TECNOLOGÍA

Aniversario de Automation Fair

Rockwell Automation, Inc., la empresa más importante del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, anuncia el lanzamiento del registro a su 30º evento anual Automation Fair, que se celebrará de forma virtual y presencial en el George R. Brown Convention Center de Houston, Texas del 09 al 11 de noviembre de 2021.

“Nos complace volver a darles la bienvenida para celebrar los 30 años de Automation Fair con las personas que lo han hecho posible: nuestros clientes”, expresó Tina Dear, vicepresidenta de Marketing Global de Rockwell Automation. “Este año tendremos todo lo que nuestros clientes quieren ver en un solo lugar, desde interesantes presentaciones magistrales hasta sesiones técnicas, paneles de discusión orientados a la industria, y nuestro increíble piso de exhibición que muestra las innovaciones que logramos en conjunto con los miembros de nuestro PartnerNetwork”.


Perspectives.

El martes 9 de noviembre dará inicio Perspectives, la esperada presentación magistral en la que la dirección ejecutiva de Rockwell Automation y los expertos de la industria comparten sus visiones para el futuro. El evento Perspectives, que anteriormente era un evento exclusivo para los medios de comunicación, estará disponible en una transmisión en directo para todos los asistentes registrados este año.

Process Solutions User Group (PSUG).

El martes 9 de noviembre también se realizará el evento Process Solutions User Group (PSUG) en persona, que incluirá presentaciones magistrales, sesiones de preguntas a los expertos, sesiones con clientes, sesiones prácticas de laboratorio, sesiones técnicas y un encuentro de contactos profesionales en la industria.

El evento virtual contará con una presentación magistral y una sesión técnica enfocada en la transformación digital a través de soluciones de procesos para obtener una mayor comprensión sobre las últimas tecnologías de automatización de procesos.

Exhibiciones innovadoras.

El piso de exhibición presencial de este año cuenta con una nueva experiencia interactiva y guiada, incluida una exhibición que cuenta la historia de fabricación de un cliente y más de 100 exhibiciones de Rockwell Automation y miembros de su PartnerNetwork, que llegarán a usted virtualmente, en vivo desde Houston, Texas. El piso de exhibición dará vida a las tecnologías a través de demostraciones y actividades, con expertos disponibles para discutir las soluciones más novedosas. Un anfitrión en línea lo guiará a través de las muchas exposiciones interesantes y les dará acceso exclusivo a los especialistas de productos.

Sesiones prácticas de laboratorio y de capacitación (solo presencial).


Se ofrecerán más de 90 sesiones de productos y tecnología y prácticas de laboratorio para ayudar a afrontar los mayores retos a los que se enfrentan los clientes de Rockwell Automation. Estas sesiones y laboratorios serán presentados por expertos de Rockwell Automation y miembros de su PartnerNetwork. Los cupos son limitados y es un requisito registrarse para asistir a las sesiones y laboratorios presenciales.

Foros industriales.El evento también presentará 10 foros industriales, con paneles de debate de expertos líderes en la industria, entre los cuales se incluyen los siguientes: sector automotriz y de neumáticos; química; descarbonización y energías emergentes; alimentos y bebidas; ciencias biológicas; metales, minería y cemento; OEM; petróleo y gas; potencia y energía, y aguas residuales.

Sesiones de productos y tecnología.

Únase a Rockwell Automation para aprender a entregar y obtener resultados. Estas sesiones abordarán cómo los productos, las tecnologías, las soluciones y los servicios más novedosos pueden hacer que sus operaciones se adapten al entorno de fabricación de hoy, de mañana y del futuro. Tendremos más de 15 sesiones disponibles a pedido.

¡Ya puede registrarse en Automation Fair, Perspectives y PSUG!

Con la salud y la seguridad como máxima prioridad, el objetivo de Automation Fair es ofrecer la experiencia presencial más segura posible. Ya sea que los participantes decidan asistir en persona o de forma virtual, sentirán el valor y el poder de los conocimientos profundos de IT/OT de Rockwell Automation, y tendrán más oportunidades que nunca para establecer contactos con expertos en innovación, ejecutivos de la empresa, líderes visionarios y colegas de la industria.

www.rockwellautomation.com

Aniversario de Automation Fair Leer más »

GfK amplía el alcance de la Inteligencia Artificial en una nueva plataforma predictiva

GfK, empresa líder en servicios de inteligencia de mercado y consumo, análisis y asesoramiento, presenta al mercado gfknewron, una innovadora plataforma de inteligencia que proporciona acceso permanente a los últimos datos de mercado y de consumo para ayudar a tomar decisiones empresariales en tiempo real

gfknewron, reúne en un solo lugar datos exhaustivos de más de 70 categorías sobre el comportamiento y las elecciones de los consumidores, la percepción de las marcas, los resultados de las ventas, los precios y los canales de venta. Toda esta información, apoyada por la IA y disponible en tiempo real, ayuda a los minoristas y a la industria a planificar y prever las promociones, evaluar su rendimiento en el mercado y ajustar el rumbo del negocio, en unos pocos clics. 

La nueva plataforma aporta datos completos sobre el comercio minorista, abarcando los principales sectores como los electrodomésticos, la electrónica y la informática, así como los mayores comercios, incluyendo información de tiendas físicas, online y Marketplaces. Todo este alcance, ayuda a GfK a transformarse de una empresa tradicional de investigación de mercados a una empresa de datos, análisis y consultoría, apoyada por una completa infraestructura de Software como Servicio (SaaS).

Para Felipe Armijo, Director de GfK Chile y ConoSur,, gfknewron, es una plataforma que transforma radicalmente la toma de decisiones. «Con gfknewron, as empresas pueden acceder a la inteligencia de mercado y a los datos de los consumidores y de las marcas, que se ven reforzados por previsiones y recomendaciones basadas en la IA», explica. 

La asertividad de la información convierte a GfK en la única empresa del mundo que ofrece una plataforma tan completa y revolucionaria. En desarrollo desde hace más de tres años, gfknewron, fue el diferenciador para las empresas que recibieron la versión Beta de la plataforma, ya que este momento coincidió con el inicio de la pandemia de Covid-19.  El nivel de complejidad que la pandemia de coronavirus ha aportado a la industria y al comercio minorista al hacer que el comportamiento de los consumidores y del mercado sea mucho más difícil de predecir. Tener acceso a los datos más recientes fue esencial para las empresas, que siguieron invirtiendo durante la crisis, situando la innovación en el centro de su estrategia de crecimiento empresarial.

GfK amplía el alcance de la Inteligencia Artificial en una nueva plataforma predictiva Leer más »

Técnicas para mejorar la experiencia de cliente a través del neuromarketing

Covisian Academy España y Latinoamérica, una iniciativa de Grupo Covisian para promover la innovación en el sector de la atención al cliente, presenta en su segunda edición un ciclo de workshops enfocados en el análisis del comportamiento del consumidor y las nuevas tendencias en neuromarketing para generar una experiencia de cliente positiva.

De acuerdo con el español Pablo Ferreiros, consultor, docente e investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (España), experto en neuromarketing, “la distancia psicológica permite tener mayor empatía hacia el cliente y lograr un mejor acercamiento para personalizar, customizar o adaptar todas las acciones dirigidas a mejorar su experiencia de compra.”

“Por otro lado – continúa el experto – a través del modelo triuno aprendemos a identificar en qué parte del cerebro se debe impactar y cómo hacerlo para poder influir en una experiencia positiva del cliente.”

Al aplicar estas técnicas, las empresas impactan positivamente los procesos de compra, ya que les permite conocer mejor a su cliente, lograr una mejor segmentación, anticiparse a sus necesidades, acompañarlo durante la compra y ofrecer una mayor satisfacción, generando una huella emocional que redundará en el aumento de las ventas.

Estos nuevos conceptos harán parte del programa sobre “Comportamiento del Consumidor” de Covisian Academy, que se realizará en los meses de octubre y noviembre, con la participación de David Juárez y Pablo Ferreiros, especialistas en Neuromarketing y docentes de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

Según explica Virginia Mateos, directora de Covisian Academy España y Latinoamérica, “el propósito del programa es ayudar a los profesionales a profundizar en los procesos emocionales que afectan el comportamiento del consumidor, así como a saber gestionar las emociones y el recuerdo de marca que contribuyen a construir una experiencia positiva del cliente.”

Las temáticas se desarrollarán en tres sesiones: “La distancia psicológica”, (octubre 26), “El modelo triuno y los pains”, (noviembre 16) y “Soluciones de innovación aplicadas”, (30 de noviembre).

“Covisian Academy cuenta con la EOI (Escuela de Organización Industrial) como partner académico y está dirigido a directores de marketing, customer experience, customer service, customer operation, entre otros profesionales que quieran fortalecer sus conocimientos en los procesos emocionales y comportamiento del consumidor a la hora de la compra.” aseguró Vicente de los Ríos, CEO de Líderes y Digitales, Director académico del programa.

Los alumnos conocerán los conceptos y claves que participan en el comportamiento del consumidor, como la distancia psicológica, que resulta esencial en el cierre de una venta y es uno de los factores que más han cambiado a raíz de la crisis del Covid-19; así como las distintas aplicaciones en el día a día en las diferentes etapas del proceso, desde la aproximación y persuasión, la capacidad de empatizar o de generar engagement, hasta la venta final, es esencial para construir una experiencia de cliente que debe estar en el centro de las estrategias.

Mayor información en covisianacademy@covisian.com

Workshop | Comportamiento del consumidor

Técnicas para mejorar la experiencia de cliente a través del neuromarketing Leer más »

¿Qué SSD comprar? SATA y NVMe: explicación para principiantes

Un Solid State Drive, o Unidad de Estado Sólido, es un componente que le da rapidez a tu computador. Esta unidad permite aumentar de forma importante el rendimiento del equipo al ser un circuito integrado semiconductor montado en solo una pieza. 

Mientras los discos duros convencionales funcionan con discos magnéticos, los SSD utilizan memoria flash, elemento similar que se encuentra también en tarjetas SD, o USB. De esta forma, las SSD logran un rendimiento de hasta 10 veces superior que un disco duro, cuentan con mayor resistencia a golpes o vibraciones y además emiten menos ruido que un disco duro convencional. 

Una mayor velocidad hace que estas pequeñas maravillas puedan procesar los datos a muchísimo menos tiempo, y en especial al ejecutar programas que acceden a grandes volúmenes de datos, como ocurre con los sistemas operativos. Cabe agregar que las SSD garantizan estabilidad, con lo que los datos almacenados están bien protegidos.

Pero en la medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen los productos, y en este sentido junto con el avance de las SSD han surgido algunas nomenclaturas que no todas las personas necesariamente comprenden ¿Cuál elegir?

¿SATA o NVMe PCIe?

Ahora, actualmente y como podrás imaginar existen distintos tipos de SSD. Los SATA son más comunes y ofrecen un buen rendimiento para aplicaciones que usualmente tenemos en nuestros computadores. La tecnología utilizada por ellos se remonta a inicios de los años 2000 y surgió sobrepasando entre 10 a 15 veces a la tecnología anterior. 

PCIe es la interfaz estándar para NVMe, que es tres a diez veces más rápida que una unidad SATA. Este tipo de SSD es más veloz porque otorga más ancho de banda, lo que mejora la productividad de tus aplicaciones instaladas en el computador. Por ejemplo, para editar videos de alta complejidad y transferencia de gran cantidad de información, NVMe sería una mejor opción. Ahora, si sólo necesitas un sistema para redacción de documentos y trabajo de escritorio normal, SATA estará bien. 

Los controladores de comunicaciones y las interfaces de NVMe versus SATA son totalmente diferentes. Mientras SATA utiliza AHCI, diseñados para discos duros con tecnología giratoria, las NVMe son específicamente para SSD. De igual forma, las NVMe permiten aprovechar los conectores PCIe para las comunicaciones entre la interfaz de almacenamiento y la CPU del sistema. 

¿Cuánta capacidad realmente necesitas? Esto también es relevante, y las SSD fluctúan entre 120GB a 2TB. Si lo tuyo es editar videos, probablemente necesitarás mucha capacidad de almacenamiento y gran velocidad de arranque, por lo que una NVMe sigue siendo una muy buena opción. 

Para elegir una SSD, también es muy importante considerar el diseño del computador para saber si requiere un SSD SATA o NVMe, ya que algunos NVMe están diseñados con chips por ambas caras de la SSD, requiriendo de un espacio que muchas veces los equipos ultradelgados no poseen.

Tecnología Kingston para tu comodidad.

La tecnología que te ofrece Kingston podríamos diferenciarla en tres tipos: M.2, U.2 y tarjetas complementarias PCIe. 

  • Las especificaciones M.2 se ajustan a SSD de diferentes grosores: hay tres versiones diferentes de una cara (S1, S2 y S3) y cinco versiones de doble cara (D1, D2, D3, D4 y D5). 
  • U.2 son dispositivos de almacenamiento más costosos, aunque de mayor resistencia y que comúnmente se encuentran en centros de datos. 
  • Tarjetas complementarias PCIe: estas unidades SSD NVMe de alto rendimiento se encuentran en sistemas que todavía no cuentan con conectores para posibilitar el factor de forma M.2.

¿Qué SSD comprar? SATA y NVMe: explicación para principiantes Leer más »

Cómo los servicios en la nube impulsan la resiliencia cibernética

Los sistemas resilientes están diseñados para limitar el impacto de las ciberamenazas y el acceso no autorizado a los sistemas y así reducir el tiempo que toma recuperarse ante violaciones de seguridad accidentales o maliciosas.

Las soluciones de software basadas en la nube suelen ser más potentes, beneficiosas y accessibles que las alternativas alojadas localmente, sin embargo, aún muchos se preguntan qué tan seguras son. Y es que los riegos cibernéticos son cada vez más importantes; tan solo el delito cibernético aumentó un 600% debido a la pandemia por COVID-19. Asimismo,  el ransomware le ha costado al mundo USD$20 mil millones en 2021y se espera que ese número aumente a USD$265 mil millones para 2031.  

Por otro lado, de acuerdo con Rightscale, más del 96% de las organizaciones han adoptado algún tipo de tecnología en la nube, pero muchas de ellas aún no han implementado las políticas y procedimientos necesarios para proteger los datos de posibles amenazas cibernéticas.

Para Genetec, proveedor de tecnología en soluciones de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, es estratégico para las empresas no sólo contar con tácticas que les permitan prepararse y anticiparse a posibles amenazas cibernéticas, sino que también desarrollen acciones para reponerse ágilmente ante las amenzas cibernéticas en un mundo donde una empresa será atacada por ransomware cada 11 segundos1.    

“La ciber resilicencia es un factor clave en las estrategias de las organizaciones”, mencionó Alexcy Poveda, gerente de productos e industrias de Genetec Latinoamérica. “No es suficiente contar con sistemas de gestión de seguridad modernos en la nube para protegerse de los actores maliciosos y contra los errores humanos, pues las filtraciones de datos no sólo son causadas por hackers, sino también por cuestiones tan sencillas como un empleado compartiendo sus credenciales de acceso con las personas equivocadas”. 

Por eso es importante buscar funcionalidades de ciberseguridad en el software de la nube que incluyan no sólo cuestiones como un sofisticado cifrado de datos, sino también estrictos controles de acceso, monitoreo y reporteo para identificar proactivamente la actividad inusual y mitigar las amenazas potenciales. 

Y es que un enfoque de ciberseguridad sólido no sólo se centra en proteger los sistemas vulnerables de violaciones de datos y malware, también incluye el desarrollo de sistemas y procesos para garantizar la resiliencia cibernética.

¿Son las soluciones basadas en la nube las adecuadas para las organizaciones? 

Las soluciones basadas en la nube ofrecen muchas ventajas con respecto a los sistemas en sitio, especialmente para las empresas que no tienen personal de TI o la experiencia necesaria para mantener y actualizar su software regularmente. Asimismo, si se tienen recursos internos de TI, se puede explorar un modelo híbrido, que combina soluciones basadas en la nube y soluciones en sitio. 

Hoy es posible configurar sistemas ciber resilientes en la nube y desarrollar protocolos de higiene cibernética para reducir la probabilidad de violaciones causadas por errores humanos. Para mitigar el riesgo también hay tácticas sencillas pero eficaces, como asegurarse de que los datos importantes están respaldados en un entorno de nube independiente, o limitar el acceso del personal sólo a las aplicaciones, los sistemas y la infraestructura de red que realmente necesitan.

“En Genetec fomentamos el uso de sistemas ciber resilientes a través de una combinación de controles de seguridad, como los sistemas de gestión de video basados en la nube,  que con sólidas capas de seguridad y redundancia del sistema, hoy es posible contar con una garantía de tiempo de actividad del 99.5%” concluyó Poveda.

 1Cloudwards

www.genetec.com/es

Cómo los servicios en la nube impulsan la resiliencia cibernética Leer más »

Yingli sigue su trabajo en Colombia, apoyando el sector de energías fotovoltaicas

Yingli Energy como parte de la apuesta en Colombia, será parte de uno de los eventos de energías fotovoltaicos más reconocidos del país. Es así que estará en Exposolar 2021, que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en la ciudad de Medellín en el stand 270 del pabellón azul de Centro Mayor.

Además, al evento asistirá el Ingeniero Enrique Vicente de Quer, director de proyectos de Yingli Energy, quien compartirá su amplia trayectoria, los casos de éxito de Yingli y sus nuevas tecnologías que la compañía está implementando en el sector.

Por tal razón proyectos como la empresa Agropecuaria La Riviera Gaitán, ubicado en Granada Meta, en el que se suministraron 270 paneles solares de 370 W cada uno; o la participación en Chocó Solar, donde entregaron aproximadamente 4900 paneles solares, los cuales garantizarán la ejecución del mismo. Surtiendo la tecnología de punta de paneles solares, que permitirá generar a los 6 municipios del departamento del Chocó 1,8 MW. Son unos de los tantos ejemplos que la multinacional China ha venido impulsando en Colombia.

Es así los asistentes a Exposolar que asistan al stand de Yingli podrá tener de primera mano los últimos desarrollos en tecnologías de módulos con eficiencia mejorada, degradaciones más cortas, entre otros avances. Además de muchas sorpresas que la multinacional tienen a sus visitantes.

Yingli sigue su trabajo en Colombia, apoyando el sector de energías fotovoltaicas Leer más »

La Aceleradora Platanus Ventures Apoyará Emprendimientos en toda América Latina

La transformación digital de la industria en América Latina ha elevado el protagonismo de los fundadores, mentores e inversores en los ecosistemas de innovación. Colombia, México y Chile se han consolidado en los últimos años como semilleros de algunas de estas startups y de los emprendedores, generadores de empleo que están cambiando nuestra economía y nuestra sociedad.

Platanus Ventures, la aceleradora latinoamericana con sede en Chile, busca ayudar a estos fundadores con apoyo financiero y mentoría para consolidar las bases de su emprendimiento. Ya han concluído con éxito la “fase beta” de su programa, el cuál desde el 2020 se enfocó en trabajar con startups chilenas, y ahora han ampliado su oferta para apoyar a emprendedores de toda la región. 

Colombia ha sido uno de los mercados en los que la aceleradora está ampliando su oferta por ser uno de los países de habla hispana con mayor dinamismo y capacidad de emprendimiento. Según el Centro de Estrategia y Competitividad de la Universidad de los Andes (CEC), el 94% de los emprendedores colombianos ha utilizado recursos propios para el desarrollo de su empresa. El 42% de los emprendedores ha pedido préstamos a sus familiares o amigos a lo largo del desarrollo del producto, mientras que 69% afirma que los ha tenido como inversionistas, siendo esto una importante oportunidad para Platanus Ventures de apoyar al emprendimiento colombiano.

Platanus Ventures es un programa de aceleración emergente fundada por cinco líderes de la comunidad chilena de startups: Paula Enei, Andrés Matte, Agustín Feuerhake, Jaime Bünzli y Joaquín Stephens; siendo esto uno de sus principales diferenciadores haber sido construida por fundadores, que ya han pasado por la experiencia de consolidar una startup digital, y que están dispuestos a dar su opinión sobre determinadas estrategias y decisiones técnicas y comerciales. Adicionalmente le dan una gran importancia a la tecnología como una base fundamental para construir una startup con buen potencial de crecer y escalar rápido. De hecho, Platanus Ventures exige que cada una de sus startups tenga un cofundador técnico y parte de su propuesta es pertenecer a una comunidad de fundadores e ingenieros de software destacados

La Aceleradora Platanus Ventures Apoyará Emprendimientos en toda América Latina Leer más »

Sector de energías fotovoltaicas en Colombia sigue con el apoyo de Yingli

Yingli Energy como parte de la apuesta en Colombia, la compañía asiática será parte de uno de los eventos de energías fotovoltaicos más reconocidos del país. Es así que estará en Exposolar 2021, que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en la ciudad de Medellín en el stand 270 del pabellón azul de Centro Mayor.

Además, al evento asistirá el Ingeniero Enrique Vicente de Quer, director de proyectos de Yingli Energy, quien compartirá su amplia trayectoria, los casos de éxito de Yingli y sus nuevas tecnologías que la compañía está implementando en el sector.

Por tal razón proyectos como la empresa Agropecuaria La Riviera Gaitán, ubicado en Granada Meta, en el que se suministraron 270 paneles solares de 370 W cada uno; o la participación en Chocó Solar, donde entregaron aproximadamente 4900 paneles solares, los cuales garantizarán la ejecución del mismo. Surtiendo la tecnología de punta de paneles solares, que permitirá generar a los 6 municipios del departamento del Chocó 1,8 MW. Son unos de los tantos ejemplos que la multinacional China ha venido impulsando en Colombia.

Es así los asistentes a Exposolar que asistan al stand de Yingli podrá tener de primera mano los últimos desarrollos en tecnologías de módulos con eficiencia mejorada, degradaciones más cortas, entre otros avances. Además de muchas sorpresas que la multinacional tienen a sus visitantes.

Sector de energías fotovoltaicas en Colombia sigue con el apoyo de Yingli Leer más »

Las nuevas cámaras Pro Gen4 de Johnson Controls

Johnson Controls saludables y sostenibles, anunció el lanzamiento de las cámaras minidomo Illustra Pro Gen4 de 2 MP, 4 MP y 8 MP con IA periférica.  

Las nuevas cámaras minidomo son parte de un portafolio cada vez mayor de cámaras IP que se enfocan en ofrecer clasificación de objetos con IA, reglas personalizables y notificación precisa de eventos en el perímetro de la red, sin dejar de ofrecer las ventajas centrales de facilidad de instalación y seguridad cibernética mejorada.

La nueva línea de cámaras permite que las pequeñas y grandes empresas tengan la capacidad de responder a incidentes más rápido que nunca, ya que la IA optimiza la velocidad y precisión de las búsquedas forenses incorporando capacidades de clasificación de objetos directamente en las cámaras de seguridad. Así, los eventos pueden agruparse por clases, como persona, automóvil, autobús, motocicleta o bicicleta. La configuración se puede ajustar en cada cámara con una variedad de reglas analíticas que notifican a los propietarios o al personal de seguridad de la empresa cuando se detecta la presencia de personas u objetos, por ejemplo, si alguien cruza un perímetro o está merodeando en un área restringida. Esta funcionalidad automatiza los procesos de vigilancia manual y permite a las organizaciones utilizar la videovigilancia como una herramienta cada vez más preventiva que literalmente detiene los incidentes antes de que sucedan.  

Al contar con montaje empotrado, código QR, configuración desde la app móvil Illustra y perfiles de aplicación que modifican los ajustes de la cámara en función del perfil seleccionado, las cámaras Illustra Pro Gen4 están diseñadas para maximizar la simplicidad de uso e instalación. Cuentan con varias funciones inteligentes, como el amplio rango dinámico inteligente que escanea automáticamente la imagen de video y ajusta el contraste y el balance general sin mantenimiento o intervención del operador, y la nueva función de eliminación de efecto de niebla que permite realizar una vigilancia precisa incluso en condiciones climáticas adversas. El Modo Día/Noche Real y la iluminación IR integrada garantizan que se puedan capturar imágenes claras y nítidas de los objetos a una distancia de hasta 50 metros, independientemente de las condiciones de iluminación. También cuentan con una variedad de opciones de entrada/salida (IO), como micro HDMI, y un micrófono integrado, lo que añade mayor flexibilidad y potencia a su funcionamiento.

Además, los nuevos modelos también ofrecen encriptación de video de extremo a extremo, desde la cámara hasta el VMS, y encriptación de la tarjeta SD. Las cámaras Illustra Pro Gen4 están diseñadas para que no se inicien si el software ha sido adulterado de algún modo. Los controles de protección adicionales incluyen un modo de seguridad optimizada que exige el uso de contraseñas complejas y sin predeterminar, así como también de comunicaciones encriptadas.

