TECNOLOGÍA

Garantizar la calidad de las aplicaciones mejora la experiencia de los usuarios.

Con la transformación digital, las empresas están invirtiendo más en tecnología, y uno de los rubros está destinado al desarrollo de aplicaciones (software) para brindar más servicios a sus clientes.

En ese sentido, como parte de la gestión de proyectos, las pruebas de software o “software testing” crean valor en la organización al tener la finalidad de encontrar errores – antes de que sucedan- y garantizar que cuando se libere una aplicación o servicio al usuario, ya esté validado.

Estas pruebas, que en algunas compañías se omiten por la premura del tiempo, en muchas ocasiones se hacen de manera manual o fragmentada, lo cual afecta el real desempeño de la aplicación y puede causar frustración en el usuario.

De hecho, así como una editorial no lanzaría un libro sin haber pasado por un editor y un corrector de estilo, ni una empresa de comercio electrónico montaría en su sitio web un producto sin el precio, descripción ni la opción de carro de compras y pagos, las empresas no deberían liberar un nuevo servicio sin haber pasado por un proceso de Pruebas que garantice su correcta operación y que a su vez esté inmerso en una gestión continua de las aplicaciones.

Los resultados de un estudio reciente de Forrester Total Economic Impact ™ (TEI) sobre pruebas continuas demuestran cómo varias empresas obtuvieron más de 19 millones de dólares en valor actual neto, mediante la adopción de pruebas continuas durante un período de tres años.

Según el reporte, publicado por Broadcom, con estas pruebas las compañías mejoraron la productividad del equipo de desarrollo al reducir el trabajo no planificado en un 28%, y dedicar hasta un 50% menos de tiempo al diseño de casos de prueba.

Así mismo, se redujo el esfuerzo de los ingenieros de pruebas dedicados a la automatización y ejecución de casos de prueba en un 80%, mientras se ahorraron casi  US$ 13 millones en la infraestructura del entorno de prueba.

Con esta buena práctica, se mejoró la productividad de la gestión de versiones en 40% y se redujo las llamadas de corte en implementaciones de código crítico, al pasar 8 horas a 30 minutos.

“La automatización de pruebas y la digitalización de procesos ayuda a las empresas a ser más ágiles y eficientes”, anotó José Joaquín Salcedo Martínez, Consultor de eSoft en soluciones de Continuous Testing de Broadcom, las cuales incluyen BlazeMetter, ARD y TDM.

Las pruebas continuas de Broadcom ayudan a los líderes empresariales a escalar la innovación digital con el uso de pruebas automatizadas inteligentes que monitorean, orquestan y optimizan constantemente los flujos de trabajo de integración continua y entrega continua (CI / CD).

José Joaquín Salcedo, especialista en telemática y eBusiness, expuso los pasos para crear “Pruebas basadas en modelos” para ayudar a las empresas a crear aplicaciones de calidad de manera más rápida y colaborativa.

“Es una excelente manera de eliminar el complejo esfuerzo manual que implica verificar si su sistema se comporta como se espera. Más importante aún, los casos de prueba y el código se generan automáticamente en función de los requisitos reales, utilizando modelos visuales que representan todo o parte de su sistema bajo prueba” anotó el ejecutivo de eSoft, quien es también Certified PSP Developer del SEI (Software Engineering Institute).

“Para obtener el máximo valor de las pruebas basadas en modelos, se necesita la herramienta adecuada; una que ofrezca capacidades de modelado probadas, que pueda superar los cuellos de botella que se encuentran con el diseño de prueba manual; modelos visuales que ofrecen claridad en la visibilidad y la trazabilidad de los requisitos al gestionar los cambios de impacto, para la toma de decisiones en tiempo real y la planificación de la capacidad dentro de los equipos de desarrollo”, agregó Jesús Rivas Salinas CTO Latam de eSoft, compañía representante de las soluciones tecnológicas de clase mundial, con altos niveles de relacionamiento y Partner Tier 1 y VAD “Value Added Distributor” de Broadcom.

Creación de pruebas basadas en modelos más inteligentes.

Según el consultor de eSoft Joaquin Salcedo,  Certified Associate in Project Management (CAPM) del Project Management Institute PMI,  el desafío es formalizar el proceso de modelado y utilizarlo para transformar su programa de pruebas. La elección de una herramienta debe abordar ciertas funcionalidades clave al crear pruebas basadas en modelos y automatizar el desarrollo de casos de prueba que incluyan los siguientes pasos:

  1. Bloques fáciles de entender.

Los bloques son fundamentales para la construcción de modelos. Necesita la capacidad de arrastrarlos y soltarlos en su lugar y editarlos mientras crea un modelo visual de la lógica empresarial que desea representar.

  • Asignar un tipo de bloque.

Crear un atributo para definir cada bloque. Un ejemplo de un  “bloque de decisión” podría ser “representar un usuario que decide qué artículo agregar a su carrito de compras en línea”. Aquí, se definen los bloques de decisión como un tipo de «interacción del usuario».

  • Facilitar la edición.

La edición de bloques debe ser fácil en la herramienta que elija. Simplemente haga doble clic o haga clic con el botón derecho para cambiar alguna o todas las propiedades del bloque, incluida la descripción, el tipo, los resultados esperados y más. Por ejemplo, puede editar un bloque de decisión para cambiar la salida de verdadero / falso a rojo / amarillo / azul.

  • Copiar, duplicar y clonar.

