Nombre del autor:César Botero

Ejército Nacional habría dado de baja a alias Uriel, el mediático cabecilla del ELN

De acuerdo con la información preliminar, en esta zona fue hallado un campamento en el que, al parecer, estaría refugiado Vanegas Londoño, líder del frente occidental de este grupo armado ilegal que opera en el Pacífico colombiano.
 
En desarrollo de operaciones conjuntas de las Fuerzas Militares, en coordinación con la Policía Nacional y con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, se logró la neutralización en zona rural de Nóvita, Chocó, de alias ‘Uriel, cabecilla del ELN. Durante la operación fueron incautadas dos pistolas, munición para fusil 5.56, 16 celulares, equipos de cómputo y de comunicaciones, así como documentos de interés para inteligencia de la Fuerza Pública.
 
Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, con 25 años de trayectoria delictiva en el ELN, tenía en su contra una orden de captura por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelión y era uno de los objetivos de alto valor de las autoridades. Por información que condujera a su captura o neutralización se ofrecía una recompensa de hasta 500 millones de pesos.
 
 
Tenía línea directa con Pablo Beltrán, integrante del Comando Central del ELN, y utilizaba las redes sociales como plataforma mediática nacional e internacional para difundir las acciones criminales, planteamientos y propaganda de esta organización terrorista, en las cuales desafiaba de forma directa y constante al Estado colombiano con la intención de generar escenarios de desestabilización, sobre todo en los centros urbanos.
 
• Era el encargado de generar escenarios de desestabilización en áreas urbanas.
• Este individuo tenía en su contra una orden de captura por homicidio agravado, secuestro agravado y rebelión y era uno de los objetivos de alto valor de las autoridades.
• Estaba señalado de liderar las “escuelas de colectivos” para el accionar terrorista del ELN en las ciudades, así como del reclutamiento de jóvenes y la formación de células urbanas y redes clandestinas.
 
 
Alias ‘Uriel’ fue uno de los cabecillas del ELN que reconoció la autoría de este GAO en el atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Santander, en el cual fallecieron 22 héroes, y expresó la intención de dar continuidad a este tipo de atentados terroristas contra otras instalaciones militares o policiales en el país. Asimismo, advirtió que el Frente de Guerra Occidental no renunciaría a los recursos que percibe de la renta criminal del narcotráfico y aceptó la participación de las redes urbanas del ELN en los ataques violentos contra los CAI de Bogotá a inicios de septiembre.
 
Este individuo estaba señalado de liderar las “escuelas de colectivos” para el accionar terrorista del ELN en las ciudades, así como del reclutamiento de jóvenes y la formación de células urbanas y redes clandestinas encargadas del entrenamiento en el uso de explosivos contra la Fuerza Pública y la población civil.
 
Con la neutralización de este cabecilla, se contribuye significativamente a la reducción del reclutamiento forzado de menores de edad en las comunidades más vulnerables del Chocó, principalmente de las poblaciones indígenas, pues era quien lideraba la “Escuela Política de Jóvenes del ELN” a través del constreñimiento armado a sus víctimas. Asimismo, se fractura la línea de conexión entre el Frente de Guerra Occidental y el Frente de Guerra Urbano Nacional de este GAO.
 
 
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional mantendrán su ofensiva en todas las regiones del país, con el fin de neutralizar el accionar terrorista de los Grupos Armados Organizados y proteger a la población civil.
 
Mientras tanto la fiscalia anuncia que se espera el resultado definitivo de medicina legal.
 
PRENSA MINDEFENSA.

Ejército Nacional habría dado de baja a alias Uriel, el mediático cabecilla del ELN Leer más »

COVID-19: Colombia hasta el día de hoy reporta 8.174 casos nuevos

El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el domingo 25 de octubre, confirmó 8.174 nuevos casos, 154 fallecidos más para un total de 30.154 mientras que 915.451 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 67.940.
Bogotá: 309.903
Antioquia: 156.033
Valle del Cauca: 78.439
Atlántico: 70.695
Cundinamarca: 40.414
Santander: 39.825
Bolívar: 32.004
Córdoba: 25.992
Cesar: 24.774
Nariño: 21.138
Meta: 21.299
Norte de Santander: 20.052
Huila: 20.039
Magdalena: 16.859
Tolima: 17.524
Risaralda: 16.070
Sucre: 15.230
Cauca: 12.418
Boyacá: 12.420
Caquetá: 10.799
Caldas: 11.387
La Guajira: 9.499
Quindío: 8.286
Putumayo: 4.279
Chocó: 4.145
Casanare: 4.494
Amazonas: 2.882
Arauca: 2.976
San Andrés y Providencia: 1.841
Guaviare: 1.337
Guainía: 1.108
Vaupés: 1.038
Vichada: 756
 
REPORTE MINSALUD. 

