Nombre del autor:Redacción

Estudiantes colombianos pueden solicitar becas para posgrados en Canadá

Estudiantes Colombianos Pueden Solicitar Becas para Posgrados en Canadá, Incluyendo Oportunidades para Áreas STEM

Para los estudiantes colombianos que sueñan con una educación de calidad en el extranjero, Canadá se presenta como un destino ideal, no solo por la excelencia académica, sino también por las oportunidades financieras disponibles para hacer realidad estos sueños. En particular, los estudiantes interesados en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) tienen una oportunidad única de desarrollarse tanto académica como profesionalmente, y acceder a salarios altamente competitivos de hasta $330 millones de pesos colombianos al año.

Financiamiento para Estudios en Canadá

El ICETEX, la principal entidad financiera en Colombia para estudios superiores, ofrece planes de financiamiento y becas especialmente diseñados para estudiantes de posgrado en Canadá. Estos programas facilitan el acceso a instituciones de prestigio en Canadá, permitiendo a los estudiantes continuar con sus estudios de maestría o doctorado. Además, es crucial que los aspirantes reciban asesoría adecuada de abogados migratorios o agencias reguladas por el gobierno canadiense para asegurar un proceso migratorio sin inconvenientes.

Estos pueden ser los pasos para aplicar. Directamente dirigirse a la página oficial del ICETEX.

  1. Revisar, ingresa y consulta el calendario de la convocatoria.
  2. Elegir consulta las líneas de crédito de posgrado en el exterior ofrecidas por ICETEX.
  3.  Diligenciar ingresar a la opción SOLICITA TU CREDITO de la línea de preferencia
  4. Completar solicitud

Oportunidades STEM en Canadá

El campo de STEM en Canadá es sumamente prometedor. Según Talent.com, un profesional STEM con experiencia puede ganar hasta $330 millones de pesos colombianos al año, una cifra considerablemente más alta que los $36 millones de pesos que podría ganar en Colombia. Esto se debe a la alta demanda de profesionales en estas áreas, impulsada por el crecimiento tecnológico y la necesidad de innovación.

Los programas STEM en Canadá cubren una amplia gama de disciplinas, tales como:

  • Ciencia: Física, Biología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.
  • Tecnología: Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación.
  • Ingeniería: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica y Robótica.
  • Matemáticas: Ciencia de Datos, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas, y Estadísticas.

Ventajas de Estudiar en Canadá

Además de las oportunidades financieras, estudiar en Canadá ofrece múltiples beneficios:

  • Oportunidades Laborales: Permisos de trabajo post-graduación que facilitan la adquisición de experiencia laboral en Canadá.
  • Oportunidades de Investigación: Acceso a proyectos de investigación, pasantías y programas cooperativos.
  • Entorno Multicultural: Campus inclusivos que enriquecen la experiencia educativa.

Ricardo Rivera, Business Development & Marketing Manager para América Latina de Mohawk College, una institución pública canadiense, comenta: «Los programas STEM preparan a los estudiantes para el éxito profesional y les brindan la oportunidad de contribuir al vibrante panorama de innovación de Canadá. Los egresados están liderando cambios significativos en sus campos y ayudando a construir un futuro más sostenible y tecnológico».

Por su parte, Juan José Vanegas, un Tecnólogo en Ingeniería Electrónica que estudió en un college en Canadá, comparte: «Estudiar y trabajar en Canadá me ha permitido crecer profesionalmente y acceder a oportunidades que nunca había imaginado. Los programas STEM me prepararon muy bien, y ahora puedo aplicar mis conocimientos en una industria dinámica y en crecimiento. Además, estudiar en Canadá fue un paso muy efectivo para obtener mi residencia permanente y, posteriormente, mi ciudadanía.»

Los estudiantes colombianos interesados en programas STEM y en mejorar sus perspectivas profesionales tienen en Canadá una opción invaluable, con salarios competitivos y un entorno inclusivo. Para más información sobre estos programas, comuníquese con Mohawk College visitando www.mohawkcollege.ca o enviando un correo electrónico a [email protected].

Estudiantes colombianos pueden solicitar becas para posgrados en Canadá Leer más »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra comercial de 300 expositores.

Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario.

Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”.

De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar.

Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud.

Experiencias y contenidos académicos

Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería.

Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales.

Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienestar, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico.

De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras.

Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Finalmente, para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, puede ingresar a la página oficial del evento https://feriabellezaysalud.com/es la cual hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, en su ecosistema de estilo de vida y consumo.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana Leer más »

Grupo Figaro lleva su modelo de franquicias a Latinoamérica

Luego de consolidar su presencia en el mercado estadounidense, Grupo Figaro Franchises, líder en franquicias de cuidado personal para hombres, se embarca en una ambiciosa expansión en Latinoamérica, con base de operaciones en su país natal, Colombia.

