Nombre del autor:Jonathan Davis

Se alista la feria de calzado, marroquinería e insumos 2023

La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas – ACICAM, enfocada en el mejoramiento de la productividad y competitividad del sector, enciende motores para el evento especializado que reúne lo mejor de la industria nacional e internacional, para los mercados colombianos y de otros países.

 

IFLS + EICI en su versión 45, se consolida como el principal evento de Colombia especializado para fabricantes, compradores, diseñadores, proveedores de insumos, maquinaria, tecnología, servicios y componentes con la innovación, las tendencias y la moda para el sector. El evento se realizará del lunes 6 al jueves 9 de febrero en Corferias, Bogotá.

 

“Para esta nueva versión contaremos con 280 expositores de calzado e insumos de países como Brasil, Chile, Italia, México, Perú, Portugal y Turquía. Esperamos la visita de cerca de 7500 compradores nacionales e internacionales de más de 21 países.  Nuestra expectativa de negocios es superar los 25.000 millones de pesos logrados en nuestro último evento de agosto”. afirmó Jorge Andrés Zuluaga, Presidente Ejecutivo de Acicam.

 

Se contará con un área de moda especializada que mostrará las tendencias para la temporada Otoño Invierno 23-24. Además, se realizará el lanzamiento del XXV Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado y el re lanzamiento del Concurso Nacional de diseño de Calzado «Innovación para tus pies».

 

“Para la versión XXV del Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado, Colombia será el anfitrión y recibirá representantes de Argentina, Chile, Brasil, Guatemala, México, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú, El Salvador, Venezuela y Nicaragua.  El foro busca compartir experiencias, analizar la situación del sector calzado en cada país, fomentar las prácticas sustentables y promover el comercio lícito del calzado”, afirma Jorge Andrés Zuluaga, Presidente Ejecutivo de Acicam.

 

Los datos del sector

 

De acuerdo con el DANE, el gasto de los hogares en calzado de enero a septiembre del 2022 (primer al tercer trimestre), llegó a los 2,59 billones de pesos con un crecimiento de 6,2% respecto al mismo periodo de 2021 y el de marroquinería alcanzó los 273.094 millones de pesos con una variación corriente de 17,2% frente al mismo periodo de 2021.

 

De enero a noviembre del 2022, con respecto a las exportaciones de calzado terminado, Estados Unidos fue el mayor comprador con el 25,2% de participación, lo que representa US$ 8,8 millones, seguido por Ecuador: 23% de participación con US$ 8 millones. Para el sector de la marroquinería, Estados Unidos también es el mayor comprador con 59,1% de participación, lo que representa US$ 29,6 millones, seguido por México, con el 11% de participación lo que representa US$ 5,5 millones.

 

Con estas cifras muy positivas, la industria del cuero, calzado y marroquinería, reunida por ACICAM, se alista para la primera edición de la feria del 2023: el evento más importante del sector, que se realizará del 6 al 9 de febrero en Corferias pabellones 3, 4 y 6 por la entrada del arco, Bogotá.

 

 

Se alista la feria de calzado, marroquinería e insumos 2023 Leer más »

Utilizar una plataforma de integración puede generar un ROI del 232%

Digibee, experto tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, presentó el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, realizado por Forrester.

 

Digibee encargó a Forrester Consulting realizar el estudio Total Economic Impact™ (TEI) para analizar el posible retorno de la inversión (ROI) que las empresas pueden obtener al contratar a Digibee. El objetivo del estudio es proporcionar un marco para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las organizaciones.

 

Forrester entrevistó a cinco representantes con experiencia en el uso de la plataforma de Digibee. Para los propósitos del estudio, Forrester agregó las experiencias de los entrevistados y combinó los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

 

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

 

Con la implementación de la plataforma de Digibee, los beneficios cuantificados ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

 

  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.
  • Eficiencias del desarrollador manteniendo integraciones valoradas en $370,000 USD para la organización compuesta. Después de adoptar la plataforma Digibee, la organización compuesta reduce significativamente el esfuerzo de mantenimiento de las integraciones existentes.
  • Ahorros de costos debido a una reducción en la mano de obra de TI valorada en US$ 678,000 para la organización compuesta. El nivel de recursos de TI necesarios para respaldar el desarrollo y el mantenimiento de la integración se reduce con la plataforma Digibee.
  • Ahorros de costos debido a la contratación de desarrolladores menos experimentados valorados en US$ 224,000 para la organización compuesta. Dado que crear y mantener integraciones es más sencillo con la plataforma Digibee, la organización compuesta implementa sus proyectos de integración aprovechando las habilidades de los desarrolladores menos experimentados.
  • Eficiencias internas de los usuarios empresariales valoradas en US$ 1.2 millones para la organización compuesta. Una vez que se completan las integraciones de Digibee, aumenta el flujo de datos entre aplicaciones, al igual que la automatización de tareas que los desarrolladores realizaban previamente de forma manual.
  • Ingresos por tiempo de comercialización más rápido con nuevos productos y servicios valorados en US$ 1.3 millones para la organización compuesta. El equipo de desarrollo crea nuevas integraciones más rápidamente con la plataforma Digibee en comparación con su anterior enfoque de desarrollo punto a punto.

