Nombre del autor:admin_ed2

Mañana martes “Día Mundial contra el Cáncer”

 

El día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año, el 4 de febrero,  y es una iniciativa singular en la que el mundo se une en la lucha contra la epidemia mundial del cáncer. Las diferentes asociaciones que promueven el conocimiento y estudio de esta enfermedad, junto con la  Organización Mundial de la Salud OMS, realizan diferentes actividades de promoción, concientización y prevención.

La Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, estima que 9.6 millones de personas mueren de cáncer cada año.

No obstante, debe considerarse que al menos un tercio de los cánceres comunes son prevenibles.

“Se calcula que para el año 2035 la incidencia de cáncer en Colombia se habrá
El 4 de febrero de cada año se conmemora el día mundial contra el cáncer promovido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, CIIC y la Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre esta enfermedad y promover su control y prevención.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, determina que el cáncer es una enfermedad que puede afectar cualquier parte del organismo y ocurre cuando los cambios en un grupo de células normales dentro del cuerpo conducen a un crecimiento anormal no controlado formando “tumores malignos” o “neoplasias malignas”.

El doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en Oncología Clínica y profesor de Oncología de la Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar afirma que “en Colombia la incidencia de cáncer va en aumento, pues se diagnostican alrededor de 178 casos nuevos por cada 100.000 habitantes por año lo que equivale a unos 90.000 casos nuevos por año”.

Pese a que los signos y síntomas del cáncer varían dependiendo de dónde se encuentre la enfermedad, es importante tener en cuenta algunos factores claves en su diagnóstico:

  • Bultos o hinchazón inusuales.
  • Tos, dificultad para respirar o dificultad para tragar.
  • Cambios en el hábito intestinal, como estreñimiento y diarrea y/o sangre en las heces.
  • Sangrado inesperado.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Fatiga.
  • Dolor inexplicable o continuo.
  • Nuevos lunares o cambios en un lunar.
  • Complicaciones al orinar.
  • Cambios inusuales en los senos.
  • Pérdida de apetito.
  • Llaga o úlcera que no cicatriza.
  • Acidez estomacal persistente o indigestión.
  • Sudores nocturnos.

Cabe resaltar que, de acuerdo con el doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en oncología clínica, el cáncer más frecuente en hombres es el de próstata seguido por el gástrico, de estómago, pulmón, colon recto y ano. En el caso de las mujeres, predomina el cáncer de mama seguido por el de cuello uterino, colon recto y ano, estomago, tiroides y cáncer de pulmón.

La OMS estima que “aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios, como: índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol; causas que pueden prevenirse”.
De igual manera, el profesor Godoy enfatiza que si bien el autocuidado “es responsabilidad de cada persona, el sistema de salud debe proveer educación sobre estilos de vida saludable que incluyen las medidas para la prevención y la disminución de la incidencia del cáncer, como:

  1. Evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas
  2. Evitar el exceso de azúcar, harinas y grasas en la dieta
  3. Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra como verduras y frutas
  4. Realizar ejercicio diariamente, por lo menos 20 minutos
  5. Dormir por lo menos 6 horas diarias

COLOMBIA COMO TENDENCIA EN TRATAMIENTO
La OMS establece que “la primera fase fundamental en el tratamiento del cáncer es establecer un diagnóstico basado en un examen patológico para determinar el grado de extensión del tumor”, lo que ayudará a definir el tratamiento más eficaz.

El doctor Javier Ignacio Godoy Barbosa, especialista en Oncología Clínica y profesor de Oncología de la Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar, asegura que “Colombia cuenta con profesionales de la salud idóneos para tratar el cáncer, así como con tecnología y medicamentos necesarios para realizar los mejores tratamientos y obtener resultados equivalentes a los que se obtienen en otros países”.

Así mismo, destaca que las últimas tendencias en tratamiento para la enfermedad, son:

  • Cirugías menos agresivas
  • Tratamientos más precisos, con menor toxicidad y mayor eficacia
  • Tratamientos con medicamentos dirigidos específicamente contra un blanco tumoral sin afectar células sanas
  • Medicamentos que estimulan a las células de defensa del organismo para controlar el crecimiento tumoral.

Mañana martes “Día Mundial contra el Cáncer” Leer más »

ICBF evalúa operadores de programas de primera infancia en el Cesar

Muchas quejas han expresado ciudadanos por la demora en el comienzo de los programas de atención a la primera infancia en el departamento del Cesar.

La demora del programa tiene a muchos padres sin saber qué hacer con sus hijos mientras salen a trabajar.