Para ahorrar tiempo al modelar, es importante reutilizar tanta información como sea posible. Con copiar, duplicar y clonar, tiene suficiente flexibilidad para reutilizar bloques para satisfacer sus necesidades.

  • Usar sub-rutinas.

Debería poder hacer uso de subrutiunas para «crear componentes» para reducir la complejidad. Por ejemplo, puede establecer una subrutina con el conjunto adecuado de reglas para iniciar sesión o registrar un nuevo usuario. Esto permite lograr activos reutilizables y mantener la coherencia en todo su modelo.

Conclusión.

De acuerdo con el consultor especializado en Continuous Testing de eSoft, “Al incorporar la calidad a lo largo del ciclo de vida del software, las empresas eliminan los cuellos de botella del control de calidad para lograr liberaciones de software más rápidos y de mayor calidad. Los equipos que aprenden constantemente de la retroalimentación rápida y continua toman decisiones informadas que mejoran constantemente la calidad del software que crean y así brindan mejores servicios a los usuarios y ayudan a los buenos resultados de negocios de las empresas”, concluyó José Joaquín Salcedo.

Basado en white paper: 8 Steps For Building Model-Based Tests

https://www.broadcom.com/sw-tech-blogs/devops/8-steps-for-building-model-based-tests

Estudio https://learn.broadcom.com/forrester-tei-study-of-ca-continuous-testing

Para más información, visite:  www.broadcom.com y https://esoft.com.co

Garantizar la calidad de las aplicaciones mejora la experiencia de los usuarios. Leer más »

Mayor confort y ahorro con el nuevo minisplit de la serie PX de Daikin.

Con un diseño mejorado, que ahora incluye un panel digital, conexión inalámbrica simplificada, tecnología Inverter, funciones ahorradoras y capacidad de deshumidificación para eliminar la humedad del área de enfriamiento, la nueva serie PX de Daikin ofrece el confort y la garantía que necesitas en estos tiempos, no importa el clima que sea.

Gracias a su conexión inalámbrica simplificada, con el control remoto podrás configurar fácilmente la temperatura para satisfacer las necesidades de tu estilo de vida. De esa manera tendrás un control total de tu equipo: desde calibrar la temperatura, hasta saber el estado de los filtros del minisplit. Además, gracias a su capacidad de deshumidificación, la serie PX es una excelente aliada contra los desencadenantes comunes de las alergias como los ácaros del polvo y el moho, que prosperan en ambientes excesivamente húmedos. Esta reducción de la humedad te permite también mayor confort y capacidad para realizar tus tareas y ser más productivo.

“Nuestras soluciones de climatización se basan en las necesidades del consumidor de hoy. Durante más de 90 años hemos desarrollado la tecnología más innovadora, capaz de entregar mayor confort, seguridad y ahorro a nuestros clientes en todo el mundo”, asegura Martha Gabriela Neret, gerente de mercadeo regional de Producto Unitario de Daikin.

Máximo ahorro.

Con su modo ECO+, la temperatura establecida se ajustará automáticamente a un nivel ecológico. Mientras, la tecnología Inverter de Daikin permite el ahorro de energía ayudando a reducir el desperdicio en los sistemas de HVAC (en comparación con los sistemas de una y dos etapas) al controlar de manera eficiente la velocidad del motor dentro del compresor de la unidad. La temperatura se ajusta cambiando la velocidad del motor, manteniendo la comodidad mientras opera a un nivel que permite ahorrar energía. Con un sistema Inverter de Daikin también podrás configurar tu comodidad más rápido, minimizando las fluctuaciones de temperatura dentro del hogar.  Además, al operar a una velocidad que ahorra más y eliminar el encendido /apagado constante, Inverter brinda un nuevo nivel de confort acústico en interiores y exteriores.

El nuevo Daikin PX llega hasta los 19 SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio), lo que demuestra su eficiencia y llega con la certificación internacional AHRI, que se enfoca en garantizar el rendimiento y calidad a partir del cumplimiento de los estándares más exigentes a nivel mundial.

El nuevo integrante de la serie PX de minisplit de Daikin puedes encontrarlo en Colombia en https://shop.daikinlatam.com

Mayor confort y ahorro con el nuevo minisplit de la serie PX de Daikin. Leer más »

¿Por qué el lado humano de la IA es fundamental para optimizar las operaciones industriales?

A medida que las operaciones industriales se vuelven cada vez más autónomas, los «trabajadores conectados» son vitales para el éxito del negocio digital, explica Kim Custeau, vicepresidente de APM Business de AVEVA.

Los impulsores comerciales han evolucionado dramáticamente durante el primer año de la pandemia de coronavirus. Con una mayor volatilidad tanto en el lado de la oferta como de la demanda, las empresas de energía están más enfocadas que nunca en aprovechar la nube, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la analítica para impulsar la flexibilidad, la eficiencia, la disponibilidad y la sostenibilidad en tiempo real.

Pero no es solo la tecnología la que marcará una nueva frontera en la productividad industrial. Igual de importante es el creciente nivel de interacción humana con la inteligencia artificial conectada y el software basado en datos.

Cuatro nuevos impulsores comerciales clave.

Después de la pandemia, cuatro áreas claves han surgido como imperativos comerciales para la nueva normalidad.

A medida que las inversiones de capital se reducen, las empresas deben reevaluar los proyectos para determinar su viabilidad, ROI y reducir el costo total de instalación. En consecuencia, los operadores deben revisar los procesos de trabajo tradicionales y el intercambio de información para permitir un modus operandi de ingeniería completamente nuevo.