 

El nuevo enfoque transformó la forma en que los sistemas podían intercambiar información y ayudó a las organizaciones de los entrevistados a manejar los requisitos de integración de un entorno empresarial más complejo.

 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

 

Otro tipo de beneficios son los no cuantificados, que incluyen: mayor confiabilidad y menor riesgo de fallas; mayor visibilidad de extremo a extremo; más tiempo para que los desarrolladores senior realicen un trabajo más estratégico y menor complejidad  en torno a las integraciones.

 

Finalmente, los costos de PV ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

 

  • Tarifas para Digibee valoradas en US$ 1.7 millones para la organización compuesta. El costo de la suscripción de Digibee se basa en el número total de pipeline y nuevos pipelines construidos cada año.
  • Costos internos valorados en US$ 81,000 para la organización compuesta. Esto incluye los costos de capacitación y seguimiento. El equipo de desarrollo sigue a Digibee durante los primeros 50 proyectos.

 

Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, frente a costos de US$ 1,79 millones, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.

 

Si desea conocer el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

 

Utilizar una plataforma de integración puede generar un ROI del 232% Leer más »

CEO de Bridal Agency es nombrada representante de International Association of Destination Wedding Professionals

Sonia Martínez fue seleccionada por su liderazgo y experiencia en Turismo de Romance

Cargadas de emoción y sentimientos, las experiencias de Bridal Agency invitan a soñar, crear, imaginar, viajar y vivir con pasión

Bridal Agency, agencia especializada en organización de bodas de destino y turismo de romance, anunció hoy que Sonia Martínez, CEO de Bridal Agency, fue seleccionada por International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) en el Capítulo Junior para el Departamento del Magdalena, Colombia.

Gracias a su extensa experiencia en organización de bodas de destino, Bridal Agency se ha posicionado como un proveedor profesional de clase mundial en el sector del turismo de romance en Colombia y Estados Unidos.

La compañía dispone de un amplio portafolio y capacidades de wedding planning que incluyen asesoría y organización, incluyendo servicios de catering, spa & relax, vestuario, alquiler de locaciones, decoración, producción de música, foto & video, invitaciones, shows y otras experiencias gratificantes tanto para eventos de compromiso y despedidas de soltero como para matrimonios, celebración de lunas de miel y aniversarios.

“Estamos complacidos de ser elegidos como los representantes oficiales de IADWP para el Departamento del Magdalena, un territorio mágico y ancestral lleno de naturaleza, historia, cultura y sabor donde las parejas vienen a sellar su amor junto a sus seres queridos”, declaró Sonia Martínez, CEO de Bridal Agency. “Nuestra experiencia y capacidades impulsarán aún más a Santa Marta como destino de romance de talla internacional”.

“El liderazgo y experiencia de Sonia Martínez en Turismo de Romance están alineados con nuestras estrategias de especialización en viajes románticos a través de miembros globales que investiguen los destinos, desarrollen innovaciones y atiendan las necesidades de las parejas comprometidas”, dijo Leonardo Artigas, Chapter Head Colombia de IADWP. “En este sentido, el Departamento del Magdalena tiene un magnífico potencial como destino de romance de clase mundial”.

TURISMO DE ROMANCE
Fundada en 2016 por Sonia Martínez, Bridal Agency ha realizado 125 bodas exitosas y cuenta con certificaciones Event Management Certificate (EMC) y Professional Certified LGBTQ del Instituto Wedding & Event Planner.

Durante cuatro años consecutivos —de 2019 a 2022— Bridal Agency ha ganado el premio a la ‘Mejor Empresa de Wedding Planners’ por la revista especializada ZankYou Weddings.