El director del ICBF en el Cesar, Gabriel Castilla Castillo, quien dijo que esta demora tiene que ver con la mejora en el proceso de selección de los operadores que podrían ofrecer el servicio.

Castilla indicó que aún no ha salido una lista definitiva de oferentes, pero señaló que la selección que se está haciendo “de la mejor manera”, puesto que estos tienen que superar indicadores que han sido establecidos con minuciosidad.

Entre los oferentes para prestar este servicio de atención a la primera infancia, esta Comfacesar y muchas entidades como fundaciones que tienen las mismas posibilidades para tener la oportunidad de operar.

ICBF evalúa operadores de programas de primera infancia en el Cesar Leer más »

Incautan mil kilos de cocaína en Buenaventura

En una operación de interdicción marítima, desarrollada por unidades de la Armada de Colombia, fue incautada una tonelada de clohidrato de cocaína que era transportada por varios sujetos a bordo de una embarcación.

La aprehensión de la mercancía ilegal tuvo lugar en el área general de Buenaventura, Valle del Cauca. En la operación se procedió con la suspensión de 1.010 kilogramos de estupefacientes.

Este golpe a las organizaciones narcoterroristas se registró cuando Unidades de Guardacostas de la Fuerza Naval del Pacífico detectaron una motonave tipo langostera de color vinotinto.

Según se conoció, la embarcación era tripulada por tres hombres de nacionalidad colombiana, que se movilizaban a altas velocidades sobre la desembocadura del río Naya e hicieron caso omiso a las autoridades.

Las unidades hallaron 34 costales al interior de la motonave, los cuales almacenaban 1.010 paquetes rectangulares que contenían sustancias ilícitas.

Asimismo, fueron halladas 15 canecas con 500 galones de combustible, equipos de comunicación y víveres.

Incautan mil kilos de cocaína en Buenaventura Leer más »

Falcao no se recupera y es incierto su regreso a las canchas

Al parecer la lesión que sufrió la semana anterior el colombiano Radamel Falcao García no fue tan sencilla como se imaginaba. El pasado domingo el ‘Tigre’ de Santa Marta, no pudo actuar en el cotejo donde su equipo Galatasaray ganó 4-1 contra Kayserispor, y ahora es duda para el juego que afrontaran mañana ante el Alanyaspor, en los cuartos de final de la Copa del Rey.

Según comunicó Galatasaray, el atacante de 33 años es duda una vez más para hacer parte de la convocatoria de este trascendental encuentro.

“Después de su tratamiento, Radamel Falcao continuó su trabajo en el salón con fisioterapeutas” expresó el club más ganador de Turquía.

Según medios cercanos al máximo goleador colombiano en Europa, Falcao volverá a las canchas a final de mes donde Galatasaray enfrentará a Fenerbahce en el juego más importante de ese país.

Falcao acumula cinco goles en nueve juegos con los que se mantiene como el goleador de Galatasaray en la liga turca.

Falcao no se recupera y es incierto su regreso a las canchas Leer más »

Valioso empate de Colombia frente a Brasil 1 x 1

En los Preolímpicos, disputados en Colombia, se jugó a segunda hora el encuentro entre la Tricolor y el seleccionado brasileño.

Durante la primera etapa, los del país de la Samba empezaron arrasando con el dominio del balón, acorralando a los cafeteros.
Sin embargo, a pesar de llegar con profundidad no eran del todos asertivos.

Colombia se despertó y pudo salir de los 3/4 de cancha y fue llegando de a poco.

La alegría llegó para todos los presentes en el estadio de Bucaramanga; Colombia anotaría a los 28 minutos por medio de Edwin Cetre con fuerte cabezazo en las 5 con 50, tras centro de Nicolás Benedetti, quien fue asistido por el lateral Gabriel Fuentes.

Brasil siguió en la búsqueda del gol y especialmente del empate durante la primera mitad, lo intentó de diferentes maneras y jamás concretó.

El primer tiempo terminó 1 x 0 en favor de la Tricolor.

Para la segunda mitad, fue la misma tónica, Brasil encima de Colombia pero no podía anotar gracias al meta y a la saga defensiva que estaba muy concentrada.

Por momentos la Tricolor contragolpeaba pero la defensa de Brasil también hacía de las suyas.

La selección de visita se iba hacia al ataque y consiguió el empate con disparo afuera del área, por medio de Cunha a los 71 minutos y Ruiz no pudo atajar.

El juego terminó en un empate a uno, en un resultado importante para la selección que todavía no convence pero respeta su casa al no perder con los brasileños.

El próximo juego de Colombia frente a Argentina, mientras Brasil se la juega con Uruguay.

