TECNOLOGÍA

Innovaciones en el mundo del sector automotriz para elegir carro de última generación

Sin duda los avances para la industria automotriz, las innovaciones tecnológicas están yendo a grandes velocidades transformando radicalmente la forma en que concebimos y experimentamos los vehículos.

 Estas innovaciones, que abarcan desde la propulsión eléctrica hasta la conducción autónoma y la conectividad avanzada, están allanando el camino para un futuro del transporte más seguro, eficiente y sostenible.

Razón por la que conocer las tendencias en el sector será un gran paso para tomar las mejores decisiones a la hora de comprar un nuevo carro:

Propulsión eléctrica y vehículos Sostenibles

La búsqueda de alternativas más ecológicas y sostenibles ha llevado a una rápida adopción de la propulsión eléctrica en la industria automotriz. Fabricantes de renombre mundial están rediseñando sus líneas de producción para ofrecer una variedad de vehículos eléctricos que ofrecen un rendimiento impresionante.

Baterías de mayor rendimiento y amigables con el medio ambiente

En Colombia Baterías Mac con una inversión de más de 20 millones de dólares es una planta de formación instalada en un edificio de más de 6.000 m2, totalmente automatizado, para el llenado con electrolito en una medida precisa, de cada celda en la batería y la aplicación de energía eléctrica en un proceso controlado para asegurar la entrega de energía de una manera más confiable y prolongada, una vez sea instalada en el vehículo.

Al asegurar una concentración exacta de ácido y densidad específica en el llenado de cada celda, a baja temperatura y velocidad controladas durante el proceso de fabricación, Clarios Andina garantiza procesos de carga más cortos, que generarán un efecto directo y muy positivo tanto en la vida útil de las baterías como en el medio ambiente, por cuenta de una importante reducción en la utilización de recursos. A su vez, esta tecnología automatizará varios procesos internos que beneficiarán también a los operadores de planta de la compañía.

Conducción autónoma: un vistazo al futuro

Otra revolución en el sector automotriz se refleja en el desarrollo de la conducción autónoma. Las empresas líderes en tecnología y automoción están compitiendo para lograr vehículos capaces de desplazarse de manera autónoma y segura por las carreteras.

Sensores avanzados, sistemas de percepción y algoritmos de inteligencia artificial están siendo integrados en los vehículos para permitir un mayor nivel de automatización. Aunque aún hay desafíos por superar, como la interacción con conductores humanos y la garantía de la seguridad, los avances en este ámbito son innegables.

Conectividad y experiencia de usuario

La conectividad se ha convertido en un aspecto fundamental de los vehículos modernos. Los sistemas de “infoentretenimiento” intuitivos y las capacidades de conectividad permiten a los conductores acceder a información en tiempo real, navegación avanzada y opciones de entretenimiento personalizadas. Además, la comunicación entre vehículos (V2V) y la comunicación entre vehículos e infraestructuras (V2X) están mejorando la seguridad vial al permitir que los vehículos compartan información crítica sobre el tráfico y las condiciones de la carretera.

Gracias a estas innovaciones se prevé un futuro en el que los vehículos sean más eficientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente. Los consumidores pueden esperar una experiencia de conducción completamente nueva, donde la interacción entre humanos y máquinas se redefine para ofrecer comodidad, productividad y emocionantes posibilidades.

Innovaciones en el mundo del sector automotriz para elegir carro de última generación Leer más »

Onistec IdentityFirst ™: Visibilidad, continuidad y automatización de la ciberseguridad empresarial

Onistec IdentityFirst es una estrategia desde el punto de vista del framework, que no se enfoca solamente en el tema de las identidades de los usuarios. También permite a las organizaciones ver cómo mejorar su postura de seguridad, orientándose de manera completa en mantener la seguridad de todos los tramos de su presencia digital.

Esta metodología abarca procesos, políticas, identidades, reputación, interacción digital, activos fuera y dentro de la empresa y el cuidado de los usuarios, tanto internos y como externos.

“Al tener en cuenta Onistec IdentityFirst, se logra un enfoque con una postura de 360 grados, donde se afirma el control, la identidad, gobernanza, automatización de los procesos y la continuidad del negocio”, comenta Francisco Odón, CEO de Onistec.

¿Quiénes se benefician con Onistec IdentityFirst?

Las oportunidades son muchas, en una compañía hay diferentes áreas que pueden recibir beneficios importantes para lograr mayor seguridad y posibilidades para el crecimiento del negocio, por ejemplo:

  • En el Área de cumplimiento, ayuda a validar las regulaciones y leyes de protección de datos, que son un tema crítico en la actualidad.

  • En el Área de tecnología, reduce los reprocesos y mejora las líneas de gobernanza y accesos privilegiados, entre otras.
  • En el Área de operaciones, cuando se definen correctamente los perfiles, se convierte en un tema de mayor eficiencia y seguridad.
  • En el Área de Recursos Humanos, puede controlar de manera eficiente, todo el ciclo de vida de las personas en una empresa.

