Nombre del autor:Jonathan Davis

Corona Sunsets World Tour: El festival oficial del atardecer ahora es global

Cerveza Corona, una de las marcas globales del portafolio de Bavaria, y junto con su línea Corona Tropical, anunció el lanzamiento del Corona Sunsets World Tour 2023, una plataforma de festivales sostenibles a nivel mundial enfocada en conectar a las personas con la naturaleza y celebrar el atardecer de una manera diferente.

 

La gira, que albergará festivales en destinos de playa icónicos de todo el mundo, comenzará en abril en Sudáfrica y estará seguido por Chile, Perú, Italia, Reino Unido, Canadá, Japón, China, República Dominicana y Colombia, entre otros.

 

Cada festival alentará a los asistentes a relajarse y reconectarse con la naturaleza a través de una serie de experiencias musicales y artísticas con el atardecer como centro del evento. Así mismo, su propósito continuará alineado con preservar y celebrar el mundo natural, elevando su compromiso con el medio ambiente.

 

Para dar vida al Corona Sunsets World Tour 2023, la marca se asoció con Fly South Music Group y socios locales de cada país para crear listas de músicos y DJ’s internacionales que se presentarán mientras la puesta de sol ocupa el lugar central. En el caso de Colombia, la marca ha decidido aliarse con Páramo, el gran experto en la organización de eventos musicales con artistas globales, para crear el line up.

 

“Realmente creemos en la importancia de tomarse un descanso para salir de la rutina y disfrutar del atardecer y la naturaleza. Este año, queremos y esperamos que los asistentes se conecten con este ideal para que se relajen del estrés del día a día y se conecten con lo natural en una experiencia única como el Corona Sunsets. De esta manera, mientras trabajamos en convertir el Sunsets en un referente de sostenibilidad a nivel mundial, entregamos una experiencia elevada y diferente a la vivida previamente por los amantes del gran evento musical que celebra el atardecer. Además, nos aliamos con Páramo para traer un importante e increíble grupo de artistas de talla mundial a Colombia”, aseguró Juanita León, directora de marcas globales de Bavaria.

 

Bajo una alianza con la ONG Internacional Oceanic Global, encargada de la protección y cuidado de los océanos, la marca ha diseñado una experiencia que cumpla estrictos criterios de sostenibilidad para garantizar que cada festival esté libre de plásticos de un solo uso y respete los ecosistemas naturales. Este enfoque integral también incluirá experiencias gastronómicas ecológicas como la incorporación de ingredientes naturales y opciones ‘plant based’, y el trabajo con entidades locales y sostenibles.

 

“El Corona Sunsets World Tour 2023 representa un ejemplo del compromiso de la marca para proteger el mundo natural y promover continuamente su liderazgo de pensamiento sostenible. Nos enorgullece demostrar que es totalmente posible dar vida a un evento de este tamaño, teniendo al bienestar del planeta como el centro de la experiencia”, aseguró Lea d’Auriol, fundadora y directora ejecutiva en Oceanic Global.

 

Corona Sunsets World Tour: El festival oficial del atardecer ahora es global Leer más »

Chilin Brunch de Residence Inn regresa a la capital para sorprenderte con su gran variedad gatronómica

 

La experiencia all You can eat & drink más trendy de la capital colombiana, vuelve a Residence Inn para pasarla genial con tu familia y amigos

 

Parking gratuito, mimosas, gin tonics y una completa serie de estaciones de comidas ilimitadas en el entorno más trendy de Bogotá

 

BOGOTÁ (COLOMBIA) (FEBRERO, 2023) — Considerado un ícono de la capital colombiana en brunch dominical, el aclamado Chilin Brunch regresa a Residence Inn by Marriott Bogotá con banda de música en vivo, buffet All You Can Eat & Drink, gin and tonics y mimosas ilimitadas.

 

Domingos en familia o con amigos. Residence Inn by Marriott Bogotá trae de regreso una genialidad propia de las grandes capitales gastronómicas del mundo: Chilin Brunch, una cita de 12:30 a 4:00 pm en el entorno más exquisito y trendy, justo en la Calle 90, a pocos pasos del Parque 93,

 

“Chilin Brunch se ha ganado numerosos titulares y elogios por sus elevadas dimensiones sensoriales para pasarla con buena vibra, los mejores cocteles y una gastronomía que rebosa en ingredientes, técnicas y sabores internacionales”, aseguró Alejandra Castañeda, gerente general de Residence Inn by Marriott Bogotá.

 

Inteligentemente preparados por el chef ejecutivo John Gómez, Chilin Brunch de Residence Inn by Marriott Bogotá basa su gastronomía en ingredientes sostenibles, frescos y saludables que se transforman en exquisitos platillos para vivir una experiencia tan casual como gourmet, en un upscale.

 

ALL YOU CAN EAT

Chillin Brunch ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer nutritivas y generosas Estaciones Calientes, Barras de Encurtidos y Ensaladas, Estación de Panes, Tartas y Pancakes, así como una completa Estación de Ceviches y exquisitas tablas de Carnes Frías y Quesos.

