TECNOLOGÍA

Colombianos prefieren televisores de gran tamaño y de diseño de acuerdo a sus necesidades

La necesidad de tener la tecnología más avanzada y satisfacer las preferencias de los colombianos a la hora de adquirir un televisor es una tendencia generalizada en el mercado que ha llevado a los fabricantes a ofrecer un portafolio de productos con funcionalidades avanzadas y diseños elegantes que se ajusten a todos los espacios del hogar.

 

Según un estudio realizado recientemente por GFK, durante 2022 Samsung creció un 25% el mercado de los Smart TVs en el país. Asimismo, la compañía surcoreana reafirmó su liderazgo con un 36% en la participación de este mercado.

 

De acuerdo con este estudio, existen dos aspectos clave a la hora de adquirir un televisor inteligente: el tamaño; con una tendencia a las grandes pulgadas, y el diseño, en el que los usuarios buscan que se ajuste a sus necesidades y gustos.

 

Frente al tamaño, el 29% de los colombianos prefirió televisores de 50” a 60”, seguido de los de 61” a 74”. A su vez, al momento de elegir estos dispositivos, los usuarios prefirieron opciones que les permitieran disfrutar de beneficios como la calidad de imagen, sonido, interfaz y conectividad.

 

Samsung se caracteriza por ofrecer un portafolio robusto de TVs que se ajuste a las necesidades de los usuarios, entre ellos cuenta con sus Neo QLED 8K y 4K, Neo QLED Gaming TV y pantallas Lifestyle, como The Frame, The Freestyle, The Sero y The Premiere.  Gracias a esta amplia oferta la multinacional se ha posicionado como la marca preferida por los colombianos durante 8 años consecutivos.

 

A continuación, presentamos algunos de los TVs que están diseñados de acuerdo a las necesidades de los usuarios y los espacios que tienen en su hogar.

 

Neo QLED, una imagen tan real como estar dentro de una película

 

Los TVs Neo QLED 8K de Samsung permiten apreciar hasta un billón de colores en la pantalla y cada detalle se proyecta con una claridad increíble, gracias a los más de 33 millones de píxeles alimentados por los Mini LEDs Quantum y el procesador neuronal de Inteligencia Artificial (AI).

 

Por su parte, los Neo QLED tienen una resolución de más de 8.3 millones de píxeles, cuatro veces más píxeles que los televisores Full HD tradicionales, que permite disfrutar de una imagen más viva y detallada. También cuentan con el auto escalamiento de imagen de IA, para que todo contenido que se sintonice se vea en calidad 4K, independientemente de la calidad en que se haya creado el contenido.

Tanto, los Neo QLED 8K como los 4K integran una tecnología avanzada y potente de sonido con Dolby Atmos, y la función exclusiva de Samsung de Modo Sinfonía, que permite sincronizar los altavoces del TV con los de una Barra de Sonido serie Q.

 

Los colombianos tendrán en estos dispositivos una calidad inigualable de imagen y sonido. Además, de funcionalidades como realizar llamadas por Google Meet directamente desde su TV, dividir la pantalla hasta en 4 contenidos alternos en TVs 8K y dos en TVs 4K, para que así puedan distribuir todo en una misma pantalla: partido de fútbol, redes sociales, video llamada y correo.

 

El primer Smart TV diseñado para videojuegos

 

Durante 2022, pensando en los gustos de los colombianos, Samsung presentó el Neo QLED Gaming TV, el primer TV con una tasa de refresco de hasta 144Hz y cuatro puertos HDMI 2.0, que permiten conectar y tener al alcance los dispositivos necesarios, como consola de videojuego, decodificador y barra de sonido, entre otros. Estos puertos garantizan que la información se trasmita del dispositivo al TV tan veloz como un video juego, gracias a su tasa de refresco donde la imagen se actualiza 144 veces por segundo para tener una imagen nítida y detallada.

 

Este TV incluye la tecnología Freesync Premium Pro de AMD, para aprovechar la baja latencia con una luminosidad precisa y una amplia gama de colores, para garantizar una experiencia de juego visual con HDR excepcional en los juegos. Así mismo, cuenta con una pantalla antirreflejo que evita cualquier distracción como la luz que entra por la ventana y ofrece el modo Cuidado Visual que ajusta el brillo y color según la hora del día para facilitar el descanso, un beneficio muy importante para los amantes de los videojuegos teniendo en cuenta las horas que puede pasar frente a la pantalla.

 

Pantallas para cada espacio del hogar

 

La línea de pantallas Lifestyle de Samsung está pensada para adaptarse a cada estilo de vida, sin dejar de lado la calidad de imagen y sonido, partiendo de la necesidad de adquirir productos tecnológicos que vayan en armonía con las necesidades y preferencias de cada usuario.

 

The Frame, uno de los TVs preferidos por los colombianos, cuenta con una pantalla QLED que proyecta con calidad y detalle. Además, al apagarse es una pieza decorativa al proyectar obras, fotografías o diseños a través de la Tienda de Arte de Samsung que cuenta con más de 1.700 obras de reconocidos artistas. Incluso, este Smart TV se puede personalizar con diferentes tipos de marcos magnéticos, y de instalaciones para así convertirlo en una pieza especial de decoración.

