas de última hora, denominadas last minute, ahora optan por las reservas anticipadas.

Según el último informe realizado por Expedia Group, sobre el perfil del turista online, en el primer trimestre de 2022 las búsquedas en un periodo de tiempo superior a 180 días aumentaron un 190%, mientras que las búsquedas entre 0 y 21 días de antelación disminuyeron un 190%. 15%, en comparación con el período anterior (último trimestre de 2021).

Esta tendencia en las búsquedas de los usuarios se refleja en las ventas. Según el mismo informe, el 40% de las reservas se realizan ahora con un mes de antelación, lo que supone un aumento del 15% respecto al trimestre anterior.

Las estimaciones apuntan a una recuperación del sector en 2022. Hay una demanda evidente de turistas, no solo por el crecimiento macroeconómico a nivel mundial, sino también por el liderazgo de Europa como principal región donde crece el turismo, por el avance de la vacunación y el fin de las restricciones implementadas a raíz de la crisis sanitaria.

Las consecuencias de la crisis sanitaria y las restricciones impuestas a los turistas supusieron un reto para los grupos hoteleros de todo el mundo, condicionando las estrategias de captación de clientes y cambiando la forma en que los turistas preparan sus viajes.

Ante esta nueva realidad, se ha vuelto imprescindible para los grupos hoteleros cuidar su reputación online y adoptar nuevas estrategias de marketing y captación de clientes.

Para diseñar una estrategia de marketing digital en el sector turístico en este nuevo contexto, los hoteles ahora necesitan impactar al cliente en todas las etapas de compra. Esta es precisamente una de las conclusiones del informe El Ciclo de Ventas Turísticas en 2022, realizado por Increnta, especialista en soluciones de marketing en Portugal, España y Latinoamérica. De esta forma, Antonio Ortega, Business Consultant de Increnta y especialista en turismo, considera que es “fundamental dividir esfuerzos tanto en la reserva, donde antes se centraba toda la atención, como en el proceso de consideración en el que el cliente está analizando todas las opciones y sopesar su decisión. Contar con una estrategia de Contenidos y Social Media que permita impactar al turista en etapas tempranas -desde la búsqueda hasta la compra- es la clave del éxito, ante esta revitalización del sector que estamos presenciando”.

Para ello, el sector debe profundizar en el comportamiento actual del turista digital, ya que la compra de un viaje se ha convertido en un proceso en el que es necesario aunar intereses turísticos, presupuestos y cartilla de vacunación. Hay aspectos cruciales a tener en cuenta. Los clientes hoy buscan experiencias turísticas seguras, destinos sostenibles, hoteles que sean más flexibles en sus políticas de reembolso por cancelaciones, valoren más los destinos nacionales y busquen más información y con anticipación sobre los lugares donde hospedarse.

Las tendencias y retos analizados nos dejan un abanico de soluciones que podemos desarrollar desde el área de Marketing y Ventas para la digitalización del modelo de negocio. El objetivo será impulsar nuevas acciones que nos permitan generar un modelo de adquisición de negocio más escalable y predecible, con nuevas palancas digitales e integrado con el resto de canales.

Las reservas anticipadas aumentan un 190% en 2022 Leer más »

«La multinacional Genetec presenta la última generación del Synergis Cloud Link»

La multinacional Genetec Inc., proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, anunció hoy la disponibilidad inmediata de la nueva generación de su nuevo gateway PoE de IoT habilitado para control de acceso, el Synergis™ Cloud Link. Fabricado en Norteamérica para mitigar los retrasos en la cadena de suministro, el Synergis Cloud Link aborda la creciente demanda de soluciones de control de acceso no propietarias y proporciona una puerta de enlace segura a una implementación híbrida o en la nube.

 

Al modernizar un sistema de seguridad existente, la arquitectura abierta del Synergis Cloud Link permite a las organizaciones aprovechar su infraestructura de control de acceso actual y actualizar fácilmente a una solución segura basada en IP. El Synergis Cloud Link proporciona un enfoque más eficiente para las implementaciones en múltiples sitios y reemplaza la necesidad de servidores, lo que reduce el costo de propiedad. El gateway IoT del Synergis Cloud Link tiene funcionalidades integradas que mantienen el control de acceso de una organización en funcionamiento incluso cuando la conexión al servidor no funciona. La nueva generación de Synergis Cloud Link ofrece más funcionalidades, ciberseguridad mejorada y ayuda a las instalaciones de seguridad a estar preparadas para el futuro. El Synergis Cloud Link cuenta con seguridad cibernética mejorada, como datos de usuario encriptados, arranque seguro y un elemento seguro con estándar de oro de la industria EAL6+ que almacena elementos criptográficos.

 

“La necesidad de soluciones de control de acceso no propietarias nunca ha sido tan grande”, dijo Thibault Louvet, director del grupo de productos de control de acceso de Genetec Inc. “Nuestra nueva generación de Synergis Cloud Link nos permite brindar a las organizaciones una puerta de enlace poderosa, segura e inteligente para la última tecnología al tiempo que les permite conectarse fácilmente a entornos de control de acceso híbridos o en la nube y mantener su inversión en seguridad existente, incluido el hardware, el cableado y la infraestructura”.

