Nombre del autor:César Botero

Procuraduría abrió investigación a alcalde de El Espinal, Tolima

La Procuraduría General abrirá investigación disciplinaria al alcalde de El EspinalTolimaJuan Carlos Tamayo, y otros funcionarios de la administración municipal por el accidente en la plaza de toros en la que se desarrollaban las corralejas de San Pedro y San Juan.

El Ministerio Público había pedido información sobre las medidas adoptadas para la prevención en la gestión del riesgo de desastres en eventos de aglomeración y el uso de animales en actividades de entretenimiento.

El documento donde la Procuraduría requería toda la información de estos eventos se envió el 22 de junio y ningún funcionario de la Alcaldía del municipio de El EspinalTolima, dio respuesta a los requerimientos del ente de control.

 

carta

Procuraduría abrió investigación a alcalde de El Espinal, Tolima Leer más »

Barranquilla: dos muertos y dos mujeres heridas tras nuevo episodio sicarial

Esta vez Barranquilla volvió a teñirse de sangre la noche de este domingo 26 de junio. Un ataque sicarial que dejó dos hombres muertos y dos mujeres heridas estuvo a punto de convertirse en una nueva masacre en Colombia.

Según información de la Policía, el ataque ocurrió en el barrio Las Malvinas, ubicado al suroriente de la ciudad, donde en medio de una riña callejera, un hombre disparó contra los presentes.

Hasta el momento, las víctimas fatales de este hecho de sangre no han sido identificadas, sin embargo, se conoció que el presunto atacante fue capturado por la policía. Las autoridades también informaron que se están realizando las investigaciones de este caso para determinar las causas que provocaron la pelea en plena vía pública.

Un muerto y un herido en riña en Soledad

La intolerancia volvió a protagonizar un hecho sangriento en el Atlántico. Esta vez una riña registrada en el municipio de Soledad, exactamente en el barrio Villa Santa, cobró la vida de un hombre y dejó a otro herido, la madrugada del lunes festivo, 27 de junio.

El fallecido fue identificado como José Junior Rivera, de 22 años, quien luego de recibir varios disparos y ser trasladado a un centro médico, falleció minutos después. Por otro lado, las autoridades revelaron que Pedro Páez Rivera, de 22 años, fue la víctima que resultó herida por una bala perdida.

Naudimar Guerrero, de 41 años, se encuentra detenido por este homicidio, encontrándosele en su poder un revólver calibre 38 con cinco cartuchos percutidos.

Barranquilla: dos muertos y dos mujeres heridas tras nuevo episodio sicarial Leer más »

Mares de Colombia en un 30% serán declaradas como protegidas

El presidente Iván Duque anunció que 30% de las áreas marinas de Colombia estarán protegidas, con el objetivo de convertir al país en el primero del hemisferio occidental en alcanzar esta meta.

El mandatario durante su intervención en el pleno de la II Conferencia de los Océanos de la ONU señaló que hace pocos días la Academia de Ciencias colombiana aprobó cuatro nuevas áreas protegidas.

Con esta decisión se suman 16 millones de hectáreas de áreas protegidas marinas, el doble de las actuales.

Duque defendió que declarar áreas protegidas es una forma de enfrentar la «destrucción» que sufre la biodiversidad marina y «mostrar a las comunidades de pescadores y naciones que puede haber fuentes adicionales de ingresos».

En la construcción de las áreas protegidas se sumaron países como Ecuador, Panamá y Costa Rica.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas busca la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos, y está en el centro de la Conferencia que empezó este lunes en Lisboa.

Mares de Colombia en un 30% serán declaradas como protegidas Leer más »

Deportista de Juegos Bolivarianos se desmayó por altas temperaturas en Valledupar

El calor y la humedad que se siente por estos días en Valledupar, sede de los XIX Juegos Bolivarianos, está afectando el rendimiento de algunos atletas que no están climatizados para las altas temperatura de esta región.

Uno de los atletas sufrió un desmayo en plena competencia. Fue un esgrimista colombiano que tuvo que ser atendido por el cuerpo médico. El joven se recuperó y siguió compitiendo.

Los atletas han tenido que estar expuestos a altas temperaturas a las cuales se suma que en algunos escenarios no se encuentran adecuados para mitigar el calor y la humedad.

Sobre el caso del colombiano la doctora Karen Cifuentes, deportóloga de la Federación Nacional de Colombia, explicó que un deportista tuvo un golpe de calor.

