Centro de Datos

Optimizar el consumo energético: reto clave de los centros de datos en la nueva normalidad.

La emergencia sanitaria y la virtualización de espacios de trabajo adelantaron la Transformación Digital. Lo que estaba previsto para un periodo de cinco años, terminó ocurriendo en sólo algunos días. Esta vertiginosa evolución sigue en marcha y los centros de datos juegan un papel fundamental. Su capacidad de respuesta ha sido decisiva para enfrentar la crisis. Sin embargo, con el aumento de la información y del uso exponencial de aplicaciones en tiempo real, es urgente optimizar su consumo energético.

Según Marco Damián, Territory Account Manager de Panduit México, la nueva normalidad avanza y empresas de todos los sectores luchan por adaptarse. Pequeñas, medianas y grandes organizaciones convergen en la búsqueda de herramientas tecnológicas que les permitan innovar y ser más eficientes.

Se hace evidente el rol de la infraestructura de TI como habilitador del cambio. Las empresas que aún no habían adoptado la nube, asumen el reto de hacerlo. En este proceso surgen cinco desarrollos tecnológicos a tener en cuenta: automatización, acceso a redes, enfoque multicloud, inteligencia artificial y seguridad. De allí surgen nuevos modelos de negocios que les permiten a las compañías tener un diferenciador frente a la competencia”, asegura Neyton Ávila, Consultor en Soluciones y Productos de Panduit.

Retos actuales de los centros de datos.

“Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar”. Muy conocida en las áreas de Logística y Balance Scorecard, dicha reflexión también tiene total aplicación en la industria de los centros de datos.

Los gerentes de estas instalaciones de misión crítica evalúan constantemente cómo optimizar su desempeño y garantizar la continuidad de la operación. Aquí es importante, entonces, analizar qué retos enfrentan actualmente. Según Marco Damián, los principales son: consumo energético, capacidad instalada, errores humanos,  agilidad para implementar nuevos proyectos y evolución de las aplicaciones.

Si bien cada uno de ellos requiere de una máxima atención, el consumo energético es una prioridad. Esto se debe a que, independiente de su tamaño, aproximadamente un 50% de los costos de operación de un centro de datos corresponde a este reto. En particular, a los sistemas de enfriamiento.

“En ocasiones, esto ocurre porque las estrategias tomadas desde el área de IT, no están alineadas con las de facilities (equipo responsable de la operación de la energía). En conjunto, dichas estrategias deberían estar alineadas con los procesos de negocios. Si el negocio va a brindar un excelente servicio, lo ideal es que cuente con un alto nivel de disponibilidad y respaldo por parte del centro de datos”, comenta Neyton Ávila.

“Todo lo relacionado con temperatura en los centros de datos se convierte en algo crítico”, señala Marco Damián. Sin embargo, no siempre se realizan las mediciones que se requieren. Es normal que, ante el calentamiento de equipos, la respuesta más sencilla sea inyectar más aire o bajar la temperatura. No obstante, esta no es la solución al problema.

Monitoreo remoto de la infraestructura.

En su concepto, el tema es tan complejo que la regla básica de pasillos fríos y calientes deja de aplicar porque todo se vuelve un ecosistema. Mantener la capacidad de enfriamiento adecuada exige monitorear la temperatura del aire de entrada, la unidad de enfriamiento Delta T (diferencial de temperatura entre el aire de inyección y de retorno); lo mismo que la presión y temperatura debajo del piso.

Como respuesta a esta necesidad, Panduit recomienda la implementación de herramientas que faciliten el monitoreo de la infraestructura de manera remota. Este es el caso de SynapSense, suite de componentes de hardware y software que permite medir entornos industriales de manera inalámbrica, en modo 7x24x365.

Esta solución se especializa en la gestión del riesgo térmico y el ahorro de energía en refrigeración. Funciona con base en una red de sensores en malla y un mapa de calor de imágenes en vivo, entre otros componentes. Es una tecnología que aporta mayor eficiencia al alinear en forma continua las capacidades de enfriamiento, en función de los cambios en la carga IT. Su implementación reduce el uso de energía de enfriamiento hasta en un 50 por ciento.

En centros de datos incluye servicios de optimización de flujo de aire y control manual o automático de enfriamiento. Detecta cambios de temperatura, vibración y humedad, entre otros. De igual forma, permite monitorear que todos los parámetros se mantengan dentro de las capacidades normales. De esta forma, los administradores pueden tomar las acciones que correspondan cuando los valores sean excedidos. “Para gestionar correctamente la infraestructura, debemos analizar objetivamente con qué herramientas contamos para mitigar riesgos y garantizar el servicio. SynapSense tiene la ventaja de ser escalable; a la vez que se puede implementar en centros de datos On-premise, Colocation y Nube”, concluye Marco Damián, Territory Account Manager de Panduit México

Optimizar el consumo energético: reto clave de los centros de datos en la nueva normalidad. Leer más »

Los centros de datos exigen hoy más velocidad, eficiencia energética y control de la infraestructura.

