TECNOLOGÍA

Todo lo que necesitas saber: Etek presenta las tendencias en ciberseguridad para el 2022

A medida que aumenta la complejidad de las amenazas, la ciberseguridad se ha convertido en un componente crítico de las organizaciones.

En el Día de la Ciberseguridad, Etek busca concientizar a las empresas e individuos acerca de los problemas de la seguridad cibernética y el fraude online. El ciberdelito es el crimen de más rápido crecimiento a nivel mundial, un fenómeno que durante los próximos 5 años le costará al mundo US$10.5 billones anualmente, una cifra superior a los US$3 billones que costaba en 2015.

Además de representar la mayor transferencia de riqueza económica en la historia de la seguridad informática, un reporte de Cybersecurity Ventures, indica que el ciberdelito es incluso más rentable que el comercio mundial de todas las drogas ilegales combinadas.

“La creciente sofisticación y número elevado de los ataques cibernéticos ha llevado a muchas organizaciones a tomar medidas drásticas para enfrentar este delito; sin embargo, —a medida que nuestra dependencia digital aumenta— debemos esforzarnos por establecer mejores prácticas, políticas y tecnologías que nos ayuden a estar preparados para enfrentar las amenazas”, declaró Praveen Sengar, CEO de Etek.

El CSIRT (Computer Security Incident Response Team) de Etek presenta las cinco principales tendencias de ciberseguridad para 2022:

  1. El ransomware se reinventa. Durante 2021, el ransomware evolucionó al incluir el pago de extorsión basado en la recuperación de información robada. Durante 2022, este fenómeno involucrará tipos diferentes de activos, incluyendo a Internet de las Cosas (IoT), así como la extracción de información privilegiada de personas. Es muy posible que los datos robados sean regresados a sus propietarios poco a poco en el tiempo, según sean los términos de pago acordados.
  • Mayor enfoque en la identidad. Debido a que una de las formas más comunes de ciberataques es el robo de identidad, las organizaciones deberán utilizar la autenticación de múltiples factores, que implica el uso de niveles de autorización adicionales para proteger el acceso. Eso incluye códigos de autorización únicos enviados por email o SMS, así como técnicas de reconocimiento facial y huellas dactilares para reforzar aún más la identidad y la protección de cuentas.
  • Aumento de la conciencia del usuario. La conciencia en la seguridad cibernética es esencial para evitar robo de identidad y la piratería de redes, factores que pueden destruir la reputación del negocio. Para 2022 se prevé un aumento de la capacitación del personal a través de seminarios, cursos y certificaciones. Después de todo, el 80% de las amenazas cibernéticas se pueden prevenir fácilmente con mejores prácticas derivadas del conocimiento. 
  • Ataques a las cadenas de suministro. Las cadenas de suministro serán en 2022 uno de los targets predilectos de los ciberdelicuentes, ya que con un solo ataque pueden afectar de manera directa a varias empresas al mismo tiempo. Con una intrusión bien situada, es posible crear un trampolín hacia las redes de los clientes de un proveedor, a veces con cientos o incluso miles de víctimas. Para prevenirlos se deben gestionar de manera segura los accesos privilegiados e implementar una arquitectura de confianza cero. También es importante minimizar el acceso a datos sensibles, identificar las posibles amenazas internas e implementar reglas estrictas sobre el uso de dispositivos no autorizados.
  • Phishing localizado y con orientación geográfica. El phishing es la amenaza más frecuente de los últimos años debido a que el 32% de todas las violaciones de datos son el resultado de email con phishing. Sin embargo, en 2022 se convertirá en un riesgo más personalizado, apuntando a grupos de usuarios con cargos específicos o en geografías determinadas. Además, según informe de Security Boulevard, uno de cada 8 empleados termina compartiendo información inadvertidamente en sitios web de phishing.

A pesar de que este año las pérdidas producidas por la ciberseguridad alcanzarán los US$6 billones de dólares a nivel mundial, esto no significa que las organizaciones estén indefensas. Por el contrario, existen numerosos métodos, herramientas, soluciones y plataformas disponibles para eliminar o reducir significativamente cualquier amenaza cibernética.

“No es sencillo predecir con certeza cuándo o de qué forma puede presentarse un ciberataque; sin embargo, podemos aprender de las tendencias y estadísticas para anticipar los ataques y estar mejor preparados con conocimientos y tecnologías”, finalizó Praveen Sengar. “Lo importante es conocer muy bien este escenario para adoptar un enfoque más proactivo en ciberseguridad.”