 

Con The Freestyle, el proyector portable y Smart, los colombianos han logrado llevar la diversión con ellos a cualquier lugar, ya que el dispositivo pesa menos de un kilo, lo que permite trasladarlo con facilidad y así disfrutar de la calidad de imagen en HD en hasta 100” en cualquier superficie y ángulo.

 

Pensando en las generaciones creadoras y amantes del contenido digital, The Sero es un Smart TV con tecnología QLED que permite disfrutar el contenido tanto en vertical como en horizontal, para así pasar de una plataforma de video streaming a proyectar desde su celular contenidos de redes sociales en grande.

 

Samsung también innovó en el mercado local con The Terrace, un TV para los amantes de los planes en terrazas o patios. Este dispositivo fue diseñado para ser disfrutado en exteriores sin preocuparse porque se moje, ya que cuenta con protección IP7 contra salpicaduras al igual que su control remoto. Gracias a su antirreflejo mate no importa si es un día con mucho sol, la imagen se apreciará sin ningún destello de luz sobre la pantalla.

 

Un portafolio que crece

 

En el marco del CES 2023, Samsung presentó importantes avances con los TVs de tecnología OLED, pues la compañía ha querido llevar sus desarrollos más importantes a estas pantallas. La línea Samsung OLED viene con la tecnología Quantum Dot que se ha desarrollado para los Neo QLEDs, así como para los procesadores Neural Quantum, para conservar las fortalezas de la tecnología OLED, al mismo tiempo que perfecciona las limitaciones en su brillo y representación del color.

 

“La tecnología OLED llega a Samsung para complementar todo nuestro portafolio; de esta manera, ofrecemos una pantalla para todo tipo de experiencia que busca el usuario, si quiere comprar un televisor, cualquiera que sea el tamaño o la tecnología, Samsung lo tiene. Contamos con pantallas Lifestyle o TVs específicos, como el Gaming TV”, destaca Andrés Ovalle, director de Visual Display de Samsung Colombia.

 

Samsung OLED se caracteriza por su diseño súper delgado al ser un TV con solo 3.89 cm de grosor, lo que lo hace el panel más delgado de los televisores Samsung, acompañado de un bisel minimalista que combina perfectamente con cualquier espacio. Además, su sistema de sonido de 2.2.2 canales Dolby Atmos los usuarios podrán disfrutar de un sonido físico, inmersivo y envolvente, un sonido multidireccional creado por altavoces superiores, centrales e inferiores.

 

Esta nueva serie de Samsung es el único OLED a nivel global certificado por PANTONE® Validated, lo que significa que superó las pruebas de PANTONE MATCHING SYSTEM, entregando y transmitiendo a los usuarios más de 2,000 colores y 100 tonos de piel tal y como fueron creados. Cabe destacar que PANTONE corresponde a un estándar en estandarización de color para el mundo profesional que es utilizado por profesionales del diseño industrial para reflejar los colores fielmente.

 

https://news.samsung.com/co

 

 

Colombianos prefieren televisores de gran tamaño y de diseño de acuerdo a sus necesidades Leer más »

OPPO Reno7, el mejor compañero para la temporada de regreso a clases 2023

Enero es un mes de preparación para los estudiantes que regresan a clases, por ello se alistan para contar con todos los requerimientos que se presentan para ayudar a tener el mejor desempeño.

 

Por eso OPPO, marca de dispositivos móviles líder en el mercado, cuenta con un amplio portafolio dentro del cual cada dispositivo cuenta con dos años de garantía. Tal es el caso de su producto insignia OPPO Reno7, lanzado al mercado colombiano hace unos meses y que ha demostrado gran acogida por el usuario.

 

El OPPO Reno7 presenta un diseño plano, retro y ultrafino en dos colores frescos: Azul Aurora y Negro Cósmico, los cuales cuentan con el icónico OPPO Reno Glow que aumenta la resistencia del dispositivo al prevenir huellas dactulares y rayones en su superficie.

 

Uno de los principales factores que buscan los estudiantes, es un teléfono resistente que al mismo tiempo brinde una experiencia única, “un dispositivo a prueba de todo”. El OPPO Reno7 además de asegurar que la superficie del aparato no deja huella al momento de utilizar, proporciona uno de sus mayores valores, y es que su parte trasera es a prueba de rayones.

 

Algo inusual e increíble de creer, pero es cierto. Al hacer contacto del smartphone con cualquier objeto como llaves, esferos o monedas, el dispositivo no sufrirá ningún daño. Ahora, el usuario puede tener el celular dentro de la maleta o en el bolsillo sin temor a que sufra un daño.

 

“OPPO Glow ha sido un gran desafío para la marca, pero gracias a este tipo de desarrollos y las innumerables pruebas de calidad a las que nuestros dispositivos son sometidos, podemos ofrecer dos años de garantía en todos nuestros smartphones”, afirma Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

 

OPPO Reno7, el mejor compañero para la temporada de regreso a clases 2023 Leer más »

Así se ve una década de innovación: ¡El HUAWEI Mate 50 Pro llegó a Colombia!

Nos hemos acostumbrado a que cada vez que las tecnológicas más grandes del mundo presentan nuevos productos, estos estén llenos de innovación. Incluso se puede pensar que ya no queda mucho por explorar, pero no es así. HUAWEI demuestra en cada lanzamiento que, con experiencia y dedicación, no hay límite para la innovación; y en esta ocasión la muestra es el Mate 50 Pro.