Luego de superar el gran reto del año que culminó y lograr dar continuidad a sus negocios, las áreas de TI centran su atención en nuevos proyectos para el crecimiento de la organización.

Así lo explica Vladimir Linares, Technical Systems Engineer de Panduit, precisando que las empresas que ya habían iniciado su transformación digital, han podido afrontar de mejor manera el desafío tecnológico que plantea el entorno empresarial en la actualidad.

Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit Perú, explica que este año las empresas tienen un doble desafío. En primer lugar, debido a que las restricciones sanitarias continuarán, deben seguir trabajando bajo el escenario que ha planteado la nueva normalidad: teletrabajo, monitoreo remoto y limitación de contacto físico.

Gracias al aprendizaje obtenido en 2020, las organizaciones hoy demandan una infraestructura física robusta, que no sólo permita afrontar la inminente etapa de recuperación económica, sino que también les facilite estar preparadas para otras eventualidades. Situaciones distintas a las que vivimos, pero que también harán replantear los negocios, afirma el ejecutivo.

El segundo desafío tecnológico de las empresas, advierte Pablo Huapaya, es continuar con los proyectos de mejora que se pausaron en 2020. La lista incluye temas como: Internet de las Cosas (IoT), Data Centers Edge, Industria 4.0 y conectividad 5G.

Todos estos proyectos, señala Vladimir Linares, tienen en común dos cosas: demandan mayor capacidad de procesamiento y mayor velocidad de transmisión de datos. Es por ello que las empresas deberán poner especial atención en contar con la infraestructura adecuada que soporte la demanda actual y las nuevas tecnologías que el mercado demande en los próximos años.

El centro de datos del 2021.

Como fabricante de soluciones en infraestructura física, Panduit participa en el desarrollo de estándares internacionales dentro de la industria, lo que le permite ofrecer un abanico de soluciones de mayor calidad para centros de datos; con la finalidad de contar con una plataforma de comunicaciones que satisfaga los requerimientos de las diversas áreas en una empresa.

Estos son algunos de los beneficios y soluciones que Panduit brinda al mercado este año:

Mejor rendimiento: el sistema de cableado de fibra óptica OM4+ Signature Core™ ofrece una infraestructura que va más allá de los estándares, permitiendo conectividad con un 20% de mayor alcance que una fibra óptica OM4 tradicional y facilitando al centro de datos una fácil migración a velocidades más altas de forma ágil y escalable. Entrega además rendimiento óptico comprobado e integridad de señal mucho más allá de los requisitos para Ethernet de 10/40/100 Gb/s y Fibre Channel de 8 y 16 GB/s.

Monitoreo ubicuo: las soluciones SmartZone™ permiten monitorear el estado de la infraestructura de manera remota. Asimismo, la recientemente lanzada versión en la nube SmartZone™ DCIM Cloud, es una aplicación web empresarial que combina el monitoreo ambiental y de energía, junto con el seguimiento de los recursos de infraestructura críticos.

Eficiencia energética: existe una mayor demanda en la carga de alta densidad y altas temperaturas dentro de los centros de datos. Para la correcta administración de esa creciente demanda, se encuentran los gabinetes de eficiencia energética de Panduit. Estos consisten en soluciones térmicas que separan el aire caliente del frío, disminuyendo hasta en un 50% el gasto en energía destinado al enfriamiento.

Ahorro de espacio: es inevitable afrontar el reto que representan hoy en día, las limitantes de los ambientes. Por ello el portafolio de soluciones de Panduit, permite reducir el espacio ocupado por el cableado estructurado a la cuarta parte. Incluso, es posible liberar un mayor espacio con soluciones puntuales como los racks aéreos, dispuestos en forma vertical y a los lados del gabinete, generando las condiciones adecuadas para colocar más equipamiento activo.

Flexibilidad: la solución HD Flex™ facilita los movimientos, actualizaciones y cambios de equipos, sin provocar caídas en la red al hacer trabajos de instalación o mantenimiento. La administración del cableado se coloca por el costado de los distribuidores de fibra, lo cual facilita el acceso a los paneles de conexión desde la parte frontal y posterior.

www.panduit.com

Los centros de datos exigen hoy más velocidad, eficiencia energética y control de la infraestructura. Leer más »

Scroll al inicio