Con equipos remotos que requieren un mejor contexto y un acceso más profundo a los datos para supervisar las operaciones, colaborar y tomar decisiones, existe una mayor necesidad de tener una mejor visualización y análisis contextual de la información operativa en toda la empresa.

A medida que las operaciones comienzan a volverse cada vez más autónomas, garantizar la confiabilidad y la operación segura de los activos críticos con una supervisión mínima se vuelve vital. El personal en el taller y en el campo requerirá cada vez más facilitadores y ayudas para las tareas de trabajo, ya que la experiencia operativa profunda se vuelve escasa.

Y finalmente, en un entorno de mayor imprevisibilidad, las empresas deberán impulsar altos niveles de agilidad y capacidad de respuesta en las cadenas de valor para minimizar las fugas de valor, optimizar la producción y maximizar las oportunidades de ganancias.

El ascenso del trabajador conectado.

El «trabajador conectado» representa la transformación digital a través de los ojos del empleado. Para alcanzar el verdadero valor potencial de cualquier programa de transformación digital, las empresas deben centrarse genuinamente en las necesidades del personal humano detrás del «activo de trabajo».

Durante la próxima década, la IA podría contribuir hasta con $ 15,7 billones a la economía global, pero son los trabajadores conectados los que serán los verdaderos agentes de cambio en este escenario. Según Harvard Business Review, el 80 por ciento de los trabajadores globales no tienen escritorio y gran parte de su trabajo es móvil. Estas fuerzas laborales de primera línea son el nuevo enfoque de la transformación digital.

Empoderar a estos trabajadores conectados es imperativo si las empresas quieren ayudar a impulsar mejoras operativas en productividad, seguridad y colaboración a medida que las empresas se vuelven más automatizadas. La IA también tendrá un papel fundamental que desempeñar en el seguimiento y la mejora del trabajo remoto, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el bienestar y la satisfacción laboral de los trabajadores.

Al mapear cuidadosamente las necesidades de personal, las empresas pueden cultivar una fuerza laboral comprometida que funcione en armonía con la infraestructura digital y los objetivos de la empresa.

Gemelos digitales para condiciones dinámicas.

A medida que las empresas comiencen a recurrir a la IA en todas las tareas y procesos operativos, las organizaciones requerirán capacidades adicionales para la inferencia, predicción, orientación y adaptación a condiciones dinámicas.

Hoy en día, estas capacidades se combinan para crear un «gemelo digital» para la empresa. La tecnología mapea los atributos físicos y de comportamiento integrales de todos los activos para simular, evaluar, predecir y prescribir.

Visualización avanzada.

En medio de un panorama de operaciones cada vez más autónomas, el trabajador conectado interactuará con el gemelo digital de un activo, utilizando herramientas de visualización avanzadas y habilitadores de tareas de trabajo para guiar las actividades, lo que garantiza la eficiencia y la coherencia.

La solución Digital Twin de AVEVA proporciona descubrimiento y navegación de datos a través de una interfaz de usuario intuitiva basada en web con visualización 1D, 2D y 3D incorporada. La tecnología, que aprovecha los servicios en la nube de Microsoft y la infraestructura, los datos y los servicios de inteligencia artificial de Microsoft Azure, proporciona información detallada sobre los activos que mejora enormemente la toma de decisiones. Permite a cualquier persona de la empresa ver datos sobre el activo en el contexto del activo físico en sí y su conectividad en la planta.

El Digital Twin debe interactuar de manera efectiva con los trabajadores, especialmente los trabajadores de campo. Los clientes de AVEVA muestran constantemente mejoras significativas en la aceleración de la formación, el desarrollo de habilidades y la gestión de la seguridad de las operaciones.

En un ejemplo interesante, AVEVA está trabajando con el gigante petroquímico tailandés SCG para unificar sus datos en una plataforma de confiabilidad digital integral, utilizando herramientas de mejora de la fuerza laboral para mejorar la eficiencia en toda su compleja cadena de valor petroquímica. Juntos, hemos creado un conjunto de capacidades multidimensionales de transformación digital que pueden traer beneficios a todo el sector.

Datos sin precedentes, activos conectados.

Industrial IOT ha creado la oportunidad de acceder a cantidades sin precedentes de datos de activos conectados. Con las mejoras en la conectividad y la seguridad de los datos, se están reduciendo las barreras históricas y se están logrando las ventajas de las implementaciones en la nube.

En un mundo que se digitaliza rápidamente, las empresas deberán impulsar altos niveles de agilidad y capacidad de respuesta en las cadenas de valor para minimizar las fugas de valor, optimizar la producción y maximizar las oportunidades de ganancias. Pero son los aspectos visuales y humanos de la IA los que impulsarán la verdadera revolución del software industrial.

Con las soluciones integrales de Microsoft en la nube y la profunda experiencia en la industria de AVEVA, Digital Twin y los trabajadores conectados acelerarán el tiempo de generación de valor y permitirán que los importantes beneficios de la nube y la inteligencia artificial se conviertan en realidad.

¿Por qué el lado humano de la IA es fundamental para optimizar las operaciones industriales? Leer más »

Cuatro ideas de regalos para un diseñador gráfico.

¿Tienes un diseñador gráfico entre tus amigos o familia? Si es así, tal vez estés pensando en un regalo especial para él. Aquí te ofrecemos algunas ideas que seguro te funcionarán.

