VIAJES

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe

Bahia Principe invertirá 70 millones de euros en 2023 fruto de la recuperación e incremento de actividad empresarial. La compañía sigue, de esta forma, con su plan estratégico de inversiones a 5 años, enfocado principalmente en la innovación y el crecimiento sostenible.

 

Renovación constante de hoteles

 

Con el objetivo se seguir sorprendiendo y satisfaciendo a sus clientes, la inversión destinada a Bahia Principe Hotels & Resorts está centrada fundamentalmente en la renovación de activos, incorporando las últimas herramientas y tecnología tanto para el entretenimiento, como para la eficiencia en la conservación y ahorro de recursos. 

 

En ese sentido, la gran reforma que se llevará a cabo es la del Hotel Bahia Principe Luxury Esmeralda (30 millones de euros de inversión) cuya reapertura está prevista para diciembre de 2023.

 

Asimismo, otros cuatro hoteles de la cadena (Bahia Principe Luxury Akumal en México, Bahia Principe Grand Punta Cana, Bahia Principe Grand Bávaro en República Dominicana y Bahia Principe Grand Jamaica) continuarán en proceso de renovación con un presupuesto total de 40 millones. Entre las principales actuaciones que se están llevando a cabo, sobresalen la renovación de varias zonas de ocio y la creación de nuevos conceptos gastronómicos que garanticen el estándar que la marca tiene.

 

Otros de los pilares de inversión serán, por un lado, el de medioambiente; resultado de la apuesta que tiene la compañía por la sostenibilidad que es uno de los ejes centrales de su plan estratégico. Así, Grupo Piñero, invertirá más de 4 millones enmarcados en el eje estratégico de Capital Natural, concretamente en su Plan de Gestión integral del litoral en todos sus destinos del Caribe, y 2,5 millones adicionales en el eje de Energía y Clima, para el control y ahorro energético en los complejos. 

 

Por otro lado, invertirá 5 millones de euros en proyectos de transformación digital para mejorar la experiencia de cliente y hacer más eficiente el Back Office.

 

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe Leer más »

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial

El nuevo hotel abrirá sus puertas en junio de 2023, como nueva línea de negocio y permitiendo a la empresa penetrar en el segmento lujo. Ha supuesto una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

 

Cayo Levantado Resort, ubicado en la isla que le da nombre en la región de Samaná (República Dominicana), es un nuevo concepto con personalidad única, siendo además el gran proyecto de innovación sostenible del Grupo.

 

El complejo ofrecerá una experiencia única, con una calidad y exclusividad, tanto en sus servicios como en sus instalaciones con más de 200 habitaciones de diferentes categorías a las que se suman 6 restaurantes, 7 bares y Coffe shop, 2 piscinas, SPA, estudio de entrenamiento personal y crossfit.

 

Con el propósito de ofrecer a los clientes un servicio único y diferencial, la compañía ha establecido una alianza con Forbes Travel Guide, la cual garantiza que el establecimiento cumplirá con los más altos estándares de calidad, lujo y hospitalidad.

 

El proyecto se sienta en tres pilares fundamentales de sostenibilidad: son el Wellness que se articula en una gran oferta de servicios e instalaciones enfocados al bienestar del huésped, la cultura local que hace posible la existencia del proyecto y su integración respetuosa en el medioambiente.

 

Wellness

 

El bienestar en Cayo Levantado Resort es una integración holística de la parte física, mental y espiritual en la que se busca avivar el cuerpo, aquietar la mente y nutrir el alma. Para ello, la oferta de wellness se estructura en 4 caminos: Refresh, Restore, Relax y Renew.

 

Cayo Levantado Resort contará con Yubarta, una experiencia elevada para el crecimiento y el descubrimiento personal en la que los huéspedes pueden vivir una nueva dimensión de crecimiento y conciencia.  Yubarta contará con un lobby exclusivo, un cenote, 2 salas de actividades dirigidas, sala de meditación, circuito de paisajismo, un estudio de nutrición y una tienda Yubarta.

 

Apuesta por el talento local

 

La cultura local está presente mediante la incorporación de talento de República Dominicana tanto en la reforma (encabezado por el arquitecto Ramón Emilio Jiménez y su estudio Arquimilio), como en la operación y el mantenimiento del resort, a través de su servicio gastronómico (chefs dominicanos Pedro Mota y Carlos Romero) y su oferta cultural (talento dominicano, diseño y decoración, actividades, etc.).