 

El dispositivo es compatible con módulos de control de acceso no propietarios de los fabricantes más establecidos de la industria, incluidos HID Global, Axis Communications, ASSA ABLOY, Mercury Security, Allegion, SimonsVoss, STid y otros. Un solo dispositivo Synergis Cloud Link puede admitir hasta 256 lectores y cerraduras electrónicas, 600.000 tarjetahabientes, 150.000 eventos fuera de línea, así como monitorear cientos de zonas y alarmas.

 

El Synergis Cloud Link presenta un nuevo diseño de firmware que mejora la confiabilidad y la administración del ciclo de vida y la administración de actualizaciones. También abre la puerta al enfoque en contenedores para el sistema operativo del dispositivo, ampliando sus capacidades futuras.

 

https://www.genetec.com/es/productos/seguridad-unificada/synergis/cloud-link

 

http://www.genetec.com/es

 

 

 

 

«La multinacional Genetec presenta la última generación del Synergis Cloud Link» Leer más »

Residence Inn by Marriott Bogotá, hotel ideal para largas estadías provenientes de turismo de salud en Colombia

Colombia es referente de turismo de salud y Residence Inn by Marriott Bogotá el hotel ideal para largas estadías

 

Colombia continúa consolidándose como el epicentro del turismo de salud en Latinoamérica. Factores tales como la ubicación geográfica, la amplia red hospitalaria, la conectividad aérea, así como una gran diversidad de tratamientos y servicios médicos y exámenes de diagnóstico disponibles a costos realmente razonables hacen de la capital colombiana el destino ideal y Residence Inn by Marriott Bogotá, el hotel seleccionado para el turismo médico.

 

Diseñado para personas que buscan viajar como viven, Residence Inn by Marriott Bogotá —parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy— va más allá de los tradicionales servicios para turistas y viajeros de negocios y se enfoca en satisfacer las necesidades puntuales de bienestar para pacientes y acompañantes que llegan a la capital colombiana por asuntos médicos, practicarse exámenes de laboratorio o tratamientos especializados.

 

Un reporte de Euromonitor reveló que en 2019, Colombia movió COP$615.300 millones (USD$139 millones aproximadamente), un 112,1% más que en 2014 y se espera que a 2024 el turismo de salud deje una derrama de COP$990.500 millones (USD$225 millones).

 

Además, Colombia es la tercera nación de Latinoamérica a la que más personas viajan a realizarse procedimientos estéticos, solo superada por Brasil y México, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps). Según esta entidad, en 2019 se realizaron en Colombia 408.789 procedimientos estéticos, de los cuales 273.316 fueron quirúrgicos y 135.473 correspondieron a tratamientos estéticos sin intervención.

 

Además, en la Encuesta Mundial 2020, la ISAPS posicionó a Colombia como uno de los 14 países del mundo en los que más se realizaron procedimientos quirúrgicos; y el cuarto país en Latinoamérica que recibió más viajeros por esta misma razón, después de Brasil, México y Argentina.

 

“La calidad de los tratamientos y diagnósticos, así como los bajos costos y la amplia oferta de servicios de salud han posicionado al país como uno de los 20 principales destinos de turismo médico a nivel mundial”, aseguró Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn by Marriott Bogotá. “En los primeros seis meses de 2022 hemos experimentado un interés de pacientes provenientes de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, República Dominicana y Puerto Rico, que llegan a hospedarse con nosotros por larga estadía mientras se practican los procedimientos médicos”.

 

De hecho, Residence Inn by Marriott Bogotá es el epicentro de numerosos hospitales como la Clínica del Country, Barraquer, Marly, Reina Sofía, La Sabana, de la Mujer y San Ignacio, entre otros, así como centros médicos especializados tales como Colmédica, Santa Mónica, Almirante Colón, Cafam, Chichó Navarra y El Virrey.

 

CIFRAS EN ASCENSO

Según un reporte de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la especialidad médica por la que más pacientes llegan a Colombia es la cardiología. Además, en el campo de las cirugías estéticas, el país es una de las potencias regionales: Después de Brasil, es la segunda nación latinoamericana con mayor número de cirujanos plásticos, según reporte del Centro Colombiano de Cirugía Plástica.

 

Cifras de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) indican que el valor de una cirugía estética común oscila entre USD$2,500 y 3,500 dólares, “un valor realmente apetecido si se mira la calidad y los altos costos que tiene un procedimiento seguro en Europa o Norteamérica”, resalta ProColombia. “Además, los costos de las cirugías alcanzan a ser un 80 % más económicos que en otros países del mundo”.

 

Al mismo tiempo, la SCCP reveló que en Colombia se realizan cerca de 300.000 cirugías plásticas al año, siendo las intervenciones más comunes el aumento de senos, la lipoescultura, la abdominoplastia y la blefaroplastia.

 

Se espera que a 2032 Colombia reciba 2.8 millones de turistas de salud y genere ingresos por USD$6,3 mil millones de dólares, según Colombia Productiva y Bancoldex.

