Nombre del autor:admin_ed2

Presidente Duque entregó obras de rehabilitación de la pista sur del Aeropuerto El Dorado

“Hoy estamos entregando la rehabilitación de cerca de 3.800 metros de pista de nuestro Aeropuerto Internacional El Dorado, pero también con una condición: estamos hablando de un espacio que tiene cerca de 60 metros de ancho, que se ha hecho con todo el perfil, con todas las herramientas, con todo el contenido técnico, para tener los más altos estándares aeronáuticos”. 
 
Así lo manifestó este viernes el Presidente, Iván Duque, durante la entrega de la rehabilitación de la pista sur del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde dijo que “hoy estamos muy contentos, porque esta es una obra también de reactivación, de competitividad, de conectividad, y también de agilidad en la capacidad constructiva”.
 
Durante el acto, el Jefe de Estado estuvo acompañado de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; Juan Carlos Salazar, Director de la Aerocivil; el general Gonzalo Cárdenas, Secretario del Sistema Operacional, y la Presidenta de Hidalgo & Hidalgo S.A., María del Carmen Araújo, entre otros.
 
En su intervención, el Mandatario explicó que “cuando las personas piensan en 3.800 metros, 60 metros de ancho para infraestructura aeronáutica, con estos estándares, de pronto esas cifras no dicen mucho, pero la condición de construcción para alcanzar esos estándares en este trayecto, en estos 3.800 metros de longitud y 60 metros de ancho, equivalen a haber desarrollado 38 kilómetros de carretera convencional”.
 
“Es decir, se trata de una inversión de mucha exigencia y que, además, se hace para mantener la competitividad de nuestro Aeropuerto Internacional El Dorado”, complementó. 
 
Destacó que la pista fue rehabilitada en solo 5 meses, un proceso que hubiera podido durar hasta 18, en la medida en que, por la operación aérea, se debía suspender para atender la obra.
 
“También hay que decirlo, debido a las circunstancias que hemos enfrentado por la pandemia, pues esto permitió que en un período muy corto pudiéramos dejar terminado este proceso”, explicó.
 
En este sentido, resaltó que El Dorado es “uno de los aeropuertos internacionales que más pasajeros está moviendo en América Latina, y estamos siempre entre el número 1 y el número 2 en los aeropuertos que movilizan carga también en América Latina y el Caribe”, lo que demuestra “la competitividad, el papel que tiene el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá”.
 
Recalcó que esta obra “hace parte de concluir, concluir, concluir; hace parte de nuestra agenda de infraestructura”, y felicitó al Director de la Aerocivil por el tiempo récord en que se concluyeron los trabajos, razón por la cual le dijo que “si usted en cinco meses hizo esta pista, quiere decir que antes del 7 de agosto del 2022, usted nos va a estar entregando también el Aeropuerto del Café. Entonces, eso a mí me deja muy contento”.
 
Finalmente, reiteró que esta rehabilitación llega “en un momento de importante reactivación; reactivación de la carga, reactivación también de pasajeros, que lo tenemos que hacer de manera segura”.

Presidente Duque entregó obras de rehabilitación de la pista sur del Aeropuerto El Dorado Leer más »

‘Tendremos un Halloween atípico, sí, pero no menos feliz para los niños’: Duque

“Tendremos un Halloween atípico, sí, pero no menos feliz para los niños”, afirmó el Presidente Iván Duque durante el lanzamiento del Pan AguaVida, programa dirigido a mejorar la productividad hídrica del municipio santandereano de Suaita y de la región en general.
En este sentido, el Mandatario afirmó que “al interior de nuestras familias estaremos mañana compartiendo con amor, con alegría, Celebrando de una manera distinta y, seguramente, así tendrán que ser nuestras celebraciones en Navidad”. 
 
Además, el Jefe de Estado invitó a los colombianos a aprovechar esta ocasión para orar por las personas que han perdido la vida durante la pandemia.
 
“De pronto no estaremos en grupos demasiado grandes, pero estaremos al interior de la familia, unidos, rindiéndoles también oración a quienes hemos perdido por cuenta de esta pandemia, y también orando por el porvenir de la patria y de nuestras familias”, expresó.
 
