Viajes

Wyndham Hotels & Resorts a Andrés Bernal como Senior Director, Global & Field Sales para Latinoamérica y el Caribe

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, nombra a Andrés Bernal Montoya como Senior Director, Global & Field Sales para Latinoamérica y el Caribe. Bernal, Colombiano y radicado en Ciudad de México desde 2023 después de 10 años en Chile,  llega para sumar a Wyndham su vasta experiencia en la industria hotelera,  ocupado previamente cargos de liderazgo en cadenas hoteleras internacionales Cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, además de un Máster en Marketing y Dirección Comercial.

Su trayectoria incluye el desarrollo e implementación de exitosas estrategias de ventas, la gestión de equipos de alto rendimiento y el fortalecimiento de relaciones clave con clientes y socios de la región, desde México hasta Argentina.

Como Experto Comercial en Ventas Globales Hoteleras y a través de una visión profesional cimentada en el liderazgo, compromiso y simplicidad, Andrés Bernal ha priorizado a lo largo de su carrera el papel del factor humano y del trabajo en equipo, sumando talento a planes con propósito, con procedimientos cada vez más eficientes y adaptados a las diversas necesidades del sector y de los mercados.

En su nuevo cargo, se enfocará en continuar creciendo en ventas para los hoteles que forman parte del portafolio de la compañía en la región enfocándose en la estrategia de los segmentos del mercado, en la contribución de Wyndham desde las ventas globales, en la interlocución con los demás equipos del GSO de Wyndham en el mundo y en generar relaciones profundas y de largo plazo con los clientes de Latinoamérica y el Caribe, que contribuyan a incrementar el Share de los hoteles. Andrés Bernal cuenta con equipo en Brasil, Colombia, Argentina y México.

Su nombramiento refleja el compromiso de la compañía de atraer talento de primer nivel para seguir ofreciendo experiencias excepcionales a los clientes y huéspedes, y generando valor para socios y propietarios.


“Es un orgullo incorporarme al gran equipo de Wyndham Hotels & Resorts. Estoy seguro que con una visión y trabajo integral entre las operaciones, revenue management, distribución, loyalty y marketing, continuaremos fortaleciendo la posición de la compañía con nuestros aliados comerciales y llegaremos a más y nuevos clientes”. Andrés Bernal Montoya, Senior Director, Global & Field Sales, LATAM.

Wyndham Hotels & Resorts a Andrés Bernal como Senior Director, Global & Field Sales para Latinoamérica y el Caribe Leer más »

Priority Pass revela 5 trucos para hacer que tu experiencia de viaje sea más fluida en estas vacaciones

A quién no le encanta viajar y liberarse del estrés y la rutina del trabajo. Con la llegada de la época de vacaciones de mitad de año y el verano en varias partes del mundo, es importante tener en cuenta diferentes aspectos que elevan una experiencia de viaje normal, en una realmente memorable.

Con el compromiso de ofrecer experiencias premium y sin interrupciones en los aeropuertos que permitan a los viajeros disfrutar de todo el viaje; Priority Pass, el programa líder mundial en experiencias en los aeropuertos, revela 5 trucos de viaje para tener en cuenta en estas vacaciones:

  1. Verifica tu pasaporte antes de reservar – Antes de reservar tu viaje, asegúrate de que todos tus documentos importantes, incluido tu pasaporte, estén vigentes y sean válidos para viajar a tu destino. Si no lo están, tendrás tiempo suficiente para solicitar uno nuevo de manera eficiente y sin estrés.
  2. Aprovecha la tecnología para planificar tu viaje – Ahora la IA permite planificar experiencias personalizadas, ya que los algoritmos analizan tus preferencias de viaje, historial de reservas y patrones de comportamiento para ofrecerte recomendaciones personalizadas sobre destinos, actividades, alojamiento y transporte. Así mismo, Priority Pass cuenta con una App a través de la cual puedes encontrar la Sala VIP en los aeropuertos, verificar el clima, ver mapas y ubicaciones que te harán optimizar el tiempo a la hora de viajar. 
  3. Combate el desfase horario antes, durante y después de los vuelos – Mantenerse hidratado y hacer ejercicio es clave para superar el Jet Lag. Para esto, es conveniente llevar siempre una botella de agua vacía para llenarla después de pasar seguridad. Los miembros de Priority Pass que adquieran membresías a través de www.prioritypass.com pueden aprovechar WithU Audio Fitness, que ofrece miles de entrenamientos que puedes realizar en cualquier momento y lugar. Incluye en tu maleta algunos medicamentos de venta libre para el dolor de cabeza o problemas estomacales que se pueden llegar a presentar durante las vacaciones.
  4. Verifica tus límites –Conoce los límites y las normas del equipaje de mano y bodega de acuerdo a la aerolínea o países a visitar, esto te ahorrará tiempo y a lo mejor un momento de estrés que fácilmente se puede evitar. No es una buena experiencia quedarse atascado en seguridad por tener cantidades incorrectas de líquidos en tu equipaje de mano. Asegúrate de un viaje sin problemas estando informado y revisando las diversas reglas del aeropuerto antes de tu viaje.
  5. No te quedes sin Wi-Fi – Antes de tu viaje, descarga aplicaciones como Google Maps sin conexión para ayudarte cuando el Wi-Fi se esté agotando. ¡No olvides descargar todos los programas y películas que vas a ver también! También puedes adquirir previamente una e-Sim que funcione en tu destino.

De acuerdo con Manuel Catedral, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para las Américas de Collinson Group; las vacaciones comienzan desde la planificación del viaje, por eso entre más aspectos se tomen en cuenta, mejor va a ser la experiencia a la hora de viajar.

“Es recomendable asegurarse de recargar las baterías de los dispositivos móviles desde la casa para tener conexión el mayor tiempo posible. Una vez en el aeropuerto te invitamos a disfrutar de la red global de 1.500 Salas VIP que Priority Pass que ofrecen desde spa hasta cápsulas para dormir, restaurantes, juegos y más beneficios que podrás disfrutar antes de abordar o en largas conexiones”, afirmó Catedral.

Descubrir nuevos destinos, disfrutar de diversas experiencias gastronómicas, conocer diferentes culturas es de los mejores placeres de la vida, así que planificar de manera minuciosa es la clave para disfrutar de unas vacaciones inolvidables y sin contratiempos.

Priority Pass revela 5 trucos para hacer que tu experiencia de viaje sea más fluida en estas vacaciones Leer más »

Delta publica los destinos de verano más buscados en 2024

Delta ofrece este verano el mayor programa de vuelos internacionales y nuestros clientes están listos para ver el mundo.   Antes del Memorial Day, Delta publicó su segunda lista anual de los destinos internacionales más buscados. Recopilada a partir de datos de búsqueda* en Delta.com, la lista da a conocer las ciudades que los clientes tienen en mente para los viajes de verano entre mayo y agosto.  

La lista de los 10 destinos top revela que muchos viajeros estadounidenses buscan diferentes experiencias culturales en entornos lejanos, siendo Atenas la ciudad que experimentó el mayor incremento (248 por ciento de aumento) en las búsquedas con respecto al año pasado. Las siempre populares ciudades de Londres, París y Roma encabezaron la lista junto con Dublín, Barcelona y Vancouver, Canadá, como nuevas incorporaciones este año.  

Las búsquedas de estos 10 principales destinos internacionales aumentaron más del 150 por ciento desde 2023, destacando la fuerte demanda de viajes internacionales luego de los 11 días de mayores ventas de la aerolínea en su historia, todo ocurrido este año.  

Aquí hay un vistazo a la lista completa:   Londres, París, Roma, Atenas, Cancún, Amsterdam, Tokio, Dublín, Barcelona, Vancouver.
En cuanto a los viajes dentro de los Estados Unidos, los destinos más buscados (excluyendo los hubs de Delta) incluyen Las Vegas, Orlando, Miami y Honolulu, lo que indica un gran interés por escapadas soleadas y ciudades que celebrarán importantes eventos deportivos este verano.  