 

COMODIDADES DE HOGAR

“Nuestra inmejorable ubicación así como las comodidades para estadías prolongadas y nuestras flexibles suites integrales son el complemento perfecto para quienes se realizan tratamientos médicos o terapéuticos y buscan recuperarse en un ambiente íntimo colmado de experiencias personalizadas”, prosiguió Alejandra Castañeda.

 

Las comodidades del hotel son perfectas para pacientes en tratamiento médico y sus familiares acompañantes. Su refinado diseño y moderna arquitectura mejoran la experiencia del huésped a través de espacios abiertos para relajarse y vivir sin limitaciones.

 

Además, la propiedad se adecúa perfectamente a las necesidades alimenticias de los pacientes con la preparación de dietas especiales según el tratamiento prescrito.

 

“De forma similar, en Residence Inn by Marriott Bogotá hemos preparado todo para aquellos pacientes que requieran el acompañamiento de enfermeras o terapistas”, finalizó Alejandra Castañeda. “El tamaño y diseño de nuestras suites, al igual que un sofá cama disponible se adapta para estas necesidades”.

 

Sus 131 suites —de 1 o 2 dormitorios— han sido creadas con áreas separadas para descansar, trabajar y conectarse con total libertad. Cada una de las habitaciones viene equipada con electrodomésticos de clase residencial incluyendo refrigerador, placa de cocción, microondas y lavavajillas, además de menaje completo y utensilios de cocina que crean el escenario adecuado para comidas caseras.

 

Residence Inn by Marriott Bogotá, hotel ideal para largas estadías provenientes de turismo de salud en Colombia Leer más »

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida amplía su propuesta al segmento MICE con Duzano

El Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida amplía su propuesta al segmento de bodas, reuniones, incentivos, congresos y exposiciones con la apertura de Duzano, un espacio que permitirá a los anfitriones desarrollar eventos con vista panorámica al mar y a pocos pasos de la inigualable Playa Dormida de Santa Marta.

Este nuevo espacio, contiguo al hotel, brindará exclusividad y comodidad para la realización de ceremonias o eventos corporativos, pues tendrán a su disposición no solamente una ubicación incomparable sino también los servicios que ofrece el hotel, que van desde banquetes hasta las 168 habitaciones y el spa.

En una primera fase Duzano contará con dos escenarios: el primero de 300 metros cuadrados (m2) y el segundo de 130 m2; en ambos casos al aire libre sin cobertura de techo —lo que ofrece la posibilidad de montajes sin restricción de altura— y con superficie de pasto sintético.

En el nuevo espacio continúa la narrativa de diseño del hotel, que hace referencia a la Sierra Nevada, su biodiversidad y cultura; muestra de ello es el nombre. Duzano significa ¡hola a todos! y proviene de la lengua de los indígenas Arhuacos, una de las cuatro comunidades ancestrales indígenas que habita la Sierra Nevada, junto a los Kogis, Kankuamos y Wiwas, todos descendientes de los Tayrona, protectores de la montaña sagrada.

“Duzano es un espacio versátil y adaptable a toda ocasión, que ofrece exclusividad y comodidad pues los organizadores de eventos tienen a su disposición nuestro servicio de alimentos y bebidas, la aplicación móvil Meeting Services de Marriott que le permite al cliente gestionar los detalles de su evento, hacer solicitudes en tiempo real y contactar al personal del hotel, desde la palma de su mano; el programa Marriott Bonvoy Events con el que se pueden ganar puntos por evento realizado, que posteriormente pueden ser canjeados por grandes beneficios en las propiedades bajo el portafolio de Marriott International, y más”, comentó Mario Mata, Director de Mercadeo y Ventas del Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

La inauguración de Duzano se enmarca en el creciente apetito por Santa Marta como destino para llevar a cabo eventos, principalmente bodas. La disponibilidad de instalaciones de lujo conectadas con la mística de los antepasados y las principales comunidades indígenas, excelente conectividad aérea y algunas de las playas más bellas del Caribe colombiano, son factores que posicionan a Santa Marta como el sitio ideal para la celebración de bodas, pero también de congresos, viajes de incentivo y reuniones.

Santa Marta: Destino MICE

Por sus condiciones competitivas de carácter integral —que incluyen condición geográfica, infraestructura, riqueza histórica y cultural, actividades y conectividad aérea— la industria MICE (Meetings, Incentives, Congress and Exhibitions) tiene la mira puesta en Santa Marta como destino de reuniones corporativas.

Entre los sectores económicos más interesados en el turismo de reuniones se destacan el comercio exterior, agroindustria, salud y bienestar, inmobiliario y construcción.

La conectividad aérea está en auge gracias a los esfuerzos de seis aerolíneas locales e internacionales las cuales transportaron a Santa Marta más de 2 millones de viajeros durante 2021. Gracias a la implementación de nuevas rutas nacionales e internacionales, el número de pasajeros que se movilizan por Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta viene en aumento y se espera que al cerrar 2022 sea de 3 millones 800 mil viajeros.

Copa Airlines, por ejemplo, anunció que su reciente ruta Ciudad de Panamá-Santa Marta movilice aproximadamente a 12.000 pasajeros durante el primer año de operación, lo cual generaría una derrama en ingresos de US10.4 millones de dólares.