De igual manera, se refirió a los hechos que demuestran la grandeza del país en medio de la difícil situación ocasionada por el covid-19.
 
“Yo creo que Colombia ha mostrado grandeza para proteger la vida, ha mostrado grandeza para proteger la salud. Hemos duplicado las unidades de cuidado intensivo. Hemos aumentado la capacidad de pruebas. Tenemos 90 por ciento de recuperados y 3 por ciento de letalidad. En muertes por millón lucimos mejor que muchos países del mundo. No nos sentimos triunfalistas, pero sí optimistas de que este país es grande”, sostuvo el Presidente Duque.
 
Cabe indicar que el Plan ‘AguaVida Santander’ contempla 255 inversiones de los cuatro componentes que abarca el Plan Departamental de Agua (inversión en infraestructura, aseguramiento de la prestación, gestión social y ambiental) por valor superior a los 380 mil millones de pesos. 
 
Con este nuevo programa se espera avanzar en la cobertura del servicio en áreas rurales del 55% al 76% y en zonas urbanas del 88% al 96%, mientras que en cobertura de alcantarillado se espera pasar del 97% al 99,8% en zonas priorizadas por el departamento.

‘Tendremos un Halloween atípico, sí, pero no menos feliz para los niños’: Duque Leer más »

La cifra de venezolanos radicados en el país bajó a 1’722.919?, un 5.8% menos que al comienzo de la pandemia: Migración Colombia

La cifra de venezolanos radicados en Colombia, con corte al 31 de agosto,  fue de ?un 1’722.919?, un 5.8% menos que el mes de marzo, fecha en la que se declaró la Emergencia Sanitaria, informó este viernes Migración Colombia.
 
El Director General de la entidad, Juan Francisco Espinosa Palacios, indicó en una rueda de prensa que por quinto mes consecutivo, el número de venezolanos radicados en Colombia disminuyó, pasando de un poco más de 1’731.000 venezolanos en julio, a un 1’722.919 para el mes de agosto, una disminución del 0.46%.
 
De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, desde la declaración de emergencia en el territorio nacional, el número de venezolanos radicados en Colombia ha disminuido en promedio del 1.16% al mes.
 
Bogotá, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y La Guajira son las regiones donde se ubican principalmente los migrantes venezolanos, que en su gran mayoría se encuentran entre los 18 y los 39 años de edad.
 
Inseguridad
 
Respecto a las declaraciones sobre un incremento de la inseguridad como consecuencia de la llegada de migrantes venezolanos al país, el funcionario aclaró que de acuerdo a los datos que manejan las autoridades, tan solo el 3.2% de los delitos que se presentan en Colombia son cometidos por ciudadanos venezolanos.
 
Sin embargo, señaló que lo que se debe tener presente es que si alguien comete un delito, se debe judicializar, sin importar su nacionalidad.
 
En el caso concreto de Bogotá, el Director de Migración Colombia informó que en lo corrido del año se han realizado por parte de la entidad más de 1.300 verificaciones, 855 operativos del Grupo Especial Migratorio (GEM), 90 operativos en Kennedy y 42 en Transmilenio, los cuales han permitido la deportación de 20 ciudadanos venezolanos, así como la expulsión de 659.
 
Respecto a las cifras de delincuencia en la capital de la República, informó que de acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el año 2019 fueron capturadas 35.958 personas, de las cuales 4.953 eran ciudadanos extranjeros, equivalente al 13.77%.
 
Para el año 2020 han sido capturadas en flagrancia 21.812 personas en la capital del país, de las cuales 19.898 eran ciudadanos colombianos y 1.914 extranjeros,  1.874 de ellos ciudadanos venezolanos.
 
A la fecha, la cifra de deportaciones y expulsiones de ciudadanos de Venezuela  del territorio nacional es superior a los mil registros, mientras que la de expulsiones supera los 43 mil.
 
Viajeros y pruebas de covid-19
 
Por otra parte, el Director de Migración Colombia informó que desde el 1° de octubre, fecha en la que se comenzó a exigir, por instrucciones del Ministerio de Salud, la prueba PCR para todos los viajeros provenientes del exterior, se han inadmitido más de 380 viajeros, 34% de ellos estadounidenses, 16% venezolanos, 13% dominicanos, 8% mexicanos y 3% peruanos.
 
