Noticias Nacionales

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln.

‘Deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia’: Presidente Gustavo Petro al Eln

“Así que, desde aquí, le digo al Eln: deje de traquetear, haga la paz con el pueblo de Colombia y reivindique el amor eficaz que pregonaba el sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien hoy se moriría de nuevo si viera cómo le han ensuciado la sotana y la bandera». Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro Urrego invitó este jueves al Eln a romper sus vínculos con el narcotráfico, cesar los ataques armados y los hostigamientos a las comunidades en los territorios, y acogerse a los llamados de paz. “Es el momento de volver a Camilo Torres Restrepo, el sacerdote cuya sotana tengo en mi oficina, y no entregarse a los brazos incestuosos de Pablo Escobar, porque solo habrá muerte», manifestó el jefe de Estado durante su visita al Centro de Salud Once de Noviembre, en el municipio de Los Patios (Norte de Santander), donde supervisó los trabajos de infraestructura y la renovación de los servicios médicos disponibles para la comunidad. Sustitució​n de cultivos ​El mandatario extendió el llamado a la paz a “los campesinos y campesinas: que no siembren matas de hoja de coca, y nosotros pagamos esa sustitución, que es pagarles por erradicar de raíz. Pero ese pago no es solamente lo que pueda valer la mata en el mercado, sino que implica la sustitución por cultivos lícitos». Explicó que “cada vez que se siembran matas de hoja de coca –no porque tenga culpa la mata, sino por una medida política que se tomó en el mundo, que es prohibir el derivado de esa hoja, la cocaína– se crea un diferencial de costos y precios tan alto que hay gente que se mata por eso». Enfatizó que esa actividad “mata a los hijos de quienes cultivan la mata de hoja de coca y acaba con el territorio. Así no cultive mucha gente la hoja de coca, terminamos bajo los tiros, con los vecinos muertos, o peor, con los hijos muertos en la carretera o en la trocha». ​La sustitución, dijo, es un método para alcanzar la paz, pues “implica que haya educación pública de calidad –incluida la superior– en el territorio, que estos sistemas de salud se implementen en el territorio, que se construyan carreteras, porque si no, no se venden los productos lícitos».

Leer más »

Sellan predio destinado a la agricultura en Mosquera por ser usado como escombrera

Autoridades ambientales y Fuerza Pública intervinieron un predio en la vía Mosquera-Bogotá que estaba siendo utilizado ilegalmente como punto de disposición de residuos de construcción y demolición. En un operativo conjunto llevado a cabo por la Corporación Autónoma Regional (CAR) y el grupo de caballería Tequendama del Ejército, se selló un predio en el municipio de Mosquera que, pese a contar con autorización para usos agrícolas, estaba siendo utilizado como escombrera. La intervención se realizó en un terreno ubicado en la calle 13 con carrera 123, donde las autoridades sorprendieron en flagrancia a una volqueta descargando aproximadamente 15.6 m³ de residuos de construcción, entre los que se encontraban bloques de cemento, ladrillos, fragmentos de cerámica, bolsas y guantes de plástico, varillas de hierro, tubos de PVC, troncos de madera, llantas y asfalto. Irregularidades en el uso del suelo De acuerdo con la CAR, el predio había recibido un permiso en 2023 para la adecuación y restauración de suelos con fines agrícolas. El proyecto contemplaba la siembra de hortalizas y pastos mediante la disposición controlada de materiales como arenas, limos, arcillas y tierra negra. Sin embargo, la inspección reveló que en lugar de estos elementos, se estaba usando el terreno para depositar escombros de construcción y demolición. Además del hallazgo de residuos, las autoridades detectaron un montículo de escombros mezclados con lodo y barro, junto con un terraplén de aproximadamente 10 hectáreas que superaba la altura autorizada en la licencia ambiental. «Lo que encontramos en el lugar evidencia que no se está cumpliendo con los términos del permiso otorgado en octubre de 2023, donde se estipulaba una altura máxima de 1.8 metros, mientras que en algunos puntos del terreno se alcanzaban entre 3 y 6 metros», advirtió la CAR. Impacto ambiental y medidas correctivas El mal manejo del suelo en esta zona representa una amenaza para el ecosistema local. Según explicó Mercy Johanne Ospina, directora regional Sabana Occidente de la CAR, «esta práctica genera compactación del suelo, lo que reduce su porosidad, capacidad de infiltración y aireación. Esto compromete las primeras capas y afecta su funcionalidad ecológica». Con el fin de mitigar el daño ambiental, la CAR ha ordenado la suspensión inmediata de actividades en el predio y ha iniciado estudios detallados para determinar la magnitud del impacto sobre el suelo y el paisaje. «Seguiremos vigilantes para garantizar que estos espacios sean utilizados de manera adecuada y en cumplimiento de la normatividad ambiental», concluyó la funcionaria. Este caso se suma a otras intervenciones realizadas en Cundinamarca en respuesta al incremento de la disposición ilegal de escombros, una práctica que afecta gravemente los ecosistemas y fuentes hídricas de la región. Las autoridades han reiterado su compromiso en la lucha contra el uso inadecuado del suelo y han instado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo el medio ambiente.

