Nombre del autor:admin_ed2

A Candelaria, Luruaco y Piojó (Atlántico) llegaron computadores, zonas digitales y proyectos TIC

En su segundo día de visita al departamento del Atlántico, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, se reunió con los habitantes de Candelaria, Luruaco y Piojó (Atlántico), a quienes hizo entrega de 85 equipos de cómputo para las instituciones educativas, activó una zona digital en el corregimiento de Aguas Vivas, anunció la instalación de 22 Centros Digitales que prestarán servicio de Internet gratuito a estudiantes, profesores y comunidad en general y presentó la oferta completa de formación TIC para las mujeres emprendedoras de los municipios.

Durante su recorrido por estas poblaciones, la jefa de la cartera de las TIC estuvo acompañada por el viceministro de Transformación Digital del MinTIC, Germán Rueda; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y los alcaldes Gregorio Brito de Candelaria, Marly Gutiérrez de Luruaco, y Omaira González de Piojó. A Candelaria llegarán 360 computadores para educar  La jornada inició en la institución educativa del corregimiento de Carreto, en el municipio de Candelaria, donde la ministra Abudinen, el viceministro de Transformación Digital y el alcalde local entregaron a los estudiantes y profesores un total de 55 computadores con Internet, gracias a una alianza con la gobernación del Atlántico para facilitar el desarrollo de actividades tecnológicas en la comunidad educativa. “Este es el resultado del trabajo con la gobernación y los alcaldes. Con estos equipos los niños y jóvenes de Carreto tienen nuevas oportunidades para soñar y las deben aprovechar”, dijo la ministra e informó que entre el gobierno departamental y el MinTIC llegarán 360 computadores adicionales, “una cifra histórica para este municipio”. Además, Abudinen confirmó que dentro del gran proyecto de conectividad rural que beneficiará a 10.000 centros poblados de todos los departamentos con la instalación de Centros Digitales, 97 % de estos en las principales escuelas rurales, 81 estarán ubicados en el Atlántico y cuatro en el área rural de Candelaria. Así mismo, la funcionaria se refirió a la iniciativa Hogares Conectados del MinTIC, proyecto nacional que beneficiará en 2021 a 250 hogares de Candelaria de estratos 1 y 2 con tarifas mensuales de Internet fijo de $8.613 y $19.074, respectivamente. El proyecto llegará 500.000 hogares de todo el país, 27.100 pertenecientes al Atlántico. Por su parte, el alcalde Gregorio Brito agradeció a la ministra el aporte en conectividad y tecnología entregado a la población: “Hoy hemos sentido el respaldo del Gobierno nacional y vamos a aprovechar de la mejor manera este aporte en conectividad y tecnología, para llevar un mensaje de unión a todas las familias de Carreto”. Sobre la activación de zonas digitales, Abudinen anunció la instalación de dos en las próximas semanas, las cuales permitirán que los candelarieros tengan la posibilidad de conectarse a Internet vía wifi las 24 horas del día, los siete días de la semana. De igual forma, se conoció que el viceministro Rueda iniciará la ejecución de unos cursos de nivelación en lenguaje de programación para que los estudiantes de décimo y once, en enero de 2021, puedan presentarse a las pruebas de selección del MinTIC para Misión TIC 2022, Elegidos para Triunfar, un proyecto que busca formar en programación a 100.000 colombianos de cualquier rincón del país. Conectividad y formación TIC para las mujeres de Luruaco Acto seguido, la ministra Abudinen, el viceministro Rueda y la gobernadora Elsa Noguera visitaron el municipio de Luruaco, lugar turístico por excelencia del departamento y cuna gastronómica de la arepa de huevo, uno de los alimentos insignes de la Costa Caribe colombiana y donde anualmente se celebra su festival. Allí fueron recibidas por la alcaldesa Marly Inés Gutiérrez y un grupo de artesanas, tejedoras y expertas de la tradición culinaria de la región. Frente al bello cuerpo de agua cristalina de la laguna de Luruaco, la ministra puso en marcha el proyecto nacional Por TIC Mujer; anunció la instalación a partir de 2021 de 11 Centros Digitales con Internet gratuito por 10 años en beneficio de las sedes educativas rurales del municipio y la comunidad; la pronta activación de dos zonas digitales urbanas; la instalación el próximo año del servicio de Internet fijo subsidiado a 368 hogares de estratos 1 y 2; la llegada de la cobertura de internet móvil 4G para una localidad rural y la entrega de cerca de 480 computadores para las escuelas. “Este esfuerzo en conectividad tiene un propósito adicional y es empoderar a las mujeres de Luruaco conectándolas con sentido mediante el proyecto Por TIC Mujer que hoy lanzamos a todo el país desde este hermoso municipio”, informó la ministra Abudinen. Por TIC Mujer es una iniciativa del Ministerio de las TIC que busca empoderar a las mujeres en el uso y la apropiación de las TIC como mecanismo para el cierre de la brecha digital que existe asociada al género. “Además, con el viceministro de Transformación Digital lograremos que las mujeres emprendedoras de la cultura gastronómica de esta región hagan parte del proyecto Tiendas Virtuales y Vende en Línea, para que su talento sea reconocido en Colombia y el mundo”, agregó la ministra. El encargado de ejecutar estos proyectos de capacitación TIC en Luruaco será el viceministro, quien por su parte explicó a las mujeres que dichas iniciativas ministeriales les brindarán conocimientos y herramientas para que muestren su talento culinario en la web, se integren al comercio virtual y se cierre la brecha digital. Piojó estrena nueva zona digital Con una video llamada al viceministro de Conectividad del MinTIC, Iván Mantilla, quien se encontraba en Bogotá, la ministra Abudinen activó y ensayó la nueva zona digital ubicada en el corregimiento de Aguas Vivas en presencia de la alcaldesa del municipio de Piojó, Omaira González, y de toda la comunidad piojonera. “Hoy estamos activando esta zona digital para los habitantes de Piojó. Aquí cualquiera puede venir e investigar. Este año la meta es llegar a 2.640 zonas digitales activadas en  áreas rurales y urbanas, 43 en el Atlántico, de las cuales 32 ya están en servicio. Con estas zonas vamos a beneficiar a más de tres millones de personas en el país”, informó Abudinen. Por su parte, la alcaldesa González manifestó que “esta zona digital ayuda a la población de Aguas Vivas a mejorar en materia de conectividad. Sin embargo, queremos que Piojó se convierta en un municipio modelo de conectividad aprovechando al máximo nuestra topografía”. La jefa de la cartera de las TIC también se encontró con la comunidad educativa de San Antonio en Aguas Vivas, dialogó con la rectora Neicy Villanueva y entregó 30 computadores a los estudiantes y profesores. Así mismo, Abudinen informó que, dentro de la estrategia de modernización tecnológica de las escuelas del municipio, este año se entregarán 180 computadores adicionales que se unirán a los 60 equipos que aportará la gobernación del Atlántico, así como la instalación a partir de 2021 de siete Centros Digitales con internet gratuito que beneficiarán a profesores y estudiantes piojoneros. “Los siete colegios que tendrán internet por 10 años con Centros Digitales estarán en las sedes educativas de la escuela San Antonio en Aguas Vivas, Cerrito, Los Olivos, Punta Astilleros, Casa Mayor y San José de Villa Lata, y en la Institución Educativa Niño Jesús”, concluyó la ministra.

