Transformación Digital

VMware designa a Nathalia Alban Bravo como directora para la región Andina

VMware, Inc. (NYSE: VMW), experto en innovación de software empresarial, anunció la designación de Nathalia Alban Bravo, como directora para la región Andina.

 

La ejecutiva dirigirá las operaciones de Venezuela, Ecuador y Colombia, liderando el equipo de Ventas y contando con el apoyo de las áreas de Soporte, con el ánimo de entregar las soluciones que los clientes requieren en su camino de transformación digital.

 

“Mi objetivo es destacar los diferenciales de VMware y hacer un cross selling de todas nuestras soluciones para brindar la mejor plataforma a nuestros clientes. VMware tiene un alto posicionamiento en el mercado y es una marca fuerte, que cuenta con un equipo de Ingeniería que transmite ese conocimiento a los usuarios. Es una empresa que se enfoca en entender al cliente, conocer sus necesidades y ver cómo podemos aportar”, dijo Nathalia Albán.

 

En ese sentido, Leonardo González, Sales Senior Director para la región NOLA, comentó: “Contar con Nathalia Alban nos permite estar cada vez más cerca de nuestros clientes y compartirles nuestra visión en el desarrollo de aplicaciones modernas, los espacios de trabajo digitales, la seguridad en redes, entornos multinube y dispositivos, y así ayudarlos en esta cuarta revolución industrial. Nos sentimos complacidos de contar con Nathalia y esperamos seguir creciendo juntos”.

 

Nathalia Alban se integra a VMware, luego de haber laborado por siete años en Extreme Networks como responsable de la región MCA (Multi-Country Area), es decir, Latinoamérica, con excepción de México y Brasil, con lo cual trae un conocimiento que aportará a la organización, sumado a su experiencia previa en un integrador de Aruba Networks (Hewlett Packard), compañías en las cuales obtuvo reconocimientos por su visión y desempeño.

 

Nacida en Bogotá, pero con experiencia regional y las mejores prácticas en liderazgo global, Alban es Administradora de Negocios de la Universidad del Rosario, con intercambio en Lille, Francia, y en la actualidad está haciendo estudios de Maestría en Marketing en la Universidad de los Andes. Además, ha realizado cursos de Harvard sobre inteligencia emocional, principios de liderazgo, así como otros cursos libres para transmitir sus conocimientos a diferentes públicos.

 

www.vmware.com/latam/company

 

VMware designa a Nathalia Alban Bravo como directora para la región Andina Leer más »

Impacto de la Transformación Digital en el sector financiero

Por: Humberto Ballesteros, Director comercial para Latinoamérica de Digibee

 

Los consumidores han cambiado gran parte de su vida diaria a los canales digitales, ya sea en atención al cliente o por alguna solicitud comercial, inclusive sus actividades bancarias han pasado rápidamente de las transacciones tradicionales en sucursales, al uso de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de los servicios de la banca por internet y ha cambiado las expectativas de los usuarios en términos de conveniencia, eficiencia y seguridad.

 

Para responder a estas solicitudes, los bancos de todo el mundo se han visto en la necesidad de acelerar la innovación de sus productos digitales, ofreciendo servicios más rápidos y convenientes como la banca móvil, que permite incluso realizar aperturas de cuentas, transferencias, pagos, solicitar tarjetas o préstamos personales.

 

Esto es un cambio operativo y cultural sustentado en la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una entidad bancaria, optimizando las operaciones y creando valor para los clientes. De ser implementada con éxito, la transformación digital puede mejorar la competitividad de la entidad financiera, reduciendo los costos y aumentando los ingresos, explica Ballesteros.

 

La importancia de contar con una adecuada integración de sistemas y los desafíos para tener en cuenta en una transformación digital exitosa:

 

  1. Uno de los principales retos es la dificultad para integrar los sistemas de forma correcta y rápida. Esto ayuda a implementar nuevas tecnologías y procesos digitales de manera efectiva, ya que dependen de la interoperabilidad entre diferentes sistemas y datos.

 

  1. El siguiente punto importante es la visibilidad y control sobre los procesos y datos de la empresa. Si sus sistemas no están integrados, puede ser difícil obtener una visión completa y precisa de sus operaciones, lo que puede dificultar la toma de decisiones y la mejora continua.

 

  1. Una adecuada integración favorece la capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantenerse competitiva, sin afectar la eficiencia y productividad, haciéndola más atractiva para los clientes, aumentando su rentabilidad y poniéndola en ventaja frente a sus competidores.