Bodas de ensueño

La ciudad es un destino idílico para celebrar bodas en profunda conexión con la naturaleza y  complicidad con el Mar Caribe y la Sierra Nevada. Su agradable clima en todos los momentos del año —además de su arquitectura histórica y riqueza musical y cultural— hacen de Santa Marta una ciudad de ensueño para casarse.

Un estudio de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, resaltó que una fiesta de matrimonio en Santa Marta tiene en promedio 100 invitados, quienes además de permanecer en la ciudad de 3 a 5 días, cada uno gasta un promedio de COP$5 millones de pesos (USD$1,190) representados en traslados, alimentación, hospedaje y entretenimiento, entre otras actividades.

MICE: esfuerzo articulado

El fortalecimiento del turismo MICE es el resultado de la gestión coordinada entre numerosas entidades publicas, iniciativas privadas y asociaciones que trabajan de forma articulada incluyendo al Comité de Wedding Planners de Colombia, la Federación Nacional de Comerciantes, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Invest in Santa Marta y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. También participan ProSanta Marta, Santa Marta Vital, el Instituto de Turismo de Santa Marta, Aeropuertos de Oriente, Anato y la Gobernación del Magdalena, entre otros.

“Santa Marta se posiciona como el destino número uno de Colombia para la realización de bodas, por su impresionante belleza escénica, pero también para eventos corporativos, y vislumbramos que ese apetito por el destino incrementará a futuro y en respuesta, queremos poner a disposición del público las locaciones ideales para llevarlos a cabo”, finalizó Mata.

 

Con la apertura de Duzano, el hotel proyecta poder ser sede de hasta dos eventos simultáneamente.

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida amplía su propuesta al segmento MICE con Duzano Leer más »

¿Por qué las empresas deben replantearse su segmentación?

Tras más de dos años de pandemia por COVID-19, la vida normal está volviendo lentamente. Pero, ¿cómo ha cambiado la pandemia a los consumidores, sus valores y preferencias de compra? ¿Qué define al consumidor post-COVID? El reporte de GfK «State of Consumer Technology & Durables» describe el cambio en el comportamiento de los consumidores en todo el mundo y proporciona impulsos sobre lo que implica el consumo post-COVID para los responsables de la toma de decisiones en las empresas. 

La pandemia ha tenido un gran impacto en la vida, el trabajo y el comportamiento de compra de los consumidores. Los cierres y otras medidas han cambiado en cierta medida sus prioridades y necesidades, pero también el estado de ánimo y los valores generales de los consumidores.

La confianza de los consumidores sigue siendo volátil

A medida que la crisis se atenuaba, las preocupaciones financieras de los consumidores también parecían disminuir por el momento. Había indicios de que el gasto minorista estaba volviendo a los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, en vista de la inflación, el aumento vertiginoso de los precios de la energía y los alimentos, así como la crisis de Ucrania, la confianza vuelve a desvanecerse notablemente.

Mientras que en 2019, el 41% de los consumidores a nivel mundial seguía confiando en que su situación económica mejoraría en los próximos 12 meses, en 2021, durante la pandemia por COVID-19, solo el 34% de los consumidores mostraba dicha confianza. La guerra en Ucrania trae consigo incertidumbres adicionales. El 50% de los alemanes estaba preocupado por su propio futuro económico en abril de 2022. Uno de cada cinco estaba preocupado por la seguridad del empleo. La guerra sigue siendo una variable imprevisible que influye mucho en el comportamiento y el sentimiento de los consumidores.

En Colombia, se observó una tendencia al positivismo en 2019, antes de la pandemia el 55% de los colombianos tenían confianza en que su situación económica mejoraría en los próximos 12 meses, sin embargo, durante la pandemia esta confianza disminuyó a 50% en 2021, y se encontraron la corrupción, el crimen y las pandemias como las mayores preocupaciones en el país.

Nuevo interés del consumidor por la salud y el bienestar

Aunque los expertos de GfK no prevén un crecimiento de las ventas mundiales en 2022 en comparación con el exitoso año anterior, algunas categorías siguen evolucionando positivamente en comparación con la situación previa a la pandemia.

Por ejemplo, los consumidores están más interesados en temas de salud y bienestar debido a la pandemia. Para dos tercios de los consumidores de todo el mundo, mantenerse en buena forma física y mental fue muy importante durante 2021. Esto ha provocado una fuerte demanda de accesorios que registran datos relacionados con la salud, ya sea la calidad del sueño, el número de pasos, las calorías quemadas o los niveles de azúcar en sangre. Como resultado, las ventas de accesorios como smartwatches y pulseras de fitness aumentaron un 15% en los países de Europa Occidental en 2021, en comparación con el año anterior. En Alemania, el crecimiento fue aún mayor, con un 21%. Mientras que las ventas de la categoría sólo crecieron un tres por ciento en Europa Occidental en los primeros meses de este año, la tendencia de los accesorios portátiles continuó con más fuerza en Alemania. En comparación con el año anterior, hasta el mes de abril, se vendió un cinco por ciento más de accesorios en el país, e incluso las ventas aumentaron otro 17 por ciento.