Con más de 290 destinos en más de 50 países, otros destinos notables de verano incluyen el nuevo servicio sin escalas a VeneciaTulum y Nápoles (a partir de mayo). Los clientes que estén listos para reservar unas vacaciones pueden hacerlo a través de Delta Vacations, con experiencias vacacionales elevadas diseñadas especialmente para miembros de SkyMiles, Delta Vacations ofrece vuelos, hoteles, viajes y actividades para cada viajero.

Como novedad en 2024, los socios SkyMiles que reserven Delta Vacations ahora obtienen el estatus Medallion en cada parte del paquete, y las millas se pueden usar para pagar parte o la totalidad del paquete de vacaciones.   Para obtener más información y ver las últimas ofertas de vuelos, visite Delta.com.  

*Los datos se obtuvieron de búsquedas de EE. UU., en Delta.com desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 18 de marzo de 2024 para viajes entre mayo y agosto de 2024.

Delta publica los destinos de verano más buscados en 2024 Leer más »

Lanzamiento de MuchoSur en Bogotá

La cadena de hoteles conscientes MuchoSur presenta su oferta y su plan de crecimiento: su objetivo es consolidarse en Colombia durante 2026 para empezar su internacionalización por los principales destinos turísticos de América Latina.

En su primer año, la compañía ha abierto 2 hoteles y está consolidando su rentabilidad en cada uno de ellos. Las previsiones son, para el presente año, llegar a 5 hoteles en operación y a 15 hoteles en 2026. 

MuchoSur ha generado 22 empleos directos y una cifra similar en empleos indirectos. La inversión total estimada desde el inicio del proyecto, a principios de 2023 y hasta finales del presente año, 2024, es de algo más de 2 millones de USD.

Bogotá, 24 de abril de 2024. El grupo de fundadores de MuchoSur, con amplia experiencia en el sector hotelero y conocimiento del turismo en Colombia y en Latinoamérica, presentó la cadena hotelera orientada a las nuevas tendencias del mercado, con un modelo de negocio y un modelo de gestión contrastados, logrando una excelente rentabilidad en hoteles pequeños a la par que una gran satisfacción de los clientes. Cuentan con un plan de expansión en Colombia y los principales destinos de América Latina y Caribe.

MuchoSur nació del convencimiento de sus fundadores de que es posible impulsar una nueva hotelería en Colombia, de forma sostenible y logrando, además, una buena rentabilidad. La planta hotelera colombiana está, en muchos destinos, bajo una gestión poco profesionalizada, lo cual repercute negativamente en la experiencia del cliente y en la rentabilidad. Según Carlos Krauel, Socio Fundador, _“Colombia es un destino turístico con un potencial enorme, llamado a liderar el turismo en América del Sur. Sin embargo, si bien tenemos destinos con una infraestructura de talla mundial, otros, los más atractivos, para la nueva demanda, cuentan con una infraestructura hotelera muy poco desarrollada”_. 

MuchoSur cuenta con 2 establecimientos operando a fecha de hoy. MuchoSur Quimbaya – Nature Lodge, una finca cafetera de 12 hectáreas de pura naturaleza, con cascada propia, en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. El hotel cuenta con 15 habitaciones y tiene estructuradas experiencias para los huéspedes como la “Plátano Experience” o la “Cacao Experience”. Por su parte, MuchoSur Manzanillo – Beach Lodge, está ubicado en la tranquila y hermosa playa de Manzanillo del Mar (Cartagena de Indias) con espectaculares vistas al Caribe. Cuenta con 10 habitaciones (tras las inversiones a realizar el presente año, pasará a tener 17 habitaciones), y ofrece experiencias como la “Manglar Experience” o la “Tambor Experience”, experiencias que transmiten el entorno natural y cultural del hotel. Según Tess Oriol, Socia Fundadora y CMO de la compañía: _“En MuchoSur respetamos y reivindicamos la cultura y la vida del Sur, queremos ser la puerta de entrada para conocer la autenticidad cultural y la enorme biodiversidad de los destinos donde estamos ubicados. Las MuchoSur Experiences son la esencia de nuestra propuesta, a través de ellas buscamos transmitir experiencias únicas y transformadoras, que no sólo ayudan a descubrir el destino, sino que contribuyen directamente al bienestar de la comunidad local, generando empleo y fomentando un impacto positivo en la vida de quienes nos rodean”_. 