 

Para solucionar la falta de integración de sistemas están las plataformas de integración empresarial como servicio (eiPaaS, por sus siglas en inglés), una plataforma en la nube que permite a las empresas integrar y gestionar sus aplicaciones y sistemas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desarrollar soluciones personalizadas y mantener hardware y software especializado. El beneficio es sustancial: mayor flexibilidad y escalabilidad, velocidad de implementación, seguridad, trazabilidad y confiabilidad.

 

Esta adecuada integración permitirá automatizar una serie de procesos que antes requerían un mayor esfuerzo de carácter humano, como las transacciones bancarias. Esta solución puede ayudar también en el área de gestión de clientes, incluyendo la actualización de información, el seguimiento de relaciones con clientes y las tareas de marketing, sin dejar de lado, los procesos de gestión de riesgos, complementa el ejecutivo.

 

Un tema vital en este sector es la seguridad de la información de los clientes y de sus transacciones en línea, por lo que es fundamental que las empresas financieras sigan enfocándose en la seguridad y protección de datos para garantizar la confianza de sus usuarios. Esto incluye el uso de medidas de seguridad robustas y el cumplimiento de regulaciones y estándares de protección de datos.

 

En resumen, las empresas financieras que apuesten por la transformación digital como parte de su cultura y objetivos de desarrollo, deben enfocarse en tener una adecuada integración de sus sistemas, lo que reflejará en una mayor comodidad y conveniencia para sus usuarios, mayor seguridad y protección de los datos; mayor eficiencia y rapidez en el proceso de las transacciones, así como un mayor nivel de personalización de la oferta, en función a las necesidades específicas de cada cliente, concluye Humberto Ballesteros.

 

 

Impacto de la Transformación Digital en el sector financiero Leer más »

Dynatrace y Snyk unifican los conocimientos de seguridad en todo el ciclo de vida del software

Dynatrace (NYSE: DT), la compañía de inteligencia de software, anunció una alianza estratégica con Snyk para hacer que la entrega de software sea más segura. La alianza aprovechará la app DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk, creada con el nuevo Dynatrace® AppEngine. Esta app está diseñada para conectar los escaneos de contenedores de Snyk en preproducción con los conocimientos de tiempo de ejecución de producción de Dynatrace. También permitirá a los equipos de seguridad y desarrollo usar la plataforma Dynatrace® para desbloquear respuestas precisas impulsadas por IA que detallan y priorizan las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida del software, con orientación que les permite remediar los riesgos de seguridad proactivamente.

 

Según una investigación reciente, el 69% de los CISO dice que la gestión de vulnerabilidades en el desarrollo de software moderno se ha vuelto más compleja. Los equipos de Desarrollo y Seguridad luchan por equilibrar el volumen de aplicaciones en su entorno y la mayor frecuencia de implementación con la necesidad de garantizar que estas aplicaciones sean seguras. Como resultado, muchas aplicaciones no se validan adecuadamente con análisis de seguridad. Para mantener la agilidad, los equipos necesitan análisis unificados en todo el ciclo de vida del software que identifique las interrupciones y permita la mitigación proactiva de riesgos.

 

“La nueva app DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk de Dynatrace proporciona un conocimiento end-to-end de la seguridad de la aplicación, desde la preproducción hasta entornos de tiempos de ejecución de producción”; dijo Luca Domenella, Director de Cloud Operations y DevOps en Soldo. “Los escaneos de contenedores de preproducción de Snyk combinados con la información y el análisis del tiempo de ejecución de la aplicación con tecnología de IA de Dynatrace permitirán a nuestros equipos identificar la ubicación de las vulnerabilidades en nuestro complejo ecosistema multinube, priorizarlas automáticamente en función del riesgo de cada exposición y usar recomendaciones para remediar proactivamente estos riesgos”.

 

“Dynatrace entiende que la forma en que los desarrolladores crean aplicaciones hoy en día está intrínsecamente ligada a la postura de seguridad general de su organización, y la aplicación DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk ahora cambia la funcionalidad de Dynatrace para permitir que los equipos de desarrolladores continúen su ritmo de innovación de forma segura, por defecto”, dijo Peter McKay, CEO de Snyk. “Estamos entusiasmados de continuar fortaleciendo nuestra relación con el equipo de Dynatrace, mostrando a la industria nuestra beneficiosa relación entre dos iniciativas empresariales críticas: la seguridad del desarrollador y la observabilidad”.

