Nombre del autor:admin_ed2

Alcaldía exige corregir fallas en la tecnología de los buses del STU que afectan a los pasajeros

Luego de realizada una inspección a través del Sistema Estratégico de Transporte Público –SETP- al actual operador del sistema de Transporte Público de la ciudad (Sistema de Transporte Unificado –STU-), al proceso de implementación de la tecnóloga en la ruta piloto, ruta 11, se encontraron fallas en el proveedor de la tecnología, razón por la cual desde la alcaldía distrital se le ha pedido un plan de mejoramiento al operador y subsanar de manera inmediata este impase.

“Por directriz de la alcaldesa Virna Johnson  realizamos un seguimiento al proceso de la tecnología, encontramos que existen deficiencia en la prestación del servicio, que quiere decir, que las tarjetas no son leídas, las cargas no se reflejan, las ventanas de tiempo no son las correctas, es decir, no se está cumpliendo. Estas fallas afectan de manera clara la prestación del servicio por ellos instamos a la empresa STU, que realizaran el  cambio de proveedor de la tecnología, esteremos muy pendientes de este importante proceso para la entrada en operación de un nuevo sistema de Transporte.” Preciso Diego López, gerente de la entidad.

Es importante precisar que el SETP mantiene su política de optimizar el servicio a través de una nueva y moderna la flota de buses, la cual ira cambiando de manera gradual, hoy, han ingresado al sistema 36 autobuses nuevos y han salido de circulación 105.

Alcaldía exige corregir fallas en la tecnología de los buses del STU que afectan a los pasajeros Leer más »

Alcaldesa Virna Johnson si cumple, radicó ante el Concejo proyecto para la creación de la Secretaría de la Mujer, Equidad y Género

“Soy consciente que soy la voz de las mujeres en Santa Marta, por eso crearé la Secretaría de la Mujer”.

La entidad estaría encargada de velar que se cumplan los derechos de las mujeres en el Distrito.

Ante el Concejo Distrital de Santa Marta, la alcaldesa Virna Johnson, acompañada de un amplio grupo de mujeres radicó el proyecto de acuerdo para la creación de la Secretaría de la Mujer, iniciativa propuesta por la mandataria durante su campaña.

La alcaldesa llegó al recinto con un colectivo de mujeres en representación de la inclusión, las oportunidades y libertades que promoverá y fomentará a través de esta nueva dependencia del Distrito que tendrá como objetivo principal velar por los derechos de las mujeres.

 La presentación de este proyecto de acuerdo en el primer mes de gobierno de la alcaldesa, ratifica una vez más que el gobierno del Cambio Imparable le cumple a los samarios.

“Así como tantas veces lo dije en campaña, lo prometimos y lo estamos cumpliendo, somos un gobierno de hechos por eso aquí está el proyecto de acuerdo por el cual solicito las facultades que me permitan reestructurar la planta de la Alcaldía para crear la Secretaría de la Mujer. Lo hago porque soy consciente que soy la voz de las mujeres en Santa Marta”, manifestó la alcaldesa Johnson.

El proyecto de acuerdo recibió el respaldo de la junta directiva del Concejo.

“Desde el Concejo aplaudimos que el cumplimiento de lo prometido en campaña se ha venido desarrollando a cabalidad y es un primer paso de lo mucho que hará esta administración en beneficio de los samarios, aplaudimos también que la misma alcaldesa venga personalmente a radicar el proyecto”, expresó Carlos Robles, presidente de la Corporación.

El proyecto de acuerdo tiene por naturaleza establecer el marco institucional y orientar las políticas y acciones gubernamentales que permitan garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres, en los ámbitos público y privado en el Distrito de Santa Marta.

LAS MUJERES TENDRÁN UNA SECRETARÍA ENFOCADA EN:

1. Garantizar y fomentar la igualdad de género.

2. Incorporar efectivamente los enfoques de derechos humanos de las mujeres.

3. Impulsar la transversalidad de género, étnico y diferencial en los programas y proyectos de gobierno.

4. Garantizar el acceso a la justicia y diseñar las políticas públicas sobre equidad de género para las mujeres.

En la sesión del primero de febrero del Concejo Distrital, el presidente de la Corporación designará a los ponentes en primer y segundo debate de la comisión primera, posteriormente el proyecto pasará a plenaria en la que se espera la aprobación por parte de la totalidad de los cabildantes.