ConceptD 7 Ezel: Con este “regalito” ganarás la gloria. Se trata de una laptop única para todas las necesidades creativas. La pantalla UHD 4K validada por PANTONE® de la ConceptD 7 Ezel y los diversos modos de pantalla son ideales para profesionales de diseño gráfico que buscan ser capaces de hacer bocetos, finalizarlos y presentarlos en un único dispositivo. Ya sea en casa o en movimiento, ofrece la libertad de crear conceptos desde cualquier lugar gracias al procesador Intel® CoreTM i7 de 10ma Generación y la tarjeta gráfica NVIDIA® GeForce® RTX.

Suscripción a revistas de diseño. Son una obsesión para ellos. Te recomendamos que observes las que prefiere o le preguntes directamente cuál prefiere. En la lista podrían estar How y Comunication Art, Eye, Grafia o Dude.  Se trata de una vía de actualización y referencia para los diseñadores, ya que, a pesar de la era digital actual, los mejores artistas participan en las revistas impresas como muestra de tradición y profesionalidad.

Cursos de diseño gráfico. Para ellos siempre hay nuevas cosas para aprender, como especializaciones o técnicas. Por eso existen una gran cantidad de cursos disponibles para los diseñadores gráficos. Algunas de ellas, como Crehana, Udemy o Domestika, han cosechado gran fama por la diversidad que ofrecen, su modelo online y la variedad de precios. Si conoces un diseñador interesado en un tema concreto, ésta es una gran opción.

Detalles “solidarios”. Las noches sin dormir terminando proyectos, el estrés de las fechas de entrega, los clientes difíciles o las infinitas rondas de correcciones, suman estrés a la profesión. Si no quieres dejar pasar el día, pero tu presupuesto es limitado, piensa en las pelotas antiestrés, las tazas de café tan creativas como él o un t shirt que describa su pasión por el diseño.

Cuatro ideas de regalos para un diseñador gráfico. Leer más »

Acelerar los procesos de documentos, el mayor desafío para evitar la liquidación de organizaciones.

La digitalización documental está transformando los esquemas tradicionales empresariales en modelos digitales y sostenibles. Estas capacidades, años atrás, se consideraban prácticas recomendadas; hoy imperan como una necesidad empresarial, tanto para la experiencia del cliente (CX) como para la del empleado (EX).

Y es que, más de un año de pandemia ha dejado claro que los esquemas empresariales tradicionales llegaron a su fin. Algunas de las herramientas clave que supone este 2021 para optimizar los negocios y sus procesos, son los documentos digitales, permitiendo el uso compartido de archivos, firmas electrónicas y almacenamiento de información en la nube. Según The Economist, las organizaciones que en el presente año no inviertan por lo menos 10% en nuevas tecnologías, desaparecerán.

Para aterrizar la importancia de estas soluciones, Adobe encargó a Forrester Consulting a realizar el estudio: “Liderazgo de Pensamiento”, en el que tomadores de decisiones TI y empresariales -a cargo del procesamiento de documentos en sus organizaciones- fueron encuestados.

Muchas empresas han tenido que adaptarse a la aceleración digital, ya sea de manera forzada o planificada. Eso impulsa a las compañías tecnológicas del mundo a crear estrategias que motiven a otros a promover la reactivación económica, consolidar la movilidad empresarial, simplificar operaciones y apostar por un servicio al cliente óptimo.

En efecto, el 47 % de las organizaciones que utilizan exclusivamente procesos de documentos digitales, según el estudio, afirman que estas soluciones les permiten a sus empresas buscar oportunidades y obtener nuevos clientes durante la pandemia.

Al respecto, Dario Llorente, Head of LATAM Channel Sales Adobe, comenta: “Estamos fortaleciendo herramientas diseñadas para optimizar la fuerza laboral remota y las operaciones de los negocios, como Adobe Document Cloud, que gracias a su nube de última generación es capaz de almacenar todo tipo de información y de gestionar los documentos digitales desde cualquier lugar y dispositivo 24/7’’.

Los documentos digitales que traen consigo las firmas electrónicas, han agilizado los procesos empresariales, pues las organizaciones se han visto obligadas a ofrecer y facilitar el acceso a soluciones ágiles y sencillas, que posibiliten aceptar cualquier documento de forma electrónica a los usuarios, clientes y socios. De hecho, el 60% de los encuestados afirmó que las firmas electrónicas son fundamentales para apoyar la recuperación empresarial de su organización.

Según el estudio, “en comparación con otras iniciativas de transformación digital, la digitalización de los flujos de trabajo de documentos no necesariamente estaba situada en la parte superior de la lista de prioridades. Sin embargo, la pandemia ha cambiado la forma en que los tomadores de decisiones ven estas herramientas. Tradicionalmente se han visto los flujos de trabajo digitales como herramientas operativas con el beneficio principal de reducir los costos de impresión y almacenamiento, y ahora los consideran imperativos estratégicos para mantener el negocio en movimiento».

Además, las empresas que no cuentan con procesos de documentos digitales tienen diez veces más clientes en riesgo y hasta dos veces más ingresos en peligro. Así, mientras más se utilizan los procesos de documentos digitales, más ágiles y flexibles son los negocios para continuar prestando servicio a sus clientes.

El estudio también revela que los responsables de la toma de decisiones ven cada vez más los procesos de documentos digitales como facilitadores de una buena CX y EX, indicando que “el 40% de los encuestados dice que vinculan una mayor satisfacción del cliente y una mayor productividad de los empleados durante la pandemia con los procesos de documentos digitales, un valor superior al 28 % antes de la emergencia sanitaria «.

La nueva realidad ha demostrado que el incremento en el volumen de los datos, en comparación con el año anterior es significativo. Así, se hace cada vez más importante que los empleados y clientes compartan, revisen, firmen y almacenen documentos digitales de forma virtual, sin necesidad de tener copias impresas y protegiendo los contenidos de forma segura en un lugar simplificado y accesible.

Así las cosas, “en mayo, en asociación con Forrester, realizaremos un webinar exclusivo para todos los países de Suramérica y Centroamérica, en el que revelaremos las cifras más interesantes de este estudio y explicaremos que, a pesar de la incertidumbre económica mundial, sin duda, la expansión de los procesos de documentos digitales continuará. De hecho, uno de cada dos encuestados afirma que su organización tiene planificado implementar o ampliar el uso de estas soluciones en los próximos 12 meses y aumentar el gasto en 55%’’, concluye Llorente de Adobe.

www.adobe.com

Acelerar los procesos de documentos, el mayor desafío para evitar la liquidación de organizaciones. Leer más »

HyperX se asocia con el equipo Red Bull Racing eSports.

HyperX, la división de videojuegos de Kingston Technology Company, Inc., anuncia que unirá fuerzas con el equipo Red Bull Racing Esports como socio oficial en periféricos. Para obtener una ventaja competitiva y llevar sus carreras de eSports al siguiente nivel, Red Bull Racing Esports tendrá acceso a los teclados y mouse para videojuegos líderes en el mercado de HyperX, así como a sus premiados audífonos Cloud para entrenamiento y competencia. Como parte de la alianza, la marca HyperX aparecerá en el equipo y en el diseño de los automóviles de Red Bull Racing Esports.

HyperX ha consolidado su reputación en las comunidades de videojuegos de todo el mundo con periféricos de calidad que mejoran la experiencia de juego y ofrecen comodidad y jugabilidad, además de mantener a los gamers profesionales alertas y enfocados, ya sea que la carrera dure 30 minutos o seis horas.

“Red Bull ha sido socio de HyperX por mucho tiempo, tanto en competencias como en torneos en vivo, de modo que lo natural era expandir nuestra alianza para incluir el patrocinio del Red Bull Racing Esports”, dijo Paul Leaman, vicepresidente de HyperX – EMEA. “También vemos una gran sinergia entre nuestras marcas, ya que Red Bull ‘le da alas’ a las personas y las ideas. HyperX está motivado por su pasión de definir una cultura de videojuegos y permitir a cada persona lograr su mejor desempeño”.

Los audífonos para videojuegos Cloud de HyperX no solo ofrecen máxima calidad de audio, a fin de asegurar que los pilotos de Red Bull Racing Esports reciban toda la información crucial, sino que también son ligeros e incorporan las exclusivas almohadillas de espuma y diademas de HyperX para mayor comodidad y ajuste.

“Nos sentimos muy orgullosos del crecimiento y éxito de nuestro equipo de eSports, ya que nos permite asociarnos con otros líderes de mercado en este espacio”, dijo Oliver Hughes, director de marketing en Red Bull Racing Honda. “Competir en una variedad tan amplia de carreras virtuales requiere mantenerse completamente enfocado y concentrado durante el entrenamiento y la competencia. Nuestros pilotos procesan un enorme volumen de información audiovisual muy rápido y necesitan reaccionar al instante sin distracciones. Contar con los periféricos adecuados es fundamental, y nuestra nueva alianza con HyperX mejorará la experiencia de audio y el nivel competitivo de nuestros pilotos virtuales”.

HyperX se asocia con el equipo Red Bull Racing eSports. Leer más »

Oficina 2.0: la nueva forma de trabajar con horarios flexibles y medidas de bioseguridad.

El mundo sigue a la expectativa de poder normalizar sus actividades. Sin embargo, cuando los colaboradores de empresas y organizaciones regresen a sus entornos de trabajo, estos ya no lucirán igual. Se encontrarán con la Oficina 2.0, un nuevo concepto que surge luego de la experiencia de un mundo en confinamiento y en el que se aceleró la adopción del teletrabajo.

La encuesta US Work From Home Survey 2020, conducida por Gensler, reveló que en EE.UU. solo el 12% de los trabajadores desea continuar trabajando desde casa, a tiempo completo, cuando la situación sanitaria se normalice. El estudio también halló que el 70% de los empleados desea trabajar en la oficina la mayor parte de la semana. Sin embargo, desean ver cambios en los niveles de aforo, asegurándose de que haya más espacio para el distanciamiento social y se garantice el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Otro hallazgo de la encuesta radica en que los trabajadores de las generaciones Millennial y Z, dijeron sentirse menos productivos y poco satisfechos laborando desde casa. A pesar de que estas generaciones se sienten cómodas con el contacto virtual con sus pares al momento de interactuar remotamente en videojuegos, en el campo laboral los resultados son distintos.

Un nuevo reto para las organizaciones.

La próxima etapa en el mundo laboral estará caracterizada por horarios flexibles de asistencia a la oficina, combinados con trabajo desde casa, afirma Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit en Perú. Habrá empleados que asistirán de tiempo completo a la empresa, mientras que otros solo irán determinados días de la semana, o a determinadas horas. Este panorama, sumado a las medidas de bioseguridad que se deben cumplir, representa todo un reto para las organizaciones, las cuales deben adaptar sus instalaciones y, como consecuencia, su infraestructura tecnológica para la nueva etapa.

El ejecutivo sostiene que algunas áreas cerradas de las empresas pasarán a ser espacios abiertos multifuncionales. Asimismo, como parte de los cambios que se verán en los centros laborales, se encuentra la incorporación de sistemas automatizados sin contacto para la identificación de los trabajadores, la medición de temperatura, la apertura de puertas y la gestión de los ascensores. Todo esto tiene como finalidad evitar el contacto de las personas con botones y superficies. Las empresas también requerirán medidores para la calidad del aire, equipos para el monitoreo de aforo y una diversidad de sensores.

Por otro lado, las salas de reuniones tendrán todo dispuesto para realizar juntas con asistentes tanto presenciales como virtuales. Con el menor contacto físico posible, los participantes enlazarán su portátil a la red de la sala y desde ahí se controlará la presentación, el audio, el despliegue de pantalla y hasta se gestionará la apertura y cierre de las cortinas. Todos estos avances ya venían implementándose lentamente como parte del IoT (Internet de las Cosas); pero ahora su adopción se acelera, incrementando el número de equipos conectados a la red.

Soluciones del fabricante.

Con el objetivo de satisfacer los requerimientos en esta nueva etapa de trabajo corporativo, Panduit cuenta con una gama de soluciones que ayudará a las empresas a adecuarse rápidamente al concepto de Oficina 2.0. Tal es el caso del control de los equipos en la sala de reuniones con su línea Atlona. Esta solución  permiten administrar y conducir la señal de computadores, cámaras y micrófonos, desde cualquier fuente y hacia cualquier destino: pantallas, televisores y parlantes, entre otros. Además, permite el control de la iluminación y la apertura de cortinas, ya sea desde un portátil, una tableta o control remoto.

En cuanto al incremento de los puntos de red, para esta tarea las empresas pueden sacar provecho de Vari-MaTriX, la solución de cableado de alta densidad que ocupa un 35% menos de espacio que los productos estándares del mercado. Este cableado de categoría 6A ofrece el mismo desempeño que los cables regulares. Asimismo, al ser más liviano y flexible requiere un menor radio de curvatura.

Respecto a la redistribución de los lugares de trabajo para mantener el distanciamiento físico entre los colaboradores, Panduit facilita esta tarea mediante sus puntos de consolidación. Se trata de cajas sin componentes activos que reciben los cables desde el switch y los distribuyen a los conectores en una determinada zona. Al cambiar la ubicación de los conectores de pared, no hay que reemplazar todo el cable desde el switch, sino que únicamente hay que cambiar el tramo desde el punto de consolidación hasta el conector donde irá enchufada la PC, teléfono o el equipo que requiera el usuario en su puesto reubicado.

Por su parte, los conectores MPTL, permiten conectar directamente un dispositivo a la red, eliminando la necesidad de utilizar un cable de parcheo, el conector de pared y la caja respectiva. El MTPL resulta idóneo para lugares con limitado espacio entre el equipo y la pared, como puede ser un sensor o un televisor.

La Oficina 2.0 será el nuevo estándar de trabajo en las organizaciones. La migración a este nuevo concepto puede comenzar de inmediato de la mano del fabricante y sus integradores especializados, para que la productividad no se detenga en la empresa cuando llegue el momento de volver al centro de labores.

El próximo 10 de junio se llevará a cabo la Cumbre Panduit bajo el concepto Oficina 2.0 y colaboración, un foro en el que convergen los principales expertos de la Industria de los Espacios de Oficinas, Construcción e Infraestructura IT de Latinoamérica, compartiendo sus perspectivas y recomendaciones para que los negocios e instituciones de la región encuentren soluciones a los retos derivados de la contingencia sanitaria por COVID-19 y el distanciamiento social en términos de espacios de colaboración y edificios digitales.

Conoce más sobre el evento en https://panduiteventoslatam.com/oficina20/

www.panduit.com

Oficina 2.0: la nueva forma de trabajar con horarios flexibles y medidas de bioseguridad. Leer más »

“La llanta que se transforma” de Hankook, en la portada de ‘Science Robotics’.

La empresa experta mundial de llantas Hankook Tire, desarrolló el concepto de «TRANSFORMING TIRE», “LA LLANTA QUE SE TRANSFORMA”; en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Seúl (SNU) dirigido por el profesor Kyu-Jin Cho del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial. El profesor Cho también es director del Centro de Investigación de Robótica centrado en el ser humano.

El artículo sobre el proyecto de colaboración se publicó en Science Robotics, una revista científica internacional de renombre y apareció en la portada de la edición de abril. “TRANSFORMING TIRE” se desarrolló en base a la tecnología de materiales y producción del equipo de investigación de Hankook Tire y la tecnología de diseño del equipo de investigación de SNU.

Es una llanta de tipo variable que adopta la estructura, como un papel plegable para transformar su forma de acuerdo con las condiciones de la carretera. Puede equiparse para vehículos que pesan hasta 1 tonelada y representa las capacidades tecnológicas y el liderazgo de Hankook en la creación del futuro de la conducción. Hankook presentó por primera vez “TRANSFORMING TIRE” en 2019, como el cuarto resultado de su proyecto ‘The Next Driving Lab’ que demuestra el compromiso de la compañía de brindar una experiencia de conducción innovadora en el futuro que nunca antes se había presentado.