[widgetkit id=»18″ name=»/25-09-2020ACandelariaLuruacoyPiojo/WhatsApp_Image_2020-09-25_at_35706_PM.jpeg»]

A Candelaria, Luruaco y Piojó (Atlántico) llegaron computadores, zonas digitales y proyectos TIC Leer más »

Surfing en Riviera Nayarit

A medida que las ciudades en el mundo empiezan a reabrir y las restricciones de viaje empiezan a disminuir, los amantes a la adrenalina que buscan su próxima escapada en esta nueva era posterior a COVID-19 están priorizando destinos que son sanitarios y que ofrecen experiencias que permiten conectar con la naturaleza. La Riviera Nayarit, en la costa del Pacífico de México, ofrece justamente eso y con la reciente reapertura de sus playas, el joven destino está preparado para recibir de nuevo a los amantes de la aventura que buscan añadir experiencias acuáticas socialmente distantes a sus itinerarios de viaje.

Durante años, el tesoro del Pacífico de México ha ganado reconocimiento como uno de los principales destinos para el surf en México debido a su clima excepcional, y a la alta calidad de los lugares para practicar el surf en los puntos de ruptura y en los arrecifes, lo que crea una experiencia inigualable tanto para los principiantes como para los surfistas profesionales.

A continuación, incluyo una guía para surf en la Riviera Nayarit dependiendo de la temporada, en caso de que quieras compartirlo con tus lectores para inspirar viajes futuros.

 

INVIERNO/PRIMAVERA

  • Punta de Mita – Reconocido por sus hoteles y resorts de clase mundial, la lujosa Punta de Mita es un paraíso para los surfistas debido a la variedad de opciones. Entre las mejores, dado que sus olas son fuertes y de buen tamaño, y que por lo general no están repletos de gente, están El Anclote, que ofrece surf de longboard para principiantes, y Los Veneros & La Lancha, perfecto para principiantes a punto de convertirse en surfistas intermedios. Los profesionales apreciarán La Caleta, óptima con marea media a alta y mejor accesible por una Panga (bote pequeño).

Para alquiler de tablas y/o clases de surf visite: WildMex Surf & Adventure. Los huéspedes que se alojan en propiedades como W Punta de Mita y Four Seasons Punta Mita también tienen acceso a clases de surf en las playas privadas de los resorts.

  • Sayulita – La versión mexicana de la playa californiana de Manhattan Beach, con sus fabulosas galerías de arte, cafés y tiendas que se alinean en sus calles adoquinadas, Sayulita se ha convertido en la meca del surf para los entusiastas del surf de todo el mundo. Con un banco de arena perfecto para los principiantes y puntos de quiebre a la derecha y a la izquierda ideales para el disfrute de los surfistas intermedios y profesionales, esta ciudad hippie-chic para surfistas es una gran playa sin importar el nivel de expertise.

Para alquilar tablas y/o tomar clases de surf visite: Escuela de surf Luna Azul.