En Colombia las ventas de smartwatches han crecido un 98% entre enero y abril de 2022, frente al mismo periodo de 2021. Durante el mes de enero crecieron un 115% y en marzo 158%, este último debido al día sin IVA.

De igual manera las smartbands crecieron un 32% de enero a abril de 2022, con respecto al mismo periodo de 2021. Para este segmento, los meses de marzo y abril son los que más crecieron con un 80% y 90% respectivamente. Es así que el consumidor se inclina por comprar smartwatch antes que smartband a pesar de su costo, para el 2022 el crecimiento de los smartwatch fue del 90% y los smartband 10%. En el 2021 se compraron el 86% de smartwatch, frente a 14% de smartband.

La fidelidad a largo plazo de los clientes es más importante que nunca

Los cambios en el comportamiento de los consumidores provocados por acontecimientos sociales como una pandemia son a veces muy complejos y no pueden generalizarse en absoluto. Incluso los consumidores que antes podían pertenecer al mismo grupo objetivo pueden ahora haber desarrollado necesidades completamente diferentes en función de sus circunstancias laborales y vitales individuales. Por ello, los responsables de la toma de decisiones en las empresas deben cuestionar y adaptar su segmentación de los consumidores, especialmente en estos tiempos volátiles.

«La exitosa segmentación de ayer ya no es válida el día de hoy, y mañana puede llegar la siguiente crisis y poner todo de cabeza otra vez. Sin embargo, en la práctica del marketing, el ajuste necesario de la segmentación a menudo sólo es posible con un gran costo en términos de tiempo y dinero. Por eso, en tiempos volátiles es más importante que nunca replantearse la segmentación. La segmentación no sólo sirve para encontrar diferencias entre los grupos objetivos, sino también puntos comunes. Estos puntos en común constituyen la base para la construcción de la marca a largo plazo y hacen que la segmentación sea más duradera y robusta frente a los impactos externos», aconseja Andrés Fernando Contreras, Commercial Director Andean de GfK. «El GfK Growth Architect le da la vuelta al enfoque clásico de segmentación y ayuda a los responsables de la toma de decisiones a encontrar puntos comunes junto a las diferencias para el crecimiento empresarial a largo plazo en el mercado general». 

Información del webinar

No es ningún secreto que la confianza de los consumidores está en declive, ya que sienten la presión de la crisis del coste de la vida. Para algunos, ahora no es definitivamente el momento de comprar: al menos cuatro de cada diez (42%) personas estuvieron de acuerdo con esto en el estudio Consumer Life. Sin embargo, esto no se aplica a todo el mundo, y casi la misma proporción (37%) está de acuerdo en que es «importante darse un gusto o mimarse de forma regular». Una de las formas de hacerlo es mediante la adquisición de productos premium. Creemos que este es un público clave al que hay que dirigirse ahora mismo.

¿Quieres saber más sobre las tendencias del mercado de la tecnología y los bienes duraderos? Accede al webinar on-demand «Maximizing the potential of premium», en el que los expertos de GfK explicaron cómo el establecimiento de una estrategia exitosa de premiumización puede ayudar a conseguir precios más altos y asegurar los márgenes en tiempos difíciles.

El webinar fue realizado en inglés y puede ser visto en su totalidad o descargar la presentación de manera gratuita en el siguiente Link.

¿Por qué las empresas deben replantearse su segmentación? Leer más »

AC Kitchen, el icónico restorán de AC by Marriott Santa Marta, estrena exquisita e innovadora carta

El innovador menú de AC Kitchen enfatiza el alma europea y resalta las raíces samarias

 

AC Kitchen, el aclamado restaurante de fusión fresca entre la gastronomía europea y la cocina samaria, anunció hoy su nuevo menú que incorpora sabores genuinos de inspiración local y exquisitos toques internacionales que elevan el espíritu y conectan con la ciudad a precios realmente asequibles.

 

Ubicado en AC Hotel by Marriott Santa Marta, AC Kitchen se convirtió en un ícono culinario de Santa Marta gracias a las genialidades del Chef Ejecutivo Josué Subero, un innovador jefe de cocina caraqueño que desde la apertura del hotel ha sorprendido y encantado a locales y foráneos con preparaciones magistrales que conservan el sabor ancestral samario combinado con la rica herencia gastronómica española.

 

“La nueva carta de AC Kitchen desborda en originalidad, impacta en sabor y asombra en variedad”, señaló Lisette Sprangers, gerente general de AC Hotel by Marriott Santa Marta. “Durante nuestros cuatro años en la ciudad, hemos llevado la cocina samaria a nuevos niveles a través de innovadores sabores, aromas y texturas que elevan los sentidos”.

 

TAPAS, CARPACCIOS Y CHICARRÓN

En la carta de AC Kitchen debutan tres nuevas e increíbles entradas: El fabuloso y crujiente Chicharrón con Yuca, Suero Costeño y Hogao, así como el Trío de Tapas que puedes pedir entre Jamón Serrano, Champiñones, Dip de Queso, o bien Salami, Hogao y Esparrago, Queso Manchego, o Mermelada de frutos con Queso Madurado y Pimientos Morrones. Todos sobre tostada de pan. Cada uno $19.000..