 

Con la llegada de este nuevo buque insignia de HUAWEI, los colombianos podrán disfrutar la mejor experiencia fotográfica del mundo certificado por DxOMark en 2022 como el “smartphone con la mejor cámara de la industria”, destacando sus capacidades de zoom, fotografía en modo retrato, su gran calidad de detalle en distintas condiciones de iluminación, así como su innovador sistema de apertura variable de 10 niveles, característica que por primera vez llega a un smartphone.

 

Aunque la cámara es uno de los puntos más fuertes del HUAWEI Mate 50 Pro, sus aspectos notables son numerosos. Estas son algunas razones por las que querrás comprar este dispositivo en el 2023.

 

  • Cámara XMAGE de Ultra Apertura física ajustable, la revolución de la fotografía móvil

 

El HUAWEI Mate 50 Pro es el primer teléfono de la marca con una nueva tecnología de imagen XMAGE, que permitirá vivir una experiencia fotográfica móvil nunca antes vista en la industria. ¿Para qué sirve? Con la cámara XMAGE de Ultra Apertura, podrás capturar el brillo de día y de noche. El dispositivo ajusta automáticamente la apertura para satisfacer las necesidades de cualquier momento, mientras que el modo profesional ofrece 10 tamaños de apertura diferente ajustables para encontrar el grado de desenfoque y la profundidad de campo perfectos según lo que se desee capturar.

 

¿Cómo se puede aprovechar de la mejor manera?

 

  • Fotos nocturnas insuperables: Su cámara de 50 MP captura un 24% más de luz, mientras que la apertura ultra grande y al sensor RYYB ayuda a mantener el brillo y los contrastes de forma impecable. Además, con el modo super nocturno, capturar elementos y detalles cautivadores que llenan de vida la noche es más sencillo que nunca.

 

  • Estudio fotográfico profesional de bolsillo: La mayor apertura trabaja en conjunto con un algoritmo de segmentación submilimétrica de vanguardia que permite el desenfoque de nivel profesional y efecto bokeh o fotografías en modo retrato espectaculares. Con la apertura más pequeña puedes enfocar más cosas, así que es ideal para fotos grupales.

 

  • XMAGE, reimaginando la fotografía. La exposición de las fotos registra los colores y texturas tal y como se ven en la vida real, el modo Vívido crea contrastes llamativos entre las zonas brillantes y las oscuras y el Brillante muestra las imágenes en todo su esplendor, con una luz equilibrada y contrastes claros.

 

  • Personal, productivo y privado

 

El Mate 50 Pro es el primero de la marca que cuenta con sistema operativo EMUI 13. Las novedades de este sistema operativo incluyen beneficios como la opción de tener un centro de privacidad y seguridad activo en donde, no solo es posible analizar el teléfono en busca de malware, sino que también integra en una sola pantalla todas las opciones de seguridad de HUAWEI, como es el gestor de contraseñas, los archivos encriptados, el bloqueo de aplicaciones y más.

 

También, la pantalla de inicio se puede personalizar creando combinaciones de widgets o apilándolos para liberar espacio. Adicionalmente, la navegación es bastante fluida en especial al momento de trabajar y organizar documentos; ahora se puede mantener presionado cualquier texto, imagen o archivo y arrastrarlo a SuperHub, la nueva herramienta de EMUI 13 que permite copiar múltiples documentos al tiempo y pasarlos a otra aplicación de manera rápida y sencilla para ahorrar tiempo y ser más ágil y productivo.

 

  • Rendimiento envidiable y SuperCharge de 66W

 

Al ser un teléfono de gama premium, el rendimiento del HUAWEI Mate 50 Pro también es de primer nivel. Integra un procesador Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 junto con 8GB de memoria RAM y hasta 512GB de almacenamiento, lo que garantiza que todo tipo de juegos y aplicaciones se ejecutarán sin problema.

 

Su batería de 4,700mAh ofrece una autonomía para todo el día, gracias a la optimización de hardware y software, por lo que el teléfono hace un consumo inteligente de la batería para que dure todo el día. Adicional a esto, cuenta con la tecnología HUAWEI SuperCharge de 66W por cable y SuperCharge inalámbrico de 50W, esto se traduce en recargas mucho más rápidas.

 

Este smartphone ya se encuentra disponible en color negro y plateado en todas las tiendas físicas oficiales de la marca, a través de la tienda virtual Huawei Store, en almacenes de cadena y centros de experiencia Claro. Si la compra se hace a través de la tienda virtual oficial de la marca, podrás llevar de regalo un WATCH 3.

 

http://www.linkedin.com/company/Huawei

https://twitter.com/HuaweiMobileCo

https://www.facebook.com/HuaweimobileCO/

https://www.instagram.com/huaweimobileco/

https://www.youtube.com/user/HuaweiDeviceColombia

 

Así se ve una década de innovación: ¡El HUAWEI Mate 50 Pro llegó a Colombia! Leer más »

Utilizar una plataforma de integración puede generar un ROI del 232%

Digibee, experto tecnológico internacional que ofrece soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, presentó el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)”, realizado por Forrester.

 

Digibee encargó a Forrester Consulting realizar el estudio Total Economic Impact™ (TEI) para analizar el posible retorno de la inversión (ROI) que las empresas pueden obtener al contratar a Digibee. El objetivo del estudio es proporcionar un marco para evaluar el potencial impacto financiero de Digibee en las organizaciones.