Todo lo que necesitas saber: Etek presenta las tendencias en ciberseguridad para el 2022 Leer más »

Ultimos Avances tecnológicos

Recientemente la empresa canadiense Genetec, fabricante de soluciones de seguridad electrónica, operaciones e inteligencia de negocios, presentó en el marco de Andicom y su evento Elevate 21, los últimos avances tecnológicos de seguridad para proyectos de ciudades inteligentes, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Un informe del Banco Mundial revela que hoy en día, alrededor del 55% de la población mundial, 4.200 millones de habitantes, vive en ciudades. Se cree que esta tendencia continuará. De igual forma, el informe predice que en 2050, la población urbana se duplicará, y casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.

Este suceso impulsará el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de las ciudades. El 5G, por ejemplo,  traerá una mayor velocidad y ancho de banda, lo que impulsará la entrada más agresiva de otras tecnologías y tendencias como el Internet de las cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial con el Machine Learning y Deep Learning.

Al respecto, Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia y director de ventas de Centroamérica y la región Andina, destacó la importancia de implementar tecnología moderna en los proyectos de ciudades inteligentes para poder tomar mejores decisiones y actuar de una forma más rápida y eficiente frente a los incidentes que se generan en el día a día de las ciudades.

En este sentido, la inteligencia artificial está jugando un papel muy importante, ya que permite automatizar las tareas repetidas en las que las personas invierten mucho tiempo. Investigaciones realizadas señalan que la tecnología basada en IA puede mejorar la productividad hasta en un 40%. Una investigación realizada en 12 países desarrollados reveló que podría duplicar las tasas de crecimiento económico para 2035, aI permitirles a las personas usar su tiempo de manera eficiente.

A esto, Vargas, explicó: “En los últimos años ha habido avances tecnológicos significativos en cuanto al poder que tiene la informática. Las máquinas tienen cada vez más una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en Amazon.com u otros puntos de venta, o en nuestros negocios y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de nosotros. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar todo el potencial que la Inteligencia Artificial (AI) podría lograr.”

Lo que sí es un hecho es que el mercado mundial de IA ha crecido de manera significativa y se estima que para el 2025 llegue a los $60 mil millones. En 2016 fue de $1.4 mil millones por lo que el PIB global se considera crecerá en $5.7 billones para 2030.1

En el ámbito de la seguridad pública, por ejemplo, uno de los beneficios que aporta este tipo de tecnología es que ayuda a estimar cómo algunos tipos de delitos influyen en el riesgo de que se produzcan otros delitos en el futuro; o qué tan cerca en el tiempo y en el espacio debe ocurrir un robo en un hogar, para aumentar el riesgo de que otro hogar sea robado. Anticiparse a los hechos marca la diferencia entre ser reactivo o proactivo, y soluciones que provean este tipo de información como Genetec Citigraf™ definitivamente le permitirá a las ciudades disminuir los índices de criminalidad.

Pero toda esta conectividad también está trayendo nuevos riesgos. Según el reporte del Estado de la Seguridad Física hecho por Genetec, en el 2020 debido a la pandemia global y a que más personas trabajaron de forma remota, hubo un gran aumento en los ciberataques, lo que ha dado como resultado que el 35% de las organizaciones hayan mejorado recientemente su ciberseguridad.

Según previsiones del Centro para la Ciberseguridad (C4C, por sus siglas en inglés) del FEM, el 74% de las empresas del mundo podrían ser hackeadas durante 2021 y los daños ocasionados por los ciberdelitos alcanzar los 6 trillones de dólares (Foro Económico Mundial [FEM], 2020).

“Todo sistema es tan fuerte como su eslabón más débil. Con la gran conectividad de las cosas a través de internet, es indispensable contar con estrategias robustas de ciberseguridad de múltiples capas. Afortunadamente, con el crecimiento de los ciberataques, también ha ido aumentando la conciencia de ciberseguridad, pero en Latinoamérica todavía hay mucho por hacer. Desde Genetec estamos conscientes de la importancia que tienen las soluciones tecnológicas para la protección de las compañías y sus entornos, y la nueva convergencia de la seguridad física e informática. Por eso, creemos en un trabajo colaborativo para la prevención de los delitos físicos y digitales, lo que debe incluir educación, monitoreos de seguridad y estrategias de TI especializadas”, concluyó Nawel Vargas.

www.genetec.com/es

Ultimos Avances tecnológicos Leer más »

Capacítate con ETEK: Cursos Certificados de Ciberseguridad de EC-Council, ERCA e ISC2.

Una completa agenda académica en ciberseguridad con cursos certificados de EC-Council, ERCA e ISC2.

ETEK anunció hoy la programación de Cursos Certificados de Ciberseguridad para fin de año de 2021. Diseñados, desarrollados y certificados por ERCA (European Register of Certificated Auditors), EC-Council e ISC2, los Cursos Certificados de ETEK permiten a los participantes aclarar y fortalecer conceptos referentes a seguridad de la información y ciberseguridad y obtener las herramientas básicas para formular estrategias en materia de ciberseguridad, además de navegar por la estructura de los principales estándares internacionales. Todos los cursos se realizarán por conexión remota.