“TRANSFORMING TIRE” incorporó tecnología de estructura que varía de forma, derivada de técnicas especiales de papel de plegado de artesanía, que pueden soportar cargas pesadas. Fue diseñado para transformarse en una llanta de menor diámetro en el pavimento para garantizar estabilidad, con respuesta rápida mientras se transforma en una llanta de mayor diámetro, con bloques de la banda de rodadura, en carreteras irregulares sin pavimentar, para garantizar una movilidad de alto rendimiento. De este modo, permite a los conductores disfrutar de una conducción estable en cualquier condición de las carreteras con un solo neumático.

Además, el diámetro de la llanta, puede cambiar entre 450 mm y 800 mm para soportar cargas de más de 1 tonelada. Abre posibilidades para diversas aplicaciones que presentan imprevisibilidad y requieren movilidad de alto rendimiento, como robots de reparto y vehículos de exploración espacial.

Se continuará con la investigación y el desarrollo para poder aplicar en el futuro la tecnología a los automóviles en las carreteras, además el proyecto ha logrado demostrar la viabilidad de la tecnología de llantas de tipo variable.

“Creemos que este proyecto representa una sinergia entre la academia, con nuevas ideas y una empresa con capacidades tecnológicas líderes en la industria. “TRANSFORMING TIRE” surgió de una pregunta «¿Por qué una llanta debería tener una forma?» Desafió el estereotipo y mostró el compromiso de la empresa con la innovación. Esperamos que la tecnología desarrollada se pueda utilizar en gran medida no solo en la industria de las llantas sino también en la industria de servicios de movilidad en su conjunto. Hankook Tire continuará desafiando los límites de las llantas y mostrando nuestros valores de marca innovadores «, dice Bonhee Ku, vicepresidente senior y director de tecnología de Hankook Tire & Technology.

El profesor Cho de SNU agrega: «La investigación, que comenzó con una pequeña artesanía de papel de una llanta en 2013, ha dado un gran salto gracias a una empresa con tecnología de llantas. Espero que este logro se pueda apreciar como un proceso de creación de innovación. «

El proyecto «The Next Driving Lab» – “El Nuevo laboratorio de la conducción” de Hankook, es una campaña que transmite el espíritu de desafío y el ADN innovador de la empresa con el lema «¿Quién crea la conducción?». El proyecto presentó el ‘Digital Creative Car’- ‘Coche creativo digital’ en el centro de Seúl como el primer producto en 2013. En 2014, el ‘‘Mind Reading Tire’- La llanta para leer la mente’, una llanta impulsada por ondas cerebrales humanas, se presentó como el segundo producto y en 2015, el ‘ Ball Pin Tire ‘capaz de moverse en un círculo completo de 360 grados se introdujo como la tercera salida.

“La llanta que se transforma” de Hankook, en la portada de ‘Science Robotics’. Leer más »

El Cloud ERP de Cloud Consulting Services (CCS) incorpora poderosas capacidades analíticas.

La multinacionalCloud Consulting Services (CCS) anunció hoy que sus soluciones de transformación empresarial cuentan nuevas capacidades analíticas y de inteligencia artificial que ayudan a las organizaciones a adaptarse al cambio y construir su futuro. Las más recientes innovaciones no solo ayudan a optimizar la gestión financiera, las operaciones o la cadena de suministro, sino que además permiten comprender a fondo y oportunamente lo que está sucediendo con el negocio para tomar decisiones impulsadas por datos.

Como socio de NetSuite —el Cloud ERP de Oracle— Cloud Consulting Services (CCS) acompaña a las empresas en adopción de prácticas eficientes de analítica y entrega análisis integrados que permiten a los clientes descubrir información oculta que se puede utilizar para tomar decisiones críticas y obtener información significativa sobre el desempeño de la empresa en múltiples departamentos, equipos y subsidiarias.

“No hay que conformarse con que el Cloud ERP haga bien la facturación o la contabilidad, o que ofrezca consolidación financiera y maneje impuestos multi-región”, asegura Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services. “De hecho, la meta final es que ayude a tomar decisiones inteligentes basadas en datos”.

Gracias al enfoque de servicio de CCS,  las potentes funcionalidades de NetSuite, podrán brindar a las empresas poderosas capacidades basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático para brindar la información, la interacción y la automatización que los clientes necesitan para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Los datos se pueden analizar más a fondo gracias al soporte para múltiples conjuntos de datos y a interacciones intuitivas del tipo ‘arrastrar y soltar’.  Los libros de trabajo generados pueden contener varias tablas dinámicas y gráficas, cada una de ellas con conjuntos de datos diferentes. Todos se pueden guardar, compartir y reutilizar para la toma de decisiones o análisis posteriores.

Beneficios.

Las innovaciones incluyen nuevas funcionalidades para ayudar a los departamentos de contabilidad, operaciones, marketing, ventas, cadena de suministro y finanzas, así como a los usuarios de gestión de proyectos y TI.

Por ejemplo, en Finanzas y Contabilidad, hay nuevas capacidades de administración de efectivo para ayudar a los clientes a conectarse fácilmente con miles de instituciones financieras en todo el mundo. Las poderosas conexiones importan automáticamente transacciones y saldos de cuentas directamente a NetSuite.  

En cuentas por pagar, los clientes reducen los esfuerzos manuales y agilizan la gestión financiera al permitir que los equipos gestionen digitalmente los flujos de trabajo y automaticen la entrada de facturas, los procesos de pago electrónico y las ejecuciones de pago programadas.