«Muchos deportes, como el de la esgrima, utilizan muchos aditamentos, los uniformes son bastantes gruesos y las condiciones del coliseo no fueron las óptimas para proveerles la temperatura lo más fresca posible y por eso sufrió este golpe de calor«.

El termómetro ha marcado hasta 31 grados centígrados y se espera, según el Ideam, que esta semana pueda llegar hasta los 33 grados.

La doctora Cifuentes recomienda que los deportistas se mantengan adecuadamente hidratados.

“Que los equipos y los uniformes que utilizan sean los adecuados y que de parte del equipo médico que los acompañan utilicen los chalecos de frio, hielo y todo lo necesario para evitar esta situación«.

La preocupación también se extiende a los técnicos y deportistas, ya que algunos han visto una disminución considerable en su rendimiento.

Deportista de Juegos Bolivarianos se desmayó por altas temperaturas en Valledupar Leer más »

Las Botas altas de caucho son el peor enemigo de los campesinos

La dificultad al Acceso al sistema de salud en el campo incrementa las complicaciones en pacientes con diabetes

La creencia popular del consumo de plantas y remedios caseros, entre las comunidades rurales de nuestro país ha generado una serie de complicaciones para los pacientes con diabetes.
Para el doctor Rubén Fuentes Internista y Endocrinólogo de Bucaramanga, los pacientes más afectados por esta enfermedad son quienes viven en las zonas rurales, ya que sus hábitos de vida no son los más adecuados.
Algunos le temen a la insulina, otros no tienen nevera para la conservación de esta, andan descalzos o con calzado inadecuado, o no tienen acceso a los servicios de salud y cuando llegan, ya tienen complicaciones o alguna discapacidad como el Pie de Charcot.
Esta enfermedad degenerativa y progresiva, afecta las articulaciones del pie y se presenta una deformidad completa de los huesos, por fracturas que se dan por las mismas lesiones. Por lo general, son pacientes que solo consultan cuando el pie está completamente deformado.
Las personas que viven en el campo suelen tener una alta tolerancia al dolor, por lo que no piden consulta médica, y todavía existe la creencia popular del consumo de plantas y remedios caseros, generando todas las complicaciones de la diabetes.

Una de las situaciones que más molesta, afirma El doctor Rodrigo Triana Ricci, ortopedista y Traumatólogo de la Clínica de occidente de Cali, quien ha dedicado parte de su vida profesional a salvar los pies de la amputación, es cuando se presenta un paciente con úlcera de Pie Diabético con la remisión para amputación por parte de algún colega. Para él las amputaciones solo se deben realizar hasta agotar todos los recursos posibles, antes de optar por esta decisión.
Según el doctor Triana, clínicamente se ha comprobado que a las personas diabéticas se les viene a diagnosticar la enfermedad, 5 años después de haberla presentado. Tiempo durante el cual su dieta, no es la más adecuada.

