Operación ‘Faraón’ contra el secuestro y la extorsión deja 307 capturas en 25 departamentos y 2 capitales
Supersociedades admitió en proceso de reorganización al Parque Nacional de Cultura Agropecuaria PANACA S.A.S.
Mediante el Auto No 2020-01-541265, la Superintendencia de Sociedades a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, admitió a la sociedad Parque Nacional de Cultura Agropecuaria PANACA S.A.S., al proceso de reorganización regulado por la Ley 1116 de 2006.
El Objetivo del proceso de Reorganización es preservar empresas viables, normalizar sus relaciones comerciales crediticias y llevar a cabo la reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos.
Dentro del proceso fue designado como promotor el representante legal de la compañía, Jorge Alonso Ballen Franco.
En el marco del proceso, la sociedad deberá entregar en los próximos 10 días, de acuerdo a lo que determina la ley, una actualización del inventario de activos y pasivos, incluyendo las acreencias causadas entre la fecha de corte de la solicitud y la fecha del día anterior del Auto, soportados en un estado de situación financiera y un estado de resultado integral, con las notas correspondientes, suscritos por el representante legal, contador y revisor fiscal.
Así mismo, el representante legal con funciones de promotor deberá presentar el proyecto de calificación y graduación de créditos y determinación de derechos de voto, dentro de los dos meses siguientes a la firmeza del auto de admisión, información base para la definición del pasivo a reorganizar por parte de la compañía y lograr un acuerdo de reorganización de la empresa.
Autoridades encuentra un cuerpo sin vida en el rio Cesar.
Autoridades encuentra un cuerpo sin vida en el rio Cesar. Leer más »
Senador Pulgar: ¿Corrupción sin límites? Denuncian pérdida de audios que lo implican en caso de soborno a juez
Los delitos por los que la Corte Suprema de Justicia investiga a Pulgar son cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la participación democrática.
https://twitter.com/PGN_COL/status/1316325742846844928?s=20
Como se recordará el pasado mes de agosto la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal y llamó a indagatoria al senador Pulgar Daza por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la participación democrática.
La investigación se inició por una posible oferta ilegal que hizo a un juez, hecho denunciado por el periodista Daniel Coronell en el portal Los Danieles.
En julio, Coronell denunció en esa columna que Pulgar supuestamente le ofreció al entonces juez de Usiacurí, Atlántico, Andrés Rodríguez conseguirle un soborno a cambio de que tomara decisiones judiciales a favor de unos patrocinadores suyos.
Según dijo Coronell el senador del partido de ‘la U’ “fue a hacer la vuelta para favorecer a su amigo Luis Fernando Acosta Osío, quien aparentemente con cuestionadas maniobras, en el marco de una disputa familiar, logró el control de la Universidad Metropolitana de Barranquilla y pretende quedarse también con la Fundación Acosta Bendek y el Hospital Universitario Metropolitano”. Acosta Osío fue cónsul honorario de Polonia en Colombia.
La disputa familiar por la herencia del desaparecido Gabriel Acosta Bendek llegó a los estrados judiciales.
La indagación previa sobre el presunto soborno de Pulgar al Juez, estuvo a cargo del magistrado Marco Antonio Rueda Soto quien ha estado en Barranquilla, en donde recogió elementos de prueba que motivaron la decisión con la cual le abrió el proceso formal.
“El exjuez promiscuo municipal de Usiacurí Andrés Rodríguez Cáez rindió testimonio ante la Corte y, por solicitud de la Sala Especial de Instrucción, ya se encuentra acogido por el Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación”, dijo el alto tribunal.
A la presunta pérdida de los audios que involucran a Pulgar y que eran la prueba reina del ilícito, se sumó la salida del país por razones de seguridad, del ex juez Rodríguez.
Andrés Rodríguez fue citado para el viernes 18 de septiembre a declarar ante el magistrado Marco Antonio Rueda, de la Corte Suprema, pero le comunicó a la Secretaría General de la Corte que no se presentaría porque había tenido que salir del país precisamente por temor a hechos que pudieran afectar la seguridad no solo de él, sino de su familia.
Ese mismo temor lo había comunicado el juez ante la Corte Suprema de Justicia días antes de la audiencia.
“Siento temor por mi integridad personal, por mi vida, por la vida de mis familiares cercanos. Yo acá en Barranquilla resido solo, no soy de acá, soy de Neiva y le pido encarecidamente a la Corte, por el conducto regular que se debe hacer, que se me brinde total protección”, había dicho.
