TECNOLOGÍA

Grupo Covisian se vincula al Gremio Colombiano de la Experiencia

Grupo Covisian, multinacional en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, con presencia en Colombia desde 2009, anunció su vinculación al Gremio Colombiano de la Experiencia (GCX), con el fin de intercambiar prácticas, conocimientos y colaboración con otros expertos en busca de gestionar la experiencia total tanto de cliente interno, como externo.

 

“Ofrecemos soluciones avanzadas de contact center y tecnología innovadora para ayudar a las grandes corporaciones a mejorar sus resultados de negocio, de allí la importancia de pertenecer al Gremio para contar con espacios que nos permitan estar a la vanguardia en Colombia.” Afirmó Martha Berrío, Directora General de GSS Colombia.

 

GCX es una organización especializada en el desarrollo, incorporación y difusión de las mejores prácticas nacionales e internacionales en Experiencia del Cliente y gestión total de la experiencia humana para crear negocios sostenibles, con excelencia empresarial y con la interconexión de los diferentes actores, llámese cliente, colaborador, distribuidor, proveedor, ciudadano, paciente.

 

“Vamos a lograr en Colombia, una comunidad de empresas donde el human centric sea la estrategia que transformará y evolucionará los negocios, una comunidad en donde las personas sean la piedra angular de la continuidad del negocio en las organizaciones, pero que, además nos lleve a lograr el objetivo supremo de mejorar la calidad de vida de los colombianos; nos sentimos muy complacidos que una multinacional de la talla de Grupo Covisian comparta esta visión y forme parte de nuestro gremio.” Indicó Silvia Milena Arias Ramírez, Directora Ejecutiva del GCX.

 

Grupo Covisian es una multinacional compuesta por más de 23.000 personas, 4.500 en Colombia, que ofrece una completa oferta de servicios avanzados de gestión de clientes y tecnologías de vanguardia a más de 150 clientes a nivel global desde sus más de 38 sedes localizadas en 6 países diferentes.

 

Cuenta con la marca Covisian Academy, a través de la cual está consolidando una comunidad mundial de innovación e intercambio de ideas en el sector de la gestión con clientes y CRM, que se apoya en la formación como pilar fundamental de la transformación digital y se convertirá en un apalancador de experiencias en conjunto con el gremio.

 

www.gcx.com.co

Grupo Covisian se vincula al Gremio Colombiano de la Experiencia Leer más »

Aumentaron un 48% los ataques a redes en la nube durante 2022

Durante los últimos años, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor experto especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha informado de un aumento interanual del 48% en los ciberataques basados en la cloud para 2022, como consecuencia del creciente traslado de las operaciones de las organizaciones a la cloud debido a la escalada de los procesos de transformación digital.

 

El mayor incremento se ha observado en Asia (+60%), seguida de Europa (+50%) y Norteamérica (+28%). Además, los investigadores han descubierto que los cibercriminales están aprovechando los CVE más recientes registrados en los últimos dos años para atacar a través de la nube, a diferencia de lo que ocurre con los ataques locales. Por ello, Check Point Research advierte a las empresas de que los ciberataques a través de la nube pueden también provocar pérdidas de datos, malware y ataques de ransomware.

 

Crecimiento del número de ataques contra redes con base en la nube

 

“Durante los últimos años, Check Point Research se ha encargado de seguir la evolución del panorama de las amenazas en la nube, así como el aumento constante de la adopción de este tipo de infraestructuras por parte de los entornos corporativos. En la actualidad, el 98% de las organizaciones globales utilizan servicios basados en la nube, y aproximadamente el 76% de ellas tienen entornos multicloud, con servicios de dos o más proveedores”, reseña Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software.

 

Al examinar los dos últimos años del panorama de las amenazas a redes basadas en la nube, se constata un crecimiento significativo del 48% en el número de ataques por organización experimentados en 2022, en comparación con 2021. Al examinar el incremento en el número de ataques por empresa, según las regiones geográficas se observa que Asia ha sufrido el mayor repunte, año tras año, con un aumento del 60 %, seguida de Europa, que ha tenido un sustancial avance del 50 %, y Norteamérica, con un 28 %.

 

El impacto de los CVE más recientes y de mayor envergadura es superior en entornos cloud que en las on-prem

 

Aunque el número actual de agresiones en redes alojadas en la nube sigue siendo un 17% inferior al de las redes que no lo están, al desglosar los tipos de ataques, y en concreto los exploits de vulnerabilidades, se observa un mayor uso de los CVE más recientes (revelados entre 2020 y 2022) en comparación con las redes locales.

 

No obstante, el salto a la nube viene de la mano de la adopción de nuevas herramientas de seguridad, puesto que este nuevo entorno expone a la empresa a un aumento de ataques potenciales. Estas aplicaciones y sus datos deben estar protegidas contra cualquier acceso no autorizado. En 2022 se produjo un ejemplo significativo cuando la red móvil más extensa de Tailandia, AIS, dejó accidentalmente expuesta una base de datos de ocho mil millones de registros de internet, con un costo total de 58 mil millones de dólares para la compañía, una de las pérdidas más altas jamás registradas.

 

En noviembre, el FBI y la CISA revelaron en un aviso conjunto que un grupo de amenazas no identificado respaldado por Irán pirateó una organización del Poder Ejecutivo Civil Federal (FCEB) para implementar el malware de criptominería XMRig. Los atacantes comprometieron la red federal después de piratear un servidor sin parches utilizando un exploit en remoto de la vulnerabilidad de ejecución de Log4Shell (CVE-2021-44228).

 

Los siete pilares para una seguridad cloud robusta

 

Si bien los proveedores de la nube ofrecen servicios de seguridad nativos, las soluciones adicionales son esenciales para lograr una protección de la carga de trabajo contra infracciones, fugas de datos y ciberataques. Check Point Software recomienda estas prácticas para mantener una seguridad más robusta:

 

  1. Controles de seguridad Zero trust en redes y microsegmentos aislados: hay que desplegar recursos y aplicaciones críticas para la empresa en secciones aisladas lógicamente de la red en la nube del proveedor, como las privadas virtuales (AWS y Google) o vNET (Azure). Para microsegmentar las cargas de trabajo entre sí, hay que utilizar subredes con políticas de seguridad granulares en las gateways de subred. Además, se deben utilizar configuraciones de enrutamiento estáticas definidas por el usuario para personalizar el acceso a los dispositivos virtuales, las redes virtuales y sus gateways, y las direcciones IP públicas.

 

  1. La seguridad como nueva prioridad: Se debe incorporar la protección y el cumplimiento de normativas en una fase temprana del ciclo de vida útil del software. Con las comprobaciones de seguridad integradas de forma continua en el proceso de despliegue, en lugar de al final, DevSecOps es capaz de encontrar y corregir vulnerabilidades de seguridad en una fase temprana, lo que acelera el tiempo de comercialización de una organización.

 

  1. Gestión de vulnerabilidades: el establecimiento de políticas de vigilancia garantiza que su despliegue cumple las políticas corporativas de integridad del código. Estas políticas alertarán sobre sus desviaciones y pueden bloquear el despliegue de los elementos no autorizados. Hay que crear procesos de corrección para alertar al equipo de desarrollo sobre los archivos no conformes y aplicarles las medidas correctoras adecuadas. Asimismo, se deben incorporar herramientas que permitan explorar las vulnerabilidades y la lista de materiales de software (SBOM, Software Bill of Materials) para identificar rápidamente los componentes con vulnerabilidades críticas.