  • Lo de Marcos – Conocido por sus maravillas naturales, el pueblo costero de Lo de Marcos es la mejor apuesta para aquellos que buscan una experiencia de surf más privada y aislada. La mayoría de los rompientes de surf aquí son grandes y se estrellan rápidamente, produciendo un churn largo y fuerte, adecuado para surfistas de nivel intermedio. En un día ocupado, Lo de Marcos tendrá máximo 10 surfistas a la vez, perfecto para esta época en la que buscamos distanciamiento social.

Para alquiler de tablas y/o clases de surf visite: Xplore Lo de Marcos.

VERANO/OTOÑO

  • San Blas – El histórico pueblo pesquero de San Blas tiene algunas de las olas y rompientes de surf más desafiantes y tentadoras de la región. Una gran elección para los surfistas intermedios es la bahía de Matenchen, que tiene el Récord Guiness por ser la «Ola surfable más larga del mundo» (5.700 pies). Por otro lado, los profesionales pueden elegir entre Stoners, conocida por sus olas de alta calidad, y Lolas, un surf break aislado y ligeramente alejado al que sólo se puede llegar por Pangas y que ofrece algunas de las mejores olas de barril de la Riviera Nayarit.

Para alquilar tablas y/o tomar clases de surf visite Campamento de surf de los Stoners.

Surfing en Riviera Nayarit Leer más »

Kingston guarda los mejores recuerdos de amor y amistad

Este año los grupos de amigos cambiarán las clásicas cenas y salidas por videollamadas, regalos virtuales y envíos a domicilio. En ese contexto, no hay nada mejor que festejar compartiendo imágenes de momentos especiales que marcaron tu vida y la de tus amigos. Con las USBs de Kingston podrás guardar todas tus imágenes y videos de la celebración del día del amor y la amistad con tus mejores amigos y seres queridos.

Kingston lanza su nuevo Data Traveler DT80, un dispositivo ligero y ultramoderno que permitirá compartir fotos, videos y los mejores recuerdos junto a esos hermanos del alma.

Cuenta con varias versiones que van de los 32 a los 256GB de almacenamiento y con una capacidad de lectura de 200 MB. Además, supera a su antecesor, el DT70, con más de 60MB de escritura.

Lo más destacado, posee un conector tipo C, que alcanza velocidades de USB 3.2 Gen 1 y permite utilizarlo en todo tipo de dispositivos, ya sean notebooks, portátiles, tabletas o teléfonos inteligentes. Su estructura resistente que combina metal y plástico, garantizan su durabilidad y lo convierten en el regalo ideal, incluso para amigos poco cuidadosos.

Otra excelente opción para guardar estos especiales recuerdos es el el disco Flash USB DataTraveler® 100 G3 (DT100G3). Gracias a DT100G3, almacenar y transferir documentos, presentaciones, música, vídeo y demás tipos de archivos es más rápido y fácil que nunca. Este producto presenta un diseño elegante y económico que permite conducir la transición a USB 3.0 de un modo satisfactorio con una inversión mínima. Está disponible en capacidades de entre 16 y 256 GB.

 

Kingston guarda los mejores recuerdos de amor y amistad Leer más »

Proceso de reestructuración de Yingli fortalece su tecnología

Yingli Green Energy Holding Company Limited (NYSE: YGE), principal fabricante de paneles solares del mundo, continuó su exitoso proceso de reestructuración, donde viene fortaleciendo sus negocios a nivel mundial.

Durante este último periodo Yingli ha mantenido operaciones normales, logrando importantes negocios como el 117MW Oriente Medio y Proyecto de demostración de energía inteligente de 260MW en Zhangjia kou.

Actualmente la compañía China acaba de ganar una importante licitación que fue desarrollada por la empresa China Huaneng Group Co. En donde adjudicó 1250 MW en paneles solares, proyecto que será desarrollado he instalado por Yingli Solar.

“La reestructuración nos ha permitido fortalecer nuestra área de negocios y tecnologías de Yingli. Esto nos ha dado una hoja de ruta clara para seguir trayendo a cada uno de los más de 100 paises donde hacemos presencia las nuevas tecnologías que estamos desarrollando en la industria fotovoltaica” manifiesta Marisol Neira Ardila, Regional Sales Manager Latin America & Caribbean, Yingli Solar.

La reestructuración que abarca las entidades de fabricación de Yingli, que incluye los principales activos de la corporación, capacidad de producción, cadena de suministro, tecnología, marca, canal de ventas, etc. Y que tiene como objetivo eliminar los pasivos de la compañía y recuperar su flujo de caja, permitiendo mantener el funcionamiento de normal de la empresa y minimizando el impacto negativo a los proveedores e incrementar los clientes en todo el mundo.

En uno de los más recientes informes de Bloomberg, gracias al proceso de reestructuración que está atravesando, Yingli Solar ha conseguido volver al top 20 para obtener el financiamiento de deuda de los bancos comerciales. La tecnología bifacial ha logrado los mejores resultados de bancabilidad en la encuesta, una tecnología en la que Yingli Solar cuenta con diferentes familias de módulos, tanto con células tipo P como N, células completas y células divididas.