Leer más »
Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.

Por desaparición de exrector de colegio en Cartagena fueron judicializados tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’

Luego de evaluar el material de probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra tres presuntos integrantes de la subestructura Nicolás Antonio Durango Reyes del Clan del Golfo, quienes estarían involucrados en la desaparición de un exrector de una institución educativa en Cartagena (Bolívar), en hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2023. Se trata de Arnaldo José Carriazo Villamil, alias Naldo; su compañera sentimental Yessica Paola Suárez Torres; y su suegra Karelis María Torres Polo. Fiscales de la Seccional Bolívar les imputaron, de acuerdo a sus responsabilidades individuales, los delitos de desaparición forzada, concierto para delinquir, ambas conductas agravadas y favorecimiento. Cargos que no fueron aceptados. De acuerdo con la investigación, la víctima de 72 años salió de su vivienda ubicada en el barrio San Fernando hasta una finca de su propiedad en Clemencia (Bolívar). Se presume que al llegar al lugar lo esperaban integrantes del ‘Clan del Golfo’ quienes se lo llevaron con rumbo desconocido, sin que hasta el momento se conozca de su paradero. El material de prueba da cuenta de que Carriazo Villamil laboró en el predio de propiedad del desaparecido y que durante ese tiempo, en compañía de su pareja y su suegra, habría recolectado información para la organización criminal. Esto es, presencia de la Fuerza Pública para evadirla, información sobre cualquier novedad que se presentara en Clemencia y sus alrededores, ubicación de potenciales nuevos integrantes para fortalecer al grupo delincuencial y la recuperación de unas armas utilizadas en conductas delictivas que se le habían perdido a la organización. En cumplimiento de órdenes judiciales, ‘Naldo’ y Suárez Torres fueron capturados por la Policía Nacional y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Bogotá. Entre tanto, Torres Polo fue detenida en Clemencia (Bolívar).

Leer más »
Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena).

Asegurado presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en Aracataca (Magdalena)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a un hombre que estaría implicado en el homicidio de su compañera sentimental, en hechos ocurridos el pasado 8 de marzo en Aracataca (Magdalena). En ese sentido, un fiscal de la Seccional Magdalena imputó al procesado el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó. Según la investigación, luego de una discusión, el hombre presuntamente atacó a la víctima causándole la muerte. Posteriormente, habría ocultado el cuerpo de la mujer en una bolsa y lo abandonó en un arroyo. El hallazgo del cuerpo se produjo 24 horas después, gracias a la búsqueda liderada por familiares, vecinos del sector y uniformados de la Policía Nacional. Las indagaciones también permitieron establecer que la víctima, presuntamente, venía siendo sometida a constantes episodios de violencia física, psicológica y económica por parte del hoy procesado.   El hombre fue detenido por la Policía Nacional en cumplimiento de una orden judicial y, por decisión de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta (Magdalena).

Leer más »
Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes.

Ministerio de Minas habilita tres días al mes de trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes

El Ministerio de Minas y Energía habilitó el trabajo en casa durante tres días al mes para las mujeres y personas menstruantes, con el propósito de dignificar esta condición biológica. Esta era una de las normas que contemplaba el proyecto de ley de Reforma Laboral que hacía tránsito en el Congreso de la República y fue archivado por la Comisión Séptima del Senado de la República. En el fallo, el alto tribunal reconoció que “la gestión de la higiene menstrual es un derecho fundamental de las mujeres y de quienes, independientemente de su identidad de género, experimentan este proceso biológico» y destacó que la menstruación “ha sido un factor de discriminación histórica». Para ello, la cartera energética expidió la Resolución 40095 del 19 de marzo de 2025 “Por la cual se habilita el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes y se dictan otras disposiciones», en la que se da cumplimiento a la Sentencia T-398 de 2019 de la Corte Constitucional. De hecho, para aplicar el artículo 13 de la Carta Política de 1991, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, formuló la Estrategia Intersectorial para la Promoción de la Salud y Cuidado Menstrual 2023-2031′, que orienta acciones para garantizar la salud menstrual desde un enfoque de derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos. El numeral 4 de dicho instrumento reconoce que la falta de acceso a condiciones adecuadas para la gestión menstrual “afecta el derecho al trabajo, generando barreras laborales y limitaciones salariales para las personas menstruantes, quienes pueden enfrentar sanciones o discriminación por necesidades asociadas a su ciclo». Y advierte el mismo documento que “los estigmas y prácticas sociales en torno a la menstruación refuerzan la desigualdad de género y obstaculizan el acceso equitativo a la educación, el empleo y la atención en salud». Traba​jo en casa ​La Resolución 40095 del Ministerio de Minas y Energía establece los procedimientos para habilitar el trabajo en casa de las mujeres y personas menstruantes vinculadas a esa cartera, bajo los siguientes requisitos: – Máximo, tres días continuos por mes de trabajo en casa, previa presentación de certificación médica debido a síntomas asociados a su periodo menstrual. – La mujer o persona menstruante deberá enviar al correo [email protected] el certificado donde se evidencia la condición médica y la recomendación de trabajo en casa expedido por el médico tratante de su EPS, plan complementario de salud o de su medicina prepagada. – Este certificado médico deberá ser actualizado cada seis meses, de persistir la condición médica. – La solicitud inicial deberá realizarse, debidamente soportada, por memorando a través del aplicativo ARGO a la Subdirección de Talento Humano del Ministerio de Minas y Energía. – Los cambios en la situación de salud del trabajador (a) debe informarse, por escrito, a la Subdirección de Talento Humano. – Las mujeres y personas menstruantes habilitadas para desarrollar trabajo en casa deberán disponer de puesto de trabajo, computador y conexión a internet que les permita adelantar sus funciones de manera virtual. – La jornada laboral de trabajo en casa debe cumplirse en el mismo horario que en labor presencial. – Las personas beneficiarias de esta norma deben registrar mensualmente a través del Portal de Autoservicios del Sistema — SARA — AUTOGEST del Ministerio de Minas y Energía, los tres días mensuales de trabajo en casa. La Resolución 40095 también establece que el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes “deberá implementarse sin afectar la eficiencia ni la continuidad en la prestación del servicio público, para lo cual se establecerán los controles y mecanismos de seguimiento pertinentes».

Leer más »

Alerta roja en cundinamarca por fuertes lluvias: inundaciones, deslizamientos y emergencias en multiples municipios

Cundinamarca se encuentra en estado de alerta roja debido a las intensas lluvias que han azotado la región en los últimos días. Las precipitaciones han generado un aumento significativo en el riesgo de deslizamientos, desbordamientos de ríos y quebradas, colapsos en los sistemas de alcantarillado, caída de árboles y afectaciones en la infraestructura eléctrica. Las autoridades han advertido que la situación podría empeorar si las lluvias persisten en el departamento. Emergencias en múltiples municipios De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la temporada de lluvias afecta los 116 municipios de Cundinamarca, lo que obliga a mantener una vigilancia constante y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. “El impacto de las lluvias en el territorio cundinamarqués es alto. Estamos monitoreando de cerca las afectaciones y brindando apoyo a los municipios más comprometidos con la emergencia”, afirmó el capitán Álvaro Farfán, del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca. Según datos proporcionados por la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, en lo que va de este mes, 30 municipios han requerido asistencia inmediata debido a los estragos causados por las lluvias. Entre los más afectados se encuentran: Las inundaciones en zonas urbanas y rurales han elevado los niveles de los ríos y quebradas, aumentando el riesgo de desbordamientos. Además, los vendavales y granizadas han causado estragos en viviendas y cultivos, mientras que los deslizamientos de tierra han interrumpido la movilidad en varias vías principales. Respuesta de las autoridades Ante la magnitud de la emergencia, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) ha desplegado equipos de evaluación en las zonas más golpeadas por el invierno. Durante un recorrido realizado el pasado 18 de marzo, las autoridades visitaron las provincias del Alto Magdalena y el Tequendama para conocer de primera mano las necesidades y daños causados por las lluvias. “En algunos casos, los municipios han activado sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, respondiendo con sus propios recursos. Sin embargo, cuando han requerido apoyo adicional, hemos brindado asistencia con ayudas humanitarias, maquinaria especializada, recuperación de bocatomas y respaldo al sector agrícola”, explicó Natalia Gómez, directora de la UAEGRD. Las acciones de mitigación han incluido: ✔️ Entrega de ayudas humanitarias a familias damnificadas. ✔️ Implementación de maquinaria pesada para remoción de escombros y estabilización de terrenos. ✔️ Recuperación de bocatomas y redes de acueducto afectadas por la fuerza del agua. ✔️ Coordinación con los organismos de socorro para atender emergencias en tiempo récord. Pronósticos y recomendaciones El IDEAM ha advertido que las precipitaciones podrían prolongarse durante las próximas semanas, lo que aumentaría la vulnerabilidad de los municipios ya afectados. Por ello, se ha emitido una serie de recomendaciones a la ciudadanía: 🔹 Evitar transitar por zonas de alto riesgo, especialmente aquellas cercanas a ríos y quebradas. 🔹 No cruzar cuerpos de agua con crecidas repentinas. 🔹 Mantenerse informado a través de los canales oficiales y reportar cualquier emergencia a los números de atención de la UAEGRD, Bomberos y Defensa Civil. 🔹 Revisar el estado de techos y estructuras vulnerables para prevenir accidentes por vendavales. Las autoridades han reiterado su llamado a la prevención y la preparación ante cualquier eventualidad. “La seguridad de los ciudadanos es nuestra prioridad. Pedimos a todos los habitantes de Cundinamarca seguir las recomendaciones y estar atentos a los reportes oficiales”, concluyó el capitán Álvaro Farfán. La situación continúa en seguimiento permanente, y se espera que con la articulación de los diferentes organismos de emergencia, se logre minimizar el impacto de esta temporada de lluvias sobre el departamento de Cundinamarca.

Leer más »
Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral.

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral

El Gobierno nacional, representado por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo un encuentro con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral. Durante la reunión, se acordó la creación inmediata de un equipo técnico que trabajará en la simplificación de trámites aduaneros y fitosanitarios, además de desarrollar iniciativas conjuntas en agricultura y transporte. Asimismo, ambas naciones impulsarán medidas para facilitar el comercio, fortalecer los mercados regionales y posicionar la marca latinoamericana en el ámbito comercial. Cabe destacar que, en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Colombia propuso ampliar la reunión de cancilleres para incluir a ministros de Economía, con el objetivo de fortalecer los mercados regionales. Además, se planteó la creación de un grupo regional para posicionar la marca latinoamericana en el ámbito comercial global. Con estas iniciativas se refleja el trabajo y compromiso de ambos países por impulsar la integración económica y el desarrollo sostenible en la región que busca el Gobierno del Cambio en su política exterior.

Leer más »
MinTrabajo reiteró su llamado a los sectores público y privado para respetar derecho a la libertad de expresión en día cívico.

MinTrabajo reiteró su llamado a los sectores público y privado para respetar derecho a la libertad de expresión en día cívico

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, reiteró su llamado a los sectores público y privado del país para que se respete el derecho a la libertad de expresión, de reunión pacífica y protesta social, como fundamentales en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos laborales. Así lo determinó el titular de la cartera en la circular 031 de 17 de marzo de 2025, en la cual precisó que el día cívico, decretado por el presidente de la República, tiene como finalidad permitir la participación ciudadana en asuntos de interés general. En la misma circular, que referencia los artículos 20 y 37 de la Constitución Política, se recordó que, de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se establece la obligación de los Estados de garantizar el derecho de reunión pacífica y de asociación, lo que implica que las autoridades nacionales y territoriales deben adoptar medidas para su protección. La directriz, dirigida a entidades del sector central y descentralizado de la rama Ejecutiva del orden nacional y territorial, sector privado y empresas, contempla la observancia del día cívico y autonomía territorial y la garantía del derecho a la protesta y libertad de expresión. Aclaró que el Ministerio del Trabajo, en el ejercicio de sus facultades de inspección, vigilancia y control, verificará que no se vulneren derechos laborales fundamentales con ocasión del día cívico. En caso de evidenciarse posibles infracciones a la normatividad laboral, adelantará las actuaciones administrativas correspondientes dentro de los límites que le impone la ley. Por esta razón, exhortó a las autoridades nacionales y territoriales a garantizar el respeto del derecho a la protesta social, evitando cualquier medida que pueda limitar o desincentivar la participación ciudadana en manifestaciones pacíficas. Finalmente, recordó a los empleadores del sector privado que el vínculo laboral no puede ser utilizado para restringir el derecho a la protesta. La Corte Constitucional ha reiterado que los empleadores deben respetar la dignidad personal de los trabajadores, sus creencias y su libertad de asociación, prohibiéndose cualquier acto que limite estos derechos fundamentales.