 

  1. Evitar una configuración incorrecta a través del análisis continuo: los proveedores de seguridad cloud proporcionan una sólida gestión de su postura, aplicando sistemáticamente normas de control y cumplimiento a los servidores virtuales. Esto ayuda a garantizar que están configurados según las mejores prácticas y debidamente segregados con reglas de control de acceso.

 

  1. Proteger las aplicaciones con una prevención activa a través de IPS y firewall: hay que evitar que el tráfico malicioso llegue a los servidores de aplicaciones web. Un WAF puede actualizar automáticamente las reglas en respuesta a los cambios de comportamiento del tráfico.

 

  1. Protección de datos mejorada con múltiples capas: es necesario mantener una protección de datos con cifrado en todas las capas de recursos compartidos y comunicaciones de archivos, así como una gestión continúa de los recursos de almacenamiento de datos. La detección de buckets mal configurados y la identificación de recursos huérfanos proporciona una capa de seguridad adicional para el entorno de la nube de una organización.

 

  1. Detección de amenazas en tiempo real: los proveedores de seguridad en la nube de terceros suman contexto al cruzar de manera inteligente los datos de registro con datos internos, sistemas de gestión de activos y configuración, escáneres de vulnerabilidades, datos externos, etc. También proporcionan herramientas que ayudan a visualizar el panorama de amenazas y mejoran los tiempos de respuesta. Los algoritmos de detección de anomalías basados en IA se aplican para detectar ciberataques desconocidos, que luego se someten a un análisis para determinar su perfil de riesgo. Las alertas en tiempo real sobre intrusiones e infracciones. los tiempos de reacción, a veces incluso activando una corrección automática.

 

 

Aumentaron un 48% los ataques a redes en la nube durante 2022 Leer más »

En 2023, empresas colombianas deberán apostar en tecnología para lograr negocios más sostenibles y eficientes

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

Colombia es uno de los principales países de América Latina cuando se habla de crecimiento del mercado tecnológico. Esa expansión fue impulsada por el aumento de la accesibilidad al Internet, la mejora en la conectividad y la alta demanda de dispositivos y soluciones digitales.

 

Yo veo a Colombia como un semillero de innovación. De hecho, en el 2022 el país subió cuatro posiciones más arriba en el Índice Global de Innovación. Y lo más interesante, Colombia se desempeña por encima del promedio del grupo de países ingresos medios-altos en tres de los siete pilares: Instituciones; Infraestructura; y Sofisticación empresarial, y queda por encima del promedio regional en todos los pilares del índice.

 

Es decir, ya sabemos que las condiciones existen, tenemos la oportunidad en manos, solo está esperando para ser utilizada y aprovechada al máximo y de su mejor forma. Para ayudarte en este camino, aquí te traigo 3 tendencias que considero importantes para maximizar la productividad y rentabilidad de los negocios en 2023:

 

Tecnología para una operación sostenible y ética

 

Según Investopedia, una de las principales referencias de contenido financiero en el mundo, las empresas que establecen un marco para la ética en los negocios en toda la operación tienen más probabilidades de volverse y seguir siendo rentables. De la sostenibilidad a la inclusión, construir negocios sobre bases éticas y colocar en práctica los pilares ESG es clave para mejorar la relación de una marca con clientes, empleados y socios comerciales. Y no se detiene en las ganancias. Los empleados tienden a permanecer comprometidos y alcanzar un desempeño más eficaz en empresas comprometidas con causas importantes para la sociedad.

 

Para lograr esto, existen tecnologías, avanzada y especializada, que auxilian al empresario a cuidar su gestión de forma integral, permitiéndole darle seguimiento a cada aspecto de los recursos en su operación. En el agronegocio, a medir el uso de recursos naturales como el agua, por ejemplo; o en la industria, cuidar de cerca toda la cadena de producción de forma responsable, desde los insumos en fábrica hasta la eficiencia del transporte en la ruta de entrega; o de forma trasversal, con herramientas colaborativas para la gestión de talento humano.

 

Es decir, su aliado estratégico de tecnología debe ofrecerle en 2023 una estructura de herramientas que incrementa la eficiencia de su operación; a través de tecnologías como la trazabilidad, los análisis, el software de gestión de emisiones y la inteligencia artificial, que ayuda a los empresarios colombianos a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y ética que el mercado y la sociedad exigen, complementa Pereira.

 

Inteligencia Artificial (IA)

 

Hemos escuchado mucho sobre la Inteligencia Artificial y todo su potencial, pero también se ha hablado de cómo esta tecnología a menudo se subutiliza. Sin embargo, en 2023 se espera que finalmente sea una realidad en las empresas colombianas. La consolidación, el perfeccionamiento y la expansión de la IA están en la mira del mercado local este año, ya que está evolucionando rápidamente gracias a los desarrolladores que se esfuerzan por llevarla a nuevos niveles de capacidad. Además, entre las nuevas tendencias, también está la IA adaptativa para superar los modelos tradicionales de aprendizaje automático que se estaban aplicando para lograr una mejor y más rápida adaptación a las circunstancias del mundo real.

 

En la gestión empresarial, esto se traduce en insights más inteligentes, pronósticos más precisos y funcionalidades más versátiles que logran convertirlo en una herramienta aún más poderosa dentro de su empresa, impactando en sus plataformas de servicios, operaciones y, sobre todo, en la toma de decisiones estratégicas.

 

Llevar el internet a todo

 

Las nuevas formas de trabajar, el cambio de prioridades y las rápidas tendencias que demandan empleados, directivos y clientes serán las responsables del constante aumento del internet de las cosas (IoT) en la gestión empresarial.

 

Las empresas necesitan cada vez más estar interconectadas en tiempo real, de forma fiable, rápida y ágil. El concepto de IoT cobra fuerza en este escenario, siendo fundamental cuando se trata de comunicación entre dispositivos e insights inteligentes sobre la operación. Es posible predecir, por ejemplo, si algún activo de la industria necesita mantenimiento o está en riesgo de una interrupción no programada. Las organizaciones están invirtiendo cada vez más en esta tendencia para hacer que sus operaciones sean más productivas.

 

Además de estas tendencias, ten por seguro que siempre estarás un paso adelante al ir de la mano de la tecnología. Vivimos en una sociedad y un mercado en constante cambio y rápido crecimiento. Por lo tanto, es necesario observar y revisar frecuentemente el entorno en el que se desarrolla su negocio para obtener la lectura correcta en el momento adecuado y así tomar las medidas necesarias que conduzcan al éxito del negocio, concluye Ivaldo Pereira Gerente General de TOTVS Andina.

En 2023, empresas colombianas deberán apostar en tecnología para lograr negocios más sostenibles y eficientes Leer más »

«Ideas hechas realidad»: la apuesta de Epson en Colombiatex 2023

Del 24 al 26 de enero, en el stand PC014, Plazoleta Central, de la feria Colombiatex, Epson presenta las novedades de su portafolio de impresión de gran formato que logran hacer realidad las ideas de grandes y pequeños empresarios. La marca busca que los profesionales de la industria textil puedan crear con la tecnología de Epson y como su gran aliado, productos con diferentes texturas, materiales y formatos de impresión.

 

“Volver a Colombiatex siempre es uno de los grandes momentos de la marca. En esta oportunidad queremos transmitirles a los visitantes que todo es posible con la tecnología de Epson. Tenemos soluciones para cubrir las necesidades de la industria de la moda y el diseño, que responden a las tendencias actuales. Deseamos que los asistentes tengan la posibilidad de explorar nuevas ideas y, de esta manera, convertirnos en un partner para sus creaciones”, afirma Heisson Nessi, Country Manager Epson Colombia.

