Turismo

TOTVS ofrece tecnologías especializadas para digitalizar la gestión hotelera

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, presenta un portafolio robusto e integrado de soluciones para el sector hotelero, con herramientas orientadas a aumentar la eficiencia operativa, optimizar costos y mejorar la experiencia del huésped durante su estadía. Las tecnologías especializadas de TOTVS para el sector van desde sistemas de gestión de backoffice hasta optimización de ingresos y gestión de canales de distribución, proporcionando una operación más fluida y conectada.

«La innovación es la clave del éxito en la industria hotelera. En TOTVS, entendemos que cada hotel tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que desarrollamos soluciones flexibles e integradas que se pueden personalizar para cumplir con estos requisitos. Nuestro objetivo es potenciar las operaciones hoteleras latinoamericanas para que sean más ágiles, eficientes y enfocadas en la experiencia del cliente”, afirma Claudio Cordeiro, director de productos para Hotelería de TOTVS.

A continuación, los detalles de las soluciones que ofrece TOTVS para la gestión hotelera:

TOTVS Backoffice – Línea CMNET: un ERP especialmente desarrollado para satisfacer las necesidades específicas del segmento hotelero, permitiendo una gestión eficiente de inventarios, control contable y fiscal, contratos y mucho más. «TOTVS Backoffice – Línea CMNET actúa como la columna vertebral de la gestión de cualquier operación hotelera. El sistema garantiza el pleno cumplimiento de los requisitos tributarios y contables locales, además de permitir un estricto control de inventarios y costos», afirma Cordeiro.

TOTVS Hotelería PMS SaaS: una solución ágil, moderna y fácil de implementar que sirve a hoteles de todos los tamaños. Con una interfaz intuitiva, la solución permite una gestión completa de reservas, tarifas, operaciones de alimentos y bebidas, pagos y documentos fiscales. «TOTVS Hotelaria PMS SaaS no es sólo una herramienta de gestión, sino un conjunto de soluciones que revolucionan el mercado hotelero, mejorando los procesos desde la recepción de los huéspedes hasta la gobernanza del negocio», añade Claudio.

TOTVS Hotelería POS: un sistema que integra automáticamente los datos de los puntos de venta del hotel con los sistemas de gestión fiscal, contable y financiera del establecimiento, aportando más eficiencia en las operaciones y mejorando la calidad del servicio. “En un escenario digital donde los clientes demandan experiencias diferenciadas y no solo productos y servicios, TOTVS ofrece una solución de punto de venta que va más allá del registro de pedidos y pagos, optimizando cada etapa del servicio y valorando la experiencia del huésped”, agrega el ejecutivo.

TOTVS Hotelería Optimizador de Receta: enfocada a maximizar los ingresos y evitar discrepancias de información entre diferentes canales, esta solución centraliza y unifica los datos de disponibilidad y tarifas de diferentes canales de venta, como motores de reservas y channel managers, facilitando la gestión y distribución de precios en el sector hotelero. Cordeiro explica: “La digitalización ha creado nuevas oportunidades, pero la fragmentación de los datos ha dificultado una gestión eficiente. Este sistema resuelve precisamente este desafío, permitiéndonos crear estrategias de precios ajustadas a la demanda, aumentando la ocupación y la rentabilidad, simplificando la actualización de precios para evitar pérdidas de ventas u overbooking”.

TOTVS Hotelería Distribución: un sistema de gestión robusto y flexible, con una estructura modular que asegura una comunicación eficiente entre el sistema PMS y las plataformas de reservas, sitios web de viajes y agencias de turismo, manteniendo actualizado el estado de las reservas y la disponibilidad de habitaciones. El sistema se integra con el PMS de TOTVS Hotelería y ofrece herramientas como sugerencias de tarifas, check-in anticipado y recursos de inteligencia de negocios, asegurando una gestión eficiente, personalizada y altamente escalable.

“Con este ecosistema de soluciones integradas queremos transformar la gestión hotelera en Latinoamérica, permitiendo una operación más eficiente y conectada, atendiendo desde pequeños establecimientos hasta grandes cadenas hoteleras”, concluye el director.

https://es.totvs.com

TOTVS ofrece tecnologías especializadas para digitalizar la gestión hotelera Leer más »

Cuba un paraíso de relax y diversión en el corazón de El Caribe

Cuba se ha consolidado como un destino turístico de renombre internacional, conocido por sus playas paradisíacas, su rica historia cultural y su oferta diversa de experiencias. Entre sus joyas más destacadas se encuentran La Habana y Varadero, que combinan ocio, cultura y opciones para el bienestar integral.

