Noticias Nacionales

Sismos – hace 6 minutos Paratebueno – Cundinamarca, Colombia
Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-06-08, 08:08 hora local Magnitud 6.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Paratebueno – Cundinamarca, Colombia #Noticiaendesarrollo

Fuerte atentado contra el senador miguel uribe en bogotá – fue herido a bala y trasladado a la clínica santa fe
📍 Bogotá, sábado 7 de junio de 2025 | 5:30 p. m. El senador de la República y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado a bala esta tarde, cuando se encontraba en las afueras de un establecimiento de la cadena OXXO en el sector de Modelia, localidad de Fontibón. Según información preliminar, el ataque ocurrió hacia las 5:30 p. m., cuando sujetos armados abrieron fuego contra el vehículo en el que se movilizaba el congresista. De inmediato fue trasladado de urgencia al Hospital de Fontibón, donde recibió los primeros auxilios. Minutos después, y debido a la gravedad de las heridas, fue remitido a la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, donde permanece bajo observación médica. noticia en desarrollo Las autoridades ya se encuentran en el lugar de los hechos realizando el levantamiento de pruebas y analizando los videos de seguridad del sector. Por ahora, no se ha confirmado si el ataque fue dirigido específicamente contra el senador o si se trató de un intento de hurto con desenlace violento. La comunidad política ha reaccionado con preocupación e indignación ante este hecho, mientras se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Metropolitana de Bogotá. Desde El Espacio Digital.com seguimos minuto a minuto esta noticia en desarrollo y estaremos actualizando con nuevos detalles a medida que las autoridades avancen en la investigación.

Ante demanda de la votación en Senado de la Consulta Popular, Gobierno anunció que acatará el fallo que emita el Consejo de Estado
“Un abogado, que yo no conozco, radicó una demanda de nulidad del acto administrativo del Senado de la República y el Consejo de Estado la está estudiando. Ellos pueden decir que fue un acto nulo o le pueden dar legitimidad. Nosotros estamos dispuestos a acatar lo que diga ese tribunal». Así lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante su intervención en la 59 convención de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), donde reiteró que al Gobierno no se le puede acusar de intentar dar un golpe de Estado. En este sentido, el ministro Benedetti aseguró que “nosotros remitiremos el decreto que se firmaría en estos días a la Corte Constitucional, o sea, no pueden decir que el Gobierno está haciendo un golpe de Estado cuando estamos invocando y acercándonos a la Corte Constitucional para que dirima la competencia y diga si hubo una nulidad o no hubo una nulidad del acto. No nos pueden acusar de esa situación». Igualmente, el jefe de la cartera política sostuvo que el Gobierno continuará luchando por los derechos laborales de los ciudadanos y, para ello, anotó que son “derechos que tienen en otras partes del mundo y que están en convenciones internacionales firmadas por Colombia. Pronto, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) publicará un pronunciamiento a favor de esta Reforma Laboral, como lo hizo para el tema de la Reforma Pensional«. “Aquí se trata de dos ideas democráticas: Una, restaurar los derechos laborales de la clase obrera; y, la otra, que no hay nada más bonito en la democracia que uno pueda decidir por lo que uno quiere y no que otros decidan por uno», concluyó.

Asumió Natalia Irene Molina Posso como nueva directora de Planeación Nacional
Ante el presidente Gustavo Petro asumió como nueva directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la politóloga Natalia Irene Molina Posso. Nacida en Cartagena de Indias, esta profesional con Master en Análisis y Política Económica de la Université Sorbonne Paris Nord, y Master en Economía Internacional en HWR Berlín, ha realizado cursos especializados en carrera diplomática, Derecho de la integración comparado y negociación en contextos internacionales. Desde abril de este año se venía desempeñando como subdirectora general de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, liderando iniciativas orientadas a la transformación económica y social del país mediante la implementación de políticas públicas con enfoque territorial y diferencial. La nueva directora participó en la estructuración del programa ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ y ha liderado proyectos de transformación cultural, gestión de activos especiales y campañas de empalme gubernamental, facilitando la articulación entre entidades y la ejecución de políticas públicas en contextos interinstitucionales. Ha realizado varias publicaciones, entre ellas investigaciones de relevancia internacional como ‘Democratizing Finance: The Citizen Fund as an institutional proposal to structurally consider non-pecuniary returns in investment decisions’, en el Journal of Economic Issues (junio 2023). Sus contribuciones han sido reconocidas a través de becas y premios como el Herbert Simon Young Scholar Prize 2023 y la beca AIBO 2024. La nueva directora, nombrada mediante Decreto 0622 del 4 de junio de 2025, ha ocupado diferentes cargos ejecutivos en la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), la Unidad del Servicio Público de Empleo y el DNP. Molina Posso tendrá la responsabilidad de coordinar y acompañar la formulación, preparación y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos con énfasis en convergencia regional, ordenamiento territorial y articulación entre niveles de gobierno y fuentes de recursos en los territorios. Su liderazgo será fundamental para avanzar en la implementación de proyectos estratégicos que promuevan el desarrollo territorial, la justicia social, aumento de la productividad, la transición energética y la consolidación del estado social de derecho en Colombia. La nueva directora es la tercera persona en ocupar la dirección del DNP, después de Jorge Iván González y Alexander López Maya, a quien reemplazó.