“Completado el periodo final de reestructuración, la compañía entrará en una senda de desarrollo saludable, los que permitirá que el índice de endeudamiento caiga al nivel más bajo de la industria. Nuestro flujo de caja también mejorará enormemente, y el liderazgo tecnológico y la competitividad de producto se fortalecerán aún más, lo que será propicio para incrementar aún más la estabilidad, la competitividad de la cadena industrial y la de suministros» declaró el Director Financiero de Yingli Green Energy, Wang Yiyue.

Proceso de reestructuración de Yingli fortalece su tecnología Leer más »

Sofitel Legend Santa Clara tiene un plan para los amantes del vino

El hotel Sofitel Legend Santa Clara ha preparado toda una serie de actividades que se realizarán en el marco de la celebración Wine Days 2020, un evento esperado todos los años por los conocedores y amantes del vino.

Wine Days es un evento que hace parte del programa internacional de vinos que la marca Sofitel, el cual hace en sus hoteles de todo el mundo por dos meses, en donde se llevan a cabo diferentes actividades especiales con el vino, esto con el fin de celebrar la cosecha que tiene lugar tradicionalmente en los meses de septiembre y octubre en el hemisferio norte y, particularmente, en Francia.

CATAS

Cada miércoles a las 8 de la noche y de forma virtual, el hotel Sofitel Legend Santa Clara invita a sus catas magistrales con reconocidos enólogos invitados, quienes presentarán lo más destacado de los vinos de diferentes regiones del mundo. Los participantes a la cata recibirán en su casa un kit, preparado especialmente por nuestro sommelier John Prieto. Cupos limitados

El miércoles 23 de septiembre se realizará la Cata magistral que resaltará los sabores de Argentina, una de las zonas vinícolas más importantes de América Latina y del mundo; para el miércoles 7 de octubre se llevará a cabo la cata “Aromas del vino francés” con un recorrido legendario que mostrará porque los vinos franceses son los más apetecidos y mejores del mundo.

CHARLAS

Dentro de las actividades organizadas por el hotel Sofitel Legend Santa Clara se cuentan dos charlas que se realizarán los miércoles 30 de septiembre y 14 de octubre. Estos eventos virtuales son abiertos al público vía zoom y tratarán temas alrededor del mundo del vino.

Para el miércoles 30 de septiembre se hablará sobre la historia francesa del vino desde sus orígenes y especialidades vinícolas, haciendo un reconocimiento al vino francés. Para el 14 de octubre la charla será “Champagne y burbujas”, en la cual nuestros invitados mostrarán las características de esta famosa bebida.

EL MEJOR VINO DE SURAMÉRCIA

De otra parte, el próximo 28 de octubre el hotel dará a conocer al ganador del MEJOR VINO DE SURAMÉRCIA que será seleccionado de una variedad de bodegas insignias de países como Argentina, Chile, Uruguay, entre otros. La selección la harán por votación 8 jurados nacionales e internacionales que hacen parte del mundo de los vinos. El ganador estará presente en todas las cartas de los restaurantes y el bar del hotel Sofitel Legend Santa Clara.

Sofitel Legend Santa Clara tiene un plan para los amantes del vino Leer más »

Día Internacional del Turismo: repensar el futuro del sector

Se celebra anualmente para crear conciencia acerca del valor social, cultural, político y económico de la industria.

 

En la edición de 2020 se destaca la capacidad excepcional del sector para crear oportunidades fuera de las grandes ciudades y preservar en todo el mundo el patrimonio cultural y natural.

El próximo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, y el contexto mundial por la pandemia de COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector, incluida la forma en que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, a través de su valor social, cultural, político y económico. Con el tiempo, el turismo puede ayudar a superar la pandemia, uniendo a las personas y promoviendo la solidaridad y la confianza, ingredientes cruciales para hacer avanzar la cooperación mundial que se necesita con tanta urgencia en este momento.

Esta cooperación también es necesaria entre los viajeros y los destinos que los reciben, para que el turismo sea un factor positivo en el desarrollo y conservación de las comunidades. Un estudio reciente realizado por Despegar, la empresa de viajes líder en la región, reveló que casi el 70% de los consumidores tienen pensado visitar un destino natural para eliminar el estrés que ha provocado la pandemia.

“Fruto de este estudio vemos que los colombianos, y los latinoamericanos en general, aman viajar, y que lo consideran uno de los mejores planes para salir de la rutina y recargar baterías. Adicionalmente, la reactivación turística se convierte en un excelente dinamizador de la economía en muchas ciudades y municipios que han sido golpeados, pues vivían en gran medida de los ingresos provenientes de los visitantes nacionales y extranjeros. Por eso, invito a los colombianos a que su primer viaje sea dentro de Colombia, así estarán apoyando a la reactivación y a la vez disfrutarán de los maravillosos destinos que se encuentran por doquier en nuestra tierra”, comentó Catalina Prieto, Country Manager de Despegar Colombia.

El turismo es una actividad de gran importancia. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) estima que entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos están actualmente en riesgo como consecuencia de la pandemia. En Colombia, la industria es considerada ‘el nuevo petróleo’, y en la última década, su aporte al PIB se ha mantenido en una senda de crecimiento entre el 3,5% y 3,8%.