 

La tecnología que hace esto posible

 

Con el objetivo de ofrecerle a los visitantes todas las herramientas para hacer sus ideas realidad, la marca presenta el equipo industrial SureColor F3070, para impresión directa a la prenda, diseñada para ofrecer un bajo costo y fiabilidad, un rendimiento excepcional y gran ahorro en entornos con altos volúmenes de producción e impresión en una sola pasada, siendo el primer modelo DTG que incluye la tecnología de doble cabezal.

 

Una de las novedades de esta edición es la SureColor F 6470, que imprime a cuatro colores con velocidades de hasta 76 m2 por hora y produce imágenes de alta calidad de manera rápida y eficiente, para artículos promocionales y personalizados, prendas de vestir, decoración del hogar, señalización, entre otros. Además, cuenta con un innovador cabezal de impresión PrecisionCore® MicroTFP de 1,33 pulgadas con tecnología de verificación de boquillas para una calidad de impresión excepcional y constante que logra la diferenciación en las impresiones.

 

También se destaca dentro de la exhibición, la impresora de sublimación SureColor F10070, diseñada para desempeñarse en altos niveles de producción, lo cual permite un óptimo costo beneficio. Gracias a su tecnología, cuenta con funcionalidades que maximizan la eficiencia y minimizan el tiempo de inactividad, incluyendo cabezales de impresión que pueden ser sustituidos por el propio usuario y el sistema de abastecimiento con bolsas de tinta de bajo costo y alta capacidad.

 

La simulación de desgaste de las prendas, una tendencia posible con Epson

 

Para el 2023, una tendencia en el street style será el denim. Desde las pasarelas de París hasta Nueva York, hasta las grandes casas de diseño han mostrado una inclinación hacia la moda de los 2000, dándole protagonismo a los jeans en todas sus versiones. Epson, pensando en esto, expondrá en su stand productos en denim con simulación de desgaste digital, a través de la tecnología de estampación directa en prenda, de la mano de Expofaro, productores y comercializadores de Levi’s en Colombia.

 

Conoce más acerca del secado eléctrico

 

Adicionalmente, para esta versión, Epson de la mano de un aliado experto en sistemas automatizados como Anatol, mostrará el funcionamiento del secado eléctrico de las prendas. Este proceso consiste en pasar la prenda por una cinta transportadora con aire ultra forzado que es perfecto para curar tintas a base de agua de manera rápida y eficiente cuando el gas no es una opción. Este es un equipo que está diseñado para la practicidad, con calefactores de cerámica que reducen posibles costos de mantenimiento y que permite programar la secadora para iniciarse y apagarse automáticamente a la hora especificada en determinados días de la semana.

 

Epson es una marca reconocida en Colombiatex por contar con tecnología sostenible

 

Encaminando su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor, Epson ha implementado la reutilización de productos y trabaja en la reducción de emisiones de CO2. El año pasado se comprometió a invertir 100.000 millones de yenes para seguir desarrollando tecnologías sostenibles, como también para la descarbonización y el reciclaje de recursos. Por esta razón, durante Colombiatex, la compañía recibirá el reconocimiento de la ruta de la sostenibilidad, que certifica su esfuerzo por mejorar el rendimiento de los productos para sus clientes y reducir el impacto en el mundo.

 

«Ideas hechas realidad»: la apuesta de Epson en Colombiatex 2023 Leer más »

Qbot, alcanzó el primer puesto como el malware más activo en diciembre en Colombia y en el mundo

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor experto especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado su Índice Global de Amenazas de diciembre de 2022. En Colombia ocuparon los tres primeros lugares de este top malware Qbot, como el primero, liderando igualmente en el ámbito global, le sigue Remcos y en tercer puesto XMRig. Por su parte, Glupteba, una ambiciosa botnet troyana habilitada para blockchain, vuelve al octavo puesto del top 10 mundial y al cuarto en Colombia, después de estar fuera de esta clasificación desde julio de 2022. Qbot, un sofisticado troyano que roba credenciales bancarias y pulsaciones de teclas, superó a Emotet como el malware más frecuente, y que ha afectado a un 7% de las organizaciones en todo el mundo. Mientras tanto, el malware para Android Hiddad hizo una reaparición.

 

Aunque Google logró causar una interrupción importante en las operaciones de Glupteba en diciembre de 2021, ha vuelto a la acción. Como una variante de malware modular, Glupteba puede lograr varios objetivos en un ordenador infectado. La botnet se utiliza a menudo como descargador y gotero para otro malware. Esto significa que su infección podría provocar un ataque de ransomware, violación de datos u otros incidentes de seguridad. Glupteba también está diseñado para robar credenciales de usuario y cookies de sesión de dispositivos infectados. Estos datos de autenticación se pueden usar para obtener acceso a las cuentas online de un usuario u otros sistemas, lo que permite al atacante robar datos confidenciales o realizar otras acciones utilizando estas cuentas comprometidas. El malware se usa con frecuencia para implementar funciones de criptominería que drenan los recursos del ordenador al extraer bloques.

 

En diciembre, Hiddad también llegó a la lista de los tres principales malware móvil por primera vez en 2022. Este malware de distribución de anuncios está dirigido a dispositivos Android. Bloquea aplicaciones legítimas y luego las libera en una tienda de terceros. Su función principal es mostrar anuncios, pero también puede obtener acceso a detalles clave de seguridad integrados en el sistema operativo.

 

“Nuestra última investigación muestra cómo el malware a menudo se disfraza de software legítimo que permite a los ciberdelincuentes acceder por la puerta trasera a los dispositivos sin levantar sospechas. Por ello es importante extremar precauciones al descargar cualquier software y aplicaciones o hacer clic en enlaces, independientemente de cuán genuinos se vean”, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software.

 

Los 3 malware más buscados en Colombia en diciembre de 2022:

 

*Las flechas muestran el cambio de posición en el ranking en comparación con el mes anterior.

 

  1. ↑Qbot AKA Qakbot – Es un troyano bancario que apareció por primera vez en 2008. A menudo distribuido a través de correo electrónico de spam, Qbot emplea varias técnicas anti-VM, anti-depuración y anti-sandbox para dificultar el análisis y evadir la detección. Ha sido responsable en diciembre del 13.00% de ataques a empresas en Colombia y del 7.29% globalmente.

 

  1. ↑Remcos Es un RAT que apareció por primera vez en 2016. Se distribuye a través de documentos maliciosos de Microsoft Office que se adjuntan a los correos electrónicos SPAM, y está diseñado para eludir la seguridad UAC de Microsoft Windows y ejecutar el malware con privilegios de alto nivel. En Colombia en diciembre tuvo un impacto en las empresas del 8.97% y a nivel global del 1.45%.
  2. ↑XMRig Es un software de minería de CPU de código abierto. Este cryptojacker es utilizado para minar ilegalmente la criptomoneda Monero. Este malware fue descubierto por primera vez en mayo de 2017. En diciembre atacó a un 8,52% de las organizaciones en Colombia. Su impacto global en ese mismo periodo fue del 3.25%.

 

Los sectores más atacados a nivel mundial:

 

Este mes el sector Educación/Investigación continuó en primer lugar como la industria más atacada a nivel mundial, seguido del Gobierno/Militar y Salud.

