Nombre del autor:Jonathan Davis

Razones para encarar el malware móvil de frente

En su último informe de seguridad, Check Point Software refleja la creciente complejidad del panorama de la ciberseguridad y las tendencias emergentes que amenazan a las organizaciones. En este artículo, Eli Smadja, director del grupo de investigación de seguridad de Check Point Software Technologies, analiza el panorama del malware móvil y explica por qué una disminución de los ataques no debería engañar a los líderes empresariales haciéndoles creer que los dispositivos móviles ya no son los principales objetivos de los ciberdelincuentes.

 

El trabajo híbrido ha cambiado las reglas del juego para las personas y las empresas de todo el mundo. Ha acelerado la adopción de tecnologías digitales, transformado los procesos operativos diarios y mostrado al mundo que puede funcionar, sin importar la situación. Sin embargo, una fuerza laboral fragmentada agrega mayor complejidad al panorama de amenazas. Los equipos de seguridad tienen que lidiar con una multitud de nuevas vulnerabilidades y enfrentar la tarea casi imposible de asegurar múltiples redes y dispositivos IoT.

 

Con millones de nosotros adoptando ahora un modelo de trabajo híbrido, los teléfonos inteligentes se han convertido en una de las herramientas principales para las transacciones comerciales diarias. Según el informe State of Mobile 2022 de App Annie, los usuarios de los diez principales mercados móviles del mundo pasaron colectivamente 3,8 billones de horas mirando sus dispositivos móviles en 2021. Eso es un promedio de 4,8 horas por día, un aumento del 30 % en comparación con los dos anteriores años y aunque el uso de malware móvil está disminuyendo, los dispositivos móviles aún presentan un riesgo significativo para las organizaciones. Según nuestra investigación de Check Point, ha habido un aumento del 45 % en los ataques cibernéticos desde el cambio al trabajo remoto, lo que ha generado una gran tensión en los equipos de TI mientras buscan proteger los dispositivos de los usuarios.

 

Con un uso tan grande en un paisaje fragmentado, no es de extrañar que los ciberdelincuentes vean los dispositivos móviles como la plataforma de lanzamiento ideal para un ataque a gran escala.

 

El auge de los ciberataques vishing y smishing

 

Los dispositivos móviles modernos son más potentes que nunca, con sistemas operativos sofisticados y una amplia gama de aplicaciones y servicios. Si bien esta complejidad podría crear más oportunidades para que los atacantes encuentren vulnerabilidades y las exploten, fabricantes como Apple, Samsung y Google han desarrollado teléfonos con configuraciones de seguridad estrictas. Todavía es posible eludir las medidas de seguridad y hemos visto un aumento en las aplicaciones maliciosas que se hacen pasar por productos legítimos en las tiendas de aplicaciones, sin embargo, muchas no pasan la fase de descarga.

 

Las acciones de estas grandes empresas han provocado que los ciberdelincuentes se alejen de los métodos de ataque tradicionales, como el malware o el ransomware, y busquen nuevas tácticas para explotar a los usuarios.

 

En los últimos dos años, los ataques cibernéticos vishing y smishing han aumentado significativamente en popularidad, lo que no sorprende si se considera que la cantidad de mensajes de voz diarios enviados a través de WhatsApp alcanzó los siete mil millones en 2022, según la compañía. Vishing, también conocido como phishing de voz, a menudo involucra a un atacante que se hace pasar por un representante de una organización legítima y utiliza la comunicación de voz para robar las credenciales de inicio de sesión de los usuarios. Del mismo modo, smishing es una táctica que utiliza mensajes SMS o aplicaciones de mensajería para establecer una relación con sus víctimas y obligarlas a compartir información confidencial.

 

¿A qué se debe el aumento de los ataques vishing y smishing?

 

Hay varios factores: el aumento del uso de dispositivos móviles, el repentino crecimiento del trabajo remoto y la sofisticación de los atacantes y la tecnología que utilizan son algunos. La cantidad de datos confidenciales que fluyen a través de ellos significa que se han convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

 

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, solo los ataques de vishing costaron a las víctimas en ese país $ 124 millones en 2020. Por ejemplo, en el mismo año, el FBI emitió una advertencia sobre una campaña de vishing dirigida a trabajadores remotos. El atacante se hizo pasar por un servicio de asistencia de TI y utilizó tácticas de ingeniería social para engañar a las víctimas para que compartieran sus credenciales de inicio de sesión privadas y otra información confidencial. Más recientemente, Check Point Research encontró un troyano de Android denominado `FakeCalls´, un malware capaz de hacerse pasar por más de 20 aplicaciones financieras e imitar conversaciones telefónicas con empleados bancarios.

 

Los ataques vishing y smishing se utilizan cada vez más para el robo de identidad y el fraude financiero, una tendencia que no muestra signos de desaceleración. Pero, ¿qué más podemos esperar ver en el vector móvil en 2023 y más allá?

 

La evolución del ransomware en un mundo móvil

 

Los ataques de ransomware generalmente se basan en la capacidad de cifrar archivos en un dispositivo y exigen un rescate por su liberación. Sin embargo, los dispositivos móviles y sus sistemas operativos tienen funciones de seguridad integradas que evitan el acceso no autorizado a los datos almacenados en ellos. Para la mayoría de nosotros, estos datos también se almacenan o se respaldan en la nube, lo que dificulta que los posibles atacantes roben las credenciales de las víctimas a través del dispositivo. Como resultado, los ataques de ransomware no son tan frecuentes en los dispositivos móviles como lo son en las computadoras de escritorio y portátiles tradicionales.