 

Por ejemplo, en la Estación Caliente puedes degustar lo mejor de la cocina tradicional bogotana, incluyendo caldo de costilla, calentado de fríjol, Empanadas Típicas con ají casero y guacamole, así como tamales, Chorizos, Arepitas de Huevo y carimañolas. Entre las genialidades se incluye sopa de tomate, Paella, costilla de cerdo BBQ y una especialidad de la casa: Pollo mignonette con salsa de vino.

 

Si buscas vegetales, hortalizas y legumbres, Chillin Brunch es tu elemento: Una gran estación llena de champiñones encurtidos, espárragos, zanahoria baby y quinoa listas para mezclar con una variedad de lechugas asiáticas, zucchinis cortados en diamante, cebolla ocañera y tomates cherry al pesto. Así mismo, dispones de remolacha baby al horno, palmitos, aceitunas, alcaparras y maíz desgranado, así como col de Bruselas, edamame, hummus de garbanzo, babaganoush y un delicioso chucrut que puedes combinar con queso campesino encurtido y aceites aromáticos, entre otros aderezos.

 

FRUTAS, YOGURT & PASTELERÍA

Chillin Brunch incluye además una gran selección de frutas frescas colombianas para un domingo memorable: Papaya, piña, melón, sandía y Feijoa cortadas en generosas porciones, así como canastillas con frutas de mano y uvas, cereales, semillas, yogurt y leche que puedes acompañar con nuestra fabulosa pastelería y panadería recién horneada que incluye panes de espinaca, de chocolate, baguette y de avena, así como el especialísimo pan Miche Cup, apto para vegetarianos.

 

Así mismo, puedes degustar nuestros exquisitos croissants de mantequilla y cereales, la fabulosa torta de zanahoria, quiche lorraine, quiche de vegetales y algo increíble: Pancakes con dulce de mora, lulo, manzana caramelizada, Nutella, leche condensada o miel maple. ¡Las opciones son ilimitadas!

 

SUSHI, CEVICHE Y CARNES FRÍAS

Si eres amante del sushi, Chillin Brunch dispone de una completa estación compuesta por rollos Philadelphia, Vegetarianos y crocante de nori así como salsa entre dinamita, teriyaki, wasabi y gari. También puedes el ceviche a tu elección, incluyendo camarón, tilapia, cebolla roja en plumas, pimentón en julianas, camote o bien maíz desgranado, así como aguacate, ajíes dulces y hasta moneditas de plátano.

 

Chillin Brunch se precia de tener una gran variedad de carnes maduradas, embutidos y quesos tales como roast feef, pastrami de cerdo, jamón de pavo artesanal, salami y chorizo español así como quesos mozzarella y sabana, entre otros.

 

Las opciones continúan con una increíble estación de Sándwiches, Chips & Totopos con snacks saludables elaborados con plátano, papa, yuca y ñame morado que puedes servir con aderezo Sour, Cheddar, Pico de Gallo o Fríjol Refrito.

 

“Una vez en el lobby, quedarás magnetizado por la música rock en vivo, una completa barra de gin & tonics y mimosas ilimitadas y generosas estaciones de comida que puedes degustar en nuestras majestuosas terrazas al aire libre, con todo el encanto de Marriott y la panorámica de Bogotá como telón de fondo”, finalizó Alejandra Castañeda.

 

Chillin Brunch – Residence Inn by Marriott Bogotá

Calle 90 # 16 – 30 – Domingos de 12:30 a 4 pm

Adultos $119.000 – Niños menores de 5 años no pagan

All You Can Eat & Drink, juegos de mesa, banda de rock en vivo y parking gratuito

Reservas: +601-4846989 o [email protected]

 

RESERVAS

Par participar de Chillin Brunch se requiere reserva previa marcando al +601-4846989 o escribiendo a: [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar. El parqueadero gratis aplica  por consumos del brunch.

Chilin Brunch de Residence Inn regresa a la capital para sorprenderte con su gran variedad gatronómica Leer más »

Planes para pasar este San Valentín en Bogotá

Bogotá tiene una espectacular oferta de planes románticos para San Valentín. Vívelos hospedándote en The Artisan DC Hotel – Autograph Collection by Marriott

 

BOGOTÁ (COLOMBIA) (FEBRERO, 2023)  — Se acerca la fecha internacional de los enamorados y con ella, los deseos por refrendar los votos entre las parejas y celebrar por todo lo alto. El Día de San Valentín representa un momento especial para elevar el romanticismo y The Artisan DC Hotel – Autograph Collection by Marriott, ofrece las comodidades de primer nivel y un servicio increíble para que esos momentos de romance sean realmente increíbles.

Bien sea disfrutando el hotel a través de sus exclusivos planes de alojamiento y experiencias gastronómicas elevadas, conociendo juntos nuevos sitios de Bogotá, o regresando a un lugar donde afloran los recuerdos, The Artisan DC Hotel – Autograph Collection by Marriott tiene todo lo necesario para celebrar el amor.