Además, “apoya temas de capacitación para sensibilizar a las personas frente al cuidado de su identidad y se puede elevar a la capa del CIO, con lo cual se soportan los proyectos y estrategias futuras para la compañía”, agregó Marco Díaz, Director Comercial de Onistec.

CrowdStrike, una plataforma integral de seguridad

En el actual escenario de Ciberseguridad, CrowdStrike esunaplataforma integral que habilita múltiples opciones para la protección de las identidades y de todo el ecosistema de las empresas.

Esta plataforma entrega visibilidad, continuidad y automatización. Aportando una postura de seguridad completa que incluye la protección de datos, procesos en la nube y visibilidad, entre otros.

Finalmente, vale la pena destacar que “CrowdStrike es un jugador tecnológico clave y completo, que no solo protege a las empresas a nivel de identidad digital, sino que cuida todo el entorno corporativo consolidando la seguridad digital de las personas y las organizaciones, generando integridad y valor al negocio”, concluyó Francisco Odón.

Conozca más del panorama de las amenazas 2023 en el reporte de Ciberseguridad de CrowdStrike, dando clic en este enlace.

En la foto: De izquierda a derecha: Raúl Vélez, Director de Ingeniería de Onistec; Francisco Odón, CEO de Onistec y Marco Díaz, Director Comercial de Onistec.

www.onistec.com

Onistec IdentityFirst ™: Visibilidad, continuidad y automatización de la ciberseguridad empresarial Leer más »

Genetec ayuda a las organizaciones a pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a las investigaciones

Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, ha anunciado una nueva integración entre el sistema de gestión de decisiones Genetec Mission Control™ y la solución de gestión de evidencia digital Genetec Clearance™. Esta integración permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación desde una única interfaz.

Los equipos de seguridad en organizaciones como hospitales, bancos y servicios públicos a menudo manejan un gran volumen de eventos y con frecuencia necesitan compartir evidencia en video y detalles de incidentes con departamentos internos, así como con agencias policiales, abogados y proveedores de seguros. Esta información incluye evidencia en video, así como detalles de los eventos a medida que se desarrollaron y qué cursos de acción se tomaron durante el incidente.

Gracias a la integración entre Mission Control™ y Clearance™, todas las cámaras vinculadas a un evento se pueden exportar en una sola acción a un caso en Clearance. Esto reduce el tiempo que los operadores dedican a documentar y crear una sinopsis de un incidente y ayuda a garantizar que no se pierdan las cámaras que capturaron el evento. Una vez cargadas en Clearance, las grabaciones se pueden almacenar según el período de retención definido por la naturaleza del incidente y la política comercial de la organización.

El reporte de incidentes de Mission Control también se conserva como parte del caso, lo que permite a las organizaciones demostrar el cumplimiento de la política al manejar un evento, ya que todas las acciones relacionadas con el incidente están documentadas en el reporte. Al igual que las exportaciones de vídeo, estos informes se pueden compartir con otras partes o utilizar internamente con fines de auditoría.

“Con la integración de Mission Control con Clearance, estamos simplificando el proceso de iniciar una investigación después de un incidente. Esta eficiencia permite a nuestros clientes hacer más con sus sistemas y la información que recopilan, al mismo tiempo que aprovechan la tecnología existente para lograr sus objetivos comerciales”, dijo Erick Ceresato, director del grupo de productos de Genetec Inc.

Las organizaciones pueden solicitar pruebas gratuitas de Clearance y Mission Control a socios certificados de Genetec. Para obtener más información sobre la integración de Control de Misión/Autorización, visita: https://www.genetec.com/es/lanzamientos-de-productos/mission-control-3-1-2

www.genetec.com/es

 

Genetec ayuda a las organizaciones a pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a las investigaciones Leer más »

Creators Report: la herramienta para medir en tiempo real las campañas de influencer marketing - Google

Creators Report: la herramienta para medir en tiempo real las campañas de influencer marketing

El Influencer Marketing continúa creciendo a pasos agigantados, de allí que según informes de FuelYourBrands, a día de hoy las empresas estén destinando aproximadamente un 30% de su presupuesto anual de marketing a colaboraciones con influencers, lo que posiciona a esta industria como la segunda forma de publicidad digital con mayor crecimiento, superada únicamente por la inversión en estrategias de social media. Y es que, de acuerdo con el Digital Marketing Institute, promocionar productos o servicios por medio de influenciadores digitales, les permite a las empresas o marcas recibir aproximadamente USD 5,78 por cada USD 1 que invierten.

También puedes leer: ¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos?

En definitiva, los influenciadores son un canal en pleno crecimiento y cada vez son más las personas que perciben el contenido promocional de forma más auténtica cuando viene de un influenciador. Sin embargo, el influencer marketing no está exento de desafíos, por lo cual es fundamental seguir buenas prácticas no solo en la creación de sus contenidos, sino también en la medición de sus resultados y más aún en tiempo real.