Espinosa Palacios reportó que en la actualidad cerca del 48% de los colombianos están llegando al país sin prueba de covid-19 y recordó que este es un requisito establecido por el Ministerio de Salud para todos los viajeros provenientes del exterior, y que no discrimina entre nacionales y extranjeros.
 
Informó, además, que del 19 de septiembre a la fecha han ingresado más de 100 mil viajeros al país. De ellos, el 84% lo hizo durante el mes de octubre.

La cifra de venezolanos radicados en el país bajó a 1’722.919?, un 5.8% menos que al comienzo de la pandemia: Migración Colombia Leer más »

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia

En el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que con esa inversión “se pavimentarán 400 km, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país”.
• Afirmó que con estas iniciativas se generarán en el país alrededor de 105.000 empleos, beneficiando a más de 23 millones de colombianos.
 
“El Compromiso por Colombia, como usted lo ha anunciado, en el sector de infraestructura de transporte incluye 50 proyectos de obra pública en los que se invertirán $11,5 billones para pavimentar 400 kilómetros, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país y, también, se construirán 1.260 kilómetros de vías nuevas en vías nacionales nuevas, generando 105.000 empleos y beneficiando a 23 millones de colombianos”. 
 
Así lo afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que fue moderado por el Presidente Iván Duque desde Suaita, en el departamento de Santander, donde recalcó que “estos 50 proyectos se llevarán a cabo en dos programas: ‘Concluir, Concluir, Concluir’ para la Reactivación de las Regiones, y Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030”. 
 
En ‘Concluir, Concluir, Concluir’, son “28 proyectos en los que se invertirán $2,3 billones, que se iniciarán en enero del 2021 y que terminarán durante este Gobierno”. 
 
En tanto, bajo el programa ‘Vías para la Legalidad y para la Reactivación Visión 2030’ se adelantarán “22 proyectos con inversiones de $9,2 billones, obras que iniciarán entre enero y abril del 2021 y que se tardarán entre cuatro y ocho años su construcción, dependiendo de la complejidad técnica”. 
 
“Es importante decir que de esos 28 proyectos de ‘Concluir, Concluir, Concluir’ esta semana ya salieron a licitación 11 proyectos en Norte de Santander, Santander, Chocó, Huila Cauca, Caquetá y Amazonas por $1,2 billones”, agregó la Ministra.  
 
Reactivando la economía del nororiente colombiano
 
Como parte de este segundo grupo de licitaciones se encuentra la construcción de un puente vehicular sobre el río Zulia en el corredor Cúcuta-Sardinata-Ocaña-Agua Clara y con el que se reemplaza el antiguo puente Mariano Ospina, construido en 1950. En la ejecución de este proyecto se destinarán $40.000 millones y se generará empleo directo para 585 habitantes de la región.
 
Por su parte, en el departamento de Santander el Invías finalizará la pavimentación de los cerca de 27 kilómetros pendientes entre las localidades de Duitama y Pamplona, vía que hace parte de la Troncal Central del Norte. En estas obras el Gobierno invertirá $180.000 millones y generará empleo directo para 2.982 habitantes de la zona.
 
Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se concluirá la pavimentación de los sectores no atendidos a lo largo de los años entre los municipios de Barbosa y Puerto Araújo, y que hacen parte de la Transversal del Carare. En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de nuevos empleos para 2.338 habitantes de la región y se invertirán $90.000 millones.
 
Impulsando el desarrollo del Chocó
 
Uno de los proyectos que impactarán positivamente al departamento es la intervención de 18,5 km y pavimentación de 6 km de la vía Bahía Solano-El Valle, con lo que se logrará un tránsito eficiente y seguro en Chocó. En estas obras, el Gobierno invertirá $15.000 millones, y generará empleo para 452 habitantes de la región, ratificando su compromiso de emplear mano local.
 
Además, con el objetivo de seguir conectando al Chocó con el resto del país, el Invías invertirá $230.000 millones para garantizar la pavimentación de los 162 km que conectan a Quibdó y Medellín. 
 