 

  1. Educación/Investigación
  2. Gobierno/Militar
  3. Salud

 

Top 3 vulnerabilidades más explotadas en diciembre:

 

  1. ↑ Web Server Exposed Git Repository Information Disclosure – Es una vulnerabilidad de divulgación de información en Git Repository. Si se aprovecha correctamente, esta vulnerabilidad permite divulgar de forma involuntaria la información de la cuenta.

 

  1. ↓ Cruce de directorios de URL malintencionadas de servidores web (CVE-2010-4598,CVE-2011-2474,CVE-2014-0130,CVE-2014-0780,CVE-2015-0666,CVE-2015-4068,CVE-2015-7254,CVE-2016-4523,CVE-2016-8530,CVE-2017-11512,CVE-2018-3948,CVE-2018-3949,CVE-2019-18952,CVE-2020-5410,CVE-2020-8260) – Existe una vulnerabilidad de cruce de directorios en diferentes servidores web. La vulnerabilidad se debe a un error de validación de entrada en un servidor web que no sanea correctamente el URI para los patrones de recorrido de directorios. Permite a los atacantes remotos no autenticados revelar o acceder a archivos arbitrarios en el servidor vulnerable.

 

  1. ↑ Command Injection Over HTTP (CVE-2021-43936, CVE-2022-24086) – Un atacante remoto puede aprovechar este problema enviando una solicitud especialmente diseñada a la víctima. La explotación exitosa facilita al atacante ejecutar código arbitrario en el equipo de destino.

 

Top 3 del malware móvil mundial en Diciembre:

 

  1. Anubis – Anubis es un malware troyano bancario diseñado para teléfonos móviles Android. Desde que se detectó inicialmente, ha sumado funcionalidad de troyano de acceso remoto (RAT), keylogger y capacidades de grabación de audio, así como varias características de ransomware adicionales. Se ha detectado en cientos de aplicaciones diferentes disponibles en Google Store.

 

  1. Hiddad – Hiddad es un malware de Android que reempaqueta aplicaciones legítimas y luego las libera en una tienda de terceros. Su función principal es mostrar anuncios, pero también puede obtener acceso a detalles clave de seguridad integrados en el sistema operativo.

 

  1. AlienBot – AlienBot es un troyano bancario para Android, vendido clandestinamente como Malware-as-a-Service (MaaS). Admite registro de teclas, superposiciones dinámicas para el robo de credenciales y recolección de SMS para la omisión de 2FA. Ofrece capacidades adicionales de control remoto con un módulo de TeamViewer.

 

El Índice Global de Impacto de Amenazas de Check Point Software y su Mapa ThreatCloud están impulsados por la inteligencia ThreatCloud de Check Point Software. ThreatCloud proporciona inteligencia de amenazas en tiempo real derivada de cientos de millones de sensores en todo el mundo, sobre redes, endpoints y móviles. La inteligencia se enriquece con motores basados en IA y datos de investigación exclusivos de Check Point Research, la rama de inteligencia e investigación de Check Point Software Technologies.

 

La lista completa de las 10 familias principales de malware en diciembre está disponible en el blog de Check Point Software.

Qbot, alcanzó el primer puesto como el malware más activo en diciembre en Colombia y en el mundo Leer más »

TCL presentó en el CES 2023, una serie de nuevos productos súper conectados

TCL, pionera en tecnología de visualización y experiencias conectadas inteligentes asequibles, anunció un conjunto de nuevos productos en el CES 2023. La línea incluye una gama de teléfonos inteligentes Serie TCL 40, dos nuevos dispositivos con tecnología pionera NXTPAPER y TCL RayNeo X2, gafas portátiles inteligentes de próxima generación de TCL.

 

“La visión de TCL es inspirar grandeza para que más personas puedan experimentar una vida más plena, más inteligente y más rica”, dijo Aaron Zhang, director ejecutivo de TCL Communication. “Una de las formas en que logramos esto es escuchando los comentarios de los usuarios para mejorar constantemente dichas experiencias. Esto nos permite ofrecer una gama mejorada que ofrece tecnologías innovadoras, conectadas e inmersivas”.

 

Serie TCL 40 y MOVEAUDIO Air: entretenimiento sin límites

 

TCL lanzó la serie TCL 40, que incluye TCL 40 R 5G, TCL 40 SE y TCL 408. Cada dispositivo cuenta con tecnología de pantalla NXTVISION mejorada, batería de larga duración y cámara con IA de 50 MP para que los usuarios puedan disfrutar de entretenimiento sin límites. 24 horas. TCL democratiza las tecnologías para ofrecer funciones de primera calidad a precios accesibles para permitir a los usuarios conectarse, explorar y compartir.

 

Para ofrecer un 5G ultrarrápido, el TCL 40 R 5G incluye un procesador 5G de alto rendimiento de 7nm para mantenerse conectado dondequiera que se esté. TCL 40 R 5G demuestra el compromiso de TCL de ofrecer 5G para todos, para que más personas puedan disfrutar de experiencias conectadas a la velocidad del rayo.

 

Para aquellos que desean una inmersión visual y de audio total, el TCL 40 SE viene con parlantes estéreo duales que combinan con la pantalla de 6.75 pulgadas. Además, ofrece una pantalla de frecuencia de actualización de 90 Hz, lo que brinda una experiencia visual ultra fluída.

 

Tome fotografías exquisitamente detalladas con estilo con el TCL 408. Su hipercámara 2 en 1 combina la cámara principal de 50MP y una lente macro mejorada para capturar imágenes en una alta resolución sorprendente. El TCL 408 también viene con dos altavoces estéreo.

 

La inmersión no se trata solo de visualización para TCL. También se lanzarán en CES los TCL MOVEAUDIO Air, los últimos auriculares TCL que ofrecen la mejor inmersión en audio. Batería para todo el día con hasta nueve horas de reproducción de música y audio ultrarrápido se combinan para brindar un sonido nítido y bien balanceado en un ajuste liviano y cómodo.

 

NXTPAPER: expandiendo la innovación de pantallas en todas las categorías

 

Las pantallas hermosas y vívidas no solo están llegando a los teléfonos inteligentes. TCL también está expandiendo su innovadora tecnología de pantalla NXTPAPER a nuevas categorías con la tableta TCL NXTPAPER 12 Pro y la primera computadora portátil desmontable 2 en 1 de TCL, TCL BOOK X12 Go.

 

Ambos dispositivos vienen con una pantalla NXTPAPER 2K de 12,2 pulgadas y una pantalla similar al papel que filtra la luz azul más dañina hasta en un 61 % más que las pantallas normales. El hardware y el software de protección ocular se superponen para ayudar a reducir la fatiga visual y conservar los colores originales y vibrantes sin amarillear.

 

La mayoría de las tabletas que ofrecen protección ocular comprometen el brillo de la pantalla, pero las pantallas NXTPAPER brindan un cuidado ocular supremo y una experiencia de visualización de alta calidad. Las pantallas son tan brillantes como las tabletas normales, 100 % más que la interacción anterior de NXTPAPER, lo que significa que las imágenes se mantienen nítidas y claras al mismo tiempo que protegen la visión.

 

Ligera y delgada, la TCL NXTPAPER 12 Pro es fácil de transportar y sostener cuando mira películas en un vuelo o tren. La relación de aspecto de 3:2 proporciona un 18,5 % más de contenido que una pantalla normal de 16:9 para facilitar la eficiencia. Cuando se combina con el TCL E-Pen (incluido), tome notas, dibuje un plan o marque esa lista de «cosas por hacer», con una increíble suavidad similar al papel. Entonces, ya sea que juegues con varias aplicaciones, veas un juego mientras analizas las estadísticas o te sumerjas en una nueva novela, TCL NXTPAPER 12 Pro ofrece una experiencia de visualización verdaderamente inmersiva.