 

Eso no quiere decir que esto no sea algo que podamos ver en el futuro. Si los ataques de ransomware fueran más frecuentes en los dispositivos móviles, podrían tener consecuencias importantes tanto para las personas como para las organizaciones. Dado que los dispositivos móviles a menudo se utilizan para almacenar datos personales y corporativos confidenciales, un ataque de ransomware exitoso podría dañar significativamente la reputación de una organización y tener graves implicaciones financieras.

 

Además, los ataques de ransomware móvil podrían impactar potencialmente en la infraestructura crítica, lo que desde una perspectiva geopolítica podría ser un arma extremadamente poderosa. Una vez que un dispositivo ha sido pirateado, los malos actores podrían usarlo como una plataforma para robar información ultrasecreta sobre cualquier cosa, desde futuras políticas gubernamentales hasta especificaciones técnicas para nuevas armas. Además, incluso podría usarse como punto de entrada para lanzar un ataque mucho más amplio.

 

¿Qué pueden hacer las organizaciones para fortalecer su enfoque de la seguridad móvil?

 

Dado que el mundo depende cada vez más de los teléfonos móviles para las comunicaciones, los negocios y las transacciones, garantizar que los dispositivos sean seguros debe ser una prioridad. Hay varios pasos que las organizaciones pueden tomar para fortalecer sus procedimientos de seguridad móvil, que incluyen:

 

.Educación de los empleados: podría decirse que una de las formas más efectivas de prevenir los ataques cibernéticos en los dispositivos móviles es educar a los empleados sobre los riesgos y cómo evitarlos. Esto podría incluir proporcionar sesiones de capacitación periódicas sobre el uso seguro de dispositivos móviles, así como recordatorios periódicos sobre la importancia de la seguridad.

.Implementación de políticas de seguridad móvil: las organizaciones deben tener políticas claras en torno al uso de dispositivos móviles. Esto debe incluir orientación sobre la instalación de aplicaciones y el acceso a datos confidenciales. Las políticas deben revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar las amenazas y tecnologías cambiantes.

.Monitoreé y actualice los dispositivos móviles: monitorear los dispositivos móviles en busca de actividad sospechosa, como tráfico de red inusual o comportamiento inesperado de la aplicación, puede identificar amenazas antes de que sucedan. Los dispositivos también deben actualizarse regularmente con los últimos parches de seguridad y actualizaciones de software, así como con el software de seguridad de prevención, en lugar de solo el software de detección, para abordar cualquier vulnerabilidad conocida para evitar que ocurran tales ataques.

.Realice evaluaciones de seguridad periódicas: las evaluaciones de seguridad periódicas pueden ayudar a identificar vulnerabilidades y áreas de mejora en la postura de seguridad móvil de una organización. Esto puede incluir análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración y pruebas de ingeniería social.

 

La creciente sofisticación de los ataques a dispositivos móviles refleja el panorama de amenazas en evolución y la creciente importancia de los teléfonos inteligentes y los dispositivos IoT en nuestra vida diaria. Como resultado, nunca ha sido más importante para las personas y las organizaciones ser conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y tomar medidas para protegerse contra esta tendencia creciente de amenazas de la nueva era.

 

Check Point Software Technologies Ltd.

 

Razones para encarar el malware móvil de frente Leer más »

Curaçao se convierte en el mejor destino para visitar en Semana Santa y te da bienvenida con una agenda de eventos ¡gratis!

Curaçao una isla que tiene el encanto particular del caribe por sus hermosas y variadas playas, el sol, su gente y cultura que nos sorprenden año a año por su versatilidad y por mostrarnos que siempre hay espacio para celebrar y resaltar toda su belleza e idiosincrasia, definitivamente es un destino donde todo confluye.

 

La isla se alista para ofrecer excelentes eventos en lo que queda del primer semestre del 2023 iniciando con los siguientes festivales en el mes de abril que contarán con entrada libre:

 

Curaçao International BlueSeas Festival 2023


El centro de la ciudad Willemstad nuevamente será el lugar de encuentro durante la quinta edición del festival BlueSeas que dará inicio en la noche del jueves 6 de abril con un concierto ofrecido por la banda holandesa Harlem Lake y continuará los días viernes 7 y sábado 8 de abril con un elenco increíble de talentos internacionales del Blues. Para disfrutar en las diferentes tarimas del festival esta será la programación:

 

  • 6 de Abril apertura: Harlem Lake.
  • 7 de Abril: Annika Chambers & Paul DesLauriers, SaRon Crenshaw Band, John Németh, Victor Wainwright & The Train.
  • 8 de Abril: Ron Artis II & The Truth, Terrie Odab, Diunna Greenleaf, Sugaray Rayford Band.
    Comience a planificar su viaje en: curacaoblueseasfestival.com/es

 

Desfile de celebración de la Cosecha ‘Seú’: ¡Una de las mayores celebraciones culturales!

 

Después de la temporada de Carnaval, llega de la Fiesta de la Vendimia, conocida como ‘Seú‘, uno de los eventos culturales anuales más importantes que tiene lugar en el mes abril. Esta gran celebración incluye diversos eventos con mucha música, concursos de canto y coronación, baile y hermosos trajes tradicionales. Como su nombre indica, se celebra la exitosa cosecha. Se trata de una elegante manifestación que refuerza la creencia en nuestra conexión con la naturaleza.

 

  • 10 de Abril: Desfile de celebración de la cosecha ‘Seú‘ en las calles de la cuidad
  • 23 de Abril: Desfile de celebración de la cosecha ‘Seú‘ en la región de Banda Bou

 

La isla más dulce y celeste del caribe los espera para vivir las vacaciones más increíbles en esta semana santa, las aerolineas Avianca, Wingo, Copa, EZ Air y JetAir Caribbean cuentan con vuelos directos desde las principales ciudades Bogotá, Medellín y Barranquilla respectivamente. Vive tus vacaciones en Curaçao y Siéntelo Por Ti Mismo.

