Nombre del autor:admin_ed2

Gobernador, alcaldes y MinEducación, en reunión de avance por la educación del Magdalena, este martes

Con el propósito de seguir avanzando en materia de educación superior, alfabetización y la formación de calidad en el Magdalena, el gobernador Carlos Caicedo y alcaldes de 28 municipios del Departamento, se reunirán este martes 18 de febrero con la ministra de Educación Nacional, María Angulo González.

El encuentro será a partir de las 11:00 de la mañana en el Hotel Mercure. El ejecutivo departamental ya había adelantado una primera reunión con la titular de la cartera de Educación del Gobierno Nacional.

En aquella ocasión, Caicedo le solicitó apoyo para lograr: la ampliación de las sedes de la Universidad del Magdalena hacia algunos municipios, la implementación de la jornada única de estudio y superar la lucha contra el analfabetismo.

Durante ese acto, también se le manifestó a la ministra las dificultades heredadas por las administraciones Cotes.

Gobernador, alcaldes y MinEducación, en reunión de avance por la educación del Magdalena, este martes Leer más »

¿Qué le espera al periodismo investigativo después de lo que le pasó a Vicky Dávila?

Por

 Germán Agámez

*Se trató de un método de premeditación en contra de la periodista. El señor Nassar llegó a la entrevista preparado para atacar a Vicky Dávila con información privilegiada. La idea era ‘sacarla de casillas’, haciéndole una especie de ‘bullying’.

Lo acontecido con la periodista Vicky Dávila en días pasados nos obliga a hacer una reflexión sobre lo que está pasando y podría pasar con el periodismo investigativo en el país y a rechazar algunas posiciones de algunos colegas.

Está suficientemente claro que lo acontecido a Vicky Dávila con Hassan Nassar fue una gran provocación por parte del citado funcionario del gobierno.

Vicky Dávila, después de esa actitud baja de dicho personaje, tuvo una reacción humana que es explicable, aunque hoy algunos periodistas la hayan criticado con vehemencia.

Es que se trató de un método de premeditación en contra de la periodista. El señor Nassar llegó a la entrevista preparado para atacar a Vicky Dávila con información privilegiada. La idea era ‘sacarla de casillas’, haciéndole una especie de ‘bullying’. Ella después de sentirse atacada, perdió la serenidad y reaccionó como lo hizo. Se sintió herida en su yo íntimo. Sobre todo porque, algunas de las cosas que dijo Nassar tienen que ver con su familia, con sus hijos. La actitud premeditada de Hassan Nassar consiguió lo que pretendía: hizo perder el norte, el camino que traía en la entrevista, utilizando información privilegiada de una manera sospechosa y misteriosa. De manera muy baja el funcionario del gobierno llevó a cabo el plan que había preparado.

Nasar, en lugar de responder la pregunta que le hacía Vicky Dávila sobre la utilización del avión presidencial por parte de la familia del Presidente y otras personas, decidió atacarla de esa manera. Se nota en la entrevista que Hassan no tenía ninguna intención de contestar los interrogantes de Vicky, sino, más bien se salió por la tangente de una manera preparada, premeditada para provocar a Vicky Dávila.

Ahora, los medios periodísticos del país tienen una gran prevención ante lo sucedido, porque podría pensarse que se está gestando un mecanismo para quitar o sacar del medio a una periodista que toca temas álgidos, sobre todo, los que tienen que ver con la corrupción. Si así fuera, que se estuviera urdiendo una campaña para desprestigiar a Vicky Dávila, para sacarla del medio, estaríamos perdiendo todos los colombianos una importante periodista que brinda información clara y concisa de temas muy delicados que tienen que ver con malos manejos y corrupción en el gobierno y otras entidades.

Volviendo al episodio de hace uso días, puede notarse que hubo mala fe por parte del funcionario Nassar, al no contestar las preguntas que le hacían y desviar la entrevista, provocando a la entrevistadora, en este caso Vicky Dávila. Se nota a leguas que estaba dispuesto a hacer lo que hizo con premeditación.
La propia Vicky Dávila, en su columna de la revista Semana donde manifiesta que se equivocó, dice que sintió que la atacó desde el punto de vista personal con el objetivo de descalificar sus cuestionamientos.