En la segunda mitad de año, se espera incorporar 3 hoteles nuevos, incluyendo el primer MuchoSur – Urban Lodge, el concepto MuchoSur trasladado a las ciudades capitales.

Desde el punto de vista de la rentabilidad, los objetivos de MuchoSur pasan por llegar este mismo año al punto de equilibrio, empezando a generar utilidades en 2025. Según Sébastien Pradairol, Socio Fundador y CEO de MuchoSur, _“nuestro objetivo es la rentabilidad de cada uno de nuestros hoteles y, por lo tanto, del conjunto de la compañía. Buscamos un crecimiento real e internacional, dentro de unos parámetros interesantes de rentabilidad para nuestros inversionistas”_.

En este momento la compañía está en plena ronda de financiación para su plan de crecimiento en la segunda etapa del proyecto (consolidar su oferta en Colombia), previa a su internacionalización. “Entre nuestros inversionistas contamos con empresas y particulares de Colombia e internacionales. Estamos muy bien acompañados por grandes profesionales y empresas líderes en distintos ámbitos del mundo empresarial que confían en nuestro proyecto como una buena inversión, tanto por su rentabilidad como por los principios éticos y de sostenibilidad ambiental, social y cultural que nos rigen. Estamos buscando nuevos inversionistas que nos acompañen en nuestro crecimiento”, afirman los fundadores.

Lanzamiento de MuchoSur en Bogotá Leer más »

Descubre cómo disfrutar de Anguilla en un fin de semana

Miami es una puerta de entrada al Caribe y ofrece muchas opciones para quienes buscan una escapada tropical. Si estás en la ciudad o planeas un viaje allí, ¿por qué no consideras una escala rápida en la isla caribeña de Anguilla?

Para llegar puedes tomar un vuelo de American Airlines, la aerolínea opera vuelos directos a Anguilla desde Miami. La compañía ofrece dos opciones diarias, con salidas a las 10:15 horas y 12:10 horas. Los vuelos tienen una duración promedio de tres horas, brindando un viaje rápido a la paradisíaca isla, con hermosas vistas de las aguas azules del Caribe.

Para aquellos con tiempo limitado, preparamos un itinerario de fin de semana para explorar lo mejor de Anguilla:

Primer día

Para el primer día, te sugerimos llegar el viernes a tiempo para el almuerzo y así aprovechar las diversas opciones gastronómicas de la isla. Johnno’s Restaurant & Bar Prickly Pear ofrece una experiencia única, con un bar completo y un menú variado.

Después de la comida, sumérgete en la rica cultura e historia y realiza una caminata guiada con Anguilla National Trust, que ofrece una mirada profunda al patrimonio cultural de la isla, mientras los senderos, a través de las ruinas de las plantaciones de azúcar, revelan los restos del pasado colonial de Anguilla. Asegúrate de visitar las misteriosas cuevas y el histórico Big Spring, que revelan una visión de la época precolombina de la isla.

Acércate a cenar a alguno de los restaurantes locales como Stone, un establecimiento que deleita al paladar con una fusión de cocina oriental y caribeña, dándole al lugar un toque único. El comedor tiene aire acondicionado, lo que lo convierte en el ambiente perfecto para pasar una velada lujosa con vino y marisco.

Si no estás demasiado cansado, antes de dormir disfruta de la vida nocturna en Sandy Ground, con bebidas y música para amenizar la noche.

Segundo día

Comienza con un abundante desayuno en 20 Knots, donde el buffet ofrece una variedad de platos caribeños y mediterráneos. Luego, elige un recorrido en barco con fondo de cristal para explorar la vida marina de la región, donde también hay la opción de practicar snorkel y descubrir los arrecifes de coral y los peces de colores del Caribe.

Shoal Bay Beach Club es el lugar ideal para almorzar, ya que ofrece una variedad de delicias frente a la playa y delicias que incluyen daiquiris y fruta fresca.