 

Así mismo, los imperdibles Carpaccios (cada uno $32.000). Una fina selección de carnes crudas cortadas finamente y perfumadas con aceites aromáticos, pimienta y olivas.

 

Puedes pedirlos en cuatro presentaciones: Beef Carpaccio Clásico, Lomo de res, rúgula, alcachofa encurtida en aceite y pimienta, lonjas de parmesano y gotas de mayonesa Dijon, todo ello espolvoreado con sal de Hawaii; Carpaccio de Pulpo con papa Vichy, rúgula, aceite de oliva y 3 pimientas; Carpaccio de Salmón con alcaparras, cebollita perla, salsa de miel mostaza, sal negra, coronado con rúgula aromatizada con aceite de romero y pimienta. Finalmente, Carpaccio de Atún con wakame, masago, mayonesa de berenjena, casquitos de aguacate, sal del Himalaya y wasabi.

 

LEBRANCHE, LOMO Y ARROZ DE LISA

Entre los principales se destaca el Lebranche ($52.000), un generoso y protéico pescado muy apreciado en la culinaria magdalenense. Viene preparado con una técnica de rebosado en harina de paprika y cortado en postas. Un placer para los sentidos.

 

También puedes optar por el Lomo Cachopo, un referente de la cocina Asturiana. Se trata de un envuelto apanado de lomo de res relleno de jamón serrano y queso semi graso que viene acompañado de deliciosas papas bravas con pimientos morrones, $49.000.

 

Algo espectacular es el Arroz de Lisa, un pescado tradicional de la costa atlántica reposado en salmuera y rebosado en hogao que luego se desmecha y se mezcla con arroz caldoso. ($35.000).

 

POKE, BURRATA & PROVOLONE

Si eres vegetariano, el Poke de Quinua ($29.000) puede ser tu elección. Una mezcla de 5 variedades de lechuga: Crespa, Rúgula, Escarola, Romana y Cogollo Europeo con aguacate, garbanzos deshidratados, sweet salad, mango y aceitunas negras y rematado con aderezo de soya. Puedes complementarlo con cubos de pollo a la plancha, lomo de res, cerdo o atún de 100 gramos a tu gusto.

 

Además, puedes optar por una Burrata Fresca, que viene perfumada con suave aceite trufado y pimienta rosada sobre una deliciosa cama de ensalada tropical, mezclum de lechugas, fresa, uchuvas, piña y lonjas de mango. ($29.000).

 

Para continuar con la línea natural, puedes pedir un Provolone Capressa ($29.000). Presentado en cacerolas de barro, este platillo viene fundido sobre espejo de pimiento morrón y coco, coronado con tomatitos cherry al pesto, albahaca chifonada y tostadas de la casa.

 

CHOCOLATE Y MÁS POSTRES

La nueva carta también fue transformada para incluir a los espíritus libres e indulgentes, aquellos que llegan al AC Hotel by Marriott Santa Marta en busca de deliciosos postres para endulzar su vida. Las opciones incluyen el tradicional Cheesecake con Salsa de Frutas: base de galleta con relleno de queso Filadelphia y coronado con salsas de frutos rojos, maracuyá, coco o limón. Cada uno $15.000.

 

Los amantes del cacao pueden complacerse con el Volcán de Chocolate, que viene espolvoreado con azúcar glassé y acompañado de helado de vainilla, u optar por una Galleta de Chocolate con frutos secos, ganache de nutella y helado de vainilla, cada uno $15.000.

 

RESERVAS

Se requiere reserva previa al +57-323 2036143 O 605- 4377100 o [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

AC Kitchen, el icónico restorán de AC by Marriott Santa Marta, estrena exquisita e innovadora carta Leer más »

Sofitel Bogotá Victoria Regia presenta a Julián Calderón como nuevo Chef Pâtissier

Apasionado por la pastelería, Julián tiene la responsabilidad de entregar dulces y elevadas experiencias en Sofitel Bogotá Victoria Regia a través de conceptos, técnicas y experiencias French It!

 

Sofitel Bogotá Victoria Regia —uno de los hoteles más célebres de Bogotá— anunció hoy la designación de Julián Calderón como nuevo chef pâtissier, cargo desde el cual será responsable por conservar la esencia pastelera del hotel a través de creaciones maestras que garanticen en cada bocado, un viaje a la tradición pastelera francesa.

Enfocado en la restauración y las técnicas artesanales, Julián es un investigador innato que busca en todo momento elevar la experiencia del huéspedes y visitantes mediante creaciones dulces disponibles en todo momento, especialmente en las tardes de té, los postres al almuerzo y reuniones entre amigos, familiares o colegas en el recién remodelado Victoria Restaurante.

“Unirme a un hotel de lujo tan legendario y reconocido por su oferta gastronómica es para mí un gran honor y representa una profunda motivación para continuar en la búsqueda de la excelencia y seguir complaciendo los exigentes paladares de los clientes”, declaró Julián Calderón.