Prosperidad Social inició los pagos de mayo del programa Colombia Mayor
Prosperidad Social dio inicio al quinto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, correspondiente a mayo, con el objetivo de garantizar el apoyo económico a más de 1.600.000 personas mayores en condición de vulnerabilidad en todo el país. El pago se hará hasta el 20 de junio, a través del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados. Este ciclo contempla una transferencia diferenciada para 508.000 personas mayores de 80 años, quienes recibirán un giro por valor de 225.000 pesos. Este monto fue establecido como parte del modelo de pago diferencial adoptado por el programa desde el primer ciclo del año 2024, con el propósito de priorizar a la población de más edad que enfrenta mayores niveles de desprotección y dependencia económica. Los restantes beneficiarios del programa recibirán el valor tradicional de 80.000 pesos, como ha sido habitual en los anteriores ciclos de pago. El programa Colombia Mayor continúa siendo uno de los pilares de la política de transferencias monetarias del Gobierno, permitiendo mitigar el impacto de la pobreza extrema entre la población adulta mayor que no cuenta con pensión ni ingresos estables. Prosperidad Social reiteró que el retiro del incentivo debe realizarse de manera personal y exclusivamente en los puntos de pago habilitados, presentando el documento original de identidad. La entidad recordó que los recursos entregados no pueden ser objeto de cobros por terceros, ni deben estar condicionados a la compra de productos, servicios u otras exigencias. El programa también ha implementado una serie de medidas de acompañamiento para mejorar la experiencia de cobro y garantizar la transparencia del proceso. Entre estas se destacan las estrategias de pedagogía social y articulación con autoridades locales, personerías municipales y comités de veeduría ciudadana, para prevenir situaciones de abuso y orientar adecuadamente a los beneficiarios. El modelo de pago diferencial adoptado para los mayores de 80 años refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la protección y el reconocimiento de una población que ha contribuido al desarrollo del país. La implementación progresiva de esta medida también busca avanzar hacia una política de protección social más equitativa y sensible a los ciclos de vida. Con este nuevo ciclo de pagos Prosperidad Social reafirma su papel como entidad rectora de la política social en Colombia, promoviendo acciones concretas que mejoran la calidad de vida de millones de colombianos. La entidad continuará trabajando para ampliar la cobertura, fortalecer los mecanismos de atención y asegurar que los recursos lleguen con oportunidad y dignidad a quienes más lo necesitan.

Asegurada mujer que estaría custodiando más de 700 millones de pesos
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Veruska Torres Fernández, por su presunta responsabilidad en almacenar en un inmueble de la Comuna 14 de Medellín (Antioquia), que sería producto de actividades ilícitas. La investigación adelantada en articulación con la Sijín de la Policía Nacional, permitió ubicar una oficina en un edificio del sector de El Poblado, que al parecer, era usada para guardar dinero, que sería producto de las rentas ilícitas de grupos delincuenciales como La Terraza y Los Triana, que tienen injerencia en los municipios del Valle de Aburrá. Luego de varias actividades investigativas, servidores de la Policía Nacional realizaron un operativo de allanamiento y registro en el inmueble mencionado, donde fue capturada en situación de flagrancia Torres Fernández. La mujer presuntamente se encontraba custodiando 700.012.000 de pesos. En el operativo fueron incautados con fines de comiso billetes en diferentes denominaciones por el monto antes mencionado, un grabador de video digital, 3 celulares, una tarjeta sim, 3 máquinas para contar billetes, y computadores portátiles y de mesa. La procesada no aceptó los cargos imputados por una fiscal especializada de Medellín por el delito de lavado de activos, en calidad de cómplice. La defensa apeló la decisión ante la segunda instancia.