“Usualmente estas campañas se están limitando a medirse únicamente con pantallazos de las estadísticas proporcionadas por las redes sociales y que los influencers envían al final de sus campañas. El problema está en que en este momento la campaña ya está terminada y no es posible rectificar si hay cosas que no han salido bien, más aún si hay que medir campañas con historias que desaparecen a las 24 horas o con reels que después de los 15 días de haber sido publicados lo normal es que se estanquen en su crecimiento. Además, el contar solo con los pantallazos de las estadísticas no es suficiente, esto limita el análisis de datos y no permite tener una perspectiva más amplia de cara a futuras acciones con influencers”, indicó Heinz Sohm, CEO de Blind Creator.

Por su parte, la información que muestran estos pantallazos normalmente se tabula y con base en ella se calculan distintos indicadores, el problema está en que la mayoría de estos procesos se hacen de manera manual, lo cual lleva más tiempo y aumenta la probabilidad de cometer errores en el proceso. “Automatizar el proceso de seguimiento de influencers permite tener más tiempo libre para invertir en crear una estrategia o planificar próximas campañas. Es acá donde las herramientas de automatización juegan un rol fundamental, aparte de acelerar los procesos, también brindan más datos sobre las campañas y el público al que llegan”, añadió Sohm.

Por ello, Blind Creator, la plataforma de gestión de campañas de influencer marketing, está lanzando Creators Report, una herramienta con la que empresas y profesionales de influencer marketing podrán generar reportes con datos en tiempo real sobre sus campañas, por ejemplo, cada vez que el creador de contenido realice una publicación o que alguien interactúe con ella. De esta manera se puede medir la efectividad de la estrategia desde su inicio hasta el final, tomar decisiones más informadas durante todo el proceso y por consiguiente lograr mejores resultados de posicionamiento de marca.

Te puede interesar: Integración de aplicaciones, clave para mejorar la experiencia de los clientes en la industria de retail

Por su parte, esta herramienta reemplaza las capturas de pantalla, la tabulación y los cálculos manuales, ya que permite generar reportes automatizados, los cuales además se pueden exportar en Excel para realizar otro tipo de cálculos. Dentro de los principales indicadores que evidencia Creators Report están:

Alcance o Reach: número de personas que se impacta con las publicaciones que hacen parte de una campaña.
Impresiones: el número de veces que se visualizó un contenido.
Interacciones: número de veces y cómo interactúa la audiencia con los contenidos de una campaña.
CPM: es el costo real de llegar a 1000 impresiones. Permite comparar una campaña de influencer marketing con otras campañas de marketing.
Costo por clic: monto que se paga cada vez que una persona hace clic en un anuncio o contenido.
Costo por conversión: es el costo asociado a cada vez que un usuario realiza una acción específica deseada, como hacer una compra o registrarse.
EMV (Earned Media Value): representa el costo que se tendría para conseguir resultados similares en una campaña de anuncios.

Con esta herramienta la compañía espera ayudar a más de 1.000 marcas a generar reportes de influencer marketing de una manera más eficiente y confiable.

Aquellos usuarios interesados pueden solicitar un demo gratuito ingresando a www.blindcreator.com.

Creators Report: la herramienta para medir en tiempo real las campañas de influencer marketing Leer más »

¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos?

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y El Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

Para las empresas, la IA generativa es como una iniciativa de transformación digital altamente comprimida, y las cosas se mueven rápido. A medida que aumenta la adopción, la pregunta no es cómo las empresas adoptarán la IA generativa, sino si sus infraestructuras de datos podrán admitirla.

Hay un patrón en lo que respecta a la adopción de innovaciones y tendencias por parte de las empresas: primero haga la prueba piloto, luego planifique. El «cómo» puede ser una ocurrencia tardía (simplemente basta preguntarle a TI después de los últimos años), pero a menudo es lo más importante. El éxito con una nueva tecnología depende en última instancia de si tu infraestructura puede sostenerla.

Con la IA generativa, una cosa está clara: las infraestructuras de datos deben subir de nivel ahora.

GenAI no es una novedad: es la transformación digital sobre rieles

Se ha dicho que toda empresa tiene que ser una empresa de seguridad. Ahora, cada empresa también tendrá que ser una empresa preparada para la IA.

¿Por qué? Por primera vez en la historia, se ha derribado la barrera de entrada de AI. Ya no es la caja de arena de los científicos de datos; es para todos. Recién estamos comenzando.

Los casos de uso de IA generativa proliferan a diario en el espacio empresarial. Compañías como Databricks, que adquirió MosaicML, traerán modelos de IA generativos y seguros a las empresas, mientras que la adquisición de Neeva por parte de Snowflake traerá inteligencia comercial impulsada por LLM a los datos empresariales.

Todo esto señala la magnitud de su disrupción para cada industria. Y en tiempos de recesión, la eficiencia que puede ofrecer es muy, muy atractiva. La IA asequible y accesible se convertirá en otra herramienta, como SaaS (ya se ofrece como un servicio ahora y está creciendo agresivamente).

Pero para muchos casos de uso empresarial, la pregunta no es tanto si se implementará la IA, sino cómo y cómo se administrarán los datos. Es probable que los modelos de lenguaje (LLM) evolucionen hacia servicios y aplicaciones basados en la nube como CRM y ERM, lo que creará otra carga de trabajo que las empresas deberán integrar en estados de datos ya complejos.

La simplicidad en la gestión de datos será más importante que nunca.