 

El proyecto contribuirá con el desarrollo económico y del tejido empresarial de la región y las comunidades de Samaná. Se espera contratar a 679 empleados.

 

Medioambiente

 

Cayo Levantado Resort se integra en su entorno minimizando al máximo el impacto ecológico, protegiendo su ecosistema y preservando su espectacular fauna y flora.

 

Fruto de la apuesta por la innovación y la sostenibilidad, seña de identidad del Grupo Piñero, Cayo Levantado Resort ofrecerá una experiencia 360 sostenible que va más allá, incorporando: un sistema de biodigestión de residuos orgánicos mediante el cual se recupera el gas producido por su fermentación para generar energía, una planta de producción de agua (y embotellamiento) por condensación para consumo aprovechando la humedad relativa del agua y paneles fotovoltaicos.

 

Además, el check in prescindirá del uso del papel con brazalete de identificación, las habitaciones cumplirán con el criterio de cero plásticos y se instalará un sistema de control de habitaciones “RoomXperiencie” que incluirá control de iluminación, sensores de presencia, sensor de apertura de puertas y ventanas, control de temperatura y humedad.

 

En definitiva, con Cayo Levantado Resort, la cadena hotelera de Grupo Piñero continúa con su apuesta por la innovación y la evolución de su portfolio, invirtiendo en nuevos productos con los que completar y ampliar su oferta hotelera, con nuevas experiencias adaptadas a las necesidades de los clientes y a la vanguardia de la transformación del sector.

 

Además, con este proyecto, la compañía quiere potenciar el entorno medioambiental, mostrando al mundo el auténtico corazón de Samaná, convirtiéndose en un referente en República Dominicana y contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la zona generando empleos de calidad.

 

 

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial Leer más »

Visit Santa Marta el lugar para encontrar un servicio excepcional y de calidad

Con un enfoque en mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la articulación con el ecosistema turístico local, el nuevo centro de experiencias e información turística llega en un momento clave de reactivación del destino

 

También se anunció el lanzamiento de VisitSantaMarta.com, su plataforma online de información y reserva de experiencias turísticas

 

SANTA MARTA, MAGDALENA (COLOMBIA) — febrero, 2023 — Posicionar a Santa Marta y el Magdalena como destinos turísticos sostenibles y de alta calidad en el mundo brindando experiencias únicas a los viajeros son los objetivos de Visit Santa Marta, la agencia de promoción, comercialización y operación turística del destino que fue presentada hoy en un espectacular evento de lanzamiento en la ‘Casa Marina’, su nueva sede ubicada en la esquina de la Carrera 1C con Calle 22 del Centro Histórico de la capital del Magdalena.

 

Con un enfoque en mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la articulación con los demás actores del sector turístico, Visit Santa Marta pertenece al grupo de inversión extranjera Santa Marta Tourism Center — SMTC, que ofrece productos y servicios creativos e innovadores de alta calidad en turismo.

 

«Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva oficina de visitantes de Santa Marta, que congrega una amplia variedad de experiencias turísticas de calidad para que los visitantes disfruten de su tiempo y exploren lo mejor que este maravilloso destino de clase mundial tiene para ofrecer», aseguró Carlos Jaramillo, Director Ejecutivo de Visit Santa Marta.

 

Desde información sobre atracciones y actividades hasta reservas de tours y alojamiento, Visit Santa Marta está equipada para satisfacer las necesidades de todos los visitantes a través de experiencias memorables en naturaleza, cultura e historia, aventura, vida nocturna, sol y playa, así como actividades náuticas, etnológicas, comunitarias y deportivas, entre muchas otras.

 

“Además de trabajar en estrecha colaboración con los demás actores del sector turístico, incluidos hoteles, turoperadores, aerolíneas y atracciones locales para garantizar que los visitantes reciban un servicio integrado y coherente en todo momento, Visit Santa Marta llega en un momento clave de reactivación del destino con especial inclinación por prácticas sostenibles y énfasis en cuidado ambiental”, sostuvo Alex Griffith, CEO de SMTC.