COVID-19: Colombia hasta el día de hoy reporta 8.174 casos nuevos Leer más »

A la cárcel suboficial del Ejército por feminicidio y porte ilegal de armas de fuego

La Fiscalía evidenció que contra el uniformado ya existía una denuncia por violencia intrafamiliar.
Un fiscal de la Unidad de Vida, adscrito a la Dirección Seccional de Bogotá, logró la judicialización y medida de aseguramiento de un sargento segundo del Ejército Nacional, como presunto responsable de los delitos de feminicidio, en calidad de autor; y porte ilegal de armas de fuego, como coautor.
 
La investigación adelantada bajo los lineamientos del Fiscal General de las Nación, Francisco Barbosa Delgado, para esclarecer hechos delictivos que atentan contra la integridad de las mujeres, permite inferir la posible participación del hombre en el crimen de la mamá de su propia hija de 4 años.
 
Con apoyo de la policía judicial Sijín, el ente acusador estableció que los hechos ocurrieron el 9 de junio último en la Avenida Ciudad de Cali con calle 152, en la localidad de Suba en Bogotá, donde un hombre le disparó a la víctima y luego huyó en una motocicleta, conducida por otra persona que lo estaba esperando.
 
Se conoció además que el investigado trabajaba en el municipio de Garzón (Huila), adscrito a Inteligencia militar, y era quien tenía la custodia de la niña. Entretanto, la mujer, desde enero de 2020, había huido de ese municipio huilense, porque al parecer el hombre la amenazó a ella y a sus familiares.
 
La víctima, de acuerdo con las labores investigativas, se refugió en Bogotá y el 30 de mayo de 2020 le hizo un giro al hoy procesado para la manutención de su hija, lo que le habría permitido a este ubicar su paradero.
 
Para la fecha de los hechos, se presume que el hombre viajó a Bogotá, dejando de lado sus labores.
 
Este 20 de octubre se logró la captura del suboficial en el municipio de Garzón y, en las audiencias preliminares, no se allanó a los cargos imputados.
 
PRENSA FISCALÍA.

A la cárcel suboficial del Ejército por feminicidio y porte ilegal de armas de fuego Leer más »

Leopoldo López Gil: “Estoy muy feliz de reunirme con mi hijo en Madrid”

El padre del líder de la oposición se manifestó en Twitter para expresar lo alegre que se siente por disfrutar con él la libertad en España.
Leopoldo López Gil, padre del líder opositor Leopoldo López, manifestó en Twitter su alegría por reencontrarse finalmente con su hijo en Madrid, España. Asimismo, refirió que se siente feliz de poder disfrutar con él de la libertad.
 
 
 
Este domingo 25 de octubre Leopoldo López logró aterrizar en el aeropuerto de Barajas en Madrid luego de abandonar la residencia del embajador de España en Caracas. Allí se hospedaba desde el 30 de abril del año pasado. Al llegar a España, López ha podido reencontrarse con su familia.
 
Su salida del país por vía terrestre hacia la frontera con Colombia desató un fuerte debate sobre las próximas acciones que se tomarán en la escena política de Venezuela. La llegada de López a España, además, también ha cambiado el escenario político en dicho país.
 
López se manifestó luego de tomar la decisión de salir de Venezuela y aclaró que seguirá tomando acciones para lograr la libertad del país sin importar su lugar de residencia.
 
EL NACIONAL.

Leopoldo López Gil: “Estoy muy feliz de reunirme con mi hijo en Madrid” Leer más »

MInInterior invitó a los alcaldes de Caldas a presentar proyectos de infraestructura social para sus comunidades

La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, en la jornada de Compromiso por Colombia Caldas, que lideró el Presidente Iván Duque, invitó a los alcaldes del departamento a participar de los programas que oferta el Ministerio, entre ellos, los de infraestructura, movilidad, ‘Sacúdete al Parque’, y Bancos de Proyectos para Juntas de Acción Comunal, líderes sociales, indígenas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, entre otras. 
 