En un mundo donde el cuidado personal masculino gana cada vez más terreno, Grupo Figaro —la primera cadena multinacional de franquicias de barberías y salones de belleza con corazón colombiano— ha logrado establecerse como la más grande de Colombia y ha iniciado una exitosa expansión en los Estados Unidos, en donde cuenta con 16 tiendas operativas en 10 ciudades y 3 Estados.

Fundada en 2016 por emprendedores colombianos Andrea Carolina Gómez y Jhon Isaza Grupo Figaro alcanzó ingresos de casi $5 millones de dólares en 2023 En Estados Unidos, generó más de 140 empleos y facilitó 14 visas de inversión E-2.

“Luego de nuestra exitosa incursión en Estados Unidos, hemos decidido volver a poner los ojos en nuestro país, Colombia”, declaró Jhon Isaza, fundador y CEO de Grupo Figaro. “Es así como a 2026, vamos a aumentar nuestras tiendas en el país, pasando de 30 a 60. Esto significa que crearemos más de 400 nuevos empleos y vamos a invertir más de $3 millones de dólares.”

Para lograrlo, estos colombianos —quienes a través de su empresa han apostado por la industrialización del oficio y han trabajado en la creación de un ecosistema empresarial con propósito— buscan impactar positivamente las comunidades en las que operan mediante un enfoque de responsabilidad social.

De manera simultánea, la empresa seguirá creciendo en Estados Unidos, con el objetivo de abrir tiendas en 16 ciudades principales para el año 2025, lo que creará 300 empleos adicionales y abrirá oportunidades de inversión en dólares en este país, con oportunidades opcionales de obtener beneficios migratorios y construir un camino hacia la residencia americana.

PRÓXIMA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Además de consolidar su presencia en el mercado colombiano y estadounidense, Grupo Figaro tiene planes de expansión panregional para incursionar en países como Panamá, El Salvador, Guatemala, Perú, Ecuador y México, teniendo como base de operaciones a Colombia.

“Además de nuestra expansión estratégica en Latinoamérica, vamos ha exportar nuestro extraordinario y reconocido talento colombiano, tal y como lo hemos hecho en Estados Unidos, donde actualmente contamos con 20 miembros de equipo colombianos, entre migrantes y residentes”, prosiguió Jhon Isaza.  “Es que la mejor forma de contribuir al desarrollo de Colombia es generando empleo y ofreciendo servicios de alta calidad a precios accesibles”.

Entre los más destacados profesionales de Grupo Figaro se destacan el bogotano David Bernal, actual Director Creativo de la marca Magna Beauty; Joseph Núñez (Bogotá), Director de Entrenamiento de la Marca Figaro Barber Shop; Felipe Pantano (Bogotá),  Director Nacional de Operaciones Figaro Barber Management y la pereirana Donata Toro, Directora Administrativa, entre otros.

FRANQUICIAS FLEXIBLES Y RENTABLES

Con este enfoque, Grupo Figaro busca no solo expandirse, sino también apoyar a emprendedores colombianos a través de franquicias que fomenten la economía local.

En Colombia, el ticket de inversión para franquicias comienza desde $165 millones de pesos para franquicias activas y puede llegar hasta $400 millones para franquicias con administración delegada.

En Estados Unidos, las franquicias elegibles para visa E-2 de inversionista, tienen un ticket de inversión que varía desde $165 mil dólares hasta $360 mil dólares con administración delegada y rentabilidad fija,

Grupo Figaro también ofrece paquetes de inversión con 20 cupos desde $120 mil dólares a 24 meses, sin beneficios migratorios.

VISAS PARA ESTUDIANTES

A través de una emocionante colaboración con la Escuela de Belleza ASM Beauty World —basada en Florida, Estados Unidos— Grupo Figaro ofrece una puerta abierta a oportunidades educativas para profesionales de la belleza, permitiéndoles obtener una visa de estudiante M-1. Además, Grupo Figaro y ASM Beauty World proporcionan programas de homologación que ayudan a los titulados en belleza de sus países de origen a conseguir la licencia necesaria para trabajar en Estados Unidos.

“Este proceso no solo facilita la adaptación de los profesionales al mercado americano, sino que también representa un ahorro significativo en tiempo y dinero”, aseguró Jhon Isaza. “A través de esta alianza, los profesionales de la belleza pueden reducir en casi 1.200 horas el tiempo necesario para obtener su licencia y ahorrar aproximadamente $18.000 dólares en costos académicos y de manutención”.

El programa incluye la preparación para los exámenes estatales que permiten a los participantes obtener certificaciones como barberos, estilistas, técnicos en uñas, facialistas o especialistas completos.  “Es así como Grupo Figaro no solo promueve la expansión de su red de franquicias, sino que también apoya a los profesionales en su desarrollo y éxito en el competitivo mercado estadounidense”, finalizó Jhon Isaza.