 

www.curacao.com/es

 

Siga todas las noticias sobre la isla en las redes sociales:

 

Facebook: curacaotb

Instagram: @curacaotb

TikTok: @curacaotb

Curaçao se convierte en el mejor destino para visitar en Semana Santa y te da bienvenida con una agenda de eventos ¡gratis! Leer más »

El Tianguis Turístico México 2023 celebrado en la Ciudad de México supera todas las expectativas y rompe récords

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, confirmó que el Tianguis Turístico 2023, que por primera vez se realizó en la Ciudad de México, cumplió con su cometido de superar las expectativas, y se convirtió en el más importante de la historia.

En conferencia de prensa, acompañado por la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, otros titulares de Turismo de los estados y presidentes de Cámaras y Asociaciones del sector, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la 47 edición del Tianguis Turístico México 2023, rompió el récord histórico en citas de negocios con 88,432, esto es 36% más que en la edición 2022, cuando se registraron 64, 950 citas.

Destacó que de estas citas el 53% concluyeron en ventas de acuerdo con la información proporcionada por los consultados.

Indicó que el número de compradores en la edición del Tianguis Turístico México 2023, también representó otro récord histórico con 2 mil 338 delegados inscritos, esto es 34 por ciento más respecto a la edición 2022, cuando se registraron mil 745 compradores.

En el número de compañías se registraron mil 383, lo que significó un aumento de 32% respecto a las mil 50 registradas en 2022.

Torruco Marqués señaló que para el Tianguis Turístico México 2023 Ciudad de México, se superó un récord histórico más, al registrar la participación de 90 naciones incluyendo a México. El récord lo tenía Acapulco en su 42 edición en 2017 con 88 países.
Puntualizó la cifra récord en número de expositores con 4 mil 254 delegados, reportados al corte de 28 de marzo. Al día de hoy, 29 de marzo, la cifra definitiva es de 5 mil 111 delegados de mil 429 empresas, superando el récord que tenía la edición anterior en Acapulco de 3 mil 648 expositores de mil 11 compañías.

Apuntó que para el Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México, el volumen preliminar de ventas reportado voluntariamente por el 23% de las empresas participantes, asciende a mil 240 millones de pesos, es decir un 87% más que el año anterior.

Agregó que los productos que más se ofertaron en el Tianguis Turístico México 2023 por parte de los expositores fueron turismo cultural, 51%; turismo de naturaleza, 42%; turismo de aventura, 35%; turismo de sol y playa, 35%; turismo gastronómico, 32%; y turismo de reuniones, 31%.

“Lo anterior demuestra y avala el rumbo de la política turística de la actual administración enfocada a la integración, regionalización y diversificación de un producto que responda a los gustos, tendencias y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente, con un perfil diferente como consecuencia de la post-pandemia” comentó Torruco Marqués.
En cuanto a los destinos más populares entre los compradores, fueron Cancún, con 46%; Ciudad de México, 41%; Rivera Maya, 39%; Los Cabos, 30%; Puerto Vallarta, 29%; Mérida, 28%; Rivera Nayarit, 28%; Guadalajara, 26%; Oaxaca, 26%; y Pueblos Mágicos con 25%.

El secretario de Turismo puntualizó que, en cuanto a la evaluación del Tianguis Turístico México 2023 por parte de los compradores, el 45.5% de los asistentes lo calificó como “excelente”, el 33.5% como “muy bueno” y el 13% como “bueno”.

Así mismo, respecto a la evaluación del Tianguis Turístico México 2023 por parte de los expositores, el 55.7% de los asistentes lo calificó como “excelente”, el 27.7% como “muy bueno” y el 10% como “bueno”.

Torruco Marqués agradeció el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas; y del invaluable apoyo del sector privado, de todos los integrantes del Comité Organizador, y de todas y cada una de las personas que hicieron posible esta edición 47 del Tianguis Turístico.

Aseguró que la edición 2024, con la capacidad y visión de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; así como con el apoyo de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, de las secretarias y secretarios de Turismo de los estados y el sector privado, se logrará un exitoso Tianguis Turístico México 2024, Acapulco.

En su oportunidad la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, agradeció a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, por traer el Tianguis Turístico México 2023 a la Ciudad de México.

Aseveró que, como parte de los beneficios que trajo consigo el Tianguis Turístico a la capital de país, se registró una ocupación hotelera de casi el 70 por ciento con la llegada de más de 150 mil turistas en los últimos 5 días, generando una derrama de mil 662 millones de pesos.

Resaltó el reconocimiento al que la Ciudad de México fue merecedora por parte de la Revista México Desconocido como Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia; así como el premio especial por traspasar las puertas del Tianguis Turístico y acercarlo a la ciudadanía; y su designación, por segundo año consecutivo, como Mejor Destino Urbano LGBTIQ+.

Por su parte Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), compartió que este Tianguis Turístico no solo batió récords en materia de citas, sino también en materia de unidad.

“Hoy, en el marco del Tianguis Turístico, quiero compartirle que los secretarios de Turismo reafirmamos esta voluntad que tenemos de trabajar unidos por el turismo de México, de la mano de usted” aseguró al secretario Torruco Marqués.
Señaló a los asistentes que Asetur consolidó una agenda muy importante para poder, bajo la visión del secretario Miguel Torruco, estructurar planes de trabajo y acuerdos en beneficio del turismo.

Por su parte Judith Guerra, presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), agradeció la oportunidad brindada a las agencias de viajes y a todos los proveedores de servicios de la industria del turismo, para ser parte de este éxito y seguir impulsando todos los productos de México ante el mundo y de esta manera “poner su granito de arena”. Al agradecer el apoyo brindado por los hosted buyers, declaró que “se han roto récords difíciles de superar y nos gustaría mucho que pudiese repetirse y hacerse aquí también, nuevamente”.