“Hemos tenido una relación muy estrecha con el departamento de Caldas y con sus alcaldes. Tenemos listo un Centro de Integración Ciudadana en Manzanares y otro en ejecución en Palestina; y nos han radicado proyectos para movilidad y ‘Sacúdete al Parque’, que sacaremos adelante”, aseguró la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.
 
Sacúdete al Parque es un programa con una inversión de más de $56 mil millones para construir espacios en los territorios que fortalezcan la paz, cultura, deporte y recreación. 
 
“Los Sacúdete al Parque tienen como  objetivo desarrollar, fortalecer y potenciar los talentos, capacidades y habilidades de los jóvenes, a través de la transferencia de conocimientos y herramientas metodológicas que facilitan la inserción en el mercado productivo y la consolidación de proyectos de vida legales y sostenibles”, aseguró la Ministra del Interior. 
 
Para Arango Olmos “esta nueva infraestructura, que promueve el Presidente Duque y la Primera Dama, constituyen una infraestructura integrada al espacio público, que busca sumar recreación, innovación, deporte y el aprendizaje de nuevos talentos”. 
 

Los proyectos que lidera el Ministerio del Interior generarán empleo y oportunidades a todas las regiones del país, promoviendo la reactivación económica responsable y segura, en el marco de la pandemia que afronta el mundo por el COVID-19.

MInInterior invitó a los alcaldes de Caldas a presentar proyectos de infraestructura social para sus comunidades Leer más »

FISCALÍA LOGRÓ QUE EL PRESUNTO ‘ZAR DEL SECUESTRO’ FUERA COBIJADO CON MEDIDA DE ASEGURAMIENTO EN CENTRO CARCELARIO

El Juzgado Segundo Penal Municipal con funciones de control de garantías ambulante de Santa Marta (Magdalena) respaldó los argumentos de un fiscal de la Seccional Magdalena, en cuanto a la necesidad de imponer medida de aseguramiento en centro carcelario contra Wilmer Fuentes Brito, conocido con los alias de El Duro o El Zar del Secuestro.
Fuentes Brito, de 41 años de edad, fue capturado en vía pública de Riohacha (La Guajira) por el Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía de La Guajira, en cumplimiento de una orden emitida por un juez de Chimichagua (Cesar).
 
Al momento de la captura el implicado se habría identificado como Eitor Jesús Méndez Conde para lo cual habría recurrido a un documento de identificación falso. Labores de policía judicial evidenciaron como ‘El Zar del Secuestro’, supuestamente, habría hecho parte de una organización dedicada a secuestros extorsivos que vendría causando terror en cinco departamentos del norte del país (La Guajira, Magdalena, Atlántico, Córdoba y Cesar), siendo sus víctimas personas con notable capacidad económica de la Región Caribe colombiana.
 
Información suministrada por funcionarios de Policía Judicial de La Guajira apuntaría a que el investigado supuestamente conformó, al otro lado de la frontera cerca de La Guajira, un grupo con el cual continuaría con los plagios de personas adineradas de la región.
 
El implicado fue imputado por la Fiscalía como presunto responsable de los delitos de secuestro extorsivo agravado en concurso homogéneo y sucesivo; desaparición forzada, concierto para delinquir agravado con fines de secuestro y uso de documento público falso.
 
El llamado ‘Zar del Secuestro’ estaría presuntamente relacionado con por lo menos 8 secuestros perpetrados entre los años 2012 y 2015, así:
 El 01 de octubre de 2012 en La Punta de Los Remedios, jurisdicción de Dibulla (La Guajira).
 El 11 de noviembre de 2012, en la finca de la víctima en la vereda Puerto Mosquito, jurisdicción de Santa Marta (Magdalena).
 El 16 de mayo de 2013 en una finca situada en el municipio de Ponedera (Atlántico)
 
El 11 de marzo de 2014 en una finca en el corregimiento de Orihueca, jurisdicción del Municipio de Zona Bananera (Magdalena).  El 13 de agosto de 2014 en jurisdicción del Municipio de Uribía (La Guajira).
 El 01 de marzo de 2015 en un hotel del sector Los Molinos de Sal – Vía Uribia/Manaure (La Guajira).
 El 30 de septiembre de 2014 en una parcela cerca del aeropuerto de Riohacha. En este caso la víctima fue secuestrada por error, pues al parecer los delincuentes pretendían raptar a un amigo de esta.
 El 29 de junio de 2015 a la altura del Kilómetro 85 – vía al corregimiento de Camarón a 4 kilómetros del perímetro urbano de Riohacha (La Guajira