“El gran problema del diabético es la pérdida de la sensibilidad. Veo con gran sorpresa a pacientes con esta patología, usando zapatos apretados, y en las mujeres, los zapatos puntudos. Para las personas de las zonas rurales, las botas altas de caucho son su peor enemigo, por la sudoración que se produce en el pie.
La complicación que produce el pie diabético, ha reportado el 10% de las hospitalizaciones de pacientes que ingresan con estas lesiones, las cuales requieren estancias hospitalarias prolongadas o amputación de la extremidad afectada.
La incidencia de amputaciones en pacientes diabéticos puede llegar al 4,1% y su prevalencia al 10% de todos los pacientes diabéticos, estos datos pueden aumentar con la edad en personas mayores a los 45 años.
“Estas cifras deberían alarmar a las entidades de salud, en donde se debe dar prioridad a los programas de promoción y prevención; a los médicos, quienes deben ofrecer una atención integral y a los pacientes que deben tomar conciencia de los cuidados con su salud”, afirma el doctor Triana.
Esta situación la vivió Triana en carne propia, hace 30 años. Una tarde calurosa de Cali salió con su esposa a degustar una copa de helado, poco después de haberla terminado, se sintió muy mareado. Algo no andaba bien, su esposa de inmediato le auguró que podría ser un síntoma de diabetes.
Días después, pidió que le hicieran la prueba de Glicemia y salió positivo con diabetes Tipo 2. La glucosa estaba elevada, y desde allí como todos los diabéticos deberían hacer, empezó a cuidar su dieta y hacer sus controles periódicos, hasta la fecha.
“El pobre control de esta enfermedad lleva a la presencia de múltiples complicaciones, tanto en pequeños vasos como grandes vasos. Además, es una de las principales causas de amputación no traumática de miembros inferiores. Se ha documentado, que el 50% de pacientes amputados, requerirán otras amputaciones dentro de los siguientes 3 años. Es fundamental, la identificación de factores de riesgo como el primer paso para prevenir”, afirma con preocupación el doctor Triana.
“Ante estas situaciones un diabético debe tener en cuenta que es una enfermedad que no es reversible, que puede cuidarse y mantenerse en el tiempo”.
De acuerdo con la doctora Yamile Júbiz Pacheco, Diabetóloga y representante por Colombia ante el grupo mundial D-Foot International, la diabetes se puede presentar en cualquier persona sin distinción de raza, sexo o edad. Cuando la padece un paciente de bajos recursos, entramos a ver un problema social, al no poder llevar un adecuado régimen alimenticio, por lo que son más propensos a tener complicaciones. Adicionalmente, el acceso a los médicos especialistas para las personas de las zonas rurales es muy difícil”.
Júbiz afirma, “una persona con diabetes, que es una enfermedad metabólica, además de recibir un tratamiento con medicamentos, debe llevar un régimen alimenticio con porciones adecuadas de frutas, verduras, carbohidratos, proteína animal o vegetal, tales como queso, huevo, carne, soya, quinua…”
Adicionalmente, la diabetes es una enfermedad progresiva, que produce complicaciones en distintos órganos, las cuales implican que la mortalidad de una persona con pie diabético a 5 años, es de un 30%. Cuando se presenta una amputación menor es del 46%. Si es una amputación mayor, es decir la pérdida de la pierna por encima o por debajo de la rodilla es del 56%.
De los pacientes que no necesitan amputación y pueden sanar su úlcera, el 40% tendrá recaída en un plazo de 1 año, el 65% en 5 años y más del 90% en 10 años. “De manera sorprendente, vemos como las personas con diabetes le temen más a la amputación que a la misma muerte”.
El impacto económico de la enfermedad por pie diabético es similar al del cáncer en cualquier sentido, pero las tecnologías de apoyo para predecir y prevenir la aparición ofrecen ahorros potenciales para la atención sanitaria a corto plazo.
Cuando un paciente que vive en zona rural se complica y le aparece la UPD, va a necesitar numerosas curaciones; si hay infección podría hacerse necesario hospitalizarlo y medicarlo.
A esto, se debe sumar los gastos que debe asumir la persona, como el transporte a sus innumerables citas para continuar con el tratamiento y las terapias, silla de ruedas, acompañante, entre otros.
La reducción en la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, así como la disminución de su productividad se incrementa debido a las limitaciones para realizar incluso tareas cotidianas.
En Colombia, menos del 10% de los pacientes se rehabilitan, por la falta de oportunidades para continuar con su tratamiento, los trámites a los que se ven sometidos, demoras para las citas para los controles, para las terapias. Adicionalmente, al paciente se le incrementan los gastos de transporte, cuidador y muchos no tienen la solvencia económica para cubrir estos gastos.
Dentro de esta problemática, según Yamile Júbiz, en Colombia no se están diagnosticando a tiempo los pacientes con diabetes. Un paciente que se diagnostique a tiempo tiene un “periodo de gracia” de 10 años, durante los cuales si se cuida, manteniendo cifras de glicemia dentro de la normalidad, el impacto en la presentación de las complicaciones a futuro son importantes.
Para la doctora Júbiz, “las entidades de salud deberían ocuparse del buen funcionamiento de los programas de promoción y prevención, cuya base debe ser la educación del paciente, en cuanto a los beneficios que le pueden aportar los medicamentos que está consumiendo, que aprenda con que periodicidad debe hacerse las pruebas, que sepa para que sirve una glucometría o prueba de diabetes.”.
Para la jefe del pie diabético de la Asociación Colombiana de Diabetes, “hemos avanzado mucho en medicamentos para el manejo del pie diabético, con antibióticos de gran espectro para manejar las infecciones, medicamentos con base en biotecnología para las cicatrizaciones, nuevas técnicas quirúrgicas para la vascularización de las arterias para devolver la circulación a las piernas, hay nuevos dispositivos, y en Colombia se tiene acceso a ellos, por nuestro sistema de salud”.
Por ello es que el paciente debe ser remitido a tiempo y atendido por un equipo multidisciplinario para atenderle la patología. Para esta atención integral y dependiendo la complejidad de la enfermedad, intervienen desde el médico general, medicina familiar, nutricionista, internista, ortopedista, cirugía vascular, clínica de heridas, cirugía plástica, infectología, radiología intervencionista, fisiatría y psicología, entre otros.