Hasta ahora el proceso avanza en la Corte, pero sin los audios que involucran a Pulgar y la salida del país de quien fuera víctima del delito, bien podría el senador de la U nuevamente salirse con la suya, y hacerle otra vez el quite a la justicia y permanecer otros 20 años incólume y sin asomo de vergüenza, en el escenario político del país.
Tomado de Corrupcion Aldia
Lamentamos la muerte del médico Fabio Grandas y agradecemos su compromiso con el país: Presidente Duque
MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19
MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19 Leer más »
Un total de 2.250 niños y jóvenes de Quibdó se beneficiarán con 24 nuevas aulas modulares y comedor escolar entregadas para alistar el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas
El Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y la Administración Municipal invirtieron recursos por $1.255 millones en los nuevos espacios de aprendizaje para cuatro colegios.
Es así que a través del Ministerio de Educación a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) llegó a Quibdó para entregar obras en 4 colegios de la capital del Chocó.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que, con las 24 nuevas aulas de clase modulares, la renovación de baterías sanitarias y un comedor-restaurante, se mejorarán las condiciones de enseñanza y aprendizaje para 2.250 niños y jóvenes de Quibdó.
«Estamos avanzando y preparándonos para el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas. Con estas nuevas aulas, garantizamos espacios más amplios y adecuados para asegurar el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y sus familias», aseguró la ministra Angulo.
Para ejecutar y entregar estas obras, el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y la Alcaldía de Quibdó invirtieron recursos conjuntos por el orden de los $1.255 millones en las Instituciones Educativas Isaac Rodríguez, sede El Reposo; José del Carmen Cuesta, sede Departamental; la Escuela Normal Superior de Quibdó; y Santo Domingo Sabio, sede principal.
En las tres primeras Instituciones se entregó un nuevo bloque, para cada una, con 8 aulas modulares de 45 metros cuadrados cada una, una batería sanitaria y obras complementarias que incluyeron afinados de pisos, sistemas hidráulicos para la batería sanitaria, canales y bajantes para el agua lluvia. Se beneficiarán 1.220 estudiantes.
Estas obras beneficiarán a 5.960 estudiantes y han tenido una inversión de $61.383 millones de los cuales, el Ministerio de Educación aporta $48.249 millones y la Alcaldía de Quibdó $13.134 millones.
Otras obras similares se ejecutan en todo el Departamento del Chocó con la ejecución de cinco proyectos en los municipios de Bahía Solano, El Carmen de Atrato, Nóvita, Río Quito y Riosucio que incluyen la entrega y puesta en funcionamiento de 105 aulas nuevas y especializadas.
Para la Gerente del Ffie, entregar estos nuevos espacios educativos en el Chocó «permite seguir transformando la educación en todo el país, contribuir a reforzar las habilidades y competencias básicas de los niños y jóvenes y cumplir el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque de seguir avanzando en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje».
Una determinación en derecho
Por Emerson Grajales Usma*
La Corte Suprema de Justicia, había dictado medida de aseguramiento en su lugar de residencia al expresidente y entonces Senador Álvaro Uribe Vélez, por supuestos actos de soborno a testigos y fraude procesal. Medida dictada el anterior 4 de agosto.
No cabe duda, que el hoy exsenador Uribe debe acatar la justicia como cualquier colombiano; lo que no está dentro de lo normal es que la justicia abuse de su poder para meter preso al primero que acuerden con la oposición por meros temas políticos. El expresidente Álvaro Uribe, desde iniciada la década del dos mil, se ha convertido en la piedra en el zapato para la izquierda y para la extrema izquierda; (que en el fondo son los mismos).
Cuando el también exgobernador de Antioquia tomo la determinación de lanzarse a la arena política a nivel nacional luego de su paso por la exclusiva universidad de Oxford en Inglaterra, (1997), lo hizo con la firme convicción de que su presencia en la plaza pública sería un detonante para sus opositores y detractores; tanto así que a Uribe le valió varios atentados contra su vida en medio de una campaña que lo llevaría indiscutiblemente a la presidencia en el 2002.
Con él, llegó el programa de gobierno llamado “seguridad democrática”, que financiado en gran parte con dineros del Plan Colombia, logró minimizar los secuestros que eran el pan de cada día en el gobierno que lo antecedió, como también los homicidios; pero fue precisamente en sus dos periodos (2002-2006 y 2006-2010), cuando la inversión extranjera pasó de US$2MIL MLLNS anuales a US$7MIL MLLNS en el mismo periodo.