FISCALÍA LOGRÓ QUE EL PRESUNTO ‘ZAR DEL SECUESTRO’ FUERA COBIJADO CON MEDIDA DE ASEGURAMIENTO EN CENTRO CARCELARIO Leer más »

Minsalud reporta 8.769 casos nuevos y 198 fallecido en Colombia por covid -19

Hoy se procesaron 50.393 pruebas. PCR: 35.947, Antígenos: 14.446.
Hay 1.389 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Casos activos: 65.195 mientras el numero de recuperados es de 901.652 personas que le ganaron la batalla al Covid-19

Minsalud reporta 8.769 casos nuevos y 198 fallecido en Colombia por covid -19 Leer más »

Diputados de la oposición de Venezuela celebran la salida clandestina de Leopoldo López, el líder va camino a España

Por: Amalfi Rosales

 

Mientras que para algunos sectores del Gobierno del vecino país Venezuela esto agravaría más la situación del líder opositor, para muchos esto es un acto heroico.

Sin embargo la periodista Patricia Poleo quien se encuentra exiliada en su cuenta de twiter no mostro mayor optimismo ya que afirma que;  “En el acuerdo para la salida de @leopoldolopez del país participó España y USA. Espero que no nos vengan con una historia épica y también espero que para  @realDonaldTrump esto no signifique que ha liberado a Venezuela. Quien se liberó fue España de un huésped incómodo”.

El líder opositor venezolano Leopoldo López salió de Venezuela ayer y “muy pronto” estará en España, aseguró este sábado a Efe su padre, Leopoldo López.

Según su progenitor, López dejó por “su propia voluntad” la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar.

El opositor salió de Venezuela por una “ruta clandestina” hacia la frontera de Colombia, aunque tampoco se encuentra ya en ese país, dijo su padre, que no precisó dónde está en la actualidad, por motivos de seguridad.

Subrayó, no obstante, que es “seguro” que estará en España en los próximos días, “muy pronto en todo caso”, y añadió que es algo que está “en negociación con el Gobierno de España”.

Recuérdenos que el 4 de junio de 2019 Lilian Tintori y su hija menor se encuentran en España haciendo uso del “ejercicio de su libertad de movimiento”, según informaron en aquel momento fuentes del Ejecutivo español a la agencia EFE.

López fue arrestado en 2014 en Caracas y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.

Cumplió su condena durante casi tres años en una cárcel militar y, posteriormente, fue traspasado a arresto domiciliario hasta su liberación en abril de 2019.

El Diputado José Luis Pírela en conversación con El Espacio Digital aseguro que Leopoldo puede lograr muchas cosas desde el exterior como la hecho Antonio Ledezma quienes han aportado para que se conozco la realidad de Venezuela y poder salir del Gobierno a quien llaman usurpador.

En su declaración también explico que la salida del Régimen no está en el Dialogo y que existe otros mecanismos, además que reconoce los errores de la oposición pero que la situación de Venezuela no solo afecta a los venezolanos sino a todo el continente.

Otro de los puntos que toco en la Entrevista fue la frontera colombo venezolana, pues dijo que se ha convertido en el refugio de muchas grupos al margen de la ley con la alcahuetería de la misma Guardia Nacional.

Vea aquí la entrevista completa.

https://www.youtube.com/watch?v=KqUTr-_5O-8

 

Diputados de la oposición de Venezuela celebran la salida clandestina de Leopoldo López, el líder va camino a España Leer más »

El opositor Leopoldo López sale de la embajada de España en Caracas, donde estaba refugiado, y abandona Venezuela

BBC News Mundo

El destacado opositor venezolano Leopoldo López abandonó este sábado la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019.

 Diversas fuentes confirmaron a la Agencia EFE y a Reuters que López habría abandonado la legación diplomática y habría salido del país, mientras fuentes familiares le dijeron a la agencia AFP que estaría rumbo a España, algo de lo que también informa Bloomberg.