Hay una mejor presupuestación, ya que los procesos implementados por CCS en NetSuite, ayudan a los equipos de finanzas a automatizar el proceso de presupuestación, eliminar la recopilación manual de datos y reducir los tiempos del ciclo de presupuestos con una solución de dedicada y capacidades adicionales para proyecciones de ingresos y gastos.

La gestión de cadenas de suministro se ve positivamente impactada con la automatización. Ahora es posible asignar el inventario para optimizar las ganancias al completar automáticamente los pedidos según los criterios definidos por el usuario, incluyendo el tiempo de entrega, el costo de envío o la tasa de cumplimiento .

Además, es posible mejorar la utilización y la planeación de recursos al proporcionar una vista unificada de la asignación y el presupuesto de cada proyecto. Así mismo, los equipos de RRHH, ventas, marketing y desarrolladores —entre otros— mejoran la toma de decisiones gracias a numerosas capacidades, prácticas y automatizaciones en tiempo real.

“La inteligencia incorporada en nuestras soluciones proveen análisis profundos para comprender no solo lo que sucede con el negocio, sino también lo que sucederá en el futuro y como mantenerse a la vanguardia”, finalizó Néstor Clavijo. “Las funciones inteligentes automatizan las tareas rutinarias y ayudan a los usuarios a tomar decisiones comerciales más inteligentes que —definitivamente— brindan mejores resultados”.

El Cloud ERP de Cloud Consulting Services (CCS) incorpora poderosas capacidades analíticas. Leer más »

HyperX lanza nuevo mouse ultra-liviano Pulsefire Haste.

HyperX, la división de gaming de Kingston Technology, Inc., anunció hoy el lanzamiento del mouse para juegos HyperX Pulsefire Haste. Con un peso de 59 gramos, Pulsefire Haste utiliza un diseño de carcasa hexagonal de panal ultraligero que ofrece movimientos más rápidos y mayor ventilación. Diseñado para satisfacer las necesidades de los jugadores que buscan un mouse ultraligero para complementar sus habilidades de juego, Pulsefire Haste ofrece la máxima comodidad y control al alcance de su mano.

Pulsefire Haste cuenta con interruptores TTC Golden Micro a prueba de polvo con 60M de durabilidad de clic, seis botones programables y memoria integrada para guardar un perfil personalizado a través del software HyperX NGENUITY. El mouse también proporciona cuatro configuraciones de DPI preestablecidas (400, 800, 1600 y 3200 DPI) y utiliza un sensor Pixart 3335 para un seguimiento preciso y configuraciones de DPI nativas de hasta 16.000 DPI.

Pulsefire Haste está construido con skates de PTFE puro de grado virgen de baja fricción para un movimiento de deslizamiento sin esfuerzo. Este mouse ultraligero también utiliza un cable HyperFlex diseñado para reducir la tensión y la resistencia para facilitar los movimientos del mouse con el uso de material de paracord ligero y flexible.

“HyperX continúa satisfaciendo las necesidades cambiantes de los jugadores en todos los niveles, incluidos aquellos que buscan un mouse ligero y compatible con múltiples plataformas diseñado para un rendimiento de juego superior”, dijo Ariel Plabnik, Business Development Manager de HyperX Latinoamérica. «Pulsefire Haste combina el diseño de alta calidad y la comodidad de HyperX en una solución ultraligera para movimientos más rápidos en el juego y una precisión mejorada cuando se usa la cinta de agarre incluida, lo que ayuda a los jugadores a reflejar sin esfuerzo sus movimientos en el mundo».

Pulsefire Haste incluye cinta de agarre en ambos lados del mouse, así como en los botones izquierdo y derecho del mouse para mayor control y comodidad. También se incluye un juego de reemplazo de patines de PTFE para las personas que descubren que se desgastan sus patines de mouse con bastante rapidez. Pulsefire Haste se puede personalizar con el software HyperX NGENUITY y permite a los usuarios personalizar la configuración de DPI, la iluminación RGB, las asignaciones de botones y las macros de grabación.

Disponibilidad.

El mouse para juegos HyperX Pulsefire Haste está inicialmente disponible en Colombia a partir de abril y el valor sugerido es de  $299.900

Debido a la situación actual de COVID-19, HyperX puede experimentar algunos retrasos en el envío y el producto. HyperX está tomando todas las medidas posibles para trabajar con socios a fin de minimizar el impacto en sus clientes y garantizar la disponibilidad del producto y la entrega oportuna.

Especificaciones del HyperX Pulsefire Haste:

Número de pieza: HMSH1-A-BK / G

Forma: simétrica

Sensor: Pixart PAW3335

Resolución: hasta 16000 ppp

Ajustes preestablecidos de DPI: 400/800/1600/3200 DPI

Velocidad: 450 ips

Aceleración: 40G

Botones: 6

Interruptores de botones izquierdo / derecho: TTC Golden Micro Dustproof Switch

Durabilidad de los botones izquierdo / derecho: 60 millones de clics

Efectos de luz: iluminación RGB por LED

Memoria integrada: 1 perfil

Tasa de sondeo: 1000Hz

Tipo de cable: Paracord

Material del patín: PTFE virgen

Peso (sin cable): 59g

Peso (con cable): 80g

Dimensiones: Longitud: 124,2 mm

Altura: 38,2 mm

Ancho: 66,8 mm

Longitud del cable: 1,8 m.

HyperX lanza nuevo mouse ultra-liviano Pulsefire Haste. Leer más »

Scroll al inicio