 

“Dynatrace y Snyk están avanzando en la cobertura de seguridad a lo largo del ciclo de vida del software para permitir la mitigación de riesgos end-to-end para que los equipos puedan impulsar una innovación más rápida con confianza”, dijo Bernd Greifeneder, fundador y CTO de Dynatrace. “DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk proporcionará gestión y mitigación automatizadas de vulnerabilidades en entornos de preproducción y producción, lo cual es fundamental en el Desarrollo nativo de la nube, ya que constantemente surgen nuevas vulnerabilidades y no siempre está claro cuáles requieren atención. Impulsada por las respuestas en tiempo real por la IA causal de la plataforma Dynatrace, esta nueva capacidad proporcionará una cobertura end-to-end para ayudar a los equipos de desarrollo y seguridad a garantizar que ninguna aplicación entre en producción sin escanear. También proporciona detección y bloqueo continuos de amenazas en tiempo de ejecución para ayudar a garantizar una entrega de servicios impecable y mejorar la eficiencia general de las operaciones de seguridad”.

 

La app DevSecOps Lifecycle Coverage with Snyk estará disponible dentro de los 90 días posteriores a este anuncio. Para obtener más información, visite el blog de Dynatrace.

 

Dynatrace y Snyk unifican los conocimientos de seguridad en todo el ciclo de vida del software Leer más »

Dynatrace lanza su herramienta AutomationEngine para Impulsar la Automatización Inteligente del Ecosistema de la Nube

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) anunció hoy el lanzamiento de AutomationEngine.  Esta nueva tecnología de plataforma Dynatrace® presenta una interfaz intuitiva y un conjunto de herramientas sin código y de bajo código, y aprovecha la IA causal de Davis® para permitir a los equipos ampliar la automatización impulsada por respuestas a través de flujos de trabajo BizDevSecOps ilimitados.  Algunos ejemplos incluyen:

 

  1. Corrección automatizada y entrega progresiva para evaluar continuamente el software en comparación con objetivos de nivel de servicio específicos y medibles (SLOs por sus siglas en inglés) .

 

  1. Enrutamiento automatizado de vulnerabilidades descubiertas por Dynatrace® Application Security a las personas adecuadas, al tiempo que reduce los falsos positivos para garantizar una acción rápida.

 

  1. Previsión de las necesidades futuras de infraestructura en la nube y recursos informáticos, y automatización del aprovisionamiento para ayudar a garantizar una experiencia superior al cliente.

 

Según James Governor, cofundador de RedMonk, «la adopción de tecnología nativa de la nube y multinube se está acelerando, impulsando la fragmentación de la plataforma y una explosión en la variedad y el volumen de datos de observabilidad y seguridad. La Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático son cada vez más útiles para dominar esta complejidad, lo que permite a las organizaciones encontrar las respuestas correctas y automatizar las correcciones».

 

La plataforma Dynatrace con tecnología AutomationEngine ofrece automatización basada en respuestas para operar las nubes de manera más eficiente, innovar de manera más rápida y segura, y garantizar mejores resultados comerciales consistentes.

 

“Dynatrace nos permite aprovechar todos nuestros datos de observabilidad y seguridad para automatizar nuestro ecosistema de nube cada vez más complejo de forma inteligente», dijo Alex Hibbitt, Director de Ingeniería, SRE y Cumplimiento de albelli-Photobox Group.  «La plataforma aprovecha la IA causal, que proporciona respuestas precisas y explicables en las que podemos confiar.  La nueva tecnología AutomationEngine aplica Dynatrace AIOps a nuestros datos, y su conjunto de herramientas sin código y de código bajo y acciones predefinidas facilitan la automatización de tareas que antes requerían aportes de ingeniería.  Como resultado, podremos mejorar la colaboración entre equipos, mejorar la eficiencia del servicio y reducir el riesgo de errores al eliminar los pasos manuales».

 

«La complejidad, la escala y el dinamismo de las nubes modernas, con una frecuencia de implementación cada vez mayor, requieren una automatización extensa e inteligente para garantizar una entrega impecable y excelentes experiencias para los clientes», dijo Bernd Greifeneder, fundador y director técnico de Dynatrace. «La combinación de respuestas precisas y causales de IA de observabilidad, seguridad y datos comerciales de entornos de producción con automatización proporciona un ciclo de retroalimentación que hace que la automatización sea más inteligente y orientada al valor comercial. Ahora, los equipos pueden extender esta automatización basada en respuestas a casos de uso casi ilimitados, como administrar la temporalidad, reaccionar a las experiencias cambiantes de los usuarios, deshabilitar las funciones por razones de seguridad o calidad, o mejorar la organización del software para reflejar innumerables factores externos, desde pronósticos meteorológicos hasta consumo de energía, retrasos en la cadena de suministro y más.  Dynatrace AutomationEngine hace que esto sea una realidad e impulsa a la industria a dar un paso gigante hacia un mundo donde las nubes operan de forma autónoma y el software funciona perfectamente».