 

TCL BOOK X12 Go ofrece capacidades ilimitadas de creatividad y productividad para que los usuarios nunca tengan contratiempos. Windows 11 Home preinstalado, mientras que el robusto procesador Octa-core y la batería de larga duración de 14 horas admiten el uso durante todo el día y hacen más.

 

Tableta compacta: la multitarea portátil y eficiente para quienes están en movimiento

 

La TCL TAB 8 LE es la tableta ultracompacta perfecta para mantenerse conectado en casa y mientras viaja. Con un diseño portátil y de peso pluma, esta pequeña maravilla cabe fácilmente en un bolsillo grande o en un bolso pequeño.

 

TCL TAB 8 LE tiene una pantalla HD de 8 pulgadas, un procesador de cuatro núcleos, conectividad LTE y una batería de 4080 mAh para todo el día. Las cámaras delantera y trasera de 5MP son ideales para grabar videos en vacaciones o ponerse al día con el equipo en el trabajo en una videollamada. Los parlantes estéreo duales brindan un sonido envolvente, mientras que el almacenamiento interno de 32 GB contiene suficiente memoria para sus aplicaciones favoritas y también admite el almacenamiento de tarjeta microSD ™ expandible de hasta 512 GB, por lo que guardar una serie de TV completa para mirar en el próximo viaje por carretera es conveniente y fácil.

 

Gafas portátiles inteligentes: el siguiente paso hacia las futuras experiencias de visualización

 

TCL da un gran paso adelante en realidad aumentada en 2023 con el lanzamiento de sus gafas AR de próxima generación: TCL RayNeo X2.

 

Tomando el liderazgo de la industria para implementar la innovadora tecnología de visualización de pantallas Micro-LED de guía de ondas ópticas holográficas binoculares a todo color, TCL RayNeo X2 cumple varias funciones como navegación inteligente, traducción automática, fotografía, filmación y reproducción de música en un diseño de anteojos regulares. Las principales actualizaciones de pantalla de una alta relación de contraste de hasta 100 000:1, así como un brillo de imagen de hasta 1000 nits, lo hacen ideal tanto para uso en interiores como en exteriores.

 

Desarrollado por la plataforma Qualcomm Snapdragon® XR2, TCL RayNeo X2 presenta localización y mapeo simultáneos (SLAM) e interacción de reconocimiento de gestos. Este dispositivo es el sueño de un viajero. Su poderosa tecnología de mapeo muestra puntos de referencia cercanos y su avanzado sistema integrado de traducción de IA rompe las barreras del idioma. TCL RayNeo X2 puede traducir conversaciones y mostrar subtítulos de varios idiomas diferentes en tiempo real. Las llamadas instantáneas y las notificaciones de mensajes aparecen a tiempo. TCL RayNeo X2 sirve como su asistente inteligente diario en el trabajo y la vida.

 

También en CES, las gafas con pantalla portátil TCL NXTWEAR S hacen su debut en el mercado estadounidense. Con una pantalla de alta definición equivalente a 130 pulgadas a cuatro metros de distancia, pantallas Micro OLED duales de 1080p de nueva generación y un modo de cancelación de fase acústica único, TCL NXTWEAR S le ofrece una experiencia audiovisual cinematográfica en cualquier lugar y en cualquier momento.

 

TCL da un paso audaz al traer experiencias de realidad virtual al mercado con el concepto de realidad virtual NXTWEAR V. Con solo 236 g, el uso ligero y cómodo permite a los usuarios olvidar en qué realidad se encuentran mientras experimentan un rendimiento de color e interactividad realistas. La pantalla, desarrollada por TCL CSOT, produce un rendimiento de color realista gracias al módulo óptico VR que proporciona un campo de visión de 108 grados y una densidad de píxeles de 1512ppi, lo que mejora tanto la calidad de la imagen como el alivio de los mareos. Ya sea descubriendo el metaverso, jugando juegos inmersivos o aprendiendo nuevas habilidades, TCL NXTWEAR V cautiva a los usuarios en un mundo que querrán explorar durante horas.

 

Disponibilidad y precios

 

  • TCL 40 R 5G: desde $219, disponible ahora en Europa, llegando a regiones seleccionadas
  • TCL 40 SE: desde $169, sale a la venta en Europa en el primer trimestre de 2023, llegando a regiones seleccionadas
  • TCL 408: desde $ 129, lanzamiento en Asia y Europa Q1 2023, llegando a regiones seleccionadas
  • TCL MOVEAUDIO Air ya está disponible por $39.99.TCL NXTPAPER 12 Pro ya está disponible por $499. Una versión 5G estará disponible a finales de este año por $549
  • TCL BOOK X12 Go saldrá a la venta a finales de este año.
  • TAB 8 LE sale a la venta en EE. UU. a finales de este mes a partir de $159
  • TCL RayNeo X2 estará disponible para la comunidad de desarrolladores en regiones seleccionadas a fines del primer trimestre de 2023, luego de un lanzamiento comercial más adelante.
  • TCL NXTWEAR S saldrá a la venta en EE. UU. en el primer trimestre de 2023 con un PVP de $399.

             

Nota: Los precios pueden variar según la región.

 

TCL inspira grandeza al reunir productos en un ecosistema conectado a través de TCL LINK, que permite que los teléfonos inteligentes, auriculares, tabletas, computadoras portátiles y dispositivos portátiles inteligentes de TCL se comuniquen entre sí, brindando a los usuarios la oportunidad de disfrutar y administrar múltiples dispositivos en cualquier parte del mundo.

 

http://www.tcl.com/global/en.html

 

TCL presentó en el CES 2023, una serie de nuevos productos súper conectados Leer más »

Ciberseguridad: Estos son los cursos certificados de ETEK para enero de 2023  

¿Está lista su organización para responder a las continuas amenazas en evolución?

 

Los cursos certificados de Etek capacitan a los participantes para desarrollar estrategias de ciberseguridad en toda la organización

 

Etek International presentó hoy su calendario de cursos certificados de ciberseguridad para enero de 2023. Los cursos certificados de Etek han sido diseñados, desarrollados y certificados por ERCA (European Register of Certificated Auditors), EC-Council. LL-C (Certification) Group y DRI International e ISC2 y ayudan a los participantes a obtener los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para responder a las amenazas en evolución en las organizaciones.

 

“Una de las mayores vulnerabilidades en la ciberseguridad es el elemento humano”, asegura Praveen Sengar, CEO de Etek International. “A menudo, es la falta de información, capacitación y conciencia lo que hace que las plataformas, aplicaciones e información sean más vulnerables a los ataques cibernéticos. Por tanto, es fundamental que todos —no solo los especialistas en ciberseguridad— reciban capacitación y conocimientos acerca de la protección de datos, seguridad de la información, defensas y herramientas contra las amenazas”.

 

Los cursos certificados de Etek fortalecen las capacidades de seguridad en las organizaciones, ayudándoles a estar mejor preparadas contra los ataques cibernéticos y a mantener sus entornos de información seguros. También capacitan a los miembros de equipo a a ampliar sus capacidades para desarrollar estrategias de ciberseguridad y navegar por la estructura de los principales estándares internacionales.