En los próximos meses, Jhon Isaza iniciará un ciclo de conferencias en territorio colombiano para hablar de cómo hacer negocios y emigrar a los Estados Unidos y como conseguir fondeo para proyectos productivos en Colombia en el mercado americano.

Grupo Figaro lleva su modelo de franquicias a Latinoamérica Leer más »

Vivolo Café sobresale en los IWTTF Awards por su compromiso con la sostenibilidad

Las nominaciones internacionales destacan acciones sobresalientes en sostenibilidad, inclusión y equidad de género en Vívolo Café y Visit Santa Marta.

Vívolo Café, la icónica marca que representa la artesanía, autenticidad y sostenibilidad del café colombiano, ha alcanzado un nuevo hito en la industria. En el marco de los IWTTF & Awards 2024 Women In Travel CIC, realizados en julio de 2024 en las instalaciones de Expedia Group en Londres, la compañía recibió tres nominaciones destacadas. Este reconocimiento celebra las iniciativas en diversidad, equidad de género, inclusión y sostenibilidad, valores que han sido centrales en el desarrollo de Vívolo Café en los últimos años.

Vivolo Café y Visit Santa Marta fueron nominados en las categorías DEI Champions of the Year – Company y Allyship Heroes of the Year – Company; mientras que nuestro fundador, Alex Griffith, fue finalista en Mentor of the Year. Estas nominaciones reflejan nuestro firme compromiso con los principios de equidad y sostenibilidad que fundamentan nuestra misión.

Alex Griffith, fundador de Vivolo Café y Visit Santa Marta, expresó: “Visit Santa Marta nació del deseo de crear una plataforma para las voces jóvenes de Santa Marta, mostrando la magia del destino a través de su diversidad. Por otro lado, Vívolo Café es un proyecto personal que honra y respeta a mi madre. Ella fue una mujer fuerte, y gracias a su ejemplo, nunca he cuestionado la necesidad del liderazgo femenino. Es un honor dirigir una compañía compuesta al 100% por mujeres ejecutivas. Me enorgullece rendir este homenaje a mi mamá.”

Estos reconocimientos internacionales resaltan el impacto positivo de Vívolo Café y Visit Santa Marta en la promoción de una cultura inclusiva y equitativa en la industria de la hospitalidad y del café, principios inequívocos profundamente arraigados en la visión corporativa de ambas compañías, los cuales reflejan su identidad corporativa.

“Una de las contribuciones significativas de Vívolo Café y Visit Santa Marta ha sido su inquebrantable fe en las mujeres locales, a diferencia de cualquier otra compañía. Esto es evidente en nuestro equipo directivo, formado exclusivamente por mujeres”, dijo Zamira Ramírez Angulo, Social Media Manager de Visit Santa Marta y Vívolo Café. “Vívolo Café y Visit Santa Marta han depositado su confianza en nosotras y en nuestras capacidades, abogando por un liderazgo colaborativo y humano. Esto se ha traducido en una mejora del rendimiento de la empresa, la reducción del déficit operativo, la mejora de los procesos internos, la diversificación del negocio y el crecimiento general.”

Vivolo Café sobresale en los IWTTF Awards por su compromiso con la sostenibilidad Leer más »

Vívolo Café destaca con el arte del café en Latte Art Showdown

Los baristas profesionales de Vívolo Café, Luis Alfredo García y Briyith García, ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente en la competencia.

Los logros obtenidos refirman la calidad, autenticidad y compromiso de Vívolo Café con el café colombiano.

Vívolo Café, la icónica marca que representa la artesanía, autenticidad y sostenibilidad del café colombiano, celebra hoy los logros de sus baristas en el concurso Latte Art Showdown: Batalla Caribe, realizado en el centro comercial Ocean Mall de Santa Marta, el cual reunió a los mejores baristas de la

costa Caribe colombiana en un evento que destacó no solo por la calidad del café, sino también por la unión, amistad y solidaridad del gremio cafetero de la región.

El concurso Latte Art Showdown: Batalla Caribe es el escenario en el cual los baristas profesionales de Vívolo Café demostraron sus talentos y pasión por el arte del café, enfrentándose a competidores de Barranquilla, Cartagena y, por supuesto, Santa Marta.

Luis Alfredo García—economista de profesión, líder de la sede Santa Marta de Vívolo Café y barista profesional de Vívolo Café—obtuvo el segundo lugar en la competencia. Como constante en los últimos años en la capital del Magdalena, Luis Alfredo se destaca por su técnica y creatividad en el arte del latte.