Debido a los estándares de entrenamiento y formación que ofrece ETEK International, en 2020 EC-Council le otorgó el premio de “ATC Circle of Excellence” para latinoamérica.

La agenda académica incluye desde metodologías y estándares de gestión hasta formación técnica de alto nivel y actividades orientadas a la ciberseguridad y buenas prácticas en gestión de la información.

Esta es la agenda académica para lo que resta de 2021:

  • CERTIFIED ETHICAL HACKER CEHV11 EC-COUNCIL. Una certificación en ciberseguridad que enseña las últimas herramientas, técnicas y métodos de hacking a nivel comercial utilizadas por delincuentes informáticos para penetrar a las organizaciones. Diseñada por EC-Council, esta certificación ayuda a los profesionales de ciberseguridad a perfeccionar aún más sus habilidades de hacking ético y aplicar buenas prácticas para enfrentar los delitos contra la información. Se realizará del lunes 6 al viernes 17 de diciembre de 6:00 a 10:00 pm.
  • CYBERSECURITY MANAGER ISO 27032-2012. La capacitación de Cybersecurity Manager permite adquirir la experiencia y la competencia necesarias para respaldar una organización en la implementación y administración de un programa de ciberseguridad basado en ISO/IEC 27032 y Framework de ciberseguridad. Durante este curso de capacitación, obtendrá un conocimiento estratégico e integral de la seguridad cibernética, otros tipos de seguridad de TI y el papel de las partes interesadas en la seguridad cibernética. Se desarrollará del lunes 6 al viernes 17 de diciembre de 5:30 a 9:30 pm.
  • CISSP CBK REVIEW SEMINAR. La certificación CISSP es la credencial ideal para aquellas personas comprobada y profunda competencia técnica y directiva, habilidades, experiencia y credibilidad para construir y mantener programas de seguridad que protejan a las organizaciones contra ataques cada vez más sofisticados. El CISSP usa un completo y actualizado conjunto global de conocimientos que garantiza a los líderes de seguridad una profunda comprensión de las nuevas amenazas, tecnologías, regulaciones, normas y prácticas. Se realizará del lunes 6 al viernes 17 de diciembre de 5:30 a 9:30 pm.

ETEK ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación a través de cursos certificados y personalizados, además de una estrategia integral de sensibilización para los usuarios, que va desde metodologías y estándares de gestión, hasta formación técnica de alto nivel, actividades orientadas a la seguridad y una buena gestión de la información.

INFOMES E INSCRIPCIONES

Para obtener más información acerca de la oferta educativa de ETEK y/o inscribirse a estos cursos, visita nuestra https://landing.etek.com/curso-iso-27032, comunícate a los móviles +57 3113711141, +57 3023767442 y +57 3178933479 o a los email: educació[email protected] o [email protected].

Capacítate con ETEK: Cursos Certificados de Ciberseguridad de EC-Council, ERCA e ISC2. Leer más »

Grupo Covisian pone en funcionamiento la solución de Google Workspace

Con la incorporación de Google Workspace, el grupo multinacional Covisian, con presencia en Colombia, a través de su marca GSS, crea una cultura colaborativa entre sus más de 23.000 colaboradores a nivel global, empoderando a sus empleados con más independencia, al tiempo que agiliza sus procesos para que puedan enfocarse en brindar a sus clientes un excelente servicio.

“Queremos ser una empresa global de BPO que emplee una combinación de tecnología y conocimientos humanos para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. Estamos entusiasmados de tener a Google como nuestro socio en este viaje». Aseguró Fabio Sattolo, director de tecnología global, Covisian

La rápida adquisición de Covisian de varias empresas en todo el mundo, significó que también adquirió el software, las herramientas y los métodos administrativos de cada empresa. Sin embargo, el objetivo del grupo empresarial era crear una cultura de colaboración e inculcar una mentalidad de lo digital en todos los ámbitos.

“Hemos crecido muy rápido en los últimos años y estamos cambiando nuestra estructura organizativa. Estoy satisfechos de tener Google Workspace como una solución central que nos ayuda a administrar esta organización de la manera adecuada.” dice Sattolo.

La solución.

En colaboración con TIM Group, socio de Google Cloud, Covisian utilizó las API de Google para integrar Google Workspace con Sparta AI, tecnología propia del grupo italiano, para respaldar sus herramientas de gestión de procesos. Esta rápida digitalización también mejoró la eficiencia de los procesos internos de Covisian.

Como resultado de esta implementación se ha logrado agilizar el proceso de licitación, para que las ofertas se produzcan más rápido. “Solíamos tener un equipo de cuatro o cinco personas gestionando este proceso documental. Ahora tenemos una, tal vez dos personas. Esto significa que podemos reenfocar nuestros recursos en brindar el mejor servicio a nuestros clientes.” Indicó el directivo.

Además de dar más autonomía a los empleados de Covisian, Google Sites también mejora la experiencia del cliente. “No tenemos que molestar al equipo de TI cada vez que queremos desarrollar algo”, dice Virginia Mateos, Directora Internacional de Marketing de Covisian. “Google Sites es excelente cuando queremos mostrar mucha información a nuestros clientes. Podemos crear un sitio atractivo donde alberguemos todo. Esto es más atractivo para los clientes que un documento inmanejable.»

Google Calendar también tuvo un gran impacto en la cultura laboral de Covisian. Sincronizar los plazos entre las oficinas internacionales a menudo resultaba confuso y requería mucho tiempo. Ahora, es simple: «Ya no necesitamos enviar correos electrónicos tratando de averiguar cuándo programar una reunión interna», dice Mateos. «Hoy, solo vamos a Google Calendar, elegimos una fecha, vemos quién está disponible y enviamos una invitación».

Además de las reuniones internas, Google Calendar también ayuda al equipo de Covisian a gestionar los plazos, explica Mateos: “Ahora tenemos un calendario, donde cada equipo superpone sus fechas de entrega para el cliente. Es genial porque significa que todos están alineados y todos sabemos cuándo tenemos que entregar un proyecto y para qué cliente.»

Esta nueva autonomía también se ve reforzada por Google Forms, “usar formularios de Google es simple; se puede crear y compartir el contenido que desee, sin tener que llamar a TI, para  dejar que el equipo de tecnología se concentre en otras áreas del negocio.” Explica Sattolo.

Covisian impulsando su crecimiento.

Covisian es una empresa internacional de BPO, con raíces en Milán, Italia. Funciona en 38 ciudades en seis países y presta servicios a marcas locales y globales de una amplia gama de industrias. El grupo ofrece servicios desde atención al cliente, hasta soluciones digitales, utilizando la última tecnología combinada con la  mejor interacción humana, para lograr un impacto en los KPI comerciales de sus clientes.

“No queremos ser solo el socio al que se le paga por responder llamadas o administrar documentos – explica Fabio Sattolo – ayudamos a nuestros clientes a establecer nuevas soluciones o modelos comerciales y de precios, todos con el objetivo de ofrecer una atención al cliente de nivel superior». La adopción de Covisian de las nuevas tecnologías se puede ver en el desarrollo de su propio software, Sparta AI.

Sparta AI es una plataforma patentada y una metodología de trabajo diseñada para gestionar todos los aspectos de las operaciones del cliente, desde la planificación hasta el control en tiempo real. Sparta ha sido integral en la construcción de la integración en la red global de Covisian. La rápida expansión de la compañía de 1,000 a 25,000 empleados, a través de múltiples adquisiciones, planteó sus propios desafíos, que Sparta fue construido para superar.

La pandemia aceleró este proceso considerablemente cuando 18.000 empleados de Covisian se vieron repentinamente obligados a trabajar desde casa. Esto provocó una serie de desafíos, desde redes hasta problemas de latencia, pero lo más importante es que la empresa pudo comunicarse de manera rápida y efectiva con los empleados remotos a través de Google Workspace y resolver estos problemas.

“Básicamente, hemos implementado Sparta en nuestra red global de equipos”, dice Sattolo. «Significa que todos están usando la misma herramienta para administrar las operaciones dentro de nuestro grupo, lo cual es realmente difícil de hacer cuando se está ampliando tan rápidamente». Pero es esta cohesión y colaboración lo que forma parte del ADN de Covisian, y una de las principales razones por las que decidió adoptar Google Workspace.

Grupo Covisian pone en funcionamiento la solución de Google Workspace Leer más »

¿Por qué el mouse con diseño de panal es ideal para gamers de FPS?

Si ha pasado un tiempo desde la última vez que actualizaste tu PC, es posible que te hayas perdido una innovación que hace al mouse más liviano: los ¡agujeros! Los mouse con agujeros, también conocidos como mouse ultraligero, mouse perforado o mouse de diseño de panal (el concepto es nuevo, por lo que la gente aún no ha establecido un término para ellos) reducen la tensión repetitiva de levantar el mouse miles de veces al día.

Si bien es probable que no creas que aumentar las repeticiones con el mouse te hagan ganar más, hay algo que decir a favor de reducir el peso del mouse. Ten en cuenta que muchos de los movimientos que realizas en los juegos de ritmo rápido requieren mover el mouse desde una posición de reposo o exigen que muevas rápidamente el mouse en una dirección y luego te detengas en una moneda de diez centavos y retrocedas en la otra dirección. Eliminar un poco el peso puede tener un gran efecto multiplicador en el transcurso de un largo día de juego.