El obstáculo: del dominio público a los datos privados

Las herramientas de IA generativa prosperan con los datos. Cuantos más y mejores datos reciben, más inteligentes se vuelven. Para las empresas, aprovecharlos donde cuenta (internamente, con fines de propiedad) requiere datos nuevos más allá del dominio público. Y todo lo que no se puede raspar está bajo llave por una buena razón.

Casi todas las organizaciones están explorando sus propios modelos y casos de uso de LLM. Los grandes proveedores ya están en una carrera armamentista de Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Pero si bien todos los líderes consideran cómo aprovecharlo, también deben considerar cómo hacerlo mientras retienen el control de su recurso más preciado: sus datos.

Para algunos, esto significa llevar el cálculo de la IA a los datos, y no al revés. Para hacer eso, muchas organizaciones buscan construir sus propios modelos. Los proveedores están en una carrera para construir una matriz lista para IA y una cadena de herramientas de extremo a extremo que pueda respaldar negocios de IA generativa. La nube es una opción, pero la IA de producción en la nube puede volverse costosa con el tiempo. Las consideraciones del costo total de propiedad (TCO) de las soluciones en la nube frente a las locales son importantes y, a menudo, las soluciones locales eficientes y de alto rendimiento pueden proporcionar ahorros de costos a largo plazo mientras mantienen a los científicos de datos completamente productivos.

Aquí también es donde la infraestructura de datos de una organización debe estar preparada para el futuro, ser simple y lo suficientemente escalable. Alojar y proteger esos datos mientras los hace lo suficientemente ágiles para los flujos de trabajo de IA es clave, y no todo el almacenamiento de datos está a la altura de la tarea.

¿Cómo afectarán los datos los copilotos de IA?

Primero, está el volumen. La IA generativa será una de las innovaciones más disruptivas para afectar los datos globales. Las estimaciones conservadoras predijeron un crecimiento de datos compuesto del 2 % año tras año a partir de 2022, pero eso fue antes de que explotara ChatGPT y la generación de imágenes.

Consideremos esto: los diseñadores gráficos no pueden crear físicamente 300 imágenes únicas en un día, pero las plataformas de imágenes de IA sí pueden. Las capacidades de la IA no están limitadas por la realidad física, pero los datos que crea sí lo están. Y necesita vivir en algún lugar.

Luego, está la accesibilidad. De acuerdo con el estudio AI StrategiesView 2022 de IDC, los responsables de la toma de decisiones y personas influyentes de TI señalaron que «la disponibilidad y accesibilidad seguras de los datos son fundamentales para escalar las iniciativas de IA». El disco no puede seguir el ritmo. Soluciones all-flash empresariales que están optimizadas para IA, es decir, tienen una arquitectura de alto rendimiento, paralela y escalable con tecnología de reducción de datos como la compresión; ofrecer actualizaciones sin interrupciones; y puede escalar el rendimiento y la capacidad por separado.

La IA y el machine learning (ML) son los proyectos que más datos consumen en la historia. Los datos no estructurados son notoriamente difíciles de agregar y analizar, especialmente fotos y videos. Requiere una plataforma capaz de realizar análisis en una variedad de perfiles de datos, todos a la vez, o siempre que se requieran estas capacidades.

Y la verdad es que, si bien a todos nos gustaría explorar más proyectos de IA, también nos gustaría reducir las huellas en nuestros centros de datos. La energía para alimentarlos no es infinita, ni barata. Solo hay una forma para que las empresas avancen con la IA sin sacrificar la eficiencia: flash.

Cómo construir un centro de datos listo para IA generativa

La explosión de los casos de uso de IAG hacen que nos preguntemos: ¿Cómo terminarán luciendo las empresas de infraestructura de datos y bases de datos en el futuro si la IA tiene que convertirse en parte de la infraestructura central de cada empresa?

Centros de datos all-flash, por ejemplo.

A su vez, medida que las organizaciones preguntan ¿Qué hará la IA generativa por mi negocio? también deberán preguntarse ¿Mi infraestructura de TI estará lista para esto?

No todos necesitarán su propio LLM. Pero ya sea que esté entrenando sus propios modelos o aprovechando IAG a través de una aplicación o la nube, el almacenamiento de datos moderno será fundamental para la historia. Una plataforma de almacenamiento robusta y eficiente para IA como FlashBlade//S™ puede manejar todos los datos y tareas que se le presentan desde una miríada de potentes GPU NVIDIA.

Para aprovechar al máximo su infraestructura de IA, una plataforma de almacenamiento de alto rendimiento y baja latencia que sea escalable, maneje una gran cantidad de datos a la vez (gran ancho de banda) y pueda compartir información entre muchos procesos de aplicaciones en paralelo es clave para optimizar la IA, resultados con el TCO más bajo.

AIRI//S™ combina estrechamente NVIDIA DGX, las redes de NVIDIA y FlashBlade//S para proporcionar una infraestructura preparada para IA aún más rápido, ofreciendo una solución probada previamente que permite a los equipos de IA y TI centrarse en la innovación, no en la implementación.

www.purestorage.com

¿Qué significará la IA generativa para el almacenamiento de datos? Leer más »

Integración de aplicaciones, clave para mejorar la experiencia de los clientes en la industria de retail

Por: Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.