 

Con las aerolíneas, por ejemplo, se busca aumentar la frecuencia, mejorar los enlaces aéreos y ofrecer paquetes de viaje más atractivos a los visitantes. “Al aumentar la frecuencia y el número de visitantes, se espera que Santa Marta sea un destino más accesible y atractivo para los viajeros de todo el mundo”, aseguró Maira Mendivil, directora de Visit Santa Marta.

 

Visit Santa Marta organizará eventos corporativos, agendas de responsabilidad social empresarial y desarrollará promociones en conjunto con entidades y empresas del sector turismo, además brindará otras oportunidades únicas a los visitantes para mejorar su experiencia.

 

NUEVA PLATAFORMA ONLINE: VisitSantaMarta.com

Visit Santa Marta anunció además el lanzamiento de VisitSantaMarta.com, su innovadora plataforma online que ofrece información actualizada y recursos turísticos que pueden ser reservados con anticipación, con más de 100 actividades espectaculares, entre ellas:

 

  • El Bar Pirata, un tour nocturno por la bahía a bordo del AFS Victoria desde donde podrás obtener la mejor vista entre El Morro y la Sierra Nevada y contemplar los más bellos atardeceres samarios.
  • Visita al Laberinto Natural: piérdete entre los frondosos árboles o simplemente descansa en medio de elementos ilustrativos de Macondo que puedes fotografiar, entre ellos un bote de la Ciénaga Grande que alguna vez navegó entre sus aguas con pescadores a bordo y del cual queda su armazón envejecido y el recuerdo de aquellos hombres perdidos a la mitad del camino.
  • City Tour Santa Marta, un fantástico recorrido panorámico por la ciudad más antigua de Suramérica para visitar su legado histórico y cultural y conocer los tesoros coloniales y arquitectónicos más apreciados.
  • Pase por las calles del antiguo Centro Histórico de Santa Marta con el Tour Carrito Eléctrico, un fascinante viaje guiado de 2 horas donde conocerás la vida nocturna y calles emblemáticas tales como el Parque de Los Novios, la Catedral Basílica, el Camellón de la Bahía y muchos atractivos más.
  • Goza de una experiencia sensorial sobre el cacao y el café orgánico en Tour de Café: La Candelaria y Cascadas de Marinka, una experiencia de conexión con la naturaleza en las estribaciones de la Sierra Nevada.
  • Disfruta de un maravilloso recorrido en velero por las playas más tranquilas y paradisíacas de Santa Marta con Pasadía en Velero. Un imperdible actividad para pasar tiempo en familia o con amigos admirando el hermoso paisaje a bordo del velero Formosa.
  • Ideal para conectarte con la naturaleza en un ambiente bohemio y cultural, Tubing en Palomino es una genial travesía que incluye desayuno, caminata y tubing por ríos tales como San Salvador, Don Diego y Palomino.

 

“Todas las actividades han sido creadas para emocionar y sorprender a los visitantes”, continuó Alex Griffth. “Los tours culturales e históricos son ofrecidos como una oportunidad para aprender sobre la rica historia de la ciudad, el sinnúmero de playas locales son promocionadas como el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol y la naturaleza frente al Mar Caribe, mientras que los paseos en bote son la mejor forma de explorar las playas, ríos y cascadas, así como la inmensa vida silvestre circundante”.

 

Además, Visit Santa Marta trabajará con proveedores locales para ofrecer descuentos y promociones especiales a los visitantes, lo cual no solo incentivará la llegada de más turistas, sino que también ayudará a apoyar a la economía local y a fomentar el crecimiento de la industria.

 

“Con Visit Santa Marta los visitantes encontrarán un servicio excepcional y de calidad, así como una amplia selección de experiencias”, Maira Mendivil. “Ya sea que prefieran una aventura emocionante en el mar, una jornada de excursión y exploración por la Sierra Nevada o un día relajante en la playa, tenemos algo para todos».

Visit Santa Marta el lugar para encontrar un servicio excepcional y de calidad Leer más »

¡Arajet ofrece vuelos a 1 dólar para estimular el turismo!

Arajet, la línea aérea dominicana de precios bajos, lanzó una promoción de vuelos a apenas 1 dólar más impuestos para estimular el turismo desde y hacia República Dominicana.

