Nombre del autor:Mauricio Vanegas

¿Por qué se enciende y no se apaga el testigo de la batería?

Si la comunicación efectiva, de acuerdo con el escritor estadounidense Robert Gately, comienza con la escucha, bien podríamos decir que, en materia automotriz, la comunicación que cada conductor tiene con su propio auto nace a partir de la observación.

Esto es evidente desde el momento en que encendemos el carro, cuando los diferentes testigos del tablero se iluminan automáticamente, indicando que el sistema eléctrico ha comenzado a funcionar. No obstante, es justamente cuando uno de esos símbolos no se apaga, el instante en que el vehículo se comunica con el conductor para informarle que algo no anda bien (ya sea en el motor, la temperatura, los neumáticos, la batería, etc.).

El problema, sin embargo, radica cuando la persona al volante no se detiene a observar lo que su auto le está intentando decir a través del tablero, agravando significativamente la falla que este ha comenzado a presentar. Por ejemplo, en el caso de la batería, cuando el testigo sigue encendido después de haber arrancado el vehículo (bien sea de forma intermitente o continua) el conductor debe atender inmediatamente esta alerta, pues se arriesga a que un día cuando quiera encender el auto, sea simplemente incapaz de hacerlo.

Ahora bien, aunque una observación oportuna del tablero del carro puede ayudarnos a ganar un tiempo valioso, aprender a identificar la causa del problema nos permite ser más prácticos y efectivos al momento de actuar, resolviendo de forma más precisa la falla que el auto ha comenzado a presentar. En ese sentido, cabe la pena preguntarse: ¿Qué es lo que ocurre cuando el testigo de la batería no se apaga después de haber encendido el auto? 

Batería con posible falla o problemas de conexión.

La causa más común en este caso es que la batería presente una descarga o esté en mal estado. Al respecto, es importante señalar que, aunque la vida útil de la batería oscila entre los 3 y los 5 años, se trata de un tiempo relativo, ya que la duración puede variar en función del tipo de conducción, el uso que se le dé al vehículo, el mantenimiento, el clima de la zona, etc. Por eso, si la batería del carro se encuentra en este periodo de tiempo, es muy probable que la luz indique que se requiere de una sustitución.

Sin embargo, de acuerdo con Oscar Ospina, Gerente de Marketing y Estrategia de Clarios – Baterías Mac, a veces no es necesaria la sustitución completa de la batería. “En algunos casos, el problema puede estar en una acumulación de corrosión en los terminales de la batería o hasta en una conexión débil. La corrosión impide que la energía eléctrica fluya entre la batería y el alternador. También puede darse el caso de que los cables de la batería no estén bien colocados o se haya soltado alguno.

En ambos escenarios, el conductor puede encargarse de solucionar por sí mismo este inconveniente, claro está, en caso de contar con un buen conocimiento en materia automotriz. No obstante, los expertos recomiendan en estos casos acercarse hasta un centro de servicio especializado y/o de confianza para que un profesional pueda hacerse cargo de la situación, con todas las medidas de seguridad necesarias.

Cuando el alternador es el problema

El alternador es el dispositivo que recarga y mantiene la carga de la batería. De hecho es el elemento que proporciona la corriente eléctrica al vehículo una vez entra en funcionamiento el motor y el sistema de engranaje del vehículo. Si el testigo de la batería se enciende y se apaga, puede indicar que algo falla en el alternador. Lo cual se debe, principalmente, a un problema en la correa o también en el regulador, haciendo que el alternador no suministre energía al carro o, por el contrario, lo haga en exceso.

Cuando la falla proviene de la correa, es muy probable que se trate de un tema de duración o de desgaste de esta pieza, encargada de transmitir las revoluciones del motor al alternador y cuyo poder obtenido, genera energía eléctrica para alimentar los diferentes accesorios, de esta forma suministra energía eléctrica al alternador, al sistema de aire acondicionado, a la dirección asistida entre otros elementos del auto.

Las bandas o correas suelen tener una vida útil entre los 150.000 y los 200.00 kilómetros aproximadamente. Si el vehículo lleva ese recorrido con la misma correa, es necesario llevar a cabo su sustitución, debido a que se puede reventar, destensar o dañar, lo cual hará que el testigo de la batería se encienda y se apague de forma intermitente.