De igual forma, la entidad destinó $220.000 millones para culminar la pavimentación de los 238 km del corredor que comunica a Quibdó con Pereira. Gracias a estas dos obras el Gobierno creará empleo para 5.806 habitantes del Chocó, lo que genera equidad en el territorio.
 
Trabajando por el suroccidente del país
 
El Gobierno Nacional llega con buenas noticias para el Huila: se van a invertir $90.000 millones para la pavimentación de 14 kilómetros de la vía Coconuco–Paletará. 
 
Así mismo, destinará $40.000 millones en la construcción de un puente vehicular, la intervención de 48 km y la pavimentación de 7 km de la Transversal de La Macarena. Con estos dos proyectos, la entidad va a generar empleo para 3.365 habitantes de la región e impactará de forma directa a 369.000 habitantes de la región.
 
De igual forma, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Huila y Cauca, el Gobierno realizará una inversión de $200.000 millones para garantizar la terminación de la pavimentación de los 138 km de vía que conforman la Transversal del Libertador, lo que beneficia a los habitantes de las localidades de Popayán, Totoró, Inzá, Páez y La Plata.
 
En la Conexión Altamira-Florencia se invertirán $50.000 millones para la intervención de 90 km y la atención de sitios críticos de este importante corredor. Gracias a estas obras se generan 1.347 empleos, se mejora la seguridad de los transportadores y se impulsa la movilidad entre el sur del Huila y la capital departamental de Caquetá.
 
Por último, en el Amazonas el Gobierno del Presidente Iván Duque priorizó la pavimentación de 5 kilómetros de la vía que conecta a Leticia con Tarapacá, obras en las que participarán 836 habitantes del departamento, y que mejorarán la calidad de vida de más de 47.300 personas.
 
Con estos nuevos procesos de licitación, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte, a través de sus entidades, ratifican su compromiso de trabajar para estructurar y ejecutar proyectos que redunden en múltiples beneficios para los colombianos y que permitan construir un país con mejor futuro para todos.

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia Leer más »

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia

En el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que con esa inversión “se pavimentarán 400 km, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país”.
• Afirmó que con estas iniciativas se generarán en el país alrededor de 105.000 empleos, beneficiando a más de 23 millones de colombianos.
 
“El Compromiso por Colombia, como usted lo ha anunciado, en el sector de infraestructura de transporte incluye 50 proyectos de obra pública en los que se invertirán $11,5 billones para pavimentar 400 kilómetros, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país y, también, se construirán 1.260 kilómetros de vías nuevas en vías nacionales nuevas, generando 105.000 empleos y beneficiando a 23 millones de colombianos”. 
 
Así lo afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que fue moderado por el Presidente Iván Duque desde Suaita, en el departamento de Santander, donde recalcó que “estos 50 proyectos se llevarán a cabo en dos programas: ‘Concluir, Concluir, Concluir’ para la Reactivación de las Regiones, y Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030”. 
 
En ‘Concluir, Concluir, Concluir’, son “28 proyectos en los que se invertirán $2,3 billones, que se iniciarán en enero del 2021 y que terminarán durante este Gobierno”. 
 
En tanto, bajo el programa ‘Vías para la Legalidad y para la Reactivación Visión 2030’ se adelantarán “22 proyectos con inversiones de $9,2 billones, obras que iniciarán entre enero y abril del 2021 y que se tardarán entre cuatro y ocho años su construcción, dependiendo de la complejidad técnica”. 
 
“Es importante decir que de esos 28 proyectos de ‘Concluir, Concluir, Concluir’ esta semana ya salieron a licitación 11 proyectos en Norte de Santander, Santander, Chocó, Huila Cauca, Caquetá y Amazonas por $1,2 billones”, agregó la Ministra.  
 
Reactivando la economía del nororiente colombiano
 
Como parte de este segundo grupo de licitaciones se encuentra la construcción de un puente vehicular sobre el río Zulia en el corredor Cúcuta-Sardinata-Ocaña-Agua Clara y con el que se reemplaza el antiguo puente Mariano Ospina, construido en 1950. En la ejecución de este proyecto se destinarán $40.000 millones y se generará empleo directo para 585 habitantes de la región.
 
