Empresa de papel sustituye a exempleados de Electricaribe.
Mientras todos celebran y ven con buenos ojos la entrada al mercado energético de la costa atlántica en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar de EPM con su empresa AFINIA, SINTRAELECOL prende las alarmas y cierne un manto de duda sobre el proceso legal de sustitución patronal que no hará EPM ni su filial AFINIA, sino otra empresa, Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P
Antes de pasar de una empresa a otra la operación del servicio público domiciliario de energía, se manejaba mediáticamente que la sociedad que recibiría la operación era Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, pero de manera sorpresiva se dio a conocer que sería AFINIA filial de EPM y hasta allí todo está bien.
Pero para SINTRAELECOL Cartagena y su presidente seccional Julio Vergara, es algo turbio que un proceso legal como la sustitución patronal lo haga Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, empresa que el dirigente sindical cataloga como de papel.
Cuestiona Julio Vergara que Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, empresa creada en el año 2020 con un capital de $1.000.000 y una autorización de $10.000.000, asuma a todos los empleados que vienen de Electricaribe que solo en Cartagena son 200 tanto de la parte administrativa como operativa ¿Eso lo vemos raro y prendemos las alertas? Además, se pregunta si existe conflicto de interés porque Angela Patricia Rojas Combariza aparece como representante legal y gerente de Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P y esta era la agente especial de Electricaribe. Y la gerente de AFINIA aparece como representante legal de cargo en la empresa Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P todo un entramado
EPM quien fue la que compró no aparece por ninguna parte. Es algo turbio y nos preocupa. Quien debe sustituirnos debe ser el que compró en este caso Electricaribe
Esta empresa Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P puede declararse en quiebra o decir que no le sirve el negocio y a quién le reclamamos.
SINTRAELECOL ha enviado un comunicado a EPM que se haga responsable de los trabajadores según los artículos 67 y 68 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece, que el nuevo dueño (Que en este caso es EPM) debe asumir a los empleados que vienen y no una empresa de papel como lo es Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P.
En la sustitución patronal el nuevo dueño asume todos los pasivos, los derechos laborales porque pasa de un dueño a otro, en este caso de Electricaribe a EPM.
Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, está enviando una carta a todos los empleados donde dice que: todos van a ser sustituidos y todos los derechos van a ser pagados por Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, una empresa de papel.
Prácticamente Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, es una bolsa de empleo una empresa de papel.
No estamos de acuerdo que Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P la empresa de papel nos sustituya, debe ser EPM y nos tocará recurrir a todos los mecanismos para que sea EPM la que sustituya.
En las anteriores sustituciones no hubo problemas porque pasamos de un patrón a otro, de Electrificadora de Bolivar a Electrocosta, es más, ellos no enviaron carta de sustitución, ellos dijeron directamente: “su sustitución viene con Electrocosta” y para barranquilla y demás pasaron de Electransa a Electricaribe. Por eso esta sustitución es rara con una empresa en la mitad.
tomado de Noticia Vital de Cartagena
Empresa de papel sustituye a exempleados de Electricaribe. Leer más »
¿EL URIBISMO PLANEA UN «AUTOGOLPE DE ESTADO»?
¿EL URIBISMO PLANEA UN «AUTOGOLPE DE ESTADO»? Leer más »
Riohacha recibe el primer vuelo comercial al son de tambor wayuu, después de mas de 6 meses de cierre por pandemia.
antiguos secretariados de la Farc-EP promete esclarecer antes la JEP, 6 homicidios entre ellos, el de Álvaro Gómez Hurtado.
Aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre asma: Minsalud
Aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre asma: Minsalud Leer más »
FISCALÍA DESMANTELÓ LA BANDA DELICTIVA CASA EN EL AIRE QUE ESTAFÓ POR LO MENOS A 32 PERSONAS CON FALSOS REMATES DE VIVIENDA
Batalla de varios días entre venezolanos dejó tres muertos en Bogotá
Las autoridades locales y el medio Minuto 30 confirmaron la muerte de tres personas resultado de un ataque entre bandas delincuenciales venezolanas en Bogotá. Además de los tres muertos otra persona resultó herida. Todos los implicados en este hecho violento, tanto víctimas como victimarios, son de nacionalidad venezolana.
Las víctimas mortales, de acuerdo con CityTV de los ataques se identificaron como Jean Carlos D., de 22 años de edad, Andrey Rosalio de 33 y Brenda Paola R. B. de 21.
Hombres armados venezolanos en Medellín:
Tema relacionado:De acuerdo con los vecinos del sector de El Paraíso en la localidad de Ciudad Bolívar, estos atentados y amenazas se dan por disputas de bandas delincuenciales (colectivos, como los llaman en Venezuela) de aquel país. Al haber tanto flujo de migración desde Venezuela hacia Colombia, y siendo la capital del país el destino de muchas familias venezolanas, es normal asumir que algunos miembros de bandas hacen presencia y se organizan en Bogotá.
Yeico MasacreLa información que hemos podido recolectar apunta que la disputa que se vive en el barrio El Paraíso de Bogotá está entre la banda de «Willy Melean» y la «Yeico Masacre», que tienen acceso a armas cortas y delinquen en la capital del país por medio de robos, extorsiones y cómo no, asesinatos y narcotráfico.