La velocidad de la innovación en la industria del retail no tiene comparación. Esto se debe a que en los últimos tres años, los hábitos de los consumidores han cambiado, desde la pandemia cuando el comercio online era primordial y el parcial regreso a las tiendas físicas, hasta la experiencia híbrida actual. 

Sin embargo, de acuerdo con Gartner, los retos para el impulso económico estarán presentes en el 2023, lo que obligará a los vendedores minoristas a duplicar sus esfuerzos de marketing para impulsar la eficiencia y el crecimiento.

Históricamente con pocas inversiones en infraestructura y recursos limitados para sostenerla, el comercio minorista está progresando a pasos agigantados. Hoy, tener éxito en el retail está ligado a la transformación digital ya que sin un entorno verdaderamente conectado, los administradores carecen de los conocimientos necesarios para comprender qué funciona, en dónde se necesitan mejoras y lo que es más importante: medir en tiempo real la calidad de las experiencias que dan a los clientes.

Al igual que con la mayoría de las industrias, la integración de aplicaciones dentro del retail es un trabajo en equipo, que requiere trabajo del área de TI, C-Suite y las adecuadas estrategias e implementaciones.

De las industrias encuestadas para el Informe del Estado de Integración Empresarial de Digibee, el retail confía menos en C-Suite para participar en el proceso de integración. Más del 50% de los encuestados de esa industria coloca al equipo de TI en la parte superior de elementos clave en el proceso de integración.

Una vez que se toma la decisión de implementar, la mayoría de los minoristas encuestados confían en los recursos internos, junto con el apoyo del proveedor de la Plataforma de Integración como Servicio (iPaaS), para administrar el proyecto. Este modelo de implementación reduce la dependencia de los recursos internos que ya están sobrecargados de trabajo, al tiempo que evita los gastos de consultores externos y proveedores de servicios profesionales.

Para aquellas organizaciones minoristas que aún no han implementado una Plataforma de Integración como Servicio, el precio de la tecnología nativa que no es de la nube (interna, local, heredada) está pasando factura. Casi el 100 % de los minoristas encuestados comentó que deben crear hasta 10 integraciones para las aplicaciones comerciales clave existentes cada 12 meses.

Las interrupciones en el negocio debido a ciclos de mantenimiento innecesarios consumen mucho tiempo y son costosas, lo que afecta negativamente la rentabilidad y la experiencia del cliente. Estas ineficiencias orillan a los minoristas a aumentar el ritmo de la innovación. El viejo modelo de negocios de moverse lentamente en medio de trámites burocráticos y complicaciones ya no es factible.

Mejorar el tiempo de mercado fue el principal objetivo minorista en el Informe de Digibee. Los retrasos en esos tiempos dan como resultado menos oportunidades de ingresos,  perdida de participación de mercado y disminución de la satisfacción del cliente. Claramente, aquellas empresas capaces de optimizar el tiempo de mercado logran una ventaja significativa sobre sus competidores.

Migrar o actualizar a la nube y a la transformación digital ocupó el segundo lugar en la lista de objetivos que tienen los minoristas cuando implementan una plataforma de integración. Esa razón es la primera en general en todas las industrias. Este resultado se correlaciona con la rápida transformación que está en marcha, ya que la mayoría de los minoristas está haciendo una transición activa a la infraestructura digital basada en la nube para cimentar la innovación.

Con una base digital sólida, los minoristas están usando las tecnologías nacientes necesarias para ofrecer experiencias al cliente mientras impulsan la eficiencia en el back-end, por lo que no sorprende que la automatización y la IA estén en la lista de los tres primeros objetivos de los negocios minoristas. Ambos son componentes fundamentales en la modernización de la operación minorista.

Por otro lado, respecto a los principales retos que tienen los negocios minoritas al implementar una plataforma de integración, en el informe los encuestados clasifican la seguridad como su principal desafío. Esto tiene sentido por la creciente cantidad de datos personales que se recopilan y almacenan. Junto con la información de identificación personal, los datos confidenciales de comercio electrónico también representan un riesgo de seguridad significativo.

La complejidad y el tiempo ocuparon el puesto número dos, lo que se correlaciona con la infraestructura no nativa de la nube desde la cual están migrando los minoristas. Con una infraestructura complicada y una falta crónica de recursos, es un hecho que el área de TI tiene una larga lista de proyectos pendientes de ejecución. La integración es simplemente un elemento de línea más en la lista.

Irónicamente y muy destacable es que la integración juega un factor clave en la reducción de los retrasos de TI, con la mayoría de los encuestados minoristas (75 %) citando una dependencia de la integración para resolver hasta el 60 % de sus proyectos de TI pendientes o con retrasos.

El Informe del Estado de Integración Empresarial de Digibee 2023 se basa en las respuestas de un grupo de 1000 participantes en los Estados Unidos y Canadá, incluidos directores de información, directores de tecnología, desarrolladores web y arquitectos empresariales en empresas con más de 500 empleados. La mayoría de los encuestados provienen de empresas del mercado medio y del mercado empresarial según la facturación anual de cada empresa.