 

Dynatrace® AutomationEngine estará disponible para el público en general dentro de los 90 días posteriores a este anuncio.  Para obtener información adicional, visite Dynatrace.com o nuestro blog.

 

 

Dynatrace lanza su herramienta AutomationEngine para Impulsar la Automatización Inteligente del Ecosistema de la Nube Leer más »

Reporte Global CIO de Dynatrace revela que 90% de las organizaciones aceleraron la transformación digital en el último año

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) ha anunciado el día de hoy los resultados de una encuesta global independiente entre 1.300 CIOs y gerentes seniors de desarrollo (DevOps) en grandes organizaciones. Los resultados revelaron un incremento de dificultad para mantener la confiabilidad y seguridad en software, debido a que la alta demanda de continuos ciclos de lanzamientos y la creciente complejidad de los programas basados en la nube generan mayor riesgo en defectos y vulnerabilidades que son difíciles de detectar y que se escapan a la producción. Los CIOs y Gerentes de DevOps están buscando que los procesos de desarrollo en seguridad (DevSecOps) tengan una convergencia entre observabilidad y seguridad a sí mismo un incremento en el uso de IA (Inteligencia Artificial) para automatizar y equilibrar la velocidad de innovación con seguridad y confianza. El reporte de CIO global complementario de 2023 llamado: “Convergencia entre Seguridad y Observabilidad: Permitiendo innovación en la Nube más veloz y con mayor seguridad” está disponible aquí (requiere registro).

 

La Investigación mostró los siguientes resultados:

 

  • 90% de las organizaciones dicen que la transformación digital se ha acelerado en los últimos 12 meses.
  • 78% de las organizaciones despliegan producciones de actualizaciones de software cada 12 horas o menos, y el 54% dicen que lo hacen al menos cada 2 horas.
  • Equipos de DevOps utilizan, al menos, un tercio de su tiempo (31%) en detectar manualmente vulnerabilidades y problemas de calidad de sus códigos, reduciendo el tiempo dedicado a la innovación.
  • 55% de las organizaciones realizan concesiones entre calidad, seguridad y experiencia del usuario para cumplir con la necesidad de transformaciones y actualizaciones.
  • 88% de los CIOs afirman que una convergencia entre las prácticas de observabilidad y seguridad serán fundamentales para el desarrollo de una cultura de DevSecOps, y el 90% dicen que incrementar el uso de tecnología de AIOps será clave para ampliar estas prácticas.

 

“Es difícil para los equipos acelerar el paso en innovación mientras se mantiene un alto estándar en calidad y seguridad”, dice Bernd Greifeneder, fundador y CTO en Dynatrace. “La mayor frecuencia de software, combinado con arquitecturas basadas en la nube, hacen que errores y vulnerabilidades escapen, con mayor facilidad, a la cadena de producción, impactando negativamente en la experiencia del consumidor y maximizando el riesgo. Simplemente ya no hay suficientes horas en el día para testear todas las líneas de código tan minuciosamente como cuando lanzábamos un producto mensualmente, pero ya no hay margen de error en esta economía siempre cambiante y ultra competitiva. Algo tiene que cambiar”.

 

Otros hallazgos en la encuesta nos muestran que:

 

  • Las organizaciones planean aumentar su gasto en automatización a través del desarrollo, seguridad y operaciones en un 35% para el 2024, mientras invierten en mayor testeo de calidad en Software (54%) y la seguridad (49%), en la producción, la detección y el bloqueo automático de vulnerabilidades (41%) y en validación automática de lanzamientos (35%).
  • 70% de los CIOs afirman que necesitan mejorar su confianza en la precisión de las decisiones de la IA antes de que puedan automatizar más el canal de CI/CD.
  • 94% de los CIOs dicen que ampliar la cultura de DevSecOps a más cantidad de equipos es clave para acelerar la transformación digital y llevar a cabo más lanzamientos de softwares con mayor seguridad.