Los efectos beneficiosos de reducir el peso del mouse no solo están relacionados con la salud. Un mouse ultraligero puede ser de gran ayuda para los gamers de PC, especialmente si eres un jugador de FPS. Aquí hay algunas razones por las que los mouses perforados podrían ser simplemente la mejor opción para mejorar tu juego en FPS.

¿Por qué el mouse con agujeros es bueno para los gamers de FPS?

El peso de un mouse es un aspecto muy importante al momento de elegir el producto más adecuado para tu mano. Cuando hablamos de botones, el número correcto es «tantos como necesites para hacer tu vida más fácil» y la configuración de DPI adecuada para ti «es la que te brinda los mejores resultados». La forma y peso del mouse que son mejores para ti estarán determinados por lo que sientas más cómodo en la mano que maneja el mouse.

Dicho esto, si puedes reducir el peso del mouse durante su uso por períodos prolongados, será beneficioso para ti. El peso es sin duda un factor que contribuye a las lesiones por esfuerzo repetitivo como el túnel carpiano.

Si te sientes cómodo con un mouse ultraligero, los beneficios de reducir el peso no sólo están relacionados con la fatiga de la muñeca y con evitar dolor en las articulaciones. También te permite mantener una sutil distancia de despegue durante los movimientos rápidos necesarios para apuntar en juegos como CS: GO y Valorant. Eso es música para los oídos de cualquier jugador de FPS, pues en juegos con poco tiempo para reaccionar, esas fracciones de segundo recuperadas pueden marcar la diferencia entre dirigirse a reaparecer y saquear a tu enemigo derribado.

Otros beneficios de los ratones con agujeros.

Los mouse ultraligeros con agujeros, como el HyperX Pulsefire Haste, pueden reducir la tensión en la muñeca y el brazo, así como brindar una ventaja potencial en comparación con los miembros más pesados ​​de su especie. El Pulsefire Haste pesa solo 59 gramos. La mayoría de los mouses no perforados pesarán cerca de 100 gramos. Incluso entre la familia Pulsefire, el Haste es considerablemente más ligero. El siguiente mouse más ligero actualmente en la línea de HyperX Pulsefire es el Pulsefire Core con 87 gramos.

El HyperX Pulsefire Haste.

Por supuesto, si estás dispuesto a tomar medidas concretas para evitar lesiones causadas por el esfuerzo repetitivo también debes considerar otras mejoras en la configuración de tu juego para asegurarte de que sea lo más ergonómico posible. Además de reducir la tensión en la muñeca, un mous ultraligero con agujeros también puede minimizar la tensión en la espalda. Si te diriges a una LAN o simplemente te gusta usar un mouse externo con la computadora portátil en la cafetería, con todo incluido en solo 59 g, probablemente apenas notarás el peso extra en tu mochila.

Puedes ir aún más lejos y reducir el peso total de tu set-up para que sea compatible con LAN y portátil eligiendo un teclado al 60% o sin teclas (TKL). Recuperarás parte de la superficie del escritorio para hacer esos grandes flickshots con la mano del mouse.

www.hyperxgaming.com/latam

¿Por qué el mouse con diseño de panal es ideal para gamers de FPS? Leer más »

Soluciones de seguridad unificada; operaciones e inteligencia para un buen fin de año exitoso en el sector Retail de Colombia

Con un inminente regreso a las tiendas físicas, se espera que el 2021 tenga un buen fin para el comercio, ya que el 3 de diciembre se llevara a acabó el tercer día sin IVA, como apertura a la Navidad.

De acuerdo con el último estudio de Ofertia.com.co, el 78% de los consumidores colombianos aún prefieren visitar las tiendas físicas, para ver, probar y sentir la calidad de los productos, por lo que los almacenes deben estar preparados para fortalecer su seguridad.

En este contexto la unificación de las soluciones de seguridad física como estrategia de prevención de pérdidas, puede ser una poderosa herramienta para los almacenes. El sistema de seguridad debe ayudar a tener una tienda conectada en la que se pueda gestionar todo, desde sistemas hasta tiendas desde una sola instalación central, esto facilita la habilidad de escalar el negocio y poder obtener un buen fin exitoso.

Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia, explica que las expectativas de los clientes son altas, por lo que el sistema de seguridad para retail debe permitir optimizar las operaciones, brindando inteligencia y de esta manera hacer más eficiente el trabajo del personal de seguridad, staff, investigaciones, prevención de perdidas, por mencionar algunos.

“Actualmente el sector retail está buscando que las diferentes herramientas de seguridad estén conectadas unas con otras, como puntos de venta, video, control de accesos, antenas de RFID entre otros, en un sistema integral que permita la digitalización de procesos y generación de reportes para cumplir con las expectativas de rendimiento adecuadas”, afirmó Vargas.