La Administración del Cambio Imparable está decidida en estos cuatro años a cumplirle a los ciudadanos.

Alcaldesa Virna Johnson si cumple, radicó ante el Concejo proyecto para la creación de la Secretaría de la Mujer, Equidad y Género Leer más »

Lo matan por robarle la moto en La Sierrita

Un hombre fue asesinado de varios impactos de bala hacia las 7:20 de la mañana de este jueves en el barrio La Sierrita.

La víctima fue identificada como Edgar Javier de la Hoz Olarte, de 22 años, quien recibió un disparo con arma de fuego a mano de dos sujetos que intentaron robarle su motocicleta.

El informe de la Policía detalla que luego de dispararle a De la Hoz Olarte, los sujetos huyeron en la motocicleta hurtada, marca Suzuki AX-4 color negro de placas DEU-64E, pero cuadras más adelante la abandonaron, en la calle 55 con carrera 4, y huyeron con rumbo desconocido.

Por su parte, la víctima fue auxiliada y trasladada a la Clínica San Ignacio, donde según el parte médico llegó sin signos vitales.

Lo matan por robarle la moto en La Sierrita Leer más »

Borja vuelve a la titular, Junior anuncia sus 11 para enfrentar al Medellín

A poco menos de media hora para iniciar el compromiso en el estadio Roberto Melendez, Junior de Barranquilla e Independiente Medellín anunciaron sus nominas para afrontar lo que será el juego válido por la tercera fecha del fútbol colombiano.

Entre las principales novedades del onceno currambero es la inclusión del atacante Miguel Ángel Borja, quien volverá a la titular luego de ser alternativa en el juego anterior. Ademas el entrenador Julio Comesaña decidió darle continuidad a Jeison Angulo, quien en el cotejo anterior vio el cartón rojo. Pero debido a que algunos jugadores estan con la selección Colombia Sub 23 la norma indica que puede ser tenido en cuenta para este compromiso.

Borja vuelve a la titular, Junior anuncia sus 11 para enfrentar al Medellín Leer más »

Esta es la humilde mujer a la que Aída Merlano le robó su identidad

Al ser capturada en días pasados en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, la excongresista Aida Merlano se identificó con una cédula falsa, con la identidad de Landis del Carmen Ferrer Urdaneta.

Esta mujer en realidad vive en Santa Fe, un barrio ubicado a 30 kilómetros al sur de Maracaibo, en una urbanización bastante modesta, según informó Noticias Caracol.

Ferrer Urdaneta le manifestó a Noticias Caracol que Merlano le usurpó su fecha de nacimiento, sus dos nombres y sus dos apellidos.

Luego de conocer la noticia, la mujer dijo que apenas de enteró de la suplantación sintió miedo porque no sabía si podía ir a la cárcel, debido a los delitos que había cometido en Colombia.

“No salgo del asombro. Primera vez en la vida que veo esto. Si bien esos datos son los que aparecen en la cédula falsa con la que Merlano se movía sin problemas por ese país luego de huir de Colombia, el número de identificación y la foto fueron cambiados”, agregó la mujer.

Entre los datos que aparecían en la cédula se encuentra que nació el 6 de mayo de 1980 y que la cédula fue expedida en julio de 2004.

Sin embargo, tras mostrar su identidad, las dos mujeres no se conocen. Landis tiene el pelo corto, la piel más oscura, la nariz achatada y los labios más carnosos que los de Merlano.

Esta es la humilde mujer a la que Aída Merlano le robó su identidad Leer más »

Uber se despide de Colombia anunciando devolución de ganancias a conductores

La aplicación Uber por medio de comunicado aseguró que los conductores podrán recibir todas sus ganancias por los últimos viajes realizados y se harán los pagos correspondientes en el tiempo establecido.

A media moche del 31 de enero, Uber salió de Colombia.