 

Esta oportunidad permite viajar desde Ciudad de México, Cancún, San José, Guatemala City, San Salvador, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín, Lima, Kingston y Sint Marteen a Santo Domingo por precio más bajo del mercado.

 

“Durante dos días, del 16 al 17 de febrero, ofreceremos una tarifa increíble, de solo 1 dólar, para recorrer nuestros destinos en Norte, Centro, Sur América y El Caribe” señaló Chema Alvarado, Chief Commercial Officer de Arajet.

 

“Buscamos posicionarnos como la mejor opción para viajar entre dominicanos y extranjeros que quieran venir a la República Dominicana y cuenten con un presupuesto limitado, y muchas ganas de volar con el mejor servicio a bordo y la cálida sonrisa de nuestro equipo de tripulantes dominicanos, los mejores embajadores de esta nueva era de la aviación que inauguró Arajet.”

 

La promoción es válida para volar del 15 de marzo al 31 de mayo y del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2023; excluyendo las fechas del 1 al 11 de abril de 2023 a través de www.arajet.com

¡Arajet ofrece vuelos a 1 dólar para estimular el turismo! Leer más »

Recomendaciones para viajeros colombianos que visitan Argentina

Se estima que durante las vacaciones de verano llegarán a Argentina más de 1.750.000 turistas extranjeros; mientras que, según datos brindados por Universal Assistance, los destinos internacionales preferidos por los argentinos son los países limítrofes, América del Sur, Europa y América del Norte.

 

Para aquellos colombianos que están preparando su viaje durante la temporada de verano de ese país, Universal Assistance, la empresa líder de asistencia al viajero, ha preparado algunas recomendaciones para que su visita sea más placentera. Cabe recordar que, para visitar Argentina, los colombianos no requieren tramitar visa y adicionalmente, pueden ingresar al país solamente con su cédula.

 

Kit de viaje

 

El vuelo desde Colombia hacia Buenos Aires, tiene una duración aproximada de 6 horas y 30 minutos. Para este tipo de vuelos, la comodidad es un elemento imprescindible. Antes de abordar, asegúrese de llevar consigo una almohada pequeña, auriculares, antifaz y ropa cómoda para descansar antes de llegar al destino.

 

Equipaje

 

Invertir en una maleta que sea fácil de maniobrar es esencial. Viaje preparado con ropa y zapatos apropiados y tenga en cuenta el peso límite permitido por la aerolínea para evitar inconvenientes en el aeropuerto.

 

Balanza digital

 

Es una buena forma de saber el peso del equipaje antes de partir hacia el aeropuerto y evitar empacar de más. Esto evitará sobrecostos por exceso de equipaje y retrasos en su viaje.

 

Asistencia al viajero

 

Hoy en día, con el aumento de casos de covid-19, la asistencia al viajero se considera un elemento imprescindible cuando alguien piensa en viajar. Para quienes decidan viajar durante esta temporada, es recomendable que lo hagan con una cobertura que permita tener una estadía con todos los recaudos necesarios. Universal Assistance ofrece hasta el 28 de febrero descuentos de hasta el 20% en planes por días.

 

Son numerosos los inconvenientes que pueden presentarse durante un viaje y la compañía brinda productos que prevén todas estas situaciones, ya sea desde retraso en vuelos, pérdida de equipaje, accidentes o enfermedades en destino o incluso por contagio de Covid-19.

 

“Queremos que nuestros clientes puedan relajarse y descansar sin problemas. Brindamos estos descuentos para que todos puedan viajar con tranquilidad, sentirse protegidos al estar lejos de casa y disfrutar de un servicio de calidad”, comentó Luz Doris Bustamante, Country Manager de Universal Assistance para Colombia.

 

Recomendaciones para viajeros colombianos que visitan Argentina Leer más »

Boda en la playa: tendencias para festejar de una forma consciente, ecológica y muy romántica

Sostenibles, ecológicas y exóticas. En 2023 las bodas en la playa invitan a cuidar el planeta a través de experiencias personalizadas

 Bien sea en el trópico o en una isla cercana, una boda en la playa es la forma más romántica y relajada de celebrar el amor

 SANTA MARTA (MAGDALENA, COLOMBIA) — Febrero, 2023. – Las bodas en la playa son una de las experiencias más románticas, naturales y exóticas y en 2023 seguirán siendo una tendencia entre los enamorados. Así lo vaticina Bridal Agency, una agencia especializada en organización de bodas de destino y turismo de romance que cuenta con el Sello Empresa Verde la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag.