López permanecía en la sede diplomática desde que fue liberado en abril de 2019 de su arresto domiciliario por un grupo de uniformados y por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como «presidente interino» del país por medio centenar de países.

Ese mismo día se produjeron en Caracas y en otras urbes del país violentos disturbios que siguieron al llamado de Juan Guaidó a una movilización civil y militar para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
López fue arrestado en 2014 y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.

El anuncio de su salida provocó reacciones encontradas en las redes sociales de Venezuela, entre quienes criticaron su decisión de abandonar el país y entre los que celebraron que podría continuar la lucha contra Maduro desde el exterior.

La salida de López de la sede diplomática coincide con el cambio de embajador español en Caracas, luego de que el gobierno de Pedro Sánchez anunciara que Jesús Silva sería reemplazado por Juan Fernández Trigo, quien fungió embajador en Cuba.

El gobierno de Sánchez, no obstante, aseguró que el cambio de embajador no afectaría la posición de López como refugiado.

Guaidó, que realizó un acto este sábado en el estado de Miranda, no se refirió de momento a la salida de su mentor y el último mensaje que publicó López en sus redes fue el pasado jueves, cuando felicitó a la oposición de Bielorrusia por recibir el premio Sájarov, con el que fue galardonado en 2017.

«La salida»

Antes de su arresto, el 18 de febrero de 2014 -e incluso por un largo tiempo después- López fue la cara más visible de la oposición de Venezuela y su personaje más reconocido internacionalmente.

En su momento, una semana le bastó a López para convertirse en el símbolo y líder de facto de la oposición venezolana.

Fueron siete días de febrero de 2014 en los que se erigió, a golpe de tuits y discursos, en una figura destacada entre el enjambre de grupos opositores al levantar su voz en las jornadas de protestas contra el gobierno de Maduro.

 

 

El líder político siempre ha defendido que promovió una protesta pacífica dentro del marco de la Constitución, pero en ese entonces -como ahora- el gobierno de Maduro lo acusó de participar en una «intentona golpista».

Y aunque la marcha en la que lo detuvieron -el 18 de febrero de 2014, rodeado por miles de sus seguidores y con claveles blancos en las manos- fue la última en la que él participó personalmente, las protestas se prolongaron hasta inicios de 2015, dejando un saldo de 43 muertos, 600 heridos y más de 3.500 detenidos.

En septiembre de 2015 López fue sentenciado a casi 14 años de cárcel por instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir. Una polémica sentencia.

Para entonces, sin embargo, ya llevaba siete meses tras las rejas en la prisión militar de Ramo Verde.

Y ahí permaneció hasta agosto de 2017, cuando se le concedió casa por cárcel.

Su esposa, Lilian Tintori, se encargó de contar la historia de su esposo y defender su causa en diferentes foros internacionales.

Y el fiscal que lo acusó, Franklin Nieves, denunció años después injerencia política en el proceso.

Todo esto contribuyó a que López llegara a ser considerado el preso político más famoso de América Latina y se convirtiera en el principal referente de la oposición venezolana.

Un gran cambio para el hombre que en 2008, siendo alcalde del municipio Chacao de Caracas, había visto sus aspiraciones políticas afectadas por su inhabilitación en un polémico proceso promovido por la Contraloría General.

Esa dependencia le impidió en su momento aspirar a la alcaldía de Caracas, para la que lucía como el favorito en las encuestas.

Y a pesar de que López se mantuvo activo políticamente, su ascendente pareció perder fuerza en beneficio de su excompañero de partido y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien a la postre se convirtió en uno de los principales líderes opositores.

Vida pública

El líder del partido Voluntad Popular -que ha sido definido como un «movimiento progresista» de tendencia socialdemócrata- llevaba varios años siendo una espina para el gobierno.

Proviene de una familia pudiente relacionada con los negocios y el sector petrolero, estudió economía en Estados Unidos y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard.

Se volvió prominente cuando a los 27 años fue electo alcalde del municipio Chacao de Caracas, una posición que ocupó desde el año 2000 hasta su inhabilitación ocho años más tarde, acusado de malversación de fondos públicos.

Y, como explicó en su momento la periodista de la BBC Irene Caselli, para ese entonces ya tenía tiempo siendo visto «como un ‘problema’, no sólo para el gobierno venezolano (que aún lo señala como uno de los responsables del golpe de Estado de 2002) sino también para quienes le observan desde afuera».