Enclavado en el exclusivo Distrito Financiero —Calle 72 # 5-51— y rodeado de inmensos rascacielos, ‘The Artisan’ —como se le conoce cariñosamente a este upscale bogotano— te atrapa desde la entrada a través de experiencias multisensoriales con música electrónica, trance y dance a cargo del DJ residente y te transporta por exquisitos sabores, colores y aromas internacionales en su fabuloso lobby que conecta con The Cooper Lounge Bar, inspirado en los bares speakeasy de Nueva York.

“Cuando se trata del Día de San Valentín, no hay nada más romántico que escaparse a algún lugar íntimo de lujo”, asegura Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott, “Desde una noche de tapas y gin and tonics, hasta jornadas de exploración, compras y vida nocturna, la capital colombiana tiene numerosas opciones para sorprender a tu pareja”.

Aquí están tres planes románticas que debes realizar en Bogotá para celebrar San Valentín:

 

EL LAGO – PARQUE DE LOS NOVIOS                                      

El Parque de Los Novios, debajo de la NQS con Calle 63, es un referente de los enamorados en esta fecha. Allí podrás compartir con tu pareja a la orilla del Lago y deleitarte con la naturaleza y la inmensa cantidad de fauna sabanera, incluyendo pájaros tales como la oca cruzada, la oca africana, las tinguas, el pato zambullidor y el pavo real, entre muchos otros.

Alístate para embarcarte en y navegar en botes inflables o bien en bicis acuáticas o kayak. El parque ofrece el servicio de cabañas con asador, las cuales puedes reservar aquí. Horario: Lunes a Viernes de 8 am a 5pm; sábados, domingos y festivos, de 9 am a 5 pm.

 

CHORRO DE QUEVEDO

Un infaltable para celebrar el amor es el Chorro de Quevedo, una preciosa plaza llena de gente joven de día y de noche. Considerado un lugar de frontera entre la ‘Ciudad Española’ y la ‘Ciudad Indígena’, este majestuoso destino bogotano es el lugar de encuentro entre el pasado prehispánico y el mito fundacional de la ciudad.

Ubicado en la barrio La Candelaria —en el centro— el Chorro de Quevedo es un lugar mágico repleto de bares, cafeterías y restaurantes donde se dan cita numerosos cuenteros populares, bailarines, acróbatas, músicos callejeros y grupos de amigos. Es el lugar ideal para pasar un rato agradable con tu pareja.

 

CERRO Y SANTUARIO DE MONSERRATE

Subir a pie el icónico Cerro de Monserrate y luego visitar el Santuario son planes infaltables para celebrar el amor a 3.152 metros sobre el nivel de mar. Considerado el lugar sagrado más visitado de Bogotá, Monserrate es el encargado de custodiar a la ciudad.

Cuenta con el Santuario del Señor Caído, de gran valor religioso, el cual es visitado todos los días por turistas y peregrinos católicos de todo el mundo. Además de su maravillosa vista panorámica sobre toda la ciudad, puedes conocer de cerca la cultura gastronómica santafereña y llevarte numerosos recuerdos representados en artesanías y objetos de la cultura popular. Puedes subir también en teleférico o en funicular. Horario: Lunes a sábado de 7 am a 11 pm; domingos y festivos de 6:30 am a 5 pm.

Créditos Imágenes:

  • com
  • IDRD Bogotá

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Los paquetes exclusivos de alojamiento y experiencias gastronómicas de The Artisan DC Hotel, Autograph Collection by Marriott están disponibles para celebrar el Día de San Valentín con tu pareja. Para participar requieres reserva previa llamando al 3213836645, al 601-4824202 o en [email protected].  Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

Planes para pasar este San Valentín en Bogotá Leer más »

Covisian Academy y ESIC Business School lanzan su formación ejecutiva: «Customer Experience Program»

Después del éxito del programa “Leading the New Customer Management”, “El Comportamiento del Consumidor” y “Automatismos en BPO” en España y Latinoamérica, Covisian Academy y su partner académico ESIC Business School, lanzan en Colombia un nuevo programa ejecutivo enfocado en comprender las claves que componen una Estrategia de Experiencia de Cliente para aprender cómo transformarla y gestionar sus indicadores.

 

La formación de 30 horas, que inicia el próximo 9 de marzo, se desarrollará en 12 sesiones durante tres meses en modalidad blended y está dirigida a directores y responsables de marketing, operaciones de gestión de clientes, experiencia de clientes, ventas a través de canal directo, transformación digital y cargos de atención al cliente con un rol relevante en proyectos de alto impacto; en sectores como banca, seguros, e- commerce, media, telco, utilities, retail y automotriz.

 

“Covisian Academy se apalanca en la formación como motor para la transformación digital de las organizaciones. Trabajamos con profesores prácticos, con expertise real en cada tema, profesionales activos en sus áreas de trabajo y a la vanguardia de su sector, con capacidad de comunicación, para garantizar el traspaso de conocimientos y asegurar la inclusión y participación de los alumnos, tanto en remoto como en presencial, como lo requiere la modalidad blended.”. Aseguró Virginia Mateos, Directora de Covisian Academy España & Latinoamérica.