De Yeico Masacre conocemos que desde principio de este año empezaron a subir fotos y videos en redes sociales jactándose de sus acciones criminales dentro del territorio colombiano.
En la región Caribe, por ejemplo, hay una recompensa de 5 mil millones de pesos por información que conduzca a la gente de Yeico, pues se les atribuyen un número importante de homicidios en los municipios de la Costa
Lista de alias del grupo delincuencial venezolano «Yeico Masacre»
Por otro lado, en Bogotá, la banda de Yeico Masacre ya ha hecho presencia en Fontibón, Engativá y como nombramos Ciudad Bolívar. Allí conducen sus actividades delictivas y se enfrentan a miembros de otras bandas, entre las que está la de Melean.
Erick Alberto Parra, líder de «Yeico Masacre». Foto: Noticias Uno
El líder de Yeico Masacre, de acuerdo a fuentes del territorio venezolano, tiene por nombre Erick Alberto Parra, quien dirigió la organización criminal desde el estado de Zulia hasta febrero pasado, cuando migró a territorio colombiano para hacer su mafia internacional.
No obstante, y aunque estaba acompañado, Parra recibió un atentado en la ciudad de Ibagué perpetrado por una banda rival que terminó con la vida de su padre, Giovanni Parra. Después de esto Erick huyó a Bogotá y desde entonces dirige la organización criminal desde allá. Se dice, incluso, que desde Bogotá se dan las órdenes para los ataques y atentados que esta banda realiza dentro de territorio venezolano.
Sobre venezolanos en Medellín:
Otra cosa que nos llamó la atención fue la fuerte presencia en redes sociales de esta banda, que las utiliza para dejar mensajes intimidatorios y celebrar los hechos criminales en los que han estado involucrados. En esta publicación de Instagram, por ejemplo, vemos que subieron la foto de sus víctimas con una amenaza directa. Esta cuenta ya fue eliminada.
Batalla de varios días entre venezolanos dejó tres muertos en Bogotá Leer más »
Proceso de reconciliación beneficia a 1.500 personas en Tumaco
Durante la emergencia sanitaria la ARN indicó que adelantó un ejercicio de diagnóstico de las condiciones de salud pública y de conectividad del municipio de Tumaco para reactivar el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC) y avanzar en la formación ciudadana a través de mecanismos alternos a los encuentros presenciales comunitarios.
“En el municipio de Tumaco los excombatientes y sus vecinos avanzan en la iniciativa comunitaria denominada: Rescatando el Ambiente por un Nuevo Milenio, orientada a fortalecer los colectivos artísticos, culturales y deportivos, presentes en el territorio, involucrando temáticas del cuidado al medio ambiente, convivencia, ciudadana y reconciliación, beneficiando de manera directa a 49 personas”, resaltó la ARN.
Para ello se entregó a los participantes una caja de herramientas para la formación en temas de convivencia, reconciliación, participación y resolución de conflictos, además de material pedagógico impreso y el especial sonoro titulado Tejemos confianza, en el que las voces de los excombatientes y de los habitantes de las comunidades son protagonistas.
Trabajo comunitario
“Acatando las medidas de bioseguridad avanzaremos en este trabajo comunitario para facilitar espacios de encuentro y de sana convivencia entre los excombatientes y sus vecinos. Estamos convencidos de que las comunidades son esenciales para generar arraigo en la legalidad”, indicó el coordinador del Grupo Territorial Nariño de la ARN, Diego Bastidas.
Precisó que en 35 municipios de todo el territorio nacional, la ARN propicia espacios de encuentro y diálogo para contribuir a la reincorporación comunitaria, así como procesos de formación en temas de convivencia, reconciliación, cultura ciudadana, resolución de conflictos, democracia participativa, protección de la niñez y emprendimiento.
Así mismo, acompaña a los excombatientes y sus vecinos en el fortalecimiento de iniciativas comunitarias locales, de carácter asociativo, formativo, productivo, cultural, artísticas, deportivas o de deliberación pública para el interés colectivo.
Fuente: Diario del Sur
Proceso de reconciliación beneficia a 1.500 personas en Tumaco Leer más »
Gobernador de Casanare es positivo para Covid-19
La Gobernación de Casanare confirmó por medio de un comunicado que el mandatario seccional, Salomón Sanabria Chacón, fue notificado hoy positivo para Covid-19.
Según se informó, Sanabria se tomó la prueba PCR, tras sospecha de contagio al compartir reunión con del gobernador de Arauca, quien también resultó positivo a comienzos de esta semana.
El Gobernador adoptó los protocolos de auto aislamiento hace tres días en acatamiento de las recomendaciones establecidas por las autoridades de salud.
Sanabria se encuentra en buen estado de salud, y continuará las funciones inherentes a su cargo desde su casa, en aislamiento obligatorio y se adoptará el correspondiente cerco epidemiológico con sus familiares y contactos estrechos, añadió el comunicado de las Administración Departamental.
El caso positivo del Gobernador es una muestra de que a pesar de las permanentes acciones preventivas, el virus es implacable y peligroso y toda media de cuidado es importante.
Desde su sitio de aislamiento Salomón Sanabria hizo un llamado a todos los casanareños a reforzar las medidas de autocuidado y recomendaciones dadas por los organismos de salud.
Gobernador de Casanare es positivo para Covid-19 Leer más »