En el marco de FitCuba 2024, el evento de turismo más importante de la isla, Cuba reafirma su posición como un destino atractivo, ofreciendo una mezcla única de opciones para el bienestar personal en un entorno natural incomparable. Aunque el país cuenta con opciones para el bienestar como spas, masajes terapéuticos y programas de medicina natural, su verdadero atractivo reside en la combinación de sus playas de ensueño y la rica oferta cultural y recreativa.

El Varadero Resort by Barceló, que incluye los hoteles Barceló Solymar y Occidental Arenas Blancas, destaca como uno de los principales complejos en la región. Ofrece un servicio Todo Incluido 24 horas y una amplia variedad de opciones gastronómicas y de entretenimiento. Su ubicación en una de las mejores zonas de Varadero lo convierte en un lugar ideal no solo para el descanso, sino también para el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), con salones de eventos adaptados para cualquier ocasión.

El director comercial de Varadero Resort by Barceló, Yoel Marrero, comenta: “Invitamos a nuestros amigos colombianos a descubrir lo mejor de Varadero. Aquí podrán disfrutar de playas espectaculares, una ubicación privilegiada cerca del nuevo boulevard, discotecas, restaurantes, bares, el parque Josone y la Clínica Internacional, así como un amplio servicio Todo Incluido. Aunque nuestro enfoque principal no está en un spa moderno, ofrecemos un entorno ideal para relajarse y disfrutar de nuestras instalaciones.”

Colombia, un mercado en crecimiento

En los últimos años, Colombia se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia Cuba en Sudamérica. La cercanía cultural y los vínculos históricos han llevado a miles de colombianos a elegir la isla como su destino preferido. Aunque Canadá, Rusia y España siguen siendo los principales mercados turísticos para Cuba, el interés de los colombianos ha crecido significativamente, posicionando a Colombia como un socio clave en la región.

Una experiencia inolvidable para los colombianos

Cuba invita a los turistas colombianos a explorar no solo sus icónicas playas, sino también a disfrutar de una oferta integral que combina relax, cultura y entretenimiento. Con conexiones aéreas accesibles desde Colombia y una experiencia turística variada, la isla se convierte en la opción perfecta para quienes buscan un destino que ofrezca tanto relajación como aventuras culturales.

Cuba un paraíso de relax y diversión en el corazón de El Caribe Leer más »

Priority Pass revela los destinos de viaje para fin de año 2024

Es usual que los viajeros entusiastas del mundo empiecen a planificar sus viajes para los próximos meses, que en muchos lugares son los más fríos del año y es así como empieza la tendencia conocida como ‘snow birds’, aquellas personas que viajan en temporada de invierno del norte del continente (Estados Unidos y Canadá) al sur, buscando lugares más cálidos y que normalmente los encuentran en La Florida, México o el Caribe.

Así mismo, son muchos los viajeros de América Latina y de países del trópico que ven esta temporada como la mejor oportunidad para vivir una aventura en la nieve. Por esta razón, Priority Pass, la marca líder mundial de acceso a más de 1.600 salas VIP en los aeropuertos del mundo, propiedad de Collinson, predice los destinos de viaje más populares para esta temporada.

Aunque el periodo de viajes pico de mitad de año está por terminar, los turistas ya tienen la mira puesta en disfrutar de planes más invernales o de verano dependiendo del destino a donde decidan viajar.

Para ayudar a las personas a planificar sus viajes, Priority Pass ha revelado su lista de los destinos más visitados en esta temporada. Esta lista se basa en los datos de visitas a salas VIP de los últimos dos años, entre los meses de septiembre y febrero, con su programa global que comprende más de 1.600 salas VIP y experiencias de viaje en 725 ciudades de 145 países, destacando los destinos que los viajeros deberían considerar en los próximos meses.

De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships de Collinson para las Américas, independiente del destino los viajeros desean tener una buena experiencia en los aeropuertos, justo antes de abordar, que tienen que ver con el descanso o relajación, así como también disfrutar de la oferta gastronómica en espacio tranquilo y confortable. “Contamos con experiencias aeroportuarias disponibles en estos destinos populares, desde salas VIP y salas de juegos, hasta cápsulas para dormir y spas, ofreciendo experiencias de viaje premium y sin complicaciones que permiten a los viajeros disfrutar de sus trayectos”.