«Para continuar por la senda del crecimiento turístico en Colombia, es muy importante hacerlo de manera responsable, para que podamos disfrutar de un viaje inolvidable mientras ayudamos a la conservación de los destinos y contribuimos con el desarrollo local. Si cuidamos nuestro ecosistema, seguiremos atrayendo a más viajeros de todo el mundo y podremos impulsar de nuevo la economía del país», concluye Prieto.

Este contexto resulta muy adecuado para pensar cómo dejar un impacto positivo durante las vacaciones. ¿Cómo es posible hacerlo? En principio, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local y contribuyendo a generar ingresos y empleo para los residentes. Esto se traduce en ser respetuosos con el lugar y dejarlo igual a como se encontró, para que se pueda disfrutar en el futuro; ser cuidadosos en el uso de los recursos naturales; respetar las costumbres de las poblaciones; consumir productos locales para ayudar al desarrollo de esas economías y prestar atención a las medidas de protección del patrimonio cultural del lugar y los protocolos sanitarios vigentes.

Día Internacional del Turismo: repensar el futuro del sector Leer más »

McAfee da un nuevo paso para brindar seguridad a los hogares

Protección de redes sociales y protección contra estafas tecnológicas son algunas de sus novedades.

 

McAfee hizo el lanzamiento de su más reciente portafolio de seguridad para el consumidor, el cual incluye productos mejorados con experiencias de usuario superiores, como una VPN nativa y nuevas características, incluida la protección integrada contra estafas de tecnología y redes sociales. Estas nuevas funcionalidades están diseñadas para proteger a los usuarios de las amenazas actuales, mientras navegan por la vida profesional y personal desde casa.

“El día a día de los consumidores está migrando hacia los hogares, por eso es necesaria una protección integral, fácil de usar y que se adecúe a cada aspecto de su nueva vida digital”, comentó Pablo Nadeau, Sales Director McAfee. “Nos aseguramos de que los consumidores tengan soluciones adecuadas que les faciliten disfrutar de su conectividad en todos los aspectos de su vida digital, como el trabajo, las compras, el aprendizaje e incluso el entretenimiento desde casa”.

La Seguridad y la Privacidad aumentan

McAfee Labs encontró un promedio de 375 nuevas amenazas por minuto a través de aplicaciones maliciosas, malware de campañas de phishing y más, según su informe de amenazas McAfee COVID-19: julio de 2020.

Más allá de la invasión a la privacidad, esta problemática en crecimiento, ha dejado pérdidas económicas muy importantes en el país. De acuerdo con cifras presentadas el Informe Tendencias del Cibercrimen en Colombia 2019 – 2020, las pérdidas por ataques cibernéticos en Colombia se ubican en promedio entre los 300 y 5.000 millones de pesos anuales. Para enfrentar estas amenazas y ayudar a combatir este tipo de delitos, la línea de productos de McAfee incluye las siguientes actualizaciones y mejoras:

  • Protección contra estafas tecnológicas: McAfee WebAdvisor ahora proporciona una advertencia cuando visita sitios web que los ciberdelincuentes pueden utilizar para obtener acceso remoto a su PC, combatiendo las pérdidas entre 300 y 5.000 millones de pesos por año en Colombia, debido a los ciberataques.
  • Detección Avanzada de Malware: McAfee aumentó sus capacidades de aprendizaje automático para mejorar el tiempo general para detectar amenazas emergentes en todos los dispositivos, así como protección adicional contra amenazas sin archivos.

Mejorando la experiencia del cliente

Según datos de Asobancaria, para julio de 2020, el índice de inclusión financiera se situó en 85,6 %, lo que resulta por encima de lo pronosticado. Adicionalmente, el 20 % del total de transacciones bancarias realizadas fueron a través de la banca móvil y el 19 % por internet. Sin embargo, así como los usuarios han integrado nuevas tecnologías, los estafadores también se han adaptado a la pandemia, atacando el fraude bancario en línea más que nunca, para obtener ganancias financieras.

En un momento en el que aún es incierto volver a las rutinas y el uso de internet sigue aumentando, McAfee reconoce que los consumidores necesitan soluciones intuitivas que les permitan prestar atención a lo que más les importa en este momento, que incluyen:

  • Una mejor experiencia de usuario: una experiencia de aplicación y PC mejorada con una navegación más fácil y alertas legibles, y un llamado a la acción claro para una comprensión más rápida de los problemas potenciales.
  • VPN nativa: acceso más fácil a la protección de dispositivos VPN y anti-malware a través de un lugar central e inicio de sesión.
  • Protección con contraseña actualizada: acceso a las aplicaciones de iOS aún más rápido con la información de la cuenta de usuario y las contraseñas que se completan automáticamente en las aplicaciones y los navegadores de los dispositivos iOS.

Seguridad ahora y en el futuro

A medida que los consumidores a nivel mundial continúan instalándose en una nueva forma de operar, confían en internet para vivir sus vidas cotidianas: para hacer el trabajo, buscar entretenimiento, conectarse con amigos y familiares, realizar compras, estudiar y más.