 

Forrester entrevistó a cinco representantes con experiencia en el uso de la plataforma de Digibee. Para los propósitos del estudio, Forrester agregó las experiencias de los entrevistados y combinó los resultados en una sola organización compuesta, que es una organización de servicios financieros con 20,000 empleados e ingresos de $5 mil millones USD al año.

 

El objetivo fue identificar los factores de costo, beneficio, flexibilidad y riesgo que afectan la decisión de inversión en la plataforma Digibee. Los entrevistados notaron cómo sus organizaciones crearon integraciones con soluciones punto a punto escribiendo código personalizado para conectar aplicaciones. Sin embargo, las herramientas legadas eran difíciles de administrar y monitorear, y las integraciones punto a punto requerían mucho tiempo para construir y difíciles de mantener.

 

Informaron que después de la inversión en la plataforma Digibee, los equipos de desarrollo de sus organizaciones obtuvieron acceso a una amplia gama de capacidades de integración de extremo a extremo que abrieron el flujo de datos dentro de las aplicaciones comerciales internas de las organizaciones y con socios externos.

 

Con la implementación de la plataforma de Digibee, los beneficios cuantificados ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

 

  • Eficiencias del desarrollador construyendo integraciones valoradas en US$ 2.1 millones para la organización compuesta. Los desarrolladores pueden crear integraciones con la plataforma Digibee entre un 50 % y un 75 % más eficientes que las soluciones punto a punto.
  • Eficiencias del desarrollador manteniendo integraciones valoradas en $370,000 USD para la organización compuesta. Después de adoptar la plataforma Digibee, la organización compuesta reduce significativamente el esfuerzo de mantenimiento de las integraciones existentes.
  • Ahorros de costos debido a una reducción en la mano de obra de TI valorada en US$ 678,000 para la organización compuesta. El nivel de recursos de TI necesarios para respaldar el desarrollo y el mantenimiento de la integración se reduce con la plataforma Digibee.
  • Ahorros de costos debido a la contratación de desarrolladores menos experimentados valorados en US$ 224,000 para la organización compuesta. Dado que crear y mantener integraciones es más sencillo con la plataforma Digibee, la organización compuesta implementa sus proyectos de integración aprovechando las habilidades de los desarrolladores menos experimentados.
  • Eficiencias internas de los usuarios empresariales valoradas en US$ 1.2 millones para la organización compuesta. Una vez que se completan las integraciones de Digibee, aumenta el flujo de datos entre aplicaciones, al igual que la automatización de tareas que los desarrolladores realizaban previamente de forma manual.
  • Ingresos por tiempo de comercialización más rápido con nuevos productos y servicios valorados en US$ 1.3 millones para la organización compuesta. El equipo de desarrollo crea nuevas integraciones más rápidamente con la plataforma Digibee en comparación con su anterior enfoque de desarrollo punto a punto.

 

El nuevo enfoque transformó la forma en que los sistemas podían intercambiar información y ayudó a las organizaciones de los entrevistados a manejar los requisitos de integración de un entorno empresarial más complejo.

 

Estas transformaciones dieron como resultado una reducción significativa en el tiempo de los desarrolladores para crear y mantener integraciones, una reducción en la mano de obra de TI que respalda las integraciones y la capacidad de los desarrolladores junior para hacer el trabajo que antes hacían los desarrolladores senior. Además, las tareas de los usuarios comerciales internos se automatizaron más y las organizaciones pudieron lanzar productos y servicios al mercado más rápido.

 

Otro tipo de beneficios son los no cuantificados, que incluyen: mayor confiabilidad y menor riesgo de fallas; mayor visibilidad de extremo a extremo; más tiempo para que los desarrolladores senior realicen un trabajo más estratégico y menor complejidad  en torno a las integraciones.

 

Finalmente, los costos de PV ajustados al riesgo de tres años para la organización compuesta incluyen:

 

  • Tarifas para Digibee valoradas en US$ 1.7 millones para la organización compuesta. El costo de la suscripción de Digibee se basa en el número total de pipeline y nuevos pipelines construidos cada año.
  • Costos internos valorados en US$ 81,000 para la organización compuesta. Esto incluye los costos de capacitación y seguimiento. El equipo de desarrollo sigue a Digibee durante los primeros 50 proyectos.

 

Las entrevistas representativas y el análisis financiero del estudio encontraron que una organización compuesta experimenta beneficios de US$ 5,94 millones durante tres años, frente a costos de US$ 1,79 millones, sumando un valor actual neto (VAN) de US$ 4,15 millones y un ROI del 232%.

 

Si desea conocer el estudio “El impacto económico total de la plataforma de integración empresarial como servicio de Digibee (eiPaaS)” puede visitar el sitio web.

 

Utilizar una plataforma de integración puede generar un ROI del 232% Leer más »

C-Lab de Samsung recibe 29 premios CES a la Innovación

En CES 2023, la exhibición de TI y electrodomésticos más grande del mundo -que se llevó a cabo en Las Vegas, EE.UU.- Samsung Electronics abrió una zona de exhibición dedicada a sus programas de C-Lab con 4 exhibiciones innovadoras de su empresa corporativa C-Lab Inside y 8 stands dedicados a los startups impulsados por el programa C-Lab Outside.