 

“Cada vez son más y más las parejas que buscan un ambiente relajado frente al mar para sellar sus votos de amor”, asegura Sonia Martínez, una importante líder del turismo de romance y CEO de Bridal Agency. “Sin importar el tipo de ceremonia, las tendencias para 2023 se enfocan en ofrecer experiencias personalizadas y únicas tanto para los novios como para los invitados.

 

En este sentido, los novios buscan cada vez más opciones de boda que reduzcan su huella de carbono y minimicen el impacto en el medio ambiente. Productos más sostenibles, servicios con menor impacto ambiental, invitaciones digitales, flores locales y alimentos orgánicos, productos artesanales, entre otros, son los más solicitados para bodas en la playa. Veamos:

 

  1. INVITACIONES DIGITALES. En lugar de imprimir invitaciones físicas, las parejas pueden optar por emitir invitaciones digitales. las cuales se pueden enviar por chats o email o a través de un servicio de confirmaciones online, así como en la página web de los novios.

 

  1. DECORACIÓN SOSTENIBLE: La decoración sostenible en bodas es una forma de hacer que la ceremonia y la fiesta sean más amables con el medio ambiente y responsable con los recursos naturales. Se pueden utilizar elementos naturales, tejidos en fibras naturales, flores con cultivos especializados para reducir el uso de germicidas, y un sin fin de detalles que permiten resaltar lo hermoso de un ambiente en la playa. Lo ideal es usar materiales y elementos biodegradables que no causen desperdicios luego del evento.

 

  1. ÉNFASIS EN LA PERSONALIZACIÓN. Otra tendencia en bodas en la playa para 2023 es  la personalización y las experiencias únicas para los novios y para los invitados. “Debido a que los novios siempre están buscando nuevas maneras de incluir y dar a conocer sus intereses y aficiones, las bodas servirán para personalizar aún más los detalles”, asegura Sonia Martínez, quien tiene más de 10 años de experiencia con 125 bodas exitosas realizadas. “Desde la música y la comida, pasando por la fiesta y el tipo de ceremonia, la decoración, y los recordatorios.

 

  1. ILUMINACIÓN: Las luces son un factor de tendencia que permiten resaltar los espacios, ambientes y objetos dentro de la recepción. Además de consumir menos energía y brindar una vida útil mucho más larga que las bombillas convencionales, la iluminación LED es más segura para el medio ambiente ya que no contiene mercurio ni productos o gases tóxicos.

 

  1. TRAJES FRESCOS EN TONOS CLAROS. Para bodas de playa y especialmente en El Caribe, es importante vestir de manera cómoda y adecuada para el clima cálido y húmedo. “Por tanto, para los novios es mejor optar por trajes frescos y ligeros de lino o algodón en tonos claros”, destaca Sonia Martínez, quien gracias a su prominente trabajo como CEO de Bridal Agency, aconseja que: “Es importante usar zapatos que sean cómodos para caminar en la playa. De complemento, los novios pueden lucir accesorios distintivos como pañuelos de bolsillo y gafas de sol”.

 

  1. FLORES LOCALES. Para bodas en la playa, los arreglos florales suelen ser más informales y frescos, siempre tratando de utilizar flores naturales y nativas. Colores en tonos cálidos o tropicales que busquen resaltar la zona y el lugar en donde se desarrolle la boda.

 

  1. MÚSICA ALEGRE DE CARÁCTER LOCAL. Por su connotación geográfica, la música en la playa debe ser alegre y a su vez relajada, en tonos tropicales y con compases de tambor, flautas y secciones de cuerdas y vientos.  Se sugiere contratar un grupo de música local o un DJ que combine ritmos locales con internacionales.

 

  1. CATERING CON OPCIONES DE MAR. Vale la pena ofrecer comida fresca y ligera que se adapte al clima cálido y al ambiente informal de las playas. Entre las sugerencias están: Mariscos frescos, incluyendo ceviches, ensaladas de frutos del mar o arroces marineros. En comida tropical puede optarse por recetas locales tales como arroz con coco, cayeye y posta cartagenera, entre otros.