 

“Las organizaciones saben que llevar esto a cabo manualmente no es escalable”, continúa Greifeneder. “Los equipos no pueden permitirse perder tiempo y esfuerzos persiguiendo falsos positivos, buscando vulnerabilidades cada vez que surge una nueva alerta de amenaza o realizando análisis para saber si los datos se han visto comprometidos. Tienen que trabajar juntos para impulsar una innovación más rápida y segura. La automatización y la entrega de prácticas modernas, como DevSecOps, son fundamentales para ello, pero los equipos deben confiar en que su IA está llegando a las conclusiones correctas sobre el impacto del riesgo de una vulnerabilidad concreta. Para lograrlo, las organizaciones necesitan una plataforma unificada que pueda hacer converger los datos de observabilidad y seguridad para eliminar el aislamiento entre los equipos. Uniendo la data de todos y manteniéndola en contexto, los equipos de seguridad y DevOps pueden abrir y explorar las perspectivas a través del uso de IA. Esto permite que podamos aprovechar la automatización inteligente y así entregar aplicaciones de alto rendimiento más rápidamente y que sean alto rendimiento para la experiencia del usuario”

 

Este reporte está basado en una encuesta global a más de 1.300 CIOs y desarrolladores de IT involucrados en el manejo y administración de DevOps en grandes organizaciones con más de 1.000 empleados. Solicitado por Dynatrace y realizado por Coleman Parkes. La muestra incluye 200 encuestados en EEUU, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en Asia Pacífico.

 

Reporte Global CIO de Dynatrace revela que 90% de las organizaciones aceleraron la transformación digital en el último año Leer más »

Grupo Covisian refuerza su equipo directivo

Grupo Covisian, experto en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de Contact Center, con presencia en Colombia desde 2009, designó  a Stefano Borromeo, como   nuevo Director Comercial Global de la multinacional.

 

Desde su nuevo rol en el Consejo de Administración, Borromeo será el encargado de implementar la estrategia comercial del grupo a nivel internacional en Colombia, Perú, España e Italia y reportará directamente a Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian. El nombramiento va en línea con la estrategia de crecimiento internacional del Grupo.

 

Stefano, ex CEO de Galup Italia, ha sido máximo responsable en distintas compañías como Bianco S.p.A., Mec Diesel S.p.A. y Emmenti, donde ha demostrado un historial probado de determinación, entusiasmo y trabajo en equipo, necesarios para su nuevo rol en el desarrollo de negocio en Covisian.

 

Grupo Covisian refuerza su equipo directivo Leer más »

Dynatrace lanza Grail™ en Colombia, tecnología para la Nube

En días recientes se realizó en Bogotá, en el Rooftop Astorias, el lanzamiento de la nueva tecnología de Dynatrace, la cual ofrece observabilidad, seguridad y analítica empresarial sin límites para la Nube.

 

Al evento asistieron ejecutivos de Dynatrace a nivel corporativo, y de la región de Américas que tuvieron la oportunidad de presentar a los clientes las bondades de la plataforma de Dynatrace y la tecnología Grail™ para el país.

 

La nueva tecnología de la plataforma unifica los datos, conservando su contexto para ofrecer respuestas rápidas, escalables y rentables, con respuestas y automatizaciones impulsadas por la inteligencia artificial (IA).

 

En el evento se presentó cómo funciona la tecnología core Grail™ dentro de la plataforma de inteligencia de software Dynatrace®.  Grail™ revolucionará el análisis y la gestión de datos al unificar los datos y preservar su contexto topológico y de mapeo de dependencias para obtener respuestas y automatización dirigidas por la IA (Inteligencia artificial), de forma instantánea, precisa y rentable. Inicialmente, Dynatrace está aprovechando Grail™ para optimizar el análisis y la gestión de registros. En el futuro, la empresa espera ampliar la tecnología para activar otras soluciones de tecnología como:  desarrollo, seguridad y análisis de negocios.

 

Las arquitecturas multinube y nativas de la nube, son la columna vertebral de la transformación digital, pero producen una explosión de datos. Estos datos se almacenan en silos, lo que refleja las diversas partes del ecosistema de la nube donde se originaron. Para extraer valor de estos datos utilizando soluciones tradicionales, los equipos de ITOps, DevOps, SRE y seguridad deben estructurarlos para reflejar las preguntas que esperan hacer en el futuro. Los equipos confían en procedimientos manuales que consumen mucho tiempo, incluida la indexación y rehidratación de datos, además de administrar múltiples repositorios de datos, que no pueden reaccionar lo suficientemente rápido a los entornos de nube y aplicaciones que cambian rápidamente o a las amenazas de seguridad en evolución. El costo y los gastos generales de mantener procedimientos obsoletos y conjuntos de herramientas fracturados superan el valor comercial. Las nubes modernas exigen un nuevo enfoque y Grail™ proporciona una solución.