CEO de Bridal Agency es nombrada representante de International Association of Destination Wedding Professionals Leer más »

C-Lab de Samsung recibe 29 premios CES a la Innovación

En CES 2023, la exhibición de TI y electrodomésticos más grande del mundo -que se llevó a cabo en Las Vegas, EE.UU.- Samsung Electronics abrió una zona de exhibición dedicada a sus programas de C-Lab con 4 exhibiciones innovadoras de su empresa corporativa C-Lab Inside y 8 stands dedicados a los startups impulsados por el programa C-Lab Outside.

 

En la exposición, se exhibió una gama de soluciones para el futuro en varios campos para la exploración de los visitantes, incluida la atención médica y educación. En CES de este año, las nuevas empresas impulsadas por C-Lab recibieron un total de 29 CES 2023 Innovation Awards, lo que consolida sus capacidades tecnológicas en el escenario mundial.

 

C-Lab Inside: 4 proyectos que abordan el estilo de vida, metaverso y más

 

Samsung ha operado su programa interno de fomento de startups, el C-Lab Inside, desde 2012, a fines de liderar el desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en ideas creativas y el espíritu de enfrentar los desafíos. De los proyectos que están fomentándose dentro de la empresa, los que se exhibieron en CES este año fueron particularmente reconocidos por su innovación, comerciabilidad global e integridad general.

 

“La mayoría de las lesiones sufridas al correr provienen de una postura incorrecta. Creemos que aprovechar el metaverso y las tecnologías de IA puede ayudar a las personas a correr de una manera más saludable y segura”, explica Donghoon Kang, líder creativo de Meta-Running, una de las nuevas empresas internas, sobre el origen de la inspiración para este proyecto de carrera impulsado por el metaverso.

 

Meta-Running puede usarse solo con un dispositivo móvil, lo que elimina la necesidad de un sensor adicional. Cuando un usuario realmente corre, las tecnologías de IA utilizarán la cámara del dispositivo móvil para reconocer el cuerpo del usuario, representando sus movimientos a través de un avatar en el metaverso. Luego, las tecnologías analizan su postura e informan de inmediato sobre cualquier cambio que deban hacer. Después de su carrera, el usuario recibe un resumen de sus posturas de carrera en cada parte de su cuerpo, así como una guía sobre cómo corregir cualquier postura incorrecta. Como resultado, los usuarios pueden trabajar para abordar su postura, fuerza muscular y cualquier problema de exceso de ritmo – tres de las principales causas de lesiones al correr.

 

“Trabajamos día y noche para participar en CES. Logramos la realización de solicitar una patente de nivel Clase A. Ganamos la confianza para decir que nuestros esfuerzos no fueron en vano y que nuestras ideas son lo suficientemente competitivas”, dijo Kang.

 

C-Lab Outside: startups pioneras en el futuro de la robótica, IA y atención médica

 

Este programa de incubación de startups, que se lanzó tras el éxito del programa C-Lab Inside, expande el conocimiento operativo adquirido a quienes están fuera de la empresa y revitaliza el ecosistema de startups. Los startups elegidos para el programa C-Lab Outside reciben un programa de incubación personalizado que incluye fondos de apoyo a proyectos, asistencia de marketing digital, consultoría financiera y más.

 

Wrtn Technologies es una startup de tecnología educativa que aprovecha el procesamiento del lenguaje natural (NLP). En CES 2023, la compañía llamó la atención de los visitantes con las presentaciones de su software de práctica de escritura con IA, Wrtn Training, que permite que los usuarios transformen sus pensamientos en escritura.

 

“Fui testigo de cómo muchos estudiantes tenían dificultades para expresar sus pensamientos por escrito mientras los miembros de mi equipo y yo participábamos en un programa de voluntariado educativo en Korea Scholar’s Conference for Youth (KSCY, Conferencia para Jóvenes de Becarios de Corea). Desarrollamos este software de práctica de escritura basado en IA después de considerar cómo podemos facilitar que esas personas mejoren sus habilidades de escritura con la ayuda de la tecnología”, dijo Seyoung Lee, Cofundador de Wrtn Technologies.

 

Uno de los factores clave que inspiraron el desarrollo de Wrtn Technologies fue el surgimiento de la IA y el cambio en la definición de creatividad que la ha acompañado. “Los servicios confluentes que combinan la IA con la educación serán aún más importantes. Lo que me hace feliz es que Wrtn Technologies fue la primera en el campo de la IA generativa después de estos cambios tecnológicos recientes en recibir un CES Innovation Award. Desde que hemos sido seleccionados por C-Lab Outside, hemos crecido rápidamente, gracias en particular al apoyo de comercialización y la asistencia de marketing que recibimos del programa”, agrega.