 

  1. BEBIDAS REFRESCANTES: Las bebidas refrescantes tales como el agua de coco, zumos de patilla o tamarindo, así como smoothies y cocteles tropicales son una excelente opción para mantener hidratados a los invitados.

 

“Un factor adicional para realizar bodas en la playa es la selección correcta de la locación para la recepción, las reservas aéreas y alojamiento para novios e invitados y servicios conexos tales como traslados, videógrafo, vestuario y, decoración, entre otros”, remarcó Sonia Martínez, quien está en entre el pequeño porcentaje de empresarios de bodas que han llegado a la cima del éxito en gremio.

 

“De ahí, la importancia de contar con un buen wedding planner que garantice el éxito del evento y la satisfacción de los novios, sus familiares y amigos”, finalizó la destacada ejecutiva.

 

Durante cuatro años consecutivos —de 2019 a 2022— Bridal Agency ha ganado el premio a la ‘Mejor Empresa de Wedding Planners’ por la revista especializada ZankYou Weddings.

Boda en la playa: tendencias para festejar de una forma consciente, ecológica y muy romántica Leer más »

Los viajes corporativos se reactivan: Recomendaciones de Latin Assistance

Los viajes corporativos ofrecen grandes ventajas a las empresas. Son una herramienta de trabajo que aún hoy, a pesar de los avances tecnológicos, se sigue utilizando en diferentes circunstancias, ámbitos y con distintos objetivos.

 

Garantizar el contacto cara a cara con los clientes, socios y proveedores es un recurso altamente calificado en el mundo, y que mantiene los lazos bilaterales entre compañías, empresas y países alrededor del mundo. “Y aunque las reuniones remotas acortan distancias, simplifican la logística de planificar un viaje corporativo; los encuentros físicos siguen siendo irremplazables, generan confianza, facilitan negocios, mantienen relaciones comerciales” comenta Adriano Muñiz, Gerente Comercial Regional de Latin Assistance, empresa latinoamericana especializada en asistencia al viajero.

 

Las restricciones de movilidad por Covid19, gradualmente han ido mermando, permitiendo en todo el planeta que millones de personas vuelvan a su condición habitual de trabajo presencial y aunque muchas empresas deciden seguir de manera remota, los viajes de negocios se han reactivado de manera exponencial.  Por tal motivo, conocer la importancia de un buen uso del recurso  dará el conocimiento necesario para aprovechar al máximo de esos encuentros y optimizar la inversión de las empresas.

 

Por ello, en esta ocasión,  www.latinassistance.com  nos comparte una serie de recomendaciones para el viajero corporativo. La planificación es el elemento clave para la realización de un viaje de negocios exitoso:

 

Infórmate sobre la documentación y vacunas necesarias

 

Cada país en el mundo posee sus propios requisitos de ingreso, El documento universal es el pasaporte en regla y debidamente emitido por las autoridades competentes. Al tiempo, varios destinos establecen diferentes reglas para quienes viajan por trabajo, como visas especiales por ejemplo. Por ello será importante consultar con la embajada respectiva en caso de que la estadía vaya a ser larga o se requiera cumplir con algún tema adicional. Por lo general los viajes de negocios son cortos: capacitaciones, talleres, eventos, reuniones. Para estadías largas por lo general son las mismas empresas las que generan todo el proceso de gestión y acompañamiento. Infórmate al tiempo de los requisitos sanitarios, algunos destinos por clima, por su ubicación geográfica generan la aplicación de vacunas y/o cuidados especiales con anticipación.

 

Equipaje, tiquetes y check in con anticipación

 

Organizar los trayectos aéreos, confirmar las reservas y procurar no llevar cosas innecesarias  facilitará los vuelos a un viajero de negocios. Es importante tener claro desde un principio el por qué y para qué del viaje. Ropa adecuada para eventos y/o reuniones, equipos, material e información necesaria, tarjetas de presentación corporativas. Un viaje corporativo o de negocios exige el mayor cuidado y organización con anticipación toda vez que el viajero va en representación no solo de si mismo sino de la marca para la cual trabaja.