Por su parte, Briyith García, es una joven barista profesional de Vívolo Café que representa la pasión y la lucha por el éxito. Briyith obtuvo el tercer lugar en el concurso, destacando el papel inspirador de las mujeres en la industria del café. Su talento y compromiso son una fuente de inspiración para muchas, y su participación en este evento subraya la importancia de la diversidad y el empoderamiento en el mundo del café.

“Luis Alfredo y Briyith son ejemplos vivientes de la dedicación y pasión que definimos en Vívolo Café para transformar una simple taza de café en una obra de arte”, declaró Alex Griffith, fundador de Vívolo Café. “Nos emociona ver cómo Luis Alfredo y Briyith no solo representan nuestra marca, sino también la riqueza y la calidad del café colombiano. Su dedicación y esfuerzo fueron claves para alcanzar este prestigioso reconocimiento, compitiendo con los mejores baristas de la región y demostrando su excelencia en cada vertido y diseño”.

La participación de Vívolo Café en Latte Art Showdown: Batalla Caribe y los logros obtenidos por sus baristas son un reflejo del compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad del café colombiano.

“Recientemente, hemos dado un paso más en esta dirección al adquirir una máquina de espresso La Marzocco, elevando aún más la experiencia del café en nuestra querida Santa Marta”, destacó Luis Alfredo García, barista y líder de la sede Santa Marta de Vívolo Café, quien obtuvo el segundo lugar en Latte Art Showdown: Batalla Caribe. “Este equipo de última tecnología, en combinación con el sistema de ósmosis inversa para la preparación del café, son parte de las numerosas innovaciones y acciones que Vívolo Café desarrolla para mantener la calidad del café en cada taza”.

Invitamos a todos a visitar nuestro punto de degustación en la Casa Marina de Santa Marta, donde podrán disfrutar de una experiencia sensorial única a través del maravilloso mundo del café colombiano. ¡Les esperamos con los brazos abiertos y una taza de café recién preparado!

Vívolo Café destaca con el arte del café en Latte Art Showdown Leer más »

Stay Q NOMAD: hogar perfecto para nómadas digitales en Cartagena

Creado para nómadas digitales, Stay Q NOMAD combina la comodidad de una vivienda premium con servicios hoteleros de clase mundial

Stay Q, un referente en alquiler de propiedades de corta estancia, anunció hoy el lanzamiento de su innovador servicio Stay Q NOMAD, diseñado específicamente para satisfacer las necesidades únicas de los nómadas digitales al ofrecer comodidades pioneras en un entorno propicio para tanto para la productividad como para el ocio.

“Los nómadas digitales son una tendencia en franco crecimiento debido a la mayor aceptación del trabajo remoto y la flexibilidad laboral en las empresas, los cuales son traccionados por los  avances en conectividad global y el deseo de llevar un estilo de vida más itinerante”, resaltó Andrés Martínez, CEO de Stay Q.

Además, la globalización y la digitalización están ampliando las oportunidades para la colaboración internacional y la gestión de proyectos a distancia, lo que fortalece la viabilidad del trabajo remoto a nivel global.

En este sentido, el nuevo servicio Stay Q NOMAD resuelve la necesidad de alojamiento flexible y adaptado a las demandas específicas de los nómadas digitales, ofreciendo un entorno premium que combina la comodidad de una vivienda con la funcionalidad de servicios hoteleros de alta calidad:

  • STAY CONNECTED: Acceso a internet inalámbrico de alta velocidad en toda la propiedad con 500mb, garantizando una conectividad ininterrumpida para trabajo y ocio.
  • STAY AWAKE: Servicio de café colombiano de especialidad ilimitado las 24 horas, manteniendo a nuestros huéspedes activos y enfocados.
  • STAY FOCUS: Servicio de limpieza diaria para ofrecer un entorno impecable y libre de distracciones.
  • STAY HAPPY: Una bebida de cortesía al atardecer, perfecta para el after office y para disfrutar de la belleza de Cartagena de Indias.
  • STAY NETWORKED: Espacios de coworking y zonas comunes diseñadas para fomentar el networking y la colaboración entre los huéspedes.

Aunque las cifras exactas pueden variar, la mayoría de investigaciones del mercado indican un crecimiento continuo de la comunidad de nómadas digitales en los próximos años. En EE.UU por ejemplo, el número de nómadas digitales se triplicó entre 2018 y 2021 al pasar de 4.8 a 15.5 millones de personas.

A nivel mundial, se estima que esta cifra aumentará a 1.000 millones de nómadas digitales para 2035, según MBO Partners

UNA EXPERIENCIA INMERSIVA

Stay Q cuenta con 92 propiedades ubicadas en el edificio Dominique (Calle 20 # 16-55) del barrio Cielomar en Cartagena de Indias. Cada apartamento está completamente equipado con mobiliario moderno y electrodomésticos de grado residencial en un entorno fresco que combina servicios hoteleros con la calidez del hogar.