Por otro lado, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar, aseguró que realizar el Tianguis Turístico en la Ciudad de México fue un gran acierto.Refirió que desde Concanaco-Servytur se está buscando que todos los destinos del país puedan tener una derrama económica generada por el turismo y que puedan ser conocidos a través de sus plataformas electrónicas.

Agradeció al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y al secretario de Turismo, Miguel Torruco, la oportunidad de trabajar conjuntamente en el proyecto de las Islas Marías.

Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), invitó a los asistentes a seguir trabajando en la promoción de México, y destacó la infraestructura aeroportuaria con la que cuenta nuestro país.

“Tenemos una infraestructura muy interesante en la Ciudad de México, lo que es Toluca, AICM y AIFA. Tenemos ya muy pronto Tulum que va a ser muy bueno para Cancún al desconcentrar este aeropuerto. Tenemos Creel, todo lo que se hizo en el aeropuerto de Tijuana, en Chetumal, así que, a nombre de la aviación: estamos muy agradecidos” añadió.

Durante la entrega de resultados del Tianguis Turísticos 2023 se contó con la presencia deHumberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo; Rosa Maribel Collins Sánchez, secretaria de Turismo de Baja California Sur; Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo de Campeche; Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua; Elisa María Haro
Ruiz, secretaria de Turismo de Durango; Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero; Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo.

Así mismo asistieron Julieta Goldzweig Cornejo, secretaria de Turismo de Morelos; Marta Teresa Ornelas Guerrero, secretaria de Turismo de Puebla; Iván Martínez Olvera, secretario de Turismo de Veracruz; Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Yucatán; Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas; Ivett Tinoco García, subsecretaria de Turismo del Estado de México; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de Tlaxcala; Christian Leslie García Romero, directora del Fondo Mixto de Promoción Turística; Alejandro Zúñiga Bernal, director general de la Dirección General de Servicios al Turista
Ángeles Verdes; Eduardo Martínez Garza, director general de Eventos Especiales de CIE; entre otros.

El Tianguis Turístico México 2023 celebrado en la Ciudad de México supera todas las expectativas y rompe récords Leer más »

Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada?

A pesar del panorama actual de inflación, volatilidad del dólar, la carga tributaria en el país, el más reciente estudio de Confecámaras 2022 presentado en el  Congreso Confecámaras en Cartagena, evidenció que 14,1% de las microempresas crecieron a pequeñas, el 23,8% de las pequeñas pasaron a medianas y el 19,4% de las empresas medianas lograron llegar a grandes, cifras positivas que según el estudio se debe a que las unidades productivas que incrementaron su tamaño de manera exitosa son empresas más jóvenes y su estructura jurídica es societaria.

 

De acuerdo con lo anterior, para continuar que los negocios o iniciativas de emprendedores, pymes y startups sean exitosos y estables a largo plazo, es importante brindarles la asesoría pertinente para continuar con las cifras de crecimiento, y esto se logra a través de aceleradoras que hoy en día se han posicionado como un actor clave en el ecosistema de emprendimiento para impulsar el crecimiento de las pymes y startups, gracias a su rol de mentoría en el instante que un proyecto termina su trabajo de incubación, brindando apoyo en orientación financiera, optimización de estrategias comerciales, capacitación tecnológica y obtención o acceso al financiamiento.

 

Por esta razón, este jueves 30 de marzo, a partir de las 6:00 p.m. se llevará a cabo la segunda charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House del neobanco mexicano Kapital, para que los interesados hagan parte del panel ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? en donde la reconocida aceleradora de startup Pygma dirigirá un panel junto con los fundadores y co- fundadores de empresas que han sido apoyadas por las aceleradoras Cube Ventures, Rockstart, Pygma Batch 2 para que el público interesado descubra cuál es el rol de una aceleradora, cómo escogerla, a cuál acudir según la etapa de su idea de negocio, y también aquellos que buscan productos financieros flexibles y ágiles, que los ayuden a crecer, como lo es el portafolio de productos que Kapital ofrece.

 

Esta charla se llevará a cabo en en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

 

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

 

 

Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? Leer más »

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina

La creciente tendencia de que viajar incrementa los niveles de dopamina, se sustenta en la teoría de que los colores brillantes e intensos pueden tener un fuerte e inmediato impacto en el estado de ánimo de las personas, haciendo que un viaje inmerso en el color sea perfecto para quienes buscan estímulo emocional.

 

Es así como San Juan, capital de Puerto Rico, se convierte en una excelente opción.  Esta mezcla vibrante de herencia taíno, africana y europea, llena de encanto boricua, se destaca por ser la segunda ciudad fundada por europeos más antigua de las Américas y una de las más coloridas del Caribe, representando así la vitalidad de sus habitantes.

 

Al recorrer San Juan, los viajeros descubrirán la arquitectura española del mundo antiguo que se mezcla con tonalidades tropicales del Caribe, así como también sus calles bordeadas de apartamentos coloridos y exuberantes palmeras. En el Viejo San Juan, es posible caminar por las calles de adoquines azules centenarios y admirar un arcoíris de edificios históricos.

 

Otro imperdible es el Paseo de Sombrillas, ubicado en la calle Fortaleza, donde cuelgan innumerables sombrillas brillantes y vibrantes, las cuales fueron instaladas en el año 2017 luego del devastador huracán María. Significan la resilencia de la gente de la isla y su capacidad para superar cualquier desafío que se les presente. Con el paso de los años, el Paseo de Sombrillas se ha convertido en un lugar de diversión y recuerdos tanto para turistas como para locales.