Por la tarde, camina hasta los acantilados de Little Bay para disfrutar de vistas panorámicas y relájate en la playa mientras disfrutas de la hermosa puesta de sol de Anguilla. Después, dirígete al Bohio Bar & Lounge, para cenar en un ambiente animado con barra de sushi y música en vivo.

Tercer día

En tú último día en la isla, comienza con un desayuno junto al mar antes de explorar las tiendas de artesanía locales en un paseo por la costa por la mañana. Para tu almuerzo de despedida, Mango’s Seaside Grill ofrece platos sanos y deliciosos, acompañados de una excelente selección de vinos y postres irresistibles.

Con una estadía de fin de semana en Anguilla, tendrás la oportunidad de explorar las maravillas naturales y culturales de esta isla caribeña, dejándote recuerdos inolvidables de tu viaje tropical. Para obtener información sobre Anguilla, visita el sitio web oficial de la Oficina de Turismo de Anguilla: http://www.ivisitanguilla.com/%22 /t %22_blank; síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.

Descubre cómo disfrutar de Anguilla en un fin de semana Leer más »

Se lanza en Colombia el primer curso sobre cómo ser «Influencer» de viajes

Pablo Trujillo, creador de contenidos y documentalista lanza al mercado su nuevo curso sobre cómo ser ‘influencer’ de viajes. En este curso los aspirantes a influencers tendrán la oportunidad de aprender sobre las estrategias y técnicas que se emplean actualmente en la creación de contenidos de viajes, además también podrán aprender sobre cómo obtener ganancias por medio de las redes sociales.

Con esta iniciativa Pablo Trujillo Travel revela a los futuros influencers las estrategias clave que le permitieron viajar, conseguir patrocinadores y construir una sólida base de seguidores, además de una importante reputación en el gremio del turismo, quien ve en Pablo una gran oportunidad para promocionar los destinos del país y del mundo.

“Es más importante consolidar una comunidad fiel que interactúe y participe activamente, y no tener una cuenta con un millón de seguidores pasivos. La construcción de una base de seguidores leales y comprometidos es un proceso estratégico que va más allá de simplemente aumentar los números”, sostiene Pablo Trujillo.

El curso está compuesto por seis módulos, en los cuales se podrá aprender desde conceptos básicos hasta cómo convertirse en un trotamundos, este curso está diseñado para ayudarle desde cero a cualquiera que desee aprender a ser ‘influencer’ o creador de contenido de viajes.

“El mayor objetivo de este curso es crear un espacio donde cada participante no solo aprenda, sino también que las personas pasen de ser espectadores de las redes sociales para ser creadores de contenido y con ello puedan inspirar a los demás a viajar por los múltiples destinos que hay a nivel nacional e internacional.”, agrega Pablo Trujillo.

Las temáticas que se abordan en el curso son: técnicas para hablar frente a cámaras para transmitir experiencias de manera auténtica, edición de videos desde el celular para crear contenido atractivo, consejos para viajar de manera económica y estrategias efectivas para monetizar el contenido y hacer crecer la audiencia.

A través de la mirada de Pablo Trujillo Travel, quienes se inscriban en este curso podrán crear contenido sobre viajes cómo lo hacen hoy en día los profesionales. Además, podrán convertir la pasión por viajar en una emocionante carrera en línea.

El curso se realiza de manera virtual a través de la página web de Pablo Trujillo Travel, en la cual los usuarios solo deben ingresar con un usuario y contraseña en cualquier lugar y en cualquier momento del día.

¿Sueñas con recorrer el mundo y compartir tus aventuras en redes sociales? Es la pregunta que le hace Pablo a sus seguidores y a todos aquellos quienes deseen convertir la pasión por viajar en una carrera lucrativa.

Curso Influencer de Viajes.

Se lanza en Colombia el primer curso sobre cómo ser «Influencer» de viajes Leer más »

Bogotá brilla en Fitur 2024

A partir de esta semana Bogotá, la ciudad de colores, se toma la Feria Internacional del Turismo que se lleva a cabo en la Península Ibérica.