Estamos notando que hay una especie de ataque disfrazado por parte de periodistas, la mayoría de ellos de gran recorrido y de algunos que están en el exterior, como el caso de Ángela Patricia Janiot, en contra de Vicky Dávila por la reacción que tuvo. Se nos ocurre pensar que estamos posiblemente ante una campaña de desprestigio en contra de esta importante periodista, para que no siga tocando esos temas.

Pudiéramos estar asistiendo al hecho pretender callar una voz como la de Vicky. Vale la pena registrar que hoy ella está dando a conocer una entrevista con Aida Merlano, en la que se entrega una cantidad de información delicada e importante que tiene que ver con temas de corrupción en el país. Recordemos que Vicky ya ha sufrido en carne propia algunos ataques, por ejemplo, en el caso del presidente Juan Manuel Santos, quien influyó para que saliera de la FM después de que entregara aquella información relacionada con la llamada ‘Comunidad del anillo’ que generó un escándalo en la Policía Nacional. Han sido muchas cosas las que ha denunciado y destapado Vicky Dávila. Insistimos, pudiéramos estar ante una campaña de desprestigio en contra de esta mujer aguerrida, para neutralizarla y para que de esta manera no se sigan dando a conocer y descubriendo temas que son muy importantes para la opinión pública nacional.

Vicky Dávila en su comentario del sábado en la Revista Semana, el mismo en el que reconoce que se equivocó al reaccionar como lo hizo, confiesa que le hizo varias llamadas a Nassar de una manera despreocupada y muy tranquila, para que le diera información acerca del tema que se estaba tratando en ese momento en el país. Hassan no quiso hablar inmediatamente; esperó un tiempo para poder armar su plan. Para empaparse y escoger los temas en contra de Vicky y usar lo que le podía dolerle a ella a fin de provocarla.

Lo que pasó después
Lo que siguió al tan comentado episodio lo resumimos de esta manera: han utilizado a periodistas de una manera estratégica para cuestionar a Vicky Dávila, el caso de Juan Gossaín y Ángela Patricia Janiot.

Nos preguntamos, ¿Qué hay detrás de todos estos propósitos. Será que quieren pedir la cabeza de Vicky Davila? ¿Será porque lo está haciendo bien, y lo hace en Semana que es una revista que revela los más grandes secretos, para hundirla o para someterla al escarnio, como pasó en el caso de Noticias Uno?
¿De qué nos deberíamos cuidar los periodistas investigativos?

La pregunta no es, ¿porqué reaccionó Vicky de esa manera? y mucho menos si son también periodistas los que la cuestionan.

La pregunta de fondo es: ¿Qué hay detrás de todo esto?

¿Que a Vicky le impongan una fuerte sanción o que la saquen del panorama informativo nacional?

Pero mucho más grave es, ¿qué se espera para el periodismo investigativo y sus miembros?

Si no estamos unidos y más bien nos atrevemos a criticar a una colega y a catalogar como muy grave una falla cometida en las circunstancias en que lo hizo Vicky Dávila, qué se esperaría para aquellos medios periodísticos investigativos que no incurren en el tapen tapen, que todo lo denuncian, aunque tengan a veces salidas no esperadas, por lo sensible que pueden ser para sus integrantes. Al fin también son seres humanos.

¿Qué hay en el fondo de todo esto?

Sencillamente, no queremos, ni aceptamos que una falla ante una provocación, como lo acontecido a Vicky Dávila, sea utilizada para desprestigiar, neutralizar o callar a los periodistas que se atreven a denunciar.

¿Qué le espera al periodismo investigativo después de lo que le pasó a Vicky Dávila? Leer más »

Batalla de Flores de ‘Santoto’ exaltó el talento atlanticense

El municipio de Santo Tomás, perteneciente a la ‘Ruta de la Tradición’, celebró ayer uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval del Atlántico, su tradicional Batalla de Flores, donde más de 2.000 artistas de diferentes rincones del departamento, entre danzas, comparsas y disfraces, fueron protagonistas de este evento cultural.

Con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio la apertura al desfile estuvo engalanada por las macrofiguras que exaltan la riqueza natural del departamento, a través de sus especies en situación de vulnerabilidad.

Al evento asistió la Reina Departamental de los Periodistas, Caroline Miranda, quien se ha dedicado a recorrer cada uno de los rincones de la ciudad para impregnar de la cultura carnavalera a todos los medios de comunicación y diferentes instalaciones de la Alcaldía, Concejo y Asamblea. También tuvo el placer de participar en varios eventos y reinados dejando por sentado que el departamento del Atlántico cuenta con la representación de una de las periodistas del Diario LA LIBERTAD como el rostro de los comunicadores de la costa Caribe Colombiana y su compromiso con el legado de sus antecesores en el Carnaval de Barranquilla.

