TECNOLOGÍA

Hitachi Vantara lanza mundialmente nuevos servicios de operaciones financieras en la nube

Hitachi Vantara presentó hoy los nuevos Servicios de Operaciones Financieras en Nube de Hitachi.

Esta nueva oferta brinda una cartera de servicios diseñada para ayudar a que las organizaciones optimicen la economía en la nube. El objetivo final: ayudar a que las empresas ahorren dinero al desplegar sus servicios en Nube Híbrida, Múltiple y Distribuida, a la vez que mantienen la agilidad y alcance adecuados para llevar adelante sus negocios y lograr resultados de TI.

La paradoja del costo de la nube

La nube es esencial para casi todas las empresas en cada sector, ya que acelera la innovación, la agilidad y el crecimiento. Sin embargo, a medida que las empresas que operan a escala implantan más servicios en nube, a menudo encuentran que los costos por consumo a demanda no regulados y los costos operativos y de gestión no previstos, consumen el prometido ahorro en los costos y exceden rápidamente el presupuesto. 

De hecho, IDC predice una mayor inversión en la gestión de costos en la Nube Pública durante 2022 ya que las empresas buscan recortar el desperdicio en la nube en un 50%[1]. Los desafíos de la automatización inadecuada, la falta de visibilidad en las cuentas de la nube y los recursos duplicados ociosos derivados de un diseño deficiente de la arquitectura de las aplicaciones puede sumar miles, o incluso millones, de dólares en gastos no justificados cada año.

Nuevos servicios de operaciones financieras en la nube para una optimización y gestión de costos  

Los servicios de operaciones financieras en la nube de Hitachi abordan la paradoja del costo de la nube, optimizando el costo y las inversiones, a través de la visibilidad y gestión en los entornos de nube del cliente, permitiéndoles:

  • Ganar control sobre el gasto en la nube con visibilidad en tiempo real, elección de la arquitectura adecuada y uso predecible.
  • Obtener más valor de la nube equilibrando costos, velocidad y calidad.
  • Preparar a la organización para el futuro con mejores servicios en nube.

Los clientes reciben en promedio un ahorro del 30%, a través de los servicios de optimización de costos en nube.

Hitachi Vantara lanza mundialmente nuevos servicios de operaciones financieras en la nube Leer más »

Mejor capacidad de la red: la carrera por el rendimiento es la máxima prioridad para los lanzamientos de Alcatel-Lucent Enterprise.

Alcatel-Lucent Enterprise, proveedor experto en soluciones de  comunicación, red y nube adaptadas a los sectores de la industria, anuncia la disponibilidad mundial de nuevos modelos en su gama de conmutación OmniSwitch 6900, diseñada para centros de datos empresariales y redes core.

La compañía continúa mejorando su cartera como parte de su estrategia Digital Age Networking (DAN), para facilitar la transformación digital de los negocios empresariales en sectores verticales clave.

Las redes de la era digital se basan en tres pilares:

  • , para conectar de forma automática y segura personas, objetos, procesos y aplicaciones
  • con la incorporación eficiente y segura de dispositivos mediante técnicas de segmentación para minimizar el riesgo de comprometer toda la red.
  • a través de la automatización del flujo de trabajo, que simplifica la creación de nuevos procesos empresariales digitales totalmente automatizados para permitir nuevas fuentes de ingresos.

La transformación digital de las empresas está llevando a las organizaciones de TI a rediseñar sus centros de datos y redes core. El nuevo OmniSwitch 6900 ofrece un rendimiento de alta gama, adecuado para aplicaciones de misión crítica que requieren alta disponibilidad con aprovisionamiento y gestión simplificados. La solución se basa en el sistema operativo (AOS) de Alcatel-Lucent, con una amplia gama de protocolos de tejido de red para la virtualización y la microsegmentación.

Las plataformas ALE de alta densidad, Top-of-Rack (ToR) y de red central ofrecen una mayor capacidad de conectividad para centros de datos y redes centrales con alta densidad, 100 GigE, para las operaciones más exigentes que requieren una latencia extremadamente baja y una capacidad avanzada para soportar una transformación digital acelerada.