 

En la exposición, se exhibió una gama de soluciones para el futuro en varios campos para la exploración de los visitantes, incluida la atención médica y educación. En CES de este año, las nuevas empresas impulsadas por C-Lab recibieron un total de 29 CES 2023 Innovation Awards, lo que consolida sus capacidades tecnológicas en el escenario mundial.

 

C-Lab Inside: 4 proyectos que abordan el estilo de vida, metaverso y más

 

Samsung ha operado su programa interno de fomento de startups, el C-Lab Inside, desde 2012, a fines de liderar el desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en ideas creativas y el espíritu de enfrentar los desafíos. De los proyectos que están fomentándose dentro de la empresa, los que se exhibieron en CES este año fueron particularmente reconocidos por su innovación, comerciabilidad global e integridad general.

 

“La mayoría de las lesiones sufridas al correr provienen de una postura incorrecta. Creemos que aprovechar el metaverso y las tecnologías de IA puede ayudar a las personas a correr de una manera más saludable y segura”, explica Donghoon Kang, líder creativo de Meta-Running, una de las nuevas empresas internas, sobre el origen de la inspiración para este proyecto de carrera impulsado por el metaverso.

 

Meta-Running puede usarse solo con un dispositivo móvil, lo que elimina la necesidad de un sensor adicional. Cuando un usuario realmente corre, las tecnologías de IA utilizarán la cámara del dispositivo móvil para reconocer el cuerpo del usuario, representando sus movimientos a través de un avatar en el metaverso. Luego, las tecnologías analizan su postura e informan de inmediato sobre cualquier cambio que deban hacer. Después de su carrera, el usuario recibe un resumen de sus posturas de carrera en cada parte de su cuerpo, así como una guía sobre cómo corregir cualquier postura incorrecta. Como resultado, los usuarios pueden trabajar para abordar su postura, fuerza muscular y cualquier problema de exceso de ritmo – tres de las principales causas de lesiones al correr.

 

“Trabajamos día y noche para participar en CES. Logramos la realización de solicitar una patente de nivel Clase A. Ganamos la confianza para decir que nuestros esfuerzos no fueron en vano y que nuestras ideas son lo suficientemente competitivas”, dijo Kang.

 

C-Lab Outside: startups pioneras en el futuro de la robótica, IA y atención médica

 

Este programa de incubación de startups, que se lanzó tras el éxito del programa C-Lab Inside, expande el conocimiento operativo adquirido a quienes están fuera de la empresa y revitaliza el ecosistema de startups. Los startups elegidos para el programa C-Lab Outside reciben un programa de incubación personalizado que incluye fondos de apoyo a proyectos, asistencia de marketing digital, consultoría financiera y más.

 

Wrtn Technologies es una startup de tecnología educativa que aprovecha el procesamiento del lenguaje natural (NLP). En CES 2023, la compañía llamó la atención de los visitantes con las presentaciones de su software de práctica de escritura con IA, Wrtn Training, que permite que los usuarios transformen sus pensamientos en escritura.

 

“Fui testigo de cómo muchos estudiantes tenían dificultades para expresar sus pensamientos por escrito mientras los miembros de mi equipo y yo participábamos en un programa de voluntariado educativo en Korea Scholar’s Conference for Youth (KSCY, Conferencia para Jóvenes de Becarios de Corea). Desarrollamos este software de práctica de escritura basado en IA después de considerar cómo podemos facilitar que esas personas mejoren sus habilidades de escritura con la ayuda de la tecnología”, dijo Seyoung Lee, Cofundador de Wrtn Technologies.

 

Uno de los factores clave que inspiraron el desarrollo de Wrtn Technologies fue el surgimiento de la IA y el cambio en la definición de creatividad que la ha acompañado. “Los servicios confluentes que combinan la IA con la educación serán aún más importantes. Lo que me hace feliz es que Wrtn Technologies fue la primera en el campo de la IA generativa después de estos cambios tecnológicos recientes en recibir un CES Innovation Award. Desde que hemos sido seleccionados por C-Lab Outside, hemos crecido rápidamente, gracias en particular al apoyo de comercialización y la asistencia de marketing que recibimos del programa”, agrega.

 

El ojo electrónico que exhibió el startup CELLICO fue otro punto destacado de la exposición. Este dispositivo ayuda a los pacientes que sufren de discapacidad visual a recuperar su visión en todas las etapas de la enfermedad de la retina. “En el caso de aquellos que han perdido la visión debido a una enfermedad de la retina, el movimiento de su iris, que puede compararse con la apertura de las cámaras, no funciona correctamente. Con nuestras gafas de realidad aumentada (AR) equipadas con una cámara capaz de capturar imágenes y luego proyectarlas al usuario a través del procesamiento de video con una cantidad constante de luz para una recepción óptima, los usuarios aprovechan al máximo el tiempo que pasan tanto en interiores como en exteriores”, explica Jeongseok Kim, CEO de CELLICO.

 

La tecnología de ojo electrónico galardonada con el CES Innovation Award de CELLICO ya registró una patente en EE.UU. y actualmente está esperando los resultados de las solicitudes de revisión en China y Europa.