 

www.DiscoverPuertoRico.com

 

Un viaje a San Juan, Puerto Rico para estimular la dopamina Leer más »

Genetec es autorizada por el Programa CVE como Autoridad Numeradora CVE (CNA)

Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia comercial, anunció recientemente que ha sido autorizado por el Programa de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (CVE, por sus siglas en inglés) como Autoridad Numeradora CVE (CNA, por sus siglas en inglés).

 

La misión del programa CVE® es identificar, definir y catalogar las vulnerabilidades de seguridad cibernética divulgadas públicamente. Está patrocinado por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los EE. UU. y es operado por MITRE Corporation en estrecha colaboración con la industria internacional, académicos y partes interesadas gubernamentales.

 

Un sistema y un proceso centralizados para catalogar las vulnerabilidades de ciberseguridad ayudan a las partes interesadas, como los desarrolladores de software, los fabricantes de dispositivos y los equipos de TI, a descubrir y correlacionar rápidamente la información de vulnerabilidades para proteger los sistemas contra los ataques. Los profesionales de la tecnología de la información y la seguridad cibernética utilizan los registros del CVE para asegurarse de que están discutiendo el mismo problema y para coordinar sus esfuerzos para priorizar y abordar las vulnerabilidades, lo que resulta en una gestión de vulnerabilidades en etapa inicial más rápida, una mejor coordinación y una higiene cibernética más efectiva.

 

Como socio del Programa de Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes (CVE), Genetec está autorizado a publicar registros del CVE para comunicar descripciones consistentes de vulnerabilidades. El uso de estos registros del CVE estandarizados y divulgados públicamente puede generar ahorros significativos de tiempo y costos.

 

“El hecho de que Genetec se convierta en una autoridad de numeración CVE es un reflejo de nuestro compromiso continuo con prácticas sólidas de ciberseguridad. Ser parte de una comunidad internacional en la que se confía para identificar, catalogar y publicar vulnerabilidades le permite a Genetec comunicar estas vulnerabilidades para que puedan abordarse rápidamente. Esto brinda a nuestros clientes una mayor seguridad de que sus soluciones de seguridad física están protegidas y cumplen con altos estándares de seguridad cibernética”, dijo Christian Morin, CSO y vicepresidente de ingeniería de productos de Genetec Inc.

www.genetec.com/es

 

Genetec es autorizada por el Programa CVE como Autoridad Numeradora CVE (CNA) Leer más »

Ciudad de México escenario del Tianguis Turístico, principal evento del turismo mundial

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México tiene el honor de anunciar que el destino será la sede del Tianguis Turístico, la conferencia de viajes más grande de México, que se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo de 2023.  Respaldada por su vasta oferta cultural, la capital mexicana cuenta con más de 172 museos y zonas arqueológicas, centros comerciales, sitios arquitectónicos únicos y atractivos para todo tipo de viajeros.

La edición de este año cuenta con la presencia de más de 2,000 compradores – entre tour operadores y agencias de viajes de 70 países- que mantendrán reuniones de negocios con cerca de 2,000 expositores. El Tianguis Turístico tendrá lugar en el Centro Citibanamex, el centro de convenciones con arquitectura de primera clase y que cuenta con la capacidad para albergar una amplia gama de eventos a cualquier escala.

“Estamos muy complacidos de dar la bienvenida a los representantes de la industria de todo el mundo al Tianguis Turístico, evento celebrado por primera vez en la Ciudad de México que es reconocido como la feria más importante de turismo en Latinoamérica,” dijo el Secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués. «México es un mosaico de historia, cultura, tradición, folklore y gastronomía y este evento permite destacar nuestra robusta oferta turística, que incluye playas, montañas, sitios patrimonio, áreas naturales protegida y 132 Pueblos Mágicos.”

El Tianguis Turístico sigue reafirmando su importancia dentro de la industria turística y de viajes de México. A la fecha, se han coordinado más de 80,000 citas de negocios previamente programadas. El objetivo principal de este programa es ampliar la promoción y comercialización de todos los productos turísticos, servicios y experiencias de viaje en México, mientras que muestra los atractivos que hacen de la Ciudad de México un destino de elección para los turistas nacionales e internacionales.

«La Ciudad de México es un destino que ofrece a los visitantes una experiencia única e inigualable. Desde su rica historia hasta su vibrante cultura y su deliciosa gastronomía, hay algo para todos los gustos en esta ciudad» dijo Nathalie Veronique Desplas, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México. «Los visitantes pueden explorar pirámides, visitar museos de categoría mundial, comprar en mercados tradicionales y disfrutar de la vida nocturna. Además, la Ciudad de México es un centro empresarial para los negocios y el comercio, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para viajeros de ocio como de negocios. Les invitamos a venir y descubrir todo lo que la Ciudad de México tiene que ofrecer».

Además de su oferta cultural, y su prominencia dentro del ecosistema turístico de México, la ciudad ha renovado más de 16 parques públicos, proporcionando más de 13,840 kilómetros de áreas verdes y próximamente se inaugurará la Planta de Energía Fotovoltaica más grande del mundo, la cual beneficiará a más de 440 mil residentes al día. Recientemente, la Ciudad de México obtuvo el Premio Mundial Ciudad Verde 2022, gracias a la su expansión y mejora del transporte público y los más de 800 kilómetros de ciclovías que cruzan la ciudad, convirtiendo a la capital mexicana en un destino interconectado. La ciudad también cuenta con un amplio sistema de conectividad con más de 33 mil puntos wi-fi. Además de sus diversas mejoras en embellecimiento y transporte, la Ciudad de México también ofrece experiencias únicas como el Castillo de Chapultepec, único castillo en el continente, así como diversas zonas internacionalmente conocidas como Polanco, Roma o Condesa, la Ciudad de México tiene una oferta inigualable para cualquier visitante, ganándose el nombre de «La Ciudad que lo tiene todo».

Para más información sobre el Tianguis Turístico, visite www.tianguisturistico.com/en/.