Sin embargo, el despliegue de estas herramientas especializadas conlleva sus retos. Genetec Inc., empresa que provee tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, menciona los siguientes aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar e implantar una unificación de operaciones para una administración de seguridad intuitiva y eficaz:

Se debe de tomar el tiempo necesario para establecer los objetivos y definir las expectativas de implementación, saber cómo medir el éxito y, por tanto, cómo evaluar las diferentes soluciones disponibles en el mercado.

Según Vargas, los minoristas están recurriendo a conceptos más novedosos y soluciones de seguridad modernas que les ayuden no sólo a luchar contra la pérdida desconocida, sino también a conseguir una mayor eficiencia operativa y a recopilar información comercial de la actividad de la tienda.

Después de seleccionar e implantar la plataforma para unificar las herramientas de seguridad física, es fundamental utilizar las métricas definidas para medir el rendimiento de forma continua. La consolidación de la información simplifica el proceso de investigación, además de permitir a los minoristas encontrar patrones y generar estadísticas de forma más eficaz.

La integración es un objetivo común para los equipos de seguridad y de TI en las organizaciones que buscan ser más eficaces vinculando videos con control de accesos. Si bien la integración puede aumentar la percepción situacional, no produce ganancias significativas en la productividad, una verdadera unificación le permite instalar una sola plataforma que conecta múltiples sistemas de seguridad, minimiza los gastos en infraestructura de TI, disminuye el costo total de propiedad y le permite reducir el riesgo de ciberamenazas, con el cumplimiento de normativas y reglamentaciones de protección de datos personales, de las personas y de ciberseguridad.

El poder de los análisis unificados se hace evidente cuando se realizan investigaciones en el punto de venta (POS por sus siglas en inglés). En lugar de exportar largas listas de transacciones de (TPV por sus siglas en inglés) para correlacionarlas con un sistema de gestión de vídeo (VMS), su plataforma centralizada puede perfeccionar y racionalizar todo lo que necesita en un solo lugar.

Establecer el ROI y ROSI resulta más sencillo, por ejemplo, el conteo de personas usada para demostrar el cumplimiento de regulaciones en relación a ocupación. El ROI de este caso compara el costo de las soluciones unificadas vs la contratación de personal para contar clientes, así como el costo de cualquier violación a regulaciones en relación a ocupación, más importantes ahora, en una era post-pandemia.

Otra forma de aumentar el ROI y ROSI es buscar más formas de utilizar el despliegue de seguridad en una plataforma unificada, que permite combinar los datos de los puntos de venta con las grabaciones de video permitiendo localizar las transacciones sospechosas. Por ejemplo, el análisis de vídeo para detección de movimiento puede reducir el tiempo de investigación en devoluciones fraudulentas en las que no había ningún cliente, ya que reduce la búsqueda a sólo las transacciones en las que se completó una devolución.

www.genetec.com/es

Soluciones de seguridad unificada; operaciones e inteligencia para un buen fin de año exitoso en el sector Retail de Colombia Leer más »

Cuatro consejos para evaluar el desempeño en tiempos de teletrabajo

El trabajo desde casa se ha convertido en la modalidad habitual para muchas empresas y esto ha representado un gran desafío para la estructura organizacional, realizando muchos procesos de gestión de talento y evaluación de desempeño a sus colaboradores de manera diferente.

De acuerdo con datos del Ministerio de las TIC, con la llegada del covid-19, hubo un incremento del 71% en el número de teletrabajadores, comparado con 2018. Adicionalmente, para 2020, cuatro de cada 10 empresas implementaron una modalidad de trabajo remoto y dos de cada 10 lo acogieron de manera formal. 

Ahora, en medio de una reactivación donde la virtualidad y la presencialidad convivirán de manera simultánea, se abre la necesidad de evaluar el desempeño y garantizar un entorno beneficioso tanto para los colaboradores como para las empresas. 

De acuerdo con Inés Hochstadter, Country Manager de Despegar Colombia, Perú y Ecuador, es crucial obtener una retroalimentación constante por parte de los equipos de trabajo, con el objetivo de reforzar los puntos que se consideran vitales para el desempeño. “En Despegar, el principal activo es el talento. Al realizar una evaluación de desempeño podemos, desde descubrir áreas de oportunidad hasta conocer aspectos del clima organizacional, cultura, comunicación interna, etc.”, asegura.

Estas son cuatro recomendaciones que hace Despegar, y que se aplican al interior de la Compañía para realizar evaluaciones de desempeño en este nuevo contexto:

  1. Crear espacios para el aprendizaje:

La pandemia ha representado nuevos retos en la estructura y en la comunicación de las compañías, por lo tanto, en Despegar se preocupan por crear un entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional a través de estructuras organizacionales que permitan enfocarse en las habilidades de los colaboradores, donde la más importante es la capacidad de aprender.

