TECNOLOGÍA

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket!

Debido a la influencia que han despertado los teléfonos plegables en años anteriores, muchos consumidores prefieren un teléfono plegable vertical, que puede ofrecer una experiencia diferente a la de los teléfonos tradicionales. Teniendo esto en mente, Huawei, como marca líder de teléfonos plegables, lanzó el P50 Pocket, el nuevo miembro de la serie P, con avances en diseño estético, fotografía inteligente, y tecnología de vanguardia que permite crear nuevas experiencias interactivas para teléfonos plegables basados en EMUI 12.

¿Cuál es el misterio del P50 Pocket?

Ajuste perfecto cuando está doblado y superficie impecable cuando se desdobla.

En el caso de los teléfonos plegables, la bisagra es el mecanismo móvil por el cual la pantalla del teléfono puede plegarse y desplegarse. Esto tiene una fuerte influencia en el grosor del teléfono, la protección de la pantalla flexible y su vida útil.

Puntualmente, el Huawei P50 Pocket representa el cuarto gran avance en el diseño de bisagras en la historia del desarrollo de los teléfonos plegables de Huawei. Cuando el equipo se desdobla, las alineaciones de pantalla encajan automáticamente en dos pantallas, creando un efecto de amplitud visual. Esto les permite a los usuarios ver más detalles a medida que se despliega la pantalla.

Es importante tener en cuenta que, existen dos soluciones principales de tecnología de bisagra para teléfonos plegables en el mercado. Uno es un diseño simple y práctico en forma de bate de béisbol, mientras que el otro es el diseño en forma de gota de agua más preciso y refinado. El P50 Pocket adopta el segundo enfoque y presenta el nuevo diseño de bisagra multidimensional único en la industria. Tal diseño es la clave para el plegado sin costuras, el desdoble sin pliegues y también para que el celular sea más delgado.

Diseño práctico, estéticamente agradable, y con avance en durabilidad.

El P50 Pocket no solo tiene un aspecto flawless y sin costuras, sino que también es un producto duradero. Con el fin de ofrecer un trabajo perfecto para los consumidores, Huawei ha pulido repetidamente todo el sistema de bisagras para mejorar la durabilidad contra caídas.

Los ingenieros de diseño estructural de bisagras de Huawei calcularon las dimensiones de cada pieza y realizaron varias simulaciones y pruebas. Después de un proceso extenso de testeo y experimentos profesionales, el sistema de bisagras, que combina una variedad de materiales especiales de alta precisión y procesos de fabricación especiales, se desarrolló a través del proceso MIM (Metal Injection Molding) con una resistencia al impacto mejorada en un 62% y una resistencia a la tensión en un 33%. Esto proporciona una base sólida para la durabilidad del producto.

Para mejorar la vida útil del Huawei P50 Pocket, el equipo de investigación científica y desarrollo tecnológico (I + D) introdujo el recubrimiento de carbono similar a diamante súper duro (DLC) más fuerte de la industria, cuya dureza es comparable a los zafiros. Además, también es un material auto lubricante, lo que lo hace perfecto para producir una bisagra suave y resistente al desgaste.

Perfección y equilibrio entre tamaño y duración de la batería.

Adicional, para lograr que este modelo sea más pequeño, los ingenieros de Huawei organizaron cuidadosamente el apilamiento de componentes. El interior del equipo se remodeló adoptando una estructura integrada y cortando el ancho. Al maximizar el espacio disponible, el equipo de I + D creó un teléfono con una mayor capacidad, logrando así el equilibrio perfecto entre la duración de la batería y el tamaño.

http://www.linkedin.com/company/Huawei

https://www.facebook.com/HuaweimobileCO/
https://www.instagram.com/huaweimobileco/

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket! Leer más »

Se revela resultados de encuesta de gestión de infraestructura

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) divulgó los hallazgos de una encuesta global e independiente, donde participaron 1300 CIO y profesionales de TI senior involucrados en gestión de infraestructura. La investigación revela los desafíos que enfrentan las organizaciones a medida que recurren abrumadoramente a la arquitectura multinube, para obtener la agilidad y escalabilidad necesaria para mantenerse al día con el ritmo de la transformación digital.

Las estrategias multinube han aumentado en complejidad, llevando a los equipos de infraestructura a ahogarse en datos, mientras intentan monitorear y administrar sus ambientes dinámicos. Como resultado, estos dedican más tiempo a tareas manuales y rutinarias, limitando su capacidad para acelerar la innovación, lo que destaca cuan necesario es incrementar el uso de IA y automatización. El informe global de 2022 «El cambio a entornos multinube ha roto los enfoques tradicionales para el monitoreo de infraestructura», está disponible para descargar aquí.

La investigación revela:

  • El 99% de las organizaciones tienen un ambiente multinube, en un entorno que posee en promedio 5 plataformas diferentes. Estos incluyen Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform, IBM Red Hat y otros.
  • Para administrar entornos multinubes, en promedio las organizaciones confían en 7 diferentes soluciones de monitoreo de infraestructura. El 57% dice que esto dificulta la optimización del rendimiento de la infraestructura y el consumo de recursos.
  • El 81% de los líderes TI afirma que el uso de Kubernetes ha hecho que su infraestructura sea más dinámica y difícil de administrar.
  • El 56% de los líderes de TI indica que las soluciones de monitoreo de infraestructura tradicionales ya no cumplen con su propósito en el actual mundo de nubes múltiples y Kubernetes.

“Las estrategias multinube se han vuelto fundamentales para mantenerse al día con el ritmo acelerado de la transformación digital, pero los equipos luchan por gestionar la complejidad que traen estos entornos”, dijo Bernd Greifeneder, Fundador y Director de Tecnología de Dynatrace. “Las dependencias están creciendo a un ritmo exponencial, impulsadas por una frecuencia de implementación cada vez más rápida y arquitecturas nativas de la nube, que implican cambios constantes. Las tecnologías de código abierto complican aún más las cosas al agregar aún más datos para administrar. Para agravar el problema, cada servicio o plataforma en la nube cuenta con su propia solución de monitoreo. Para crear una imagen completa, los equipos deben extraer manualmente información de cada solución y luego unirla con datos que obtienen de otros tableros. Las organizaciones deben encontrar una manera de ayudarlos a reducir el tiempo que dedican a las tareas manuales, para que se reenfoquen en un trabajo estratégico que ofrezca un servicio nuevo y de alta calidad a los clientes”.

Los hallazgos adicionales del informe incluyen:

  • El 61% de los líderes TI dicen que los puntos ciegos de observabilidad en los entornos multinube serán el gran riesgo para la transformación digital, mientras los equipos no cuenten con una manera fácil de monitorear su infraestructura de principio a fin.
  • El 58% de los líderes TI afirma que a medida que aumentan los servicios en la nube, la administración de infraestructura conlleva una creciente pérdida de recursos, puesto que obliga a los equipos a revisar constantemente diferentes soluciones y tableros para obtener información.
  • Los equipos de TI desperdician casi la mitad (42%) del tiempo en trabajo manual y rutinario, para «mantener las luces encendidas» en sus entornos, lo que genera una gran pérdida de productividad y oportunidades, que se reflejan en mermas de ingresos debido una tardía innovación.
  • Más de la mitad (56%) de los líderes TI creen que los monitoreos de infraestructura tradicionales deben ser reemplazados por una plataforma que asegure una observabilidad de extremo a extremo mediante entornos de nubes múltiples.

“Los equipos de infraestructura necesitan soluciones impulsadas por IA, que en lo posible automatice la mayor parte de sus tareas manuales y rutinarias”, continuó Greifeneder. “Con la automatización, nuevos descubrimientos e instrumentación, los equipos puede reducir el esfuerzo manual, a la vez que mantienen la observabilidad de un extremo a otro en sus entornos híbridos multinubes. Sin embargo, la observabilidad por sí sola no es suficiente. También necesitan acceso a respuestas precisas, que los ayuden a optimizar sus entornos de manera eficaz y eficiente. Los enfoques tradicionales simplemente no pueden seguir, debido a su gran dependencia del trabajo manual. Las organizaciones necesitan una mirada más inteligente, que combine IA, con automatización y observabilidad de extremo a extremo, para liberar el tiempo de los equipos y permitirles concentrarse en acelerar la innovación y optimizar las experiencias de los usuarios”.

El informe se basa en una encuesta global de 1.300 CIO y profesionales senior de TI involucrados en la gestión de infraestructura en grandes empresas con más de 1.000 empleados, realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace. La muestra incluyó 200 encuestados en EE. UU., 100 en América Latina, 600 en Europa, 250 en Asia Pacífico y 150 de Medio Oriente.

www.dynatrace.com

Se revela resultados de encuesta de gestión de infraestructura Leer más »

Certficiación con el cumplimiento de SOC 2 Tipo II para Genetec

La multinacional Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor experto de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, anunció recientemente que ha completado con éxito los Controles de Sistemas y Organizaciones (SOC 2) Auditoría tipo II para su portafolio de soluciones en la nube y el SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) que las rige.

Los controles internos de Genetec se basan en las mejores prácticas de la industria y están alineados con los criterios y requisitos de los SOC 2. Esto le permite a Genetec tener la gobernanza, los controles, los procedimientos y las salvaguardas adecuados para proteger los datos de los clientes de los ataques cibernéticos.

Este informe ofrece tranquilidad a los clientes y socios de Genetec, ya que es un sello de aprobación de que la empresa cumple con las mejores prácticas en protección de datos y cuenta con todas las salvaguardas y procedimientos adecuados para controlar quién puede acceder a datos confidenciales.

“Para nosotros, dar este paso extra es una adición importante a nuestro enfoque integral de la resiliencia cibernética. Es solo una forma más de asegurarnos de que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mantener seguros las redes, los dispositivos y los datos de nuestros socios «, dijo Mathieu Chevalier, arquitecto principal de seguridad de Genetec Inc.

Definido por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), SOC 2 define los criterios para que los proveedores de servicios administren datos de manera segura y protejan los intereses de sus clientes empresariales y la privacidad de sus clientes. SOC 2 Tipo II ofrece pruebas de que los controles se han implementado correctamente durante varios meses.

Todos los incidentes y cambios significativos deben documentarse en el informe, lo que da como resultado una imagen más completa de cómo una organización maneja la seguridad a lo largo del tiempo.

genetec.com/es

 

Certficiación con el cumplimiento de SOC 2 Tipo II para Genetec Leer más »

¿Cómo pueden las marcas conectar con el consumidor en 2022?

En vísperas de las festividades y la llegada de 2022, Kantar hizo un repaso de los principales aprendizajes del año, los cuales permiten generar algunos pronósticos de importancia para las marcas el próximo año.

La inversión publicitaria en medios online en Colombia aumentó un 20 por ciento en el periodo comprendido entre octubre de 2020 y octubre de este año, crecimiento que está apalancado principalmente en la televisión; televisión nacional (22%), televisión regional (15%) y televisión por suscripción (26%).  

La publicidad en radio también experimentó un incremento de 19 por ciento y ante todo se destaca el aumento de 85 por ciento en OOH (Out-of-Home); es decir, la publicidad en exteriores y espacios públicos. “Este canal particularmente presenta un incremento superior que los otros, considerando que el año pasado, durante el confinamiento obligatorio por la pandemia, la inversión fue significativamente baja”, manifestó David Zuluaga, Director Creativo de la División de Insights Colombia.

Los medios impresos, por el contrario, experimentaron una disminución que puede hacer que las marcas reflexionen sobre qué tan sostenible seguirá siento el hábito de la lectura en papel; la prensa tuvo un crecimiento negativo de -1 por ciento y las revistas de -14 por ciento.

Así mismo, la inversión publicitaria digital en Colombia (Q3 2021 vs 2020) sostuvo un incremento del 50 por ciento, el cual está impulsado en gran parte por la inversión en anuncios de display (53,5%), seguida por pauta en redes sociales (39,8%) y publicidad search (38,8%).

Compras presenciales vs. compras online.

A pesar de que los medios digitales trajeron importantes aprendizajes con la pandemia y expertos afirman que la era digital llegó para quedarse, la compra online aún tiene mucho que envidiar a las compras presenciales.  “Si algo resultó de la pandemia es que lo presencial cobró un valor especial que afecta positivamente la percepción de los consumidores sobre la experiencia y sus estímulos”, manifestó Zuluaga.

Según cifras del Barómetro Kantar Colombia para mayo de 2021, el 69 por ciento de los consumidores prefiere ir al supermercado de manera presencial y seleccionar personalmente los comestibles y productos para el hogar. De igual forma, el 66 por ciento cree que las tiendas físicas generalmente ofrecen una mejor variedad y selección de estos productos.

Sin embargo, un 52 por ciento sostuvo que en 2020 tuvo en su mayoría buenas experiencias comprando comestibles y productos para el hogar a través de medios online. 

¿Cómo se vio afectado el consumo de medios?

Stefanie Klinge, LATAM Creative Development and Neuroscience Brand Director en Kantar, señaló que durante la pandemia el consumo de televisión creció en todo el mundo y sostuvo que Colombia no fue la excepción; el incremento del tiempo medio dedicado a ver televisión en el país fue de 14 por ciento.  Por esta razón, manifestó que hoy en día se requiere una visión más amplia de lo que ofrece este medio.

Según el estudio de Kantar ‘Navegando hacia 2022 ¿de la tormenta a la calma?’, casi el total de los encuestados consume internet (98%), así como también un 94 por ciento consume televisión abierta y de paga. El 68 por ciento consume video bajo demanda, seguido de radio (67%), periódicos (61%), revistas (49%) y cine (9%).

“Al analizar los datos por tipo de medio se evidencia que el tiempo en pantalla aumentó, no solo por el consumo de televisión abierta y de paga, sino también por video bajo demanda, que bien puede ser obtenido a través de dispositivos móviles, tablets, computadores y Smart TV”, sostuvo Klinge.

Confianza de los medios percibida por la audiencia

Mediante los modelos Advertising Video on Demand (AVOD) y Transactional Video on Demand (TVOD) se da la posibilidad de llevar la impresión de calidad y confianza de la pauta en televisión, especialmente para eventos patrocinados y patrocinios, a la pauta digital en formato video streaming y online video (OLV).

Estos modelos permiten a las agencias y anunciantes diseñar estrategias que incorporen datos híbridos y prioricen la privacidad. Sin embargo, será necesario combinar datos de consumidores para alcanzar un modelo publicitario 360°.

La eficacia de las campañas publicitarias será entonces más importante que nunca para garantizar el rendimiento de la creatividad y los contextos pagados.

“La forma en que las marcas utilizan los datos para influir en las estrategias de los medios orientados a resultados será́ aún más crítica, ya que buscan conectar mejor sus productos con las necesidades de los consumidores en una era en la que prima la privacidad. Con integración directa a través de nuestro Brand Lift Insights, podemos hacer coincidir la exposición de los anuncios en los paneles de manera consentida y respetando la privacidad para determinar impactos de la pauta”, comentó Klinge.

¿Cómo favorecernos de lo que pasa del otro lado de la pantalla?

“Para el año que viene es clave ampliar nuestra percepción del “televidente”, considerando que actualmente las pantallas son un escenario en el que convergen diferentes medios y modalidades de consumo de contenido”, puntualizó Zuluaga.

Puntos clave a considerar:

www.kantar.com | Twitter | LinkedIn  

¿Cómo pueden las marcas conectar con el consumidor en 2022? Leer más »

Genetec comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física para el 2022

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física y electrónica para el 2022.

El monitoreo de los aforos y de la utilización del espacio seguirá siendo la principal prioridad .

A los pocos meses de la pandemia, las empresas estaban implementando diferentes soluciones para rastrear la ocupación en sus edificios y controlar el distanciamiento social. Casi dos años después, esta tendencia sigue creciendo porque ven el valor de los datos recopilados.

Más allá de los objetivos de seguridad, las organizaciones adoptarán el uso de datos de análisis espacial para reducir los tiempos de espera, optimizar la programación del personal y mejorar las operaciones comerciales. A medida que las empresas brindan a los empleados la flexibilidad de dividir su tiempo de trabajo entre la oficina y el hogar, las organizaciones buscarán formas de optimizar mejor sus lugares de trabajo. Al utilizar la inteligencia de utilización del espacio, podrán analizar la asistencia de los empleados a la oficina, monitorear las demandas de las salas de reuniones y realizar cambios informados en la distribución de las instalaciones, como agregar más opciones para compartir escritorio.

Las analíticas de video serán más viables para implementaciones a gran escala.

En los últimos años, ha existido una fuerte demanda de soluciones de analíticas de video. A medida que las técnicas de inteligencia artificial como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo continúan reforzando el poder de la analítica, más organizaciones están ansiosas por invertir.

Sin embargo, debido a que las analíticas de video complejas aún requieren servidores muy poderosos para el procesamiento de datos, implementar análisis a nivel empresarial no siempre es práctico. A medida que nos adentramos en 2022, se cree que las aplicaciones de análisis de video madurarán de manera que su implementación a escala sea más fácil y económica. Esta evolución será posible gracias a los proveedores que se centran en la eficiencia de los recursos de hardware y ofrecen controles más granulares para ejecutar análisis en determinados intervalos u horarios, en lugar de forma continua.

El ciberdelito seguirá creciendo e inspirando nuevas estrategias.

Un informe de Cybersecurity Ventures predice que los costos globales del crimen alcanzarán los $ 10,5 billones de dólares anuales para 2025. Con una tasa de crecimiento del 15% anual, se dice que este costo representa la mayor transferencia de riqueza económica de la historia.

A medida que más dispositivos se conecten y el procesamiento de datos se convierta en algo fundamental para las operaciones, las empresas deberán permanecer ágiles y receptivas al panorama de amenazas en evolución. Sus clientes también exigirán una mayor transparencia sobre cómo mantener los datos seguros y privados. Todo esto marcará el comienzo de un modelo completamente nuevo de ciberseguridad que se basa en la verificación continua en lugar de solo fortalecer las redes y los sistemas.

No será suficiente incorporar capas de protección en un ecosistema de seguridad. Los tomadores de decisiones deberán implementar estrategias de ciberseguridad más ofensivas y elegir socios que ofrezcan niveles más altos de automatización para mantenerse al tanto de las amenazas potenciales.

Los riesgos de la cadena de suministro recibirán más atención.

Los problemas de la cadena de suministro que el mundo está experimentando actualmente alentarán a las empresas a depender menos de soluciones propietarias de un solo proveedor. En cambio, las organizaciones con visión de futuro buscarán soluciones de arquitectura abierta que ofrezcan más opciones y flexibilidad en función de los requisitos y la disponibilidad actual.

Pero los problemas de la cadena de suministro son más que la actual escasez de bienes y materiales. A medida que los ciberdelincuentes se vuelven más sofisticados, las organizaciones se ven sometidas a una mayor presión para escudriñar las medidas, los estándares y las certificaciones de ciberseguridad de todo el ecosistema de su cadena de suministro.

En un mundo donde las organizaciones ya no tienen perímetros de red claramente definidos, anticipamos ver más empresas y agencias gubernamentales ampliando el alcance de sus políticas de ciberseguridad para establecer una base de estándares de seguridad para las soluciones que compran y los proveedores con los que se asocian.

Más organizaciones migrarán a la nube y adoptarán una implementación híbrida.

A medida que más empresas den un paso hacia la prueba de aplicaciones en la nube, comprenderán rápidamente los beneficios de la nube híbrida, lo que producirá un impulso aún mayor en la adopción de tecnologías en la nube en el nuevo año.

Esto podría incluir la implementación de un sistema de gestión de evidencia digital para acelerar el intercambio de videos y datos entre diferentes departamentos durante las investigaciones, la implementación de un sistema de gestión de video en la nube para asegurar una ubicación remota de alto riesgo o la instalación de una solución de gestión de acceso de identidad física (PIAM) para mejorar la administración de los derechos de acceso para todos los empleados.

Los líderes de seguridad con visión de futuro y sus organizaciones pensarán menos en cómo se entrega la capacidad de un producto, y más en cómo y dónde emplearán esta tecnología para mejorar y fortalecer su información de seguridad y datos en 2022 y más allá.

www.genetec.com/es

Genetec comparte sus predicciones de las principales tendencias de seguridad física para el 2022 Leer más »

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas

Astrid Piñero, Tatiana Roa y Jessica Joya son tres mujeres que decidieron cambiar sus vidas y avanzar en un sector que puede parecer lejano para las mujeres, pero que brinda muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional: el sector tech. Con decisión, y seguras de que lo lograrían, iniciaron sus carreras en programación y diseño web, y hoy cada una se desempeña como desarrolladora web en grandes empresas.

Es claro que cuando hablamos de mujeres, inclusión y tecnología, todavía hay algunos temas que tratar, como la inmensa brecha de género en tecnología, los sesgos que impiden a las mujeres estudiar carreras relacionadas con las ciencias y matemáticas, o el cambio de mentalidad de las industrias para contratar talento tech diverso. Sin embargo, encontramos mujeres decididas como Jessica, Tatiana y Astrid, que vieron en este mundo una oportunidad para mejorar sus vidas a nivel profesional y personal.

Ellas decidieron avanzar y hoy cuentan una historia de vida que involucra un buen trabajo en empresas multinacionales con cargos de desarrolladoras de software en el mundo tech y con proyecciones para seguir creciendo.

De acuerdo con Laura Sánchez, responsable del bootcamp de Laboratoria en Colombia, “cada vez más vemos cómo las mujeres se interesan por trabajar y desarrollarse profesionalmente en el sector de la tecnología. Más de 100 mujeres se han graduado de nuestro programa de desarrollo web en nuestro país y más de 40 empresas han confiado en su talento contratándolas en sus equipos de tecnología”.

“De nuestra primera promoción se alcanzó cerca de un 80% de empleabilidad con un salario inicial en la industria de 2.7 millones de pesos colombianos”, aseguró Laura.  

Estas son cifras prometedoras para quienes inician en este sector. Por ejemplo, Jessica Joya, egresada de Laboratoria, había incursionado en el mundo laboral como analista de inventario y en gestión de calidad, pero sentía que estas opciones no la hacían crecer profesionalmente y, por ello, buscó una oportunidad en la tecnología.

“Cuando ingresé al bootcamp de Laboratoria me dio una nueva perspectiva. No solo me facilitó las herramientas técnicas y operativas, sino que me enseñó a trabajar en equipo, en comunidad, apoyarme y apoyar a otros en el trabajo, eso es lo que nos hace avanzar en el mundo laboral. Hoy, trabajo como ingeniera en soporte de aplicaciones y tengo muchas posibilidades de seguir avanzando en mi vida profesional, con horarios flexibles y mejorando mi calidad de vida”, comenta.

Por su parte, Tatiana Roa es Software Developer Analyst de Mercado Libre. “Mi experiencia ha sido la mejor. Cuando inicié el bootcamp llegué sin experiencia y sin conocer nada del mundo de la tecnología, pero eso no fue obstáculo para mi aprendizaje. Logré crecer y aprender, y hoy siento que puedo hacer muchas cosas más para mi vida laboral y profesional”, explica.

Para Astrid Piñero -venezolana radicada en Colombia y mamá- la tecnología y la metodología de aprendizaje que conoció en Laboratoria le han permitido también hacer cambios no solo en su vida profesional sino también personal. “Soy una persona más segura de mí misma y de mis capacidades gracias a la tecnología. Al lograr escalar y pasar obstáculos en este campo, también siento que puedo hacer lo que sea en otros aspectos de mi vida”, comenta.

En este sentido, Laura Sánchez explica que «esto no solamente muestra el impacto que Laboratoria ha tenido en la vida de estas mujeres, sino el talento que existe entre las mujeres de Colombia, quienes están apostando por la industria tecnológica”.

Los casos de Jessica, Tatiana y Astrid son solo tres de muchas experiencias que ha logrado recoger Laboratoria en estos años de permanencia en Colombia. “Desde que iniciamos nuestra llegada al país a finales del 2019, ya han pasado 3 bootcamps de Laboratoria en Colombia. El 98% de mujeres que han sido parte de la experiencia han reportado una satisfacción entre 4 y 5 (máxima es 5) con el programa”, dice Laura.

Laboratoria es una organización, creada por Mariana Costa en Perú, que trabaja para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva y que abre oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial.

Esto se hace a través de un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida, dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, se conecta a las estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario, donde pueden comenzar sus carreras, e impulsan una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología.

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas Leer más »

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas

Astrid Piñero, Tatiana Roa y Jessica Joya son tres mujeres que decidieron cambiar sus vidas y avanzar en un sector que puede parecer lejano para las mujeres, pero que brinda muchas oportunidades de crecimiento personal y profesional: el sector tech. Con decisión, y seguras de que lo lograrían, iniciaron sus carreras en programación y diseño web, y hoy cada una se desempeña como desarrolladora web en grandes empresas.

Es claro que cuando hablamos de mujeres, inclusión y tecnología, todavía hay algunos temas que tratar, como la inmensa brecha de género en tecnología, los sesgos que impiden a las mujeres estudiar carreras relacionadas con las ciencias y matemáticas, o el cambio de mentalidad de las industrias para contratar talento tech diverso. Sin embargo, encontramos mujeres decididas como Jessica, Tatiana y Astrid, que vieron en este mundo una oportunidad para mejorar sus vidas a nivel profesional y personal.

Ellas decidieron avanzar y hoy cuentan una historia de vida que involucra un buen trabajo en empresas multinacionales con cargos de desarrolladoras de software en el mundo tech y con proyecciones para seguir creciendo.

De acuerdo con Laura Sánchez, responsable del bootcamp de Laboratoria en Colombia, “cada vez más vemos cómo las mujeres se interesan por trabajar y desarrollarse profesionalmente en el sector de la tecnología. Más de 100 mujeres se han graduado de nuestro programa de desarrollo web en nuestro país y más de 40 empresas han confiado en su talento contratándolas en sus equipos de tecnología”.

“De nuestra primera promoción se alcanzó cerca de un 80% de empleabilidad con un salario inicial en la industria de 2.7 millones de pesos colombianos”, aseguró Laura.  

Estas son cifras prometedoras para quienes inician en este sector. Por ejemplo, Jessica Joya, egresada de Laboratoria, había incursionado en el mundo laboral como analista de inventario y en gestión de calidad, pero sentía que estas opciones no la hacían crecer profesionalmente y, por ello, buscó una oportunidad en la tecnología.

“Cuando ingresé al bootcamp de Laboratoria me dio una nueva perspectiva. No solo me facilitó las herramientas técnicas y operativas, sino que me enseñó a trabajar en equipo, en comunidad, apoyarme y apoyar a otros en el trabajo, eso es lo que nos hace avanzar en el mundo laboral. Hoy, trabajo como ingeniera en soporte de aplicaciones y tengo muchas posibilidades de seguir avanzando en mi vida profesional, con horarios flexibles y mejorando mi calidad de vida”, comenta.

Por su parte, Tatiana Roa es Software Developer Analyst de Mercado Libre. “Mi experiencia ha sido la mejor. Cuando inicié el bootcamp llegué sin experiencia y sin conocer nada del mundo de la tecnología, pero eso no fue obstáculo para mi aprendizaje. Logré crecer y aprender, y hoy siento que puedo hacer muchas cosas más para mi vida laboral y profesional”, explica.

Para Astrid Piñero -venezolana radicada en Colombia y mamá- la tecnología y la metodología de aprendizaje que conoció en Laboratoria le han permitido también hacer cambios no solo en su vida profesional sino también personal. “Soy una persona más segura de mí misma y de mis capacidades gracias a la tecnología. Al lograr escalar y pasar obstáculos en este campo, también siento que puedo hacer lo que sea en otros aspectos de mi vida”, comenta.

En este sentido, Laura Sánchez explica que «esto no solamente muestra el impacto que Laboratoria ha tenido en la vida de estas mujeres, sino el talento que existe entre las mujeres de Colombia, quienes están apostando por la industria tecnológica”.

Los casos de Jessica, Tatiana y Astrid son solo tres de muchas experiencias que ha logrado recoger Laboratoria en estos años de permanencia en Colombia. “Desde que iniciamos nuestra llegada al país a finales del 2019, ya han pasado 3 bootcamps de Laboratoria en Colombia. El 98% de mujeres que han sido parte de la experiencia han reportado una satisfacción entre 4 y 5 (máxima es 5) con el programa”, dice Laura.

Laboratoria es una organización, creada por Mariana Costa en Perú, que trabaja para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva y que abre oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial.

Esto se hace a través de un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida, dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, se conecta a las estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario, donde pueden comenzar sus carreras, e impulsan una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología.

La tecnología sí es para las mujeres: aumentan sus ingresos y transforman sus vidas Leer más »

Experiencia de compra del usuario On Line

Las marcas de ropa están apostando cada vez más por ofrecer una experiencia digital completa para sus usuarios. El auge de las compras online es una oportunidad que no pueden desaprovechar para captar y fidelizar a un cliente cada vez más digitalizado, exigente y voluble.

AppQuality -plataforma digital que ayuda a las empresas a crear soluciones digitales eficaces y centradas en el usuario-, realizó un estudio teniendo en cuenta variables como el número de clics para realizar la compra, satisfacción, usabilidad, capacidad informativa y fiabilidad de las webs de los retailers de España e Italia.

La investigación evaluó 20 marcas, 10 italianas del sector del lujo y 10 españolas del modelo minorista. Entre ellas se destacan Zara, Ferragano, Gucci, Versace, Valentino y Armani. Los testers fueron 250.000 usuarios de la comunidad de la plataforma en todo el mundo que valoraron la experiencia en una escala del 1 al 7 la experiencia, siendo el 1 la puntuación más baja y el 7 la más alta.

De acuerdo con los resultados “el número de clics que se necesitan para terminar la tarea es clave; si se aumenta el número de clics se reduce la facilidad de uso percibida.”

En cuenta a la satisfacción, la usabilidad, información y confiabilidad, ambos países registraron datos similares, con una media de un 5,4, un 5,7 y un 5,8, respectivamente.

“Hemos observado que la experiencia de compra de los usuarios es igual de satisfactoria en sitios de marcas de lujo y de minoristas. La lectura de este dato es que Internet ha democratizado las herramientas tecnológicas para ayudar a ofrecer el mejor customer journey y que es el momento de aprovecharlas e integrarlas para conseguir los máximos beneficios para nuestros negocios”, ha declarado César López, CEO de GSS Grupo Covisian para España y Latam.

En Colombia, el número de transacciones llegó a más de 222 millones en 2020, lo que representó un aumento del 86 % frente a 2019; además, se incrementó la bancarización en el país que llegó a 87,8 % de la población nacional. Para 2021, el comercio electrónico crecerá un 31 % sobre el total de las ventas, impulsado en gran parte por el sector de servicios y que para 2022 se observen incrementos cercanos al 16 por ciento.

Tendencias que marcan la experiencia de cliente

En la medida que el ecommerce aumenta, también se consolidan herramientas de omnicanalidad como el personal shopper digital que permite integrar las experiencias del mundo online y offline, y ayuda a orientar a los usuarios en la experiencia de compra y a personalizarla.

Esta experiencia estructurada y fluida se consigue una mayor fidelización, un aumento de la base de clientes por recomendación y un customer journey más fluido.

De acuerdo con el estudio de AppQuality los usuarios han valorado como útil la figura del personal shopper y han considerado que ha facilitado su compra destacando la posibilidad de tratar con una persona real y en algunos casos, hablar por whatsapp.

“Los usuarios lo ven como el nuevo aliado del retailer online. Aquí vemos un triunfo de WhatsApp; los usuarios prefieren utilizar herramientas que ya conocen. Hacerlo incrementa la confianza en los sitios web”, ha declarado Benedetto Lamacchia, Customer Experience Consultant en AppQuality.

También se identificó que las marcas deben poner el foco en una serie de aspectos como la transparencia a la hora de mostrar la experiencia que van a ofrecer; la utilización de tecnología competitiva, capaz de obtener información de navegación del usuario y ofrecer una experiencia personalizada (por ejemplo, a la hora de usar uno u otro idioma a través del chatbot) sin que sea invasiva; proactividad en el servicio de consultoría; tiempos de espera reducidos y un seguimiento post asesoramiento.

“El personal shopper es una figura que ha demostrado ser útil en la experiencia de compra de los usuarios. Ofrecer una experiencia omnicanal ha dejado de ser una opción para pasar a ser una obligación de las marcas, que integrada otras herramientas como el vídeo shopping, el uso del chat y la videollamada ayuda en la conversión de usuarios a compradores y, en definitiva permite escalar las ventas”, finalizó López.

Experiencia de compra del usuario On Line Leer más »

Dynatrace logra la competencia en migración y modernización de AWS

Dynatrace la compañía de inteligencia de software anunció que ha logrado el estado de Amazon Web Services (AWS) Migration and Modernization Competency para socios de AWS. Esta designación afirma la competencia técnica demostrada y el éxito comprobado de Dynatrace al ayudar a las organizaciones más grandes del mundo a aprovechar la automatización y la inteligencia para simplificar y acelerar sus procesos de migración y modernización de aplicaciones.

“La Transformación Digital es una de nuestra principal prioridad, y tanto Dynatrace como AWS son fundamentales para permitirnos alcanzar nuestros objetivos,” mencionó Chris Deane, Gerente de Ingeniería Senior e Ingeniería Digital de Infraestructura Cloud en BT. “A medida que continuamos ampliando nuestras aplicaciones nativas de la nube, la complejidad crece rápidamente. La profunda observabilidad de la Plataforma de Dynatrace, así como la inteligencia y la automatización que brinda, simplifica nuestro entorno multicloud y nos permite administrar de forma proactiva nuestra amplia gama de servicios digitales, liberando a nuestros equipos para que se centren en impulsar la innovación digital con mayor calidad y mayor eficiencia.”

Lograr esta competencia distingue a Dynatrace como un socio de AWS con una profunda experiencia que ayuda a los clientes a adoptar la transformación de aplicaciones y la nube, y mejora su desempeño general, agilidad y resiliencia a escala. Esta es una prueba más de la experiencia de Dynatrace en la observabilidad nativa de la nube, así como de la amplia colaboración con AWS, que se refleja en:

  • Competencias adicionales de AWS, incluida la Competencia AWS Machine Learning, recientemente reconocida en IA aplicada y la Competencia Gubernamental de AWS, que distingue a Dynatrace como el único proveedor de observabilidad en el ecosistema de socios de AWS que ha logrado las tres. 
  • Soporte integral para los más de 100 Servicios de AWS, incluyendo los más recientes servicios de administración de contenedores y sin servidor, los cuales brindan a los clientes información precisa sobre sus entornos de AWS y multinube, lo que impulsa una adopción de la nube más rápida y una modernización más efectiva.

“Los clientes quieren soluciones de migración y modernización juntas para extraer el máximo valor de su viaje a la nube de AWS, y Dynatrace es fundamental para ayudarnos a satisfacer esta necesidad”, comentó Bill Platt, Gerente General de AWS Migration Services. “La Plataforma de Dynatrace ofrece observabilidad de extremo a extremo y conocimientos basados en IA para entornos de nube modernos, lo que permite a los clientes emprender simultáneamente el viaje de modernización y migración para cada aplicación de su cartera, al tiempo que logran una innovación más rápida, inteligente y segura.”

“Creamos la Plataforma Dynatrace para ayudar a los innovadores de las organizaciones más grandes del mundo a dominar la complejidad de la nube y acelerar la Transformación Digital mediante la modernización de sus aplicaciones y estamos orgullosos de asociarnos con AWS para impulsar esto a escala,” dijo Mike Maciag, Chief Marketing Officer de Dynatrace. “Cada organización con el tiempo llega a un punto en su viaje de Transformación Digital en el que los enfoques antiguos ya no pueden escalar y reina la complejidad. Creamos la Plataforma Dynatrace con este desafío exacto en mente, incorporando la IA y la automatización en el núcleo para ayudar a las organizaciones a romper esta barrera y optimizar sus nubes con velocidad, eficiencia y confianza”.

Visite el sitio AWS para aprender más sobre el Programa de Competencias de AWS. Visite el blog de Dynatrace para descubrir cómo, junto con AWS, está ayudando a las organizaciones más grandes del mundo a acelerar la Transformación Digital.

Dynatrace logra la competencia en migración y modernización de AWS Leer más »

‘Xiaomi Fans’, el secreto detrás del éxito de Xiaomi

Quizás los has visto esperando en interminables filas a las afueras de una tienda Xiaomi, desde muy tempranas horas para poder entrar, y los has confundido con los fanáticos de un nuevo equipo de fútbol. Tal vez, hasta uno de ellos se te ha acercado en la calle para explicarte los increíbles beneficios de la marca, y has pensado que en realidad se trata de algún vendedor o comisionista de la compañía.

Sin embargo, lo que probablemente no sabes, es que en ambos casos has estado en presencia de los ‘Xiaomi Fans’; una enorme comunidad de apasionados y fieles seguidores que tiene la marca en diferentes países del mundo, que además de acercar a la compañía entre su círculo de familiares y amigos, comparten un propósito en común: ayudar a mejorar y transformar la vida de millones de personas, a través de la tecnología más innovadora, sin importar su condición socioeconómica.

Xiaomi Community:

El punto de encuentro de los miles de ‘Xiaomi Fans’ en cada país, tiene lugar en una plataforma llamada Xiaomi Community, que además de ser un foro online en donde los usuarios pueden compartir opiniones y experiencias relacionadas con los productos y las últimas novedades de la marca (consejos, trucos, reviews, noticias, etc.), también es un espacio en donde las personas pueden participar por premios, concursos, sorteos y actividades pensadas exclusivamente para la comunidad Xiaomi.

Xiaomi Explorers:

No conforme con establecer una de las plataformas de usuarios más grandes de toda la industria, Xiaomi también cuenta con el programa ‘Xiaomi Explorers’, que busca encontrar y premiar a los ‘Xiaomi Fans’ más fieles y fanáticos de la tecnología, para que sean los primeros en probar los últimos dispositivos de la marca antes de que sean lanzados de manera oficial en cada uno de sus respectivos países.

Menos publicidad:

Dicen por ahí que la mejor publicidad es la que va de boca en boca, y si hay una marca en todo el mundo que puede dar fe de eso, es justamente Xiaomi, pues contrario a lo que sucede con otras compañías del sector, Xiaomi no invierte muchos recursos en publicidad y marketing, ya que prefiere focalizar sus esfuerzos en fortalecer los canales de comunicación directa con los miembros de su comunidad, para seguir construyendo y consolidando su reputación mediante el voz a voz.

‘Xiaomi Fans’, el secreto detrás del éxito de Xiaomi Leer más »

Scroll al inicio