  • Alertas de productos optimizadas: alertas de productos rediseñadas, para que los consumidores estén mejor informados sobre los posibles riesgos de seguridad, con llamados a la acción mediante un solo clic, para una protección inmediata.
  • Protección de redes sociales: para ayudar a evitar que los usuarios visiten accidentalmente sitios web maliciosos, McAfee ahora anota los feeds de las redes sociales en seis plataformas principales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Reddit y LinkedIn.
  • Comprobación de privacidad de aplicaciones mejorada: los consumidores ahora pueden ver fácilmente cuándo las aplicaciones móviles solicitan información personal, con la privacidad de las aplicaciones ahora integrada en el análisis principal de los dispositivos Android.

McAfee da un nuevo paso para brindar seguridad a los hogares Leer más »

Basados en la nube y sin mantenimiento, así funcionan los escritorios seguros

Con ETEK Secure Desktop as-a-Service (SDaaS) es posible acceder de forma segura y sencilla a datos corporativos, recursos críticos y aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento con cualquier dispositivo.

 

ETEK International Corporation presentó hoy Secure Desktop as-a-Service (SDaaS), un servicio de seguridad totalmente gestionado y escalable que protege las operaciones y el trabajo virtual de organizaciones y entidades que requieren acceso remoto seguro.

ETEK SDaaS garantiza que las organizaciones puedan realizar su transición hacia el trabajo remoto sin comprometer la seguridad de su información al tiempo que ayuda a eliminar muchas tareas administrativas asociadas a la gestión del ciclo de vida de los escritorios, incluyendo el aprovisionamiento, la implementación, el mantenimiento y la reutilización de los mismos.

Gracias a que los usuarios pueden ingresar fácilmente a través de una aplicación de escritorio, desde su dispositivo móvil (Android o iOS) o vía web, el servicio de ETEK evita que las empresas incurran en gastos de hardware o en gestionar complejas infraestructuras de escritorios físicos, que además son difíciles de escalar.

“El veloz aumento de los empleados remotos y móviles está ejerciendo presión sobre los departamentos de TI para brindar acceso rápido, fácil y seguro a los recursos corporativos sin importar el lugar ni el dispositivo”, aseguró Praveen Sengar, CEO de ETEK International. Con ETEK Secure Desktop as-a-Service, los empleados remotos pueden realizar su trabajo de manera confiable, al tiempo que se reduce los esfuerzos dedicados al mantenimiento de la infraestructura de los escritorios tradicionales.”

ESCRITORIOS EN LA NUBE POR DEMANDA

Disponible en Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS), ETEK Secure Desktop as-a-Service elimina la necesidad de comprar recursos de escritorio o computadores portátiles en exceso al proveer escritorios en la nube bajo demanda, los cuales incluyen una amplia variedad de recursos informáticos, de memoria y de almacenamiento que satisfacen las necesidades de desempeño de los usuarios remotos.

Al estar implementado dentro de una red privada virtual, ETEK Secure Desktop as-a-Service provee acceso a cada usuario a volúmenes específicos de almacenamiento cifrados en la nube, por lo que no se almacenan datos del usuario en el dispositivo local.

Además, ETEK incluye dentro de su servicio funciones para control de navegación, conectividad segura, acceso seguro a las aplicaciones corporativas, protección ante ciberamenazas y protección de fuga de información.

Basados en la nube y sin mantenimiento, así funcionan los escritorios seguros Leer más »

Conectividad y tecnología llevó ministra Karen Abudinen a estudiantes, profesores, emprendedores y habitantes de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande (Atlántico)

Un nuevo avance en el cierre de la brecha digital vivieron este jueves los habitantes de los municipios de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande en el departamento del Atlántico

, con la entrega de equipos a las instituciones educativas por parte de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, así como la activación de una zona digital que prestará el servicio de Internet gratuito a la población. Durante su recorrido por estas poblaciones, la jefa de la cartera de las TIC estuvo acompañada por la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y los alcaldes Gustavo de la Rosa Berdejo de Sabanalarga; Omaira González de Baranoa, y Gregorio Brito de Sabanagrande. Sabanalarga: tecnología y conectividad para la educación La jornada se inició con la visita al colegio José Agustín Blanco en Sabanalarga, donde un grupo de estudiantes y profesores dieron la bienvenida a la ministra y a los mandatarios locales, quienes a su vez entregaron 20 equipos de cómputo e igual número de chips con internet gratuito, estos últimos entregados por la gobernación, los cuales facilitarán el desarrollo de actividades tecnológicas de formación para la comunidad educativa. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12A y 12B Código Postal: 111711 . Bogotá, Colombia T: +57 (1) 3443460 Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co “Con el apoyo de la gobernadora y los alcaldes, queremos entregar 6.000 equipos en el Atlántico este segundo semestre: 3.410 destinados para Barranquilla y 2.580 para los demás municipios del departamento”, manifestó la funcionaria. Agregó la ministra que, con el proyecto de conectividad educativa y rural más grande en la historia del país a ejecutarse en 2021, “13 colegios de las áreas rurales de este municipio van a estar conectados con Centros Digitales. Adicionalmente, con ayuda de los mandatarios locales y el MinTIC vamos a venir con más de 850 computadores que nos permitirá seguir cerrando brechas. Debemos lograr que los jóvenes se atrevan a cumplir sus sueños con el mundo de la tecnología”.