 

Analizar y planificar cada acción

 

Por lo general, con anticipación se lleva una agenda de citas y/o reuniones. Programar desplazamientos, coordinar con anticipación el transporte de un lugar a otro, manejar los tiempos y pausas entre una cita y otra. Informarse acerca de los hábitos y señales de cortesía de cada país o región será entre otras importante e indispensable a la hora de abordar cada evento. Confirmar tus citas hará que el objetivo de tu viaje sea lo más exitoso posible. Clave, la ubicación del hotel respecto a la ubicación de nuestras citas o eventos; entre más cerca sea mejor, así se evitan largos desplazamientos, costos adicionales, inconvenientes con el tráfico y posibles retrasos en las citas.

 

Asistencia de Viaje de Negocios

 

Ante cualquier incidente es aconsejable  contar con una buena Asistencia de Viaje que  ofrezca amplia cobertura y protección al viajero.

 

La pérdida de maletas (equipaje) y la superposición de horarios de las conexiones de vuelo, como consecuencia de retrasos de las aerolíneas son algunos de los percances más frecuentes y cotidianos para los business travellers.

 

En muchos países la cobertura sanitaria universal es inexistente, por lo que los gastos médicos pueden ser exorbitantes en caso de una indisposición o accidente. “Siempre es preferible tener un buen Seguro Médico Internacional que te resguarde en momentos complicados” asegura Adriano Muñiz, representante de www.latinassistance.com compañía que facilita un importante portafolio para la protección y asesoría del viajero corporativo.

Los viajes corporativos se reactivan: Recomendaciones de Latin Assistance Leer más »

Grupo Latin Assistance abre oficina en Colombia

Con el objetivo de aumentar su presencia en el país, analizar mejor el mercado y alcanzar los objetivos proyectados para los próximos 24 meses, el Grupo Latin Assistance, especializado en la  asistencia al  viajero y los seguros de viaje desde hace más de 20 años,  expande sus horizontes con la apertura de nuevas oficinas en Bogotá y el fortalecimiento de su operación en Colombia.

 

Al respecto, Iñaki Galarraga, Director General de Latin Assistance en Latinoamérica comenta: “La apertura de  oficina en Bogotá es el resultado del crecimiento que la marca viene registrando en el país. La empresa considera a Colombia  uno de los mercados estratégicos más importantes dentro de América Latina”. https://www.latinassistance.com/co/

 

El balance de la Latin Assistance en Colombia estos últimos años es cada vez más positivo:

 

–       En 2022 logró concretar más de 70.000 ventas, lo cual implicó un crecimiento del 90% respecto del año anterior (2021), en el cual se concretaron 37.500 ventas.

–       Además, el año pasado fue muy positivo teniendo en cuenta que se alcanzaron, e incluso superaron, los números prepandemia: en 2019 la marca realizó un total de 67.700 ventas a nivel local.

 

Este año, el Grupo Latin Assistance espera mantener esa tendencia en el mercado colombiano y es por ello que invierte en la apertura de una nueva oficina en al país así como en la contratación de  personal ciento por ciento nacional. La expectativa de crecimiento va de la mano con la inversión y la confianza depositada en el mercado local.

 

El Grupo ha establecido objetivos de crecimiento para los próximos 24 meses. Además, es su intención fortalecer su red de partners en el país. Después de Argentina, Colombia es el país con mayor proyección y ventas de Latin Assistance. Esto implica que la marca ya cuenta con una muy buena presencia dentro del mercado local de seguros de viaje con su portafolio de servicios. A lo largo de estos años, la empresa se ha convertido en el socio ideal de los viajeros colombianos, razón por la cual la compañía fortalece su presencia con operación y representación física.

 

Latin Assistance tiene su base en Argentina, pero comercializa seguros de viaje y asistencias al viajero desde hace más de 20 años en América Latina y en España a través de la venta online. Esta apuesta de expansión en Colombia promete un crecimiento de la marca durante los próximos años. La marca  trabaja en Colombia desde hace más de 15 años con venta online. Cuenta con ejecutivos comerciales propios así como  distintos partners locales, entre los que se cuentan diferentes agencias de turismo y agentes de viajes locales.

 

En la Foto: El equipo comercial Latin Assistance en Colombia: En orden de izquierda a derecha: Ricardo Chamarraví, Harold Caicedo, Kharla Bustamante y Sofía Rondon.