En los últimos años, México se ha destacado por liderar la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, con más de 38 millones de visitas, seguido por República Dominicana, Colombia y Perú.

En México se destacan la Riviera Maya, CDMX, Cancún y los Cabos como los destinos predilectos para los turistas de todo el mundo gracias a su riqueza cultural y natural, así como su deliciosa gastronomía. Sus ciudades históricas, sitios arqueológicos únicos y una exquisita variedad de comidas nacionales son solo algunas de las razones por las que lo eligen millones de turistas.

Así mismo, dos salas VIP de México recibieron Premios a la Excelencia Priority Pass 2024 por estar entre las mejores del mundo por su diseño e innovaciones tecnológicas, que incluyen servicios de asistencia de robots y experiencias inmersivas para los viajeros.

En Colombia, Bogotá y Barranquilla son ciudades que se destacan por ser importantes destinos turísticos para fin de año. Respondiendo a las necesidades de los viajeros de contar con espacios de descanso y confort con los más altos estándares internacionales, Priority Pass cuenta con las Salas VIP The Lounge Bogotá y Macondo en Barranquilla, las cuales ofrecen una gama de posibilidades y servicios de gastronomía, descanso y conectividad que mejoran la experiencia para cualquier viajero antes de abordar.

Para Priority Pass, Lima registra el cuarto lugar en visitas a las Salas VIP durante la temporada de fin de año, después de Dubai, Bangkok y Seúl.

Lima, la capital de Perú, es un destino muy popular para quienes visitan Sudamérica gracias a su inmensa historia y riqueza gastronómica que atrae a turistas de todo el mundo tentados por la abundancia de restaurantes que ofrecen el plato más popular del país: el ceviche. Cada paseo por la ciudad está lleno de cultura.

Tanto para turistas internacionales como locales, Lima siempre será un destino predilecto por su diversidad de fauna y flora. La posibilidad de visitar las maravillas peruanas como Machupiccu o las Líneas de Nazca, sumado al buen clima de fin de año, hace que Perú se consolide como un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a 20 minutos de Lima, se encuentran la Sala VIP Hanaq y El Salón by Newrest, o disfrutar de comida y bebida con influencias locales en el Bleriot Bar and Lounge o La Bonbonniere y muchos espacios dedicados al descanso y el entretenimiento.

Destinos del mundo preferidos para otoño/invierno para Priority Pass

Dubái, Emiratos Árabes Unidos:

Aeropuerto Internacional de Dubái

El Aeropuerto Internacional de Dubái fue el destino más popular del hemisferio norte para los viajeros de Priority Pass entre septiembre y febrero durante los últimos dos años. Su infraestructura excepcionalmente moderna, arquitectura deslumbrante, horizontes brillantes y variedad de actividades han atraído a hordas de turistas a la “Venecia del Golfo”. 

Tanto para negocios como para ocio, Dubái ofrece algo para todos los viajeros – ya sea para asistir a una gran conferencia internacional o para unas vacaciones relajantes, estos viajes pueden complementarse al hospedarse en alguno de los muchos resorts de lujo de la ciudad.

Al visitar Dubái, con Priority Pass puedes experimentar 18 servicios diferentes en las terminales del aeropuerto, incluyendo las salas “Sleep ‘n Fly” y duchas, brindando la oportunidad perfecta para descansar y relajarse mientras esperas tu vuelo. Si aún tienes energía, ¿por qué no visitar la sala de juegos Game Space?

Bangkok, Tailandia

Aeropuerto de Suvarnabhumi de Bangkok

Bangkok, con su hermosa red de canales, templos, santuarios y vida callejera, atrae a un número creciente de turistas cada año. Es igualmente popular entre los nómadas digitales y mochileros, Bangkok tiene algo para todos, con una vibrante vida nocturna, impresionantes distritos comerciales y una famosa escena gastronómica. Recomendamos viajar desde diciembre en adelante para evitar la posible temporada de monzones.

El Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok cuenta con dos ganadores de los Premios a la Excelencia Priority Pass 2024. En primer lugar, está el ganador del Premio Pionero del Año en Asia-Pacífico, el Coral Finest Business Class Lounge, que ofrece experiencias únicas y premium, con masajes de 15 minutos, salas de cine y coctelería especializada.

Además, en la sala Miracle, en la Concourse D, destaca Miss Phatsalawan Narapornkitirat, cuya dedicación a proporcionar un excelente servicio a sus clientes (que incluyen ministros y familias reales) le valió el premio Asia-Pacífico Estrella del Año, un galardón otorgado a los miembros del personal que se esfuerzan más allá de lo esperado para atender a los visitantes de la sala.