[widgetkit id=»16″ name=»24-06-20-quilla-mintic»]

Según reveló la ministra Abudinen, a mayo de 2020, en Sabanalarga y Baranoa se han entregado un total de 270 equipos que permitirán que los estudiantes de estas poblaciones fortalecer su educación. Así mismo, la funcionaria reveló que en Sabanalarga será un total de 1.861 hogares de estratos 1 y 2 los que serán conectados en los próximos meses con el servicio de Internet fijo subsidiado, familias que pagarán tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente. Por su parte, la gobernadora manifestó que en materia de educación “lo que hemos tratado con el alcalde y la ministra es avanzar en todos los temas tecnológicos, para solucionar las carencias que descubrimos con la pandemia. A Sabanalarga, con estos computadores del MinTIC, de la alcaldía y la gobernación van a quedar los estudiantes y profesores con buenas herramientas”. El alcalde Gustavo de la Rosa Berdejo agradeció el trabajo realizado por la ministra “y lo que hicimos con el liderazgo de la gobernadora de invertir unos recursos para la adquisición de los computadores de los colegios públicos será importante para el futuro que queremos de Sabanalarga” Acto seguido, la ministra se entrevistó con los emprendedores digitales de la comunidad de Sabanalarga, entre ellos Camilo García, ‘El Camus’, un joven atlanticense de 24 años reconocido por la funcionaria como Embajador Ciudadano TIC por su trabajo con la comunidad mediante el uso de las herramientas digitales. ‘El Camus’ ha contribuido a dinamizar la economía local publicando en sus redes sociales el servicio que prestan cientos de personas, promoviendo y empoderando así los emprendimientos del departamento a través de su proyecto «Cambiando Vidas». Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12A y 12B Código Postal: 111711 . Bogotá, Colombia T: +57 (1) 3443460 Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co ‘El Camus’ agradeció a la ministra Abudinen y a la gobernadora Noguera el reconocimiento y dijo a los jóvenes que las “redes sociales deben ser utilizadas de forma responsable. Tenemos que identificar a quiénes estamos siguiendo, de quién nos estamos dejando influir, porque es un mecanismo al que tenemos accesos todos, pero hay que usarlo de la mejor manera”. Internet gratuito y formación TIC para Baranoa Posteriormente, la ministra Abudinen se trasladó hasta la población de Sibarco en el municipio de Baranoa, donde fue recibida por el alcalde, Roberto Celedón, y activó una de las 2.304 zonas digitales que actualmente prestan el servicio de Internet gratuito a los habitantes de áreas urbanas y rurales de los 32 departamentos. “Hoy estamos activando esta zona digital para los habitantes de Sibarco, la cual se suma a la existente en Sabanalarga y a dos más que instalaremos en Sabanagrande. Este año la meta es llegar a 2.640 zonas digitales activadas en áreas rurales y urbanas, 43 en el Atlántico, de las cuales 32 ya están en servicio. Con estas zonas vamos a beneficiar a más de tres millones de personas en el país”, reveló Abudinen. Así mismo, la funcionaria informó que seis colegios de Baranoa estarán conectados a Internet por 10 años gracias a los Centros Digitales. “Ayer (miércoles) salieron los pliegos definitivos para la licitación del proyecto de conectividad rural más grande del país. Este año será la adjudicación y de enero a marzo comenzaremos a conectar los primeros 3.600 colegios, los segundos 3.600 de marzo a agosto y al final del 2021 tendremos 10.000 Centros Digitales instalados en las zonas más alejadas del país, incluido el Atlántico”. Sobre la conectividad de las familias del municipio de Baranoa, la jefa de las TIC informó que “a febrero del próximo año tendremos un total de 1.325 hogares de estratos 1 y 2 conectados en el municipio”. El alcalde Celedón agradeció a la ministra “que haya traído una zona digital a la población de Sibarco. Así estamos cerrando una brecha de desigualdad y dándole una oportunidad a la gente de aquí para que pueda conectarse. Aquí hay mucho talento y con esta zona podrán emprender y tener más oportunidades, pero también los niños y los estudiantes. De verdad ministra y gobernadora, estamos muy contentos por este proyecto”. Ya en el parque Espejo de Agua de Baranoa, la ministra anunció la instalación de una zona digital en el parque donde se encontró con los estudiantes del municipio que se capacitan gracias al programa Misión TIC, Elegidos para Triunfar, un proyecto de formación del MinTIC y el sector privado que busca formar 100.000 colombianos de cualquier rincón del país en programación para el 2022. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Edificio Murillo Toro, Carrera 8a, entre calles 12A y 12B Código Postal: 111711 . Bogotá, Colombia T: +57 (1) 3443460 Fax: 57 (1) 344 2248 www.mintic.gov.co “Estoy muy alegre de estar con ustedes, los próximos programadores de Baranoa. Este programa está dirigido a estudiantes de colegios públicos de noveno, décimo y once y colombianos interesados mayores de edad. Este año empezaremos con los primeros 5.600 programadores en formación con una inversión de $5.000 millones”, informó la funcionaria. Abudinen agregó que en el Atlántico se inscribieron cerca de 7.000 personas y se seleccionaron 360 ciudadanos que desde el 14 de septiembre hacen parte de la formación. En Sabanagrande hubo 52 inscritos, en Baranoa 110 y en Sabanalarga 130. A los emprendedores, la ministra anunció que en octubre el MinTIC iniciará el programa Tiendas en Línea, “para que todos los que no tienen tienda virtual la tengan de forma gratuita. De esa manera vamos a darle oportunidad a los pequeños emprendedores. También tenemos la posibilidad de abrirles la página web en menos de una hora”. Dos nuevas zonas digitales para Sabanagrande Por último, la funcionaria visitó la escuela normal Nuestra Señora de Fátima en el municipio de Sabanagrande, donde fue recibida por el alcalde Gregorio Brito. Allí entregó a la comunidad educativa 20 computadores para la institución y anunció que, en este semestre, 914 hogares de la población recibirán el servicio de Internet fijo subsidiado con tarifas mensuales de $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2. Finalmente, la ministra Abudinen informó que ha Sabanagrande llegarán dos nuevas zonas digitales urbanas, y con ayuda de la gobernadora, se traerán más computadores a todos los municipios del departamento del Atlántico.