 

El ojo electrónico que exhibió el startup CELLICO fue otro punto destacado de la exposición. Este dispositivo ayuda a los pacientes que sufren de discapacidad visual a recuperar su visión en todas las etapas de la enfermedad de la retina. “En el caso de aquellos que han perdido la visión debido a una enfermedad de la retina, el movimiento de su iris, que puede compararse con la apertura de las cámaras, no funciona correctamente. Con nuestras gafas de realidad aumentada (AR) equipadas con una cámara capaz de capturar imágenes y luego proyectarlas al usuario a través del procesamiento de video con una cantidad constante de luz para una recepción óptima, los usuarios aprovechan al máximo el tiempo que pasan tanto en interiores como en exteriores”, explica Jeongseok Kim, CEO de CELLICO.

 

La tecnología de ojo electrónico galardonada con el CES Innovation Award de CELLICO ya registró una patente en EE.UU. y actualmente está esperando los resultados de las solicitudes de revisión en China y Europa.

 

http://news.samsung.com/co

 

 

C-Lab de Samsung recibe 29 premios CES a la Innovación Leer más »

Guilherme Horn es el nuevo head de WhatsApp para América Latina

Meta anuncia la designación de Guilherme Horn como head de WhatsApp para América Latina. Horn llegó a la compañía en marzo de 2022 como director general de WhatsApp para Brasil y, desde entonces, trabaja para establecer y promover la estrategia comercial del aplicativo en el país: ayudar a que, a través de alianzas estratégicas e iniciativas, empresas de todos los tamaños se beneficien de WhatsApp como canal para captar a nuevos clientes, promocionar su negocio y cerrar ventas. Ahora, Horn expandirá sus actividades a toda América Latina, especialmente enfocado en apoyar al ecosistema de pequeñas y medianas empresas de la región.

 

Brasileño y con base en São Paulo, Horn tiene más de treinta años de experiencia como ejecutivo y emprendedor; es especialista en innovación latinoamericana y fue el fundador de la agencia de bolsa digital Ágora y de ORAMA, la primera plataforma digital de inversión en Brasil. Horn ha invertido en más de cincuenta startups y es autor del libro “The Innovation Mindset”.

 

 

Guilherme Horn es el nuevo head de WhatsApp para América Latina Leer más »

Revolución en el sector inmobiliario: ¿Cómo invertir en inmuebles alrededor del mundo con criptomonedas?

El mercado inmobiliario en Colombia goza de buena salud y se encuentra en pleno crecimiento, a pesar de los vientos de incertidumbre económica que soplan en todo el planeta. Sin embargo, el país se ha posicionado como un destino atractivo para invertir en bienes raíces. Por esta razón, Kodo Assets, una empresa dirigida a impulsar el uso de las monedas virtuales en este sector, a través del uso de tokens (KODO), busca democratizar el acceso de inversionistas de todas partes del mundo a este tipo de activos físicos.

 

Además, porque se trata de un sector robusto y en pleno crecimiento. De acuerdo con el reporte de Coordenada Urbana, el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en 2022 se vendieron 234.592 viviendas nuevas en Colombia, lo que equivale al segundo mayor nivel de la historia reciente del mercado inmobiliario en Colombia y un 28 % más frente al promedio de los últimos años.

 

Datos que indican con claridad que la dinámica de ventas en el sector inmobiliario es sólida y mantiene su comportamiento que proyecta para 2023 un crecimiento del 9,8% en la construcción de edificaciones en general, según la misma Coordenada Urbana.

 

Para ello, la propuesta de Kodo Assests dará un impulso adicional a esta industria, pues con el sistema de tokenización desarrollado por la compañía, el titular puede recibir ingresos de una propiedad, así como acumular ganancias de capital en caso de que el inmueble sea vendido. Con lo cual, en esta primera etapa saldrán a la venta 25 mil tokens, con un valor individual de 140 dólares cada uno, lo que permitirá a Kodo Assets alcanzar una recaudación de 3.5 millones de dólares.

 

En Brasil se están dando los primeros pasos

 

Con base en el gran potencial de los criptoactivos y del mercado inmobiliario global, Kodo Assets ofrece una nueva forma de invertir en propiedades tokenizadas para las grandes ciudades del mundo. El primer inmueble, que está previsto para salir al mercado durante el mes de febrero, es el edificio SulAmérica, una edificación de oficinas moderna, sofisticada y en una zona estratégica de São Paulo. Además de contar con la certificación LEEDS (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), la torre corporativa está ubicada en el centro financiero más grande de América Latina, en el barrio de Pinheiros, y se encuentra alquilada al gigante de seguros hasta fines del 2025, lo que garantiza un retorno seguro para los inversores.