La falla de la correa genera que la batería entregue directamente la energía al sistema eléctrico, lo cual puede dañarla, o hacer que el vehículo no vuelva a encender.

Ahora bien, si el problema se origina en el regulador, es porque generalmente es momento de cambiarlo. Si bien esta parte del auto suele tener una vida útil bastante prolongada, también es cierto que cumple con unas de las tareas más exigentes, pues es la encargada de mantener una corriente de energía

constante para que el carro pueda funcionar perfectamente. “Por eso, si existe un problema en el regulador, el testigo de la batería se va a encender y apagar, indicando que hay un problema eléctrico en el carro y que debe ser llevado hasta un centro especializado y/o de confianza para que sea reparado”, añade Ospina.

Según los expertos de Baterías Mac, tanto si el testigo de la batería se enciende o se apaga, o se queda encendido, lo más recomendable es no continuar utilizando el vehículo. La solución más adecuada en estos casos es llamar a la grúa o llevarlo hasta el taller más cercano, donde expertos podrán hacer el diagnóstico, detectar el problema y solucionarlo.

¿Por qué se enciende y no se apaga el testigo de la batería? Leer más »

GfK Brand Architect se lanza como un avance en el análisis

La presión sobre los responsables de marketing para que demuestren el valor que aportan las marcas a una empresa es intensa. Los consumidores de hoy buscan algo más profundo que las características y beneficios del producto. Cuando el proceso de toma de decisiones de los consumidores se basa en las emociones, vinculadas a sus creencias y valores -e incluso a las causas que apoyan-, las métricas tradicionales de las marcas no son suficientes para entender la economía de una marca. GfK Brand Architect es un nuevo marco que acorta la distancia entre las actitudes de los consumidores y el comportamiento real para medir la fuerza de la marca.

Medición de marcas de nueva generación

GfK Brand Architect mide la fuerza de las marcas mediante una técnica innovadora que reproduce cómo los consumidores escogen las marcas en la vida real. Se observa a los consumidores en múltiples escenarios realistas de compra de marcas para comprender el conjunto de consideraciones, la intención de compra y la disposición a pagar una diferencia. Este nuevo enfoque aborda muchos de los retos de los clientes que los expertos en marcas de GfK escuchan regularmente: ¿Mi actividad de construcción de marca da resultados? ¿Comprarán los consumidores mi marca? ¿Qué influye en su decisión de compra? ¿Puedo cobrar una plusvalía por mi marca? ¿Cómo puedo elegir el mensaje y los puntos de contacto adecuados para mi marca?

Es esencial que las marcas creen experiencias que impulsen el vínculo, la conciencia y el valor de por vida. Gonzalo García Villanueva, CMO global de GfK señala que: “Los directores de marketing (CMOs) deben preguntarse si sus productos y comunicaciones están generando una ventaja para la marca y cuál es la cantidad óptima que deben gastar en la construcción de la misma. Sólo entonces entenderán realmente la rentabilidad de su marca y probarán el retorno de inversión.”

El Índice de Fortaleza de la Marca  

GfK Brand Architect cubre todas las dimensiones del desempeño de la marca, combinadas en un simple KPI, el Índice de Fortaleza de la Marca (Brand Strength Index). Cuanto mayor sea la puntuación en el Índice de Fortaleza de la Marca, más clientes podrá atraer una marca y mayor será la diferencia de precio que podrá cobrar. Lo más importante es que la medida tiene una mayor correlación con la participación en el mercado, en comparación con las métricas tradicionales.

Graciela Bastida, CRM Manager at Nespresso México “El reto al que se enfrentan todas las empresas hoy en día es entender mejor a los clientes, ya que esperan que las marcas sepan quiénes son y utilicen ese conocimiento para ofrecer contenidos y servicios significativos. Los clientes esperan que cada interacción con la marca sea una experiencia memorable, por lo que es muy importante proporcionarles contenido de valor que les permita co-crear. También quieren que todo sea rápido y fácil».