https://www.youtube.com/watch?v=UCj8f7KGXnA

 https://www.youtube.com/watch?v=UCj8f7KGXnA  https://www.youtube.com/watch?v=UCj8f7KGXnA

Conectividad y tecnología llevó ministra Karen Abudinen a estudiantes, profesores, emprendedores y habitantes de Sabanalarga, Baranoa y Sabanagrande (Atlántico) Leer más »

Mercure Santa Marta se enfoca en la bioseguridad

  • Mercure Santa Marta Emile reinicia actividades el viernes 18 de septiembre con innovaciones en bioseguridad, cambios en operación y centrado en brindar experiencias locales para descubrir el Caribe colombiano.

El anuncio va en sintonía con la reactivación turística del país, el restablecimiento de la conectividad con Santa Marta y la reapertura de playas.

Mercure Santa Marta Emile, una propiedad perteneciente a Accor Hotel, anunció hoy el reinicio de operaciones con una puesta en marcha enfocada en la bioseguridad de los huéspedes y en brindar experiencias sobresalientes con especial atención al detalle.

Enclavado al pie de la Sierra Nevada, en el sector de Bello Horizonte de la capital del Magdalena, el Mercure Santa Marta Emile conjuga las vivencias del Caribe colombiano con la elegancia francesa para el disfrute armónico de la naturaleza y la exploración de la cultural local con experiencias auténticas.

La propiedad abrió puertas el 18 de septiembre luego de cumplir a cabalidad con los protocolos de bioseguridad, regulaciones y certificaciones internacionales, incluyendo la adhesión al programa ALL Safe and Well, una plataforma integral de salud y seguridad creada por Accor Hotel que aborda cada punto de contacto durante la jornada del huésped.

“La salud y seguridad de nuestros huéspedes, clientes y colaboradores son  prioridad absoluta”, declaró Alejandro Petricevich, gerente general del Mercure Santa Marta Emile. “Nuestras alianzas estratégicas con expertos en bioseguridad, así como el cumplimiento estricto de regulaciones y la adhesión al programa ALL Safe and Well y la certificación de Bureau Veritas nos permiten reforzar nuestro compromiso con la ciudad y el departamento en procura de reactivar el turismo en el Caribe colombiano”.

HISTORIAS LOCALES

En este reinicio, el Mercure Santa Marta Emile ha puesto especial énfasis en sumergir a sus clientes en la cultura samaria y la ancestralidad que rodea a la Sierra Nevada.

Es así como los huéspedes pueden conocer de cerca este maravilloso destino, aprendiendo con artesanos y emprendedores apasionados y participando de degustaciones excepcionales de la gastronomía magdalenense.

Para la reactivación, Mercure Santa Marta Emile entrará a operar con todos los servicios. Eso incluye servicio completo en el Restaurante Emile, apertura de la piscina, bar y pool bar, así como los salones de reuniones, business center y parking.

En conjunto con la Alcaldía de Santa Martha, la propiedad está lista para ofrecer servicio a la playa de Bello Horizonte con estricto cumplimiento a reglas de distanciamiento social a señalización.

ROOM OFFICE

Para adaptarse a las nuevas necesidades, Mercure Santa Marta Emile ha dispuesto dos habitaciones habilitadas como Room Office: oficinas privadas equipadas con un cómodo escritorio, asientos, baño persona, útiles de oficina, pantalla Led para proyecciones, internet dedicado y servicio de cafetería.

Este servicio puede contratarse por días, semanas o mensualidades e incluye servicio de limpieza.

Desde la reapertura el 18 de septiembre, hasta el 29 de octubre, la propiedad tendrá una tarifa especial para dos personas en habitación Superior Twin o Queen más desayuno por COP$250.000 pesos.

Mercure Santa Marta se enfoca en la bioseguridad Leer más »

Scroll al inicio