 

http://news.samsung.com/co

 

 

C-Lab de Samsung recibe 29 premios CES a la Innovación Leer más »

Guilherme Horn es el nuevo head de WhatsApp para América Latina

Meta anuncia la designación de Guilherme Horn como head de WhatsApp para América Latina. Horn llegó a la compañía en marzo de 2022 como director general de WhatsApp para Brasil y, desde entonces, trabaja para establecer y promover la estrategia comercial del aplicativo en el país: ayudar a que, a través de alianzas estratégicas e iniciativas, empresas de todos los tamaños se beneficien de WhatsApp como canal para captar a nuevos clientes, promocionar su negocio y cerrar ventas. Ahora, Horn expandirá sus actividades a toda América Latina, especialmente enfocado en apoyar al ecosistema de pequeñas y medianas empresas de la región.

 

Brasileño y con base en São Paulo, Horn tiene más de treinta años de experiencia como ejecutivo y emprendedor; es especialista en innovación latinoamericana y fue el fundador de la agencia de bolsa digital Ágora y de ORAMA, la primera plataforma digital de inversión en Brasil. Horn ha invertido en más de cincuenta startups y es autor del libro “The Innovation Mindset”.

 

 

Guilherme Horn es el nuevo head de WhatsApp para América Latina Leer más »

Predicciones 2023: La inteligencia artificial como diferenciador en los sectores salud y público

Por: Douglas Wallace, Gerente General para América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

 

La inteligencia artificial en el uso de la salud explotará en 2023

 

Históricamente, la inteligencia artificial (IA) se ha subutilizado y tenido una baja adopción en la industria de la salud, pero ha llegado el momento de una explosión en la implementación. ¿Cómo y por qué ahora? Las tecnologías emergentes como la robótica en cirugía, la nanotecnología y las interfaces cerebro-computadora estarán más ampliamente disponibles gracias a la capacidad de capturar datos más fácilmente y tomar medidas basadas en la inferencia de los datos.

 

Estos datos deben analizarse casi en tiempo real para poder utilizarlos: la IA está permitiendo que estas tecnologías se beneficien de un análisis de datos más rápido para mejorar la toma de decisiones clínicas y la experiencia del paciente. Estas son algunas de las formas en que la IA beneficiará a médicos y pacientes en los próximos años:

 

  • En los próximos 2 o 3 años, esperamos que la IA reemplace a los médicos para diagnósticos de bajo riesgo. Esto se debe en parte a las actitudes cambiantes hacia la IA y en parte a la tecnología involucrada en los algoritmos de soporte. Los datos requeridos para entrenar algoritmos deben ser rápidamente accesibles para analizar y la tecnología heredada estaba frenando esto.

 

Este obstáculo tecnológico se ha superado con la adopción del almacenamiento flash. Los médicos ahora son más conscientes de lo que está haciendo la IA para respaldar el diagnóstico y, por lo tanto, están más dispuestos a confiar en ellos.

 

  • El uso de la IA en las interfaces cerebro-computadora se generalizará. La computación fue un desafío en medicinas innovadoras, como la conexión de nervios dañados a miembros artificiales o el apoyo a pacientes con síndrome de enclaustramiento.

 

Analizar los cientos de miles de puntos de datos generados por la investigación para crear programas de IA ha requerido un análisis rápido de los datos dispares y variados. Ahora esto es posible, los aprendizajes de la IA han permitido grandes mejoras en la vida de los pacientes. La implementación dará un gran salto adelante en 2023.

 

  • Dentro de los próximos 2-3 años, la medicación personalizada a la medida entrará en la corriente principal. Los avances en el análisis de biomarcadores permiten la farmacogenómica, donde la medicación se adapta a cada paciente individual y se les prescribe el tratamiento más eficaz para sus necesidades únicas cada vez que consultan a un médico.
  • Continuaremos viendo un ciclo más rápido de adopción de tecnología. Anteriormente, la industria de la salud era muy reacia al riesgo, pero la IA está brindando un mayor nivel de confianza. Donde solía haber una espera de hasta diez años para la nueva tecnología, como los programas de IA, ahora los médicos están implementando con 3-5 años.

 

El sector público necesita infraestructuras de datos alineadas

 

Creo que el próximo año habrá un énfasis continuo en lo digital y los datos, para permitir que el gobierno opere de manera más eficiente. Los servicios gubernamentales suelen ser lentos, difíciles de usar y caros de ofrecer. Si bien el gobierno ha estado hablando primero de la nube durante casi una década, la mayor parte de la tecnología es local debido a los requisitos de privacidad y seguridad de las organizaciones públicas.

 

La nube primero probablemente nunca fue la respuesta, sin embargo, el sector público necesita adoptar el mundo híbrido/multinube en el que vivimos hoy. La Estrategia Nacional de Datos Abiertos se lanzó hace años: para que esto tenga éxito, necesita un enfoque de todo el gobierno; infraestructuras y arquitecturas de datos integradas e interoperables.

 

Todavía se necesita mucho trabajo en esto para que distintos gobiernos de Latinoamérica desbloqueen el importante potencial de los datos para brindar servicios mejorados y una toma de decisiones mejor informada.

 

Eliminar la tecnología heredada será imprescindible

 

En 2023, veremos que el sector público comenzará a abordar la deuda técnica, es decir, tecnología costosa y obsoleta que inhibe la transformación y el cambio. Abordar esta deuda técnica es una prioridad absoluta y algo que empezaremos a ver el próximo año. Para hacer esto, necesitaremos una modernización acelerada de la infraestructura y las arquitecturas de datos.

 

Por supuesto, esto requiere inversión, sin embargo, estas tecnologías y la transformación en su conjunto ahorrarán dinero a los gobiernos a largo plazo, razón por la cual son una prioridad ahora. Sin embargo, solo aquellos proyectos con un ROI tangible seguirán adelante el próximo año debido a la presión combinada sobre el gasto público como resultado de los desafíos económicos, la recesión y la pandemia.

 

2023 será un año crucial para reforzar las ciberdefensas

 

El próximo año habrá un mayor enfoque en la resiliencia cibernética. Requerir una mejor protección de datos, seguridad y gobernanza; incluyendo la continuidad operativa y una mayor velocidad de respuesta. Hoy en día, todos somos conscientes de que los malos actores e incluso algunas naciones intentan infringir y comprometer nuestra infraestructura nacional.

 

Necesitamos tener defensas robustas en su lugar. Una cosa es hacer una copia de seguridad de los datos y los sistemas, pero también debemos poder restaurar a velocidad y escala para minimizar la interrupción de un ataque a las operaciones comerciales, sin importar de dónde provenga la amenaza.

 

Los objetivos Net Zero se convertirán en ley en 2023

 

En 2023 habrá más atención e intención en torno a los objetivos Net Zero. La sustentabilidad nunca ha sido más importante dada la crisis energética que estamos soportando actualmente, así como nuestra lucha constante contra el cambio climático. El próximo año, las organizaciones del sector público deberán adherirse más que nunca a los factores ambientales, sociales y de gobernanza en todas las iniciativas tecnológicas gubernamentales.

 

Esto estará profundamente ligado a las prácticas de adquisición. Espero que haya un impulso para que el sector público adopte tecnologías modernas con eficiencias energéticas comprobadas, para limitar la huella de carbono y el consumo de energía.

 

www.purestorage.com

 

 

 

 

 

Predicciones 2023: La inteligencia artificial como diferenciador en los sectores salud y público Leer más »

Grupo Covisian refuerza su equipo directivo

Grupo Covisian, experto en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de Contact Center, con presencia en Colombia desde 2009, designó  a Stefano Borromeo, como   nuevo Director Comercial Global de la multinacional.

 

Desde su nuevo rol en el Consejo de Administración, Borromeo será el encargado de implementar la estrategia comercial del grupo a nivel internacional en Colombia, Perú, España e Italia y reportará directamente a Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian. El nombramiento va en línea con la estrategia de crecimiento internacional del Grupo.

 

Stefano, ex CEO de Galup Italia, ha sido máximo responsable en distintas compañías como Bianco S.p.A., Mec Diesel S.p.A. y Emmenti, donde ha demostrado un historial probado de determinación, entusiasmo y trabajo en equipo, necesarios para su nuevo rol en el desarrollo de negocio en Covisian.

 

Grupo Covisian refuerza su equipo directivo Leer más »

Dynatrace lanza Grail™ en Colombia, tecnología para la Nube

En días recientes se realizó en Bogotá, en el Rooftop Astorias, el lanzamiento de la nueva tecnología de Dynatrace, la cual ofrece observabilidad, seguridad y analítica empresarial sin límites para la Nube.

 

Al evento asistieron ejecutivos de Dynatrace a nivel corporativo, y de la región de Américas que tuvieron la oportunidad de presentar a los clientes las bondades de la plataforma de Dynatrace y la tecnología Grail™ para el país.

 

La nueva tecnología de la plataforma unifica los datos, conservando su contexto para ofrecer respuestas rápidas, escalables y rentables, con respuestas y automatizaciones impulsadas por la inteligencia artificial (IA).

 

En el evento se presentó cómo funciona la tecnología core Grail™ dentro de la plataforma de inteligencia de software Dynatrace®.  Grail™ revolucionará el análisis y la gestión de datos al unificar los datos y preservar su contexto topológico y de mapeo de dependencias para obtener respuestas y automatización dirigidas por la IA (Inteligencia artificial), de forma instantánea, precisa y rentable. Inicialmente, Dynatrace está aprovechando Grail™ para optimizar el análisis y la gestión de registros. En el futuro, la empresa espera ampliar la tecnología para activar otras soluciones de tecnología como:  desarrollo, seguridad y análisis de negocios.

 

Las arquitecturas multinube y nativas de la nube, son la columna vertebral de la transformación digital, pero producen una explosión de datos. Estos datos se almacenan en silos, lo que refleja las diversas partes del ecosistema de la nube donde se originaron. Para extraer valor de estos datos utilizando soluciones tradicionales, los equipos de ITOps, DevOps, SRE y seguridad deben estructurarlos para reflejar las preguntas que esperan hacer en el futuro. Los equipos confían en procedimientos manuales que consumen mucho tiempo, incluida la indexación y rehidratación de datos, además de administrar múltiples repositorios de datos, que no pueden reaccionar lo suficientemente rápido a los entornos de nube y aplicaciones que cambian rápidamente o a las amenazas de seguridad en evolución. El costo y los gastos generales de mantener procedimientos obsoletos y conjuntos de herramientas fracturados superan el valor comercial. Las nubes modernas exigen un nuevo enfoque y Grail™ proporciona una solución.