 

Durante el evento, Charles Miller, vicepresidente de ingeniería de ventas globales de Dynatrace, quien hizo la presentación a los asistentes, dijo: «Tenemos la misión de acelerar la transformación digital. El éxito requiere una visión en tiempo real de la enorme cantidad de datos que fluyen desde nuestras nubes. Grail™  lleva nuestras capacidades de análisis al siguiente nivel al presentar registros en el contexto de la experiencia del usuario, rastros y eventos relacionados. Nuestros equipos ya no tienen que decidir qué datos conservar o qué hacer antes de almacenarlos. Y ya no tenemos que pagar un ojo de la cara por consultas rápidas. Grail™ nos permite ofrecer más valor a nuestros clientes con sistemas y experiencia de usuario siempre optimizados.”

 

De izquierda a derecha: Fabio Saénz, director de Colombia, Caribe y Centro América de Dynatrace; Sandra Gil, ejecutiva de cuentas en Colombia; Charles Miller, vicepresidente de Ingeniería de ventas Globales en Dynatrace; Gerardo Rubio, vicepresidente de ventas Regional NOLA; Rogelio Mendoza, Gerente Regional de Mercadeo NOLA y Diego Atuestas,ejecutivo de ventas en Colombia.

 

 

 

Dynatrace lanza Grail™ en Colombia, tecnología para la Nube Leer más »

El almacenamiento como código acelera los proyectos de transformación digital

Por: Douglas Wallace, Gerente General, América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

 

Transformación digital. Dos palabras que contienen mucho. Descomprime el término y lo encontrarás cargado de complejidad y significado, con múltiples implicaciones prácticas para el negocio y para TI.

 

Para el negocio, la transformación digital promete niveles de agilidad antes inimaginables en la capacidad de responder a las nuevas demandas de los clientes. Eso es en términos de innovación y escala, los cuales requieren una rapidez extrema para cumplir con las nuevas condiciones del mercado. Cuando decimos «agilidad», eso es principalmente de lo que estamos hablando.

 

Tal velocidad de desarrollo e implementación de aplicaciones debe construirse en una plataforma independientemente de dónde se encuentre, incluso en la nube. Las empresas de hoy basan cada vez más su transformación en maximizar el valor de los datos, y el almacenamiento es un elemento crítico en esto.

 

Por lo tanto, aquí veremos los requisitos impuestos al almacenamiento para la transformación digital y cómo ha evolucionado hacia servicios fácilmente disponibles que los desarrolladores consumen fácilmente, con características de rendimiento y protección asociadas, y a los que se accede a través de un código o una interfaz de usuario.

 

Lo que las empresas necesitan para la transformación digital

 

La transformación digital tiene que ver con la capacidad de responder a nuevas situaciones. La implicación clave para la infraestructura de TI radica en la necesidad de incorporar capacidades de autoservicio bajo demanda para permitir un rápido desarrollo y/o escalado de aplicaciones para satisfacer las necesidades comerciales frente a la feroz competencia.

 

Esa necesidad puede ser un producto completamente nuevo o lidiar con picos repentinos en la demanda. En cualquier caso, los desarrolladores deben tener acceso al almacenamiento rápidamente para satisfacer esas necesidades.

 

Sin embargo, los desarrolladores no quieren pensar en el almacenamiento, sin importar la configuración de almacenamiento complejo. Necesitan un menú simple de servicios fáciles de entender para incorporar en el código a través de API, instrucciones en la interfaz de línea de comandos (CLI) o acceso a través de clics en la interfaz de usuario gráfica (GUI).

 

Solo quieren especificar lo que necesitan de un conjunto conciso de perfiles de rendimiento, capacidad, protección de datos y cumplimiento. No necesitan conocer la infraestructura subyacente, muy a menudo ni siquiera si la capacidad está en su propio centro de datos o en la nube.

La realidad actual a menudo dista mucho de esto, con complejas infraestructuras de almacenamiento heredadas de SAN y NAS que requieren largos procesos de configuración manual y conjuntos de habilidades especializadas.

 

En casos extremos, el aprovisionamiento de almacenamiento puede llevar días o semanas, con múltiples interacciones a medida que se aclaran los requisitos y se configuran los sistemas. Además, el almacenamiento heredado puede carecer de una integración efectiva con el almacenamiento en la nube.

 

Eso puede ser una verdadera desventaja para las empresas que adoptan la transformación digital porque la capacidad de alojar aplicaciones de manera flexible en esos entornos es importante donde la localidad de cómputo y datos brinda beneficios.

 

La visión: almacenamiento como código

 

El almacenamiento bajo demanda, aprovisionado a través de código o GUI por el desarrollador o el propietario de la aplicación, es vital a medida que una organización se esfuerza por transformarse. La infraestructura subyacente debe ser invisible para aquellos que necesitan concentrarse en su aplicación, con especificaciones de autoservicio integradas en el código y consumidas a través de API, comandos CLI o GUI.