Caroline Miranda, Reina Departamental de los Periodistas y Juan Sebastián Prieto, Rey Infantil del Atlántico 2020.

Es importante resaltar que junto a la Reina Departamental también asistieron los Reyes Infantiles del Atlántico 2020, Juan Sebastián Prieto y Diana Jiménez, quienes desfilaron durante todo el recorrido haciendo de su show algo totalmente impecable mientras el público aplaudía todo su baile.

“Tremenda Batalla de Flores vivimos en ‘Santoto’, uno de los eventos insignias de la carnestolendas. Más de 500 mil personas, procedentes de diferentes rincones del departamento, de Barranquilla y del país, llegaron a esta fiesta que exalta la identidad cultural de nuestros municipios”, aseguró la secretaria Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila, quien presidió el desfile con el talento de la administración departamental.

Cabe resaltar que en las horas de la noche, 19 mujeres atlanticenses competieron por el título de Reina Intermunicipal 2020, en acto que tuvo lugar en la cancha El Peldar, con presentaciones musicales de Óscar Prince, Peter Manjarrés, Checo Acosta, entre otros artistas.

En esta misma noche, este tipo de manifestaciones autóctonas y otras de los municipios, se extendieron hasta Sabanalarga con la Guacherna del Caribe; hoy, el Carnaval del Recuerdo, en Baranoa, y la Gran Parada Departamental del Folclor, en Galapa.

Batalla de Flores de ‘Santoto’ exaltó el talento atlanticense Leer más »

Catalino Parra es despedido con su música bolivarense

El fandango se tomó las calles de Soplaviento, donde la gente recuerda con alegría al último juglar de los Gaiteros de San Jacinto.

En la casa de Catalino Parra, donde permanecen sus restos en cámara ardiente, no han dejado de escucharse los cantos acompañados del sonido de la tambora, la gaita y el llamador.

“Él decía ‘mis hijas no me carguen luto, yo quiero que me bailen, yo quiero que me canten, yo quiero que el día de mi muerte sea un fandango, y aquí está”, dijo Elieth Parra, nieta del músico en medio de la fiesta en la que se ha convertido su despedida y con la que Soplaviento deja claro que sus temas no desaparecerán de la historia de todo el país.

Catalino Parra es despedido con su música bolivarense Leer más »

Conclusiones de nuestra reunión con el equipo de la Embajada de Cuba

El Gobernador Carlos Caicedo luego de sostener una importante reunión con el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, y conversa de temas del Deporte y la cultura, trabajarán una agenda bilateral con una estrategia de alianza, que busca mejorar el deporte y recreación para el Departamento del Magdalena.

A esta importante reunión contó con la asistencia de la Delegación de la Embajada de Cuba, la Alcaldesa Distrital de Santa Marta, Dra. Virna Johnson, los secretarios de educación, salud, cultura, deporte y de infraestructura.

Conclusiones de nuestra reunión con el equipo de la Embajada de Cuba Leer más »

Nairo Quintana mostró su talento y es el nuevo líder del Tour de Provenza

En un espectacular ataque en el legendario Mont Ventoux, Nairo Quintana ganó en solitario la etapa reina del Tour de Provenza y se convirtió en el nuevo líder de la carrera francesa, que culminará este domingo.

La tercera etapa del Tour de Provenza, competencia francesa del UCI Europa Tour. Tuvo 140 kilómetros de recorrido en la población de Istres y concluyó en el emblematico Mont Ventoux.

La fuga del día tuvo a 5 aventureros, que se distanciaron más de 6 minutos del pelotón. A más de 20 kilómetros para el final Remi Cavagna atacó a sus compañeros de escapada y en solitario tomó la punta de la carrera, logrando una ventaja de más de 8 minutos.
La dura y determinante jornada tuvo como gran juez al Mont Ventoux; en el inicio del ascenso final la carrera tenía en punta de competencia al local Cavagna, con más de un minuto y medio de diferencia luego del inicio del puerto, pero pronto el colombiano Winner Anacona tomó la batuta del gran grupo, que pronto redujo la diferencia y a 8 kilómetros del final la aventura del francés del Quick Step llegó a su fin.