Integración de aplicaciones, clave para mejorar la experiencia de los clientes en la industria de retail Leer más »

Computadoras portátiles vs computadoras de escritorio: ¿Cuál es el modelo que rinde más? - Google

Computadoras portátiles vs computadoras de escritorio: ¿Cuál es el modelo que rinde más?

Escoger una computadora nueva suele ser un poco complejo y surgen varios interrogantes iniciales: ¿Prefieres tener una batería con mayor duración a un precio más accesible, una pantalla de mayor tamaño o la posibilidad de trasladarte con ella de un sitio a otro?

En esta nota analizaremos tres modelos y sus características: Lenovo, Asus y HP portátil, brindando las herramientas para que el lector escoja la que mejor se adapte a sus objetivos.

Optimiza tu vida digital con potencia y rendimiento en falabella.com. Explora su selección de computadoras portátiles y de escritorio de última generación. Desde la productividad hasta el entretenimiento, encuentra las opciones que te llevarán al siguiente nivel. Haz que tu tecnología se adapte a ti.

Computadoras de escritorio:

Las computadoras de escritorio son sistemas informáticos que se encuentran en un lugar fijo, como un escritorio o una estación de trabajo. Están diseñadas para ofrecer un alto rendimiento y versatilidad en una configuración estacionaria. Aquí presentamos más detalles:

Componentes personalizables: Una de las mayores ventajas de las computadoras de escritorio o un computador Lenovo todo en uno, es su capacidad para personalizar y actualizar componentes individuales, como la CPU, la GPU, la memoria RAM, el almacenamiento y más. Esto permite a los usuarios adaptar su sistema a sus necesidades específicas y mantenerlo actualizado con el tiempo. Rendimiento superior: Debido a su diseño y tamaño más grandes, las computadoras de escritorio o un computador Lenovo todo en uno tienden a ofrecer un rendimiento superior en comparación con las computadoras portátiles. Pueden incorporar componentes más potentes y eficientes en términos de energía y calor.

Enfriamiento eficiente: Las computadoras de escritorio tienen más espacio para soluciones de enfriamiento más robustas, a diferencia de una computadora Asus precio, lo que puede contribuir a un mejor rendimiento y vida útil de los componentes.

Uso intensivo: Son ideales para tareas que requieren mucho poder de procesamiento, como edición de video, diseño gráfico, modelado 3D, juegos intensivos y aplicaciones científicas.

Pantallas múltiples: Un computador Lenovo de escritorio es adecuado para configuraciones de múltiples pantallas, lo que es beneficioso para la productividad en tareas como programación, diseño y análisis de datos.

Computadoras portátiles:

Las computadoras portátiles, también conocidas como laptops, son dispositivos compactos diseñados para ser utilizados en movimiento. Ofrecen una combinación de portabilidad y rendimiento, pero con algunas limitaciones en comparación con las computadoras de escritorio.

Diseño todo en uno: Todas las partes esenciales, incluida la pantalla, el teclado, el trackpad y los componentes internos, están integradas en una sola unidad compacta.

Portabilidad: La principal ventaja de una HP portátil es su portabilidad. Puedes llevarlas contigo y trabajar desde cualquier lugar donde haya una fuente de alimentación disponible.

Duración de la batería: Un computador HP portátil está equipado con baterías recargables que permiten el uso sin una conexión constante a la electricidad. La duración de la misma varía según el modelo y el uso.

Rendimiento equilibrado: Aunque no ofrecen el mismo nivel de rendimiento que un computador de mesa Lenovo, las laptops modernas son capaces de manejar una amplia gama de tareas, incluidas la navegación web, el trabajo de oficina, la reproducción de medios y algunos juegos.

Variedad de tamaños: los computadores portátil HP vienen en diferentes tamaños, desde ultraportátiles hasta modelos más grandes con pantallas de 17 pulgadas y potencia adicional.

Analizamos los modelos en cuestión

A continuación, presentamos un pequeño resumen de las características que brindan los computadores Asus, Lenovo y HP.

Asus

Asus ofrece una amplia gama de modelos portátiles para distintas ramas del mercado, desde profesionales hasta gamers, por lo cual podemos decirte que siempre habrá un computador Asus para ti, busques el modelo que busques. Además de las laptops, esta marca también es conocida por producir componentes de PC de alta calidad, como tarjetas gráficas, monitores y routers. Consulta los valores de un computador Asus precio y evalúa qué modelo es más conveniente para ti.

Asus ha sido pionero en varias tecnologías y tendencias a lo largo de los años. Han experimentado con conceptos de laptops de doble pantalla y han sido líderes en la adopción de pantallas de alta tasa de refresco, especialmente en la línea ROG. Si quieres saber más sobre este tipo de computadora Asus precio, acércate a una tienda y conversa con un responsable de ventas para interiorizarte al respecto.

Lenovo

Una computadora Lenovo suele destacarse por su calidad de construcción y durabilidad. Muchos modelos están diseñados para resistir condiciones difíciles, lo que los hace populares en entornos empresariales y educativos.

