TECNOLOGÍA

Dynatrace presentó en ANDICOM 2022: ¿Por qué optimizar y agilizar los procesos en la nube es vital para la productividad empresarial?

En el marco del evento ANDICOM 2022, Dynatrace, la empresa de inteligencia de software, presentó su portafolio de servicios para demostrar cómo apoya a las empresas que están desarrollando proyectos en la nube, para su optimización y simplificación.

 

«Los entornos digitales modernos están compuestos por muchas aplicaciones y servicios complejos, que se mueven y cambian a gran velocidad.  Se manejan muchos datos, y hay grandes expectativas de los usuarios en torno al rendimiento. Dynatrace lo simplifica entregando observabilidad automática de extremo a extremo mejorada por inteligencia artificial, y seguridad de aplicaciones a través de una sola plataforma», explicó Fabio Sáenz, director regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

 

«Dynatrace recopila datos de cada componente de la pila tecnológica de forma instantánea, y luego los organiza de manera automática y continua para tomar el control de toda la complejidad. Nuestra inteligencia artificial entiende todos los datos en el contexto de cada organización, por lo que podemos ofrecer respuestas y soluciones en tiempo real, antes de que los usuarios sepan que tienen un problema», añadió Sáenz.

 

Davivienda: un caso de éxito de Dynatrace en la simplificación de la nube

 

Durante la presentación realizada en ANDICOM 2022 por Mario Botina, vicepresidente de infraestructura tecnológica de Davivienda, destacó cómo Dynatrace ha sido clave para que el banco se enfoque en innovar constantemente, para responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes, a través de las diferentes plataformas tecnológicas.

 

El banco comenzó el proyecto con la expectativa de estabilizar el funcionamiento y el rendimiento de estas plataformas, pero pronto se dio cuenta de que la plataforma de Dynatrace le proporcionaba información valiosa sobre cómo sus usuarios interactúan con cada canal digital. Esto permitió al banco diseñar experiencias mejores y más fáciles de usar que respondieran adecuadamente a las necesidades de los usuarios, e identificar formas de optimizar proactivamente los servicios para seguir cumpliendo sus expectativas.

 

En la actualidad, las diferentes áreas del banco utilizan la misma fuente de información para saber lo que ocurre en toda su pila tecnológica. Cada departamento puede ver los datos desde su propia perspectiva y necesidades, lo que les permite tomar las decisiones más adecuadas para responder las demandas de sus usuarios.

 

¿Cómo orientar la evolución de las herramientas de monitorización a una plataforma de observabilidad?

 

En esta sesión, Ricardo Julia, director de Ingeniería de Soluciones NOLA en Dynatrace, compartió cómo las plataformas tecnológicas modernas que soportan los procesos de negocio son cada vez más complejas y las soluciones de monitorreo tradicionales ya no son suficientes para seguir el ritmo.

 

Las infraestructuras dinámicas de hoy requieren una visión mucho más amplia y en tiempo real de todo lo que ocurre en el entorno y de cómo los usuarios se ven afectados. En consecuencia, es necesario saber: ¿Cómo es la experiencia que está teniendo cada usuario en sus interacciones? Esto con el fin de poder contar con métricas online para saber cómo se están ejecutando las transacciones a través de los canales digitales.

 

Dynatrace proporciona toda esta información de forma precisa y constante, para que los equipos de tecnología de la información (TI) puedan centrarse en cuestiones más estratégicas, ser más innovadores y, por tanto, ser más productivos.

 

Dynatrace invierte en la región

 

«Nuestra organización está invirtiendo cada vez más en la región, a través de recursos directos e indirectos, para seguir apoyando a nuestros clientes. Nuestra tecnología aporta valor, tanto a los equipos de operaciones y desarrollo, como a las unidades de negocio. Nuestra base de socios es cada vez más fuerte. Todos ellos cuentan con las mismas capacidades y formación que tiene nuestro equipo de Dynatrace, por lo que podemos maximizar el potencial que ofrece nuestra plataforma, a través de la monitorización, la observabilidad, la automatización, la inteligencia y las AIOps», concluyó Fabio Sáenz.

 

 

 

 

Dynatrace presentó en ANDICOM 2022: ¿Por qué optimizar y agilizar los procesos en la nube es vital para la productividad empresarial? Leer más »

Genetec presentó las últimas innovaciones en Andicom 2022

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones, e inteligencia de negocios, presentó las últimas innovaciones en seguridad electrónica en Andicom, el evento más importante de la industria TIC en Latinoamérica, que se llevó a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre.

 

Durante el evento, Genetec contó con un Centro de Experiencia, en donde el público asistente pudo presenciar en vivo las últimas innovaciones de seguridad con videovigilancia, videoanalíticas, inteligencia artificial e IoT. Allí la compañía exhibió las tecnologías aplicadas a la seguridad de las ciudades, infraestructuras críticas, universidades, tiendas, hospitales, aeropuertos, bancos, entre otros.

 

Cabe destacar, el conversatorio que tuvo Camilo Sánchez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec con Edwin Muñoz, Gerente de la Empresa de Seguridad Urbana de Medellín – ESU. En este conversatorio, Genetec y la ESU presentaron el proceso de transformación de la ciudad de Medellín, en el cual pasó de ser la ciudad más peligrosa del mundo a un modelo a seguir en innovación tecnológica. Y es que las cifras lo confirman así, de acuerdo con un informe de la Alcaldía de Medellín y su trabajo articulado con las autoridades, la Policía Metropolitana, la Fiscalía Seccional y los diferentes grupos de investigación, en el primer semestre del 2022, Medellín registró una reducción del 11% en homicidios frente al mismo periodo del año 2021. Lo anterior destaca que los años 2020, 2021 y 2022 han sido los tres menos violentos en 40 años en la ciudad, con un acortamiento del 47% en homicidios este año frente al 2019.

 

De igual forma, Ueric Melo, Especialista de Aplicaciones y Gerente de Privacidad de Genetec,  participó en el panel de discusión de ciberseguridad sobre “Entornos seguros para el trabajo híbrido” junto con Javier Galindo Galindo, CEO de ITAC, Cesar Edgardo Ojeda Rios Ojeda, CEO de NETDATA y David Uribe, Director de Tecnología y Transformación de Oracle.

https://www.genetec.com/es

 

 

Genetec presentó las últimas innovaciones en Andicom 2022 Leer más »

ETEK te trae cursos certificados de ciberseguridad para septiembre de 2022

Etek International anunció hoy el calendario de Cursos Certificados de Ciberseguridad para septiembre de 2022. Diseñados, desarrollados y certificados por ERCA (European Register of Certificated Auditors), EC-Council e ISC2, los Cursos Certificados de ETEK permiten a los participantes aclarar y fortalecer los conceptos referentes a la seguridad de la información y ciberseguridad y obtener las herramientas básicas para formular estrategias en materia de protección de datos.

 

También empoderan a los participantes a obtener las herramientas para desarrollar estrategias de ciberseguridad y navegar por la estructura de los principales estándares internacionales. La agenda académica incluye los siguientes cursos que se realizarán por conexión remota:

 

  • CYBERSECURITY MANAGER ISO 27032. La certificación como Cybersecurity Manager permite adquirir la experiencia y la competencia necesaria para respaldar una organización en la implementación y administración de un programa de ciberseguridad basado en ISO/IEC 27032 y Framework de ciberseguridad. Durante este curso de capacitación, obtendrá un conocimiento estratégico e integral de la seguridad cibernética, otros tipos de seguridad de TI y el papel de las partes interesadas en la seguridad cibernética.

 

  • CCSP: CERTIFIED CLOUD SECURITY PROFESSIONAL – ISC2. Una certificación que ayuda a los profesionales de seguridad en la nube a tener conocimientos, habilidades y capacidades para auditar, evaluar y garantizar las infraestructuras en la nueve. Este curso provee un nuevo punto de referencia para la competencia y conocimiento de seguridad cloud, además de ser considerado el indicador más confiable de la aptitud general sobre el este tema.

 

  • AUDITOR LÍDER ISO/IEC 27001:2013. Esta Certificación ayuda a reconocer y apropiar los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de seguridad de la información. También incluye los requisitos para la evaluación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de información adaptados a las necesidades de la organización.

 

ETEK ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación a través de cursos certificados y personalizados que potencializará tu carrera, para 2023 se prevé un aumento de capacitación del personal a través de seminarios, cursos y certificaciones, además de una estrategia integral de sensibilización en ciberseguridad para los usuarios.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Para obtener más información acerca de la oferta educativa de ETEK y/o inscribirse a estos cursos comunícate con alguno de nuestros ejecutivos comerciales de educación a los teléfonos +573178933479, +573023767442 o +573022957509, envíanos un correo a [email protected] o conoce el portafolio de cursos de formación Etek.

 

ETEK te trae cursos certificados de ciberseguridad para septiembre de 2022 Leer más »

Tecnologías avanzadas abren paso a la innovación en Colombia

Reconocer el valor que tienen actualmente los datos, no solo para las empresas, sino para la vida de las personas, es el principal paso hacia la transformación digital, un fenómeno que hoy es entendido como una necesidad fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad o país. ¿Pero qué tipo de tecnologías son las que están jalonando está revolución digital?

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “la aceleración del progreso técnico en el universo digital ha vuelto cotidiano la utilización de dispositivos y aplicaciones que usan la computación en la nube, la analítica de grandes datos, las cadenas de bloques o la inteligencia artificial”, tecnologías que para expertos como Andrés Cifuentes, Cofundador & VP Latam Google Xertica, lo que buscan es hacer que la cantidad de información disponible sea útil y permita tomar decisiones asertivas, estratégicas y rentables para las empresas.

 

Sin embargo, el hecho de generar un cambio de mentalidad y abrirse a la innovación no ha sido del todo fácil debido a mitos creados entorno a la implementación de estos avances digitales. No obstante, la llegada de la pandemia contrarrestó las dudas y las organizaciones reconocieron el potencial que podría llegar a traer estas soluciones tecnológicas al quehacer diario de sus negocios.

 

De allí que, según un estudio del IDC (International Data Corporation) se espera que entre el año 2022 y 2024 se presente un crecimiento anual del 16,5 % en las inversiones de transformación digital en el mundo y a su vez, el mercado de servicios de almacenamiento en la nube de América Latina alcance un valor de $ 145 billones para 2026, cifras que evidencian un interés latente de la región por incursionar en este tipo de soluciones digitales.

 

Para Cifuentes, procesos como el de migrar una infraestructura tradicional hacia la nube – una de las tecnologías más usadas en la actualidad – permite no solo mejorar la operación diaria de las empresas a través de la aceleración de los procesos, sino que también prioriza la experiencia del cliente, reduce costos y brinda constantemente actualizaciones de seguridad. “En Xertica llevamos a cabo prácticas de Google Cloud y Work Transformation, donde las soluciones son creadas e implementadas de la mano del cliente para así, garantizar la coherencia con sus objetivos planteados a nivel de tecnología”, explicó el experto.

 

Tecnología Cloud aliada del sector salud colombiano

 

Entre tanto, igual que las industrias de retail, financiero y de comercio, el sector salud en Colombia ha evidenciado la necesidad de migrar a la nube como una oportunidad para mejorar el tiempo de respuesta de los servicios tecnológicos y/o aplicaciones destinadas a atender a los pacientes, agilizar procesos y optimizar los gastos asociados al mantenimiento de una infraestructura de almacenamiento tradicional (datacenter).

 

Y es que, dentro de los principales beneficios que ofrece esta solución es la posibilidad del pago por uso, donde pequeñas y medianas empresas definen el tamaño y la capacidad de su infraestructura digital de acuerdo a su nivel de crecimiento y necesidades operativas particulares, lo que finalmente se traduce, en un ahorro de costos que no tiene incidencia en la productividad de la organización.

 

Así pues, un ejemplo de ello es Mutualser, una entidad prestadora de servicios de salud (EPS) del caribe colombiano que cuenta actualmente con más de 118 sedes en el departamento de Bolívar, crecimiento que le ha exigido grandes retos a nivel tecnológico, desde el cambio de la obsolescencia de infraestructura hasta problemas de conectividad a causa de las condiciones geográficas de su ubicación.

 

“Por eso, con la implementación de esta solución optimizamos nuestros costos de operación en un 40%, lo que nos ha proporcionado las herramientas y la agilidad necesaria para hacer realidad nuestra estrategia de Big data, analítica descriptiva y predictiva, la interoperabilidad de datos clínicos, el machine learning e inteligencia artificial que finalmente, nos permitirá gestionar de manera anticipada y efectiva la salud de nuestros afiliados”, explicó Holman Cárdenas, gerente de Tecnología de Mutualser EPS.

 

 

Tecnologías avanzadas abren paso a la innovación en Colombia Leer más »

Etek anuncia grave alerta sobre vulnerabilidad en Chrome

Etek International alertó hoy sobre un grave problema de seguridad en el navegador web Chrome que los piratas informáticos han explotado activamente y pueden afectar a los usuarios de Windows, Mac y Linux.

 

CONTEXTO

Según lo anunció Google en su blog, existe una vulnerabilidad del ‘día cero’ que afecta a Mojo, la colección de bibliotecas de tiempo de ejecución incluidas en el código abierto de Chromium, en el cual se basa su navegador Chrome.

 

El problema—relacionado al identificador CVE-2022-3075— se refiere a un caso de validación de datos insuficiente en Mojo el cual fue descubierto por un investigador anónimo el pasado 30 de agosto de 2022.

 

El gigante de las búsquedas remarcó además que —para reducir el riesgo de ataques cibernéticos— no divulgará información técnica sobre la vulnerabilidad hasta que la mayoría de los usuarios de Chrome descarguen la actualización, que estará lista en los próximos días o semanas.

 

REACCIONES

«El acceso a los detalles de errores y enlaces puede mantenerse restringido hasta que la mayoría de los usuarios se actualicen con una solución», dijo Google en una actualización de seguridad.

 

«También mantendremos las restricciones si el error existe en una biblioteca de terceros de la que otros proyectos dependen de manera similar, pero aún no se han solucionado», agregó.

 

MITIGACIÓN Y REMEDIACIÓN

Para subsanar esta grave vulnerabilidad se recomienda a los usuarios reiniciar su navegador para activar la última actualización de seguridad.

 

Etek recomienda a los usuarios que actualicen a la versión 105.0.5195.102 para Windows, macOS y Linux.

 

En principio, Chrome se actualiza automáticamente, por lo que no es necesario realizar ninguna acción en la mayoría de los casos. Sin embargo, es probable que el navegador solicite al usuario salir del programa para aplicar la instalación. Luego de ello, conviene verificar que la actualización se haya instalado correctamente.

 

La forma correcta de verificar esto es abriendo el navegador y pulsar sobre los tres puntos verticales que están al lado derecho de la barra de búsqueda. Una vez allí, dar clic en Ayuda > Información de Chrome. Verás el número de versión justo debajo del logo del navegador Chrome.

 

Etek también recomienda a los usuarios de navegadores basados ​​en Chromium tales como Microsoft Edge, Brave, Opera y Vivaldi que apliquen las correcciones a medida que vayan siendo publicadas por Google.

 

Esta última actualización llega apenas unos pocos días después de que Google presentara la versión 105 de Chrome, el 30 de agosto.

Etek anuncia grave alerta sobre vulnerabilidad en Chrome Leer más »

Reconocimiento a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente

GSS Grupo Covisian, experto en España y Latam en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, ha sido galardonada, por tercer año consecutivo, con el “Platinum Contact Center Award” a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente en TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología).

 

La apuesta se dio en ofrecer un servicio de atención al cliente personalizado e integrado, con altísimos niveles de calidad. De hecho, el modelo de atención al cliente implementado por las dos compañías evita un 20% de las llamadas a través de un trabajo enfocado en la mejora del FCR (first contact resolution). La denominada “ventanilla única” implica que el mismo agente que atiende la primera llamada es el responsable de resolver la consulta del cliente de principio a fin.

 

Dicha gestión integral, implica un perfil de agente con unas capacidades importantes y un soporte tecnológico que le empodere para conseguir el máximo valor en la interacción. Para ello, GSS Grupo Covisian ha incorporado inteligencia artificial y big data en los procesos, gracias a su tecnología Sparta AI y al papel de su unidad de Customer Intelligence, que con la herramienta Leonida, permite hacer una modelización de base de datos de acuerdo con el histórico para poder anticiparse a las necesidades de los clientes.

 

En este sentido, la tecnología de Sparta AI ha sido uno de los principales diferenciales para obtener este premio, ya que permite generar un reporte específico por cada indicador de negocio. Gracias a la colaboración estrecha entre Vodafone y GSS, se ha realizado una segmentación de la cartera en función de los indicadores fundamentales del servicio, que en este caso son el abandono (churn), NPS (net promoter score), FCR (frst contact resolution) y ARPU (average revenue per user).

 

César López, Presidente de GSS Grupo Covisian, ha agradecido a Vodafone la confianza depositada en GSS Grupo Covisian para ejecutar este modelo de atención al cliente totalmente diferenciador. “La integración de la tecnología de Vodafone con Sparta AI, tecnología propia de GSS Grupo Covisian, nos ha permitido conseguir un modelo único en el mercado, que alinea totalmente con los KPIs operativos con los KPIs vitales en la cuenta de resultados de Vodafone”.

 

Por su parte, Juan Manuel Montero, Manager de atención al cliente de Vodafone, ha destacado que “de la mano de GSS Grupo Covisian hemos construido un modelo que nos sitúa de manera diferencial en el mercado, dando continuidad a una relación que prioriza la experiencia de cliente”.

 

Los Platinum Contact Center Awards, es un evento organizado por Contact Center Hub, que reconoce el buen hacer de la atención y experiencia de cliente en la industria española. Además, la categoría “Mejor Estrategia de Cliente TMT” premia la aplicación del conocimiento y la creatividad de las personas de la organización en la definición e implantación de procesos para mejorar la experiencia de cliente en el sector de las telecomunicaciones.

 

 

 

Reconocimiento a la Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente Leer más »

El HONOR 70 se lanza a nivel global y debuta por primera vez mundialmente el poderoso sensor SONY IMX800

HONOR anuncia el lanzamiento global del HONOR 70, el nuevo miembro de la línea de smartphones de gama alta, la N Series, la cual se anunció originalmente en el marco de IFA 2022. El atractivo y estilizado HONOR 70 incluye un impresionante sistema de cámaras profesionales de 54MP, el debut del primer sensor SONY IMX800 del mundo, así como innovadoras capacidades de grabación de video.

El debut del primer sensor SONY IMX800 del mundo de 1/1.49 pulgadas para crear imágenes impactantes

Para brindar una experiencia fotográfica de primer nivel, el HONOR 70 incorpora un módulo de cámara dual principal profesional, el cual incluye tecnologías de fotografía computacional líderes en la industria e impulsadas por IA, además de la solución desarrollada por HONOR para el mejoramiento de imagen, HONOR Image Engine, la cual brinda imágenes y videos impactantes de alta definición con un estilo único y consistente. 

“Con el nuevo HONOR 70 damos un salto adelante en la fotografía y la videografía con un excepcional sistema de cámara, el cual integra el primer sensor SONY IMX800 del mundo, así como funciones únicas y creativas para grabar, como el modo Solo Cut y el Multi-Video. El nuevo smartphone fue creado para responder a las necesidades de las nuevas generaciones, quienes se están convirtiendo en creadores de contenido cada vez más creativos”, afirmó Juan Maldonado, PR manager de HONOR Colombia

El sistema de cámara principal incorpora una cámara Super Sensing de 54MP IMX800 y apertura f/1.9, así como el debut a nivel global del primer sensor SONY IMX800 de 1/1.49 pulgadas. El nuevo smartphone mejora el desempeño en cuanto a creación de imágenes al permitir capturar más luz y lograr así fotografías más brillantes y detalladas.

Equipado además con una cámara ultra gran angular y macro con apertura f/2.2 de 50MP, el HONOR 70 les brinda a los usuarios la capacidad de capturar ángulos mayores o “close-ups” con una calidad de imagen excepcional. Al frente, el HONOR 70 cuenta con una cámara súper nítida de 32MP para selfies, permitiéndoles a los usuarios capturar espléndidas selfies con detalles sumamente claros.

El primer modo Solo Cut para videos

Con innovaciones excepcionales en cuanto a videografía, el HONOR 70 introduce por primera vez el modo Solo Cut para videos. Con él ofrece una solución de vanguardia para grabar en formato de retrato, el cual se enfoca a una persona en específico dentro de un video grupal, utilizando la avanzada tecnología de enfoque automático Person Autofocus Tracking.

Gracias al Dual Video Streaming es posible producir dos videos de forma simultánea, incluyendo un video individual con una vista solitaria (o Solo View) del sujeto enfocado, además del video grupal principal en la pantalla completa (o Full View), lo cual es perfecto para los creadores de contenido que quieran elegir al héroe de su historia. Con la tecnología Seamless Focus Switch, los usuarios podrán cambiar el enfoque del video para destacar y seguir a otra persona con un solo toque, permitiéndoles a los usuarios crear videos fácilmente en una gran variedad de formatos.

Diseño estético inspirado en los diamantes

Incorporando una estética premium y única, el HONOR 70 fue diseñado con una pantalla simétrica dual y bordes curvos. Además cuenta con un grosor mínimo de solo 7.91mm y un peso total de 178g, lo que facilita llevarlo en bolsos y bolsillos de cualquier estilo y tamaño.

El HONOR 70 fusiona la moda con la tecnología, por lo que se diseñó con técnicas avanzadas de recubrimiento de materiales, brindándoles a los usuarios una impresionante interpretación de la luz irradiada sobre diamantes, creando así un concepto perfectamente alineado con las últimas tendencias de la moda en un dispositivo que combina con accesorios tanto coloridos como brillantes.

Un desempeño superior gracias a sus características premium

Equipado con la plataforma móvil Snapdragon® 778G+ 5G, el HONOR 70 ofrece un rendimiento superior y es capaz de realizar tareas intensivas y pesadas, aportando gráficos fluidos y respuestas en tiempo real.

«La plataforma móvil Snapdragon 778G+ 5G, disponible en los dispositivos HONOR 70, busca llevar el máximo rendimiento a los usuarios. Desde la comunicación de larga duración, los juegos, el streaming, hasta el audio y el video de siguiente nivel, estos dispositivos ofrecen un rendimiento mejorado, así como IA y 5G realmente global, llevando cada logro y actividad a nuevos niveles de excelencia”, mencionó Ricardo Anaya, Staff Product Manager, QUALCOMM International, Inc.

Impulsado por las innovaciones tecnológicas pioneras de HONOR, tales como GPU Turbo X y OS Turbo X, el HONOR 70 brinda un desempeño y potencia mejorados para tener experiencias superiores en cuanto a comunicación, gaming y mucho más. Al incorporar un motor antienvejecimiento, el nuevo smartphone limpia los archivos del sistema para contar con más espacio útil de almacenamiento.

La pantalla del HONOR 70 soporta la reproducción de 1,070 millones de colores, 100% DCI-P3 y HDR 10+, brindándoles a los usuarios colores vividos con detalles y claridad sorprendentes. El smartphone también está equipado con la tecnología de pantalla líder en la industria de atenuación PWM (modulación de amplitud de pulsos) de 1920Hz, lo que se traduce en un menor parpadeo e iluminación ambiental para generar una experiencia visual más cómoda.

Con una frecuencia de actualización dinámica de 120Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 300Hz, el HONOR 70 brinda una eficiencia aumentada y una mayor velocidad de respuesta táctil, ya sea en escenarios de gaming o de navegación en redes sociales.

El nuevo smartphone integra una gran batería de 4800mAh, la cual está impulsada por la tecnología de carga HONOR SuperCharge de 66W, capaz de brindar un día completo de uso sin interrupciones en situaciones de uso general. Así, los usuarios podrán recargar al HONOR 70 del 3% al 60% en solo 20 minutos, utilizando el cable y cargador incluidos, garantizando una experiencia de carga rápida y segura para sus dispositivos.

El HONOR 70 es el primer dispositivo de la HONOR N Series en incorporar la última versión de personalización de sistema operativo, HONOR Magic UI 6.1 basado en Android 12, ofreciendo una variedad de funciones personalizadas y mejoradas para brindar una experiencia más original, inteligente y a la medida, con beneficios enfocados tanto en la productividad como en la facilidad de disfrutar el dispositivo en general.

Diseñado para cumplir con las necesidades de una generación enfocada en el diseño y el estilo, el HONOR 70 estará disponible en una espléndida variedad de colores alineados con las últimas tendencias de moda incluyendo el Cristal Platino, Verde Esmeralda y Escarcha Mística.

El HONOR 70 se lanza a nivel global y debuta por primera vez mundialmente el poderoso sensor SONY IMX800 Leer más »

HONOR transforma lugares culturales icónicos con el poder de la tecnología

La marca de tecnología global HONOR anunció hoy la iniciativa Portal hacia el futuro, la cual está diseñada para enriquecer la historia cultural a través del poder de la tecnología. Durante su presentación en IFA 2022, HONOR desafió a dos artistas visuales populares a reimaginar de forma creativa y utilizando realidad aumentada (RA), el Wasserschloss, un monumento icónico situado en la Speicherstadt de Hamburgo, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Al tener como contexto el incremento del interés por el metaverso y el turismo híbrido, este proyecto pretende inspirar al talento creativo mundial para que utilice los recursos innovadores que brinda la inteligencia artificial (IA), la RA y el audio espacial para conectar a las comunidades con la cultura de una forma más envolvente y así apoyar el repunte del turismo global, a medida que el mundo va abrazando un futuro más conectado.

“Como compañía de tecnología global, HONOR está comprometido a desarrollar tecnología móvil que permita a las personas celebrar y vivir los tesoros culturales del pasado, al mismo tiempo que descubren las posibilidades del futuro”, mencionó George Zhao, CEO de HONOR Device Co, Ltd. “Pronosticamos el incremento del uso de tecnologías de RA e IA para crear más experiencias físico-digitales para los usuarios de teléfonos inteligentes alrededor del mundo, contribuyendo así a un auge de turismo híbrido. Más allá del turismo, esta tecnología tiene el potencial de beneficiar un alto número de industrias y comunidades. Verdaderamente es un portal hacia el futuro”.

Celebrando el patrimonio cultural en el metaverso

Conocido por ser el “portal de entrada al mundo”, Hamburgo pasó de ser una ciudad costera a una próspera metrópoli al adoptar una cultura de comunidad, colaboración e innovación. Inspirándose en la historia de transformación de la ciudad, HONOR eligió Hamburgo como sede piloto para el proyecto. Esto con el objetivo de contribuir al auge cultural digital e inspirar a las personas alrededor del mundo a reimaginar los tesoros culturales en el metaverso.

Para darle vida al proyecto, HONOR creó una alianza con ARLOOPA, una compañía de desarrollo de RA y RV, al igual que con los artistas Yunuene y Timo Helgert, quienes creativamente transformaron el famoso proyecto arquitectónico Wasserchloss en RA.

La contribución de Yunuene en la iniciativa Portal hacia el futuro se tituló “Sailing Through Time” (“Navegando a través del tiempo”) y rinde tributo a la evolución del puerto de la ciudad, mostrando cómo la innovación en logística marítima se ha transformado a lo largo del tiempo con su estilo visual estético. Mientras tanto, la instalación de Timo Helgert “Blooming Future” (“Futuro Floreciente”) toma un enfoque más futurístico, aprovechando la condición de Hamburgo como una de las ciudades más verdes del mundo. En su trabajo imagina creativamente cómo se vería Wasserschloss en un futuro verde en el que pudieran crecer hermosas plantas y especies en peligro de extinción, llevando este monumento histórico fuera de este mundo.

Desbloqueando experiencias inmersivas a través del poder de la IA y la RA

A través de estas experiencias, HONOR también contribuye al turismo digital, una tendencia emergente tras el resurgimiento del turismo a nivel global, en el que los viajeros esperan que los avances digitales hechos durante la pandemia beneficien e incrementen las experiencias de los viajes presenciales. Las experiencias de RA en Wasserschloss unen al mundo físico y digital, permitiendo a los viajeros vivir la experiencia cultural de una forma completamente nueva.

HONOR ha estado invirtiendo constantemente en tecnologías como la identificación espacial de la IA, el audio espacial y la RA para permitir experiencias de inmersión mejoradas y adecuadas para la revolución digital.

«El Distrito de Warehouse fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 con el objetivo de proteger y preservar la historia y la cultura de uno de los mayores puertos comerciales del mundo. Gracias a la llegada de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada, ahora es posible educar y hacer partícipes a las generaciones más jóvenes del patrimonio cultural de formas nuevas y emocionantes. Por lo tanto, nos sentimos orgullosos de poder ayudar a la iniciativa Puerta hacia el futuro de HONOR, que no solo ofrece una celebración de la importancia del distrito para Alemania, sino también su emocionante futuro como metrópoli global», dijo Bernd Paulowitz, jefe del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en Hamburgo.

«Con el turismo disparándose a nuevas alturas tras años de confinamiento a nivel mundial, es fantástico ver que marcas como HONOR aportan nuevas y enriquecedoras experiencias a la gente cuando empieza a explorar el mundo de nuevo. Este verano, nuestra ciudad volvió a ver el mismo nivel de visitantes que en el verano de 2019, lo que en parte ha sido gracias a las nuevas atracciones culturales interactivas habilitadas por la tecnología. Inspirados por el estatus de Hamburgo como ‘Puerta del mundo’, estamos encantados de asociarnos con la iniciativa Portal hacia el futuro, ya que permitirá a los visitantes y a los residentes del lugar conectarse con el Speicherstadt, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de una manera más inmersiva. Estamos siendo testigos de una enorme demanda de experiencias híbridas, ya que cada vez más, los viajeros esperan una parte virtual en sus interacciones con los monumentos culturales. Es momento de aprovechar el poder de la tecnología en el turismo para crear experiencias mágicas», expresó Guido Neumann, director de Relaciones Públicas de la Oficina de Turismo de Hamburgo.

Reimagina tu comunidad con HONOR Talents

Inaugurado como parte de los HONOR Talents Global Design Awards, el proyecto Portal hacia el futuro tiene el objetivo de inspirar al talento creativo alrededor del mundo para aprovechar la tecnología y reimaginar sus propias comunidades en el mundo del metaverso. Por primera vez, HONOR Talents introduce una categoría dedicada a obras interactivas de RA y ahora está aceptando trabajos de arte digital que transforman comunidades locales, incluyendo superposiciones para edificios, muros, parques y espacios públicos. Los artistas interesados pueden encontrar más información en: https://www.hihonor.com/honor-talents/latam/

Además de la experiencia con RA de Portal hacia el futuro, HONOR se ha asociado con la Academia Central de Bellas Artes (CAFA) de China para crear una nueva obra de arte con RA titulada “INFINITY”. La pieza está disponible en el stand de HONOR en la IFA a través de la aplicación ARLOOPA.

Las experiencias de RA ya se puede disfrutar

Desde hoy y hasta finales de año se puede acceder a la experiencia de RA Portal hacia el futuro a través de la página exclusiva en la aplicación gratuita de ARLOOPA, la cual es gratuita. Así, los usuarios tienen la opción de vivir la experiencia de obras de arte en RA localmente en Hamburgo o donde sea. La experiencia física se encuentra en el edificio de Wasserschloss y se puede admirar desde Poggenmühlen-Brücke, un puente situado al frente del monumento. Los usuarios que no están en Hamburgo pueden seleccionar “experiencia en cualquier superficie” en la aplicación y seguir las instrucciones para vivirla desde cualquier superficie plana de su elección.

HONOR transforma lugares culturales icónicos con el poder de la tecnología Leer más »

SonicWall impulsa su solución de Wi-Fi segura con los nuevos access points Wi-Fi 6 de alta velocidad

SonicWall ha anunciado hoy la presentación de la nueva línea de productos de seguridad inalámbrica Wi-Fi 6, que proporciona una conectividad siempre activa y segura para entornos complejos y con múltiples dispositivos. Gracias a la tecnología Wi-Fi 6, los nuevos access points inalámbricos de la serie SonicWave 600, junto con Wireless Network Manager (WNM) 4.0, permiten a las organizaciones asegurar automáticamente el tráfico inalámbrico a la vez que aumentan el rendimiento y simplifican la conectividad.

 

«En el mundo hiperconectado actual, las organizaciones de todos los tamaños están escalando redes inalámbricas de alto rendimiento que deben ser sencillas de desplegar, fiables y seguras», afirma el presidente y CEO de SonicWall, Bob VanKirk. «La serie SonicWave 600 ofrece a nuestra comunidad global de partners y a los MSSP estratégicos otra solución para ayudar a proteger a sus clientes con una conectividad inalámbrica segura y fácil de gestionar para los complejos entornos en los que desarrollan su actividad.»

 

SonicWall Wireless Network Manager (WNM) 4.0 proporciona una forma fácil y eficaz para que las empresas, los partners y los MSSP gestionen de forma segura las redes inalámbricas. WNM aprovecha la nube para simplificar la gestión de entornos complejos con un portal de gestión en la nube unificado y de un solo panel.

 

La serie SonicWave 600 utiliza la tecnología Wi-Fi 6, que puede aumentar el rendimiento inalámbrico general hasta 4 veces en comparación con la tecnología Wi-Fi 5 y reducir la latencia hasta un 75%. Además, la serie SonicWave 600 incluye funciones clave que responden a las necesidades empresariales de seguridad, gestión, facilidad de despliegue y escalabilidad, entre ellas:

 

  • Aumento del rendimiento inalámbrico hasta 4 veces. El rendimiento superior de Wi-Fi 6 mediante la tecnología 802.11ax mejora el rendimiento, la latencia y el costo total de propiedad (TCO).

 

  • Velocidades inalámbricas ultrarrápidas en redes con mucho tráfico. Gracias a la tecnología Wi-Fi 6, la serie SonicWave 600 ayuda a eliminar los problemas derivados de las redes inalámbricas abarrotadas, a la vez que garantiza las mejores velocidades en entornos muy dinámicos.

 

  • Prevención avanzada de ciberataques. Aumente la confianza y bloquee los ciberataques avanzados con access points inalámbricos integrados con el galardonado servicio de sandbox SonicWall Capture Advanced Threat Protection (ATP), la inspección profunda de memoria en tiempo real (RTDMI) patentada y la inspección profunda de paquetes sin reensamblaje.

 

  • Detección y eliminación de amenazas. Analice todo el tráfico inalámbrico que entra y sale de la red mediante la tecnología de inspección profunda de paquetes y luego elimine las amenazas, como el malware y las intrusiones, incluso a través de conexiones cifradas SSL/TLS.

 

  • Reducción del tiempo de inactividad. No deje que una conexión caída o interrumpida afecte al negocio, y proteja los canales de ingresos con una conectividad segura y siempre activa para las redes distribuidas.

 

  • Capacidad para construir un entorno IoT optimizado. Diseñe y escale redes de alto rendimiento capaces de conectar entornos densos y de múltiples dispositivos.

 

  • Actualizaciones a lo largo del camino. Garantice la coherencia al tiempo que mejora el rendimiento y la seguridad actualizando su entorno -a su velocidad y dentro de su presupuesto- a la última tecnología que es totalmente compatible con las versiones anteriores.

 

«SonicWall ha proporcionado constantemente soluciones que han ayudado a mantener la seguridad de nuestro campus a lo largo de los años», afirma Pam Messex, Chief Information Officer de la Berean Baptist Church & Academy. «Los entornos educativos tienen el reto de ser seguros y abiertos simultáneamente. Los estudiantes necesitan un acceso fácil a varios recursos, mientras que los miembros del personal necesitan mantener registros seguros y salvaguardar la información personal. La incorporación de los access points inalámbricos SonicWave a nuestra red nos da la posibilidad de hacerlo. Hemos llegado a confiar en funciones como la segregación y la seguridad mediante el aislamiento del cliente, la facilidad de uso y el rendimiento, especialmente a medida que nuestro campus se vuelve cada vez más inalámbrico».

 

Todos los access points SonicWave, incluida la nueva serie SonicWave 600, se integran con Wireless Network Manager 4.0 en la nube, que permite controlar y solucionar los problemas de acceso inalámbrico y de conmutación en redes de cualquier tamaño o región con un solo panel.

 

Diseñada pensando en los MSSP, la infraestructura de Wireless Network Manager simplifica el acceso, el control y la resolución de problemas unificando múltiples tenants, ubicaciones y zonas, a la vez que soporta miles de access points SonicWave y switches de red SonicWall, todo ello sin el costo de complejos sistemas de gestión superpuestos.

 

 

«El panorama de las amenazas evoluciona con demasiada rapidez como para confiar en las soluciones heredadas», afirma el Vicepresidente de Productos de SonicWall, Jayant Thakre. «Esta oferta avanzada pone un énfasis adicional en la ampliación del rendimiento de las redes inalámbricas con la mitigación de amenazas en tiempo real. Las empresas y sus usuarios finales esperan lo mejor en seguridad, rendimiento y análisis en tiempo real, independientemente del tipo de red o de la ubicación física.»

 

La serie SonicWave 600 también se ampliará con el lanzamiento de SonicWave 621, cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2022.

 

Para obtener más información sobre la serie SonicWave 600, visite:

 

sonicwall.com/wireless

 

www.sonicwall.com

 

SonicWall impulsa su solución de Wi-Fi segura con los nuevos access points Wi-Fi 6 de alta velocidad Leer más »

VMware ayuda a los socios a obtener resultados y transformarse con la nueva evolución de VMware Partner Connect

La multinacional VMware, Inc.,  anunció la nueva evolución de VMware Partner Connect, el excepcional programa unificado y global para socios que ofrece la empresa.

 

El nuevo marco de Partner Connect está alineado con los modelos de negocio actuales centrados en la nube, los servicios y las soluciones, y ayudará a que los socios puedan obtener una mayor rentabilidad y rendimiento del negocio mientras transforman sus empresas para el futuro.

 

El nuevo VMware Partner Connect Program ofrecerá un marco flexible para respaldar el ingreso al mercado de los socios con VMware, acelerar el crecimiento de los socios y recompensarlos por todos sus logros y capacidades. VMware ofrece varias ventajas inmediatas, con capacidades y mejoras adicionales que estarán disponibles en el futuro.

 

Los socios deben tener un buen desempeño hoy mientras se transforman para el futuro. VMware identificó los tres factores principales de ganancias que están siempre presentes entre los socios más rentables de la empresa: servicios, rentabilidad durante el ciclo de vida y adherencia. Cada pilar es sinérgico y está interconectado para generar oportunidades de ganancias e ingresos. Los socios que se centran en estas tres áreas obtienen resultados tangibles.

 

Si comparamos los socios de VMware con mayor rentabilidad con la media mundial, podemos sacar conclusiones como las siguientes: más del 80 % de las ganancias obtenidas con las prácticas de VMware provienen de servicios (profesionales, de la nube, administrados), las ganancias provenientes de servicios son 1,5 veces mayores y los ingresos diarios provenientes de servicios profesionales equivalen a más del doble (1).

 

«VMware tuvo en cuenta las lecciones aprendidas de miles de socios para crear la nueva evolución de Partner Connect y ayudar a los socios a obtener resultados mientras se transforman. VMware ocupa una posición privilegiada para ayudar a los socios a aprovechar la enorme y creciente oportunidad que ofrecen las nubes múltiples», afirmó Tracy-Ann Palmer, Vice President, Partner Experience, Programs and Investments, VMware. «Ahora tenemos un programa unificado para socios que será más flexible y eficiente, y que contará con vías más sencillas hacia la evolución y con más herramientas para ayudar a administrar los negocios de VMware de los socios. Estamos optimizando incentivos y programas para que los socios puedan llevar sus negocios de SaaS y suscripciones al siguiente nivel y saquen provecho de la economía y los modelos de negocio centrados en la nube».

 

Mejor experiencia de los socios con una nueva estructura de Partner Connect

 

Con la nueva evolución de Partner Connect, los socios de VMware podrán aprovechar un nuevo sistema de puntos flexible, una estructura de niveles simplificada y una orientación sobre modelos de negocio. Además, podrán agregar más flujos de autoservicio y automatización para mejorar aún más su eficiencia y rentabilidad. Partner Connect recompensará a los socios por las distintas formas en que creen valor, incluidas las actividades de capacidad y desempeño. El avance en el programa estará basado en el nuevo sistema de puntos más que en una compleja combinación de vías de TI. Los socios que avancen hacia el nuevo nivel Pinnacle gozarán de un mayor nivel de ventajas financieras e interacción con VMware, incluida la cobertura de cuentas administradas, el desarrollo de planes de negocio conjuntos y el acceso a programas de Big Bets.

 

Además, Partner Connect ahora admitirá cuatro modelos de negocio diferentes dentro del mismo programa: servicios de soluciones, creador de soluciones, proveedor de soluciones de nube y revendedor de soluciones.

 

La creación de este marco flexible y colaborativo para estos cuatro modelos de negocio le permite a VMware unificar el soporte en todos los modelos de negocio. VMware ofrecerá un nuevo tablero de autoservicio que les proporcionará a los socios una forma sencilla de conocer dónde se encuentran en el Partner Connect Program. Los socios podrán hacer un mejor seguimiento en relación con su progreso, los incentivos obtenidos, las competencias logradas y otros datos de telemetría valiosos para administrar su negocio con VMware.

 

Aceleración de la transformación de negocio de los socios hacia la venta de SaaS, suscripciones y servicios

 

Las prácticas de éxito del cliente son cruciales para ayudar a los clientes a obtener un valor continuo de las ofertas de nube, SaaS y suscripciones. Son también un componente clave de los servicios del ciclo de vida que VMware identifica como factor principal de ganancias. Gracias a la nueva especialización en éxito del cliente dirigida por socios, los socios ahora cuentan con tres opciones para implementar las prácticas de éxito del cliente. Pueden crear su propia oferta integral a través de la especialización, colaborar con VMware en actividades de éxito del cliente o revender VMware Success 360. Estas opciones les permiten a los socios orientar a los clientes en todas las etapas de la transición hacia las nubes múltiples con soluciones de VMware y ofrecen, al mismo tiempo, un método de trabajo con los clientes uniforme para ayudarlos a seguir obteniendo ininterrumpidamente valor y alcanzar resultados con mayor rapidez.

 

VMware lanzó el sistema de tácticas de comercialización (Go-To-Market Play System, GPS) para que los socios de VMware cumplan con los objetivos compartidos de obtención de resultados para los clientes y rentabilidad para los socios. GPS está centrado en desafíos de transformación del negocio (tácticas estratégicas) y en soluciones de TI focalizadas discretas (tácticas de velocidad), y ofrece soluciones definidas con habilitación unificada e incentivos para aumentar el valor y el alcance, así como respaldo de actividades de marketing digital. Con el sistema GPS para socios, VMware está convirtiendo los programas fragmentados de GTM en un enfoque unificado orientado a los resultados de los clientes. Estas tácticas de GPS son fundamentales para la habilitación de socios orientada a los resultados y la evolución del ingreso al mercado de VMware, e impulsan el alineamiento integral, desde el desarrollo de capacidades de los socios hasta el éxito del cliente.

 

VMware está actualmente ampliando el acceso del programa VMware Ignite entre los socios y lo ha alineado con el sistema de tácticas de comercialización y las iniciativas de servicios dirigidas por socios. VMware Ignite es un programa único de desarrollo y activación de prácticas para socios que cuenta con una metodología probada y rigurosa que ofrece vías de desarrollo estructuradas para crear competencias en funciones técnicas, de ventas, de servicios y de marketing, brindar acceso a capacitaciones y expertos de VMware que respalden el desarrollo de prácticas y ventas, y ofrecer diversas vías de desarrollo para socios y distribuidores nuevos y ya comprometidos.

 

El nuevo VMware Ecosystem Solutions Partner Studio, que incluye Solutions Lab y Solutions Hub, permite que los socios creen e innoven en conjunto soluciones centradas en casos de uso para impulsar el crecimiento de los socios y su diferenciación en el mercado global. Solutions Lab es un marco coordinado de innovación conjunta que ayuda a los socios a llevar sus «grandes ideas» al mercado a través de la asistencia y el soporte guiados que ofrecen los expertos de VMware. Con Solutions Lab, los socios pueden ofrecer soluciones diferenciadas que se pueden repetir y están personalizadas para adaptarse al mercado. Solutions Hub es una plataforma de autoservicio integrada digital que optimiza la creación de contenido, la orquestación y el proceso de ingreso al mercado de soluciones de los socios. Ofrece herramientas digitales para activar y publicar soluciones seleccionadas en VMware Marketplace hoy y en otros mercados de terceros en el futuro, medir el flujo de ventas potenciales, la adopción y la efectividad de penetración, y acelerar el tiempo de ingreso al mercado a través de la automatización.

 

www.vmware.com/latam/company

 

 

VMware ayuda a los socios a obtener resultados y transformarse con la nueva evolución de VMware Partner Connect Leer más »

Scroll al inicio