 

Cada sesión live tendrá una duración de dos horas, con temáticas como: Diagnóstico y Estrategia en la experiencia de cliente; Experiencia de compra multicanal; Design Thinking; NeuroMarketing y la Economía Conductual; Digital Experience & UX; Medición de la experiencia del cliente y Voc; CX en Metaverso; Employee Experience & Cultura; Governance y Transformación de la Experiencia; entre otros.

Dentro del programa de formación el 23 de marzo se llevará a cabo en Bogotá la primera master class en Colombia “Experiencia de compra multicanal” a cargo de Catalina Argüello, Diseñadora Industrial y Máster en Educación, quien ha liderado la ejecución y diseño UX (experiencia de usuario) para más de 700 proyectos digitales en los últimos 8 años, con gran experiencia aplicando metodologías de Customer Experience en diferentes industrias del país.

 

La certificación está a cargo de ESIC Business School, institución académica de gran reconocimiento internacional, con cerca de 60 años de trayectoria, especializada en programas de formación en management, marketing, innovación y capacidades digitales.

 

Covisian Academy es una iniciativa concebida para promover el intercambio de ideas y la innovación en el sector de la atención al cliente. Academy se apalanca en la formación como motor para la transformación digital del sector trabajando con profesorado experimentado en asociación con importantes escuelas de negocio en Colombia, España, Italia, Perú y Chile.

 

Mayor información e inscripciones: https://covisian.com/es/customer-experience-program/

 

Covisian Academy y ESIC Business School lanzan su formación ejecutiva: «Customer Experience Program» Leer más »

ETEK presenta sus cursos de febrero

Etek International, proveedor global de soluciones y servicios para seguridad de la información, anunció hoy la agenda de Cursos Certificados de Ciberseguridad que se realizarán durante febrero de 2023.

 

Desarrollados por las principales entidades certificadoras del mundo, incluyendo a European Register of Certificated Auditors (ERCA), EC-Council, LL-C Group, DRI International e ISC2, los Cursos Certificados de ciberseguridad de ETEK International proporcionan un marco de mejora continuo brindando los conocimientos necesarios acerca de la protección de datos, la seguridad de la información, las defensas y herramientas necesarias para enfrentar las amenazas o un incidente de seguridad.

 

“Los Cursos Certificados de ciberseguridad que imparte ETEK International fortalecen las capacidades de seguridad en las organizaciones, ayudándoles a estar mejor preparadas contra los ataques cibernéticos y a mantener sus entornos de información seguros”, declaró Praveen Sengar, CEO de ETEK International.

 

A continuación, la agenda de Cursos Certificados de ETEK que se realizará en febrero de 2023 de manera remota, con conexión en vivo:

 

ACTUALIZACIÓN AUDITOR LIDER ISO/IEC 27001:2022

Esta certificación tiene como objetivo explicar el propósito y los beneficios de un sistema de gestión de seguridad de la información, especialmente los cambios en la actualización de norma ISO/IEC 27001 de su versión 2013 a la versión 2022. Duración: 16 horas.

 

AUDITOR LÍDER SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301:2019

Este Curso Certificado capacita a los asistentes en mitigar el impacto de los riesgos que comprometen la continuidad de las empresas al abordar los aspectos relacionados con la prevención y el tratamiento de los riesgos del negocio. Durante las sesiones, los participantes aprenderán a evaluar los hallazgos de la auditoría, redactar informes de auditoría precisos y conducir reuniones de apertura, de cierre y de seguimiento. Duración: 40 horas.

 

CERTIFIED INFORMATION SYSTEMS SECURITY PROFESSIONAL (CISSP)

La certificación CISSP brinda a los líderes de ciberseguridad la oportunidad de demostrar su comprensión acerca de la protección de activos críticos de información en las organizaciones. Se trata de una certificación muy respetada a nivel mundial en diversas industrias debido a su gran reconocimiento. Esta certificación te ayudará a estar en una posición más alta respecto a personas con la misma experiencia que la tuya.  Duración: 40 horas.

 

COMPUTER HACKING FORENSIC INVESTIGATOR – CHFI

Es una Certificación de EC-Council enfocado en el laboratorio y acreditado por ANSI, que brinda una capacitación independiente del proveedor en análisis forense digital que también gira en torno a la Dark Web, la Internet de la Cosas (IoT) y Cloud Forensics. Las herramientas y técnicas cubiertas en este programa preparan al alumno para realizar investigaciones digitales utilizando tecnologías forenses digitales innovadoras. Duración: 40 horas.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Para obtener más información acerca de la oferta educativa de ETEK y/o inscribirse a estos cursos comunícate con alguno de nuestros ejecutivos comerciales de educación a los teléfonos +57-3176452528 o +57-3023767442, envíanos un correo a [email protected] o conoce el portafolio de cursos de formación de Etek.

ETEK presenta sus cursos de febrero Leer más »

Security Report 2023 de Check Point Software: aumentan los ciberataques y los malware disruptivos

Tras un 2022 en el que los ataques alcanzaron un máximo histórico por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado Security Report 2023 en el que reflexiona sobre un año caótico en ciberseguridad.