 

«Como primer proyecto, hemos decidido tokenizar una propiedad inmobiliaria situada en São Paulo, Brasil, ya que entendemos que es un mercado muy prometedor. Cada titular del token KODO1 tendrá derecho a recibir los ingresos de los alquileres relativos a esa propiedad en proporción a su parte de tokens frente al total de tokens emitidos por el proyecto y también de recibir el resultado proporcional de una eventual venta del inmueble subyacente, que puede generar una interesante ganancia», explica Helena Margarido, COO de Kodo.

 

La modalidad de negocios que plantea Kodo Assets se basa en la tecnología blockchain, con lo cual sus ejecutivos aseguran que podrán democratizar el acceso de los inversores de todo el mundo al mercado inmobiliario global de manera transparente a partir de una mínima inversión de US$140. Además, la tokenización permite dividir un emprendimiento en innumerables pequeñas partes digitales que pueden venderse a varias personas por un precio unitario relativamente bajo, democratizando el acceso a este tipo de inversiones que antes era exclusiva para grandes inversionistas.

 

«El objetivo de Kodo Assets es poder colaborar con una auténtica revolución en el sector inmobiliario, permitiendo a los inversionistas adquirir inmuebles de forma segura y ágil, sin la burocracia y los altos costos del mercado tradicional, teniendo acceso a diferentes mercados de todo el mundo», agrega Margarido.

 

Además, Kodo Assets tiene como objetivo introducir una nueva forma de invertir en bienes raíces en toda la región. La organización está convencida que todo el mundo puede ser parte no sólo de un gran modelo de inversión, de manera transparente y segura, sino también vivir el futuro hoy. Para la tercera semana de enero, la empresa estará lanzando un ebook idealizado y creado por Helena Margarido con apoyo de la app de inteligencia artificial Chat GPT. «Se trata de una guía donde explicamos de un modo simple cómo invertir en bienes raíces con monedas digitales. El eje central de Kodo Assets es democratizar el acceso a este tipo de inversiones y que la gente entienda de qué se trata; ese un paso clave para este proceso», puntualiza la ejecutiva de Kodo Assets.

 

Revolución en el sector inmobiliario: ¿Cómo invertir en inmuebles alrededor del mundo con criptomonedas? Leer más »

Predicciones 2023: La inteligencia artificial como diferenciador en los sectores salud y público

Por: Douglas Wallace, Gerente General para América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

 

La inteligencia artificial en el uso de la salud explotará en 2023

 

Históricamente, la inteligencia artificial (IA) se ha subutilizado y tenido una baja adopción en la industria de la salud, pero ha llegado el momento de una explosión en la implementación. ¿Cómo y por qué ahora? Las tecnologías emergentes como la robótica en cirugía, la nanotecnología y las interfaces cerebro-computadora estarán más ampliamente disponibles gracias a la capacidad de capturar datos más fácilmente y tomar medidas basadas en la inferencia de los datos.

 

Estos datos deben analizarse casi en tiempo real para poder utilizarlos: la IA está permitiendo que estas tecnologías se beneficien de un análisis de datos más rápido para mejorar la toma de decisiones clínicas y la experiencia del paciente. Estas son algunas de las formas en que la IA beneficiará a médicos y pacientes en los próximos años:

 

  • En los próximos 2 o 3 años, esperamos que la IA reemplace a los médicos para diagnósticos de bajo riesgo. Esto se debe en parte a las actitudes cambiantes hacia la IA y en parte a la tecnología involucrada en los algoritmos de soporte. Los datos requeridos para entrenar algoritmos deben ser rápidamente accesibles para analizar y la tecnología heredada estaba frenando esto.

 

Este obstáculo tecnológico se ha superado con la adopción del almacenamiento flash. Los médicos ahora son más conscientes de lo que está haciendo la IA para respaldar el diagnóstico y, por lo tanto, están más dispuestos a confiar en ellos.

 

  • El uso de la IA en las interfaces cerebro-computadora se generalizará. La computación fue un desafío en medicinas innovadoras, como la conexión de nervios dañados a miembros artificiales o el apoyo a pacientes con síndrome de enclaustramiento.

 

Analizar los cientos de miles de puntos de datos generados por la investigación para crear programas de IA ha requerido un análisis rápido de los datos dispares y variados. Ahora esto es posible, los aprendizajes de la IA han permitido grandes mejoras en la vida de los pacientes. La implementación dará un gran salto adelante en 2023.