 

Mientras tanto, entre bastidores, la infraestructura de almacenamiento debe aprovisionarse automáticamente para cumplir con los requisitos del desarrollador en términos de rendimiento, capacidad y protección de datos y luego informar al desarrollador o al propietario de la aplicación que se cumplió la solicitud. En otras palabras, el almacenamiento debe estar disponible bajo demanda de la misma manera que lo estaría en la nube.

 

La infraestructura en sí debe ser escalable para responder a los requisitos del usuario, reequilibrar las cargas de trabajo entre instancias y ser inteligente en el manejo del análisis de uso, identificando posibles problemas de rendimiento y destacando los requisitos de actualización futuros.

 

Hoy en día, la mayoría de las cargas de trabajo locales se administran de matriz a matriz, lo que es comparativamente ineficiente en comparación con la administración a nivel de flota en múltiples regiones y zonas de disponibilidad.

 

¿Qué buscar en el almacenamiento empresarial para la transformación digital?

 

Al más alto nivel, la infraestructura de almacenamiento debe satisfacer las necesidades de las empresas en términos de confiabilidad y disponibilidad, poder escalar para satisfacer las necesidades de un mundo impredecible y administrarse sin un ejército de tecnólogos altamente calificados. Al mismo tiempo, también debe proporcionar aprovisionamiento de almacenamiento de autoservicio instantáneo para satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.

 

Todo eso equivale a algo que ofrece una experiencia similar a la nube, con un enfoque en la experiencia del propietario y del desarrollador de la aplicación, que se integra fácilmente en herramientas de administración de infraestructura como Ansible y Terraform. Esto debe ser consistente ya sea en el centro de datos de un cliente, una instalación de ubicación conjunta o en la nube pública.

 

En resumen, las empresas necesitan una infraestructura de almacenamiento que pueda ofrecer una amplia gama de servicios sencillos, fácilmente consumibles por los desarrolladores y propietarios de aplicaciones, lo que les permite impulsar cambios rápidos y transformaciones empresariales.

 

www.purestorage.com

El almacenamiento como código acelera los proyectos de transformación digital Leer más »

Dynatrace amplía Grail para potenciar la Analítica Empresarial con rapidez y precisión

La empresa de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) ha anunciado que está ampliando su Grail™ causational data lakehouse para potenciar la analítica empresarial. Como resultado, la plataforma Dynatrace® ahora puede capturar instantáneamente los datos empresariales de las aplicaciones de primeras y terceras partes a escala masiva, sin requerir recursos de ingeniería o cambios en el código. Esto prioriza los datos de negocio por separado de los datos de observabilidad, y almacena, procesa y analizar los datos mientras que conserva el contexto de los complejos entornos de nube donde se originaron.

 

Dynatrace diseñó estas mejoras para permitir que los equipos de negocio y de TI impulsen una automatización precisa, confiable y rentable y realicen análisis ad hoc eficientes que cubran una amplia gama de procesos de negocio. Ejemplos incluyen el cumplimiento de pedidos y pagos de facturas, la activación de servicios y los flujos de trabajo de incorporación de clientes, y el impacto en los ingresos de los nuevos servicios digitales. El anuncio de hoy se basa en las capacidades que Dynatrace lanzó en octubre de 2022, aprovechando Grail para potenciar el análisis y la gestión de registros. La empresa espera seguir ampliando Grail para potenciar otras soluciones de desarrollo, seguridad, TI y negocio.

 

Las organizaciones dependen de los servicios digitales para impulsar los ingresos, la satisfacción del cliente y la diferenciación competitiva. Para optimizar estos servicios y las experiencias de los usuarios, los equipos de negocio y de TI confían cada vez más en la información procedente de diversos datos empresariales, como el uso de las aplicaciones, las tasas de conversión y las devoluciones de inventario. Sin embargo, las herramientas tradicionales de inteligencia empresarial carecen de la velocidad, la escala, la flexibilidad y la minuciosidad necesarias para proporcionar información sobre los servicios construidos en arquitecturas de nube complejas. De hecho, según un estudio de Deloitte, dos tercios de las organizaciones no se sienten cómodas accediendo o utilizando los datos de sus herramientas de inteligencia empresarial. La analítica empresarial en entornos de nube modernos requiere un nuevo enfoque.