Seúl, Corea del Sur

Aeropuerto Internacional de Incheon, Seúl

Una ciudad con una rica historia, Seúl, la capital de Corea del Sur, se destaca como un faro para los viajeros que exploran el este de Asia durante los meses de otoño e invierno. Abrazando tanto la cultura tradicional como la moderna, captura la esencia de Corea a través de sus bulliciosas calles y monumentos históricos.

Rodeada de los restos de varias dinastías, Seúl cuenta con una vibrante escena culinaria que atrae a turistas de todo el mundo, atraídos por la variedad de restaurantes que ofrecen la rica variedad de platos interesantes de Corea. Hay muchas oportunidades de adentrarse en el patrimonio histórico coreano en el Palacio Gyeongbokgung y el Museo Nacional de Corea.

Cerca del corazón de la ciudad, la sala Matina en el Aeropuerto Internacional de Incheon hereda el legado del hotel más prestigioso de Corea, el Walkerhill Hotel. Fíjate en los robots gatos, Mati y Tina, que ayudan a recoger los platos vacíos. Además, los viajeros pueden utilizar los lujosos auriculares Harman Kardon para una experiencia de audio inmersiva o visitar una variedad de espacios temáticos, como la zona de biblioteca, la zona para niños y diversas áreas de confort.

Estambul, Turquía

Aeropuerto de Estambul

Una ciudad extendida a lo largo de dos continentes, Estambul y Turquía en su conjunto, ha visto un gran crecimiento como centro de viajes en los últimos años. El invierno pasado, Turquía se ubicó entre los diez destinos más populares del hemisferio norte, según los datos de Priority Pass.

Estambul cuenta con varios edificios históricos repartidos por toda la ciudad para que los visitantes descubran, incluido uno de sus monumentos más populares, la Hagia Sophia. Alternativamente, Estambul tiene una increíble escena gastronómica – nunca es mal momento para disfrutar de un té turco y baklava. Para los viajeros más deportistas, Turquía está emergiendo como el nuevo “paraíso del golf”, con campos de clase mundial y premium en Estambul y en todo el país.

Los miembros de Priority Pass tienen a su disposición tres salas VIP en el aeropuerto de Estambul, incluidas las impresionantes salas VIP IGA ubicadas en ambas terminales. La sala VIP de la terminal internacional cuenta con una terraza al aire libre, mesa de billar y servicio de masajes gratuito la mayoría de los días, mientras que la sala VIP de la terminal nacional ofrece deliciosas delicias de la cocina turca y del mundo en un bufé abierto.

Con todas estas posibilidades, ¿a dónde te gustaría viajar a fin de año?

www.prioritypass.com

Priority Pass revela los destinos de viaje para fin de año 2024 Leer más »

Arajet conecta a Bogotá, Medellín y Cartagena en un vuelo directo con Punta Cana

Arajet, la línea aérea dominicana de precios bajos, a una semana de iniciar sus vuelos directos desde y hacia Punta Cana entre Cartagena, Medellín y Bogotá a partir del 27 de octubre, anuncia una promoción denominada “Hot Pomo” que ofrece hasta un 50% de descuento en todas sus tarifas.

Esta oferta especial tiene el objetivo de impulsar las nuevas rutas desde y hacia Cartagena a Punta Cana; Medellín a Punta Cana y Bogotá a Punta Cana que estarán operando a partir del 27 de octubre con varias frecuencias semanales dependiendo del destino. 

Punta Cana es el destino turístico más importante del Caribe y también será el segundo hub de conexiones de Arajet, lo que permitirá a los colombianos conectar con distintos destinos en el hemisferio norte del continente como: Toronto y Montreal en Canadá; Ciudad de México y Cancún en México; igualmente con otras ciudades de su amplia red.

Victor Pacheco Méndez, CEO & Fundador de Arajet, resaltó el apoyo y confianza que el viajero colombiano ha depositado en Arajet como su medio de trasporte. “Colombia es uno nuestros destinos de mayor demanda y es por lo que queremos agradecerles con esta HOTPROMO2024, para que nuestros pasajeros colombianos puedan viajar y ahorrarse hasta un 50% en todos nuestros paquetes de tarifas” destacó.

Esta promoción está disponible del 17 al 21 de octubre del 2024, válida para conectar con Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Punta Cana en República Dominicana; Ciudad de México y Cancún en México; El Salvador, El Salvador; Toronto y Montreal en Canadá; San Martín y Kingston, Jamaica.

Las fechas disponibles para viajar durante los meses de octubre 2024 hasta junio 2025, con una disponibilidad de asientos limitada y aplica tanto para los paquetes Smart, Confort y Extra, para más información visite www.arajet.com.

Arajet conecta a Bogotá, Medellín y Cartagena en un vuelo directo con Punta Cana Leer más »

El Hotel Punta Diamante celebra su 9° Aniversario como destino de lujo en Bucaramanga

El Hotel de cinco estrellas Punta Diamante, símbolo de exclusividad en Bucaramanga, celebra con orgullo su noveno aniversario. Este prestigioso hotel se ha consolidado como un destino destacado en Colombia, atrayendo tanto a turistas como a locales, brindando una experiencia única de alojamiento que incluye oferta de bienestar en el spa mas grande del país, ocho restaurantes con una cuidada variedad culinaria, teatro, helipuerto, gimnasio y piscina además del acceso a un campo de golf de Ruitoque Country de 18 hoyos diseñado por Jack Nicklaus, de 500 hectáreas totales y 90 de reserva forestal.

De cara a la celebración Alejandra Castillo, gerente general de Punta Diamante realizó un balance de la actividad.

¿Cuáles fueron los principales hitos a lo largo de los 9 años de actividad?

«A lo largo de sus años de operación, el Hotel Punta Diamante ha experimentado un crecimiento constante, consolidándose como un referente en la industria hotelera de Bucaramanga. Entre los principales hitos, destaca la inauguración del majestuoso Aqua Spa, un espacio de 2000 m2 que ha revolucionado la experiencia de bienestar en la región. Además, la incorporación de nuevas propuestas gastronómicas y la ampliación de la oferta de servicios han enriquecido la oferta del hotel, posicionándolo como el destino ideal para quienes buscan lujo, confort y relajación.» Subrayó la gerente.

La reapertura de un spa infantil que estará abierto al público en pocos días, único en su tipo en el país, es una muestra más del compromiso del hotel por ofrecer servicios exclusivos y personalizados. Junto al reconocido Aqua Spa, este nuevo espacio permite a los huéspedes y visitantes disfrutar de experiencias de bienestar únicas, tanto para adultos como para niños. La constante renovación de las instalaciones y la implementación de las últimas tecnologías garantizan una estadía inolvidable.

Turismo de bienestar y salud

Bucaramanga, con su privilegiada ubicación geográfica y su creciente oferta de servicios de bienestar, se destaca como un destino ideal para aquellos que buscan experiencias que equilibren cuerpo y mente. El Hotel Punta Diamante, con su reconocido Aqua Spa, una amplia oferta gastronómica y diversas actividades deportivas, se posiciona como un referente en la región, ofreciendo a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de un verdadero oasis de bienestar.

Este tipo de turismo se ha posicionado como una de las tendencias más relevantes a nivel mundial, según la Adventure Travel Trade Association (ATTA), esta experiencia se encuentra entre las diez más demandadas a nivel global, y en Suramérica ocupa el quinto lugar. De acuerdo con el Global Wellness Institute, las actividades de bienestar a nivel mundial mueven cifras por alrededor de US$3,5 billones, de los cuales US$639 millones pertenecen al turismo, este creciente interés por el bienestar ha llevado a destinos como Colombia a fortalecer su oferta en este segmento y el hotel Punta Diamante ofrece actividades y espacios pensados para este tipo de turismo.

Perspectivas Futuras del Hotel Punta Diamante:

«Nuestra visión para el futuro es seguir fomentando el turismo en Bucaramanga, queremos consolidarnos aún más como el destino de lujo más apetecido en la ciudad y ofrecer a los locales experiencias diferentes con expertos, continuaremos con nuestra oferta exclusiva y elevando la experiencia de nuestros huéspedes.» explicó Alejandra Castillo, adicionalmente, “Somos conscientes de la responsabilidad social y ambiental, en Punta Diamante nos comprometemos con el desarrollo sostenible, reducimos nuestro impacto ambiental, apoyamos a proveedores locales y promovemos la economía circular”

www.puntadiamantehotel.com

https://www.instagram.com/puntadiamantehotel

Hashtags sugeridos: #PuntaDiamante #Bucaramanga #Lujo

El Hotel Punta Diamante celebra su 9° Aniversario como destino de lujo en Bucaramanga Leer más »

Bogotá apuesta por Luis Dávila para potenciar el turismo de negocios

Invest in Bogotá, agencia líder en atraer inversiones estratégicas, eventos globales de alto nivel y dinamizar el ecosistema de emprendimiento de alto impacto en la capital, anuncia el nombramiento de Luis Alejandro Dávila como nuevo director del Convention Bureau.