Por su parte, en el departamento de Santander el Invías finalizará la pavimentación de los cerca de 27 kilómetros pendientes entre las localidades de Duitama y Pamplona, vía que hace parte de la Troncal Central del Norte. En estas obras el Gobierno invertirá $180.000 millones y generará empleo directo para 2.982 habitantes de la zona.
 
Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se concluirá la pavimentación de los sectores no atendidos a lo largo de los años entre los municipios de Barbosa y Puerto Araújo, y que hacen parte de la Transversal del Carare. En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de nuevos empleos para 2.338 habitantes de la región y se invertirán $90.000 millones.
 
Impulsando el desarrollo del Chocó
 
Uno de los proyectos que impactarán positivamente al departamento es la intervención de 18,5 km y pavimentación de 6 km de la vía Bahía Solano-El Valle, con lo que se logrará un tránsito eficiente y seguro en Chocó. En estas obras, el Gobierno invertirá $15.000 millones, y generará empleo para 452 habitantes de la región, ratificando su compromiso de emplear mano local.
 
Además, con el objetivo de seguir conectando al Chocó con el resto del país, el Invías invertirá $230.000 millones para garantizar la pavimentación de los 162 km que conectan a Quibdó y Medellín. 
 
De igual forma, la entidad destinó $220.000 millones para culminar la pavimentación de los 238 km del corredor que comunica a Quibdó con Pereira. Gracias a estas dos obras el Gobierno creará empleo para 5.806 habitantes del Chocó, lo que genera equidad en el territorio.
 
Trabajando por el suroccidente del país
 
El Gobierno Nacional llega con buenas noticias para el Huila: se van a invertir $90.000 millones para la pavimentación de 14 kilómetros de la vía Coconuco–Paletará. 
 
Así mismo, destinará $40.000 millones en la construcción de un puente vehicular, la intervención de 48 km y la pavimentación de 7 km de la Transversal de La Macarena. Con estos dos proyectos, la entidad va a generar empleo para 3.365 habitantes de la región e impactará de forma directa a 369.000 habitantes de la región.
 
De igual forma, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Huila y Cauca, el Gobierno realizará una inversión de $200.000 millones para garantizar la terminación de la pavimentación de los 138 km de vía que conforman la Transversal del Libertador, lo que beneficia a los habitantes de las localidades de Popayán, Totoró, Inzá, Páez y La Plata.
 
En la Conexión Altamira-Florencia se invertirán $50.000 millones para la intervención de 90 km y la atención de sitios críticos de este importante corredor. Gracias a estas obras se generan 1.347 empleos, se mejora la seguridad de los transportadores y se impulsa la movilidad entre el sur del Huila y la capital departamental de Caquetá.
 
Por último, en el Amazonas el Gobierno del Presidente Iván Duque priorizó la pavimentación de 5 kilómetros de la vía que conecta a Leticia con Tarapacá, obras en las que participarán 836 habitantes del departamento, y que mejorarán la calidad de vida de más de 47.300 personas.
 
Con estos nuevos procesos de licitación, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte, a través de sus entidades, ratifican su compromiso de trabajar para estructurar y ejecutar proyectos que redunden en múltiples beneficios para los colombianos y que permitan construir un país con mejor futuro para todos.

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia Leer más »

fueron capturados por pendientes con la justicia

La Policía Nacional en desarrollo del Plan Choque “Construyendo Seguridad” y por medio de uniformados adscritos a la Seccional de Protección y Servicios Especiales a través de su Unidad Básica Investigación de la Policía Metropolitana de Santa Marta, en diferentes procedimientos se da captura a dos sujetos que tenían orden de captura en su contra por el delito de Estimulo a La Prostitución De Menores.
 
En el primer caso, siendo las 07:10 horas uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales llegaron al barrio La Esperanza luego de haber realizado labores de seguimiento y recolección de información de fuentes humanas, procediendo a realizar la judicialización del señor Mario de Jesus Gonzalez Ahumada quien tenía una orden de captura en su contra emitida por parte del Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías de Santa Marta por el delito de Estimulo a la prostitucion de menores, por hechos ocurridos para el 31 de enero del 2019. 
 