Hoy, la capital de los colombianos brilla en el stand que tiene nuestro país en esta nueva edición de FITUR, la exhibición más importante del mundo en materia turística.

En cuestión de horas, estrenará la marca turística #VisitBogotá, que simultáneamente se convertirá en el nombre de la plataforma digital que desde hoy albergará toda la información útil para los turistas, de modo que puedan enterarse de todos los atractivos, actividades, eventos, transporte, hoteles y demás infraestructura y servicios a disposición de nacionales y extranjeros.

Visitbogota.co será un viaje en sí mismo, en el que antes de sumergirse en la experiencia única de recorrer la ciudad, los visitantes quedarán atrapados con su magia y carácter vibrante.

Bogotá está representada en #FITUR2024 por el director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría Garrido, quien recibió un premio como reconocimiento por el trabajo realizado en turismo accesible, esto se realizó en el marco de la primera feria de turismo a nivel global, por parte de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF, entidad más importante de España en materia de igualdad.

El reconocimiento es otorgado a Bogotá bajo los principios del programa Tour4All, Turismo para Todos, por su gestión y avances para adecuar la infraestructura y la oferta de servicios a las personas en condición de discapacidad.

En este sentido, el último censo a establecimientos de hospedaje 2023 indica al menos cuanto el 56,1 % de los hoteles y los apartahoteles en Bogotá cuentan con algún tipo de acceso para esta población.  Más del 37 % de los hoteles tiene rampas, el 30 % ascensores, el 26,5 % pisos a un solo nivel y el 5,9 % con plataformas especiales.

Estas características reivindican el talante incluyente y diverso del turismo en Bogotá, que luego de ser elegida como el sexto destino más recomendado de 2024 se encamina a convertirse en el líder de América Latina.

La agenda del director Andrés Santamaría en España contempla importantes reuniones de negocios con algunas de las firmas más destacadas en Europa, entre ellas la aerolínea Iberia, con la cual se explorarán nuevos itinerarios que favorezcan a la capital de Colombia.

Bogotá brilla en Fitur 2024 Leer más »

Consejos para disfrutar de un viaje por carretera con tu mascota

Las familias colombianas también están conformadas por las mascotas, así lo confirman las cifras del DANE que indican que, en el 2023, 4,4 millones de hogares viven con al menos una mascota. Una cifra que ha ido creciendo y que ha demostrado el amor por los animales en el país. Razón por la que, sin duda, cuando se va a viajar, se debe planificar con todo lo necesario para que el viaje sea una experiencia tranquila y deje los mejores recuerdos en compañía del miembro animal de la casa.

Así, además de tener en cuenta las medidas de prevención vial y de mantenimiento para el carro, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que le dan los expertos de Baterías Mac para que se esté preparado para cualquier eventualidad.

Lo ideal es consultar primero con un veterinario para tener un concepto profesional antes de viajar. Adicionalmente, existen otros factores que permiten determinar si es una buena idea llevarlo por carretera: los años, su raza y especie, si está acostumbrado a viajar en carro e historia clínica.

Involucrar a todos en casa: si vas a viajar con personas externas de la familia, es bueno que primero lo presentes a tu mascota. Que tengan un momento donde se conozca y lo reconozcan, así se sentirán todos en confianza y no se mantendrá, de ninguna parte, en estado de alerta que predisponga el momento y pueda desencadenar una reacción.

Preparar el equipaje: a la hora de empacar hay que dejar un espacio para lo que necesita la mascota; suficiente comida, abundante agua para el trayecto en el carro, producto ectoparásito (si se viaja a tierra cálida), juguete favorito, correa o arnés, snacks y, si es posible, un abanico o ventilador portátil para que sea más fácil el proceso de adaptación al calor. Por lo general, es más fácil para ellos el clima frío que el caliente.

Guacal, jaula u otro: el solo hecho de cambiar de ambiente puede generarle un alto grado de estrés a la mascota, es por eso que el guacal, jaula u otro, deben estar dentro del equipaje. En las primeras horas es mejor dejarla dentro de él, pues es un espacio que ya reconoce y donde su olor la hace sentir segura. Al pasar las horas o en intervalos, será necesario dejarla libre, todo dependerá de cómo reacciona.