Las Botas altas de caucho son el peor enemigo de los campesinos Leer más »

Estas son las tendencias de viaje en Colombia para el esperado regreso de las vacaciones de mitad de año

  • En promedio los colombianos reservaron 4 noches para sus viajes en esta temporada de vacaciones del 2022, un poco más de las 3.5 noches reservadas para el mismo periodo en 2019.
  • Coveñas (Sucre), Barú (Bolívar), La Calera (Cundinamarca), Gaira y Santa Marta (Magdalena) figuran entre los 5 destinos más buscados por los colombianos para las vacaciones de mitad de año en curso.
  • WiFi, piscinas y cocinas fueron las comodidades más solicitadas en Colombia a la hora de reservar sus espacios en la plataforma para la temporada de vacaciones de mitad de año.

Después de un largo periodo de restricciones mundiales, la temporada de vacaciones ha vuelto y estas son las tendencias de verano (vacaciones de mitad de año) más destacadas para Colombia, en un año en el que se estima que el 77% de la población total del país viajará a destinos locales e internacionales.[4]

Los anfitriones en Airbnb ofrecen un amplio número de comodidades en los espacios listados en la plataforma, sin embargo, para sus reservas de vacaciones, la mayoría de colombianos han preferido priorizar aquellos espacios que incluyen wifi, seguidos de aquellos que cuentan con piscinas y cocinas, así como servicios incluidos de parqueadero gratuito y lavadoras.[5]

Los espacios ofrecidos no solo son una oportunidad para poder viajar en familia, también son clave para poder llevar turismo a pequeñas ciudades y contribuir a la reactivación económica. Cuando un huésped llega a una nueva ciudad estimula la actividad económica de toda la comunidad que lo recibe”, afirmó Carlos Olivos, Head of Communications Spanish Speaking Latam en Airbnb.

Por otro lado, se reveló que los colombianos ampliaron el número de noches promedio destinadas a viajar en el 2022, llegando a 4 comparadas con las 3.5 noches promedio correspondientes al mismo periodo de 2019[6]. Respecto a las ciudades con mayores búsquedas en la plataforma para la temporada de vacaciones de mitad de año, los colombianos prefirieron los siguientes destinos[7]:

  1. Coveñas, Sucre
  2. Barú, Bolívar
  3. La Calera, Cundinamarca
  4. Gaira, Magdalena
  5. Santa Marta, Magdalena
  6. Minca, Magdalena
  7. Doradal, Antioquia
  8. Chía, Cundinamarca
  9. Fusagasugá, Cundinamarca
  10. Pasto, Nariño

Colombia se encuentra entre los 10 principales países en reactivación de turismo internacional[8] post pandemia. Viajar por los diversos destinos y experiencias que ofrece Colombia es ahora más fácil gracias a las recién anunciadas Categorías Airbnb, un conjunto de 56 opciones que permiten descubrir lugares únicos a la par que facilitan que cada vez más colombianos se conviertan en anfitriones, validando a la democratización y redistribución del turismo como una oportunidad aprovechable para todos.

Estas son las tendencias de viaje en Colombia para el esperado regreso de las vacaciones de mitad de año Leer más »

¿Sigue Francia ocupando la primera posición? Los destinos de viaje más populares del mundo

A finales de este año, todas las miradas estarán puestas en Francia para confirmar si ha mantenido la posición de líder en términos de turismo mundial, según nuestro estudio.

Los expertos en alquiler de coches de vacaciones echado un vistazo a los destinos de viaje más populares del mundo desde 1996 y han encontrado tendencias interesantes.

Ya sea para visitar la Torre Eiffel, contemplar obras de arte en el Louvre o disfrutar del esquí en los Alpes franceses, lo cierto es que parece que el mundo sigue enamorado de Francia.