 

«Dynatrace nos da una valiosa visión del impacto del rendimiento de nuestras aplicaciones en el negocio y permite a nuestros equipos resolver problemas de forma proactiva, ofrecer mejores experiencias a los clientes e impulsar más valor para nuestra organización», dijo Stephen Evans, Jefe de Calidad, Monitoreo, SRE/DevOps Technology en PVH.  «Esta capacidad mejorada para acceder y almacenar todos nuestros datos empresariales proporciona la escalabilidad que nuestro negocio necesita.  También libera a nuestros equipos de las limitaciones que supone el análisis de los datos para determinar lo que es valioso y lo que debe ser almacenado.  La capacidad única de Dynatrace para analizar todos estos datos y ofrecer respuestas precisas y contextualizadas en tiempo real nos permite mejorar nuestro panorama digital.»

 

«Para impulsar la transformación digital a escala, las organizaciones necesitan información confiable y en tiempo real de sus datos empresariales. Las soluciones existentes a menudo se basan en datos obsoletos, no ofrecen respuestas precisas en el contexto de TI y requieren el mantenimiento manual y la codificación de los ingenieros», dijo Bernd Greifeneder, Fundador y Director Técnico de Dynatrace. «El Grail causational data lakehouse posiciona de forma única la plataforma de Dynatrace para superar estos obstáculos.  Al elevar la prioridad de los datos empresariales para garantizar que lleguen sin muestreo y con una precisión sin pérdidas, incluso desde aplicaciones de terceros donde los desarrolladores notiene acceso, los equipos empresariales y de TI que utilizan la plataforma Dynatrace pueden ahora acceder fácilmente a valiosos conocimientos empresariales bajo demanda. Esto tiene la capacidad de desbloquear casos de uso de análisis de negocio casi ilimitados, permitiendo a nuestros clientes responder instantáneamente a sus preguntas más desafiantes con precisión, claridad y velocidad.»

 

Esta mejora en la plataforma de Dynatrace está disponible hoy de forma general. Por favor, visite el blog de Dynatrace para obtener más detalles sobre Grail para la analítica de negocio.

 

¿Tiene curiosidad por ver cómo puede simplificar su nube y maximizar el impacto de sus equipos digitales? Déjenos mostrárselo.  Regístrese para una prueba gratuita de 15 días de Dynatrace

Dynatrace amplía Grail para potenciar la Analítica Empresarial con rapidez y precisión Leer más »

AVEVA anuncia una asociación estratégica de licencias con Aras

AVEVA, experto mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital y la sostenibilidad, y Aras, que proporciona la plataforma de código bajo más potente con aplicaciones para diseñar, construir y operar productos complejos, han entrado en una asociación OEM estratégica para ofrecer “Soluciones de gestión del ciclo de vida de los activos” a las industrias.

 

AVEVA otorgará la licencia de la plataforma Aras Innovator® para ofrecer una serie de soluciones escalables de gestión del ciclo de vida de los activos, que integrarán la cartera abierta y flexible de aplicaciones de Aras con AVEVA Unified Engineering y AVEVA Asset Information Management.

 

“Las capacidades de gestión del ciclo de vida juegan un papel fundamental en la transformación digital a gran escala de todas las industrias que apoyamos. Al unificar los datos, brindan la base para automatizar muchos procesos comerciales y, debido a que se basan en información precisa en tiempo real, también brindan a los clientes seguridad y confianza en la precisión del gemelo digital de ingeniería. Nuestra asociación con Aras lleva esto un paso más allá, al permitir que los clientes aprovechen las innovadoras soluciones de gestión del ciclo de vida de los activos basadas en la nube para acelerar su transformación digital”, dijo Peter Herweck, director ejecutivo de AVEVA.

 

La integración de la tecnología nativa de la nube de Aras y las soluciones de nube híbrida de AVEVA brindará a los clientes nuevas capacidades para la gestión de cambios y configuraciones, la gestión de requisitos y la visualización de activos completos en toda la cartera de software industrial de AVEVA.

 

“Aras complementa las capacidades de gestión de la información de AVEVA, como se demostró en algunos de los proyectos de energía más grandes del mundo, proporcionando a nuestra base de clientes soluciones más holísticas para sus estrategias de gestión de información de activos”, añadió.

 

Al comentar sobre la asociación, Roque Martin, CEO de Aras, dijo: “La poderosa plataforma low-code de Aras y las aplicaciones listas para el negocio permiten que las empresas globales se adapten con velocidad y agilidad en los escenarios más complejos. Esto está bien alineado con el enfoque ágil de AVEVA para las soluciones de la industria. Nuestra tecnología de plataforma nativa en la nube y la colaboración con AVEVA respaldan la evolución de la ejecución de proyectos y operaciones centradas en documentos a centradas en datos en la gestión del ciclo de vida de los activos”.

 

www.aras.com

AVEVA anuncia una asociación estratégica de licencias con Aras Leer más »

Scroll al inicio