Exploración activa: para todos los tripulantes hacer paradas para estirar las piernas será un alivio, pero para la mascota será vital.  Y, aunque parezca al principio una mala idea porque se retrasará la llegada al destino final, será el motivo perfecto para conocer y que la mascota pueda correr, tomar agua e ir al baño. Así que desde el principio será fundamental planear esas horas demás en diferentes partes del trayecto que, de seguro, no sólo la mascota disfrutará.

Temperatura ideal: teniendo en cuenta la dificultad que tienen la mayoría de las mascotas para cambiar de temperatura, climatizar el carro ayudará a que el proceso sea más sencillo, así no se ahogará o temblará de frío. Por lo cual, antes de emprender el viaje, se debe revisar la batería y asegurarse de que esté bien cargada, para que durante el trayecto por carretera pueda brindarle la máxima energía al vehículo.

Una batería de excelente calidad y desempeño es vital no solo para permitir un normal encendido y arranque del carro, sino para brindarle la energía que necesitan los demás componentes del mismo para poder funcionar correctamente (luces, equipo de sonido, aire acondicionado, etc.). En definitiva, una buena batería no solo garantiza un viaje sin contratiempos, sino que lo hace más divertido y llevadero para todos los que van a bordo.

Viajar con las mascotas permite disfrutar del presente, tomarse el tiempo de explorar nuevos espacios y de reducir el estrés de manera activa, por eso esta experiencia será una gran historia para contar en el futuro si sigues todos los consejos.

Consejos para disfrutar de un viaje por carretera con tu mascota Leer más »

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia

Llegan las vacaciones y con ellas una importante pregunta, ¿qué hacer para disfrutarlas en medio de una economía volátil? Una buena opción puede ser un roadtrip y ahorrarse los hoteles disfrutando del país y sus paisajes de una forma diferente: acampando, una práctica que, en Colombia, desde el 2009, ha aumentado en un 60%, según la coordinadora de comunicaciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Esta alternativa en tiempos de recesión permite ahorrar dinero y vivir toda una aventura junto con la familia.

Teniendo en cuenta que en Colombia se cuenta con diversos destinos en donde es posible llevar la carpa y la indumentaria necesaria, sin pagar costosas sumas para instalarse en diferentes puntos, solo se necesita disposición de descansar y dejarse sorprender por la vista que en cada uno se puede encontrar:

Guatavita

Muy cerca de Bogotá se encuentra la leyenda del Dorado, en un pueblo donde su laguna es considerada sagrada por la civilización Muisca. Está rodeada de montañas y tiene la mezcla de la laguna, la vegetación, el cielo y la historia. Además, se puede divisar y disfrutar de la hermosa vista del embalse Tominé de forma gratuita, permitiendo hacer picnic y pasar un momento muy agradable, sin tener que gastar mucho dinero.

Actualmente existe una alta oferta de lugares de diferentes presupuestos, donde es posible acampar para ver las estrellas y guardar el vehículo.  Sin embargo, su clima es bastante frío, por lo cual se recomienda llevar bastante protección para vivir una aventura sin contratiempos.

Playa Blanca, Laguna de Tota

Para ir a disfrutar de la arena y la playa no es necesario tomar avión, por carretera se puede llegar a este destino que cuenta con espacios para parquear de forma gratuita y con precios muy accesibles para acampar. Se puede usar el baño y ducharse. Ofrece una oferta gastronómica que resalta la pescada de truchas y demás productos hechos por los locales.

A pesar de tener playa, es un lugar frío, por lo cual se sugiere llevar ropa que permita en el día disfrutar del sol y en la noche cubrirse para poder disfrutar del cielo. 