Y todos esos logros, han beneficiado al país y así lo hemos reconocido la gran mayoría de colombianos, como también una mínima parte de nuestros conciudadanos, han desconocido sus logros como respuesta a una espesa dentera por la incapacidad de gestión y liderazgo de quienes han osado de enfrentarlo en las urnas.
Todo ello ha conllevado a un cumulo dañino en la oposición, hasta el punto de buscar aliados en todos los escenarios de la vida pública de Colombia, incluyendo las más altas Cortes de la justicia para que busquen “bloquearlo” en su libertad bajo “supuestos”, con estériles argumentos como los de vincularlo con el paramilitarismo en Colombia. Y Uribe se quedó con esa indeseable pero improbable estigmatización.
Y aunque suena difícil de creer, la izquierda burda y miserable de este país, ha logrado encontrar eco en desteñidos togados que llegaron al punto del descaro de ponerlo preso para que sus “titiriteros”, los de los cuestionados jueces; lo expongan en bandeja de plata como trofeo de guerra. Y lo lograron bajo el so pretexto, de que Uribe estaba sobornando testigos y por fraude procesal. Vaya falacia para ponerlo preso.
Pero qué bueno que una jueza de la República, sin mayores reconocimientos en su carrera como administradora de justicia, haya tomado la determinación de dejar en libertad al líder del Partido Centro Democrático por considerar que se le estaba violando el debido derecho a defenderse en libertad y ante la falta de pruebas por las que se le tenía privado de la libertad. Esa determinación de la Juez, llevó a la conclusión a los colombianos, que los carteles de la toga, siguen vivos y actúan al margen de la misma justicia y están al servicio de quienes en realidad han perturbado el orden público y jurídico en Colombia.
El expresidente Álvaro Uribe, jamás debió estar privado de la libertad, cuando todos los ciudadanos conocemos que quienes han orquestado la lucha por tener a Uribe tras las rejas, o muerto si es posible; son los mismos que han dejado una estela de asesinatos a lo largo y ancho del país y que hoy, cínicamente, posan de Padres de la Patria.
Bienvenido a la libertad doctor Álvaro Uribe Vélez. Colombia recobró también la esperanza de seguir en un país con democracia.
*Asesor y consultor
Twitter: @Grajalesluise
Una determinación en derecho Leer más »
Medallia nombra a Mario Galvis como nuevo Director de Ventas para Colombia.
Medallia Inc., plataforma pionera y experta del mercado en Gestión de la Experiencia del Cliente y el Empleado, anuncia hoy la incorporación de Mario Galvis como Director de Ventas para Colombia, demostrando su compromiso con la región y su familia de clientes actuales.
Entre sus funciones, Mario estará a cargo de implementar la estrategia de desarrollo de negocios de Medallia en el país, además de asesorar y acompañar a compañías de la región en la ejecución de sus estrategias customer-driven para impulsar la experiencia del cliente, y mejorar el impacto de los programas de experiencia del empleado.
“Me emociona formar parte del equipo de Medallia, pues soy un apasionado de ayudar a las empresas a lograr una mejor experiencia del cliente y apoyarlas en mejorar los canales con sus empleados, así como asesorar su viaje de transformación digital para aumentar su competitividad a través del valor comercial. Las empresas orientadas al cliente y sus empleados están creciendo cada vez más en América Latina, por lo que hay un enorme potencial en la región y lo vamos a conquistar”, comentó Galvis.
Mario Galvis cuenta con más de 17 años de experiencia en diversas industrias con énfasis en innovación, mejora de la experiencia del cliente y nuevos modelos de negocio en Latinoamérica. Ha trabajado en compañías de talla mundial como PWC, SAP, Oracle y Stibo Systems. Gracias a su experiencia, Mario es uno de los principales conocedores en materia de transformación digital, omnicanalidad y experiencia del cliente. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana como Ingeniero en Sistemas, y cuenta con un MBA del IE Business School y certificado del MIT en Inteligencia Artificial.
“Tenemos plena confianza en que la amplia experiencia de Mario será un gran apoyo para la expansión en Colombia, ayudando a acelerar nuestra presencia en el país para ganar más clientes y sobrepasar las expectativas de las cuentas existentes”, comentó Enrique Bravo, vicepresidente de Latinoamérica para Medallia. “Colombia no es un mercado 100% nuevo para nosotros, en los últimos años hemos ganado participación en organizaciones regionales, por lo que hoy, más que nunca, queremos demostrar nuestro compromiso con la región”.
Medallia nombra a Mario Galvis como nuevo Director de Ventas para Colombia. Leer más »