GfK Brand Architect se lanza como un avance en el análisis Leer más »

Un plan fantástico para disfrutar Santa Marta sin complicaciones #FullDays de Mercure Santa Marta Emile

Mercure Santa Marta Emile, parte del Grupo Accor presentó hoy su plan #FullDays, que viene repleto de experiencias para disfrutar sin complicaciones, recargar energías y contemplar los más bellos atardeceres frente al Mar Caribe.

Disponible en las agencias de viaje participantes, el nuevo plan #FullDays incluye bebida de bienvenida, alojamiento en acomodación seleccionada, desayuno buffet asistido y almuerzo y cena diarios sugerencia del chef, con entrada, plato fuerte y bebida.

Además, incluye Wi-Fi ilimitado en todas las áreas del hotel, acceso al gimnasio y piscina, y servicio de playa con parasoles, sillas y toallas, con reserva previa.

“El nuevo plan #FullDays es una muy buena opción para todos aquellos viajeros que quieran disfrutar al máximo nuestro hotel y el bellísimo encanto de Santa Marta y sus alrededores, sin incurrir en gastos excesivos durante el viaje o ahorrar tiempo a la hora de comer”, dijo Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “Es además una opción muy cómoda y práctica para familias y personas buscan disfrutar sin complicaciones”.

INFORMACIÓN Y RESERVAS El plan #FullDays de Mercure Santa Marta Emile está disponible únicamente a través de agencias participantes. También puedes reservar el plan solo con almuerzo o con cena. El plan no opera durante temporada de Semana Santa, Navidad, Fin de Año, y Fiesta de Reyes. Puedes obtener mayores informes marcando al 575-4368484 o por email a: [email protected].

Un plan fantástico para disfrutar Santa Marta sin complicaciones #FullDays de Mercure Santa Marta Emile Leer más »

Los maestros cocteleros del 1525 Restaurante, crean una escena de mixología

Cuando pases por Playa Dormida —al sur de Santa Marta— una bebida extraordinaria puede hacer que tu celebración sea realmente elevada. El más reciente esfuerzo de 1525 Restaurante así lo propone.

Vivir la crème de la crème de la mixología en el Caribe colombiano inicia con algunos de los cocteles mejor diseñados que maridan perfecto con las menús brillantemente ejecutados de 1525 Restaurante.

Las frutas tropicales son los ingredientes favoritos en 1525 Restaurante. Mezclar el coco, el mango o el corozo no solo produce sabores ultra-refrescantes, sino que además nos trae a la mente las esencias del Caribe y los aromas de esta tierra tan fértil. Al agregar licor y nuestros toques secretos, la experiencia final es realmente conmovedora. ¡Brindemos!

JARDÍN COROZO. ¿Es posible mejorar aún más el jugo de corozo? Basado en esta premisa, el equipo de bartender de 1525 Restaurante se dio a la tarea de investigar a fondo cómo alegrar el espíritu alrededor de esta fruta, una insignia de la costa norte colombiana. ¿El resultado? Un placer para los sentidos a través de una mezcla de espumante, vodka Grey Goose y jugo de corozo. Las notas cítricas y algo herbales de la fruta son ideales para pasar una tarde soleada en el balcón, contemplando la inmensidad de Santa Marta.

MARRIOTT MARGARITA. ¿Qué resulta de mezclar Don Julio Blanco, Ancho de Reyes, jarabe de cardamomo y jengibre? ¡La virtuosidad propia de un alquimista! La mezcla es absolutamente impactante: se mezclan los ingredientes con hielo en un shaker y se agitan. Luego, se sirve en vaso corto con hielo, coronado con sal de cardamomo, pincho de mango verde y limón deshidrado. ¡Salud!

RODADERO. Rememorando esta bellísima playa al sur de Santa Marta, 1525 Restaurante te trae un im-per-di-ble: Ron Zacapa de 23 años con crema de coco y tamarindo. Un mix especialmente creado con arte visual que proyecta a Playa Dormida como un destino icónico del Caribe.

LA MUELA. Nuevamente entra en escena el corozo. Esta fruta de la palma de coyol no solo es rica en vitaminas, minerales y calcio, sino que además es deliciosa al paladar. Su color rojo fuerte contrasta con su sabor ácido, lo que la hace refrescante y exótica. Para este coctel –exclusivo de 1525 Restaurante— se utiliza pulpa de corozo, zumo de limón, sirope de jengibre, mezcal Monte Lobos y tequila Don Julio Añejo. Todos estos ingredientes se agitan un shaker y se sirven en una copa de coñac con hielo.