“Stay Q no es simplemente una opción de alquiler; es una experiencia inmersiva que abraza lo mejor de dos mundos: la comodidad y la privacidad de una vivienda, combinadas con la sofisticación y el servicio de un hotel de alta categoría”, reveló Andrés Martínez. “Hemos introducido un nuevo capítulo en la manera en que vivimos y experimentamos el alquiler temporal, especialmente para esta nueva raza de viajeros que trabajan desde lugares increíbles, aprenden de diferentes culturas y experimentan una nueva libertad a medida que recorren el mundo”.

LA IMPORTANCIA DE LA CONECTIVIDAD Y LA COMUNIDAD

La conectividad es un factor crucial para los nómadas digitales. Con el acceso a Wi-Fi de alta velocidad de Stay Q, los huéspedes pueden trabajar eficientemente desde cualquier rincón de la propiedad. Además, la oportunidad de socializar y establecer redes de contacto con otros nómadas digitales en los espacios comunes fomenta un sentido de comunidad y colaboración, algo muy practicado entre los trabajadores remotos

UNA TENDENCIA EN CRECIMIENTO

El número de nómadas digitales sigue creciendo a nivel mundial, y Stay Q está a la vanguardia de esta transformación. Desde 2018, la cantidad de nómadas digitales se ha triplicado en los Estados Unidos, y se espera que esta tendencia continúe en aumento. “Con Stay Q NOMAD, estamos preparados para recibir a esta nueva generación de viajeros, ofreciéndoles un hogar lejos de casa que satisface todas sus necesidades”, prosiguió Andrés Martínez.

UN FUTURO PROMETEDOR PARA EL TURISMO Y EL TRABAJO REMOTO

La capacidad de trabajar a distancia está cambiando la forma en que viajamos. Las organizaciones son más flexibles al permitir que sus empleados trabajen fuera de la oficina durante semanas, lo que ha dado lugar a viajes más prolongados y a la combinación de negocios y ocio, (bleisure). Estos cambios sísmicos en la industria de los viajes se convertirán en factores determinantes para el futuro.

Todas las residencias Stay Q están disponibles para reserva a través del sitio web stayq.co.

Stay Q NOMAD: hogar perfecto para nómadas digitales en Cartagena Leer más »

Hotel Boutique Don Pepe es reconocido como un símbolo de hospitalidad en la costa Caribe

Ganador en dos categorías, ‘Hoteles de Lujo’ y ‘Hoteles Boutique y Pequeños’, Hotel Boutique Don Pepe es considerado un símbolo de la hospitalidad personalizada en la costa Caribe colombiana.

Hotel Boutique Don Pepe, una propiedad de lujo ubicada entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, Colombia, anunció hoy que ha sido reconocido como ganador del prestigioso Traveler’s Choice Award Best of the Best 2024 de Tripadvisor, un codiciado premio que se entrega a propiedades que cumplen con todas las expectativas de servicio excepcional, cómodas habitaciones y experiencias de clase mundial para viajeros que buscan bienestar y sostenibilidad.

Los premios Lo Mejor de lo Mejor de Tripadvisor -la plataforma de orientación de viajes más grande del mundo— celebran el más alto nivel de excelencia en viajes. Se les otorga a aquellos hoteles que reciben un gran volumen de opiniones y comentarios excepcionales de la comunidad Tripadvisor durante un período de 12 meses. De los 8 millones de perfiles registrados en la plataforma, menos del 1 % alcanza este hito.

“Nuevamente, nos sentimos profundamente honrados de formar parte del 1% de los alojamientos mejor valorados a nivel global, lo que nos convierte en un referente de excelencia en la industria hotelera mundial”, dijo Juan Ignacio Vives, gerente general de Hotel Boutique Don Pepe. “Agradecemos a nuestros huéspedes y colaboradores por hacer posible este importante logro, que está alineado a nuestros objetivos de proveer los más altos estándares de servicio, compromiso con la personalización y dedicación a brindar experiencias realmente memorables”.

Clasificado por Tripadvisor como el hotel Numero 1 en Santa Marta, y varias veces galardonado por Tripadvisor y otras importantes plataformas mundiales como un hotel de máxima categoría y distinción, Hotel Boutique Don Pepe resalta como ícono de la hospitalidad en la ciudad más antigüa de América.

LUJO E HISTORIA

Ubicado en el corazón histórico de Santa Marta, Hotel Boutique Don Pepe es una joya arquitectónica que combina lujo, historia y modernidad. Este exclusivo hotel entrelaza el confort contemporáneo con el encanto nostálgico de una edificación con más de cinco siglos de historia.

El edificio que alberga el Hotel Boutique Don Pepe ha sido testigo de la historia desde su construcción en 1529. Inicialmente, fue la casa cural del primer convento de los hermanos Dominicos en América del Sur. A lo largo de los siglos, la edificación ha sobrevivido a ataques piratas y terremotos, destacando por su resistencia y su capacidad de renacer con cada restauración. En 1996, Don José Benito Vives Campo adquirió la propiedad, iniciando la transformación que culminaría en el lujoso hotel que conocemos hoy.

ARQUITECTURA Y DECORACIÓN

Hotel Boutique Don Pepe conserva su arquitectura colonial, enriquecida con influencias francesas, italianas y anglosajonas, y ha sido cuidadosamente restaurado para mantener su esencia histórica. Con techos altos, paredes claras y una decoración vintage, cada rincón del hotel cuenta una historia que evoca la grandeza de épocas pasadas. Los espacios amplios y los delicados detalles en cada habitación invitan a los huéspedes a un viaje en el tiempo sin renunciar a las comodidades modernas.

Con solo 12 habitaciones, cada una totalmente diferente de la otra, el hotel garantiza una experiencia exclusiva y personalizada. Las habitaciones están categorizadas en Estándar, Luxury, Junior Suite, Suite Presidencial y Luxury Suite. Cada una lleva el nombre de los hijos de Don José Benito Vives, agregando un toque personal y familiar a la estancia.

GASTRONOMÍA Y SPA

El Restaurante Bacota del Hotel Boutique Don Pepe ofrece una experiencia gastronómica elevada al combinar sabores tradicionales de la región Caribe con influencias internacionales gourmet. La carta se actualiza periódicamente para garantizar siempre lo mejor de la cocina mundial.

El spa del hotel es un oasis de relajación, con una variedad de tratamientos y terapias de lujo, incluyendo una cabina de vapor, una sala de masajes masajes y un jacuzzi con diferentes hidrojets que proveen un refugio de bienestar y tranquilidad.

UBICACIÓN Y CONNOTACIÓN CULTURAL

Ubicado en el centro histórico de Santa Marta, el hotel está rodeado de los mejores bares, discotecas, restaurantes, museos y cafés. Su ubicación privilegiada permite a los huéspedes explorar la rica historia y cultura de la ciudad, con la Sierra Nevada y la espectacular bahía de Santa Marta como telón de fondo.

La propiedad no solo ofrece alojamiento de lujo, sino que también se ha especializado en la celebración de eventos, especialmente bodas, convirtiéndose en un lugar emblemático para momentos especiales. Su conexión con figuras connotadas de la actividad nacional y mundial, así como su papel en la historia local lo hacen un punto de referencia cultural en Santa Marta.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

A lo largo de los años, Hotel Boutique Don Pepe ha sido galardonado una y otra vez, destacándose en los Travellers Choice de Tripadvisor, Condé Nast y los Luxury World Hotels Awards, entre otros. “Estos premios no solo reflejan el compromiso del hotel con la excelencia, sino también  nuestra capacidad de ofrecer experiencias únicas a los huéspedes e invitados”, finalizó Juan Ignacio Vives.

Hotel Boutique Don Pepe es reconocido como un símbolo de hospitalidad en la costa Caribe Leer más »

La Marzocco y Vívolo Café: Compromiso con la excelencia cafetera

Cada sorbo de café en Vívolo Café es una celebración de la artesanía, la pasión y la autenticidad que definen la marca.

La inversión en la máquina de espresso La Marzocco es un homenaje al excepcional café de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La colaboración con Amor Perfecto fortalece el compromiso de Vívolo Café con las comunidades caficultoras y los amantes del café de calidad.

Vívolo Café utiliza agua pura y limpia de un sistema de ósmosis inversa para resaltar los sabores y aromas de sus granos de café.

En el fascinante mundo del café colombiano, Vívolo Café brilla como un faro de autenticidad, calidez y pasión. Más que una marca, es una experiencia personal e íntima, donde cada interacción con nuestro equipo, cada sorbo de café, es una celebración del amor por la tierra y la comunidad.

En ese viaje hacia la excelencia, Vívolo Café anunció una emocionante innovación que refleja el compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad del café colombiano. En colaboración con Amor Perfecto, Vívolo Café adquirió y puso en funcionamiento una máquina de espresso de última tecnología, elevando aún más la experiencia del café en nuestra querida Santa Marta.

La decisión de invertir en esta máquina de espresso La Marzocco es un testimonio de nuestro profundo respeto por el café excepcional que se cultiva en la Sierra Nevada de Santa Marta. «El café de la Sierra Nevada de Santa Marta es tan bueno, tan excepcional, que solo se merece lo mejor del mundo», aseguró Alex Griffith, CEO de Vívolo Café. “Y así, con esta máquina de primera clase, estamos comprometidos a brindar a nuestros clientes una experiencia de café verdaderamente excepcional a través de experiencias íntimas y humanas donde cada taza cuenta una historia de pasión y dedicación”.

En este sentido, la colaboración estratégica con Amor Perfecto, representante oficial de La Marzocco en Colombia, es un paso significativo hacia la materialización de este compromiso, tanto con las comunidades caficultoras de la Sierra Nevada, como con los proveedores de Vívolo Café, sus miembros de equipo y —naturalmente— los consumidores y amantes del café de calidad.

La marca La Marzocco, con su legado de artesanía y calidad incomparables en la fabricación de máquinas de espresso, ofrece la garantía de excelencia y precisión técnica que Vívolo Café busca para sus operaciones. Fundada en 1927 por los hermanos Guissepe y Bruno Bambi en Florencia, Italia, La Marzocco ha estado a la vanguardia de la industria del café durante décadas, siendo la elección preferida de los mejores tostadores, cafeterías y baristas de todo el mundo.

“La Marzocco fue la primera compañía de máquinas para preparar café espresso que creyó en el Campeonato Mundial de Baristas y esto ha generado mucha innovación, investigación y desarrollo. Marzocco siempre ha estado a la vanguardia del desarrollo y ha logrado integrar tecnología de alto nivel  en sus máquinas y por esto es la preferida por los mejores baristas y campeones del mundo. El café de especialidad preparado en una Marzcocco queda excepcional  gracias a varios factores: las calderas en acero inoxidable, canastillas de alta precisión, estabilidad en la temperatura y por su diseño en cuanto a la forma que pasa el agua por el porta filtros entre otros”, dijo Luis Fernando Vélez, Fundador Amor Perfecto.

Además, como parte del compromiso continuo con la calidad y la sostenibilidad, Vívolo Café utiliza exclusivamente agua proveniente de un sistema de ósmosis inversa para la preparación del café. Se trata de una tecnología que garantiza que cada taza se prepare con agua pura y limpia, resaltando los delicados sabores y aromas de nuestros granos cuidadosamente seleccionados.

Cabe destacar que Vívolo Café es el único establecimiento en Santa Marta, Colombia, que cuenta con una máquina de espresso La Marzocco, lo que subraya su dedicación a ofrecer a una experiencia única y de la más alta calidad en la preparación de café.

“En Vívolo Café, cada detalle cuenta. Cada sorbo de café es una celebración de la artesanía, la pasión y la autenticidad que nos define”, prosiguió Alex Griffith.  “Es una decisión que se alinea con nuestros compromisos por garantizar la excelencia en cada aspecto de nuestra operación, desde el cultivo y cosecha, hasta la selección del grano y el proceso de preparación en la búsqueda de ofrecer una experiencia completa y excepcional”.

Únete a Vívolo Café en la Casa Marina, nuestro lugar de degustación en Santa Marta, y déjanos llevarte en un viaje sensorial a través del maravilloso mundo del café colombiano. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y una taza de café recién preparado!

La Marzocco y Vívolo Café: Compromiso con la excelencia cafetera Leer más »

Chrystian De La Barrera: 20 años de trayectoria en Hilton

Con 20 años de trayectoria en Hilton, el galardonado ejecutivo continúa destacándose en la industria hotelera y turística, promoviendo la excelencia en servicio y la personalización de las experiencias.

Chrystian de la Barrera, destacado Embajador Hotelero y Turístico, celebra un hito significativo en su carrera al cumplir 20 años de servicio continuo con la prestigiosa cadena Hilton. Graduado en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas por la Universidad de Cartagena, Chrystian inició su carrera en la industria hotelera en 2004 y ha desarrollado una vasta experiencia en las áreas operativa y administrativa.

«Me siento complacido y afortunado de celebrar mi aniversario número 20 con Hilton Hotels & Resorts, cadena que me ha brindado la oportunidad de crecer y desarrollarme profesionalmente”, expresó Chrystian con entusiasmo. “Esta pasión es la que me inspira a apoyar nuevos talentos y a fortalecer nuestro servicio que tanto destaca a nuestros hoteles a nivel mundial.»

Galardonado como ‘Gerente General del Año para la región CALA 2022’ y ‘General del Año para Suramérica 2022’ en la categoría Focus Service de Hilton, Chrystian ha sido ejemplar en varios aspectos de la industria.

Su compromiso con la satisfacción del cliente es evidente en cada interacción, esforzándose por garantizar que los huéspedes reciban un servicio excepcional desde el momento de la llegada al hotel hasta su partida. Su enfoque en la atención al detalle y la personalización de las experiencias ha contribuido significativamente a la excelente reputación del Hilton Garden Inn Santa Marta, propiedad que actualmente gerencia y que ha logrado posicionar como un destino de hospitalidad de clase mundial.

La trayectoria de Chrystian De La Barrera durante las últimas dos décadas marca una historia llena de logros y desafíos. Comenzó en el Hilton Cartagena, donde después de 10 años de destacada labor, se trasladó a Barranquilla para formar parte del equipo de apertura del Hilton Garden Inn. En 2017, asumió el desafío de dirigir la apertura del Hilton Garden Inn en Santa Marta, y en 2022, contribuyó a la apertura del Hilton Santa Marta.

Entre los objetivos que Chrystian se ha planteado para 2024 están contribuir al posicionamiento de Santa Marta como destino turístico y de grandes eventos, así como continuar expandiendo la presencia del hotel y el reconocimiento de la marca a nivel nacional e internacional.

La historia de Chrystian De La Barrera es un testimonio del poder de la perseverancia y la pasión en la construcción de una carrera exitosa en la industria hotelera y turística. Su dedicación y compromiso son un ejemplo para todos aquellos que aspiran a hacer una diferencia en el apasionante mundo de la hospitalidad, los viajes y el servicio al cliente.

Chrystian De La Barrera: 20 años de trayectoria en Hilton Leer más »

Colaboración con Indetur realza la experiencia en Vívolo Café

En colaboración con Indetur Santa Marta, Vívolo Café ofreció una degustación exclusiva a los miembros del GSTC, sumergiéndolos en la tradición y pasión del café de la Sierra Nevada.

El compromiso de sostenibilidad de Vívolo Café se alinea con las iniciativas de turismo sostenible del GSTC promovidas durante la cumbre realizada esta semana en Santa Marta.

La ciudad de Santa marta es considerada un epicentro global de sostenibilidad y conservación que atrae a turistas de todo el mundo.

Vívolo Café —la marca que representa la autenticidad, calidad y respeto por la sostenibilidad del café colombiano— anunció hoy la visita del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), quienes desarrollan durante esta semana la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible en la ciudad de Santa Marta.

Durante la visita a Vívolo Café, durante la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Turismo Sostenible, Michelle Rodríguez, de Destinos del Futuro; Cristian Carvajal, de Destinos del Futuro; Tatiana Agudelo, Membership Coordinator de GSTC; Kanneeth Flórez, Gestora de proyectos de Indetur; Natalia Sanín, Measurement & Reporting Analyst de GSTC; Randy Durban, CEO de GSTC; Erick Navarro, Subdirector de Promoción y Mercadeo del Indetur;  Camilla Zedenzahl, Experta del programa de Destinos del Futuro; Estefanía del Azar, Communications Manager de GSTC; y Natalia Naranjo,  Capacitadora de GSTC.

En alianza con el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (Indetur), Vívolo Café organizó una degustación exclusiva para los miembros del GSTC, quienes se sumergieron en la tradición y pasión detrás del café de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el esmero con el que Vívolo Café maneja cada fase del proceso, desde el cultivo y la recolección, pasando por el secado y el tostado, hasta llegar a la molienda y la comercialización, culminando en una degustación única y auténtica.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, se alinea perfectamente con las estrategias ecológicas promovidas durante la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible”, aseguró Alex Griffith, CEO de Vívolo Café.

En ese sentido, el directivo de Vívolo Café afirmó además que: “En un país reconocido por su belleza natural, Vívolo Café no solo destaca por la calidad de su café sino también por su enfoque en la economía circular y la preservación de la biodiversidad. Este compromiso se manifiesta en nuestros procesos de producción, que integran prácticas sostenibles desde la siembra hasta la comercialización, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el desarrollo económico local”.

Por su parte, José Domingo Dávila, Director de Indetur Santa Marta, resaltó la elección de Santa Marta como sede de la primera reunión del GSTC en Latinoamérica:  “Este reconocimiento subraya a la ciudad de Santa Marta como un epicentro de sostenibilidad y conservación. Nuestra ciudad, con playas de Bandera Azul, manglares, y maravillas naturales como la Sierra Nevada y el Parque Nacional Tayrona, ofrecen una experiencia turística incomparable. Además, actividades como el avistamiento de aves y el senderismo, junto con el patrimonio histórico, cultural y artesanal reflejan nuestro compromiso con la preservación de la riqueza natural y cultural de la región.»

Esta combinación convierte a Santa Marta en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza mientras apoyan prácticas de turismo responsable y sostenible.

«Santa Marta no solo es un destino turístico; es un compromiso vivo con la sostenibilidad y la preservación ambiental”, declaró Erick Navarro, Subdirector de Promoción y Mercado de Indetur Santa Marta. “Cada visita a nuestra ciudad es una oportunidad para sumergirse en la belleza natural de la Sierra Nevada y el Parque Nacional Tayrona, mientras se apoya activamente la conservación de estos tesoros ecológicos. En Santa Marta, cada experiencia es un paso hacia un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras.»

Colaboración con Indetur realza la experiencia en Vívolo Café Leer más »

Scroll al inicio