 

  • Dentro de los próximos 2-3 años, la medicación personalizada a la medida entrará en la corriente principal. Los avances en el análisis de biomarcadores permiten la farmacogenómica, donde la medicación se adapta a cada paciente individual y se les prescribe el tratamiento más eficaz para sus necesidades únicas cada vez que consultan a un médico.
  • Continuaremos viendo un ciclo más rápido de adopción de tecnología. Anteriormente, la industria de la salud era muy reacia al riesgo, pero la IA está brindando un mayor nivel de confianza. Donde solía haber una espera de hasta diez años para la nueva tecnología, como los programas de IA, ahora los médicos están implementando con 3-5 años.

 

El sector público necesita infraestructuras de datos alineadas

 

Creo que el próximo año habrá un énfasis continuo en lo digital y los datos, para permitir que el gobierno opere de manera más eficiente. Los servicios gubernamentales suelen ser lentos, difíciles de usar y caros de ofrecer. Si bien el gobierno ha estado hablando primero de la nube durante casi una década, la mayor parte de la tecnología es local debido a los requisitos de privacidad y seguridad de las organizaciones públicas.

 

La nube primero probablemente nunca fue la respuesta, sin embargo, el sector público necesita adoptar el mundo híbrido/multinube en el que vivimos hoy. La Estrategia Nacional de Datos Abiertos se lanzó hace años: para que esto tenga éxito, necesita un enfoque de todo el gobierno; infraestructuras y arquitecturas de datos integradas e interoperables.

 

Todavía se necesita mucho trabajo en esto para que distintos gobiernos de Latinoamérica desbloqueen el importante potencial de los datos para brindar servicios mejorados y una toma de decisiones mejor informada.

 

Eliminar la tecnología heredada será imprescindible

 

En 2023, veremos que el sector público comenzará a abordar la deuda técnica, es decir, tecnología costosa y obsoleta que inhibe la transformación y el cambio. Abordar esta deuda técnica es una prioridad absoluta y algo que empezaremos a ver el próximo año. Para hacer esto, necesitaremos una modernización acelerada de la infraestructura y las arquitecturas de datos.

 

Por supuesto, esto requiere inversión, sin embargo, estas tecnologías y la transformación en su conjunto ahorrarán dinero a los gobiernos a largo plazo, razón por la cual son una prioridad ahora. Sin embargo, solo aquellos proyectos con un ROI tangible seguirán adelante el próximo año debido a la presión combinada sobre el gasto público como resultado de los desafíos económicos, la recesión y la pandemia.

 

2023 será un año crucial para reforzar las ciberdefensas

 

El próximo año habrá un mayor enfoque en la resiliencia cibernética. Requerir una mejor protección de datos, seguridad y gobernanza; incluyendo la continuidad operativa y una mayor velocidad de respuesta. Hoy en día, todos somos conscientes de que los malos actores e incluso algunas naciones intentan infringir y comprometer nuestra infraestructura nacional.

 

Necesitamos tener defensas robustas en su lugar. Una cosa es hacer una copia de seguridad de los datos y los sistemas, pero también debemos poder restaurar a velocidad y escala para minimizar la interrupción de un ataque a las operaciones comerciales, sin importar de dónde provenga la amenaza.

 

Los objetivos Net Zero se convertirán en ley en 2023

 

En 2023 habrá más atención e intención en torno a los objetivos Net Zero. La sustentabilidad nunca ha sido más importante dada la crisis energética que estamos soportando actualmente, así como nuestra lucha constante contra el cambio climático. El próximo año, las organizaciones del sector público deberán adherirse más que nunca a los factores ambientales, sociales y de gobernanza en todas las iniciativas tecnológicas gubernamentales.

 

Esto estará profundamente ligado a las prácticas de adquisición. Espero que haya un impulso para que el sector público adopte tecnologías modernas con eficiencias energéticas comprobadas, para limitar la huella de carbono y el consumo de energía.

 

www.purestorage.com

 

 

 

 

 

Predicciones 2023: La inteligencia artificial como diferenciador en los sectores salud y público Leer más »

Orient Express anuncia el Silenseas, que será el velero más grande del mundo

Tras 140 años de presentar sus primeros trenes de lujo, la leyenda del Orient Express continúa con la inauguración del velero más grande del mundo, el Orient Express Silenseas. Esta revolución en la historia marítima es un proyecto ambicioso, que empuja los límites de lo que es posible. El resultado de una asociación francesa única entre Accor, líder mundial en hospitalidad, y la empresa de construcción naval Chantiers de l’Atlantique, será este extraordinario velero del futuro con interiores espectaculares que comenzará sus viajes en 2026.