La plataforma afirmó que la solicitud para viajar por medio de la aplicación ya no es posible debido al cumplimiento del fallo arbitrario de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que, aunque fue apelado, no fue suspendido.

La plataforma aseguró que esta orden solo se le hace a Uber y no a las demás aplicaciones de movilidad colaborativa disponibles en Colombia, lo que crea distorsiones en el mercado y una desigualdad en cuanto a las sanciones interpuestas por la Superindustria

El aplicativo de movilidad afirma que en el mismo comunicado que los socios conductores registrados en la aplicación de Uber recibirán sus ganancias por los viajes realizados y se harán los pagos correspondientes en los tiempos establecidos.

De igual forma pasará con los usuarios que tengan algún tipo de situación en trámite, esto se resolverá por medio de la sección de ayuda en la aplicación y explicaron que los operadores de telecomunicaciones decidieron no acceder al bloqueo ordenado por la autoridad, “un acto de censura” que va en contra de los derechos al acceso a internet y neutralidad de red.

“Una lástima que una empresa de tecnología, referente mundial de innovación, comprometida con el desarrollo del país, que ha aportado miles de millones en impuestos, que ha logrado darle la oportunidad a miles de familias en Colombia de generar ganancias adicionales y que ha mejorado la vida de millones de usuarios, tenga que dejar de estar disponible en el país”, aseguró la plataforma.

Uber se despide de Colombia anunciando devolución de ganancias a conductores Leer más »

Santa Marta oficializa candidatura a los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa 2022

El anuncio fue entregado por la alcaldesa de la ciudad Virna Johnson durante   la tarde de este miércoles.

La propuesta contempla al municipio de Ciénaga como sede para los campeonatos de canotaje y remo.

Una vez cumplidos todos los requisitos, documentación y protocolos, que exige la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe -Odecabe-, en su manual de candidatura, Santa Marta presenta su postulación oficial como candidata para ser sede de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa 2022.

Esta buena noticia para los samarios fue entregada por la alcaldesa distrital Virna Johnson, quién delegó al director del Instituto para la Recreación y el Deporte, Edgar Martínez Varón, la entrega del documento al presidente del Comité Olímpico Colombiano Baltazar Medina, quien a su vez lo registrará ante la Odecabe este jueves 30 de enero, teniendo en cuenta que el plazo fijado vence el viernes 31 del presente mes.

«Con la inscripción de nuestra ciudad, mostramos nuestra voluntad de ser sede de los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa. En la ciudad hemos dado muestra que podemos hacer esta clase de eventos internacionales y por eso nos volvemos a postular. En articulación con el Gobierno Nacional y la Gobernación del Magdalena, haremos los mejores Centroamericanos y del Caribe de la historia”, dijo Virna Johnson, Alcaldesa de Santa Marta.

El dossier de 116 páginas que comprende 22 capítulos contiene todos los aspectos de la candidatura de Santa Marta en términos de organización, proyección técnica deportiva y de servicios a las delegaciones participantes.

“El documento de presentación de ciudad y todos los requisitos que exige el protocolo de Odecabe ya están en su totalidad. Contamos con el apoyo del Gobierno Nacional para realizar estas justas deportivas y esperamos la visita protocolaria de la comisión liderada por Luis Mejía, presidente de la organización, los días 20, 21 y 22 de febrero para verificar la propuesta que estamos presentando”, señaló Édgar Martínez Varón, director del Inred.

La propuesta contempla la realización de competencias en 14 deportes y la participación de delegaciones de 37 países, por lo que se esperan alrededor de 4.500 personas entre:  Atletas, oficiales, directivos, personal técnico, jueces, periodistas y acompañantes. Además, una serie de actividades culturales para todos los participantes.

Los Juegos Centroamericanos de Mar y Playa fueron creados por la Asamblea de la Organización Deportiva Centroamericana y de Caribe en el mes de octubre del año pasado, por iniciativa de Santa Marta a través del Comité Olímpico Colombiano. En ese entonces, el exalcalde Rafael Martínez anunció que la ciudad se postularía e inició las gestiones hoy continuadas por la alcaldesa Virna Johnson.