Para saber más sobre las actividades del destino, visite https://mexicocity.cdmx.gob.mx/

Ciudad de México escenario del Tianguis Turístico, principal evento del turismo mundial Leer más »

Santa Marta destino seguro para cruceros, así lo expondrá en el Seatrade Cruise Global 2023

La ciudad naturalmente mágica continúa fortaleciendo sus conexiones con la industria de viajes mundial a través de la participación de las principales entidades y empresas en ferias y congresos como Seatrade Cruise Global.

Santa Marta, ubicada en las costas del Caribe colombiano, será promocionada como destino turístico en la próxima versión del Seatrade Cruise Global, una de las principales conferencias y exposiciones comerciales de la industria de cruceros a nivel mundial.

Seatrade Cruise Global se realizará del 27 al 30 de marzo de 2023 en el Centro de Convenciones del Condado de Broward en Fort Lauderdale, Florida y reúne a los principales actores de la industria de cruceros, las navieras, operadores portuarios y proveedores de servicios.

Bajo el lema ‘Forward momentum’ el evento contará con la presencia de empresas, funcionarios gubernamentales, agencias de viaje, oficinas de visitantes, proveedores de la industria y ejecutivos de más de 100 países para analizar tendencias, asegurar alianzas rentables y discutir temas relevantes de la industria de cruceros.

La participación de Santa Marta en este importante evento se logró en alianza con ProColombia, el Puerto de Santa Marta, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y Visit Santa Marta se vinculan de manera conjunta para promover a la ciudad como destino de calidad para cruceros.

Durante el evento se establecerán contactos, darán a conocer las tendencias y desarrollos de la industria mundial de cruceros e impulsarán los productos y servicios turísticos desarrollados para posicionar a Santa Marta, la ciudad más antigua de Sur América que en el 2025 cumplirá 500 años, y su puerto seguro para cruceros.

“El Puerto de Santa Marta y la ciudad más antigua de Sur América, rodeada por el mar Caribe y la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los destinos turísticos preferidos de América”, afirma Domingo Chinea Barrera, presidente del Puerto de Santa Marta.

“Desde hace 12 años seguimos logrando hechos históricos en promoción turística de Santa Marta gracias a una serie de acciones que han posicionado nuestro destino como ciudad puerto y de calidad para los cruceros que se suman a nuestra oferta de riquezas naturales, culturales e históricas y nueva nueva infraestructura turística como los nuevos camellones en la bahía y El Rodadero”, aseguró Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta.

“Sin duda, los cruceros son una de las formas más emocionantes de llegar a Santa Marta y de contemplar sus espectaculares playas, la majestuosa Sierra Nevada y las fortificaciones que rodean la ciudad”, dijo Carlos Jaramillo, director ejecutivo de Visit Santa Marta.  “Una vez allí, los cruceristas pueden aprovechar nuestra gran oferta gastronómica,  cultural y de exploración, y conocer la gran historia y ancestralidad que  nos convierte en una ciudad realmente mágica”.

 

SANTA MARTA: DESTINO DE CRUCEROS

La llegada de cruceros a Santa Marta se incrementa año a año debido al gran interés mundial por la rica cultura e historia de la ciudad, sus hermosas y extensas playas y atracciones turísticas de calidad que incluyen exploración natural y de montaña, deportes, actividades náuticas, gastronomía, turismo arqueológico y ancestral, entre muchas otras opciones.

Solo en enero de 2023, la ciudad recibió más de 3.400 turistas que arribaron en 4 cruceros provenientes de América y Europa, los cuales aportaron a la economía local $150 dólares por persona en promedio, según información de la Alcaldía de Santa Marta.

La llegada de cruceros al Puerto de Santa Marta ha ido en aumento año tras año. Durante la temporada de cruceros 2022-2023, la ciudad ha recibido un total de 10 cruceros y 9.035 pasajeros, lo que representó un aumento del 233% en el número de cruceros frente a la temporada 2021-2022, que estuvo impactada por la pandemia del covid-19, informa el Puerto de Santa Marta.

Además de promover las actividades culturales, de aventura, naturaleza y exploración del destino enfocadas en la sostenibilidad y alta calidad del destino, la delegación de Santa Marta en Seatrade Cruise Global 2023 mostrará al país como un destino seguro para cruceros y una oferta diversa que contribuyen a reactivar la economía y a impulsar el desarrollo social y económico del país.

Santa Marta destino seguro para cruceros, así lo expondrá en el Seatrade Cruise Global 2023 Leer más »

5 tendencias mundiales que impactan el mercado de bienes raíces comerciales

Por: Aurora Turriago, Directora de Investigación y Mercadeo, Newmark Colombia

 

 Una de las empresas líderes en el mundo en Servicios Inmobiliarios Corporativos, y en Colombia presenta cinco tendencias mundiales que están impactando al mercado de bienes raíces comerciales (CRE por sus siglas en inglés), a través de Aurora Turriago, Gerente de Investigación y mercadeo de Newmark Colombia.

 

  1. Entorno Híbrido + Espacios + Tecnología + Políticas Gestión Humana:

 

En los últimos años, el trabajo híbrido se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en el mundo laboral. Esta forma de trabajo combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa u otros lugares. Con el advenimiento de la tecnología, trabajar en un entorno híbrido se ha vuelto más fácil que nunca, pero también presenta desafíos únicos para las políticas de gestión de recursos humanos.

 

En un entorno híbrido, la tecnología juega un papel crucial en la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, herramientas como Zoom, Microsoft Teams, Google drive se han vuelto cada vez más importantes, ya que son herramientas de colaboración en línea, que permiten a los miembros del equipo trabajar juntos en tiempo real.