Parque Tayrona

Si quiere tomar una ruta más larga por las carreteras de Colombia para disfrutar del mar y la playa, cerca a Santa Marta podrá disfrutar de uno de los destinos más apreciado por locales y extranjeros. En el Parque Tayrona no solo puede acampar con la carpa, existen otras opciones como las hamacas, campings y ecohabs. Si disfrutan pasar la noche a la orilla del mar, el Cabo San Lucas puede ser la mejor opción, pero teniendo en cuenta el aislamiento, Castilletes también es muy recomendable, pues no hay mucha aglomeración.

Lago Calima

Si se encuentran en el Valle del Cauca y quieren visitar una zona de camping para pasar la noche, sin duda ir uno de los embalses artificiales más grande de América del Sur, es un buen plan: el Lago Calima cuenta con diferentes opciones alrededor para instalarse, desde espacio para la carpa, hasta cabañas y hoteles. Adicional, se pueden hacer planes como practicar diversos deportes acuáticos y caminar para conocer parte de su inmensidad.

El Desierto de la Tatacoa

El Valle de las Tristezas o el Desierto de la Tatacoa, se ha vuelto uno de los destinos favoritos de los campistas.  Sus paisajes no tienen como protagonistas los verdes y azules, como los que se suelen ver en Colombia, sino naranjas y terracotas acompañado de cactus. En la noche, se pueden ver las lluvias de estrellas desde el observatorio, uno de los atributos favoritos de los visitantes.

No es necesario gastar mucho dinero para estar rodeado de naturaleza, compartir con los más cercanos y cambiar de ambiente para recargarse de energía y empezar el nuevo año, cumpliendo sueños y metas.  

Destinos para emprender un roadtrip y acampar en Colombia Leer más »

Choice Hotels celebra con éxito el primer aniversario de la adquisición de Radisson Hotels Americas en Bogotá

A un año de la integración de Radisson Hotels Americas a Choice Hotels, uno de los franquiciantes hoteleros más grandes del mundo, se realizaron varias actividades para celebrar el aniversario de esta adquisición, entre ellas el encuentro con 30 empresas colombianas para reseñar la red global que tiene la compañía en materia de Hotelería, así como el encuentro los 10 medios más importantes de la ciudad.

Este evento marca un hito significativo en la historia de la industria hotelera y refleja el éxito sostenido de esta adquisición estratégica.

Desde la adquisición, se ha experimentado un valioso crecimiento en sus ingresos permitiendo la consolidación de su posición como un referente en la industria hotelera de la región.

Esto se ve reflejado en las ganancias de la compañía que ha generado ingresos anuales recurrentes por valor de $80 millones de dólares al incorporar con éxito las propiedades de Radisson a su cartera. Además, se estima que las ganancias ajustadas de Radisson Hotels Américas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización superarían las mismas cifras de dólares para el próximo año.

«Estamos encantados de celebrar este hito importante en nuestra historia. La adquisición de Radisson Hotels Americas ha fortalecido nuestra posición en la industria hotelera y ha permitido que ofrezcamos experiencias excepcionales. Esperamos con anticipación seguir creciendo y proporcionar servicios de alta calidad», comentó Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels LATAM.

Hasta la fecha, Colombia cuenta con dos hoteles de la franquicia, Radisson Hotel Metrotel y Faranda Collection  en Bogotá  y 173 más en Latinoamérica y el Caribe, y 7.500 a nivel mundial. Ambos tienen planes emocionantes para el futuro, incluyendo renovaciones que mejorarán aún más la experiencia de sus huéspedes y la incorporación de nuevas ofertas gastronómicas y de entretenimiento para satisfacer a una clientela diversa y exigente.

«Sin duda, Colombia desempeña un papel fundamental en nuestras estrategias de expansión dentro de la región, cuenta con un enclave única. Es uno de los mercados que busca el valor consistente por cada peso invertido. Esto nos permite crecer significativamente en la industria turística con las 22 marcas con las que hemos estado presentes en los últimos años con una cantidad considerable de hoteles independientes en el país. Es una alegría celebrar este aniversario en territorio colombiano», señaló Gianpaolo Bellomunno, Sr. Commercial Director de Choice Hotels LATAM.

Choice Hotels celebra con éxito el primer aniversario de la adquisición de Radisson Hotels Americas en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio