VIAJES

Estudio de Priority Pass de Collinson revela que los viajeros planean volar más durante el próximo año.

La llegada de la pandemia marcó un antes y un después en diferentes sectores económicos, siendo las industrias de aeronáutica y de turismo entre las más afectadas. Hoy, año y medio después se empieza a ver un panorama alentador ya que cada vez son más las personas que están deseosas de volver a subirse a un avión.

El estudio Priority Pass Travel Sentiment Survey, divulgado por Priority Pass de la Compañía Collinson, revela que los viajeros frecuentes anteriores a la pandemia están dispuestos a retomar sus rutinas de viajes y afirmaron que esperan viajar unas seis (6) veces durante los próximos doce (12) meses, lo que representa una recuperación del 61% con respecto a los viajes realizados en el último año.

La encuesta mundial analizó las opiniones de más de 46.000 miembros del programa Priority Pass™ y revela que los viajes de placer constituirán más de la mitad de los viajes con un 55% para el próximo año. Aunque la recuperación de los viajes de negocios será más lenta, se prevé que durante el próximo año a nivel mundial este tipo de viajes represente el 45%.

Desde la aparición del COVID-19, la vida de las personas y sus planes de viaje se han visto afectados. Sin embargo, en los últimos meses, el despliegue de la vacunación mundial en curso ha aportado un rayo de esperanza a quienes están ansiosos por volver a viajar.

Cuando se les preguntó sobre la posibilidad de viajar en avión en los próximos doce (12) meses, el 78% de los encuestados expresó su entusiasmo y el 61% se sintió confiado; resultados que probablemente tranquilizarán a la industria de los viajes.

De acuerdo con Mauricio Molina, vicepresidente de Collinson Group para América, “es indudable que hay un grado de transformación en la forma en la que hacemos negocios, ya que este tipo de viajes, aunque viene en una curva de recuperación, aún no tienen el grado de velocidad en la frecuencia que presentan los viajes de placer. Estimamos que la recuperación de los viajes de negocios llegará hasta el 2024 y será de 80% a niveles de 2019″. 

Viajeros colombianos.

En Colombia, los 495 miembros del programa Priority Pass encuestados afirmaron que tienen en mente realizar en promedio 2,4 viajes domésticos y 1,6 viajes internacionales de carácter turístico. Por motivos de negocios, los colombianos estiman hacer 1,9 viajes nacionales y 0,8 internacionales. Del total de los viajeros colombianos encuestados el 91% estima que aumenten sus viajes para los próximos doce (12) meses.

El hecho de estar vacunados y tener la certeza que la gente se vacuna en los países a los que quiere viajar aumenta la motivación de los colombianos por retomar sus viajes. Otros factores claves que generan la confianza son el levantamiento de las prohibiciones gubernamentales, ver como cada vez más las personas retoman sus rutinas de viajes y también aprovechar descuentos y promociones que ofrecen las aerolíneas y la industria hotelera.

Así mismo, para los colombianos es muy importante mantener y acatar las medidas de bioseguridad en todo momento a la hora de viajar. Es por eso que el 66% de los encuestados afirma que prefiere hacer sus desplazamientos desde y hacia el aeropuerto en sus vehículos particulares y el 64% dice que lo que más le anima a retomar sus viajes es el hecho de estar vacunados.

Vacunación y pruebas COVID-19 obligatorias… Sí

Cuarentenas… No.

Este panorama está muy alineado a los resultados globales ya que el 78% de los viajeros de todo el mundo admiten sentirse más confiados en la seguridad de los viajes aéreos a medida que aumenta el número de personas vacunadas, mientras que el 40% afirma que viajará en el plazo de un mes tras vacunarse.

El 76% de los miembros de Priority Pass afirma que se sentiría seguro de viajar al extranjero si la vacunación se convirtiera en una medida obligatoria, opinión que comparte otro 64% de los viajeros que están de acuerdo en que las pruebas de detección de COVID-19 de carácter obligatorio los animarían a viajar al extranjero.

Aunque las vacunas aún no se han aplicado completamente en todo el mundo, su disponibilidad sigue generando esperanzas, al igual que los debates en torno a los certificados sanitarios digitales ya que el 74% de los encuestados afirma que le gustaría utilizar uno. “Este deseo está impulsando a que el 85% de los viajeros consideren regresar a un volumen de viajes cercano al 60% de lo que tenían en el 2019”, afirmó Molina.

La encuesta también muestra que, aunque la normativa sobre cuarentena se rige aún en varios países, sólo el 29% de los viajeros la considera una medida de seguridad esencial, mientras que otro 72% la considera un importante factor disuasorio para los viajes internacionales y, en consecuencia, para la reactivación económica de los países.

Cuando se analizan en profundidad las razones de este sentimiento mayoritariamente negativo hacia la cuarentena, el 70% lo atribuye al impacto económico que conlleva; mientras que el 61% se muestra reacio a pasar tanto tiempo en interiores. Una conclusión que probablemente esté relacionada con el bienestar físico y mental que se adquiere cuando se viaja.

David Evans, uno de los CEO de Collinson, afirmó que este “estudio muestra la confianza que tienen los viajeros frecuentes en el próximo año, lo cual es enormemente alentador, Sin embargo, eso por sí solo no hará que el mundo vuelva a viajar con seguridad. Ahora, corresponde a los gobiernos de todo el mundo acordar y alinear un programa eficaz para reanudar los viajes internacionales frecuentes, utilizando certificados sanitarios digitales, junto con pruebas previas a la salida y a la llegada para disminuir o eliminar el tiempo de cuarentena, al tiempo que se mantiene la seguridad de los viajeros».

«Está claro que las personas que viajaban frecuentemente antes del COVID-19 están listos y esperando para subirse a un avión siempre que se tomen las medidas adecuadas. Es por eso que valoran el distanciamiento social y la comodidad que ofrecen las salas VIP en los aeropuertos, las transacciones sin contacto y, en general, la automatización de los procesos a la hora de viajar; factores que permitirá equilibrar la conmoción sufrida el año pasado.

Por lo tanto, todos los actores del ecosistema de viajes deben estar totalmente preparados para gestionar este aumento probable, con el objetivo de ofrecer un retorno lo más fluido y agradable posible. La comunicación y la colaboración entre todos los agentes de la industria de los viajes, y a su vez con los viajeros, serán esenciales», comentó Andy Besant, Director Ejecutivo de Experiencias de viaje en Collinson.

Estudio de Priority Pass de Collinson revela que los viajeros planean volar más durante el próximo año. Leer más »

«Inversiones importantes en la Riviera Nayarit en México».

El tesoro del Pacífico de México, Riviera Nayarit, continúa su impulso de crecimiento como el destino turístico más joven del país. Reconocido como el próximo destino de moda en México que ofrece lujo rodeado de naturaleza, Riviera Nayarit se está preparando para su continua evolución con múltiples inversiones hoteleras, la mejora del Aeropuerto Internacional de Tepic, la mejora de la conexión terrestre con dos importantes carreteras, nuevas atracciones, y más. Además, el destino está viendo un flujo de visitantes después de una reapertura cuidadosa en fases.

«Estamos satisfechos con el positivo y gradual repunte turístico que ha experimentado Riviera Nayarit hasta ahora», explica Marc Murphy, director gerente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. «El gobierno local ha sido muy cuidadoso en cuanto al ritmo de la reapertura completa, ajustando las restricciones durante los periodos de mayor afluencia, lo que ha demostrado ser la mejor vía para garantizar el bienestar de todos. De cara al segundo semestre de este año y más allá, estamos entusiasmados con los numerosos desarrollos en curso que seguirán atrayendo a viajeros curiosos de todo el mundo a este tesoro tan singular de la costa del Pacífico mexicano», añadió Murphy.

Con todas las precauciones, Riviera Nayarit tuvo un aumento de visitantes en junio, con un incremento de aproximadamente 20% en comparación con el mismo mes de 2019. Según los datos recogidos por las tres asociaciones hoteleras de la región, el mercado nacional generó la mayor demanda, seguido del estadounidense. Entre las experiencias más atractivas para los visitantes están las playas vírgenes del destino, las excursiones en barco, los impresionantes campos de golf y las experiencias culturales mexicanas.

Nuevos Proyectos Hoteleros.