 

Ahora bien, el trabajo híbrido no será exitoso por sí solo, las políticas de gestión de recursos humanos también deben adaptarse, es importante establecer expectativas claras sobre cómo se realizará el trabajo y se medirá el rendimiento de los empleados

 

Atendiendo estos puntos, los gerentes podrán hacer un cálculo de sus necesidades reales de espacios, con puestos flexibles, espacios colaborativos e incluso la necesidad de tener o no oficinas, o trabajar en un coworking y no incurrir en gastos innecesarios. Para ellos se hará necesario tener un aliado estratégico especialista en Real Estate que transforme las políticas adoptadas en estrategias de espacios físicos y necesidades de espacio.

 

  1. Eficiencia operativa con inclusión de tecnología:

 

La tecnología juega ya un papel clave en el mercado de Real Estate, sin embargo, este papel será aún más definitivo en los próximos años, siendo un pilar fundamental de la eficiencia operativa.

 

Una de las tecnologías más importantes en el real estate corporativo es la automatización de procesos, de tareas repetitivas y rutinarias, desde las labores operativas hasta las de campo en la propia construcción. Este tipo de cambios en los procedimientos además de reducir el riesgo de errores permite liberar tiempo y recursos para dedicarlos a tareas más importantes y de mayor valor agregado.

 

Otra tecnología relevante en el real estate corporativo es la gestión de activos, la cual se refiere a la monitorización y el análisis de los bienes inmuebles para mejorar su eficiencia y rentabilidad. Esta tecnología permite recopilar datos de los inmuebles en tiempo real, lo que ayuda a identificar oportunidades de ahorro de costos y a mejorar las eficiencias. También puede ayudar a predecir y prevenir problemas de mantenimiento antes de que ocurran, lo que puede reducir los costos y el tiempo de inactividad.

 

  1. Bienestar como estrategia de retención:

 

El bienestar y la calidad de vida se vuelve un factor decisivo para la retención de empleados, lo que a su vez puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa

 

Los empleados que trabajan en un entorno cómodo y bien diseñado tienen más probabilidades de sentirse satisfechos en su trabajo y ser más productivos, edificios bien iluminados, con buena ventilación y con una temperatura adecuada, por ejemplo, pueden mejorar la calidad de vida de los empleados.

 

Además, el bienestar de los empleados puede mejorar a través de la implementación de programas de bienestar, los cuales pueden incluir actividades como yoga, meditación, ejercicio físico y clases de nutrición. Estas actividades pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud física y mental de los empleados y serán responsabilidad de la empresa. Para ello los servicios de Facilities Management  (Administración de instalaciones) que  de cumplirán un papel protagonista en el apoyo y gestión de estas necesidades.

 

  1. Sostenibilidad como pilar del ahorro:

 

Con un entorno macroeconómico difícil, el ahorro general de recursos es fundamental en todos los temas de Real Estate.

 

El uso de prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificios puede resultar en un ahorro significativo de costos, las prácticas sostenibles, como la eficiencia energética y el uso de materiales de construcción sostenibles, pueden reducir los costos de energía, agua y mantenimiento a largo plazo.

 

Además, cada vez hay más regulaciones y normas relacionadas con la sostenibilidad en el CRE, las empresas que no cumplan con estas normas pueden enfrentar multas y sanciones, lo que puede afectar su rentabilidad y reputación. Es por ello por lo que la inclusión de elementos de sostenibilidad en todo el ciclo de una propiedad será cada vez más un factor relevante para todos los involucrados. Desde la concepción del proyecto hasta la administración de los espacios.

 

  1. Grupos de innovación y talento:

 

Otra tendencia que sigue tomando fuerza a nivel empresarial es la creación de grupos de innovación y talento en donde expertos de diferentes áreas, incluyendo ingenieros, arquitectos, diseñadores, analistas de datos y otros profesionales, se reúnen para trabajar en proyectos de innovación y desarrollo de soluciones creativas y eficientes.

 

Estos grupos tienen un impacto significativo en el futuro del CRE, ya que hacen que las organizaciones sean más flexibles, cambiando a medida que su entorno cambia, siendo propositivos y pioneros en la adopción de nuevas tendencias. Pueden impulsar la digitalización, la sostenibilidad, la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, haciendo que se traduzcan en cambios profundos en las organizaciones que terminen impactando el espacio físico en donde se trabaja.

 

Si bien estas son algunas tendencias que marcarán el futuro del CRE, son muchas las variables que se deben tomar en cuenta para tomar decisiones inteligentes que lleven al éxito de cualquier inversión en espacios, es por ello que la mejor herramienta para responder ante estas nuevas necesidades será la de contar con un asesor experto que acompañe cada uno de estos procesos.

 

Puede encontrar el artículo completo en: https://nmrk.lat/5-tendencias-mundiales-que-impactan-el-cre/

 

 

 

5 tendencias mundiales que impactan el mercado de bienes raíces comerciales Leer más »

Bodas Igualitarias de Bridal Agency celebran el amor en todas sus formas

“Las bodas igualitarias son una bellísima oportunidad para celebrar la diversidad, la igualdad y la inclusión”: Sonia Martínez, CEO de Bridal Agency

 

Como agencia especializada en Bodas Igualitarias, Bridal Agency celebra el amor y compromiso de los novios a través de ceremonias personalizadas y significativas

 

Una tendencia muy relevante acerca de las bodas igualitarias es su creciente popularidad y aceptación a nivel mundial. Cada vez más parejas del mismo sexo están eligiendo casarse y celebrar su amor y compromiso ante sus seres queridos. “Es una tendencia que refleja un cambio cultural hacia una mayor aceptación y respeto por la diversidad y la inclusión, así como una creciente valoración de la libertad individual”, destaca Sonia Martínez, importante líder de la industria de bodas y CEO de Bridal Agency, una agencia especializada en gestión de bodas.