Por ejemplo, en 2009, en los documentos clasificados filtrados por WikiLeaks, el consejero político de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Robin D. Meyer, escribió que López se había convertido en una «figura que causaba divisiones dentro de la oposición venezolana».

«Suele ser descrito como arrogante, vengativo y hambriento de poder, pero sus compañeros de partido aseguran que tiene una popularidad que ha perdurado en el tiempo, carisma y talento organizativo», escribió entonces el diplomático estadounidense.

Con una oposición dividida, sin embargo, su detención hizo que gran parte de los críticos al gobierno de Maduro se identificaran con López y su estrategia.

Y el hecho de entregarse en aquel momento lo convirtió, a juicio de David Smilde, analista de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos en Caracas, en una figura «visible y atractiva» y en el líder -simbólico al menos- de la oposición.

«Si Leopoldo López es atacado por el gobierno, la gente lo defenderá», dijo el líder estudiantil Daniel Álvarez después de la detención del político opositor.

Con mayor o menor intensidad, los sectores de la oposición venezolana mantuvieron su apoyo al líder político a lo largo de su arresto y su silencio forzado.

Y su ascendente quedó además confirmado con la elección a la presidencia de la Asamblea Nacional de su pupilo Juan Guaidó cuando a Voluntad Popular le tocó presidir el órgano legislativo, único en poder de la oposición.

  •  
  •  

  •  

     

  •  

     

  •  

El opositor Leopoldo López sale de la embajada de España en Caracas, donde estaba refugiado, y abandona Venezuela Leer más »

El sistema de Diseño de Compuestos Virtuales de Hankook, reconocido por los premios Journey to Automation.

El fabricante de llantas Premium Hankook ha recibido la mención «Sumamente recomendado» en la categoría de Fabricación de Neumáticos – Fabricante en los Premios Journey to Automation (J2A Awards). Organizados por European Rubber Journal (ERJ), una de las publicaciones más importantes del mundo en el sector de la automoción, los premios J2A reconocen los esfuerzos de las marcas de llantas en la automatización y la transformación digital. Durante su ceremonia inaugural, Hankook obtuvo un reconocimiento por su sistema de Diseño de Compuestos Virtuales (VCD) que predice las características de los compuestos de las llantas y encuentra una combinación óptima a través del análisis mediante inteligencia artificial (IA).

 

El sistema VCD, establecido en 2015, se ha desarrollado como un proyecto para sentar las bases del desarrollo de llantas impulsado por la Inteligencia Artificial. Hankook reunió varios datos de su investigación anterior sobre las llantas  con IA y realizó una serie de análisis para ver si se podían utilizar como «big data» y si se podía aplicar la IA.

 

En los años siguientes, Hankook colaboró con el prestigioso Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) para avanzar en el modelo de IA que la empresa había creado. Esta asociación se tradujo en una mejora de la precisión mediante la aplicación de nueva tecnología de IA, como el aprendizaje automático de máquinas (Auto-ML). A esto le siguió una integración de los servicios web de Amazon en todos los procesos, lo que permitió a Hankook almacenar, procesar y analizar enormes cantidades de datos como los que se recogen en el sistema VCD. Hankook planea integrar gradualmente el sistema de IA en su proceso de desarrollo de compuestos a partir del próximo año y completar la tecnología de diseño de compuestos virtuales para el año 2023.

 

«Es un honor que se nos reconozca por el reto que hemos asumido de cambiar el futuro de la movilidad y crear posibilidades infinitas a través de la transformación digital. Creemos que nuestro compromiso de avanzar en este nuevo empeño no solo transformará la forma en que se fabricarán las llantas en el futuro, sino que establecerá un nuevo paradigma para toda la industria automotriz», afirma Bonhee Ku, Vicepresidente Senior y CTO de Hankook Tire & Tecnhnology.

 

Además del sistema VCD, Hankook ha desarrollado una serie de tecnologías basadas en la IA, incluido el «Proceso de Inspección Automática» basado en la IA y sensores digitales y un sistema de predicción de anomalías en las instalaciones CMS+ (Hankook Condition Monitoring System Plus) en línea con la intención de la empresa de liderar la transformación digital en la industria automotriz.

El sistema de Diseño de Compuestos Virtuales de Hankook, reconocido por los premios Journey to Automation. Leer más »

Scroll al inicio