“El nuevo OmniSwitch 6900-V48C8 y OS6900-X48 & T48, ToR admite ancho de banda de alta velocidad, con una mayor densidad de puertos 10/25/100 GigE y mayores capacidades de virtualización y segmentación. La solución está particularmente adaptada al uso de aplicaciones sensibles al ancho de banda, incluida la videovigilancia, videoconferencia en tiempo real, alta definición y realidad virtual o aumentada. Es ideal para redes de campus grandes con una gran cantidad de usuarios y dispositivos conectados, como aeropuertos o centros de transporte, universidades, hospitales o agencias gubernamentales con sus propios centros de datos”, dice Stephan Robineau, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios de Redes, en Alcatel-Lucent Enterprise.

Al igual que todos los productos de red de Alcatel-Lucent Enterprise, el OmniSwitch 6900 se puede administrar utilizando la plataforma de gestión de red Alcatel-Lucent OmniVista, en las instalaciones o en la nube. Los beneficios clave de la plataforma de red para centro de datos incluyen:

Bajo costo total de propiedad.

• Switches de precio competitivo, con software AOS integrado y con todas las funciones

• Soporte técnico y mantenimiento de bajo costo

• Ahorro de costos de energía con el chasis virtual (VC) de pequeños switches 1U para un menor consumo de electricidad

Operaciones más sencillas con una red autónoma.

• Implementación y mantenimiento Zero Touch con iFab y red de autorreparación

• Aprovisionamiento Zero Touch para virtualización de redes con microsegmentación

Mayor seguridad de la red.

• Criterios comunes EAL2 +, FIPS 140-2, hardware y software con certificación JTIC

• Protección contra ciberataques con una imagen de software AOS diversificada y segura

• Cifrado MACsec de extremo a extremo del tráfico de red

Alta confiabilidad de la red.

• Arquitectura de chasis virtual con actualización de software en servicio (ISSU)

• Dispositivos y máquinas virtuales con agregación de múltiples enlaces (LAG) y enlaces Dual Home Link (DHL)

• Shortest Path Bridging (SPB) para tejido de red autónomo y autorreparable con microsegmentación basada en servicios L2 y L3

• Diseñado para redes de misión crítica con Ethernet Ring Protection (ERP) / Protocolo de Media Redundancy (MRP) para una convergencia de red de menos de 50 ms

Alcatel-Lucent Enterprise anunciará un nuevo modelo 100G de alta densidad para su gama OmniSwitch 6900 de chasis fijo, que se lanzará a finales de 2021.

Mejor capacidad de la red: la carrera por el rendimiento es la máxima prioridad para los lanzamientos de Alcatel-Lucent Enterprise. Leer más »

El mouse HyperX Pulsefire Haste ahora es compatible con NVIDIA Reflex.

HyperX, el equipo de periféricos para videojuegos de HP Inc. y la marca experta en videojuegos y eSports, anuncia que el mouse para videojuegos HyperX Pulsefire Haste ahora es compatible con NVIDIA Reflex. NVIDIA Reflex analiza la latencia del sistema para que los gamers puedan medir con precisión la respuesta de su sistema.

NVIDIA Reflex Analyzer es una herramienta integrada en los nuevos monitores NVIDIA® G-SYNC® Reflex que mide la latencia del sistema. La herramienta detecta los clics que provienen del mouse y luego mide el tiempo que tarda el cambio de píxeles en la pantalla. Ahora, con Reflex, los gamers pueden comenzar un partido con la confianza de saber que su sistema funcionará exactamente cómo está diseñado para hacerlo.

El Pulsefire Haste cuenta con un diseño hexagonal ultraligero en forma de panal que permite movimientos más rápidos y mejora la ventilación. El ratón incorpora seis botones programables y memoria integrada en la tarjeta, así como interruptores antipolvo TTC Golden Micro1 que soportan hasta 60 millones de pulsaciones2. El Pulsefire Haste incluye almohadillas deslizantes PTFE de grado 100% virgen de baja fricción para movimientos fluidos y un cable HyperFlex USB para reducir la tensión y la resistencia.

“Nos complace ofrecer compatibilidad con la tecnología Reflex de NVIDIA en sus nuevos monitores G-SYNC. La herramienta realiza un análisis instantáneo de la latencia, lo que permite a los gamers confiar plenamente en la capacidad de respuesta de sus sistemas”, dijo Jennifer Ishii, gerente del negocio de mouse en HyperX. “Esperamos seguir cumpliendo las necesidades de los gamers de todos los niveles, incluidos los que buscan un mouse ligero compatible con múltiples plataformas que ofrezca el máximo rendimiento en videojuegos”.   

El HyperX Pulsefire Haste está diseñado tanto para la élite de gamers que desean ganar cada fracción de segundo posible como para los gamers que buscan un mouse ultraligero. El mouse ahora soporta NVIDIA Reflex, que proporciona a los gamers competitivos una medición precisa de la latencia del sistema. Para más información sobre NVIDIA Reflex, visite la página de NVIDIA Reflex Analyzer.

Para más información de HyperX Pulsefire Haste, visite la página de producto de Pulsefire Haste

1Los interruptores antipolvo se basan en una clasificación IP54.

2Basado en pruebas de laboratorio conducidas por el fabricante para medir la fiabilidad del interruptor a largo plazo.

www.hyperxgaming.com/latam

El mouse HyperX Pulsefire Haste ahora es compatible con NVIDIA Reflex. Leer más »

GFK comenzará a incluir las ventas de Marketplace

GfK junto con capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial, comenzará a incluir las ventas de Marketplace dentro de su panel en 2021.

De esta manera GfK proporcionará información que no se verá duplicada asegurando que dichas ventas no se reflejarán dos veces en los datos proporcionados, es decir los datos de 1P o Ventas Directas y 3P o Ventas Marketplace, las cuales se entregarán por separado.

El canal Marketplace ha mostrado un notable crecimiento y relevancia en todo el mundo y especialmente en Latinoamérica, que en la mayoría de los países de la región tuvieron crecimientos superiores al 50% en la representación de las ventas online.

Debido a que este canal está creciendo rápidamente, los clientes deben tener una fotografía completa del mercado identificando a sus competidores, las oportunidades que se están generando, así como las amenazas que existen. GfK proporcionará los datos que los clientes necesitan para responder preguntas internas sobre su desempeño contra sus competidores sin la dificultad que representa manejar muestras y datos de diferentes fuentes.

GfK ayudará a los clientes a comprender cómo les fue en línea en eventos y fechas especiales contra sus competidores, que categorías tuvieron mejor desempeño, qué jugadores en cada una, entre otros datos.

Finalmente, las ventas de Marketplace se incluirán en los datos de GfK a partir de la información reportada de julio de 2021 en adelante. A partir de esto, todos los períodos pasados desde enero 2020 hasta julio 2020 incluirán las ventas de Marketplace una vez que se entregue julio de 2021.

GFK comenzará a incluir las ventas de Marketplace Leer más »

Llegan las “Mañanas con Tyco”

Tyco, parte de Johnson Control, anuncia la realización de una serie de webinars dirigidos a compartir las más recientes novedades tecnológicas de la empresa de su portafolio de control de acceso y video.

“Mañanas con Tyco” se estará realizando los jueves cada 15 días en seminarios de una hora. El próximo 23 de septiembre presentará: Lo nuevo en Exacq y soluciones en la nube.  En cada una de estas sesiones, que irán hasta el 11 de noviembre.

“Mañanas con Tyco” será una plataforma para mostrar el amplio portafolio de la empresa en sus soluciones de control de acceso y video adaptables a empresas y organizaciones de todos los tamaños, así como también a verticales de estos mercados.

Estos son los próximos webinars que se realizarán, todos en horario de 9:00 am a 10:00 am, hora Colombia:

23 sep. Lo nuevo en Exacq y soluciones en la nube. Regístrese aquí.

07 oct. Soluciones Integradas en Seguridad Centralizada, C-Cure 9000. Regístrese aquí.

28 oct. Inteligencia accionable para IOT de video vigilancia. Regístrese aquí.

11 nov. Sistemas de Protección Perimetral para Situaciones de Misión Crítica. Regístrese aquí.

Llegan las “Mañanas con Tyco” Leer más »

Zero Project realizará conferencia sobre empleo y tecnologías para personas con discapacidad.

Con el foco en las prácticas y las políticas sobre empleo y las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Fundación Descúbreme y Essl Foundation realizarán de manera virtual, la Conferencia internacional Zero Project 2021, los días miércoles 29 y el jueves 30 de septiembre, que será la segunda versión de este evento dedicado a América Latina y el mundo hispanoparlante.

El encuentro tendrá la participación de 110 expertos, provenientes de 30 países del mundo, con más de 20 horas de charlas y paneles de conversación, que serán transmitidas por dos canales de audio en inglés y español y, además, contará con lengua de señas internacional.

En la actividad se abordarán distintos temas como “Tecnologías de vanguardia para la inclusión”, “Políticas públicas pro empleo”, “plataformas de búsquedas de empleo en línea” y “redes de empresas inclusivas”, entre otros.

La ceremonia de inauguración será encabezada por Martin Essl, presidente de Foundation Essl; y Catalina Saieh, presidenta de Fundación Descúbreme. Entre los discursos principales estarán Fabio Bertranau (OIT), el senador estadounidense Thomas Harkin (The Harkin Institute), Kate Nash (Purple Space), Daniela BAS (UN DESA), Laurie Hennborn (Accenture) y Susan Scott-Parker (Business Disability International).

Zero Project es una iniciativa de Essl Foundation -institución austríaca con fines sociales y de investigación científica- cuyo propósito es construir un mundo sin barreras para las personas con discapacidad, centrándose en la identificación, reconocimiento y difusión de programas sociales relacionados año a año en cuatro tópicos diferentes: educación, empleo, accesibilidad y vida independiente.

La conferencia de Zero Project es una gran oportunidad para conocer -a través de voces expertas- las diversas prácticas y políticas innovadoras de inclusión social y laboral en el mundo, que se puedan aplicar en América Latina y el mundo hispanoparlante, así como también compartir experiencias exitosas entre los asistentes al evento.

El evento contará con el patrocinio de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad) de Chile y la Embajada de Austria en Chile.

Cabe recordar que en noviembre del año pasado se desarrolló por primera vez en Chile la Conferencia Zero Project para América Latina y el mundo hispanoparlante, donde se destacaron distintos proyectos vinculados a educación inclusiva y contó con la exposición de más de 60 expertos en la materia.

Zero Project realizará conferencia sobre empleo y tecnologías para personas con discapacidad. Leer más »

Check Point Software entrega 8 recomendaciones para no caer en trampas y engaños de ciberdelincuentes.

Una de las celebraciones más esperadas por los colombianos, es la del “Amor y Amistad”, que tiene un día especial en septiembre, aunque todo el mes es una oportunidad para vivirlo con amigos y familiares, y expresar los sentimientos con flores, chocolates, regalos, fiestas e invitaciones. El comercio se preparó con ofertas y descuentos.

En 1969, los comerciantes de la época, preocupados por sus ventas, lograron que el gobierno nacional, cambiara la fecha del 14 de febrero, al tercer sábado de septiembre para celebrar el amor y la amistad, pues consideraban que, por ser el segundo mes del año, el tradicional de regreso a clases en colegios y universidades, la fiesta de los enamorados se estaba opacando. Los colombianos en ese mes tienen por tradición la prioridad de comprar útiles y elementos escolares.

Septiembre no tenía en el calendario fiestas nacionales, por tanto, era el mes ideal y desde entonces se viene cumpliendo anualmente con mucho éxito.

En este 2021, se cuenta con muchas actividades, no solo en la fecha específica, sino a lo largo de todo el mes.  El comercio vive un importante momento de apertura y reactivación.

Los comercios presenciales y los electrónicos están preparados con campañas, descuentos y ofertas. Muchos centros comerciales ofrecen horarios extendidos, actividades de recreación, espacios gourmet y de baile. Pero como suele ocurrir, ante las ofertas y el alto tráfico de compras, hay que estar alerta por posibles ciber riesgos.

Ocho claves para comprar online con precaución durante la celebración de amor y la amistad

 Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ofrece ocho recomendaciones para acceder a los comercios electrónicos con precaución y seguridad, ante los posibles ciber riesgos de esta temporada de amor y amistad.

1. Cuidado con las gangas y ofertas: la primera barrera de seguridad es la prevención, por lo que hay que desconfiar de aquellas ofertas demasiado buenas. Hay que extremar el cuidado ante descuentos increíbles, ya que probablemente sea un engaño. Una rebaja del 80% en el celular de gama alta, no suele ser una oportunidad de compra fiable, pero sí una señal de alerta.

2. No compartir nunca información sensible: el robo de credenciales es un objetivo de los ciberataques. Es común que muchos compradores utilicen el mismo nombre de usuario y contraseña en muchas cuentas diferentes. Esto implica que, con robar las credenciales de una sola cuenta, un ciberdelincuente puede acceder a distintas plataformas de compra online. Por tanto, es fundamental crear credenciales distintas para cada servicio. 

3. Sospechar siempre de los correos electrónicos de restablecimiento de contraseña: en caso de recibir un correo electrónico no solicitado para restablecer la contraseña, siempre se debe visitar el sitio web oficial directamente (no hagas clic en los enlaces adjuntos) para cambiar la contraseña.

4. Las prisas y la urgencia son señales de alarma: las técnicas de ingeniería social están diseñadas para aprovecharse de la naturaleza humana, ya que es más probable cometer un error cuando se hacen las cosas con prisa. Los ataques de phishing buscan suplantar marcas de confianza para evitar que sus potenciales víctimas sospechen y por ende accedan con mayor facilidad a hacer clic en un enlace o abrir un documento adjunto al correo electrónico.  

5. Si hay candado, la web es más segura: no realizar compras online en sitios web que no sigan el protocolo de seguridad y cifrado de datos Secure Sockets Layer (SSL). Para saber si la web que estamos visitando cumple con esta medida de protección, tan sólo hay que buscar la “S” al comienzo de la URL (HTTPS). Si esto sucede, aparecerá un candado cerrado a la izquierda de la barra de direcciones como señal de tranquilidad.

6. Nunca acceder a una wifi pública sin protección: hay que tener muy presente que a una wifi pública que no cuenta con ningún tipo de seguridad, puede llegar a conectarse cualquier tipo de persona, hasta un ciberdelincuente. El principal problema es que al estar presentes en la misma red puede llegar a contar con acceso a todo lo almacenado en el dispositivo. Se debe tener claro que siempre existirá un riesgo al conectarse a una red wifi pública, por eso, es mejor pensárselo dos veces antes de hacerlo.

7. Buscar errores ortográficos: las marcas fiables no cometen fallos ortográficos ni en el cuerpo de texto, ni en el nombre de su dominio ni en la extensión web que usan. Por este motivo, cualquier correo electrónico que tenga mal escrito el nombre de la empresa, es una señal de alarma ineludible de que nos encontramos ante un intento de phishing. 

8. Contar con herramientas para protegerse frente al phishing: comprender los riesgos de este tipo de ciberataques y sus principales características, no basta para estar protegidos. Por este motivo, es fundamental contar con herramientas de seguridad antiphishing, así como de endpoint y de correo electrónico que constituyan una barrera de protección frente a estas amenazas.

“La seguridad a la hora de navegar por Internet es una prioridad, sobre todo. Muchos usuarios almacenan gran cantidad de información y datos en sus dispositivos, lo cuales se verían en peligro en caso de acceder a una web falsa o picar en un enlace fraudulento. Desconfíe de ofertas y promociones muy llamativas.”, advierte Ivonne Pedraza, Territory Manager CCA de Check Point Software Technologies.  

Check Point Software entrega 8 recomendaciones para no caer en trampas y engaños de ciberdelincuentes. Leer más »

¿Cómo obtener el control total del inventario de certificados TLS/SSL?

Los certificados TLS/SSL requieren de un monitoreo constante para estar bajo control, a salvo de ataques y evitar las expiraciones. Pero la mayoría de las organizaciones no tienen una idea clara del manejo de sus certificados. Sin la visibilidad total de la red de trabajo, es imposible tener el control de aquellos certificados fraudulentos o que no hayan sido renovados. Sin embargo, esa visibilidad implica mucho más que ajustar una fecha de recordatorios de expiración, sino que se asegura de la utilidad de tus certificados y simplifica su seguimiento y revisión. 

Una vez que se logra obtener el panorama completo de los certificados digitales, es igualmente crucial reemplazarlos o revocarlos de una manera rápida y sencilla. Sin visibilidad o control, es imposible asegurar que no existen resquicios en la encriptación de la red de trabajo. En este caso, la red podría estar en riesgo de incumplimiento o salir mal parada en una auditoría de seguridad digital. 

En el caso de América Latina, el incremento en el uso de certificados y firma digital ha sido exponencial, en tanto que más de 80% de los usuarios han realizado procedimientos digitales en sitios de administración pública y los servicios de firma digital han crecido hasta en 200%. El trabajo a distancia y los procedimientos en línea han catapultado el proceso de digitalización y la protección de la identidad digital.  Este cambio en el comportamiento de las compañías sólo refuerza la necesidad de un mayor control y en la automatización de certificados digitales.

“Para las empresas, es imperante obtener el control sobre el inventario de certificados digitales en el corto plazo, con el fin de evitar costosos cortes de servicio, seguir incrementando el uso de los certificados digitales y mantener su utilidad con los más avanzados estándares de la industria”, afirma por Avesta Hojjati, Jefe de Investigación y Desarrollo en DigiCert.

¿Cómo emplean las empresas sus certificados digitales?

Aproximadamente el 80% de las empresas estiman que el uso de certificados TLS/SSL se incrementará una cuarta parte en los siguientes 5 años, y ese crecimiento puede traer consecuencias perjudiciales. Entre los CIO´s un 85% considera que la creciente complejidad de los sistemas de IT puede provocar cortes cada vez más dañinos para la empresa. Entre más crece el uso de certificados digitales más necesario se hace el control y visibilidad para proteger tu red de trabajo.

¿Están desactualizados los protocolos actuales?

Algunas organizaciones han estado ejecutando protocolos obsoletos desde hace algún tiempo. El uso de protocolos TLS obsoletos conlleva el riesgo de exposición de datos confidenciales y ataques de intermediarios. Según un informe reciente de la NSA, «los atacantes pueden aprovechar las configuraciones obsoletas del protocolo Transport Layer Security (TLS) para obtener acceso a datos confidenciales con muy pocas habilidades necesarias».

En respuesta, recientemente la NSA instó a «todos los propietarios y operadores de redes» a eliminar los protocolos obsoletos de sus redes, al tiempo que exige que todos los sitios web federales de acceso público utilicen protocolos actualizados. «La NSA recomienda que solo se utilice TLS 1.2 o TLS 1.3 y que no se utilice SSL 2.0, SSL 3.0, TLS 1.0 y TLS 1.1». Además, en 2020 todos los principales navegadores retiraron TLS 1.0 y 1.1, por lo que no puede usar esos protocolos en sitios web públicos sin recibir la advertencia «no seguro». Obtener visibilidad y control sobre su inventario de certificados le brinda la capacidad de cumplir con los estándares actuales de la industria.

Los certificados TLS mal administrados pueden provocar costosas interrupciones y dañar la reputación de su organización. Las interrupciones de los certificados pueden tardar varios días en resolverse y cuestan más de U$ 500,000 por hora. Las grandes organizaciones pueden perder alrededor de U$ 5,600 por minuto debido a interrupciones, y en 2019 el costo promedio de una violación de datos fue de U$ 3.9 millones.

Obtener  visibilidad y control.

La herramienta Discovery de DigiCert, ofrece una imagen en tiempo real del panorama de certificados. DigiCert Discovery le brinda opciones para ejecutar el próximo escaneo. Para un escaneo más profundo, se pueden implementar sensores para escanear la red y encontrar todos sus certificados TLS internos y públicos, independientemente de la autoridad de certificación (CA) emisora.

Estos sensores son pequeñas aplicaciones de software que se instalan en ubicaciones estratégicas. Las empresas pueden implementarlo en las instalaciones, en la nube o en ambos, y escalar con su uso. A medida que se agregan más nodos a su red (es decir, más impresoras, servidores, aplicaciones, etc.), se pueden implementar más sensores y se pueden modificar los escaneos según sea necesario para asegurarse de no tener certificados falsos o sin renovar y de tener instalados los certificados más compatibles.

“Una vez que haya obtenido visibilidad sobre su inventario de certificados, debe poder resolver cualquier problema de forma rápida y sencilla. La automatización le brinda control para ahorrar tiempo y reducir riesgos al eliminar un proceso de instalación y renovación manual. Independientemente de las herramientas de automatización que elija, habilitar la automatización con su inventario de certificados ayuda a ahorrar tiempo y reducir el riesgo”, concluye Avesta Hojjati.

digicert.com

¿Cómo obtener el control total del inventario de certificados TLS/SSL? Leer más »

Con CCS, obtén visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de manufactura.

Asegurar que los procesos de producción funcionen sin problemas y de manera eficiente mediante la implementación de procesos y sistemas que garanticen la coherencia y la precisión, es ahora posible gracias a la nueva solución de Gestión de Producción de Cloud Consulting Services (CCS).

Ideal para compañías del segmento medio, la nueva solución de CCS otorga visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de producción, desde la  generación de órdenes de venta hasta el procesamiento, enrutamiento y programación de órdenes de trabajo.

“El asunto más crucial para compañías del segmento medio es llevar sus productos al mercado de forma rápida y rentable”, asegura Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services. “Es cuando nuestra solución de Gestión de Producción les ayuda con eficiencias operativas mejoradas, actualizaciones en tiempo real desde el piso de planta y mejoras en la calidad del producto final”.

La nueva solución — Impulsada por NetSuite, el ERP en la nube de Oracle—brinda visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de producción para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones mejor informadas. La solución permite realizar procesos diarios y registrar los datos en tiempo real, directamente desde el piso de producción a través de un escáner, una aplicación móvil o una tableta.

Así mismo, es posible compartir el progreso de la producción y los costos actualizados con toda la organización y vincular los procesos de producción a los informes financieros, los sistemas de gestión de inventarios y los pedidos pendientes, todo, en tiempo real y con gran eficiencia y precisión.

Beneficios en la Gestión de Producción.

Además de la visibilidad a 360 grados en tiempo real, la solución de Gestión de Producción de CCS beneficia a las organizaciones del segmento medio a obtener:

  • Eficiencias operativas mejoradas. La planificación de programas de producción basados ​​en la disponibilidad de materias primas y elementos de ensamblaje evita cuellos de botella y aumenta la producción.
  • Actualizaciones en tiempo real desde el piso de planta. Emita materiales, ingrese datos de producción, registre el tiempo de inactividad e identifique problemas de calidad a medida que ocurren a través de la aplicación de una Tablet, una app móvil o un escáner.
  • Mejoras en la calidad del producto final. Las inspecciones periódicas garantizan que los productos cumplan con las expectativas de calidad antes de que se ingresen en el inventario.

“Muchas empresas del segmento medio, desde nuevos emprendimientos hasta organizaciones reconocidas, se han mudado a nuestra solución de Gestión de Producción”, finalizó Néstor Clavijo. “Ellas no solo gestionan mejor sus órdenes de trabajo, sino que además están al día con la calidad del producto final y actualizados en tiempo real sobre el sistema de ejecución de fabricación”.

cloud-cs.net

Con CCS, obtén visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso de manufactura. Leer más »

Proteger tus ojos y tu celular al tiempo es posible con InvisibleShield On Demand.

InvisibleShield®, marca de ZAGG Inc. y líder mundial en protección de pantallas lleva varios años en Colombia con InvisibleShield On Demand (ISOD), un servicio único de protección de pantallas presente en más de 5.000 tiendas de Europa, Asia  y Estados Unidos  y actualmente, en más de 600 tiendas de retailers en Latinoamérica. Esta solución, ofrece un protector de pantalla a la medida, para más de tres mil smartphones, smartwatches y tabletas, sin importar qué tan antiguo o nuevo sea tu dispositivo.

En 2005, InvisibleShield fue la primera marca en desarrollar un protector de pantalla para el emblemático iPod de Apple. La tecnología utilizada se inspiró en un producto de manufactura militar, utilizado para proteger las aspas de helicópteros de los daños causados por altas velocidades. InvisibleShield estableció los estándares en la industria para la protección de pantallas por lo que hoy es el fabricante número uno en ventas de protectores de pantallas en el mercado estadounidense.

La experiencia ISOD es totalmente personalizada. Un promotor opera la máquina en el punto de venta para garantizar que esté perfectamente instalada. Los protectores de pantalla están disponibles para dispositivos de hasta 12.5 pulgadas.  

ISOD (InvisibleShield On Demand) ofrece un protector de pantalla “Premium” a un precio altamente competitivo, disponible para la más amplia gama de dispositivos. Contiene NANO-MEMORY, tecnología de auto-regeneración, científicamente formulada con moléculas inteligentes que evitan que el film tenga rayaduras y además tiene gradación militar.

ISOD trabaja de la mano de los principales fabricantes de móviles, por tanto el equipo de ISOD sólo requiere 72 horas para que su área de desarrollo global agregue a la base de datos un nuevo dispositivo. Por esto mismo, podrás encontrar el film de protección de todos los nuevos lanzamientos en el punto de venta.

 

La salud de tus ojos ahora protegida con ISOD VisionGuard.

¿Sabías que la luz azul que emiten los celulares afecta a la salud de tus ojos? Pues bien, es una realidad a la que nos enfrentamos a diario, debido a la exposición prolongada que tenemos a esta luz de onda corta, que con el tiempo puede causar sequedad en los ojos, fatiga ocular y a largo plazo la degeneración de la mácula, órgano que permite distinguir las caras y leer sin inconvenientes.

Como respuesta a esta amenaza para la salud, hoy presentamos ISOD VisionGuard® con tecnología Eyesafe® y Antibacteriana. Protege no solo su teléfono frente a rayaduras y golpes, sino que también filtra la luz azul dañina de la pantalla para proteger su vista. Asimismo, su tecnología antibacteriana evita la formación de bacterias que siempre están presentes en los dispositivos móviles y tabletas.

Reconocido con las calidades de la Certificación TÜV (Technischer Überwachungs-Verein) que filtra el 99% de la luz ultravioleta y la luz azul dañina y la Certificación Vision Help Advisory Board; InvisibleShield se configura como un referente en la protección de pantallas.

Además, ISOD VisionGuard® preserva el verdadero color de la pantalla, protege los ojos de la luz azul y mantiene la definición de los colores del dispositivo.

Según Carolina Jiménez, Directora de ventas para ZAGG Latinoamérica, “el tiempo de uso de pantallas de diversos dispositivos se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, por esta razón, es imprescindible contar con una protección de pantalla, que filtre la luz azul en los dispositivos que niños y adultos usan a diario, por eso nos sentimos muy satisfechos de introducir al mercado colombiano ISOD VisionGuard”. 

ISOD  Vision Guard está disponible inicialmente en los puntos de Falabella en Colombia y muy pronto en otras cadenas.  Podrás encontrarlo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Chía e Ibagué, a un costo aproximado de $79.900.

Proteger tus ojos y tu celular al tiempo es posible con InvisibleShield On Demand. Leer más »

Scroll al inicio