En el segundo caso, siendo las 07:45 horas posterior a labores de verificación y análisis de información recolectada mediante acciones investigativas, se procede a realizar la judicialización del señor Reynel Jose Falcao Campos de nacionalidad venezolana en el barrio Los Manguitos quien era requerido por el Juzgado Primero Penal Municipal de garantías de Santa Marta por el mismo delito.   
 
Cabe mencionar que las dos personas anteriormente capturadas por los uniformados se desempeñaban como administrador y recepcionista de una hostal ubicada en la ciudad de Santa Marta la cual permitía el ingreso a dichos establecimiento de algunos ciudadanos que pagaban por una serie de servicios sexuales. 
 

“Uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Santa Marta, llevaron a cabo dos órdenes de captura en contra de dos ciudadanos que venían facilitando la comisión de algunos servicios sexuales en un hostal de la ciudad de Santa Marta, las dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía Local de Santa Marta para que definan su situación judicial”. Señalo el señor Coronel Óscar Favían Solarte Castillo, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta. 

fueron capturados por pendientes con la justicia Leer más »

Una mesa de conciliación, proponen socios clase B de la Triple A, a la Procuraduría General de la Nación.

Por: Amalfi Rosales

Por medio de una comunicación dirigida al Procurador Fernando Carrillo,  los socios clase B minoritario de la Empresa de aseo, acueducto y alcantarillado de Barranquilla, solicitan crear una mesa de conciliación para salvar la empresa que tanto bien le hace al Departamento del Atlántico.

Una “gran mesa de conciliación” para buscar una salida al problema jurídico es la explicación que dio un de los miembro de la sociedad Hernando Acuña en conversación con El Espacio Digital, pese a  los escándalos de corrupción y los inconvenientes judiciales que ha rodeado la empresa, considera que aún tienen mucho que ganar, para salvarla y evitar que se privatice.

Problemas con la Fiscalía.

Recordemos que en el año 2018 fue un periodo difícil para la empresa se servicios públicos de Barranquilla pues estuvo en la lupa de la Fiscalía General de la Nación en cabeza del entonces Néstor Humberto Martínez quien anuncio que ese ente embargaba el 82% de las acciones de la empresa Triple A

El proceso, con fines de extinción de dominio, afecto a Inassa -filial de la española Canal de Isabel II- en medio de un escándalo de corrupción. El fiscal general anunció también medidas de aseguramiento -sin detención- contra ocho exdirectivos de Triple A e Inassa y el gerente y presidente de esa época de la última sociedad.

Pero para los socios minoritarios eso no es impedimento para sacar adelante la empresa y le pide una respuesta urgente al Dr Carrillo a esas peticiones y que se una los tres entes investigativos del Pais, Fiscalía, Contraloría y Procuraduria, para permitir conciliar la deuda y que se le obligue a los responsables devolver el dinero saqueado.

Inassa posee el 82,16% de participación en Triple A por un valor, según los estados financieros, de 202.000 millones de pesos, a 31 de diciembre de 2017. El Distrito de Barranquilla posee el 14,5% y otros inversionistas minoritarios privados el 3,34%., siendo estos últimos los que están en la disposición de salvar la Empresa.

“La preocupación nuestra es que en el mes de enero del 2021 hay cambios, y usted tiene el conocimiento amplio y claro el problema de la empresa Triple A, igual que la Fiscalía, por ese motivo es que recurrimos a usted a ver si logramos, antes que termine su mandato constitucional, se tome una decisión de la mejor manera concertada en beneficio de la ciudad de Barranquilla» dice el comunicado enviado a la procuraduria.

Por otro lado pidieron crear una veeduría conformada por socios, personas jurídicas y naturales con acompañamiento de la Procuraduria, Contraloria y Fiscalia hasta que termine el proceso del contrato de la concesion.