Grupo Latin Assistance abre oficina en Colombia Leer más »

Marriott Resort Playa Dormida presenta pack especial para locales

Un paquete con tarifa especial para 2 adultos y 2 niños en la misma habitación con desayuno buffet en 1525 Restaurante

 

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, presentó el Paquete Especial para Locales, con el cual se pueden alojar 2 adultos y 2 niños menores de 12 años en la misma habitación a una tarifa de COP750.000 durante todo 2023.

 

Disponible para llegadas durante toda la semana, el nuevo Paquete Especial para Locales incluye desayuno para los cuatro integrantes en el grandioso 1525 Restaurante, un espacio reconocido por sus influyentes preparaciones que conjugan magistralmente el ancestro culinario del litoral Caribe con fusiones modernas que elevan tus sentidos.

 

“Hemos extendido el éxito de nuestro Paquete Especial para Locales hasta diciembre de 2023 con una tarifa realmente imperdible, en un destino de ensueño y con el máximo lujo y confort gracias a nuestra amplia variedad de comodidades que incluye un spa, restaurantes, gimnasio, piscina, frente de playa y espectaculares habitaciones con vista al mar”, aseguró Mario Mata, director de marketing y ventas, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

 

PAQUETE ESPECIAL PARA LOCALES

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

COP$750.000 /noche para 2 Adultos y 2 Niños en la misma habitación

Alojamiento en habitación estándar y desayuno para los 4 integrantes

Reservas: 605-4410000 ext 6502

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

El Paquete Especial para Locales está disponible hasta diciembre de 2023. Se requiere reserva previa a través de las paginas oficiales https://hotel-deals.marriott.com/es-XM/especial-para-locales-santa-marta-marriott-resort-playa-dormida/, al número 605-4410000 ext. 6502 o por email al [email protected]. Tarifa válida solo para locales. Aplica para llegadas durante toda la semana. Vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2023. Hay un número limitado de habitaciones disponibles para esta promoción. El impuesto es adicional. La oferta no se aplica a grupos de 10 o más habitaciones. La oferta no se puede combinar con ninguna otra promoción. Pueden aplicarse fechas restringidas y otras restricciones. Las tarifas son por habitación, por noche y se basan en la disponibilidad en el momento de las reservas.

Marriott Resort Playa Dormida presenta pack especial para locales Leer más »

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional

Discover Puerto Rico, representada en Colombia por la agencia de comunicaciones Interamerican Network, inició un ciclo de capacitaciones presenciales y virtuales dirigido a agentes de viajes para dar a conocer su campaña “Vive Boricua” recientemente lanzada a nivel mundial.

 

El objetivo es mostrar a la fuerza de ventas los encantos de la isla, resaltando la calidez de la cultura puertorriqueña como un atractivo para los visitantes que buscan destinos diferentes que les ofrezcan nuevas experiencias.

 

Dicho ciclo de capacitaciones inició con la fuerza de ventas de la agencia Global Mercado de Turismo, y estuvo a cargo de Elizaberth Salinas, Trade account manager para Colombia de Interamerican Network, quien destacó los atributos de esta isla caribeña, que además de contar con paradisiacas playas, ofrece más de 500 años de historia y una fantástica diversidad de lugares de interés.

 

Puerto Rico se explora a través de su comida, bebida y música, al ritmo de salsa, decima, plena, reggaetón y emocionantes festivales. Sus planes de bienestar, golf, familiares, LGBT, compras y lujo, por mencionar algunos, ya están en la lista de muchos viajeros.

 

En atractivos naturales, es casa de tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo, la famosa selva tropical El Yunque, además de contar con la tirolesa más larga del planeta, en Toro Verde Adventure Park, e infinidad de planes de bienestar, como los baños de Coamo con propiedades curativas.

 

Este destino que se encuentra a menos de tres horas en un vuelo directo desde Bogotá, se está convirtiendo en la nueva opción de moda para muchos colombianos.

 

Los agentes de viajes interesados en aprender más sobre los encantos de la isla pueden ingresar la nueva página web del destino https://www.discoverpuertorico.com/es  o consultar a [email protected]

 

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional Leer más »

Scroll al inicio