Las inversiones hoteleras, que ascienden a más de 5.000 millones de dólares, están contribuyendo al enorme crecimiento y transformación del destino por su cuenta. El otoño pasado se inauguró el Conrad Punta de Mita, de 324 suites, y luego el esperado One & Only Mandarina, con 104 villas y 54 casas privadas. Más adelante, la propiedad incluirá el Club de Polo y Equitación Mandarina de categoría mundial, cuya apertura está prevista para 2022. El 1 de agosto se inaugurará el Dreams Bahia Mita Resort & Spa, con 363 habitaciones, y el Secrets Bahia Mita Resort & Spa, con 278 habitaciones. En 2022, Auberge Resorts Collection abrirá la lujosa propiedad de 59 suites Susurros del Corazón en Punta de Mita, seguida de una Reserva Fairmont y Ritz Carlton en la comunidad planificada de Costa Canuva.

Otros hoteles impresionantes que se abrirán en 2023 y en adelante incluyen el Rosewood Mandarina de 130 habitaciones, un Marriott de 500 habitaciones, un Westin de 400 habitaciones, una propiedad Autograph Collection de 500 llaves y un Ritz Carlton Resort de 240 habitaciones. En Vidanta Nuevo Vallarta, el Grupo Vidanta continúa con sus planes para VidantaWorld, un destino de entretenimiento inmersivo de 830 acres que consiste en tres Dream Parks. La primera fase de VidantaWorld está programada para abrir el próximo año con una aldea de fuego en la selva que cuenta con atracciones especiales, paseos increíbles, experiencias gastronómicas y mucho más. Las siguientes fases de VidantaWorld incluirán un Dream Park acuático de clase mundial con atracciones emocionantes tanto para los amantes de la aventura como para las familias; una nueva zona del Cirque du Soleil en el Immersive Dream Park, incluyendo el teatro dedicado a los espectáculos nocturnos; y un Dream Park de naturaleza y aventura.

Nuevas Atracciones.

Una de las nuevas atracciones más esperadas en Riviera Nayarit son las Islas Marías, ubicadas a unas 60 millas de la costa de San Blas. El archipiélago prístino, formado por cuatro islas, estaba en su mayor parte deshabitado a excepción de la isla María Madre, que hasta 2019 albergaba una prisión. Desde su cierre, la instalación ha recibido extensas renovaciones para convertirse en un centro educativo que promueve la conservación de la biodiversidad. El gobierno mexicano está actualizando la normativa que permitirá realizar actividades turísticas sostenibles en las islas, que respetarán el ecosistema autóctono y potenciarán a la comunidad local. Se están desarrollando excursiones a la isla, que está a unas tres horas en barco desde San Blas.

Las Islas Marías fueron declaradas un Espacio Natural Protegido en 2000, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2010. Las islas cuentan con grandes riquezas biológicas que los visitantes podrán disfrutar de forma responsable.

Ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic.

El principal aeropuerto de Nayarit también se está preparando para la entrada de visitantes en los próximos años. Con una inversión de 2.193 millones de pesos mexicanos, el Aeropuerto Internacional de Tepic se está mejorando con la ampliación de su edificio del terminal principal, la ampliación de la pista de aterrizaje, una nueva torre de control, así como mejoras en el equipo y el mobiliario. Actualmente, la mayoría de los visitantes de Riviera Nayarit llegan a través del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, que brinda un acceso fácil a regiones populares del sur como Nuevo Vallarta, Punta Mita y Sayulita. El Aeropuerto Internacional de Tepic, ubicado en el centro del estado, proporciona un acceso más corto a regiones del norte como San Blas y el Pueblo Mágico de Mexcaltitán que cuenta con increíbles lugares de interés cultural, histórico y de naturaleza.

Mejora de la infraestructura.

El desarrollo de dos grandes autopistas también mejora el acceso a todo el destino, la primera de Tepic a Compostela, y la otra de Las Varas a Puerto Vallarta. Con una inversión de casi 900 millones de pesos mexicanos, las dos autopistas reducirán el tiempo de viaje desde Costa Canuva hasta Bahía de Banderas.