“Con el bono pensional se acabará la pobreza extrema en el país”: presidente Petro
En el Consejo de Ministros televisado este lunes, el presidente Gustavo Petro afirmó que el bono pensional o Pilar Solidario incluido en la Reforma Pensional que hace trámite en la Corte Constitucional, acabará con la pobreza extrema porque la gran mayoría de las personas que viven en esa condición de vulnerabilidad son adultos mayores. “La mayoría de las personas que integran la pobreza extrema son repobres, están en la calle, son viejos, y son de extrema pobreza porque no tienen pensión, no los cuidan los hijos y quedan en la calle, muriéndose”, dijo el mandatario. En el mismo contexto, indicó que en la medida en que “como la mayoría de los pobres extremos son viejos, la reforma pensional, al dar el bono pensional a todos los viejos que no reciben pensión, acabará la extrema pobreza en Colombia”. El jefe de Estado aseveró que para llegar a ese indicativo, se requiere que la Corte Constitucional declare exequible la Ley de la Reforma Pensional. “Estamos diciendo que vamos a reducir a cero la pobreza extrema en Colombia, el año entrante sería del 2 %. Pues ese es el cambio. Pero solo se necesita que la ley sea ratificada por la Corte Constitucional”, recalcó. De igual modo sostuvo que a los “viejos y viejas no se les puede exigir que trabajen, porque ellos ya trabajaron toda su vida, les han quitado sus derechos y son pobres extremos”. Destacó que la Reforma Pensional también tiene cobertura sobre los campesinos que ya no tienen fuerzas para trabajar la tierra. “Esta reforma pensional acaba la extrema pobreza en Colombia en el campo y en la ciudad: por primera vez les entregamos bono pensional a los campesinos, toda la vida trabajando sobre el surco hasta envejecer, hasta que no pueden mover los músculos”, subrayó el presidente. Cobertura a 3,1 millones de adultos mayores Al respecto, la directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos, anunció que con el Pilar Solidario de la Reforma Pensional el Gobierno beneficiará a 3,1 millones de adultos mayores, y que los beneficiarios serán mujeres de 60 años y más, así como hombres de 65 años y más. Explicó que la cobertura con el Pilar Solidario es mayor a los 1,7 millones que focaliza el programa de Adulto Mayor. Además, Hoyos manifestó que mientras el pago del programa Adulto Mayor asciende a 80.000 pesos mensuales, a través del Pilar Solidario el monto será de 230.000 pesos mensuales.

‘Voy a decretar la consulta popular porque en el Senado hicieron trampa’: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro Urrego acaba de anunciar en alocución televisada que, mediante decreto, convocará la Consulta Popular para que los colombianos se pronuncien sobre las 12 preguntas de la reforma laboral que había radicado ante el Senado de la República. ‘Voy a decretar la Consulta Popular. La Corte Constitucional decidirá indudablemente, puede o no decidir, de acuerdo con las normas existentes”, afirmó el jefe de Estado. ¿Por qué la decreto?”, preguntó el presidente. Y respondió: “Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República. Hicieron trampas”. En ese contexto, el mandatario agregó que “ojalá la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana”. A renglón seguido recalcó que la libertad humana no tiene nada que ver con ir a un supermercado, como considera su homólogo de Argentina, Javier Milei. “La libertad humana no es ir a un supermercado como piensa Milei, porque al supermercado solo puede ser libre para comprar el que tiene dinero. Y el derecho no es para el que tiene dinero solamente, sino para todo y toda ciudadana. Y ojalá la Corte Constitucional, entonces, nos ayude en restablecer no solo este principio del Estado Social de Derecho, sino el principio de la soberanía popular, que reza la Constitución, el único dueño del poder en Colombia es el pueblo. Y nadie puede acallar al pueblo”, enfatizó el presidente en la alocución. Asimismo, el mandatario hizo un llamado a que el pueblo se pueda pronunciar en las urnas frente al contenido de la reforma laboral. “Y si dudan que la mayoría no está con la reforma laboral, déjenla votar y veremos quién tiene mayoría. Al presidente le corresponde silenciarse en la campaña. Solo el Comité del No y el Comité del Sí harán las campañas”, recalcó. Finalmente, sobre los comités del Sí y del No, indicó: “el Comité del No tiene mucho apoyo poderoso económico. El Comité del Sí tendrá que autofinanciarse con la fuerza del pueblo. Hay muchas cosas que el pueblo puede hacer gratuitamente, que los más ricos sólo pueden hacer con miles de millones de pesos”.

Presidente Petro insiste en que se debe acabar tercerización en ICBF
“El ICBF debe cambiar para mejorar la atención de la niñez colombiana. No más tercerización». Así lo manifestó este domingo en su cuenta de X el presidente Gustavo Petro, donde dijo que “la madre comunitaria pasa a convertirse en una profesional en el cuidado de la niñez formalmente empleada por el Estado». El post del presidente Petro se refiere al decreto que creó oficialmente el cargo de ‘Madre Comunitaria’ en la planta de personal del ICBF, que formaliza y reconoce la labor de miles de mujeres en los hogares comunitarios. Esta formalización surgió por la firma del Decreto 0586 de 2025, que responde a una necesidad histórica, gracias a la hoja de ruta establecida por la Presidencia de la República con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia, potencia mundial de la vida’. Así, se empieza a materializar con una primera vinculación de madres y padres comunitarios.

Presidente Petro reiteró que “en mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras”
El presidente Gustavo Petro le respondió al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a raíz de que el burgomaestre de la capital anunció que interpondrá denuncia penal contra Fabio Arias, presidente de la CUT, después de que este se manifestó a favor del paro nacional. El primer mandatario de la nación le recordó a Galán que en el Gobierno del Cambio no se criminaliza la protesta social. A través de su cuenta en X, el Jefe de Estado recordó que “el nuevo liberalismo era nuevo, no fascismo», al traer a colación el principio democrático de la colectividad fundada por el padre del alcalde, el fallecido Luis Carlos Galán Sarmiento. Por esta razón, el presidente Petro enfatizo: “En mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras, no de democracias».
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES