TECNOLOGÍA

Kaspersky: Resoluciones que debes adoptar para proteger tu vida digital.

Para muchos, el nuevo año ofrece un comienzo fresco. La oportunidad para mejorar en aspectos que teníamos un poco abandonados o para trazarnos metas que queremos alcanzar durante el año. El comienzo del 2021 no es ninguna excepción. Sin embargo, con la gran dependencia al Internet que hemos adoptado durante los últimos nueve meses, provocada por la crisis sanitaria, es importante incluir nuestra ciberseguridad entre esas metas.

“El año pasado aceleró la migración, tanto de empresas e instituciones como de usuarios finales al mundo digital, muchos de los cuales no contaban con las herramientas ni el conocimiento básico para hacerlo de forma segura.  Esta tendencia, junto con la poca cultura que existe en la región sobre ciberseguridad, es una combinación volátil que puede poner nuestra vida digital y, por ende, nuestra privacidad en riesgo.  Aunque las empresas deben emplear protocolos para proteger nuestra información, también es la responsabilidad de cada usuario tomar las medidas necesarias para proteger su información y resguardar sus dispositivos contra robo, hackeos o perdida”, señaló Roberto Martínez, analista sénior de seguridad en Kaspersky.

Aprovechando la temporada en que varios de nosotros nos estamos proyectando nuevas metas, los expertos de Kaspersky han enumerado las siguientes resoluciones para proteger nuestra vida digital:

Cifra tus datos.

Mantén tu navegador seguro. Para proteger tus transacciones en línea, utiliza software de cifrado que encripta la información que envías por Internet. Un icono de «candado» en la barra de tu navegador significa que tu información estará cifrada entre tu navegador y el sitio Web que estás contactando. Busca el candado antes de enviar información personal o financiera en línea. Además, es recomendable utilizar redes privadas virtuales, también conocidas como VPNs, para todas sus comunicaciones en todo momento. La regla básica es: si tienes un equipo y lo conectas al Internet, habilita tu VPN antes de realizar cualquier búsqueda o transacción.

Mantén tus contraseñas privadas.

Utiliza contraseñas seguras en tu computadora portátil como en tus cuentas de tarjetas de crédito y banca en línea. Se creativo: piensa en una frase especial y utiliza la primera letra de cada palabra como contraseña. Sustituye palabras o letras con algunos números o caracteres. Por ejemplo, «No quiero ir a dormir» podría convertirse Nqi@2. La longitud mínima de esas contraseñas debe ser de por lo menos 16 caracteres, preferiblemente de 24. Es mejor si esas contraseñas no comienzan con dígitos. También, es recomendable utilizar un gestor de contraseñas para generar una contraseña única para cada sitio. Además, no tendrás que memorizar todas las contraseñas ya que el programa lo hará por ti.

Usa autenticación de doble factor (2AF).

Actualmente, muchas aplicaciones y servicios permiten la configuración de este mecanismo de autenticación adicional. El doble factor de autenticación, o verificación de dos pasos, permite proteger los accesos a tus cuentas de redes sociales, correo electrónico o aplicaciones financieras mediante la configuración de una aplicación, el uso de algún elemento biométrico o de un dispositivo físico para utilizarse además del usuario y la contraseña. Si fuera el caso de que tus credenciales fueran comprometidas, el doble factor puede reducir el riesgo de que alguien pueda utilizarlas para realizar alguna actividad no autorizada o fraudulenta.

No compartas información personal en redes sociales.

Si publicas demasiada información personal, personas malintencionadas pueden encontrar información acerca de tu vida y utilizarla para responder preguntas de «desafío» en tus cuentas, y obtener acceso a tu dinero e información personal. Considera la posibilidad de limitar el acceso a tu perfil solo a un pequeño grupo de personas. Nunca publiques tu nombre completo, número de identidad, dirección, número de teléfono o números de cuentas en sitios de acceso público.

Utiliza software de seguridad.

Instala un software anti-malware robusto en todos tus dispositivos. Establece tus preferencias para actualizar estas protecciones en tiempo real. Protégete contra intrusiones e infecciones que pueden comprometer los archivos de tu computadora, o contraseñas en tu teléfono o tableta mediante la instalación de parches de seguridad para tu sistema operativo y otros programas de software.

No te dejes engañar por phishing.

No hagas clic en los enlaces de correos que a simple vista parecen haber sido enviados por alguien de confianza si esos incluyen mensajes sensacionalistas o incitan a realizar alguna acción en particular. Los delincuentes usan la ingeniería social y nos «seducen» para que hagamos algo que nos parezca atractivo. Al abrir un enlace malicioso podrías exponer el sistema a un virus informático o a un software espía que captura las contraseñas u otra información que ingreses. Recuerda que siempre puedes llamar a la persona o a la institución financiera que te envió el correo para comprobar la autenticidad del mensaje.

Se prudente con el Wi-Fi.

Antes de enviar información personal desde tu computadora portátil o teléfono inteligente en una red inalámbrica pública, asegúrate que tu información sea protegida. Si utilizas una página web cifrada, esta sólo protege la información que envías desde y hacia ese sitio. Mejor aún, si utilizas una red privada virtual (VPN), como Kaspersky VPN Secure Connection, toda la información que envíes en esa red estará protegida.

Realiza respaldo de tus datos.

Existe malware de la familia ransomware que maneja protocolos de cifrado tan fuertes que hoy no hay una forma de romper dichos algoritmos. Cuando un programa ransomware infecta la computadora de la víctima, cifra todos los archivos y luego exige el pago de un rescate para descifrarlos. Si la víctima tiene su información respaldada, el ransomware no tendría tantas consecuencias e, incluso, se podría reinstalar el sistema operativo subiendo el último respaldo.

Lee los privilegios de acceso para apps con cuidado y toma buenas decisiones.

En el mundo digital, si un servicio es gratuito entonces tu eres el producto. Muchos servicios gratuitos y aplicaciones recopilan información personal detallada acerca de ti que les permite vender publicidad altamente enfocada. La próxima vez que descargues una aplicación “gratis” revisa los permisos y la información que te pide acceder, y decide si esta aplicación realmente merece esos privilegios.

“Ya que las autoridades sanitarias anticipan que el confinamiento continuará hasta por lo menos el segundo trimestre de este año, nuestra dependencia al Internet seguirá y aumentará, por lo que es importante que los usuarios adopten buenas prácticas de seguridad digital para reguardar su información desde ya”, recalcó Martínez.

Kaspersky: Resoluciones que debes adoptar para proteger tu vida digital. Leer más »

Taxis Libres App se pone la camiseta por los bogotanos durante la cuarentena.

La compañía Taxis Libres demuestra su compromiso con los bogotanos implementando diversas alternativas para solicitar viajes al priorizar la seguridad y responder al decreto que publicó la Alcaldía Mayor de Bogotá que implica conservar, preservar el orden público y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus (Sars-Cov-2).

Entendiendo lo perjudicial que puede ser la pandemia en términos de movilidad, Taxis Libres ha decidido apoyar a los habitantes de la capital con un descuento especial en el transporte, procesos de bioseguridad estrictos de transporte y una operación personalizada de call center para los usuarios. 

En lo que se refiere a la aplicación móvil, Taxis Libres generó el código promo: ESTAMOSCONTIGO que otorga $5.000 al ingresarlo en la app y que estará vigente del 8 al 11 de enero, con lo que los bogotanos podrán movilizarse de manera económica y segura, además de que la ciudad no se detendrá.

Taxis libres anhela que los contagios de Covid-19 disminuyan y la pandemia termine pronto, por lo que ha implementado una serie de protocolos de bioseguridad que incluyen el uso obligatorio de tapabocas en los conductores, así como la instalación de más de 5 mil paneles protectores en los taxis.

Además, ha entregado más de un millón de tapabocas a los conductores para que puedan protegerse. También, en un convenio entre Taxis Libres y la Universidad de los Andes se impulsó el proyecto Covida en el que los conductores pueden aplicarse periódicamente la prueba de PCR, que es la más eficaz en la detección de Covid-19.

De la misma forma, ha impulsado diversos canales, entre los que destaca la aplicación móvil para que los usuarios puedan acceder de manera rápida y sencilla a los trayectos de transporte personalizado.

Destaca que Taxis Libres App tiene la función de calificar si el conductor utilizó de manera correcta el tapabocas a fin de garantizar los viajes seguros de los usuarios.

Asimismo, ha mejorado sus canales de comunicación abriendo diversos medios para que los usuarios puedan solicitar el recorrido, como son los siguientes:

Formas para solicitar el servicio de Taxis Libres

  • Taxis Libres App en AppStore, App Gallery y Google Play 
  • Chatbot con inteligencia artificial por WhatsApp al número: 310 2111111
  • Sitio web: https://www.taxislibres.com.co/pidataxi/
  • Teléfono fijo en Bogotá: (1)3111111 – (1)2111111
  • Servicio empresarial al número: (1)5444444

Las personas pueden movilizarse durante esta cuarentena con plena confianza, al solicitar el taxi telefónicamente o a través de Taxis Libres App.

página web oficial de Taxis Libres.

Taxis Libres App se pone la camiseta por los bogotanos durante la cuarentena. Leer más »

GSS Grupo Covisian lanza su nueva imagen corporativa «Smarter Together».

GSS Grupo Covisian, experto en servicios de outsourcing de procesos de negocio y soluciones innovadoras de contact center, que llegó a Colombia en noviembre de 2019, lanzó su nueva imagen corporativa «Smarter Together«, obra de la artista internacional Sabrina Rocca.

 

El claim y la obra de la artista expresan un mensaje de coraje y resiliencia, destacando simultáneamente la filosofía de la empresa y el deseo de ofrecer un reconocimiento a sus más de 20.000 colaboradores en 6 países, 2.300 de ellos en Colombia. 

 

La imagen representa a dos niños que sostienen el planeta en sus manos, de los cuales emergen, de manera simbólica, las dos prioridades de la compañía ante la emergencia sanitaria: la importancia de la sostenibilidad y lo digital. El uso extensivo del trabajo inteligente ha hecho necesario que el Grupo diseñe esta nueva imagen, para afirmar el valor de la unidad y la proximidad con y entre sus colaboradores, incluso cuando se ven obligados a trabajar de forma remota. 

 

Virginia Mateos, directora de Marketing y Comunicación del Grupo Covisian, afirmó que “nuestros más de 20.000 colaboradores representan el corazón palpitante del Grupo y con este nuevo lema queremos agradecerles la forma en que han realizado su trabajo en los últimos meses y recordarles que juntos, incluso en la distancia, somos más fuertes, más inteligentes y podemos afrontar las dificultades de este complejo momento. Sin duda, plasma la necesidad de agradecer a nuestros colaboradores el esfuerzo que han hecho en estos difíciles momentos».

 

No es la primera vez que GSS Grupo Covisian confía en el arte para traducir creativamente sus objetivos, logros y ambiciones. Desde 2007, año en el que Sabrina Rocca diseñó la primera obra con el nombre «Think without limits», el Grupo ha expresado sus valores a través de diversas creaciones: como «Peace» en 2016, «Inoltre non invece» en 2017, para afirmar la importancia de las personas con respecto a la rápida evolución de la inteligencia artificial, «Stronger Together» cuando Grupo GSS se unió a Covisian en 2019, y «Make No Little Plans”, para destacar un paso clave en el desarrollo de la empresa con la apertura de una nueva ubicación en América Latina (GSS Colombia), subrayando la importancia de la integración para dar vida a un auténtico grupo multicultural. 

 

Sabrina Rocca es una importante pintora italiana cuyo trabajo se centra en el compromiso social y la cultura pop. Sus pinturas se han expuesto en importantes galerías de arte italianas, como la Gas Gallery de Turín y la Home Gallery de Ferrara.

GSS Grupo Covisian lanza su nueva imagen corporativa «Smarter Together». Leer más »

La Nueva Era 5G.

Entramos en la fase de realidad de la implementación de 5G; Aún no hay duda de que su implementación revolucionará la forma en que vivimos y cómo interactuamos con nuestros dispositivos. 5G será particularmente relevante para verticales como Internet industrial, agricultura, minería y salud. Sin duda, traerá múltiples beneficios a las economías: GSMA estima que, globalmente, una vez que se despliegue una masa crítica de conexiones, la contribución económica en 10 años superará los USD 2,2 billones; en América Latina, el impacto será de más de USD 90.000 millones.

 

Para empresas como DigiCert, 5G mejorará la velocidad de navegación de Internet en comparación con 4G, elevando los estándares de comunicación entre los usuarios, haciéndola casi instantánea. Sin embargo, su mayor relevancia es que permitirá la interacción entre diferentes dispositivos no humanos, a mayor velocidad y con menor latencia, a diferencia de lo que ocurre con 4G, permitiendo un sinfín de procesos autónomos. 5G será la red que transformará y mejorará la economía digital en América Latina.

 

Alcance y transformación.

 

Las estimaciones muestran que la tecnología 5G alcanzará una penetración del 7% para el 2025 en la región, y las inversiones entre 2018 y 2025 para el desarrollo de la tecnología 5G en América Latina serán de 60,3 mil millones de dólares, según un estudio de la GSMA. Asimismo, el análisis dice que el 5G aportará 90 mil millones de dólares a la economía latinoamericana para el 2034, lo que representa un 5,4% del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

 

Las empresas encuentran atractiva la implementación de 5G e Internet of Things (IoT), ya que ofrece mayores velocidades de transferencia de datos según el 74% de los entrevistados, permite la implementación de edge computing según el 41% y reduce la latencia de los servicios según el 31%. %. % de encuestados en el estudio de GSMA.

 

Por otro lado, 5G será clave para el IoT, según un estudio de Juniper Research, el número total de conexiones al Internet de las cosas (IoT) aumentará de 35 mil millones en 2020 a 83 mil millones en 2024.

 

La red 4G no puede soportar el creciente volumen de dispositivos móviles conectados al Internet de las cosas, por lo que 5G será responsable de esta tarea, ayudando en el aumento de dispositivos y aplicaciones conectados, como cirugía remota (telemedicina), uso en automóviles para asistencia asistida. conducción (autónoma), entre otros, en los que se necesitará alta velocidad y muy baja intermitencia.

 

Según Dean Coclin, Director Senior de desarrollo empresarial de Digicert para respaldar la transformación 5G y permitir una economía digital más rápida, los proveedores de telecomunicaciones requieren una plataforma diseñada para modelos comerciales modernos, nativos de la nube y altamente dinámicos. La plataforma debe proporcionar una autenticación sólida en entornos locales y en la nube, y la capacidad de escalar en las redes más grandes del mundo. Por lo tanto, los proveedores deben garantizar la integridad operativa para ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos de cumplimiento y los mandatos legales. El despliegue del 5G tiene que ir acompañado de un aumento de la infraestructura necesaria que permita su correcto funcionamiento.

 

El desarrollo del 5G tendrá un efecto positivo en la transformación digital, ya que aporta beneficios en la conectividad, la digitalización de los hogares y el sistema productivo, y también en el crecimiento de las industrias digitales.

 

Para concluir Coclin agregó 5G multiplicará por diez la velocidad media con la que un usuario navega por Internet, mientras que tendrá 100 veces más capacidad que las redes 4G actuales. Asimismo, 5G impulsará la comunicación entre dispositivos. En esta línea, promoverá las ciudades inteligentes, con vehículos conectados e interactuando entre sí y con una gestión más eficiente de la red de transporte de las ciudades, evitando la ocurrencia de accidentes, atascos y optimizando el uso de calles y carreteras. De hecho, elementos como semáforos, semáforos, cámaras y sensores, entre otros, también se coordinarán a través de esta red, mejorando la calidad de vida en las ciudades, haciéndolas más amigables con las personas mayores y más seguras para nuestros niños.

 

Adicionalmente, los diferentes sectores productivos se beneficiarán del 5G, una red que permitirá que los procesos sean más eficientes. Los beneficios de esta nueva red son infinitos para sectores como la gran minería, agricultura, pesca, transporte, logística, entre otros.

 

Su llegada trae consigo la actualización más relevante en la historia de las telecomunicaciones móviles, que es permitir la comunicación entre dispositivos sin intervención humana. Esta característica permitirá el desarrollo de diferentes aplicaciones, como vehículos autónomos, telemedicina, educación a distancia, entre otras, que mejorarán la calidad de vida de las personas.

 

5G será un importante impulsor de la economía pospandémica, reconstruyendo y reactivando el crecimiento de los diferentes países. La nueva red y sus diferentes aplicaciones permitirán a diferentes sectores productivos ser más eficientes y competir de mejor manera, beneficiando la economía digital y creando múltiples industrias.

La Nueva Era 5G. Leer más »

La amenaza del Shadow IT: más del 60% de latinoamericanos guarda archivos relacionados a su trabajo en servicios de la nube.

Aunque el trabajo remoto ha sido un gran aliado para empresas y empleados a la hora de avanzar en labores propias de la oficina, especialmente durante los últimos meses, una problemática que sigue estando vigente es -sin duda- el nivel de seguridad de las organizaciones que practican esta modalidad, y la responsabilidad que cada colaborador tiene para evitar poner en riesgo a su compañía. Y este último punto parece ser el más conflictivo debido al aumento del Shadow IT o el uso de aplicaciones por parte de los empleados, no aprobadas por el departamento de TI.

 

De acuerdo con un estudio realizado por la compañía global de ciberseguridad Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, el 63% de los latinoamericanos utiliza servicios basados en la nube para guardar archivos relacionados a su trabajo, ya sea para compartir con alguien más o para acceso fácil. Sin embargo, 1 de cada 2 admite no tomar medidas para proteger la información que almacena en éstos, ya sea porque no sabe cómo o porque no lo considera necesario. 

 

Según el sondeo, los que más hacen uso de estos servicios para guardar y compartir archivos corporativos son los chilenos (70%), seguidos de cerca por los colombianos (69%). Luego se ubican los peruanos (62%), argentinos (61%), mexicanos (59%) y, finalmente, los brasileños (58%). No obstante, los que menos resguardan esta información son los peruanos (57%), seguidos por los chilenos (53%), argentinos (50%), brasileños (49%), mexicanos (43%) y colombianos (41%).

 

La investigación reveló además que, en general, un 50% de los colaboradores de la región no borra documentos antiguos que sube a tales servicios, pues prefiere mantenerlos almacenados o, simplemente, borrarlos no está dentro de sus prioridades. De hecho, el 36% de los latinoamericanos no borra archivos de antiguos trabajos, y uno de cada 10 no recuerda si aún guarda documentos laborales de empleos anteriores.

 

Según el sondeo, los menos cautelosos al respecto son los colombianos (40%), seguidos de cerca por peruanos (39%). Luego se ubican brasileños (37%), mexicanos (36%) y chilenos (35%) y, finalmente, argentinos, con 28%.

 

El estudio se enmarca en la campaña Iceberg Digital, realizada por Kaspersky para analizar la situación que viven en materia de ciberseguridad los internautas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú; y develar los riesgos que tanto empresas como usuarios comunes corren cuando se conectan y navegan en la red crédulamente y sin cuestionamientos.

 

Iceberg Digital tiene como fin prevenir que individuos y compañías sean víctimas de “icebergs digitales” (sitios web, apps, enlaces o imágenes que a simple vista se ven inocentes o superficiales, pero que en realidad esconden algo oscuro y desconocido), se “estrellen” contra ellos y acaben naufragando.

 

Acceso fácil.

 

El estudio develó asimismo que uno de cada cuatro empleados latinoamericanos evaluaría conectar el dispositivo de su empresa a una red desconocida, como la de un aeropuerto o café, por ejemplo, para obtener mejor conexión. Nuevamente, los argentinos lideran esta lista con 32%, seguidos por los peruanos y colombianos, ambos con 27%. Mientras tanto, solo el 21% de los mexicanos y brasileños pensarían en esta alternativa. Esto es especialmente preocupante ya que el 51% de los empleados de la región accede a la red interna de su trabajo desde dispositivos personales, los cuales, por lo general, no cuentan con los mismos parámetros de seguridad que los dispositivos corporativos.

 

“En la realidad actual, es todo un desafío para las empresas controlar qué dispositivos, servicios y redes utiliza el personal que trabaja a distancia, tanto para archivar documentos sensibles como para acceder a la red empresarial”, explica Daniela Alvarez de Lugo, gerente general para la región NOLA en Kaspersky.  “Por eso, es crucial que las compañías motiven, capaciten y conduzcan a sus empleados a que adopten buenos hábitos digitales para que estos puedan identificar las amenazas y ayuden a disminuir el riesgo de que la empresa sufra un incidente de seguridad”, agregó.

 

Para que las compañías y sus colaboradores aprendan a protegerse de posibles ataques, Kaspersky recomienda seguir las siguientes acciones:

 

  • Recordar regularmente al personal cómo tratar los datos confidenciales de la organización, por ejemplo, almacenar solo en servicios de confianza en la nube con la autenticación activada, y que no los compartan con terceros que no sean de confianza.
  • Enseñar a los empleados principios básicos de ciberseguridad, entre los que se cuentan, no abrir ni almacenar archivos de correos electrónicos o sitios web desconocidos, ya que podrían ser perjudiciales para toda la compañía.
  • Desarrollar un marco de seguridad adaptable que sea escalable y flexible para cumplir con los nuevos y complejos desafíos de seguridad establecidos por el aumento de ciberataques.
  • Utilizar Kaspersky Automated Security Awareness Platform, un sistema de aprendizaje simple e integral de sensibilización sobre ciberseguridad para empresas de todo tamaño, que ofrece un nuevo enfoque a los programas educativos en línea que entregan conocimientos y permiten desarrollar auténticas habilidades de higiene digital.

La amenaza del Shadow IT: más del 60% de latinoamericanos guarda archivos relacionados a su trabajo en servicios de la nube. Leer más »

Nuevas tecnologías y productos para las empresas de Acer.

La multinacional Acer ha anunciado la ampliación de todas sus líneas de negocio en next@acer, su conferencia de prensa global. Durante un evento online, Acer reunió a la prensa de todo el mundo para presentar nuevas tecnologías, productos y el resultado de su asociación con Porsche. Además, destacó el nacimiento de SigridWave, un traductor de IA que se usa en vivo en el juego, capacitado con la jerga de los jugadores.


Porsche Design Acer Book RS y paquete de viaje.

 

  • La notebook de lujo Porsche Design Acer Book RS combina las últimas tecnologías con elementos de diseño minimalistas, ideal para los profesionales que trabajan conscientes de las tendencias. Su chasis liviano totalmente metálico incluye la última GPU Intel® Core de 11a generación y NVIDIA® GeForce® MX350. El Porsche Design Acer Travelpack RS (mousepad, mouse, bolsa de transporte y funda para notebook) es un compañero ideal para acompañar al Porsche Design Acer Book RS. La bolsa de viaje está hecha de cuero ECCO® PALERMO XA, un material duradero que es agradable al tacto y tiene un brillo sutil.
 

Notebooks de consumo.

 

  • La nueva Swift 3X cuenta con procesadores Intel® Core ™ de 11.ª generación, nuevos gráficos discretos Intel® Iris® Xe MAX y una pantalla FHD de 14 pulgadas con el 72% de la gama de colores NTSC para profesionales creativos que necesitan un rendimiento en movimiento. Proporciona hasta 17,5 horas de duración de la batería. La Acer Swift 3X estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 899,99.
 
  • La última notebook convertible Spin 5 es delgada y liviana, y funciona con un procesador Intel® Core ™ i7 de 11.ª generación con gráficos Iris® Xe. La pantalla táctil 3: 2 de 13,5 pulgadas y el panel táctil están cubiertos por una capa opcional de Antimicrobial Corning® Gorilla® Glass. La Acer Spin 5 estará disponible en Norteamérica en febrero de 2021 a partir de USD $ 999,99.
 
  • La Spin 3 se ha actualizado con una nueva pantalla 16:10 de 13,3 pulgadas para ofrecer más espacio para tomar notas y dibujar. Alimentada por procesadores Intel Core de 11.a generación, también cuenta con gráficos Intel Xe y ofrece SSD duales. La Acer Spin 3 estará disponible en Norteamérica en marzo de 2021 a partir de USD $ 849,99.
 
  • Acer anunció tres nuevos modelos en la línea Aspire 5, líder en la industria, con los últimos procesadores Intel Core de 11.ª generación con gráficos Intel® Iris® Xe o la opción de gráficos de GPU NVIDIA® GeForce® MX450. La línea Aspire 5 con pantallas de 14 y 15,6 pulgadas estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 499,99. La línea Aspire 5 con pantalla de 17 pulgadas estará disponible en Norteamérica en febrero de 2021 a partir de USD $ 549,99.
 

Productos Chrome.

 

  • Acer Chromebook Spin 513 y Acer Chromebook Enterprise Spin 513 son las primeras Chromebook de la compañía con la tecnología de la plataforma informática Qualcomm® Snapdragon ™ 7c. Combinan un diseño ultraportátil con un rendimiento rápido y eficiente, batería de larga duración y conectividad celular 4G LTE opcional para una experiencia siempre conectada. La Chromebook Spin 513 estará disponible en Norteamérica en febrero de 2021 a partir de USD $ 399,99. La Chromebook Enterprise Spin 513 estará disponible en Norteamérica en marzo de 2021 a partir de USD $ 699,99.
 
  • La nueva Chromebox CXI4 optimizada es potente, compacta y tiene todos los puertos necesarios para conectarse a múltiples pantallas y más. Chromebox CXI4 y Chromebox Enterprise CXI4 estarán disponibles en los EE. UU. en el primer trimestre de 2021 a partir de USD $ 259,99 y $ 409,99.
 

Notebooks ConceptD 7 y ConceptD 7 Pro y Desktop ConceptD 300.

 

  • Las notebooks ConceptD 7 y ConceptD 7 Pro se han actualizado para incluir nuevos procesadores Intel® Core™ de 10ma generación, nuevas térmicas Vortex Flow y una serie de otras características. La ConceptD 7 estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 3,299.99. La ConceptD 7 Pro estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 3,499.99.
 
  • La desktop compacta pero potente ConceptD 300 de 18L cuenta con un procesador Intel® Core ™ i7 de 10ma generación, una GeForce® RTX 2070 SUPER y 64 GB de memoria DDR4 2666 MHz, lo que facilita la alimentación a través de la edición de video, CAD y proyectos y flujos de trabajo de modelado 3D.
 

 Laptops TravelMate delgadas y livianas para empresas.

 

  • Los 3 nuevos miembros de la línea de notebooks de la serie TravelMate cuentan con procesadores Intel® Core ™ de 11ª generación con gráficos Iris y GPU discreta opcional; Conectividad 4G LTE habilitada para eSIM y cumple con el estándar de durabilidad militar MIL-STD 810G, lo que las convierte en un compañero ideal para que los usuarios comerciales pasen toda la jornada laboral. La laptop convertible ligera TravelMate Spin P4 con una pantalla de 14 pulgadas se puede girar 360 grados en cuatro modos. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 a partir de USD $ 999.99. La TravelMate P2 estará disponible en Norteamérica en marzo de 2021 a partir de USD $ 799,99. La TravelMate P4 estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 899,99.
 

Monitores para juegos rápidos y fluidos.

 

  • La Predator XB273U NV cuenta con una pantalla IPS Agile-Splendor QHD de 27 pulgadas, certificada por Eyesafe® con VESA DisplayHDR 400 y overclocking de frecuencia de actualización de hasta 170Hz. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2021 por USD $ 549,99.
 
  • La Predator XB253Q GW de 24,5 pulgadas, compatible con G-SYNC tiene un panel VESA DisplayHDR 400 FHD IPS que se puede overclockear a una frecuencia de actualización increíblemente rápida de 280Hz. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2021 por USD $ 429.99.
 
  • La Predator XB323U GX de 32 pulgadas compatible con G-SYNC cuenta con un panel con certificación VESA DisplayHDR 600 QHD (2560×1440) con overclocking de hasta 270Hz. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2020 por USD $ 899,99.
 
  • La Predator X34 GS amplía la vista periférica de los usuarios con un panel IPS Agile-Splendor UWQHD (3440×1440) curvo gigante de 34 pulgadas. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 por USD $ 1,099.99.
 
  • La Acer Nitro XV272U KV ofrece un juego QHD (2560×1440) increíblemente claro con un panel IPS Agile-Splendor con clasificación Delta E <1 con overclocking de hasta 170Hz. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 por USD $ 399,99.
 
  • La Nitro XV272 LV tiene un panel IPS Agile-Splendor FHD (1920 x 1080) con overclocking de hasta 165 Hz, cobertura de color DCI-P3 del 90% y una clasificación baja de Delta E <1. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 por USD $ 279,99.
 

Juegos Planet 9.

 

  • Planet9, la plataforma de la comunidad social de juegos líder en la industria de Acer, implementa una función única: SigridWave. Es un traductor del juego que funciona con ASR (reconocimiento automático de voz) y NMT (traducción automática neuronal), lo que lo hace capaz de comprender la jerga de los juegos y, en última instancia, romper las barreras del idioma para ofrecer una mejor experiencia de juego.
 

Monitor Prosumer QHD con certificación EyeSafe.

 

  • El Acer CBL272U es un monitor QHD con certificación Eyesafe® para profesionales y consumidores que presenta HDR10, un rápido impulso de respuesta visual de 1 ms y una calificación baja Delta E <1. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2021 por USD $ 299,99.
 

Altavoz inteligente Halo.

 

  • Uno de los primeros altavoces inteligentes compatibles con Google Assistant con sonido DTS, el nuevo altavoz inteligente Halo proporciona audio de alta calidad proyectado en 360 grados. Estará disponible en los EE. UU. En el primer trimestre con un MSRP de $ 109. Los precios y la disponibilidad para Canadá no están disponibles en este momento.

Nuevas tecnologías y productos para las empresas de Acer. Leer más »

El Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología dedica su tercera sesión TALKS CLIBT a Open Banking.

El Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología (CLIBT), en alianza con Sentidos Comunicaciones, presenta su tercera sesión CLIBT TALKS sobre Open Banking, un espacio de conversación que contará con la participación de grandes expertos en el tema.

 

Según datos del Banco Mundial, gran parte de la población de Latinoamérica no cuenta con acceso a servicios bancarios y en algunos países la cifra se encuentra por encima del 50%. En este sentido, el Open Banking tiene como uno de sus objetivos poder romper con esta brecha mediante la inclusión financiera y la oferta de mejores productos y servicios para los usuarios.

 

“El Open Banking permite incrementar la competencia, eficiencia y la innovación en el sector bancario con el objetivo de propiciar, a través de la tecnología, que los clientes compartan, de forma segura sus datos con terceros, para que una amplia gama de empresas pueda, a su vez, competir y ofrecerles mejores productos financieros, más opciones y mejores precios”, explica Juan Carlos Arcila, presidente ejecutivo del CLIBT. “Bajo el principio de que los datos son del cliente y no de la entidad financiera y, por lo tanto, la persona puede controlar y decidir quiénes puede tener acceso a los mismos, se logra beneficiar al consumidor e impactar positivamente sus decisiones”, agrega el ejecutivo.

 

En este contexto, los datos y la información son considerados el nuevo petróleo. Su masificación, digitalización y la internacionalización de las tecnologías generan grandes retos, pero también enormes posibilidades de satisfacer las necesidades de los consumidores. En el mundo, 47 países ya han adoptado el Open Banking o lo están considerando, mientras que en Latinoamérica, México y Brasil han optado por regular esta iniciativa de manera similar a Europa, sin embargo, los tiempos de implementación no están claros. En contraste, hay países como Argentina o Perú que aún no cuentan con normatividad y están en fase de análisis.

 

“En Colombia, el Gobierno expidió recientemente la política pública para un mayor desarrollo del sistema financiero en el que se incluye todo un capítulo de arquitectura financiera abierta y se habla incluso de portabilidad de cuentas y créditos, tal como sucede en con las líneas celulares”, añade Arcila.

 

Definir las reglas del juego y aplicarlas es un enorme desafío para los Gobiernos, las entidades financieras, las Fintech y los demás actores involucrados en la cadena de valor de la prestación de servicios financieros, por esta razón la tercera sesión TALKS CLIBT ahondará en los retos del Open Banking y los esfuerzos interdisciplinarios que se deben hacer para aumentar su alcance sin dejar de lado la protección de los ciudadanos.

 

El conversatorio TALKS CLIBT se realizará de manera virtual el próximo jueves 29 de octubre, a las 4:00 p.m. hora Colombia, será de acceso libre, tendrá una hora de duración y, adicionalmente, las personas inscritas podrán participar activamente con sus preguntas a través de las redes sociales.

   

Para tener más información e inscribirse en esta TALK CLIBT sobre Open Banking, puede ingresar al siguiente link: https://bit.ly/talksclibt3.

El Congreso Latinoamericano de Innovación, Banca Digital y Tecnología dedica su tercera sesión TALKS CLIBT a Open Banking. Leer más »

Medallia nombra a Mario Galvis como nuevo Director de Ventas para Colombia.

Medallia Inc., plataforma pionera y experta del mercado en Gestión de la Experiencia del Cliente y el Empleado, anuncia hoy la incorporación de Mario Galvis como Director de Ventas para Colombia, demostrando su compromiso con la región y su familia de clientes actuales.

 

Entre sus funciones, Mario estará a cargo de implementar la estrategia de desarrollo de negocios de Medallia en el país, además de asesorar y acompañar a compañías de la región en la ejecución de sus estrategias customer-driven para impulsar la experiencia del cliente, y mejorar el impacto de los programas de experiencia del empleado.

 

“Me emociona formar parte del equipo de Medallia, pues soy un apasionado de ayudar a las empresas a lograr una mejor experiencia del cliente y apoyarlas en mejorar los canales con sus empleados, así como asesorar su viaje de transformación digital para aumentar su competitividad a través del valor comercial. Las empresas orientadas al cliente y sus empleados están creciendo cada vez más en América Latina, por lo que hay un enorme potencial en la región y lo vamos a conquistar”, comentó Galvis.

 

Mario Galvis cuenta con más de 17 años de experiencia en diversas industrias con énfasis en innovación, mejora de la experiencia del cliente y nuevos modelos de negocio en Latinoamérica. Ha trabajado en compañías de talla mundial como PWC, SAP, Oracle y Stibo Systems. Gracias a su experiencia, Mario es uno de los principales conocedores en materia de transformación digital, omnicanalidad y experiencia del cliente. Es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana como Ingeniero en Sistemas, y cuenta con un MBA del IE Business School y certificado del MIT en Inteligencia Artificial.

 

“Tenemos plena confianza en que la amplia experiencia de Mario será un gran apoyo para la expansión en Colombia, ayudando a acelerar nuestra presencia en el país para ganar más clientes y sobrepasar las expectativas de las cuentas existentes”, comentó Enrique Bravo, vicepresidente de Latinoamérica para Medallia. “Colombia no es un mercado 100% nuevo para nosotros, en los últimos años hemos ganado participación en organizaciones regionales, por lo que hoy, más que nunca, queremos demostrar nuestro compromiso con la región”.

www.medallia.com

Medallia nombra a Mario Galvis como nuevo Director de Ventas para Colombia. Leer más »

ETEK presenta su servicio de prevención de fuga de datos.

A medida que el robo de información aumenta a un ritmo considerable a nivel mundial, así mismo las organizaciones deben estar preparadas para prevenir la fuga de datos confidenciales. Independientemente del tamaño de la empresa, los cibercriminales encuentran todos los días nuevas formas de hallar un agujero para robar información sensible.

 

Para combatir este fenómeno, ETEK International Corporation presentó hoy su servicio de Prevención de Fuga de Datos de Cuarta Generación, un servicio basado en la nube que automatiza y realiza la identificación de datos, así como la clasificación, generación y aplicación de políticas de seguridad en tiempo real tanto en la red empresarial como en los dispositivos finales. Este servicio se integra con el servicio de MDR de ETEK brindando al cliente inteligencia sobre infiltración en tiempo real, reportes de cumplimiento y un gobierno completo.

 

Se trata de un servicio que aplica un enfoque holístico para proteger la información mediante tecnologías que reducen considerablemente las tareas manuales y disminuyen los escenarios y brechas de datos.

 

A diferencia de las anteriores generaciones, el enfoque utilizado por ETEK en esta Cuarta Generación se basa en cuatro elementos de arquitectura: Clasificación Automática de Datos, Generación Automatizada de Políticas de Protección, Control Avanzado de Niveles de Acceso y Flujos Automatizados de Autorización.

 

Una vez en funcionamiento, el servicio de ETEK mantiene visibilidad y control continuo sobre los flujos de datos en la red empresarial y en los dispositivos finales. A partir de allí, realiza la identificación y clasificación en tiempo real de datos confidenciales y hace cumplir las políticas de Prevención de Fuga de Datos.

 

“El nuevo servicio de ETEK aprovecha el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para proveer una barrera de protección integral contra la fuga de datos. El servicio funciona en línea con los flujos de datos de las organizaciones y se implementa en combinación con aplicaciones, repositorios de datos y dispositivos finales como PC, tabletas y laptops.”, finalizó Praveen Sengar, CEO de ETEK International.

Al abordar los problemas de ciberseguridad de forma proactiva, el servicio de ETEK permite ofrecer seguridad de la información y un panorama integral de prevención de fuga de datos.

ETEK presenta su servicio de prevención de fuga de datos. Leer más »

Bancos de sangre y medicina transfusional con tecnología 3D.

La tecnología siempre sorprende y desde hoy 9 de octubre una nueva generación de mundos virtuales en 3d lograrán conectar a más de 1.000 profesionales de la salud, de la medicina transfusional y personas relacionadas con la sangre y sus componentes en el 11º Congreso Colombiano y 18º Congreso Iberoamericano de Bancos de sangre y Medicina transfusional organizado por ACOBASMET, la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional.

 

Cada uno de los participantes podrán utilizar sus dispositivos desde celular, tableta o computador para ingresar a esta nueva modalidad de evento virtual y tendrá la posibilidad de interactuar con otros participantes, además de estar en las conferencias, asistir a la muestra comercial y disfrutar de las mejores actividades culturales que ofrecerá este evento. Esto es posible por la tecnología 3d interactiva, con la cual cada persona controlará un avatar para movilizarse por todo el congreso.

 

Según Ana Lucía Cabezas, gerente de SEA Asesores “esta nueva realidad por la que estamos atravesando debido al COVID – 19 nos llevó a crear una nueva oportunidad para reinventarnos y apoyarnos en estos avances tecnológicos que nos permiten crear este espacio virtual, cumpliendo con el objetivo de ACOBASMET de capacitar y actualizar sobre estos temas que continúan siendo fundamentales para el sistema de salud nacional e internacional”.

 

A este respecto, el doctor Carlos Arbeláez presidente del congreso afirma “No conocíamos todo lo que la virtualidad nos podía ofrecer. Sin embargo, le apostamos a estas plataformas, y conforme avanzamos en el tema, nos convencimos que en tiempos de pandemia era la mejor opción”.

 

De acuerdo con los organizadores del Congreso nacional e iberoamericano de sangre y medicina transfusional, se han encontrado con toda una serie de beneficios de esta nueva virtualidad que aporta al evento, que van desde los costos hasta la posibilidad de tener más participantes de cualquier zona geográfica del mundo, además de la creatividad que se puede lograr al diseñar espacios comerciales dentro del recinto virtual.

 

La zona comercial es un ejemplo de innovación en donde cada stand tiene varios recursos tecnológicos desde videos y chats para interactuar con los participantes. Asimismo, el congreso ha dispuestos dentro de la plataforma diferentes puntos de información, atendidos por un equipo de profesionales que estarán guiándolos por este mundo virtual.

 

El evento, que tendrá 96 conferencias virtuales y más de 50 conferencistas nacionales e internacionales busca abrir un escenario de capacitación y actualización sobre diferentes temas relacionados directamente con los bancos de sangre y medicina transfusional. Está dirigido no solo a los profesionales de la salud, sino también a todas las personas que trabajan en otras áreas como la promoción a la donación de sangre.

 

Así, este nuevo escenario académico y científico se convierte en toda una experiencia amigable y eficiente que cumplirá con los objetivos de ACOBASMET desde la virtualidad.

 

Bancos de sangre y medicina transfusional con tecnología 3D. Leer más »

Scroll al inicio