 

Según el informe, se ha vuelto a ver un aumento del interés de los ciberdelincuentes por las infraestructuras críticas, tales como la educación o la investigación, que siguen siendo los sectores más atacados junto con el sanitario, que mostró el mayor aumento con hasta un 78% interanual. Una tendencia que vemos reflejada a nivel general: los ciberataques han aumentado un 38% en 2022 en comparación con el año anterior, registrándose una media de 1.168 ataques semanales por organización.

 

Adicionalmente, el informe también destaca el papel de ciberdelincuentes y grupos de ransomware más pequeños y ágiles, centrados en la explotación de las herramientas de colaboración legítimas utilizadas en los entornos de trabajo híbrido y las posiciones en remoto.

 

Desde el aumento de nuevas variantes de ransomware hasta la propagación del hacktivismo en zonas de conflicto de Europa del Este y Oriente Medio, el Security Report 2023 descubre las tendencias y comportamientos que definieron el año, dejando las siguientes conclusiones principales:

 

  • Hacktivismo: los límites entre las operaciones cibernéticas patrocinadas por el Estado y el hacktivismo se han vuelto cada vez más borrosos, ya que las naciones-estado actúan con anonimato e impunidad. Los grupos de hacktivistas no estatales se han vuelto más organizados y eficaces que nunca, mostrando un cambio de paradigma en su metodología.

 

  • Extorsión por ransomware: las operaciones de ransomware son cada vez más constantes, pero más difíciles de atribuir y rastrear, y los mecanismos de protección existentes que se basan en la detección de la actividad de cifrado pueden perder eficacia. En su lugar, la atención se centra ahora en el borrado de datos y la detección de los datos filtrados.

 

  • El entorno en la nube: el número de ataques a redes basadas en la nube por organización se ha disparado, con un aumento del 48% en 2022 en comparación con 2021. El cambio en la preferencia de los ciberatacantes por escanear el rango de IPs de los proveedores de la nube, pone en evidencia su interés en la obtención de un acceso fácil a la información sensible y los servicios críticos de estos entornos.

 

Por otra parte, el informe también ofrece consejos específicos para los CISO, destinados a destacar las acciones de seguridad críticas para el próximo año, destacando la reducción de la complejidad para salvar la brecha de las capacidades de sus equipos, limitar el coste de las desconfiguraciones del entorno en la nube, y aumentar el uso de la automatización y la IA para detectar riesgos que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.

 

«No cabe duda de que podremos ver un aumento en el volumen de ataques durante los próximos doce meses. La migración a la nube ha creado una superficie de ataque más amplia para los ciberdelincuentes, y las herramientas legítimas que utilizamos se convertirán aún más en el foco de los ciberataques”, destaca Antonio Amador, Country Manager para la Región Norte de América Latina de Check Point Software“.

 

“Esto ya se ha demostrado en el caso de ChatGPT, con los ciberdelincuentes rusos tratando de eludir las restricciones de la API de OpenAI y obtener acceso al chatbot por razones maliciosas. Si a esto le añadimos la creciente brecha de habilidades cibernéticas y la creciente complejidad de las redes distribuidas, tenemos la tormenta perfecta para los ciberdelincuentes», concluye.

 

La concienciación sobre las amenazas actuales y las tácticas emergentes utilizadas por los ciberdelincuentes puede ayudar a proteger a las organizaciones de ataques en el futuro.

 

Security Report 2023 de Check Point Software: aumentan los ciberataques y los malware disruptivos Leer más »

General Motors le apuesta a Colombia: ¿Cuál es el futuro de la industria automotriz en el país?

En el marco del día del periodista, General Motors celebra la generación de contenido informativo que construye país y permite una conversación desde distintos frentes. En ese sentido, la compañía automotriz, su marca estrella en la región, Chevrolet, su segmento de buses y camiones Chevrolet con tecnología Isuzu y su tecnología OnStar que la hace pionera en el país, tienen definidos sus siguientes pasos para alcanzar los objetivos, apostándole a expandir su plan de negocios para Colombia, su portafolio de productos, su cercanía con los clientes y una estrategia de reindustrialización que propone elevar la producción nacional, a través de una fuerte inversión en tecnología, seguridad e innovación.

 

Luego de un 2022 cargado de hitos para la marca, Chevrolet inició el año liderando la participación en el mercado colombiano como resultado de un trabajo permanente a lo largo de los últimos años, para consolidarse no solo como el primero en ventas, sino además como referente para un sector con desafíos importantes, inherentes a las dinámicas económicas del país, la ola inflacionaria mundial y el alto precio del dólar.

 

Ante este panorama retador, General Motors ha puesto sus ojos en Colombia para desarrollar su plan de crecimiento en Suramérica, un proyecto apalancado en una inversión de 50 millones de dólares destinados a adecuar la planta de GM Colmotores en Bogotá para poner en marcha el objetivo de reindustrializar la fabricación de vehículos en el país. Esta meta tiene como bandera al Chevrolet Joy, encargado de reactivar el ensamble de vehículos hechos en Colombia, un modelo que dejará de ser importado de Brasil, para ser, además, exportado a Ecuador y Argentina.