 

«Con Orient Express Silenseas estamos comenzando un nuevo capítulo en nuestra historia, tomando la experiencia y la excelencia de los viajes de lujo, traspasándola a los mares más bellos del mundo. Este velero excepcional, con raíces en la historia de Orient Express, ofrece espacios con un diseño refinado y servicios incomparables, que recuerdan la época dorada de los cruceros míticos. La innovación está en su corazón y revolucionará el mundo marítimo con nuevas tecnologías para hacer frente a los desafíos actuales de la sostenibilidad. Es un barco diseñado para hacer realidad los sueños y un escaparate del mejor savoir-faire francés», aseguró Sébastien Bazin, Chairman y CEO de Accor.

 

«Con una carta de intención firmada para el pedido de dos barcos, Chantiers de l’Atlantique se enorgullece de anunciar una nueva era en la industria de la construcción naval con Silenseas. Este concepto, nacido en nuestras oficinas de diseño en 2018, es la cúspide de nuestro savoir-faire en el sector, desde la construcción de cascos sofisticados hasta el diseño de espacios lujosos. Además, la instalación de tres plataformas SolidSail, un revolucionario sistema de propulsión eólica de 1.500 metros cuadrados, para el cual desarrollamos y probamos un primer prototipo, contribuirá significativamente a la propulsión del buque. Lo anterior combinado con un sistema híbrido alimentado por gas natural licuado (GNL), Silenseas se convertirá en el buque de referencia en términos de operación y diseño ecológicos», explicó Laurent Castaing, managing director, Chantiers de l’Atlantique.

 

En 1867, Georges Nagelmackers abordó los transatlánticos que unían Europa y América y emprendió un viaje de descubrimiento a los Estados Unidos. Fascinado por la grandeza de estos enormes barcos, el fundador de los trenes Orient Express exploró las lujosas suites para viajeros, con su rica y suntuosa decoración, adornada con una marquetería excepcional. Experimentó la escena social de los restaurantes y la atmósfera única de los salones, bibliotecas y lugares de entretenimiento. Esta experiencia de viaje por mar más tarde inspiraría el lanzamiento, en 1883, de su ahora legendario tren, Orient Express.

 

Haciendo referencia a la Edad de Oro de la Riviera francesa, el Orient Express Silenseas hará eco del período glorioso en el que escritores, artistas, pintores, princesas y estrellas de cine pasaban su tiempo entre Montecarlo, las playas de Saint-Tropez, Cap d’Antibes y Cannes, con su famosa Croisette. De esta forma, descubrieron un refinamiento teñido de despreocupación y joie de vivre, realizando fugas extremas.

 

Tesoro oceánico con 220 metros de eslora y un tonelaje de 22.300 UMS, el Orient Express Silenseas contará con 54 suites, de 70 metros cuadrados en promedio cada una, incluyendo una monumental suite presidencial de 1.400 metros cuadrados (con una terraza de 530 metros cuadrados), dos piscinas, una de tamaño olímpico, dos restaurantes y un speakeasy bar. El barco único celebrará el Arte de Viajar al estilo Orient Express: esplendor de lujo, comodidad absoluta y sueños.

 

Rindiendo homenaje a los artistas y la cultura, Orient Express Silenseas invitará a los huéspedes a vivir increíbles espectáculos en su Anfiteatro-Cabaret, y un estudio de grabación privado pondrá voz a las más bellas melodías. Esta experiencia de viaje única, guiada por los vientos, contará con tratamientos de spa, sesiones de meditación y exploraciones con paradas para descubrir tesoros locales, lo que permitirá a los huéspedes desconectarse por completo de la realidad y detener el tiempo.

 

Orient Express anuncia el Silenseas, que será el velero más grande del mundo Leer más »

Latin Assistance presenta nuevo Director General

Como parte de su expansión regional, Grupo Latin Assistance www.latinassistance.com  experto en el servicio de asistencia al viajero,  anuncia la incorporación de Iñaki Galarraga como  Director General Región Latinoamérica, nombramiento con el que la marca espera impactar de manera positiva al desarrollo en nuevos desafíos comerciales de cara al 2023.

 

Con una vasta carrera desarrollada en el área comercial dentro de una de las empresas líderes en prestación de servicios de asistencia al viajero como Assist Card, Galarraga llega convencido de poner toda su capacidad al servicio del Grupo Latin Assistance para, en corto plazo, alcanzar los objetivos propuestos.