 

La agenda académica de enero de 2023 incluye los siguientes cursos que se realizarán por conexión remota:

 

CERTIFIED ETHICAL HACKER — CEH V12

Un programa de capacitación diseñado por EC-Council y dictado por ETEK, que  ayuda a los profesionales de ciberseguridad a perfeccionar aún más sus habilidades como Ethical Hacker y aplicar buenas prácticas para enfrentar los delitos contra la información.

 

Certified Ethical Hacker es uno de los programas de certificación más respetados a nivel mundial y cuenta con el reconocimiento del Departamento de Defensa, Ejército, Marina, Cuerpo de Marines y Fuerza Aérea de los EE.UU., así como el GCHQ británico, ANSI y otros organismos de importancia internacional. Este es el contenido:

 

  • Introducción al Hacking Ético
  • Huellas y Reconocimiento
  • Escaneo de redes
  • Enumeración
  • Análisis de vulnerabilidad, hackeo del sistema
  • Amenazas de malware, sniffing e Ingeniería social
  • Denegación del servicio y secuestro de sesión
  • Evasión de IDS, firewalls y honeypots
  • Hackeo de servidores web, aplicaciones web, redes inalámbricas, plataformas móviles, IoT y OT
  • Inyección de SQL
  • Computación en la nube y criptografía

 

Este curso beneficia significativamente a los oficiales de seguridad, auditores, profesionales de la seguridad, administradores de sitios y cualquier persona preocupada por la integridad de la infraestructura de la red. Duración: 40 horas.

 

CERTIFIED NETWORK DEFENDER – CND

La certificación CND tiene como objetivo formar de manera práctica a los estudiantes para enfrentar y desenvolverse en situaciones de la vida real que involucren defensa de la red y brindar los conocimientos técnicos necesarios para diseñar de forma proactiva una red segura teniendo en cuenta las amenazas futuras. Estos son los contenidos del curso:

 

  • Fundamentos de defensa de redes informáticas
  • Amenazas, vulnerabilidades y ataques a la seguridad de la red
  • Controles, protocolos y dispositivos de seguridad de red
  • Diseño e implementación de Políticas de Seguridad de redes de seguridad
  • Seguridad del host, defensa de redes inalámbricas, supervisión y análisis del tráfico de red
  • Configuración y administración de firewall seguro, IDS seguro y VPN
  • Gestión de vulnerabilidades y riesgos de red
  • Respaldos y recuperación de datos
  • Respuesta y gestión de incidentes de red

 

A través de este curso los participantes estarán preparados para trabajar en sus organizaciones en protección, análisis y detección y respuesta ante incidentes a nivel de seguridad en la redes; diseñar e implementar políticas y procedimientos en seguridad; seleccionar soluciones, configuraciones y topologías apropiadas e identificar amenazas y la manera de mitigarlas. Duración 40 horas.

 

ETEK ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación a través de cursos certificados y personalizados que potencializará tu carrera. Para 2023 se prevé un aumento de capacitación del personal a través de seminarios, cursos y certificaciones, además de una estrategia integral de sensibilización en ciberseguridad para los usuarios.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Para obtener más información acerca de la oferta educativa de ETEK y/o inscribirse a estos cursos comunícate con alguno de nuestros ejecutivos comerciales de educación a los teléfonos +57-3178933479 o +57-3023767442, envíanos un correo a [email protected] o conoce el portafolio de cursos de formación de Etek.

Ciberseguridad: Estos son los cursos certificados de ETEK para enero de 2023   Leer más »

HMD Global anuncia el nuevo Nokia C12

HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, anuncia hoy el nuevo Nokia C12. Con todas las garantías de la familia de la serie C, proporciona una experiencia de teléfono inteligente más eficiente, lo que hace que las promesas de durabilidad y seguridad sean más accesibles que nunca. Ofrece imágenes mejoradas, la inteligencia en la batería más reciente para una mayor duración de esta, las últimas características de seguridad y privacidad y un mejor rendimiento con la extensión de memoria.

 

Además, su resistente construcción ha soportado algunas de las pruebas de durabilidad más difíciles, por lo que puede confiar plenamente en que Nokia C12 resistirá la prueba del tiempo.

 

“Lo que a la gente le encanta de los teléfonos Nokia es lo extremadamente resistentes que son. El nuevo Nokia C12 trae exactamente eso, con una mayor inteligencia de cámara y un rendimiento mejorado», comenta Adam Ferguson, Global Head of Product Marketing, HMD Global.

 

Tomas estelares de día o de noche

 

Disfrute de una experiencia de imagen mejorada y capture recuerdos con confianza en los modos Noche y Retrato, tanto en cámaras frontal como trasera y luego revívelos en una impresionante pantalla HD+ de 6.3″.

 

Más almacenamiento y aprovechamiento al máximo de sus datos

 

Los dispositivos Nokia serie C con AndroidTM 12 (edición Go) le ofrecen un promedio de 20% más de almacenamiento gratuito para que pueda guardar hasta mil canciones o imágenes más, o incluso unas cuantas horas de video HD.

 

Con la extensión de memoria que le brinda 2 GB de RAM virtual adicional, puede navegar entre sus aplicaciones favoritas aún más rápido, al tiempo que se asegura de que otras no lo ralenticen. Al limpiar las aplicaciones innecesarias que se ejecutan en segundo plano, Nokia C12 garantiza que no se desperdicien datos. Con los recursos liberados y los datos guardados, su plan móvil irá más allá.

 

Más rápido y eficiente

 

Disfruta de abrir las aplicaciones un 30% más rápido[i] gracias a AndroidTM 12 (edición Go). Una mayor memoria[ii] combinada con un procesamiento octa-core más avanzado[iii] le brinda un rendimiento mejorado que puede mantenerse al día con los estilos de vida más ocupados, mientras que el optimizador de rendimiento lleva a cabo una «limpieza a fondo» de manera regular para una experiencia diaria fluida.

 

Siempre seguro y protegido

 

En un mundo de crecientes amenazas cibernéticas[iv], la seguridad de primer nivel por la que los teléfonos Nokia son conocidos siempre está trabajando en segundo plano para mantenerlo a salvo. La familia de la serie C garantiza al menos dos años de parches de seguridad regulares para mantenerlo protegido de las amenazas.

 

Precio y disponibilidad

 

Nokia C12 ya está disponible en algunos países en colores Cian Oscuro, Carbón y Menta, con configuración de 2/64 GB de memoria y capacidad de expandir su almacenamiento hasta 256 GB con tarjeta de memoria.

 

[i] Comparado con Android 11 (edición Go)

[ii] ​Versiones de 2 y 3 GB en RAM

[iii] Comparado con el quadcore en Nokia C10

[iv] Los dispositivos móviles ahora representan más del 60 por ciento del fraude digital: https://www.rd.com/article/mobile-security-threats/

HMD Global anuncia el nuevo Nokia C12 Leer más »

Red Hat, aliado para tendencias de nube híbrida y Edge Computing

Los principales players de varios sectores han estado invirtiendo en la computación en la nube como una estrategia clave para reactivar el crecimiento después de una desaceleración histórica. Estos esfuerzos son aún más prominentes en América Latina, donde la búsqueda de expandir la oferta de servicios está creciendo desde los gobiernos hasta el comercio electrónico.