Las nuevas cámaras Pro Gen4 de Johnson Controls Leer más »

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias.

La industria TIC, que fue una de las más dinámicas por el protagonismo que tuvo la tecnología como motor de la recuperación económica después de la pandemia, volverá a reencontrarse presencialmente en uno de los Congresos TIC referentes de la región: #ANDICOM2021.

Es así como Cartagena de Indias vuelve a ser el epicentro, del 17 al 19 de noviembre próximos, de los temas más relevantes que competen al sector TIC, así como a los sectores consumidores de tecnología. Históricamente, ANDICOM es el punto de encuentro para unir la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, en donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

En esta edición 36 de #ANDICOM2021, los asistentes podrán conocer las tendencias tecnológicas enmarcados en la temática “Construye resultados: +flexible +ágil +digital”.

“Estamos en la etapa en que como sector tenemos que construir resultados de vuelta a la normalidad y para ser exitosos tenemos que ser ágiles, flexibles con focos estratégicos; y lo digital facilita todos estos aspectos. De allí que CINTEL escogiera este tema para el reencuentro con la industria”, señaló Manuel Martínez, Director Ejecutivo de la entidad organizadora del Congreso TIC.

Para tratar cada uno de estos enfoques, ANDICOM trae una agenda académica donde se comparten las tendencias de tecnología para los negocios de los diferentes sectores productivos, por parte de expertos nacionales e internacionales. Entre los Keynote Speakers se destacan, entre otros:

  • Kudzi Chikumbu, Director of Creator Community de TikTok.
  • Ken Gibbs, Global Head, Social Media Marketing de Spotify.
  • Matías Larks, Country Manager de Rappi para Colombia.
  • Camila Salamanca, Managing Director de Endeavor.
  • Sofia Arend, Communications and Content Lead de Global Blockchain Business Council.
  • Doyle Gallegos, Lead ICT Policy Specialist, del Banco Mundial.
  • Luis Abarca – Partner-Director | Synergy – Gartner Agent | North of Latin America
  • Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology – NTT Data  Analítica y Servicios IT a sectores.
  • María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
  • Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech
  • Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI.

Adicionalmente, ANDICOM2021 contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; los Ministros TIC, Carmen Ligia Valderrama; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz; la Directora del DNP, Alejandra Botero Barco; el Director de la CRC, Sergio Martínez; el Director de la ANE, Miguel Felipe Anzola, entre otros.

Los presidentes de las empresas operadoras también tendrán su espacio en ANDICOM2021 en el track sobre Infraestructura de Telecomunicaciones, 5G y servicios OTT como aliados estratégicos de las industrias.

Iniciativas especiales

En el marco del Congreso TIC ANDICOM2021 se realizarán unas iniciativas especiales, entre las que están:

  • con emprendimiento, inversión e innovación.
  • Premio a la Transformación Digital Empresarial: En el Congreso se darán a conocer los ganadores de la cuarta edición de este premio que entrega PwC y CINTEL, en cinco categorías: grandes empresas, pymes, impacto social, mejor emprendimiento digital del año, y soluciones innovadoras que habilitan la transformación digital.
  • : Uso intensivo de las TIC para ciudades inteligentes y soluciones para gobierno en línea. Esta iniciativa se desarrolla en cooperación con Asocapitales, como aliado académico, y espera convocar al Congreso a los alcaldes de las principales ciudades del país.
  • Club de CIO De la Alianza del Pacífico (Chile-Perú-México-Colombia): Punto de encuentro entre los gerentes de informática, líderes de los países de la Alianza del Pacífico y es una iniciativa de CETIUC de Chile, CINTEL de Colombia y Common Perú.
  • Prioridades de inversión en tecnología del sector eléctrico para próximos años.

Cabe resaltar que el Congreso ANDICOM se organiza en cuatro etapas complementarias: foro académico, exhibición comercial, foro empresarial y actividades de relacionamiento.

En efecto, ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las tecnologías de la información y la comunicación. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos/servicios y fortalecer los lazos comerciales.

https://andicom.co

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias. Leer más »

Scroll al inicio