Con Winner Anacona adelante en el grupo de líderes, pronto su compañero de equipo Nairo Quintana tomó su rueda y, luego de algunos amagos, la gran figura colombiana atacó a 7 kilómetros del final, dejando sin mayor opción a sus rivales.

Mientras Quintana se alejaba, el líder de la general, Aleksandr Vlasov, intentó defenderse en un grupo de persecución que incluyó a Alexey Lutsenko y a Sepp Kuss, pero todo fue inútil; el ritmo del colombiano fue demoledor y la diferencia en tiempo se amplió a cada metro.

Con Vlasov fatigado, Quintana mantuvo su cadencia y con gran calidad cruzó en solitario la meta, con casi minuto y medio de ventaja sobre el ruso, por lo que el colombiano es el nuevo líder de la general a falta de una etapa para el final.

La cuarta y definitiva etapa se cumplirá este domingo entre las zonas montañosas de Aviñón y Aix – en- Provence

Clasificación Etapa 3

1. Nairo Quintana (Arkéa Samsic) – 3 horas – 36 minutos y 26 segundos
2. Alexey Lutsenko (Astana) a 1m:28 segundos
3. Hugh Carthy (Education First) a 1m:28 s
Clasificación General
1. Nairo Quintana (Arkéa Samsic) – 11 horas – 24 minutos y 12 segundos 
2. Aleksandr Vlasov (Astana) a 1m:04 segundos
3. Alexey Lutsenko (Astana) a 1m:28 s.

Nairo Quintana mostró su talento y es el nuevo líder del Tour de Provenza Leer más »

En fallo, Consejo de Estado ordena cierre del relleno sanitario de Santa Marta

Hay incertidumbre en Santa Marta por cuenta de un fallo del Consejo de Estado que dejaría sin efectos el acuerdo entre el Concejo Distrital y la Alcaldía de Santa Marta.

Esto permitió que unas 50 hectáreas del Parque Natural Distrital Bondigua fueran transformadas en el botadero de basura de los samarios.

Esta decisión habría sido tomada por el Consejo de Estado el pasado 25 de noviembre de 2019, pero aún no había sido notificada por parte de la Alcaldía, ni a la empresa de aseo de la ciudad, Interaseo y tampoco a la interventora de ese servicio.

La lucha jurídica sobre este caso se remonta al año 2004, cuando la Alcaldía y el Concejo Distrital acordaron utilizar parte del Parque Natural Distrital Bondigua. El fin último era  solucionar la necesitad de un botadero de basura.

Posteriormente, se firmó el acuerdo 005 del 19 de julio de 2004, que permitió el cambio del uso de suelo del parque a relleno sanitario con licencia ambiental otorgada por Corpamag.

En virtud de la demanda interpuesta por el dirigente comunitario, el Consejo de Estado revocó la sentencia que en primera instancia falló en contra del ambientalista y, por tanto, ordenó “declarar la nulidad del acuerdo número 5 del 19 de julio de 2004, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia”.

En fallo, Consejo de Estado ordena cierre del relleno sanitario de Santa Marta Leer más »

Cuentas claras rendirá el gabinete de Gobierno a Duque

Este fin de semana el gabinete del Gobierno, rendirá cuentas al Presidente Iván Duque en la Hacienda Presidencial de Hato Grande, revisando las metas que se cumplieron durante 2019, lo que está pendiente y las proyecciones para el nuevo año de mandato.

A esta rendición de cuentas esta invitados la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, los ministros, consejeros y directores de algunas entidades, donde se concertarán las prioridades del Gobierno que se ejecutarán en esta vigencia, así como la forma en la que las entidades se están articulando para lograr los mejores resultados en ejecución y cumplimiento.

Desde este domingo 16 de febrero y hasta el lunes 17, los funcionarios participarán del ‘Taller de Revisión Estratégica del Gobierno Nacional para la vigencia 2020’, como lo ha denominado Presidencia de la República.

Fuentes de la Casa de nariño señalaron que “durante la jornada de trabajo se revisarán en detalle los avances de las políticas nacionales impulsadas por el Gobierno del presidente Duque en sus primeros 18 meses de gestión, y se revisarán las metas para el 2020”.

Para el día domingo, se espera que los ministros, consejeros y varios directores de entidades se concentren en la revisión de los temas prioritarios incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.