 

Para 2023, se espera que al menos el 40% de las cargas de trabajo empresariales se implementen en la plataforma en la nube y los servicios de infraestructura, según Gartner. De acuerdo a la consultora, para 2025, en respuesta a los requisitos de rendimiento, seguridad y cumplimiento, el 60% de las organizaciones contará con servicios de nube dedicados, ya sea en el datacenter o en las instalaciones de un proveedor de servicios. Este concepto está vinculado a dos perspectivas importantes que siguen la tendencia: la nube híbrida y el edge computing.

 

Una encuesta realizada por Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones empresariales de código abierto, a fines del año pasado mostró que, para 2022, casi la mitad (43%) de las corporaciones esperaba tener una estrategia de nube híbrida, registrando un crecimiento del 5% en comparación con 2021. Y la tendencia de adopción de esta tecnología debería seguir siendo alta: buscando la consistencia de los datos distribuidos, el 75% de las organizaciones debería implementar herramientas para la logística de datos multinube (otro término para referirse a la nube híbrida) hasta 2024, como señala Gartner.

 

“Las soluciones administradas en la nube combinadas con el código abierto forman una poderosa solución para el desarrollo de herramientas disruptivas, capaces de abordar demandas específicas, ayudando a superar desafíos de cualquier naturaleza y escala, además de apoyar la adopción e implementación de nueva tecnología de punta, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y también el edge computing”, dice Thiago Araki, Director de Tecnología y GTM de Red Hat para Latinoamérica.

 

En un panorama cada vez más dinámico, volátil e incierto, las organizaciones necesitan modernizar su infraestructura para reducir la complejidad de sus operaciones y entregar aplicaciones más rápidamente. “La oferta de soluciones que modernizan los procesos heredados y dan cabida a la innovación libera a las organizaciones para enfocar esfuerzos y recursos en lo que mejor saben hacer, en su diferenciación competitiva en el mercado y en generar valor para los clientes. En este sentido, las soluciones de código abierto están a la vanguardia para brindar escalabilidad, flexibilidad, agilidad, transparencia y seguridad a un costo accesible”, agrega Roberto Calva, Cloud Management & Automation Tech Leader para Red Hat en América Latina.

 

Durante el viaje de digitalización de las organizaciones, se destacan algunas tendencias en la estructuración de modelos de negocios nativos de la nube. En 2023, los propósitos específicos, la búsqueda de escalabilidad y la aceleración del portafolio de servicios prometen acelerar aún más la transformación digital de las empresas e influir de manera más directa en el mercado de la nube, como señalan los expertos de Red Hat.

 

Es necesario modernizarse

 

Para 2024, la mayoría de las aplicaciones heredadas recibirán alguna inversión en modernización, con servicios en la nube utilizados por el 65% de las aplicaciones para ampliar la funcionalidad o reemplazar el código ineficiente, revela un estudio reciente de Gartner. Los servicios en la nube aparecen como un aliado importante en este movimiento, ya que permiten a los desarrolladores crear rápidamente proyectos nativos de nube híbrida, escalar continuamente a través de múltiples nubes y geografías y reducir la complejidad.

 

Seguridad primero

 

Según los expertos, el creciente número de ciberataques mantendrá a las corporaciones enfocadas en la seguridad. Si el año pasado una encuesta de Red Hat ya apuntaba que el 46% de las empresas tenían el tema como prioridad de inversión, en 2023 esta cifra debería subir aún más. En este contexto, los servicios de nube administrados aparecen como la solución líder en el mercado el próximo año, ya que, al ofrecer una plataforma de administración unificada, brinda seguridad para recolectar y mover datos en un contexto híbrido.

 

El futuro de la nube es vertical

 

Durante los próximos 18 a 24 meses, un número creciente de organizaciones en todas las industrias comenzará a explorar formas en que la nube puede ayudarlas a abordar las necesidades verticales, como señala un informe de Deloitte. El análisis de la consultora proyecta que el valor del mercado de la nube en la industria podría llegar a US$ 640 mil millones en los próximos cinco años. Enfocadas en extraer valor de los datos y escalar su negocio, las empresas deben adoptar cada vez más nubes de proveedores que estén asociados o interconectados por un segmento o tema específico.

 

La aparición de componentes modulares dedicados a áreas específicas de la industria debería permitir a las organizaciones crear rápidamente ofertas diferenciadas sin tener que asignar esfuerzos para desarrollar completamente la tecnología de infraestructura. Red Hat OpenShift Data Science es un ejemplo perfecto de un servicio de nube administrado destinado a desarrollar aplicaciones inteligentes. La solución proporciona un sandbox completo para desarrollar, entrenar y probar modelos de aprendizaje automático (ML) para inteligencia artificial (AI) en la nube pública antes de ponerlos en producción. Un apoyo importante para el crecimiento en la adopción de estas tecnologías que podrían sumar inversiones de casi US$ 100 mil millones para 2023, según un informe de IDC.

 

Conexión Edge

 

Las plataformas de edge computing representan software y hardware que permiten una arquitectura informática distribuida sin contacto, que brinda seguridad y compatibilidad con aplicaciones cercanas o en el edge. A través del código abierto, el edge brinda la oportunidad de extender la nube híbrida abierta a las fuentes de datos y los usuarios finales, brindando conocimientos y experiencias cuando más se necesitan. No es de extrañar que para fines de 2023, el 20% de las plataformas edge instaladas serán entregadas y administradas por proveedores de nube de hiperescala, predice Gartner.

 

Plataforma como servicio

 

Los servicios en la nube abarcan niveles desde la infraestructura hasta las plataformas, software y tecnologías que pueden organizarse a través de soluciones de código abierto para acelerar el tiempo de comercialización y lograr la máxima eficiencia de manera ágil. En menos de dos años, las plataformas de integración como servicio (iPaaS) y aplicaciones de bajo código (LCAP) también deberían alcanzar el umbral de productividad, un nivel en el que las empresas demuestran y aceptan los beneficios reales, predice el Hype Cycle for Cloud Platform Services de Gartner. Se espera que las Funciones como Servicio (FaaS), que permiten administrar aplicaciones como funciones sin tener que mantener una infraestructura propia, generen US$ 24 mil millones para 2026, según datos de la consultora Allied Market Research.

 

Todas estas tendencias que comienzan a materializarse para el próximo año surgen como las respuestas adecuadas a las principales necesidades del mercado actual. La nube híbrida, basada en servicios administrados, basados a su vez ​​en soluciones de código abierto, demuestra ser una de las mejores formas de acelerar el desarrollo de aplicaciones, resolver la brecha de habilidades, corregir procesos e implementar un viaje estratégico y efectivo de transformación digital.

 

https://www.redhat.com/es/red-hat-cloud-services?sc_cid=7013a0000034X7RAAU

https://www.redhat.com/es/topics/edge-computing/approach?sc_cid=7013a0000034X7WAAU

 

Red Hat, aliado para tendencias de nube híbrida y Edge Computing Leer más »

Colombianos prefieren televisores de gran tamaño y de diseño de acuerdo a sus necesidades

La necesidad de tener la tecnología más avanzada y satisfacer las preferencias de los colombianos a la hora de adquirir un televisor es una tendencia generalizada en el mercado que ha llevado a los fabricantes a ofrecer un portafolio de productos con funcionalidades avanzadas y diseños elegantes que se ajusten a todos los espacios del hogar.

 

Según un estudio realizado recientemente por GFK, durante 2022 Samsung creció un 25% el mercado de los Smart TVs en el país. Asimismo, la compañía surcoreana reafirmó su liderazgo con un 36% en la participación de este mercado.