Con esta postulación, el gobierno del cambio imparable sigue ratificando su empeño por convertir a Santa Marta en el mejor destino para los deportes de Mar y Playa y consolidarla como epicentro deportivo internacional.

Santa Marta oficializa candidatura a los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa 2022 Leer más »

Arrendamientos subirán 3,8% en el 2020

La Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) explicó que los cánones de arrendamiento de vivienda urbana se podrán incrementar hasta un 3,8% de acuerdo a la inflación causada en el 2019, según lo establece la Ley 820 de 2003.

Según lo afirmó el presidente de Fedelonjas, Daniel Vásquez Franco, «este incremento es de alto interés social y económico ya que cerca del 34% de la población habita en viviendas arrendadas. En consecuencia, el incremento del canon es de gran relevancia no sólo para las familias que viven en arriendo sino también para los propietarios de las viviendas que devengan sus ingresos por este concepto.”.

“Según cálculos del gremio, el mercado de los arriendos en Colombia asciende a 27,12 billones de pesos anualmente y la mayoría de las viviendas en alquiler se concentran en los estratos 2, 3 y 4″, agregó el dirigente del gremio que agrupa a los profesionales inmobiliarios.

No obstante, Vásquez Franco aclaró que “los cánones de arrendamiento no se incrementan automáticamente en el mes de enero de cada año sino cuando el contrato cumple 12 meses de haberse firmado o por períodos de 12 meses contados a partir de la fecha del último incremento” y que el aumento definido es legal siempre y cuando “éste no supere el 1% del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se encuentre arrendada”.
También es importante recordar que los reajustes no aplican para contratos de arrendamiento de inmuebles para uso comercial. En estos casos, tanto el valor como el incremento deberán acordarse entre las partes o de acuerdo a lo que quedó consignado en el contrato de arrendamiento porque están sujetos al Código de Comercio.
Fedelonjas recomienda tener en cuenta los siguientes puntos por parte de arrendadores y arrendatarios:

  • El incremento es aplicable sólo al momento de la renovación del contrato de arrendamiento y siempre con previa comunicación por escrito por parte del arrendador.
  • El arrendador es libre de aplicar el alza o de abstenerse de hacerlo si prefiere mantener el contrato por más tiempo.
  • El arrendatario puede exigir la terminación del contrato sin estar sujeto al cobro de sanciones económicas si el arrendador incrementa el canon por encima de lo establecido en la Ley.
  • La notificación del aumento del valor del canon y la fecha en que se empezará a aplicar se debe hacer por escrito y a través de correo certificado o mediante el mecanismo establecido en el contrato. 
  • Para los contratos de arrendamiento suscritos antes del 10 de julio de 2003, el incremento de la tasa no podrá superar la meta de inflación fijada por el Banco de La República para el año 2020 en 3%.
  • Elija siempre un profesional inmobiliario de reconocida trayectoria que elabore contratos con todas las condiciones legales, resguarde los derechos de las partes y le ayude a elegir el bien más rentable.

Ejemplo de incremento:
Si usted paga un millón de pesos por el arriendo de su vivienda + 150.000 pesos de administración, el incremento sería el siguiente:
Incremento cuando se cumpla el año: $38.000
$1’000.000 + $38.000 = $1’038.000 que se pagarán cuando se cumpla el año del contrato
La Administración mensual ($150.000) subirá lo que autorice la asamblea a partir del primero de abril de 2020 o cuando lo indique la asamblea. Es decir que esta administración se incrementa en un momento diferente al contrato de arrendamiento.

Arrendamientos subirán 3,8% en el 2020 Leer más »

Santa Marta se movilizó masivamente en el Día sin carro

Durante la histórica jornada en conmemoración por el Día Internacional de la Reducción del CO2, el Dadsa entregó 70 árboles a samarios y Salud Distrital dispuso de vacunas a personas  y animales en puntos saludables y vehículos del STU respondieron con normalidad.

Con total éxito se desarrolló el Día Sin Carro en Santa Marta luego que miles de samarios respondieron al llamado ambiental de la Alcaldía y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- con miras a conmemorar el Día Internacional por la Reducción del Dióxido de Carbono –CO2- uno de los gases que más inciden en el calentamiento global.

La tranquila respuesta de los habitantes de la ciudad se dio por medio de la movilización masiva de personas a través de los buses del Sistema Estratégica de Transporte –STU-; mientras que algunos se desplazaron a bordo de motocicletas, bicicletas y hasta en patines; y demás medios de transporte alternativo para los que el Distrito dispuso de carriles especiales, al igual que Puntos Saludables donde los interesados podían llevar un termo para recargar con agua, recibir información y hasta vacunas.

La alcaldesa, Virna Johnson; la directora del Dadsa, Carmen Patricia Caicedo; y todos los miembros del gabinete distrital lideraron la apertura de la jornada, además, dieron ejemplo de civismo al movilizarse a pie, bicicleta y en bus, respectivamente. La mandataria se fue caminando desde su casa, ubicada en el sector de Los Cocos, hasta la Alcaldía, recorriendo cerca de 3 kilómetros de distancia.

Igualmente, la gobernante, le recordó a los samarios: “Esta iniciativa no se trata de una acción restrictiva, sino que debe ser vista como una manera de que entre todos contribuyamos a mejorar la calidad del aire que respiramos”.

En la jornada participaron miembros del Concejo Distrital, ediles, y diferentes organizaciones sociales, ambientales y gremios. 

 

Santa Marta se movilizó masivamente en el Día sin carro Leer más »

Jeep trae una edición especial sobre ruedas

Con el objetivo de potencializar el atractivo que Jeep® ofrece en su portafolio de vehículos, basado en su historia y legendaria trayectoria, la marca americana trae de regreso la edición ‘Recon’, una versión inspirada en el icónico y aclamado Wrangler Rubicon 2020, referencia impulsada por el poderoso y eficiente motor turbo de 2 litros y 4 cilindros en línea con tecnología semi-híbrida eTorque y destacados elementos tanto en su interior como en su exterior.

Así, con el modelo Jeep Wrangler 2020, el regreso de Rubicon Recon está por primera vez disponible en la nueva generación del Wrangler (JL), ofreciendo en su habitáculo, cinturones de seguridad en color rojo y almohadillas centrales con costuras del mismo color.

En cuanto a su exterior, los elementos de esta edición ofrecen rieles de roca para trabajo pesado, salpicaderas en el color de la carrocería, luces LED delanteras y traseras, parrilla negra brillante con bordes en el color de la carrocería, emblema Recon y placa en color negro mate con la bandera americana en las rejillas de ventilación de las salpicaderas, nuevos rines de aluminio de 17 pulgadas en color negro, una franja negro mate en el capó con línea roja, defensas delanteras y traseras de acero con anillos para remolque y bordes de las ranuras de la parrilla y embellecedores de los faros delanteros en color gris. 

“Estamos entusiasmados por traer de vuelta el Wrangler Rubicon Recon al portafolio de Jeep®, pues representa la mejor combinación posible de las capacidades todoterreno del Rubicon con un paquete de apariencia exclusivo que será acogido por los apasionados del manejo todoterreno”, aseguró Jim Morrison, responsable de la marca Jeep® – FCA Norteamérica.

Adicionalmente, todos los Wrangler Rubicon Recon equipan la última generación de ejes solidos delanteros y traseros, rieles de roca todoterreno reforzados y caja de transferencia de dos velocidades Rock-Trak NV241 con una relación de reductora de 4.0:1., además, incluyen diferenciales delanteros y traseros de bloqueo electrónico, desconexión de la barra estabilizadora delantera y neumáticos para barro Falken Wildpeak de 33 pulgadas, características que sin duda alguna elevan las capacidades todoterreno del Wrangler a un nivel superior.

Wrangler Rubicon Recon, disponible inicialmente en el Mercado norteamericano, se ofrece en los colores, Black, Granite Crystal, Sting-Gray, Billet Silver, Ocean Blue, Bikini, Sarge, Firecracker Red, Punk’n, Hellayella y Bright White en versión 2 y 4 puertas.

Jeep trae una edición especial sobre ruedas Leer más »

Scroll al inicio