  • Plantear nuevos objetivos:

En la Compañía cuentan con un proceso de gestión del desempeño cuyo propósito es reforzar la cultura de excelencia. De esta manera, aseguran la meritocracia e impulsan el feedback continuo. Este proceso toma en consideración las competencias que son la guía de acción y que incluyen trabajo en equipo, foco en el cliente, innovación y creatividad, excelencia e integridad profesional. 

También impulsan desde el Talent Development herramientas para que cada colaborador reconozca sus fortalezas, oportunidades y experiencias para crecer, y así pueda involucrarse en proyectos desafiantes, construir relaciones de confianza que lo ayuden a crecer y participar en instancias de capacitación. 

  • Feedback positivo:

La evaluación de desempeño no tiene por qué ser un proceso que se perciba como algo negativo, sino todo lo contrario, debe considerarse como una oportunidad para revisar cómo se encuentran cada uno de los colaboradores y así buscar de forma conjunta la mejor manera de desarrollar su máximo potencial y reforzar la manera en la que realizan su trabajo.

En Despegar, tienen una comunicación de puertas abiertas con los talentos y un trabajo de comunicación interna que les permite desarrollarse con gran dinamismo y creatividad en cada uno de los mensajes que quieren dar. Parte de ello es entender que todos en el equipo pueden cometer errores al enfrentar retos, por lo que el feedback es parte clave de ese proceso ya que como equipo siempre se están descubriendo nuevas formas de resolver problemas cotidianos. 

  • La motivación como parte del proceso:

El rol del líder es fundamental en estos tiempos. Hay un acompañamiento sostenido, tanto desde RRHH como del resto de las áreas. Los líderes se enfocan en estar cerca de sus equipos, disponibles, acompañando y contemplando las particularidades y situaciones de cada persona, es una práctica que se trabaja en todos los países donde opera la empresa de viajes.

Cuatro consejos para evaluar el desempeño en tiempos de teletrabajo Leer más »

Los mejores dispositivos de Xiaomi para comprar en Black Friday

Como ya es habitual, los colombianos tendrán la oportunidad de disfrutar este viernes de una nueva versión de ‘Black Friday’, la jornada de súper descuentos que, como cada año, ofrece la oportunidad para que miles de usuarios puedan adquirir el celular y los productos tecnológicos que tanto desean, a precios muy accesibles, durante el último fin de semana de noviembre. 

De acuerdo con Statista, uno de los mayores portales de estadística en el mundo, al menos dos tercios de los consumidores colombianos encuestados (66%) manifestaron tener la intención de participar en la versión de este año de Black Friday. Igualmente, el 33% aseguró querer comprar un artículo de tecnología y/o electrónica, siendo esta la segunda categoría más popular entre los consumidores nacionales para esta fecha, después de moda (48%). 

Para Camila Gutiérrez, Marketing Manager de Xiaomi Colombia, “esta jornada es muy especial para nosotros, pues nos permite seguir cumpliendo con nuestra promesa de acercar a todas las personas en Colombia a la tecnología más innovadora, para que puedan mejorar y transformar su estilo de vida, sin comprometer demasiado su bolsillo”. 

Por esta razón, Xiaomi ha puesto en oferta algunos de sus mejores dispositivos de su amplio portafolio de productos, con el fin de que los usuarios puedan sacarle el máximo provecho a este Black Friday con el equipo que tanto desean.  

Xiaomi 11T: lo mejor de la ‘cinemagia’ en el bolsillo de los usuarios

Para elevar la creatividad y la imaginación de los usuarios y, sobre todo, de los creadores de contenido, Xiaomi presenta su nuevo celular en la gama alta: Xiaomi 11T. Este dispositivocontinúa con la misión de poner la ‘Cinemagia’ al alcance de todos, gracias a su impresionante triple cámara con lente gran angular de alta resolución de 108MP,  cámara ultra gran angular de 120° y cámara telemacro de 2x. El smartphone combina las cámaras con sus modos de cine de Inteligencia Artificial de un solo clic para dar vida a trucos de los cinematógrafos profesionales como Time Freeze, Magic Zoom y otros tipos de tomas complejas. Todo esto mientras el más leve de los sonidos cobra vida con calidad cinematográfica con Audio Zoom.

La pantalla plana AMOLED de 120 Hz de 6,67», ofrece igualmente HDR10+ con una nitidez impresionante y una claridad impecable, más de 1.000 millones de colores, un abanico de funciones para el cuidado de la vista y una velocidad de muestreo táctil de hasta 480 Hz, lo que garantiza que el más mínimo toque en la pantalla permitirá a los usuarios capturar la toma perfecta, incluso en un momento fugaz.