 

De acuerdo con este estudio, existen dos aspectos clave a la hora de adquirir un televisor inteligente: el tamaño; con una tendencia a las grandes pulgadas, y el diseño, en el que los usuarios buscan que se ajuste a sus necesidades y gustos.

 

Frente al tamaño, el 29% de los colombianos prefirió televisores de 50” a 60”, seguido de los de 61” a 74”. A su vez, al momento de elegir estos dispositivos, los usuarios prefirieron opciones que les permitieran disfrutar de beneficios como la calidad de imagen, sonido, interfaz y conectividad.

 

Samsung se caracteriza por ofrecer un portafolio robusto de TVs que se ajuste a las necesidades de los usuarios, entre ellos cuenta con sus Neo QLED 8K y 4K, Neo QLED Gaming TV y pantallas Lifestyle, como The Frame, The Freestyle, The Sero y The Premiere.  Gracias a esta amplia oferta la multinacional se ha posicionado como la marca preferida por los colombianos durante 8 años consecutivos.

 

A continuación, presentamos algunos de los TVs que están diseñados de acuerdo a las necesidades de los usuarios y los espacios que tienen en su hogar.

 

Neo QLED, una imagen tan real como estar dentro de una película

 

Los TVs Neo QLED 8K de Samsung permiten apreciar hasta un billón de colores en la pantalla y cada detalle se proyecta con una claridad increíble, gracias a los más de 33 millones de píxeles alimentados por los Mini LEDs Quantum y el procesador neuronal de Inteligencia Artificial (AI).

 

Por su parte, los Neo QLED tienen una resolución de más de 8.3 millones de píxeles, cuatro veces más píxeles que los televisores Full HD tradicionales, que permite disfrutar de una imagen más viva y detallada. También cuentan con el auto escalamiento de imagen de IA, para que todo contenido que se sintonice se vea en calidad 4K, independientemente de la calidad en que se haya creado el contenido.

Tanto, los Neo QLED 8K como los 4K integran una tecnología avanzada y potente de sonido con Dolby Atmos, y la función exclusiva de Samsung de Modo Sinfonía, que permite sincronizar los altavoces del TV con los de una Barra de Sonido serie Q.

 

Los colombianos tendrán en estos dispositivos una calidad inigualable de imagen y sonido. Además, de funcionalidades como realizar llamadas por Google Meet directamente desde su TV, dividir la pantalla hasta en 4 contenidos alternos en TVs 8K y dos en TVs 4K, para que así puedan distribuir todo en una misma pantalla: partido de fútbol, redes sociales, video llamada y correo.

 

El primer Smart TV diseñado para videojuegos

 

Durante 2022, pensando en los gustos de los colombianos, Samsung presentó el Neo QLED Gaming TV, el primer TV con una tasa de refresco de hasta 144Hz y cuatro puertos HDMI 2.0, que permiten conectar y tener al alcance los dispositivos necesarios, como consola de videojuego, decodificador y barra de sonido, entre otros. Estos puertos garantizan que la información se trasmita del dispositivo al TV tan veloz como un video juego, gracias a su tasa de refresco donde la imagen se actualiza 144 veces por segundo para tener una imagen nítida y detallada.

 

Este TV incluye la tecnología Freesync Premium Pro de AMD, para aprovechar la baja latencia con una luminosidad precisa y una amplia gama de colores, para garantizar una experiencia de juego visual con HDR excepcional en los juegos. Así mismo, cuenta con una pantalla antirreflejo que evita cualquier distracción como la luz que entra por la ventana y ofrece el modo Cuidado Visual que ajusta el brillo y color según la hora del día para facilitar el descanso, un beneficio muy importante para los amantes de los videojuegos teniendo en cuenta las horas que puede pasar frente a la pantalla.

 

Pantallas para cada espacio del hogar

 

La línea de pantallas Lifestyle de Samsung está pensada para adaptarse a cada estilo de vida, sin dejar de lado la calidad de imagen y sonido, partiendo de la necesidad de adquirir productos tecnológicos que vayan en armonía con las necesidades y preferencias de cada usuario.

 

The Frame, uno de los TVs preferidos por los colombianos, cuenta con una pantalla QLED que proyecta con calidad y detalle. Además, al apagarse es una pieza decorativa al proyectar obras, fotografías o diseños a través de la Tienda de Arte de Samsung que cuenta con más de 1.700 obras de reconocidos artistas. Incluso, este Smart TV se puede personalizar con diferentes tipos de marcos magnéticos, y de instalaciones para así convertirlo en una pieza especial de decoración.

 

Con The Freestyle, el proyector portable y Smart, los colombianos han logrado llevar la diversión con ellos a cualquier lugar, ya que el dispositivo pesa menos de un kilo, lo que permite trasladarlo con facilidad y así disfrutar de la calidad de imagen en HD en hasta 100” en cualquier superficie y ángulo.

 

Pensando en las generaciones creadoras y amantes del contenido digital, The Sero es un Smart TV con tecnología QLED que permite disfrutar el contenido tanto en vertical como en horizontal, para así pasar de una plataforma de video streaming a proyectar desde su celular contenidos de redes sociales en grande.

 

Samsung también innovó en el mercado local con The Terrace, un TV para los amantes de los planes en terrazas o patios. Este dispositivo fue diseñado para ser disfrutado en exteriores sin preocuparse porque se moje, ya que cuenta con protección IP7 contra salpicaduras al igual que su control remoto. Gracias a su antirreflejo mate no importa si es un día con mucho sol, la imagen se apreciará sin ningún destello de luz sobre la pantalla.

 

Un portafolio que crece

 

En el marco del CES 2023, Samsung presentó importantes avances con los TVs de tecnología OLED, pues la compañía ha querido llevar sus desarrollos más importantes a estas pantallas. La línea Samsung OLED viene con la tecnología Quantum Dot que se ha desarrollado para los Neo QLEDs, así como para los procesadores Neural Quantum, para conservar las fortalezas de la tecnología OLED, al mismo tiempo que perfecciona las limitaciones en su brillo y representación del color.

 

“La tecnología OLED llega a Samsung para complementar todo nuestro portafolio; de esta manera, ofrecemos una pantalla para todo tipo de experiencia que busca el usuario, si quiere comprar un televisor, cualquiera que sea el tamaño o la tecnología, Samsung lo tiene. Contamos con pantallas Lifestyle o TVs específicos, como el Gaming TV”, destaca Andrés Ovalle, director de Visual Display de Samsung Colombia.

 

Samsung OLED se caracteriza por su diseño súper delgado al ser un TV con solo 3.89 cm de grosor, lo que lo hace el panel más delgado de los televisores Samsung, acompañado de un bisel minimalista que combina perfectamente con cualquier espacio. Además, su sistema de sonido de 2.2.2 canales Dolby Atmos los usuarios podrán disfrutar de un sonido físico, inmersivo y envolvente, un sonido multidireccional creado por altavoces superiores, centrales e inferiores.

 

Esta nueva serie de Samsung es el único OLED a nivel global certificado por PANTONE® Validated, lo que significa que superó las pruebas de PANTONE MATCHING SYSTEM, entregando y transmitiendo a los usuarios más de 2,000 colores y 100 tonos de piel tal y como fueron creados. Cabe destacar que PANTONE corresponde a un estándar en estandarización de color para el mundo profesional que es utilizado por profesionales del diseño industrial para reflejar los colores fielmente.

 

https://news.samsung.com/co

 

 

Colombianos prefieren televisores de gran tamaño y de diseño de acuerdo a sus necesidades Leer más »

Scroll al inicio