 

Los efectos de esta inversión en materia social también son notables, para este fin se están generando entre el último semestre de 2022 y primer semestre de 2023, 350 empleos directos. De acuerdo con Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y ESG de General Motors para Colombia, Ecuador, Perú y Chile, este proyecto de expansión en el país tocará, con certeza, aspectos clave de la economía colombiana y afianzará el compromiso que tiene la compañía en el país, no solo para impulsar su crecimiento a nivel regional, sino para alinear la visión de GM en Colombia en materia de inclusión social, transición energética y producción nacional.

 

Por su parte, Chevrolet arranca el año con el impulso de los resultados que dejó diciembre, provocando un exitoso repunte en enero en materia de participación -con un 16,7%-, liderazgo en ventas y un contundente posicionamiento. Aunque la marca ya era líder en el segmento de sedanes, con sus modelos ganadores Onix Turbo y Joy, la marca del corbatín avanza a pasos agigantados en el segmento de las SUVs. La Chevrolet Blazer RS, cuyo modelo 2023 fue revelado hace un par de meses, es la más vendida de su categoría y la Tracker no solo es la más vendida del segmento en la región, si no que es una de las camionetas más seguras ante choques y volcamiento a nivel mundial obteniendo 5 estrellas de LNCAP.

 

Este fortalecimiento del portafolio de la marca responde además a nuevos lanzamientos, algunos de ellos con modelos míticos como la Nueva Chevrolet Montana, cuya producción es esperada por los compradores y seguidores de las pick-up y que próximamente será lanzada en Colombia, así como la Blazer EV que fue anunciada a finales del 2022 y llegará a Colombia este año, menciona Juliana Lopez Iza, Directora Comercial.

 

El robustecimiento en la oferta de vehículos de Chevrolet está acompañada por una gestión tecnológica de la mano de OnStar, un servicio exclusivo que combina internet de las cosas y WiFi a bordo para hacer que la experiencia al volante sea más segura ante casos de emergencia. Como lo explica Juan David Arias, Gerente Comercial de OnStar y Servicios Conectados, “Chevrolet elevó los estándares de seguridad implementando tecnología de punta que brinda asistencia 24/7 en caso de un accidente de tránsito, un hurto o incluso una situación médica en conductores o pasajeros, haciendo de OnStar un servicio único en su clase cuyo propósito es salvar vidas”. OnStar juega un papel clave en la seguridad vial y de los usuarios. El 75% de las fatalidades en un accidente de tránsito ocurren en los primeros 60 minutos, y aquí el servicio de respuesta automática de accidente de OnStar es crucial para que un asesor 24/7 atienda la emergencia y envíe la ayuda necesaria al lugar. Ahora bien, 15.000 notificaciones de mantenimiento preventivo al año han sido enviadas a los clientes de acuerdo con la información que el vehículo transmite de manera inteligente para evitar potenciales accidentes de tránsito asociados a fallas mecánicas. Así mismo, otro indicador que la compañía le apuesta a disminuir es el de accidentes a causa del uso de celular, ya que el riesgo de accidente se multiplica por 4. Es por esto que, las Apps nativas en los vehículos junto con inteligencia artificial en asistentes de voz, como Spotify, Google Automotive Services, y próximamente Alexa, ayudan a reducir la manipulación de celulares durante la conducción.

 

Pero Chevrolet no solo busca liderar el mercado de vehículos livianos. Su línea de Buses y Camiones es sin duda su mayor carta en el segmento del transporte de carga, con una flota de vehículos ensamblados en Colombia que están implementando una nueva tecnología para alcanzar el nivel de emisiones Euro VI, que busca reducir las emisiones contaminantes. En este aspecto, la marca lidera la conversación sobre la implementación de la norma exigida en el país y ha desarrollado rondas educativas y acompañamiento permanente tanto a la red de concesionarios como a los clientes, para una positiva adopción. Camilo Montejo, director regional de buses y camiones Chevrolet, destaca el rol protagónico de la marca, el conocimiento, habilidad y detalle que ha desarrollado el equipo de planta, los técnicos y concesionarios en la implementación de la tecnología para prestar el mejor servicio a los clientes.

 

Finalmente, entre los objetivos que tiene General Motors para 2023, se encuentra un plan táctico con el que espera que Chevrolet sea un referente en electrificación, transición energética y sostenibilidad. “La compañía tiene claro que el futuro de los vehículos es eléctrico, por eso estamos haciendo grandes apuestas por consolidar nuestros planes para ofrecer toda una nueva generación de los mismos, una red de carga más robusta y un servicio inmejorable que le permitan al país liderar esa conversación en la región”, aclara Ángel, quien además coincide con que estas acciones a corto plazo resonarán en diferentes esferas de manera que la movilidad eléctrica, siga ganando adeptos y tenga mayor acogida con el favor de medidas gubernamentales que motiven y fomenten su uso, compra y producción.