Considerado uno de los jóvenes más influyentes del turismo en Colombia, Dávila Chávez cuenta con una trayectoria destacada en el sector, que lo define como un líder con visión innovadora de frente al futuro y con gran sensibilidad frente a los temas sociales.

Es profesional en Hotelería y Turismo de la Universidad de Nantes en Francia, especialista en la creación de proyectos turísticos innovadores que forma parte del Welcome City Lab, y posee un máster en Economía del Desarrollo Turístico Internacional otorgado por la Universidad Sorbona de París en Francia.

Además, cuenta con una amplia trayectoria en el sector turístico, destacándose por su rol como director del Convention Bureau de Santa Marta, donde lideró exitosas campañas dpromoción internacional. También fundó la primera Escuela Internacional de Turismo en Colombia y ha trabajado en la formalización del sector turístico a través de la educación y la sostenibilidad.

Su trayectoria le ha hecho merecedor de ser reconocido en Colombia por su trabajo con poblaciones vulnerables y por su enfoque inclusivo y por el cual fue condecorado con la mención de honor por el Gobierno Nacional gracias a su trabajo con la educación inclusiva y la participación de la población vulnerable y con discapacidad.

Además, fue director académico de la maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad del Magdalena. Dávila llega a la dirección del Convention Bureau con un objetivo claro, impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria de reuniones en Bogotá y posicionarla a nivel mundial como un destino clave.

Según el Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo, Bogotá recibió más de 12.3 millones de turistas en 2023, de este total el 26.5 % lo hicieron por negocios y trabajo remunerado, lo que muestra la importancia de este segmento del turismo para el desarrollo social y económico de la capital.

“En la actualidad no basta solamente con contar con la infraestructura idónea, tipo salones y habitaciones de hoteles, para poder captar un evento. Debemos diferenciarnos como destino a través de experiencias turísticas de calidad, pero con beneficios tangibles para la población local, por eso debemos adaptar y entender todo lo relacionado con sostenibilidad y turismo regenerativo” enfatiza Dávila.

El turismo de negocios en Bogotá generó un impacto económico de $2.5 billones en 2023. A nivel global, los eventos de negocios generan en promedio $1.5 billones de dólares anuales, y 26 millones de empleos según la UFI, The Global Association of the Exhibition Industry.

Entendiendo este panorama, sus retos y desafíos, Dávila encuentra grandes capacidades, escenarios y oportunidades para trabajar por Bogotá he impulsar su posicionamiento como destino Mice de clase mundial.

El nombramiento de Luis Alejandro Dávila marca un hito en el camino hacia la transformación del turismo en Bogotá. Con su visión y vasta experiencia, se abre las puertas a un futuro brillante y renovado para la industria de reuniones en la capital colombiana.

Bogotá apuesta por Luis Dávila para potenciar el turismo de negocios Leer más »

Celebra el romance en Amor & Amistad con los planes de AC by Marriott Santa Marta

Para festejar el mes de los enamorados, AC by Marriott Santa Marta ha preparado varios packs de experiencias elevadas en gastronomía, alojamiento y desconexión para parejas.


AC by Marriott Santa Marta, una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 31 marcas extraordinarias, ha preparado cuatro experiencias espectaculares para celebrar en pareja durante el mes de Amor y Amistad. Creados para elevar el amor, los planes invitan a celebrar el romance en el entorno más trendy de Santa Marta, justo entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe.

Los planes de Amor y Amistad de AC by Marriott Santa Marta incluyen un desayuno tipo buffet que se sirve en el Restaurante AC Kitchen, en el cual puedes encontrar quesos madurados, salami, jamón serrano, variedades de frutas y jugos, así como una gama de típicos colombianos que incluyen empanadas y arepa de huevo, entre otras delicias.

El buffet cuenta además con una estación de café y bebidas calientes ilimitadas al igual que una variedad de panes y de pasteles recién horneados, así como también opciones de omelettes al gusto, yogures, kumis, leche deslactosada y cereales, entre otros.

PLAN ROMÁNTICO AMARA

Todo inicia con el ‘Plan Romántico Amara’, una experiencia en pareja que incluye una noche base con desayuno para dos personas en habitación Superior King más decoración romántica, por COP$350.000 más IVA.