Los datos, que comparan los países según el número de visitantes internacionales que reciben cada año hasta 2019, muestran que Francia fue el destino más popular durante todos los años de ese periodo de 24 años, excepto cinco. Estados Unidos lideró brevemente la clasificación, al superar a Francia de 1996 a 1997 y de 2013 a 2016.

Pero ¿qué nos depara el futuro?

En el 2022 es un año crucial para el sector del turismo, ya que las prohibiciones para viajar al extranjero se han relajado con la mitigación de la pandemia de la COVID-19.

Millones de personas viajarán al extranjero de vacaciones este verano por primera vez en dos o tres años y será fascinante ver qué países siguen atrayendo más turistas.

¿Seguirá siendo Francia el destino más popular a finales de 2022, o habrá otro país más atractivo, con tanta gente deseosa de viajar al extranjero y explorar?»

A picture containing text, valley, canyonDescription automatically generatedA picture containing sky, outdoor, building, peopleDescription automatically generated

Francia ha estado siempre presente entre los dos primeros destinos turísticos desde 1996 y Turquía se encuentra entre los diez primeros.

Tanto Estados Unidos como Francia han liderado los datos con cierta distancia durante la mayor parte de los años comprendidos entre 1996 y 2019, a excepción de los dos últimos, en los que España ha ocupado el segundo lugar por delante de Norteamérica en 2018 y 2019.

Las cifras de visitantes que reciben Estados Unidos y Francia superan, por lo general, los 70 millones de personas. Además, algunos años duplican el total de turistas que recibe la tercera nación más popular. En los dos años que siguieron a los atentados de las Torres Gemelas, el número de visitantes que recibió Estados Unidos descendió notablemente y se situó en torno a los 60 millones, mientras que Francia registró unos 74 millones, lo que supone la mayor diferencia entre ambos países durante el periodo de estudio.

Sin embargo, en 2018, Estados Unidos, que entonces volvía a ocupar el primer puesto, registró la increíble cifra de 96 millones de visitantes en un año, la mayor cifra registrada por un país.

En 2019, los tres primeros países registraron 90 millones de visitantes internacionales, seguidos de España, que pasó a ocupar el segundo lugar con 83 millones de visitantes, y de América, que ocupó el tercer lugar con 79 millones de visitantes.

Hay otras tendencias interesantes según las cuales los seis destinos más populares se han mantenido prácticamente sin cambios en las últimas dos décadas y media. Italia, Reino Unido y China se han unido a Francia, América y España como los destinos más codiciados.

En 2003, Rusia superó brevemente al Reino Unido y se situó en la sexta posición, pero en la última década ha experimentado una caída y ya no se encuentra entre los diez primeros países. En 2019, Reino Unido bajó al noveno puesto de las listas de los diez primeros.

Canadá, Polonia, Alemania y México llevan varios años formando parte de los diez destinos turísticos principales, mientras que en los últimos años Turquía se ha convertido en un destino muy popular y alcanzó el sexto puesto en 2009.

Malasia y Tailandia también se han situado entre los diez destinos principales durante los últimos cinco años más o menos, y Ucrania también entró en esta clasificación en 2008 con 25 millones de visitantes.

El número de visitantes también ha aumentado de forma generalizada. En 1996, 299 millones de personas viajaron a los diez destinos principales. Esta cifra aumentó a 588 millones en 2019. Asimismo, en 1995, solo dos países registraron más de 60 millones de visitantes; en 2019 fueron cinco.

¿Sigue Francia ocupando la primera posición? Los destinos de viaje más populares del mundo Leer más »

Foto: Daniela Carreño Motorola edge 30

Motorola y Claro anuncian la llegada del motorola edge 30 a Colombia: delgado, liviano y potente

El motorola edge 30 es el sueño de cualquier creador de contenido: su cámara es más que un simple conjunto de sensores. A menudo la calidad de la cámara se ve afectada en aplicaciones de terceros como TikTok, WhatsApp e Instagram, pero con el motorola edge 30, Motorola puso especial atención al rendimiento en áreas como la reproducción facial, la grabación de vídeo en la cámara frontal o los chats de vídeo, y una reducción significativa del ruido al capturar imágenes fijas. Todo esto significa que los usuarios siempre tendrán el mejor aspecto en las videollamadas, y el contenido que capturen para las redes sociales y mucho más se beneficiará de todo el potencial de la cámara.El usuario disfrutará de películas y juegos favoritos en la pantalla OLED de 6,5’’ con una frecuencia de actualización de 144Hz y HDR10+ que cumple los estándares cinematográficos DCI-P3 en cuanto a gama de colores, brillo, precisión de color y nivel de contraste, para que puedan ver todo en más de mil millones de tonos de colores. Con Dolby Atmos, el sonido se escucha con más profundidad, claridad y detalle para disfrutar de una experiencia a través de los dos grandes altavoces estéreo del motorola edge 30.