Para la sesión programada el próximo lunes 17 de febrero, se tiene previsto evaluar la forma como las entidades se están articulando para garantizar los mejores resultados en cuanto a ejecución y cumplimiento de los grandes proyectos que impulsa el Gobierno, en procura de lograr una Colombia con Legalidad, Emprendimiento y Equidad.

Temas coyunturales como las Reforma Laboral, Pensional y Electoral, al igual que las estrategias para frenar el asesinato de líderes sociales y la erradicación de cultivos ilícitos, serán algunos de los puntos principales de la agenda.

Cuentas claras rendirá el gabinete de Gobierno a Duque Leer más »

¿Podría Gustavo Bolívar perder su curul como senador por novela de Caracol?

La periodista de Caracol Radio, Darcy Quinn, aseguró que conoció una investigación de la Corte Suprema de Justicia, con respecto a la denuncia de una mujer en contra del senador Gustavo Bolívar.

La mujer asegura que la historia de El Bronx es un plagio.

De acuerdo con Quinn, en medio de aquella denuncia se encontró con otra cosa.

“Empezaron la investigación pidiendo los documentos respectivos a las programadoras y se dieron cuenta de que el senador Bolívar recibe dinero porque es el libretista de esa serie. Y no cualquier platica: grandes y millonarias sumas de dinero”, manifestó Quinn.

La periodista también contó que esta sería una falta grave debido a que la ley establece que todos los servidores públicos, incluidos los senadores, “no pueden recibir otro sueldo”, ni tampoco pueden tener otro trabajo.

Se exceptúan de estos la cátedra universitaria, aunque la ley establece que deben ser con horas limitadas.

“Tendrá que justificar por qué ha recibido, mientras es senador de la república, millonarias sumas, y si está realizando o no, también paralelamente a ser senador, el trabajo de libretista. Este tema, sin duda, terminará en el Consejo de Estado”, dijo la periodista.

Cabe anotar que la serie El Bronx fue emitida a comienzos del año 2019.

¿Podría Gustavo Bolívar perder su curul como senador por novela de Caracol? Leer más »

Juan Sebastián Molano logró su tercer triunfo en el Tour Colombia 2.1

Se cumplió la penúltima jornada del Tour Colombia 2.1 la cual tuvo nuevamente un apretado final en donde Juan Sebastián Molano, una vez más aprovecho su condición de gran embalador y superó al monteriano Álvaro Hodeg.

El recorrido de 180 kilómetros entre Paipa y Zipaquirá, con un par de ascensos y un largo tramo final plano, significó la despedida de Boyacá de la carrera, la cual estuvo animada por una fuga que tuvo hasta 7 integrantes. Al no existir un real riesgo para los puestos de privilegio en la general, la aventura corrió libre y con una ventaja que rozó los 4 minutos.
En los kilómetros finales, ingresando a Zipaquirá, el pelotón sufrió un par de ataques, atajados pronto por el lote.

En medio de las curvas y de la multitud, el ataque de los sprinters se desarrolló temprano, con el Deceunick Quick Step como protagonista. En los metros finales Álvaro Hodeg se perfilaba en la primera posición, pero apareció Juan Sebastián Molano, mostrándonos un mano a mano muy parejo que se definió en el photo finish a favor de Molano, quien obtuvo su tercer triunfo en la competencia.

La general no tuvo mayores cambios, por lo que a una etapa para el final Sergio Higuita se mantiene en el primer lugar.

La definición de la competencia será este domingo 16 de febrero cuando los 122 kilómetros finales entre Zipaquira y Bogotá definan al nuevo campeón de una competencia que ya cumple su tercera versión.

Clasificación Etapa 5

1. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) – 4 horas – 6 minutos 
2. Álvaro José Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a m.t.
3. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli) a m.t.
4. Travis McCabe (Israel Start-Up Nation) a m.t.
5. Colin Joyce (Rally Cycling) a m.t.

Clasificación General
1. Sergio Higuita (Education First) – 15 horas – 31 minutos y 47segundos
2. Daniel Felipe Martínez (Education First) a 12s
3. Jonathan Caicedo (Education First) a 14s
4. Egan Bernal (Ineos) a 50s
5. Richard Carapaz (Ineos) a 58s

Juan Sebastián Molano logró su tercer triunfo en el Tour Colombia 2.1 Leer más »

Scroll al inicio