PLAN ROMÁNTICO DECO

Si lo que buscas es armonía y equilibrio en pareja, el ‘Plan Romántico Deco’ es tu elección. Una noche base para dos personas con decoración romántica y desayuno buffet más una botella de vino, por COP$420.000 más IVA.

PLAN ROMÁNTICO PREMIUM

Este espectacular pack incluye una noche base para dos personas en alojamiento Superior King con desayuno buffet, decoración en la habitación, una (1) botella de vino y cena para dos a elección del chef en nuestro fabuloso restaurante AC Kitchen. Tarifa COP$550.000 más IVA.

Los huéspedes son recibidos en un entorno moderno, elegante y muy trendy donde el confort y el estilo se unen para crear la atmósfera más relajante de Santa Marta

SANTA MARTA TE ESPERA

Santa Marta, la ciudad más antigua de América, te espera con su mezcla única de historia, cultura y belleza natural. Desde sus playas de arena blanca hasta el vibrante Centro Histórico, es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora.

Considerado una joya de la hospitalidad en el Caribe colombiano, AC by Marriott Santa Marta es un ícono gastronómico magdalenense y la excusa perfecta para disfrutar frente a la Marina de Santa Marta, en pleno Camellón de la Bahía y a pocos pasos del Centro Histórico de la ciudad más antigua de América.

PLAN ROMÁNTICO AMARA

Una (1) noche base para 2 personas en Habitación Superior King

Desayuno Buffet y Decoración Romántica

COP$350.000 más IVA.

PLAN ROMÁNTICO DECO

Una (1) noche base para 2 personas en Habitación Superior King

Decoración romántica, Desayuno Buffet y una (1) Botella de Vino

COP$420.000 más IVA.

PLAN ROMÁNTICO PREMIUM

Una (1) noche base para 2 personas en Habitación Superior King

Desayuno Buffet, Decoración Romántica, Botella de Vino

Cena para 2 a elección del chef

COP$550.000 más IVA.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Todos los planes, tarifas y habitaciones están sujetos a disponibilidad y requieren de reserva previa marcando al +573102036143, 575-4377100 o escribiendo a [email protected]. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

Celebra el romance en Amor & Amistad con los planes de AC by Marriott Santa Marta Leer más »

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, anunció inversiones por $49.664 millones para impulsar el desarrollo del turismo en los cuatro departamentos del Pacífico colombiano. De estos recursos, $45.007 millones serán aportados por el Gobierno del Cambio a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y la cifra restante será una contrapartida a cargo de los proponentes de los proyectos. El anuncio se conoció durante una jornada liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, desde el Gran Malecón del municipio de Nuquí, El ministro Reyes Hernández explicó que la nueva inversión, correspondiente a lo aprobado solo en agosto, permitirá financiar 11 iniciativas en temas como infraestructura, competitividad, promoción de los destinos y fortalecimiento de los Territorios Turísticos de Paz. “Nuestro Pacífico cuenta con destinos turísticos de una enorme riqueza natural y cultural. Con estas inversiones buscamos fortalecer la vocación turística de la comunidad, potenciar el desarrollo de las economías locales, la conservación de los ecosistemas y ampliar la oferta para los visitantes. Así ratificamos el compromiso del Gobierno del Cambio por fomentar la justicia económica, social y ambiental en regiones olvidadas”, destacó el ministro Reyes Hernández. Durante el Gobierno del Cambio y hasta el pasado 2 de agosto, el Comité Directivo de Fontur en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aprobó un total de recursos por $95.069 millones para 83 proyectos que impulsan este sector económico en Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, con impacto en 105 municipios. Del total de recursos aprobados en los últimos dos años, el 48 % se enfoca en la construcción de infraestructura turística; el 25 % en el aumento de la competitividad; el 15 % en la promoción de los destinos; el 11 % en la línea de inversión territorial, y el 1 % en el fortalecimiento de los Territorios Turísticos de Paz situados en esta región del País de la Belleza, que sueña en grande.

Nueva inversión por $49.664 millones impulsará el desarrollo turístico en el Pacífico colombiano

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, anunció inversiones por $49.664 millones para impulsar el desarrollo del turismo en los cuatro departamentos del Pacífico colombiano.
 
De estos recursos, $45.007 millones serán aportados por el Gobierno del Cambio a través del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y la cifra restante será una contrapartida a cargo de los proponentes de los proyectos.
 