Leer más »
Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo.

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo

Desde hoy y hasta el próximo viernes 21 de marzo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) iniciará el proceso de embargo de facturas por valor de $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de los impuestos de IVA e Impoconsumo. En ejecución de la jornada nacional de cobro ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, la entidad anunció estos contribuyentes, a pesar de facturar millonarias sumas, no han pagado sus impuestos y han acumulado deudas por $2,6 billones. “Los casos de quiénes adeudan más de $ 210.000 millones en impuestos como IVA y el impuesto al consumo (Impoconsumo) serán llevados ante la Fiscalía General de la Nación para que esta entidad adelante las acciones penales del caso. Estamos trabajando para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes y reducir la evasión, por eso hacemos un llamado a quiénes tienen deudas con la Dian para que se pongan al día y eviten sanciones administrativas y penales», indicó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian. Bogotá es la ciudad donde habrá el mayor número de embargos con 53,6 % del total, equivalente a $ 3 billones en facturas retenidas. Le siguen Medellín con $ 814 mil millones, Barranquilla con $ 488 mil millones, Montería $ 309 mil millones y Cali con $ 273 mil millones. Los mayores deudores de estos dos impuestos incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $ 96 mil millones, seguidas por morosos de las ciudades de Bogotá ($ 65 mil millones), Medellín ($ 22 mil millones), Cali ($ 5 mil millones) y Barranquilla ($ 4.800 millones). El director encargado de la Dian recordó que la normatividad vigente establece que el incumplimiento en el pago de impuestos recaudados, como el IVA y el Impuesto al Consumo, puede dar lugar a prisión de 4 a 9 años y multas del doble de lo no consignado sin superar los $ 5.079 millones para 2025.

Leer más »
A la cárcel hombre que estaría implicado en un secuestro extorsivo de compradores de maquinaria amarilla.

A la cárcel hombre que estaría implicado en un secuestro extorsivo de compradores de maquinaria amarilla

César Andrés Manrique Isidro, de 21 años, fue presentado ante un juez de control de garantías de Cali (Valle del Cauca) como posible responsable de los delitos de concierto para delinquir, secuestro extorsivo y hurto calificado, los tres agravados. El procesado, al parecer, haría parte del grupo delincuencial Los Cat, red criminal responsable de ubicar personas interesadas en comprar o vender maquinaria amarilla, para engañarlas con falsas promesas. Según la investigación, los integrantes de la organización ilegal estarían encargados de contactar a eventuales víctimas, mediante publicaciones engañosas divulgadas en redes sociales. De esta manera, lograrían atraer a interesados a quienes mantenían retenidos en lugares de Cali, Candelaria, Jamundí y Palmira (Valle del Cauca). Manrique Isidro, al parecer, participó en el secuestro de dos hombres a quienes retuvieron el 30 de agosto de 2023. Las víctimas viajaron desde Valledupar a la capital vallecaucana con el propósito de negociar una retroexcavadora y una volqueta. Al reunirse con los presuntos vendedores, las dos personas fueron secuestradas, maltratadas e intimidadas con armas de fuego. A uno de los hombres le fueron hurtados 15 millones de pesos, tras forzarlo a realizar una transferencia a una cuenta personal. Previo a esto, a las víctimas les fue exigido el pago de 300 millones de pesos. El procesado fue capturado el pasado 13 de marzo por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía Nacional en una vía pública del barrio Valle Grande de Cali. El juez de control de garantías acogió las peticiones de la Fiscalía General de la Nación en cuanto a imponer medida de aseguramiento carcelario al investigado.

Leer más »
Scroll al inicio