Valioso empate de Colombia frente a Brasil 1 x 1 Leer más »

Relato de un curioso hecho

Gracias a Enelda Mendoza Orosco, funcionaria de la Universidad de Cartagena, que me recordó este hecho y que me pidió lo relatara, hoy Domingo. Ella supo de este acontecimiento, y que hoy lo relato con mucho gusto y, como un hecho anecdótico agradable, simpático, pero al mismo tiempo desconcertante por su final inesperado. Que sirva pues de razón para dominar mejor las reacciones y los impulsos emotivos que producen aveces las figuras artísticas de renombre mundial .

Era por allá el año de 1965 aproximadamente, cuando en una de esas frescas mañanas de abril, entró por la puerta principal de la Universidad de Cartagena, como por sorpresa, un ciudadano bajito, si acaso de 1.68 centímetros de alto, de contextura atlética, que vestía una camisa blanca, y un pantalón a cuadrados, tipo inglés, de color marrón con blanco. Estaba camuflado, por su aparente y descomplicada vestimenta. Yo estaba esperando al Dr Roberto Burgos Ojeda, y al profesor Hall. El gringo se me acercó y me dice: (traducido del ingles). Buenos días amigo. Igual cosa le respondí. Podría indicarme cómo hago para llegar a la dirección de la Universidad?- Yo le respondí, si señor Douglas, yo le llevo. Y… con una sonrisa amable, y amistosa me puso la mano al hombro y con un gran sentido del humor acotó. Y… cómo sabe que soy yo? yo le respondí: BECAUSE,THE NAVEL WAS PUT ON THE CHIN. ( traducción) Porque su ombligo se le subió al mentón de su barbilla. JAJAJAJ, la risa fue tan demostrativa, que no podía aguantar la risa por mi ocurrencia de estudiante, que le había identificado más por su barbilla partida y no por sus ejecutorias de protagonista. Lo llevé a la Rectoría, en ese entonces en manos del Dr Elias Ramón Maciá. Mi padre en ese momento se encontraba momentáneamente reemplazándolo, por ausencia del titular que estaba por fuera del país.

Comenzaron a conversar, y Kirk, supo que yo era hijo de quien en ese momento era el rector de la Universidad. Allí hablaron en el idioma del visitante, y el tema central radicó, en el interés que tenía, Mr Douglas, en filmar y protagonizar una película de nombre SIMÓN BOLIVAR, razón por la cual recurrió al escenario académico para orientarse. El Rector le dio todas las indicaciones necesarias y le hizo una pequeña semblanza del libertador,pero lo remitió supongo, a la academia de Historia. Le dio pues todos los contactos requeridos para que se llevara la mayor información. Los estudiantes, ya se habían enterado de la presencia del famoso actor, que llegó al claustro de San Augustin, sin escoltas, ni nada que se parezca. Mi padre lo acompañó hasta el comienzo de las escaleras de bajada, y allí se despidieron con un apretón de manos,y sonrisas. Yo me encargué de acompañarlo hasta la puerta de salida de la Universidad. En ese trayecto, ya los estudiantes parecían enjambres de abejas, que debido a los comentarios entre ellos mismos, parecían ventilarse entre si, como lo hacen las abejas para refrescarse, acá era para chismocear.

No propiamente era una calle de honor, sino de curiosidad y de arrebatos por abordar al Actor, que hoy tiene 103 años, y que tiene una mente clara, pese a un derrame que logró superar, que solo le dejó una pequeña afección en el habla. Pues bien, Mr Douglas, no tuvo inconveniente sentirse rodeado,entre estudiantes, que trataban de hacerse entender, lo que parecía mas un dialogo entre un indio piel roja, con un arahuaco. Parecian karatecas por la cantidad de señas entre si, que también utilizó Kirk, para comunicarse. Siempre lo identificó una sonrisa maliciosa y pícara. Él se estaba amañando por el despertar de una juventud amable, y amistosa,. Pero todo terminó, cuando un imprudente estudiante, al momento de partir, le agarró las nalgas, mano abierta y con servicia, y el actor le dijo: NO TE ATREVAS A REPETIR TU HAZAÑA. Y salió desconcertado. Algo furioso y alarmado. La película nunca se filmó, ni regresó a Colombia, que yo supiera. A mi personalmente como estudiante, me produjo un gran malestar, al confundir el atrevido irrespeto con una hazaña, dejando el nivel de educación del plantel por debajo, y en especial el del país. El joven estudiante, confundió esa falsa hazaña, que estimó como un chiste, con una nota pésima de salvajismo, de irrespeto, y de muy mala educación.

Hoy, no sé, si el agarre solo llegue hasta las nalgas, o le bajan los pantalones, o le agarren los testículos, o la vagina, dependiendo de la tendencia hormonal del atrevido. Lo cierto es que si ayer no ocurrió nada que lamentar, hoy quien sabe si ocurra una tragedia.

Enero 26 de 2020. sengove.- Senen González Velez

Relato de un curioso hecho Leer más »

Listado de nominados a los premios Oscar en su edición 92

Inicia la cuenta regresiva para dar a conocer a los ganadores de aquellos que participar por obtener el máximo galardón del séptimo arte, los Oscar.
 
En su edición número 92, la Academia de Cine de Hollywood entregó los nombres de las películas que clasificaron además de reunir los trabajos hechos por las compañías tradicionales. Netflix entraría como novedad en una de esas categorías.
 

Este próximo 9 de febrero será la ceremonia de entrega de estatuillas en Los Ángeles.

Estos son los nominados:

Mejor película
Le Mans
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Mujercitas
Historia de un matrimonio
1917
Érase una vez…en Hollywood
Parásitos

Mejor actriz
Cynthia Erivo
Scarlett Johansson
Saoirse Ronan
Charlize Theron
Renee Zellweger
Mejor actor
Antonio Banderas
Leonardo DiCaprio
Adam Driver
Joaquin Phoenix
Jonathan Pryce

Mejor dirección
Martin Scorsese
Todd Phillips
Sam Mendes
Quentin Tarantino
Bong Joon Ho

Mejor actriz secundaria

Kathy Bates
Laura Dern
Scarlett Johansson
Florence Pugh
Margot Robbie

Mejor actor secundario

Tom Hanks
Anthony Hopkins
Al Pacino
Joe Pesci
Brad Pitt

Mejor vestuario

El Irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Mujercitas
Érase una vez… en Hollywood

Mejor banda sonora

Joker
Mujercitas
Historia de un matrimonio
1917
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor montaje de sonido

Le Mans’66
Joker
1917
Érase una vez… en Hollywood
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor mezcla de sonido

Ad Astra
Joker
1917
Le Mans’66
Érase una vez… en Hollywood

Mejor película de habla extranjera
Corpus Christi
Honeyland
Los Miserables
Dolor y Gloria
Parásitos

Mejor fotografía

El irlandés
Joker
The Lighthouse
1917
Érase una vez… en Hollywood

Mejor película animada
Cómo entrenar a tu dragón 3
¿Dónde está mi cuerpo?
KlausToy Story 4
Mr. Link. El origen perdido

Mejor guion adaptado
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Mujercitas
Los dos papas

Mejor guion original

Knives out
Historia de un matrimonio
1917
Érase una vez…en Hollywood
Parásitos

Mejor montaje
Le Mans’66
El irlandés
Jojo Rabbit
Joker
Parásitos

Mejor cortometraje documental
In the absence
Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl)
Life overtakes me
St.Louis Superman
Walk run cha-cha

Mejor cortometraje animado
Dcera (Daughter)
Hair Love
Kitbull
Memorable
Sister

Mejor cortometraje de ficción
Brotherhood
Nefta Football Club
The Neighbor’s Window
Saria
A sister

Mejor documental
American Factory
The cave
The edge of democracy
Para Sama
Honeyland

Mejor maquillaje y peluquería
El escándalo
Joker
Judy
1917
Maléfica: maestra del mal

Mejores efectos especiales
Vengadores: Endgame
El irlandés
El Rey León
1917
Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor diseño de producción
El irlandés
Jojo Rabbit
1917
Érase una vez… en Hollywood
Parásitos

Mejor canción
(I’m gonna) love me again (Elton John) – Rocketman
Stand Up (Cynthia Erivo, Joshua Campbell) – Harriet
Into the Unknown (Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez) – Frozen II
I’m standing with you (Diane Warren) – Más allá de la esperanza
I can’t let you throw yourself away (Randy Newman) – Toy Story 4.

Listado de nominados a los premios Oscar en su edición 92 Leer más »

Asesinan hombre de 5 balazos dentro de su casa en Pinar del Río

cinco impactos de bala a un joven de 22 años de edad, este lunes a las 6:49 de la tarde en el barrio Pinar del Río.

Las autoridades identificaron a la víctima como Luis Alejandro García, quien residía en la calle 142 B No. 34-33 del señalado barrio, cuando sujetos que se movilizaban en una motocicleta ingresaron violentamente a su residencia y le dispararon en varias oportunidades.