General Motors le apuesta a Colombia: ¿Cuál es el futuro de la industria automotriz en el país? Leer más »

La Casa del Teatro Nacional estrena «Cursi», no hay quien se salve

A partir del jueves 9 de febrero, un particular conejo rosado y cuatro jóvenes actores se toman el escenario de La Casa del Teatro Nacional con la obra “Cursi”, no hay quien se salve, una alegoría al exceso de la emocionalidad humana que involucra al espectador, sumergiéndolo en el mundo de la cursilería por medio de una experiencia inmersiva, previa al inicio de la obra, a través de imágenes, sonidos, olores y música.

 

Con la dirección de Víctor Quesada y la actuación de, Laura Pérez Montaña, Nicolás Poveda, Tatiana Rodríguez, Juan «Pelz» Herrera, Andrés Estrada, esta coproducción del Teatro Nacional y Exilia2, despierta cada uno de los cinco sentidos y ablanda los corazones para permitirnos gritar a los cuatro vientos y sin vergüenza ¡que somos las personas más cursis del mundo!

 

Desde el comienzo de la experiencia, el público se podrá mirar en el espejo del amor propio, evocar el fervor de una madre que recuerda a la familia, recordar la primera vez que nos rompieron el corazón y refugiarnos en el recuerdo de los momentos felices con los amigos de la infancia.

 

En la óptica de Quesada: “Escribí “Cursi” como una pregunta por mis estados de emoción extrema en la que la alegría y el llanto me ganaban. Quise ofrecer una comedia cursi y dramática en la que nos pudiéramos sentir identificados, divirtiéndonos y permitiéndonos sentir lo que se nos dé la gana”.

 

Según Nicolás Montero, Director Artístico del Teatro Nacional, “Para la Casa del Teatro Nacional siempre buscamos contenidos de autor y para ello les abrimos espacio a dramaturgos y directores que empiezan a explorar los mundos que les interesan y en ese sentido vimos que Víctor Quesada tenía una especie de confesión muy valiente y muy genuina”.

 

“Nos interesó mucho “Cursi”, no hay quién se salve por esa sinceridad y también porque en ella las emociones no sólo pasan por la palabra sino por una cantidad de estados de ánimo que son convocados a través de diferentes experiencias y Víctor lo que ha hecho con su equipo es convocar esas experiencias y abrir la puerta a estas emociones que en principio se definen como cursis pero que la obra lleva a unos niveles muy conmovedores sobre la condición humana, y eso no es fácil en el teatro”, concluye Montero.

 

Para la actriz Laura Pérez Montaña, “a través de las emociones de mis personajes en “Cursi”, el amor desmedido de una mujer enamorada, el profundo miedo a la soledad de una madre, una amiga terriblemente apasionada, me interesa conectarme con el público de manera genuina y vulnerable: en la carne más viva del ser humano”.

 

Y es que al final no nos digamos mentiras, ¿quién no ha sido cursi?

 

Esta experiencia escénica propone identificar y reivindicar la libre manifestación de nuestras emociones para dejar un aprendizaje mediante el cual podamos aceptar nuestros sentimientos sin ningún tipo de represión o juicio.

 

Boletas en: www.teatronacional.co

Temporada desde el 9 de febrero – Funciones: jueves, viernes y sábados.

7:00 p.m. inicio de la experiencia y 8:00 p.m. inicio de la obra.

Boletería: $60.000  en platea-mesas y $58.000 en general. Precio para estudiantes: $35.000. La Casa del Teatro Nacional: Carrera 20 # 37-54. Teusaquillo, Bogotá.

La Casa del Teatro Nacional estrena «Cursi», no hay quien se salve Leer más »

¿Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas?

La creciente demanda de perfiles de tecnología por parte de las empresas estimula a que cada vez más personas se interesen en adquirir habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje en las nuevas tecnologías de aquí a 2030.

 

La pregunta que surge es cómo adquirir estos conocimientos de forma rápida y efectiva con el fin de mejorar pronto la calidad de vida de toda la población. La edtech Egg, una organización de base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, propone una solución a este dilema con base en una iniciativa de formación innovadora.

 

La compañía ha creado un curso que permite a los estudiantes adquirir las bases de programación en solo 7 semanas. Y los primeros 1.000 colombianos que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo.

 

La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/co/programacion-desde-cero-colombia/?utm_source=prco&utm_campaign=pdcco

 

Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica y enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y, concretamente, pretende que los estudiantes den su primer paso en la formación hacia la industria digital.

 

Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras que son muy requeridas en el mercado laboral.

 

Más de 250.000 postulantes

 

La propuesta de Egg ha llamado la atención en toda Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250.000 latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de 7 semanas, lo que equivale a 3 estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.

 

Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyendo países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, entre otros, conformaron la red de programación más grande de Latinoamérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latinoamérica en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado octubre.

 

Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca reconocer a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema tech.

 

La clave de todo y el diferencial es la cooperación. “La cooperación regula la salud, la felicidad y guía la evolución humana. Nosotros estamos regulando esa fuerza de la naturaleza para alcanzar algo nunca antes logrado. Somos catalizadores de la evolución humana por medio de la cooperación. Nuestra solución es redes cooperativas de educación que escalan”, dijo Ignacio Gómez Portillo, doctor en Física y CEO de Egg.

 

¿Y qué es Egg?