Para esta destacada empresaria, en los últimos años se ha incrementado el interés de muchas parejas por contratar agencias de bodas especializadas en bodas igualitarias. “Agencias que puedan ofrecer servicios personalizados y únicos que vayan más allá de la selección de lugares y decoración, la elección de la música y la comida, sino que además aborden la cultura e identidad de la pareja con especial énfasis en la inclusión y la diversidad.

“Además de tener un mayor enfoque en la individualidad y la personalización en la planificación de bodas, hemos establecido buenas prácticas para las bodas igualitarias”, prosigue Sonia Martínez, quien es considerada una autoridad en el sector y una aclamada lideresa que celebra el orgullo LGBTQ+ al honrar e inspirar a las parejas y comunidades en la celebración de bodas igualitarias.

“Según las estadísticas, el número de parejas del mismo sexo que se casan ha aumentado significativamente en los últimos años. En muchos países –incluyendo a Colombia-, las leyes han cambiado para permitir el matrimonio igualitario y se espera que este número siga creciendo en los próximos años”, declara Sonia Martínez, destacada profesional del área que celebra este avance en la igualdad y el amor. “Estamos encantados de ofrecer una experiencia única e inolvidable para todas las parejas que deciden unir sus vidas en matrimonio”.

 

TENDENCIAS DE BODAS IGUALITARIAS

Estadísticas recientes indican que la mayoría de las parejas del mismo sexo prefieren celebrar su boda en un entorno al aire libre, ya sea en una playa, en un jardín o en una finca privada. Además, la mayoría de parejas optan por celebrar una ceremonia civil con un oficiante que les permita personalizar su ceremonia para que se ajuste a sus necesidades y deseos, especialmente en compañía de sus familiares y amigos cercanos, quienes serán testigos de cada historia de amor.

Estas son algunas estadísticas relevantes de las bodas igualitarias:

 

  • A diciembre 31 de 2021, el matrimonio entre personas del mismo sexo era legal en 21 países, según el Instituto Williams.
  • En Estados Unidos, desde que el matrimonio igualitario fue legalizado en 2015, más de 500,000 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio, según datos del Censo Oficial
  • En Reino Unido, las bodas entre personas del mismo sexo representaron el 9,1% de todas las bodas durante 2020, mientras que en España ese porcentaje fue del 4,5%, según el Instituto Nacional de Estadística y en Francia del 6% según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos.
  • El 78% de las parejas del mismo sexo se casan por amor, mientras que el 22% lo hacen por cuestiones legales y de seguridad financiera, de acuerdo con una encuesta realizada en 2021 por WeddingWire.
  • En un estudio realizado por The Knot en 2021, el 80% de las parejas del mismo sexo optaron por tener una ceremonia religiosa o espiritual, mientras que el 20% optaron por una ceremonia civil.
  • Mientras tanto en Brasil, el 61% de las parejas del mismo sexo que se casaron en 2020 fueron hombres y el 39% fueron mujeres, según el Registro Civil.
  • En Australia, después de que se legalizó el matrimonio igualitario en 2017, más de 13,000 parejas del mismo sexo se casaron en los primeros dos años según datos del Registro de Bienes Personales y Propiedades.
  • Finalmente, en un estudio de 2021 realizado por WeddingWire, el 46% de las parejas del mismo sexo planean gastar entre $10,000 y $25,000 en su boda, mientras que el 32% planean gastar más de $25,000.

“Son estadísticas que reflejan una tendencia que crece en todo el mundo”, continúa Sonia Martínez, cuyo trabajo es a menudo galardonado por publicaciones internacionales especializadas. “En nuestro compromiso con la igualdad, ofrecemos servicios y productos que reflejan la diversidad y el amor en todas sus formas”.

 

EXPERIENCIAS Y CELEBRACIÓN

Bridal Agency ha recorrido un largo camino en Bodas Igualitarias con especial énfasis en opciones creativas y personalizadas que incluyen desde ceremonias religiosas y espirituales hasta casamientos civiles y reuniones privadas que incorporan las tradiciones propias de cada pareja y eventos totalmente personalizados.

“Planificar una boda puede ser demandante , pero planificar un matrimonio igualitario puede presentar algunos desafíos adicionales”, asegura Sonia Martínez, quien representa a International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) en el Departamento del Magdalena y además cuenta con certificaciones internacionales en organización de bodas igualitarias.

CELEBRAR EL AMOR

Desde la planeación meticulosa hasta la selección de proveedores inclusivos, decoración alusiva y personalización de la recepción, Sonia Martinez y el equipo de trabajo de Bridal Agency creen en la importancia de celebrar el amor de todas las parejas y estamos comprometidos a crear una experiencia significativa y memorable para cada pareja que confía en nosotros para planear su boda.»

«En una boda igualitaria, es importante que todas las partes involucradas se sientan cómodas y valoradas. Para las parejas, la boda es un momento muy especial en sus vidas y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que se sientan seguras y bienvenidas”, remarca Sonia Martínez, quien al frente de Bridal Agency ha logrado realizar 152 bodas exitosas.

“Para las familias, es la oportunidad para demostrar su apoyo y amor incondicional a sus seres queridos, mientras que para los invitados, es una oportunidad para celebrar la diversidad y la inclusión”, finalizó la ejecutiva. “En Bridal Agency nos enfocamos en crear experiencias personalizadas para los novios y en garantizar que todos los aspectos de la boda sean inclusivos y representen los valores de la pareja.»

Durante cuatro años consecutivos —de 2019 a 2022— Bridal Agency ha ganado el premio a la ‘Mejor Empresa de Wedding Planners’ por la revista especializada ZankYou Weddings.

 

Bodas Igualitarias de Bridal Agency celebran el amor en todas sus formas Leer más »

Scroll al inicio