Cuando hablamos de un computador Lenovo de mesa, hay que decir que está a la vanguardia de la innovación en el diseño de computadoras. Por otra parte, un computador Lenovo puede ejecutarse con variedad de sistemas operativos, incluyendo Windows, que es el más común, y en algunos casos Linux. Además, Lenovo también ofrece algunas laptops con Chrome OS, el sistema operativo de Google.

HP

HP ofrece una variedad de modelos portátil HP para satisfacer las necesidades de diversos usuarios, desde consumidores hasta profesionales y gamers. Actualmente incorporan componentes clave como procesadores Intel o AMD, memoria RAM, unidades de almacenamiento HDD o SSD, y tarjetas gráficas (en el caso de modelos orientados a gaming o diseño). Por eso, si deseas saber el precio portátil HP ya sea para trabajar con programas de diseño o simplemente disfrutar de juegos, nada mejor que consultar en su tienda oficial. La mayoría de sus modelos vienen con el sistema operativo Windows preinstalado. Sin embargo, también ofrecen algunos modelos con sistemas Chrome OS y, ocasionalmente, sistemas operativos Linux.

Además, HP se esfuerza por combinar diseño atractivo con durabilidad en sus laptops. Muchos modelos están diseñados para resistir el uso diario y ciertas condiciones de trabajo. Y si bien, el HP portátil precio puede ser algo elevado, te aseguramos que la inversión valdrá la pena.

En resumen, la elección entre una computadora de escritorio y una computadora portátil depende de tus necesidades personales. Si valoras el rendimiento y la personalización, una computadora de escritorio es adecuada. Si necesitas portabilidad y comodidad mientras te desplazas, una laptop sería más apropiada.

Computadoras portátiles vs computadoras de escritorio: ¿Cuál es el modelo que rinde más? Leer más »

Genetec presentó en ANDICOM las últimas tendencias en soluciones de seguridad electrónica incluyendo la nube, IA, IoT y ciberseguridad

(«Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, presentó en el marco de ANDICOM, Congreso Internacional de TIC, celebrado en Cartagena del 6 al 8 de septiembre, las últimas tendencias en soluciones de seguridad electrónica con instalaciones híbridas en la nube, AI, IoT y ciberseguridad.

A medida que Colombia avanza con su transformación digital, las implementaciones en la nube están ganando terreno y las soluciones en seguridad electrónica no son la excepción. Este año Genetec mostró durante el congreso su propuesta sobre soluciones de seguridad totalmente flexibles para ser instaladas en sitio, completamente en la nube o de forma híbrida, que gracias a la plataforma unificada de seguridad, Genetec Security Center™, los clientes tienen la opción de ir migrando hacia la nube a medida que sus necesidades e infraestructura lo permitan. Las soluciones exhibidas incluyen videovigilancia, control de acceso, reconocimiento placas, comunicaciones y analíticas, todo unificado en una sola interfaz. Un enfoque híbrido permite a las organizaciones optimizar sus inversiones locales existentes mientras aprovechan las opciones de la nube para ahorrar costos, aumentar la seguridad y la eficiencia, y permitir el acceso remoto a los sistemas y sensores.

De esta misma manera, el público asistente a Andicom pudo conocer cómo el uso de IA en videoanalíticas, reconocimiento de placas y monitoreo de los sistemas, presenta grandes aportes hacia la eficiencia operacional y con su plataforma unificada, Genetec también muestra como las empresas están utilizando estas tecnologías para ir más allá de la seguridad, y apoyar las decisiones con métricas en tiempo real e inteligencia de negocios.

https://www.genetec.com/es

Genetec presentó en ANDICOM las últimas tendencias en soluciones de seguridad electrónica incluyendo la nube, IA, IoT y ciberseguridad Leer más »

Dynatrace presenta sus soluciones de observabilidad inteligente en ANDICOM 2023

En la ciudad de Cartagena se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre en el Complejo las Américas de Cartagena, el evento más importante de tecnología de Colombia y la región, ANDICOM 2023. La temática este año es “Get into the Digital World” se enfocará en comprender y utilizar las tecnologías digitales de manera efectiva para aprovechar las oportunidades que ofrecen en la vida diaria.

Este es el segundo año de de Dynatrace en ANDICOM, el año anterior contaron con una nutrida asistencia en los diferentes escenarios donde participaron gracias a tu temática de cómo con sus soluciones se apoya a la transformación digital en Colombia y el mundo.

 Este año participará con un stand, el 4.14, donde se presentarán todas las soluciones de observabilidad inteligente. Tendrán además el taller empresarial “Transformación digital en la empresa moderna” dirigida por Nestor Zapata, Partner Sales Engineer, en el cual se analizará la importancia y la pasos a seguir para implementar y diseñar un “Blueprint” de Observabilidad, destacando como los equipos de Desarrollo, Operaciones y Negocios deben ser parte de estas iniciativas y obtener los beneficios para aumentar no solo el rendimiento de la infraestructura y las aplicaciones, sino también mejorar los ingresos y la experiencia digital de sus clientes.