 

Durante el evento, Charles Miller, vicepresidente de ingeniería de ventas globales de Dynatrace, quien hizo la presentación a los asistentes, dijo: «Tenemos la misión de acelerar la transformación digital. El éxito requiere una visión en tiempo real de la enorme cantidad de datos que fluyen desde nuestras nubes. Grail™  lleva nuestras capacidades de análisis al siguiente nivel al presentar registros en el contexto de la experiencia del usuario, rastros y eventos relacionados. Nuestros equipos ya no tienen que decidir qué datos conservar o qué hacer antes de almacenarlos. Y ya no tenemos que pagar un ojo de la cara por consultas rápidas. Grail™ nos permite ofrecer más valor a nuestros clientes con sistemas y experiencia de usuario siempre optimizados.”

 

De izquierda a derecha: Fabio Saénz, director de Colombia, Caribe y Centro América de Dynatrace; Sandra Gil, ejecutiva de cuentas en Colombia; Charles Miller, vicepresidente de Ingeniería de ventas Globales en Dynatrace; Gerardo Rubio, vicepresidente de ventas Regional NOLA; Rogelio Mendoza, Gerente Regional de Mercadeo NOLA y Diego Atuestas,ejecutivo de ventas en Colombia.

 

 

 

Dynatrace lanza Grail™ en Colombia, tecnología para la Nube Leer más »

Heinsohn Anticipos, la nueva solución financiera que implementa el Salario en Tiempo Real

Basado en la tecnología de Hastee, Heinsohn Anticipos da acceso inmediato al salario devengado, lo cual alivia el estrés en situaciones imprevistas

 

Con Heinsohn Anticipos no necesitas esperar a fin de mes para cobrar tu sueldo. Puedes hacerlo cuando quieras

 

20 empresas en Colombia y 12.000 colaboradores ya disfrutan del Salario Bajo Demanda

 

Heinsohn, proveedor de soluciones tecnológicas empresariales que elevan el desarrollo y la competitividad, anunció hoy Heinsohn Anticipos, una solución financiera que habilita a las organizaciones a implementar el Salario en Tiempo Real, un beneficio social que da acceso al salario devengado sin tener que esperar al corte de nómina.

 

Heinsohn Anticipos nace de la alianza con Hastee, compañía especializada en proveer soluciones de ‘Financial Wellness’ para empleados, con una sólida base de más de 500 empresas clientes en todo el mundo que dan acceso inmediato al salario devengado a más de 600.000 colaboradores.

 

La nueva solución permite que los empleados puedan cobrar en cualquier momento la fracción del salario ya trabajado, lo cual contribuye al bienestar financiero al aliviar el estrés que genera la falta de liquidez en situaciones imprevistas o de calamidad. Los anticipos de nómina se calculan sobre el salario ya devengado luego de descontar novedades tales como descuentos, pagos por salud y prestamos, entre otros.

 

“Estamos complacidos de unirnos a Hastee para presentar al mercado colombiano Heinsohn Anticipos, una solución de Salario en Tiempo Real que impacta positivamente la salud financiera de los miembros de equipo, eleva la eficiencia y reduce el ausentismo laboral”, declaró Diego Marín, Director General Heinsohn HGS.

 

“El Salario Bajo Demanda se convierte en un beneficio social debido al impacto positivo que tiene en la salud de las personas”, dijo Sabrina Garzón, Sales Director, Hastee. “Estamos seguros que la alianza con Heinsohn nos ayudará a dar un paso adelante en el camino hacia la tranquilidad y bienestar financiero de los empleados en Colombia”.

 

A la fecha, más de 12.000 colaboradores pertenecientes a 20 empresas en Colombia ya utilizan Heinsohn Anticipos, incluyendo a todos los empleados de Heinsohn.

 

BENEFICIOS CLAVES

Heinsohn Anticipos no tiene ningún costo operacional ni financiero para la empresa. Los fondos correspondientes al salario anticipado solicitado por los empleados son desembolsados directamente por Hastee. Esto es un alivio para las organizaciones, ya que no tienen que utilizar recursos propios para los anticipos de nómina.

 

Además, las empresas pueden cambiar su ciclo de pago de nómina —de quincenal a mensual— lo que contribuye a un flujo de caja más saludable con implicaciones positivas en la productividad y el compromiso de los colaboradores. De hecho, las organizaciones que mejoran el bienestar laboral tienen menores índices de ausentismo y rotación.

 

  • El 58% de los empleados afirmó en la encuesta 2021 Global Wellbeing Survey de AON que los problemas para enfrentar sus pagos les ha provocado alteraciones físicas y emocionales, incluyendo estrés en el 67% de los encuestados, agotamiento mental (burnout) en el 46% y ansiedad en el 37%.
  • Estudios recientes de Hastee revelaron que el 89% de las compañías que ofrecen salario en tiempo real vieron reducida su tasa de rotación, al tiempo que mejoraron su eficiencia en los procesos de selección en un 27% y redujeron el ausentismo laboral en un 16%.
  • Por su parte, el 81% de los trabajadores considera un valor diferencial tener acceso inmediato al salario ya generado, mientras que el 77% afirmó ser más felices en el trabajo desde que tienen salario bajo demanda.
  • Así mismo, el desempeño de los empleados mejoró un 30% luego de recibir su salario en tiempo real.

 

Heinsohn Anticipos, la nueva solución financiera que implementa el Salario en Tiempo Real Leer más »

Scroll al inicio