Situada entre las montañas de la Sierra Madre y la costa del Pacífico, Riviera Nayarit ofrece 192 millas de prístina costa pacífica y 23 pueblos de playa únicos, como los familiares Nuevo Vallarta y Flamingos, el paraíso de las celebridades y el golf Punta de Mita, la meca del surf Sayulita, el boho-chic San Pancho, el pueblo pesquero La Cruz de Huanacaxtle y el paraíso de la observación de aves San Blas.

www.rivieranayarit.com

«Inversiones importantes en la Riviera Nayarit en México». Leer más »

Un plan fantástico para disfrutar Santa Marta sin complicaciones #FullDays de Mercure Santa Marta Emile

Mercure Santa Marta Emile, parte del Grupo Accor presentó hoy su plan #FullDays, que viene repleto de experiencias para disfrutar sin complicaciones, recargar energías y contemplar los más bellos atardeceres frente al Mar Caribe.

Disponible en las agencias de viaje participantes, el nuevo plan #FullDays incluye bebida de bienvenida, alojamiento en acomodación seleccionada, desayuno buffet asistido y almuerzo y cena diarios sugerencia del chef, con entrada, plato fuerte y bebida.

Además, incluye Wi-Fi ilimitado en todas las áreas del hotel, acceso al gimnasio y piscina, y servicio de playa con parasoles, sillas y toallas, con reserva previa.

“El nuevo plan #FullDays es una muy buena opción para todos aquellos viajeros que quieran disfrutar al máximo nuestro hotel y el bellísimo encanto de Santa Marta y sus alrededores, sin incurrir en gastos excesivos durante el viaje o ahorrar tiempo a la hora de comer”, dijo Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “Es además una opción muy cómoda y práctica para familias y personas buscan disfrutar sin complicaciones”.

INFORMACIÓN Y RESERVAS El plan #FullDays de Mercure Santa Marta Emile está disponible únicamente a través de agencias participantes. También puedes reservar el plan solo con almuerzo o con cena. El plan no opera durante temporada de Semana Santa, Navidad, Fin de Año, y Fiesta de Reyes. Puedes obtener mayores informes marcando al 575-4368484 o por email a: [email protected].

Un plan fantástico para disfrutar Santa Marta sin complicaciones #FullDays de Mercure Santa Marta Emile Leer más »

Alejandro Petricevich Spinelli nuevo Gerente General de Sofitel Bogotá Victoria Regia

Sofitel Bogotá Victoria Regia, parte del Grupo Accor, anunció la selección de Alejandro Petricevich Spinelli como su nuevo Gerente General, efectivo a partir de agosto de 2021.  

Bajo esta nueva posición, Alejandro tiene como responsabilidades planear y desarrollar nuevas estrategias para recuperar y fortalecer el turismo de lujo en Bogotá con un enfoque en experiencias elevadas y personalizadas a través de la cultura, la gastronomía, el bienestar y el diseño.

Alejandro tiene una carrera de más de 11 años en Accor. Comenzó  como IT AMLAT Coordinator reportando a la Sede de IT en Brasil, desde donde participó en las aperturas de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa, Mercure Montevideo, Mercure Iguazú, ibis Pilar, ibis Cartagena, rebranding  The Brick MGallery (actual Sofitel Buenos Aires Recoleta) y fue Project Manager  en iniciativas de IT para hoteles y Sedes en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Perú.

Alejandro viene de desempeñarse exitosamente como gerente general de  Mercure Santa Marta Emile, donde fijó —junto con los miembros de equipo— innovadoras estrategias de recuperación frente a la pandemia de Covid-19, especialmente al sostener y elevar el RevPAR y ADR, aumentar la ocupación hotelera en medio de la crisis y reactivar la economía alrededor del turismo en el Caribe colombiano, especialmente en el departamento de Magdalena y su capital, Santa Marta.

Dentro de las acciones destacadas de Alejandro Spinelli figuran la implementación de protocolos y estándares sanitarios para generar confianza al turista, la promoción de Santa Marta como destino turístico y el trabajo articulado con la Gobernación del Magdalena y la Alcadía local para atraer eventos como los Juegos Suramericanos de Mar y Playa 2023 y los Juegos Centroamericanos de Mar y Playa 2022. Alejandro fue miembro de la Junta Directiva de Cotelco y Acodrés Capítulo Magdalena.

Alejandro Petricevich Spinelli nuevo Gerente General de Sofitel Bogotá Victoria Regia Leer más »

Scroll al inicio