SIERRA NEVADA. No podía faltar la majestuosa Sierra Nevada convertida en un elixir de los dioses. Basado en La Hechicera, una combinación de rones añejados de 12 a 21 años en barricas de roble blanco y Disaronno, este coctel es un homenaje a nuestros Hermanos Mayores que habitan la sierra.

Los maestros cocteleros del 1525 Restaurante, crean una escena de mixología Leer más »

Alianza estratégica entre ETEK International y Virsec

Etek International Corporation, proveedor global de servicios gestionados de ciberseguridad, ha anunciado una alianza estratégica con Virsec, compañía de ciberseguridad que ha desarrollado la primera tecnología que protege completamente el software y las cargas de trabajo de aplicaciones durante su tiempo de ejecución, con el fin de lanzar conjuntamente la plataforma de Seguridad de Virsec a los mercados de Latinoamérica y Asia-Pacífico.

ETEK garantizará la protección de las aplicaciones a lo largo de todo su ciclo de vida, desde las fases de desarrollo, las API y su tiempo de ejecución. Virsec es un proveedor de ciberseguridad de rápido crecimiento que ha ayudado a agencias gubernamentales internacionales y empresas del sector privado a prevenir ataques en tiempo real detectando, en cuestión de segundos, cualquier anomalía a nivel de software en ejecución, desde aplicaciones obsoletas hasta las más recientes. La plataforma de seguridad Virsec, fácil de desplegar y gestionar, es relevante para todas las aplicaciones críticas del negocio, como lo son los sistemas SCADA, ERP y otras aplicaciones empresariales esenciales.

A medida que Virsec continúa ampliando el alcance de sus soluciones, alianzas con jugadores clave como ETEK International serán muy valiosas para captar la atención de organizaciones que buscan enfoques de ciberseguridad por fuera de lo tradicional.

ETEK y Virsec realizarán una mesa redonda ejecutiva sobre protección de aplicaciones críticas de negocio para empresas de Colombia y Perú el jueves 26 de agosto de 2021 a las 3 p.m. Las personas interesadas en participar de esta mesa redonda pueden enviar un mensaje al correo [email protected].

Alianza estratégica entre ETEK International y Virsec Leer más »

GTCloud automatiza el ciclo de vida del flujo de caja

El proceso Quote-to-Cash (de la cotización al cobro), que abarca la gestión de interacciones del cliente —desde la intención de compra hasta el reconocimiento de ingresos— requiere para su éxito la integración de varios sistemas. Aunque a primera vista puede parecer algo sencillo, lo cierto es que este proceso representa un desafío para organizaciones que trabajan con diversos sistemas (ERP y CRM), procesos basados en email y formularios manuales.

Para superar estos retos, GTCloud, consultora de transformación digital y servicios tecnológicos, anunció hoy su solución Quote-to-Cash, que automatiza el ciclo de vida de la venta, desde la cotización hasta la generación de ingresos. La nueva solución de GTCloud agiliza la ejecución del proceso y asegura su velocidad y precisión en la entrada de datos.

Basada en SAP Quote-to-Cash, la nueva solución en la nube de GTCloud abarca el proceso de la jornada de ventas de extremo a extremo, comenzando con la configuración y precio del producto, avanzando hacia la cotización y aceptación del cliente y continuando hasta el cumplimiento de pedidos y la gestión de ingresos.

Sin importar el giro del negocio o su tamaño, la solución de GTCloud ayuda a realizar el proceso Quote-to-Cash a través de 9 pasos básicos:

  1. Validación. Cuando un vendedor crea una cotización para un cliente, el software de GTCloud configura e impone una serie de controles para garantizar la calidad y coherencia.
  2. Precio y cotización. Permite generar la cotización, aprobarla y enviarla al cliente de forma veloz y libre de errores. Incluye descuentos, promociones y paquetes.
  3. Pedidos. Proceso mediante el cual se crea un contrato o un pedido. Incluye detalles como cláusulas de renovación y condiciones de rescisión, entre otros.
  4. Negociación. Aplicación de los términos y cláusulas del contrato o pedido.
  5. Ejecución. Herramienta eficaz que ayuda a acelerar el proceso de finalización del trato.
  6. Cumplimiento de pedidos. Recepción del pedido, procesamiento y entrega del producto final.
  7. Facturación. Cálculo de los valores a cobrar con sus correspondientes impuestos y demás cargos.
  8. Reconocimiento de ingresos. Es cuando se recibe el efectivo de acuerdo con los términos de contratación y cronograma de entrega.
  9. Retención de clientes. Es el proceso de retención de clientes con sus respectivos ingresos recurrentes.

GTCloud automatiza el ciclo de vida del flujo de caja Leer más »

Planeación y análisis financiero en la nube, solución de CCS

El principal desafío al que se enfrenta el área de planeación y análisis financiero (FP&A) es la recopilación de datos. Resulta que los miembros de equipo dedican el 75% de su tiempo a recopilar y procesar datos, en parte porque muchos no tienen acceso a los sistemas de origen y una gran mayoría aún trabaja en hojas de cálculo. Además de generar retrasos en la planeación, presupuestación y previsión financiera, este fenómeno obstaculiza la toma de decisiones inmediata tanto para el equipo ejecutivo como para la junta directiva.

Para resolver estos desafíos, Cloud Consulting Services (CCS) presentó hoy su solución de Planeación y Análisis Financiero en la nube que automatiza la elaboración de previsiones, informes y análisis al combinar un motor de modelado financiero con potentes funciones flexibles y una interfaz fácil de usar con funcionalidad de arrastrar y soltar.

Impulsada por NetSuite, el ERP en la nube de Oracle, la solución de CCS combina un motor de modelado financiero con potentes funciones flexibles y una interfaz fácil de usar con funcionalidad de arrastrar y soltar.

Impulsada por NetSuite, el ERP en la nube de Oracle, la solución de CCS es ideal para organizaciones de todos los tamaños y funciona como una alternativa eficiente e inteligente a las hojas de cálculo y al costoso software local, ya que está basada en la nube, es asequible y fácil de implementar y de usar.

BENEFICIOS CLAVES

La nueva solución de CCS no solo permite reducir el costo y el tiempo del ciclo financiero al consolidar automáticamente los datos, sino que además los integra desde otros sistemas para ofrecer estados financieros completamente integrados y modelos financieros basados ​​en controladores.

Además, es posible mejorar la alineación, participación y colaboración de los equipos al brindarles procesos claros, una herramienta de recopilación de datos fácil de entender, cuadros de mando en tiempo real, y una plataforma de informes interactiva y fácil de usar.

HALLAZGOS CONVERTIDOS EN DECISIONES

Es así como el equipo de análisis financiero utiliza estos hallazgos para calcular los indicadores financieros claves incluyendo la relación deuda-capital y cuáles líneas de productos o servicios tienen el mayor margen de beneficio o contribuyen más al beneficio neto. Así mismo, son capaces de desglosar el costo y los ingresos o ganancias generadas por cada departamento dentro de la empresa, evaluar las inversiones con el capital de trabajo y encontrar nuevas oportunidades de inversión.

Planeación y análisis financiero en la nube, solución de CCS Leer más »

Alejandro Petricevich Spinelli nuevo Gerente General de Sofitel Bogotá Victoria Regia

Sofitel Bogotá Victoria Regia, parte del Grupo Accor, anunció la selección de Alejandro Petricevich Spinelli como su nuevo Gerente General, efectivo a partir de agosto de 2021.  

Bajo esta nueva posición, Alejandro tiene como responsabilidades planear y desarrollar nuevas estrategias para recuperar y fortalecer el turismo de lujo en Bogotá con un enfoque en experiencias elevadas y personalizadas a través de la cultura, la gastronomía, el bienestar y el diseño.

Alejandro tiene una carrera de más de 11 años en Accor. Comenzó  como IT AMLAT Coordinator reportando a la Sede de IT en Brasil, desde donde participó en las aperturas de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, Mercure Montevideo, Mercure Iguazú, ibis Pilar, ibis Cartagena, rebranding  The Brick MGallery (actual Sofitel Buenos Aires Recoleta) y fue Project Manager  en iniciativas de IT para hoteles y Sedes en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Perú.

Alejandro viene de desempeñarse exitosamente como gerente general de  Mercure Santa Marta Emile, donde fijó —junto con los miembros de equipo— innovadoras estrategias de recuperación frente a la pandemia de Covid-19, especialmente al sostener y elevar el RevPAR y ADR, aumentar la ocupación hotelera en medio de la crisis y reactivar la economía alrededor del turismo en el Caribe colombiano, especialmente en el departamento de Magdalena y su capital, Santa Marta.

Dentro de las acciones destacadas de Alejandro Spinelli figuran la implementación de protocolos y estándares sanitarios para generar confianza al turista, la promoción de Santa Marta como destino turístico y el trabajo articulado con la Gobernación del Magdalena y la Alcadía local para atraer eventos como los Juegos Suramericanos de Mar y Playa 2023 y los Juegos Centroamericanos de Mar y Playa 2022. Alejandro fue miembro de la Junta Directiva de Cotelco y Acodrés Capítulo Magdalena.

Alejandro Petricevich Spinelli nuevo Gerente General de Sofitel Bogotá Victoria Regia Leer más »

MERCURE SMR

Directo de la huerta del Mercure Santa Marta a tu paladar

Degustar un róbalo fresco preparado con romero cultivado orgánicamente, probar un encocado de pargo con comino y cilantro provenientes directamente de la huerta, brindar con un Mojito Clásico con hierbabuena recién cosechada. Estas y otras preparaciones orgánicas y libres de pesticidas puedes apreciarlas en Mercure Santa Marta Emile, parte del Grupo Accor.

La ‘Huerta del Mercure’, como se le conoce cariñosamente, es un espacio a cielo abierto ubicado en el tercer piso del hotel de donde salen los insumos para crear deliciosos platillos que los visitantes disfrutan tanto el Restaurante Emile como en el Pool Bar. Detrás de cada planta cultivada hay una historia y el equipo de cocina —fiel a sus creencias y con la idea de ofrecer alimentos orgánicos y nutritivos— participan en la siembra y cuidado de la huerta.

“Desde nuestros inicios nos hemos preocupado por ofrecer alimentos orgánicos, cultivados internamente y recién cosechados”, asegura Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “Además de contar con más nutrientes y tener mejor sabor, textura y aroma, nuestros ingredientes de la huerta son respetuosos del medio ambiente y promueven la agricultura ecológica a favor de nuestros clientes”.

Mercure Santa Marta Emile ha venido promoviendo el cuidado y generación de cosechas de hortalizas y hierbas aromáticas para uso en la cocina principal. El hotel realizó estudios y recibió asesoría técnica para mantener la huerta en continua producción al combinar acertadamente los cultivos con las preparaciones del menú. Entre los ingredientes que crecen en la huerta hay hierbabuena, coral, menta, limonaria, orégano, tomillo, comino, cilantro y sábila estrella, entre otros.

ALIMENTOS FRESCOS Y SALUDABLES

Javier Barrera, chef ejecutivo de Mercure Santa Marta Emile, desarrolló una propuesta responsable de consumo local para crear una diversidad de platillos preparados con ingredientes de la huerta bajo el concepto #FreshFarmDaily, una iniciativa que busca traer a la mesa ingredientes recién cosechados, promoviendo una alimentación sana y orgánica.

Entre los platillos que pueden degustarse está el Róbalo Caribe, un filete tierno  con mojo verde preparado con romero, tomillo, oreganón —un tipo de orégano proveniente del litoral Caribe—, así como el Filete de Robalo con texturas de coliflor en una salsa de leche de coco y limonaria.

Así mismo, las plantas recolectadas sirven de base para aromatizar la salsa napolitana utilizada en pastas, lasagnas y pizzas. Además, flores comestibles como la buganvilla y la caléndula son frecuentemente utilizadas para decorar  postres en ceremonias y eventos.

Los platillos preparados con lo cultivado de la huerta pueden disfrutarse todos los días tanto por huéspedes como visitantes. Esta iniciativa está relacionada con dos objetivos del grupo hotelero a nivel global. Primero la creación de huertos urbanos  a través de su programa de sustentabilidad propio, conocido como Planet 21 que  invita a la hospitalidad positiva con iniciativas del cuidado del medioambiente y segundo con la carta de de alimentación sana y sostenible de Accor que compromete a los hoteles en trabajar con 9 compromisos concretos que se irán trabajando gradualmente, entre ellos : Disminuir el desperdicio de comida en un 30%, aumentar la selección de productos orgánicos y   priorizar los proveedores comprometidos con el bienestar animal.

Directo de la huerta del Mercure Santa Marta a tu paladar Leer más »

Ciberdelincuentes violaron la seguridad de Accenture con un ataque de ransomware

ETEK International Corporation alertó hoy sobre un nuevo ataque del ransomware LockBit contra la consultora global Accenture.

CONTEXTO

Según la compañía Cyble, los delincuentes informáticos lograron obtener más de 6TB de información de Accenture y exigen US$50 millones como rescate, como condición para no publicar la información.

LockBit es una variedad de ransomware que impide que los usuarios accedan a los sistemas infectados hasta que se pague un rescate, según la compañía de ciberseguridad Emsisoft. “Es un ransomware muy activo desde que surgió en septiembre de 2019 y ha impactado a miles de organizaciones en todo el mundo”, asegura Emsisoft.

“2021 es el año en cual los ciberdelincuentes se han mostrado más activos al atacar con ransomware a objetivos gubernamentales y corporativos en Estados Unidos”, declaró Carlos Andrés Rodríguez, Líder de Consultoría de ETEK.

“Desde el incidente con Kaseya —que afectó a 1.500 empresas—, pasando por el ataque a JBS, que pagó un rescate de USD11 millones y el ataque a Colonial Pipeline, que obligó a cerrar uno de los oleoductos más grandes en EE.UU, hasta este nuevo caso de Accenture, se demuestra una vez más que las empresas deben establecer defensas sólidas para proteger sus activos digitales, infraestructuras y datos críticos del negocio”, finalizó Carlos Rodríguez.

CONCLUSIONES DE ETEK

  • Ciberdelincuentes del grupo LockBit violaron la seguridad de Accenture con un ataque de ransomware
  • El gigante de consultoría global dice que el incidente se contuvo de inmediato sin impactar sus sistemas
  • El incidente sucede después del ataque a Kaseya, en el cual los ciberdelincuentes demandaron US$70 millones por el rescate de datos
  • Cerca de 2,400 archivos de Accenture fueron publicados en la web oscura
  • Más de un tercio de todas las organizaciones a nivel mundial han experimentado un incidente de ransomware en los últimos 12 meses.
  • LockBit es una variedad de ransomware que impide que los usuarios accedan a los sistemas infectados hasta que se pague un rescate

CÓMO PUEDE AYUDARLE ETEK

Es importante considerar que el rescate no es la única solución; de hecho, el tiempo de inactividad, las implicaciones legales y la recuperación de los datos son solo algunos de los costos asociados luego de ataque de ransomware.

Entre las acciones inmediatas, ETEK recomienda inicialmente:

  1. Identificar tráfico anormal por origen geográfico. El tráfico malicioso se cubre a través de diferentes técnicas y tácticas que utilizan los atacantes para acceder a los sistemas de la organización.
  2. Aislar inmediatamente las máquinas afectadas deshabilitando el inicio de sesión en los equipos afectados para evitar la propagación, actualizar sistemas y ejecutar acciones de recuperación, entre ellas reinstalación y restauración.
  3. Estar atento a los ataques de día cero potenciales. Las amenazas continúan aumentando y evolucionando, no solo los sistemas y datos empresariales de TI son el foco central de los ciberatacantes, también se han visto algunos dirigidos específicamente a los ICS como en el ataque a Colonial Pipeline en Estados Unidos. 

ETEK adicionalmente provee servicios profesionales de consultoría sobre cómo abordar ataques tipo Ransomware para que las organizaciones afectadas sepan como proceder, se recuperen más rápido, puedan mitigar los daños adicionales y reducir costos.

Ciberdelincuentes violaron la seguridad de Accenture con un ataque de ransomware Leer más »

Scroll al inicio