A lo largo de su exitosa carrera, el Chef Calderón ha trabajado en prestigiosas instituciones incluyendo Sofitel Legend Santa Clara Cartagena, y Pastelería Maison Grazia, entre otras. Su experiencia profesional se reflejan en sus creaciones con interesantes texturas y una cuidadosa integración de sabores e ingredientes que se combinan de una forma deliciosamente equilibrada.

“Julián es reconocido en los círculos culinarios por su pasión por experimentar con nuevos ingredientes, innovadoras combinaciones y exquisitas técnicas de horneado”, dijo Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia. “Sin duda alguna, su incorporación nos permitirá seguir elevando la experiencia pastelera del hotel y sorprender una y otra vez a nuestros visitantes mediante sensibilidades culinarias por descubrir”.

Julián ha sido reconocido con numerosos galardones por su extenso trabajo en pastelería. Eso incluye el premio ‘Mejor Bûche de Noël para Latinoamérica’ de Accor en 2017 y la ‘Coppa del Mondo della Gellateria’ en Argentina en 2017, entre otros.

Julián tiene un grado Técnico en Pastelería de la Escuela Superior de Gastronomía Cocinarte con énfasis en Decoración Artística de Chocolate y Caramelo y es además Técnico Profesional en Cocina del SENA.

Sofitel Bogotá Victoria Regia presenta a Julián Calderón como nuevo Chef Pâtissier Leer más »

Transformación sostenible e inteligente de tu organización, consíguelo con la división de innovaciones propias en la nube de MQA

Una serie de aplicaciones empresariales como servicio (SaaS) para la innovación rápida del negocio y la transformación digital de los clientes

 

Analice, planifique, proyecte y actúe con base en información para la toma de decisiones estratégicas

 

MQA, un experto latinoamericano en soluciones de negocios que ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos, presentó hoy MQA Innovation, su división de innovaciones propias y aplicaciones empresariales inteligentes que simplifican el trabajo, automatizan las tareas tediosas y utilizan portales que generan valor en las áreas de finanzas, recursos humanos y compras. Funcionan tanto en la nube como en entornos híbridos para aplicaciones SAP y de terceros.

 

Desarrolladas sobre SAP Business Technology Platform (SAP BTP), MQA Innovation le permite a las organizaciones innovar más rápido en el contexto de su negocio y acceder a aplicaciones de uso cotidiano en la nube desde cualquier lugar o dispositivo.

 

“Hemos aprovechado nuestra extensa experiencia de más de 25 años en co-innovación y co-creación con nuestros clientes para resolver una variedad de problemas de negocios complejos, entregando resultados innovadores que proporcionan alto valor”, dijo Germán Borrero, presidente de MQA. “La innovación se produce cuando combinamos tecnologías disruptivas para resolver de manera veloz algunos de los problemas de negocios más desafiantes y alcanzar logros conjuntos entre los clientes y nosotros”.

 

Además de brindar innovadoras aplicaciones de uso diario que se integran de manera nativa con el ERP de SAP y con software empresarial de terceros, MQA Innovation ayuda a mejorar las aplicaciones existentes y a automatizar las tareas complejas sin agregar cargas de trabajo a los departamentos de TI, un buen ejemplo de ello es Smart CarGO, una solución que resuelve los procesos core de la Industria del Transporte.

 

CREAN, AUTOMATIZAN E INNOVAN

Estas son algunas de las aplicaciones disponibles que MQA Innovation ha dispuesto para el mercado: Portal de Gastos de Viaje, una solución con la cual los empleados pueden gestionar todas las actividades relacionadas con sus viajes de negocios, desde el registro hasta el reembolso; el Portal de Autogestión de Proveedores, mediante el cual el proveedor podrá acceder a la información de órdenes de compra, programación de pagos, facturas pagadas, entre otros procesos; el Portal de Cajas Menores, una aplicación para gestionar los fondos de efectivo pequeños con acceso a saldos iniciales, ingresos, egresos, informes de movimientos y cierre de caja.

 

En cuanto a automatización de procesos, MQA Innovation ha construido una diversidad de bots inteligentes para las áreas de finanzas, compras, comercial, producción y mantenimiento, que se encargan de automatizar procesos manuales repetitivos con capacidades de administración y monitoreo. Al automatizar estos procesos, las organizaciones pueden redirigir sus recursos hacia otras actividades y procesos estratégicos del negocio.

 

También está disponible Smart CarGO, una solución que permite conectar en forma ágil y automatizada la gestión de órdenes de pedido, órdenes de carga, manifiestos, remesas y flota propia o de terceros, entre otros, para obtener plena visibilidad y control de tal forma que las compañías puedan habilitar nuevos modelos de negocio para prosperar en la era digital.

 

BENEFICIOS DE OPERAR EN UNA PLATAFORMA CONFIABLE  DE NIVEL EMPRESARIAL

Las organizaciones de todo el mundo están haciendo evolucionar sus procesos y metodologías de trabajo bajo parámetros sostenibles. Realizar el cambio de forma inteligente es esencial para afrontar los retos de futuro que tienen la sociedad y sus organizaciones por delante, y MQA quiere colaborar en el mismo aportando valor y conocimiento.