 

Con esta incorporación, se potenciará la capacidad de Latin Assistance en Colombia “para alcanzar las metas de desarrollo trazadas para los próximos años y para seguir apoyando a todos sus socios y clientes en todos sus viajes”. Iñaki es egresado de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires, tiene además varios posgrados de liderazgo que realizó en la Universidad Argentina de las Empresas.

 

“Es un gran honor trabajar en una compañía de asistencia al viajero como Latin Assistance y poder aportar toda mi experiencia y conocimientos para continuar posicionando la marca y creciendo cada vez más en el mercado colombiano. Tenemos todas nuestras expectativas puestas en poder desarrollar nuestros planes corporativos y seguir brindando un servicio de asistencia al viajero de primer nivel y de la más alta calidad para dar el respaldo que se merecen todos los viajeros” comenta Iñaki.

 

Las distintas divisiones que conforman al Grupo Latin Assistance, entre las que se encuentran Asegura Tu Viaje, Go! Travel Assistance, Latin Assistance y Virtual Doctor,  comparten la misma visión de trabajo y los mismos valores que vienen sosteniendo hace más de 20 años: servicio, profesionalismo, respeto, excelencia, integridad, honestidad y transparencia.

 

IG: @latin.assistance

Latin Assistance presenta nuevo Director General Leer más »

FITUR 2023, la feria de viajes más importante del mundo contará con la presencia de Visit Santa Marta

La agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta estará presente FITUR 2023

Visit Santa Marta, la agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta, Colombia, anunció hoy su participación en FITUR 2023, la feria de turismo más importante del mundo que se realizará del 18 al 22 de enero de 2023 en el Recinto Ferial Ifema Madrid.

Considerado como un punto de encuentro global para los profesionales del turismo, FITUR 2023 es el evento de referencia para los mercados receptivos y emisores de viajes en Iberoamérica. Para la edición número 43 que se realiza este año, FITUR 2023 contará con la participación de 8.360 expositores empresariales y una asistencia aproximada de 82.000 profesionales del turismo y 30.000 visitantes.

Visit Santa Marta, por su parte, pertenece al grupo de inversiones extranjeras Santa Marta Tourism Center (SMTC) que ofrece productos y servicios turísticos creativos e innovadores para posicionar a la ciudad y al Departamento del Magdalena como destinos turísticos sostenibles y de alta calidad a carácter mundial.

“El sector turístico es un importante motor del desarrollo económico, cultural y social de Santa Marta y del Departamento del Magdalena y tiene el potencial de elevar los estándares de servicio y hospitalidad, aumentar los ingresos del ecosistema y mejorar la calidad de vida de los profesionales y comunidades que depende de él”, aseguró Carlos José Jaramillo, CEO de Visit Santa Marta.

Durante la misión a Fitur 2023, Visit Santa Marta tiene un objetivo clave: Potenciar sus capacidades de promoción, comercialización y operación turística para comprender las necesidades de los mercados internacionales y adaptar su oferta a las nuevas tendencias mundiales del turismo.

Los asistentes a FITUR 2023 tendrán la oportunidad de conocer las estrategias que la ciudad ha desarrollado para fortalecer y dinamizar el turismo vacacional y de reuniones (MICE) con nuevos productos de turismo recreativo, cultural, deportivo, de aventura y naturaleza, comunitario y patrimonial, entre otros.

Visit Santa Marta fue seleccionada a través de la convocatoria Misión de Aprendizaje FITUR 2023 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur). Visit Santa Marta fue elegida entre 72 postulantes gracias al inmenso potencial turístico de la ciudad y el departamento del Magdalena, a sus prácticas sostenibles en la operación turística y la diversidad de productos y experiencias para el mercado internacional.

“Fitur 2023 servirá además como el eje conductor para generar alianzas y negocios a través de citas comerciales y ruedas de negocios con organizaciones, agencias y entidades claves de todo el mundo interesados en Colombia y en Santa Marta”, finalizó Carlos José Jaramillo. “Hemos trabajado intensamente en desarrollar campañas de promoción internacional a través de productos turísticos innovadores y de alta calidad, estrategias de marketing digital y espacios culturales e informativos únicos en la ciudad con prácticas sostenibles que fomentan la participación y cuidan el medio ambiente”.

FITUR 2023, la feria de viajes más importante del mundo contará con la presencia de Visit Santa Marta Leer más »

Scroll al inicio