Se conoció que el occiso recibió cinco balazos en su cuerpo que finalmente lo llevaron a la muerte en el Paso El Pueblito, hasta donde había sido trasladado por sus familiares.

Sobre los criminales solo se supo que llegaron en moto sin más características y huyeron en la misma una vez cometieron el crimen.

Las autoridades iniciaron un operativo para lograr la captura de los responsables del hecho. Aun se desconocen los móviles como los autores de este nuevo hecho de sangre que enluta una familia barranquillera.

Asesinan hombre de 5 balazos dentro de su casa en Pinar del Río Leer más »

Más de 1.600 kilos de marihuana fueron encontrados dentro de llantas usadas

En un puesto de registro y control sobre la Ruta del Sol, la Policía descubrió un cargamento de marihuana con 1614 kilos que estaban camuflados en llantas usadas.

El camión, en el que llevaban la marihuana prensada en 3.228 paquetes, viajaba del sector de la Lizama hacia San Alberto, Cesar, pero a la altura del municipio de Sabana de Torres en Santander fue descubierto.

“Estos 1.614 kilogramos de marihuana fueron escondidos en llantas usadas de diferentes tamaños. Los policías observan elementos sospechosos por lo que hacen el control al vehículo con ayuda de un canino”, indicó el coronel Carlos Julio Cabrera, comandante de la Policía de Santander.

El conductor de camión fue capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El vehículo y la marihuana incautada fue dejada a disposición de la Fiscalía.

Más de 1.600 kilos de marihuana fueron encontrados dentro de llantas usadas Leer más »

Colombia aseguró participación en la Serie del Caribe 2021

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunció su beneplácito para que Colombia se postule como miembro pleno de ese organismo, y confirmó que nuestro país participará en la Serie del Caribe 2021, en México.

Las buenas noticias fueron anunciadas por la oficina de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, desde Puerto Rico, en donde la organización celebró su asamblea en el marco de la Serie del Caribe 2020, torneo que se está desarrollando entre el 1 y el 7 de febrero.

Promover el béisbol a una mayor escala con apoyo creciente a los nuevos talentos deportivos, seguir consolidando la experiencia de nuestra ciudad como destino de grandes eventos y atraer reconocidos torneos al galardonado estadio Édgar Rentería, avalado internacionalmente por la MLB, serán algunas de las ventajas que obtendrá Barranquilla.

Por eso, el alcalde Jaime Pumarejo Heins calificó el 3 de febrero “como un gran día para el béisbol colombiano y barranquillero”, por los logros obtenidos en la reunión con el comisionado del organismo caribeño, Juan Francisco Puello Herrera, y anunció con optimismo y confianza: “¡Lo vamos a lograr!”.

“Son grandes noticias para nuestros peloteros, para nuestra afición y para todos esos jóvenes en los barrios de Barranquilla y del Caribe que sueñan con ser el próximo Édgar Rentería”, dijo Pumarejo Heins.

Acompañando al alcalde Pumarejo en esta misión oficial, el secretario de Recreación y Deportes, Gabriel Berdugo Peña, destacó el ingreso del béisbol colombiano a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, organismo que organiza la Serie del Caribe. “Primero esperamos que Colombia sea miembro de la Confederación. Luego, nos gustaría acoger el torneo continental más importante de béisbol latinoamericano y que nuestro público amante de la pelota pueda ver a las principales figuras de los países caribeños. Tenemos todas las condiciones logísticas y deportivas para este tipo de compromisos, lo hemos demostrado. Queremos seguir siendo escenario de grandes eventos deportivos”, afirmó.

El torneo es el punto de encuentro anual de los fanáticos del béisbol en el Caribe y constituye un polo de generación de empleo y divisas cuyas perspectivas para San Juan de Puerto Rico este año son de 2.000 empleos directos y una ocupación hotelera de 5.000 habitaciones por noche.

“Para nuestro béisbol sería un gran honor hacer parte de la entidad más importante de este deporte en Latinoamérica. En Barranquilla hemos vivido una transformación en nuestra infraestructura deportiva en los últimos 12 años y somos una ciudad que podría acoger en un futuro la Serie del Caribe”, expresó Berdugo Peña.

En la experiencia de Barranquilla para acoger torneos de talla mundial cuenta el haber sido sede del Mundial de Béisbol Sub-23, en el que compitieron 11 novenas. También, los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, además de ser históricamente la Casa de la Selección Colombia de fútbol. La ciudad tiene las condiciones económicas idóneas en términos de hotelería, transporte y turismo para volver a lucirse como anfitriona de grandes eventos.

Colombia aseguró participación en la Serie del Caribe 2021 Leer más »

Scroll al inicio