Hasta el 5 de noviembre, el Xiaomi 11T en su versión 8GB+256GB estará disponible a un precio de venta de $2.199.900 en operadores móviles (Claro, Tigo, Movistar), comercio electrónico (Mercado Libre, Linio), almacenes de cadena (Alkosto, Éxito, Falabella, Olímpica, Ktronix, Cencosud, Flamingo y Alkomprar), y también en las tiendas oficiales de Xiaomi a nivel nacional. 

Xiaomi 11 Lite 5G NE: para los amantes de la moda y la tecnología

Si estás buscando un celular con excelentes prestaciones pero que, a su vez, se ajuste perfectamente a tu personalidad y estilo de vida, entonces el Xiaomi 11 Lite 5G NE es sin duda la mejor opción, ya que además de contar con un diseño elegante, estilizado y ultra-delgado, viene en 4 diferentes y llamativos colores como Truffle Black, Bubblegum Blue, Peach Pink y Snowflake White, para que puedas llevar tu mejor estilo a todas partes. 

El Xiaomi 11 Lite 5G NE, cuenta con funciones innovadoras que llevan la creatividad a otro nivel. Empezando por su gran pantalla AMOLED DotDisplay de 6,55″, qué complementada por la tecnología TrueColor de 10 bits y Dolby Vision®, ofrece una calidad de imagen realmente sorprendente y ultra viva, con colores vibrantes, brillo y contraste increíbles. 

Además, el Xiaomi 11 Lite 5G NE ofrece la mejor fotografía de su clase gracias a su lente principal de 64MP, que viene acompañado de una cámara ultra gran angular de 8MP y una telemacro de 5MP. Lo anterior, potenciado por unas características asombrosas de cine de Inteligencia Artificial de un solo clic, filtros de vídeo cinematográficos, y un nuevo modo Vlog.

Los mejores dispositivos de Xiaomi para comprar en Black Friday Leer más »

La batería del carro es el corazón del sistema Start Stop

El mundo automotriz está evolucionando cada año para ofrecer mayor comodidad, innovación, desarrollo y más seguridad en cada herramienta y accesorio, lo que repercute en un necesario avance de las baterías del carro, pues de ellas depende el funcionamiento de cada una de las partes del vehículo.

Por las nuevas demandas de energía se ha hecho imprescindible una batería con sistemas de gestión más potentes que desde su fabricación cumpla con los requerimientos de arranque, alta durabilidad y diseño que soporte descargas profundas controladas. Adicionalmente, las baterías ahora deben ser aptas para los sistemas avanzados Start Stop que requieren una rápida recarga.

Con el aumento de la  electrificación de los vehículos, sistemas de seguridad más complejos de los carros y las demandas gubernamentales cada vez más estrictas en temas ambientales, las baterías cobran cada vez un rol más importante y llegan a convertirse en el corazón del carro.

Esta es la razón por la cual desde el año 2013 en países de Europa este tipo de tecnologías son habituales, dándole paso a tecnologías como las AGM (Absorbent Glass Mat) y EFB (Enhanced Flooded battery) y, por ende, disminuyendo en gran medida el uso de las baterías SLI (Starting Lighting Ignition) baterías “inundadas”, consideradas como convencionales, que actualmente son usadas por la mayoría de los vehículos en nuestro país.

Un Estudio de mercado realizados por Varta, contemplaba que desde el 2019 más del 80% de los vehículos fabricados en Europa vendrían con el sistema Start Stop, una tecnología que se hace indispensable para baterías de mayor potencia.

La batería del carro es el corazón del sistema Start Stop Leer más »

Yingli participa en el Power Solar RoadShow

Yingli Energy como parte de la apuesta en Latinoamérica quiere invitar a las empresas y personas que buscan extender sus conocimientos y negocios en el sector de las energías fotovoltaicas, que participen de Power Solar RoadShow.

Evento que se llevará a cabo los días 25, 29 de octubre y 06, 09 de noviembre en las principales ciudades de Colombia, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Los asistentes podrán compartir experiencias de expertos en proyectos fotovoltaicos y con fabricantes de primer nivel.

Las personas que quieran participar son aquellas que Venden productos o servicios de energía solar fotovoltaica y quiera tener más repercusión en el mercado y el sector de las energías renovables no convencionales.

Power Solar RoadShow es un evento gratuito:

  • Bogotá 25 de noviembre a las 08:00h.
  • Medellín 29 de noviembre a las 12:00h.
  • Barranquilla 06 de diciembre a las 08:00h.
  • Cali 09 de diciembre a las 07:30h.

Para participar del evento puedes registrarte en el siguiente enlace:https://forms.office.com/r/NdBUVhUGqf

Yingli participa en el Power Solar RoadShow Leer más »

Scroll al inicio