El anuncio se conoció durante una jornada liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, desde el Gran Malecón del municipio de Nuquí,
 
El ministro Reyes Hernández explicó que la nueva inversión, correspondiente a lo aprobado solo en agosto, permitirá financiar 11 iniciativas en temas como infraestructura, competitividad, promoción de los destinos y fortalecimiento de los Territorios Turísticos de Paz.
 
“Nuestro Pacífico cuenta con destinos turísticos de una enorme riqueza natural y cultural. Con estas inversiones buscamos fortalecer la vocación turística de la comunidad, potenciar el desarrollo de las economías locales, la conservación de los ecosistemas y ampliar la oferta para los visitantes. Así ratificamos el compromiso del Gobierno del Cambio por fomentar la justicia económica, social y ambiental en regiones olvidadas”, destacó el ministro Reyes Hernández.
 
Durante el Gobierno del Cambio y hasta el pasado 2 de agosto, el Comité Directivo de Fontur en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aprobó un total de recursos por $95.069 millones para 83 proyectos que impulsan este sector económico en Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, con impacto en 105 municipios.
 
Del total de recursos aprobados en los últimos dos años, el 48 % se enfoca en la construcción de infraestructura turística; el 25 % en el aumento de la competitividad; el 15 % en la promoción de los destinos; el 11 % en la línea de inversión territorial, y el 1 % en el fortalecimiento de los Territorios Turísticos de Paz situados en esta región del País de la Belleza, que sueña en grande. 

Nueva inversión por $49.664 millones impulsará el desarrollo turístico en el Pacífico colombiano Leer más »

Colombia sigue registrando cifras positivas en llegada de turistas.

Colombia sigue registrando cifras positivas en llegada de turistas

Los principales indicadores del sector turismo siguen reportando un desempeño muy sobresaliente al cierre de mayo, confirmando así que Colombia, el país de la belleza, se posiciona como un destino líder en Latinoamérica.

El más reciente informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo revela que la cifra de visitantes no residentes a Colombia alcanzó entre enero y mayo de 2024 un total de 2.589.689, lo que significa un aumento del 8,4 % frente al mismo periodo de 2023.

De acuerdo con datos de Migración Colombia, del total de viajeros que llegaron al país en los primeros cinco meses del año, 1.701.647 fueron extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos); otros 593.611 corresponden a colombianos residentes en el exterior; 83.267 fueron venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento y otros 211.164 eran pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Solo en mayo de 2024 ingresaron al país 433.827 visitantes, mientras que en el mismo mes del año 2023 ingresaron al país 428.682, lo que representa un crecimiento de 1,2 %.

Los principales países de procedencia de los extranjeros no residentes son: Estados Unidos, con una participación de 27,4 %; Ecuador con el 7,8 % y México con un 7,7 %. Adicionalmente se destaca el crecimiento del número de visitantes procedentes de países como Costa Rica (51,8 %), México (21,4 %) y Ecuador (20,1 %) respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, los principales destinos de los extranjeros no residentes fueron Bogotá (36,5 %), Antioquia (24,6 %) y Bolívar (20,6 %). Así mismo, los mayores crecimientos anuales en este periodo se registraron en los departamentos de Antioquia (26,1 %), Bolívar (19,5 %) y Risaralda (11,3 %).

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que “la prosperidad del sector turístico se construye entre todos, y cada vez se reafirma más la confianza de los empresarios e inversionistas en un destino como Colombia, con la apertura de nuevas rutas aéreas y la entrada en operación de nuevas aerolíneas”.

A propósito de ello, según las cifras de la Aeronáutica Civil, en los cinco primeros meses de 2024 cerca de 22,1 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales aéreas del país, reportando un incremento del 17 % con relación al mismo periodo de 2023. Esto significa que 3.188.000 personas adicionales se movilizaron por los aeropuertos colombianos durante entre enero y mayo de este año.

Alrededor de 13 millones de viajeros se desplazaron en vuelos nacionales regulares, registrando un aumento del 10,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. Aproximadamente 9 millones de viajeros se trasladaron en vuelos internacionales regulares (llegadas y salidas), lo que representó un crecimiento del 27,7 % en las llegadas.

El turismo es la novena actividad económica que más aporta al PIB nacional con el 3,9 %, de acuerdo con el DANE, representada en los sectores de alojamiento y servicios de comida.

Colombia sigue registrando cifras positivas en llegada de turistas Leer más »

Scroll al inicio