Noticias Nacionales

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá.

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá

A través del Fondo Colombia en Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), el Gobierno del Cambio firmó un contrato de aporte financiero y de ejecución con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) para impulsar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y consolidar la paz en los territorios más afectados por el conflicto armado. El acuerdo contempla un aporte total de 25 millones de euros, distribuidos así:  15 millones serán destinados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase II y los 10 millones de euros restantes fueron orientados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase III. Este contrato beneficiará al departamento del Caquetá, priorizando las intervenciones en los municipios de Belén de los Andaquíes, Solita, Curillo y Albania. Para el director de la ART, Raúl Delgado Guerrero, este aporte es una muestra de confianza de la cooperación alemana por avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz y la transformación territorial firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las Farc, que ha sido un compromiso para el Gobierno que lidera el presidente Gustavo Petro. “La transformación territorial implica avanzar en la política de sustitución de economías ilegalizadas a economías legales. Ningún presidente le ha apostado a la transformación y al tránsito de economías ilegalizadas a economías legales como el presidente Petro y nadie ha combatido el narcotráfico como él», destacó. El Programa PDET II tiene como objetivo promover proyectos prioritarios en municipios rurales afectados por el conflicto. A través de este esfuerzo, se busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades, impulsar la paz territorial y fomentar el desarrollo sostenible mediante inversiones estratégicas en infraestructura, servicios básicos, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional. Al respecto, la directora de APC (Agencia Presidencial de Colombia), Eleonora Betancurt, reconoció el aporte de Alemania y todas sus agencias por la paz de Colombia. Resaltó que la APC, como coordinador técnico de la cooperación internacional no reembolsable, acompañará al Fondo Colombia en Paz y a la ART en la ejecución del programa. Asimismo, facilitará la articulación con el KfW, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales de transparencia, debida diligencia y prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo. El acuerdo también reafirma el compromiso conjunto con la promoción de buenas prácticas de gobernanza, transparencia y cumplimiento, en coherencia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal.

Leer más »
‘Con la reforma dejaríamos atrás un sistema de salud de silla Rimax’: Director de la ADRES.

‘Con la reforma dejaríamos atrás un sistema de salud de silla Rimax’: Director de la ADRES

El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez, defendió la necesidad de avanzar en la reforma a la salud, pues esta busca consolidar un sistema centrado en la atención primaria y preventiva, garantizando un acceso equitativo y oportuno para todos los colombianos. “En Colombia el 83 % de los casos de cáncer se diagnostica en etapa tardía, cuando el diagnóstico debería ser oportuno. No es posible que el país lleve 14 años bloqueando la atención primaria en salud. El sistema actual no es eficiente, y con la reforma dejaremos de tener un sistema de salud de silla Rimax», afirmó Martínez durante el encuentro de la ADRES en Barranquilla, en referencia a los servicios de urgencias colapsados que reflejan la falta de atención básica. Durante el encuentro, al que asistieron cerca de 200 representantes de secretarías de salud, EPS e IPS del Caribe, el director resaltó el crecimiento de los recursos administrados por la ADRES: pasaron de $73 billones en 2022 a $100 billones en 2025. De igual modo, subrayó que el giro directo a la red prestadora aumentó de $2 billones a $6 billones mensuales, lo que ha permitido mayor liquidez y estabilidad financiera para clínicas y hospitales. Martínez también hizo un llamado a las EPS que aún no realizan los giros correspondientes, para que regularicen sus pagos y fortalezcan la sostenibilidad del sistema, en beneficio de los pacientes y del talento humano en salud. En materia de innovación, el funcionario anunció la alianza de la ADRES con Amazon Web Services, que permitirá automatizar el proceso de auditoría de cuentas médicas, especialmente las relacionadas con accidentes de tránsito.

Leer más »
Scroll al inicio