 

La inteligencia artificial de Egg funciona de la siguiente manera:

 

1.Todos los días ingresan miles de personas de distintos países a una red de aprendizaje de programación.

 

  1. Se divide a las personas en grupos pequeños, con base en el algoritmo de la cooperación.

 

  1. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en cada encuentro los estudiantes van resolviendo una serie de ejercicios de complejidad creciente junto a un equipo que los apoya cada vez que le surge una duda. Si el interrogante persiste cuentan con una plataforma que incluye un botón de ayuda que les permite tener acceso a una persona con conocimientos más avanzados para obtener la mejor respuesta.

 

  1. Cada encuentro es totalmente diferente al anterior, con nuevos retos, nuevos equipos y diferentes coaches y mentores que acuden en respuesta a las solicitudes de los estudiantes. Esto genera una interacción que se mide con pulsos y retroalimenta el algoritmo de la cooperación. Esta innovación permite medir la cooperación que se genera y tomar mejores decisiones.

 

  1. Se propone una experiencia de usuario “gamificada” –como una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados– con desarrollo de roles a medida que el estudiante avanza y coopera con la comunidad.

 

El estímulo para los estudiantes siempre es aprender más. Por eso ayudan y cooperan con otros. Y mientras más recorrido tiene cada persona dentro de la red, más valor tiene su aporte. Así, el aprendizaje en cooperación permite entablar relaciones responsables y duraderas, aumenta la motivación y el compromiso, y promueve un buen desarrollo cognitivo y social. Además, este intercambio constante entre los estudiantes desarrolla sus habilidades blandas tales como comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo del tiempo, liderazgo, entre otras.

 

¿Cómo aprender las bases de la programación en solo 7 semanas? Leer más »

Pure Storage ayuda a las empresas de servicios financieros a aprovechar el poder de los datos

Pure Storage (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció un impulso continuo dentro de la industria de servicios financieros a medida que los bancos globales, las empresas de gestión de activos y las organizaciones de tecnología financiera se modernizan y adoptan un enfoque primero digital.

 

A la industria de servicios financieros se le confían cantidades masivas de datos críticos de clientes. Sin embargo, las nuevas tecnologías, la competencia, las regulaciones y las demandas del mercado en evolución están desafiando a las empresas a modernizarse, aprovechar los datos como un recurso estratégico valioso o volverse irrelevantes. El almacenamiento heredado ya no es suficiente para sostener las diversas cargas de trabajo hambrientas de datos que respaldan la experiencia del cliente, el análisis en tiempo real, la prevención del fraude, el riesgo y el cumplimiento.

 

Las soluciones y los servicios líderes en la industria de Pure Storage satisfacen las demandas de uso intensivo de datos al mismo tiempo que impulsan la innovación con sólidas soluciones de almacenamiento all-flash.

 

  • FlashArray™: FlashArray de Pure Storage resuelve los desafíos de rendimiento de las aplicaciones con IOPS superiores para casos de uso como el comercio de alta frecuencia, las bases de datos críticas para el rendimiento y la banca digital siempre activa. FlashArray//XL™ permite aplicaciones críticas para el negocio con latencias de 150 µs y 36 GB/s de rendimiento.
  • FlashBlade®: FlashBlade proporciona el rendimiento, la flexibilidad y la escalabilidad necesarios para admitir múltiples cargas de trabajo dispares al mismo tiempo para casos de uso como IA para detección de fraude, riesgo de cartera, chatbots e informes reglamentarios. FlashBlade//S™ ofrece el doble de rendimiento, densidad y capacidad que nuestro FlashBlade anterior y permite hasta 60 GB/seg de rendimiento por chasis.
  • Evergreen™: la arquitectura Evergreen de Pure Storage elimina las actualizaciones, las migraciones de datos o los arrendamientos costosos que requieren mucho tiempo y riesgo, mientras que sus suscripciones Evergreen (Evergreen//Forever, Evergreen//Flex y Evergreen//One) ofrecen a las empresas financieras información financiera y operativa. agilidad e innovación continua, con opciones que van desde la propiedad tradicional hasta el almacenamiento como servicio con garantías SLA. El noventa y siete por ciento de las matrices de Pure Storage de más de cinco años todavía están en servicio a través de la modernización de Evergreen.

 

Hasta la fecha, 9 de los 10 principales bancos de inversión mundiales, 7 de las 10 principales empresas de gestión de activos y 5 de las 10 principales organizaciones de seguros confían en Pure Storage para mejorar el rendimiento de los datos, reducir el TCO y lograr una mayor agilidad al tiempo que reducen el tiempo de inactividad, en última instancia. impulsando una experiencia de cliente elevada. Como resultado, el negocio de servicios financieros de Pure Storage alcanzó un máximo histórico el año pasado, con un crecimiento de más del 30 por ciento año tras año en el año fiscal 22.

 

Para obtener más información sobre las soluciones de Pure Storage para el sector de servicios financieros, visita purestorage.com/solutions/industries/financial-services.html

 

www.purestorage.com

 

Pure Storage ayuda a las empresas de servicios financieros a aprovechar el poder de los datos Leer más »

Scroll al inicio