 

Rendimiento potente

Los usuarios experimentarán un enorme aumento de rendimiento en todo, desde los juegos hasta los videos gracias a la potencia de Snapdragon 778G+. Es compatible con las redes Wi-Fi 6E1 más rápidas con un módem avanzado, y cuenta con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento2, lo que garantiza que nunca aminora la marcha en movimiento. Como si fuera poco se puede extender la memoria RAM 2GB extras a través de la denominada RAM virtual, que consiste en ‘tomar prestado’ un espacio del almacenamiento interno para usarlo como memoria RAM.

 

El motorola edge 30 también es compatible con Ready For3 de manera inalámbrica, que amplifica todo lo que el teléfono es capaz de hacer. Solo es necesario conectarse de forma inalámbrica a un monitor o televisor. Tanto para mejorar la experiencia de juego, realizar videollamadas desde una pantalla más grande o utilizar el teléfono para disfrutar de una experiencia de escritorio completa, Ready For tiene todo lo que se necesita para llevar la potencia del teléfono a la pantalla grande.

Además, se podrá disfrutar de la velocidad 5G4 cuando esté disponible en el país sin preocuparse por la duración de la energía gracias a su batería de 4.020 mAh.  Y al momento de recargar, TurboPower™ 30 ofrece horas de potencia en sólo unos minutos de carga.​5

 

Otro integrante de la familia motorola edge: motorola edge 30 pro

El motorola edge 30 pro, recientemente anunciado en Colombia, cuenta con procesador Qualcomm® Snapdragon®1 8 Gen 1, el más avanzado hasta hoy6, y el sistema de tres cámaras super avanzadas para fotos y selfies asombrosas. Los usuarios podrán tomar fotos nítidas y brillantes en condiciones de poca luz gracias al enfoque más rápido y preciso jamás visto7 y suma una cámara frontal de 60 MP. La pantalla fluida de 144 Hz y la increíble claridad del sonido envolvente Dolby Atmos®8 permitirán disfrutar todo el contenido multimedia.

 

Motorola y Claro anuncian la llegada del motorola edge 30 a Colombia: delgado, liviano y potente Leer más »

Photo-Shooting Belky Arizala. Foto por Daniela Carreño

BELKY ARIZALA SE CONVIERTE EN DRAG HOMENAJE AL GAY PRIDE 2022

La inspiración de este año es nada más y nada menos que RUPAUL un drag queen, modelo, actor, cantante, compositor y presentador estadounidense. Desde 2009 ha producido y presentado el programa de telerrealidad llamado RuPaul’s Drag Race por el cual recibió premios Primetime Emmy en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Es considerado la Drag Queen más exitosa en la historia de Estados Unidos El homenaje al Pride se hará por la conmemoración de los 52 años de esta revolución que ha defendido y logrado grandes avances en todo el mundo en pro de la diversidad sexual. “siendo una líder y empresaria que siempre ha apoyado diferentes causas sociales, he decidido unirme este año a esta causa creando con mi equipo una bella producción donde me visto y personifico como Rupaul, a quien admiro por ser una de las más emblemáticas figuras del mundo del entretenimiento” . Afirma Belky Arizala “Por primera vez Belky Arizala lucirá la técnica del CONTOURING o maquillaje que se aplica para contornear el rostro a través de un juego de luces y sombras y colores más fuertes cambiando las facciones de su rostro” señala Franco Nava. “La idea en cuanto a la foto pose es tener armonía visual entre el entorno y el performance que realizará Belky Arizala, poses arriesgadas con un estilo para editorial de revista” concluye el fotógrafo Daniel de Jesús Fuentes @danieldjesusphoto.

 

BELKY ARIZALA SE CONVIERTE EN DRAG HOMENAJE AL GAY PRIDE 2022 Leer más »

Scroll al inicio