Para complementarlo, en el foro empresarial  de ANDICOM 2023,estarán participando Juan Alberto Jaramillo, Gerente de plataformas y disponibilidad TI de Nequi y Luis Agudelo, Gerente de Tecnología de Sura, ambos  son caso de éxito de soluciones Dynatrace, en Colombia, quienes estarán compartiendo el reto de la transformación digital y su experiencia del antes y después de la implementación de las soluciones de  Dynatrace, y como con estas se ha logrado impulsar el éxito con una experiencia de usuario impecable.

“Consideramos que ANDICOM es un excelente escenario para compartir con los diferentes actores del sector de tecnología que asistan y estén pendientes del evento, cómo a través de las soluciones de Dynatrace de observabilidad inteligente se puede lograr hacer un mundo en el cual el software funcione correctamente. Por 13ª vez consecutiva el informe de Gartner nombra a Dynatrace líder en APM y Observabilidad, lo cual ratifica nuestro conocimiento y expertise en estas áreas, y eso es lo que queremos compartir durante el evento”, comenta Fabio Sáenz, director regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

¿Tienes curiosidad por ver cómo puedes simplificar tu nube y maximizar el impacto de tus equipos digitales? Permítenos mostrártelo. Regístrate para una prueba gratuita de 15 días de Dynatrace.

Dynatrace presenta sus soluciones de observabilidad inteligente en ANDICOM 2023 Leer más »

Llegó a Colombia la billetera virtual de Google - Google

Llegó a Colombia la Billetera virtual de Google: así funcionará

Un nuevo producto de Google ya está disponible en Colombia. Se trata de la Billetera virtual del gigante tecnológico, la cual está disponible para descargar, totalmente gratis, en Google Play Store.

Con su arribo a suelo colombiano, la Billetera virtual de Google completa más de 70 países donde es posible utilizarla.

Lo primero que debe tener claro sobre la Billetera de Google es que permitirá realizar pagos sin contacto desde sus dispositivos Android y Wear OS (una versión de Android para ‘smartwatches’ y otros ‘wearables‘). Y sí: no está disponible para dispositivos Apple.

Te puede interesar: Google ensaya herramienta de Inteligencia Artificial capaz de “dar consejos de vida”

Este tipo de pagos serán posibles en comercios donde se aceptan estas transacciones, así como en sitios web y aplicaciones, y para lograrlo se utiliza Google Pay.

«De esta forma, los usuarios de dispositivos Android con tecnología NFC y Wear OS acceden a una forma rápida, sencilla y segura de pagar con su teléfono. Además, Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por lo que se puede utilizar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos», explicó Google.

A la billetera le puede añadir tarjetas crédito y débito de los siguientes bancos: Bancolombia (Visa, Mastercard y American Express), Banco Davivienda (Visa y Mastercard), Nubank (Mastercard) y Nequi (Visa).

Para añadirlas, siga estos pasos: abrir la aplicación, seleccionar la opción ‘Añadir a la Billetera’ y elegir la opción ‘Agregar tarjetas de pago’. En caso de tener tarjetas ya guardadas en la cuenta de Google, aparecerán como opción para añadir automáticamente. También se podrá añadir nuevas tarjetas utilizando la cámara del dispositivo o introduciendo los datos manualmente. Finalmente, se debe guardar y aceptar los términos y condiciones de la entidad emisora.

Al producto también le podrá añadir tarjetas de abordar de más de 30 aerolíneas internacionales., entre las que están: Latam, Gol, United, Lufthansa, Aeroméxico, KLM y Air France.

En este punto tenga en cuenta que las tarjetas de abordar se podrán agregar cuando realice el ‘check in’. En la Billetera se visualizará: nombre del pasajero, puerta de embarque, número de vuelo, hora de embarque y salida, grupo de embarque y número de asiento.

En cuanto a seguridad, Google asegura que su Billetera les permite a los usuarios «moverse por Colombia y el resto del mundo sin tener que preocuparse por la privacidad de sus datos«.

También puedes leer: YouTube prohibirá las afirmaciones falsas sobre tratamientos contra el cáncer

Según el gigante tecnológico, su Billetera es más segura que las tarjetas físicas por tres razones: utiliza un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción. De esta forma, nunca se comparten los números reales de la tarjeta; requiere un método de desbloqueo de pantalla para su uso; y, en caso de perder el dispositivo, se puede utilizar la función ‘Encontrar mi dispositivo‘ para bloquear, cambiar la contraseña e incluso borrar la información del dispositivo.

«La Billetera de Google incluye ajustes granulares para que los usuarios puedan gestionar su configuración de privacidad y tener total control sobre la información que se guarda en la cuenta de Google. Además, pueden cambiar la configuración en cualquier momento y desde la aplicación o desde un computador», aseguró.

En los próximos meses, Google habilitará la opción de digitalizar aquellos pases que contengan un código de barras o QR, como entradas, tarjetas de membresías o tickets de estacionamiento. Esto será posible solo con tomar una foto de los pases y cargarla a la Billetera.

Llegó a Colombia la Billetera virtual de Google: así funcionará Leer más »

Scroll al inicio