Vea entrevista completa con Hernando Acuña Socio Clase B minoritario de la Triple

https://www.youtube.com/watch?v=jHSGQGjm0Po

Una mesa de conciliación, proponen socios clase B de la Triple A, a la Procuraduría General de la Nación. Leer más »

Ministra del Interior rechaza atentado contra senador Feliciano Valencia

 
«Rechazamos atentado contra el senador Feliciano Valencia del cual salió ileso. Daremos total celeridad para esclarecer este acto violento», manifestó la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.
 
 
Durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado de la República, la jefe de la cartera política entregó un reporte sobre la situación del senador Valencia.
 
 
«El Senador Feliciano Valencia se encuentra en un lugar seguro y bajo la protección de la Guardia Indígena en el Cauca. Se le ofreció ser evacuado de la zona en helicóptero pero aseguró que no es necesario», informó Arango Olmos.
 
 
La jefe de la cartera política explicó que según el reporte de la Unidad Nacional de Protección, el vehículo recibió tres impactos de bala pero no sufrió daños mayores  y pudo salir de la zona ubicada entre el corregimiento el Palo y Tacueyó en el punto el Tierrero en Toribío, departamento del Cauca.
 
«La zona rural en la que se encuentra el senador Valencia es muy compleja. Allí delinque la disidencia de las Farc Dagoberto Ramos. Estamos en contacto con el gobernador del Cauca, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y el Cuerpo Élite de la Dijin para que inicien las investigaciones del caso», señaló la ministra del Interior.

Ministra del Interior rechaza atentado contra senador Feliciano Valencia Leer más »

En el Cesar: capturan a una persona por acto sexual con menor de 14 años

Personal perteneciente al modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, en articulación con el cuerpo técnico de investigación (CTI), lograron en las últimas horas la detención de una persona la cual es solicitada por un delito relacionado con menores de edad en el Municipio del Copey.

 

El operativo Policial se adelantó en el perímetro urbano, donde se logró la captura Édison Enrique Barrios Herrera, de 58 años, quién presenta una orden de captura emitida por el juzgado segundo promiscuo municipal de Bosconia por el delito de acto sexual con menor de 14 años.

Al detenido se le hace saber los derechos que le asisten como persona capturada, posteriormente es conducido hasta las instalaciones de la URI, capturado fue dejado a disposición ante la autoridad solicitante, en audiencia pública un juez con control de garantía le dicta medida de seguramiento en centro carcelario.

En el Cesar: capturan a una persona por acto sexual con menor de 14 años Leer más »

Aeropuerto Antonio Nariño de Pasto tendrá nueva pista

• Como parte de la modernización del Aeropuerto Antonio Nariño que sirve a la ciudad de Pasto, se avanza en la rehabilitación de la pista cuyo valor supera los $56.000 millones.
 
Con estas obras se optimizan las condiciones para la seguridad operacional de los vuelos que se efectúan desde y hacia este importante aeropuerto del suroccidente del país.
 
El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, realiza una inversión superior a los 56.000 millones de pesos en la rehabilitación de 89.587 metros cuadrados de pista y 177.062 metros cuadrados de las zonas de seguridad.
 
Luego que el Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, entregara una moderna terminal, torre de control, área de parqueaderos, vía de acceso y obras de urbanismo, la entidad avanza en la fase 4 de la modernización del aeropuerto.
 
Antonio Nariño, que corresponde al contrato de obra que le permitirá a este terminal contar con una pista totalmente rehabilitada, garantizando la seguridad en las operaciones aéreas.
 
Además, se adelantan obras de drenaje y mantenimiento que consolidarán a este aeropuerto como uno de los más modernos del país, incentivando la conectividad, el crecimiento económico y promoviendo el turismo para el departamento de Nariño.
 
Las obras, que se realizarán hasta agosto del año 2022, generan 46 empleos directos y 35 indirectos, contemplan cierres parciales, que serán coordinados, en lo posible, con las empresas aéreas que presten sus servicios en este aeropuerto.
 
Sin embargo, se pueden ocasionar afectaciones a las operaciones, siempre privilegiando la seguridad aérea.
 
Con estas obras el Gobierno Nacional le cumple al departamento de Nariño y al Suroccidente del país para que cuenten con un aeropuerto cada vez más moderno.

Aeropuerto Antonio Nariño de Pasto tendrá nueva pista Leer más »

Scroll al inicio