Estos son algunos de los beneficios que conlleva operar bajo sus nuevas aplicaciones:

 

  • Innovación rápida con contexto del negocio. Utilice y analice los datos de su negocio con el contexto y significados correctos.
  • Experiencias digitales simples y conectadas. Sume valor a cada interacción con el usuario al incorporar IA y automatización.
  • Conectividad fácil con cualquier aplicación. Habilite una conexión fluida con aplicaciones en la nube de terceros.
  • Experimente el futuro de la toma de decisiones basada en datos. Acceda a vistas completas en tiempo real de todos sus datos.

 

MQA construye experiencias memorables a través de la creación, mejora y desarrollo de soluciones que ayudan a las empresas a ser más competitivas y rentables, a obtener mayor eficiencia en sus procesos, a reducir los costos de su operación, e inspira a las personas para que su trabajo tenga más sentido, sea simple y feliz a  través del conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.

 

Transforme su negocio de forma rápida y eficaz aprovechando nuestros planes holísticos de servicio y soporte, servicios de consultoría de expertos, desarrollo de aplicaciones personalizadas, mejores prácticas comprobadas y un profundo conocimiento técnico y de la industria.

Transformación sostenible e inteligente de tu organización, consíguelo con la división de innovaciones propias en la nube de MQA Leer más »

Rentokil Initial presentó en «ExpoIAlimentos» Mira 360º

La multinacional británica Rentokil Initial, presentó en el marco de su práctica continua de investigación y desarrollo “Mira 360º”, programa integral para el conocimiento y control de mosquitos transmisores de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya, Malaria o Fiebre Amarilla, para disminuir contagios en el mundo y en Colombia.

 

El programa integral Mira 360º de Rentokil Initial, tiene como objetivo monitorear en forma continua la presencia de mosquitos en las zonas en las que están presentes, estudiar esta población analizando variables como el comportamiento, segmentación por género, reproducción, lugares de permanencia, horarios de actividad, entre otros. El estudio que ya se ha adelantado por parte de la compañía británica en otros países como Brasil o Estados Unidos, también busca determinar la mejor y más adecuada metodología de control. Este proceso, es inteligencia de investigación y hemos logrado resultados sorprendentes, dijo Carlos Peçanha, biólogo y biomédico, especialista en entomología urbana y director científico de Rentokil Initial Brasil.

 

En municipios de Tolima y Cundinamarca se adelanta esta investigación en Colombia

 

En Colombia el mosquito Aedes, está presente en más de 20 departamentos. En el país, esta investigación que está en una fase muy avanzada, se está llevando a cabo en los departamentos de Tolima y Cundinamarca, con énfasis en los municipios de Girardot y Melgar.

 

Los contagios en el mundo de las enfermedades que estos insectos transmiten a través de su picadura, para solo el año 2021 ascendieron a 600 millones y se estima que anualmente mueren cerca de un millón de personas, explicó el licenciado en Biología Stan Cope, quien es vicepresidente de productos y servicios de Catchmaster.

 

“Con mucho orgullo y satisfacción, presentamos en Colombia nuestro programa insignia Mira 360º. Este programa de monitoreo inteligente, tiene como objetivo conocer en forma profunda a los mosquitos transmisores de enfermedades endémicas y mortales, que impactan a la comunidad global. En el país, estamos trabajando con mucha atención en el conocimiento de estos insectos, sus costumbres, horarios de actividad y perfil cada uno, para ser muy asertivos y disruptivos en el control, pero siempre cuidando el medio ambiente y actuando con responsabilidad, en cumplimiento de nuestra misión que es proteger a las personas y salvar vidas”, dijo Gerardo Gutiérrez Mata, Gerente General de Rentokil Initial Colombia.

 

Rentokil Initial con más de 100 años de experiencia en el mundo y 30 años en Colombia

 

La multinacional inglesa Rentokil Initial, tiene más de 100 años de experiencia en el mundo y más de 30 años en Colombia. Es experta en protección integral de ambientes, control de plagas e higiene, con presencia, soporte y soluciones en más de 80 países, y tiene como objetivo corporativo proporcionar entornos saludables y seguros. “Proteger a las personas y mejorar sus vidas” es su misión.

 

Rentokil Initial aliado y partner de grandes marcas en el mundo y en Colombia

 

Importantes empresas, organizaciones y clubes deportivos como Hotel Marriott, McDonald’s, Kellogg, PepsiCo, Alpina o Quala, los campos deportivos de los clubes de La Liga Española, como Real Madrid Club de Fútbol, Sevilla Fútbol Club, Real Club Deportivo Mallorca, Real Sociedad de Fútbol, Estadio Azteca en Ciudad de México y el Estadio Arena Do Grêmio en Porto Alegre, Brasil, son atendidos por la multinacional británica.

 

Por su parte, en Colombia Rentokil Initial presta sus servicios a entidades y empresas como el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, CAFAM, Colsubsidio, Olímpica, Jumbo, Metro, ARA, Grupo Éxito, Nutresa, Universidad Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, entre otras firmas.

 

www.rentokil-initial.com.co  www.rentokil-initial.com

 

 

Rentokil Initial presentó en «ExpoIAlimentos» Mira 360º Leer más »

Scroll al inicio