TECNOLOGÍA

Éxito rotundo en la Quinta Edición de ¡Womenize Latam! 2023

Con gran entusiasmo y éxito, culminó la quinta edición de ¡Womenize Latam! 2023, el encuentro latinoamericano que reunió a mujeres destacadas de la industria de la tecnología, negocios digitales y videojuegos. El evento, que se llevó a cabo el 21 de noviembre, adoptó un formato híbrido con una versión presencial en el Hotel El Prado y una significativa participación virtual.

La directora de ¡Womenize Latam! Y la revista Gamers-on Sandra Rozo, inauguró oficialmente el evento bajo el lema «Inspirar y Conectar». Rozo expresó su agradecimiento a la ciudad de Barranquilla, a Olimpo patrocinador Oficial, el Sena Barranquilla, Atlánticonnect, la Gobernación del Atlántico, Uber, Axede, Macondolab, Bancamia, Logitech, y a todas las instituciones de Colombia y Latinoamérica que respaldaron este evento. Explicó que Womenize, significa «Mujerizate» en alemán, y que es una comunidad dedicada a conectar, inspirar y fortalecer el desarrollo de talentos femeninos en tecnología, negocios digitales y videojuegos.

Alejandra Jaramillo, jefe de comunicaciones de Grupo Olímpica, representando a la marca Olimpo, compartió palabras de apoyo, seguidas por la intervención de Sindey Bernal viceministra de Transformación Digital. La jornada académica se inauguró con la conferencia inspiradora de “Profe a viceministra”, marcando el inicio de un día lleno de actividades en la versión presencial, que incluyó talleres, paneles, conferencias y networking.

La Zona Académica Presencial contó con la participación de destacadas mujeres profesionales, entre ellas: Sindey Bernal viceministra de Transformación Digital, Liliana Carreño Vargas – presidente de AXEDE, Stephanie Plata Guerrero – gerente de políticas púbicas de Uber Colombia, Ángela María Panqueva Rodríguez – Directora de Equidad e inclusión de Bancamía, Cyndi Ordoñez – Jefe de Operaciones de Teravision Games, Isabel Cristina De Ávila Benítez – Jefe de orquestación e innovación de Ecopetrol, Susana Posada Nicholls, Personal Shopper de LEONISA, Paola Alcázar, directora de extensión y docente de la Universidad del Norte, Gloria Naranjo directora de  MacondoLab, Jacqueline Rojas, directora del Sena regional Atlántico; Priscilla Flores, directora de la Oficina Comercial de Ecuador en Colombia, Manuela Villegas, CEO de “Sí Señor Agencia”, Viviana Gonzalez Serrano SSA senior CSA  y gerente de Innovación Digital de Apps en Microsoft, Nicole Pérez – fundadora de Blum, Jessica Chaux – psicóloga, docente, investigadora y streamer en Twitch, Silena Severini CEO de LeMarket agencia de Marketing B2B/ SheTec Connect, entre muchas otras.

La presencia masculina también aportó a la diversidad del evento, con la participación de expertos como Alejandro Ocampo Villareal docente de Apps.co – Mintic, quien dio un taller llamado “Introducción al marketing Digital” y Alexis Santacruz, CEO de OpenWorks Canada, quien compartió su conocimiento sobre Inteligencia Artificial para una planeación estratégica exitosa, al igual que moderó el panel de “Redes profesionales en la industria de los videojuegos y las TIC”, Guillermo Escalante, embajador de la marca Olimpo, moderador del panel de “Mujeres Lideres Corporativas” y José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, gremio de las aplicaciones e innovación de América Latina, quien estuvo al frente del panel de “Economía y negocios digitales”.

En la agenda virtual, destacadas mujeres ofrecieron conferencias como: “Liderazgo en Tacones” por  Xiomara Frías, presidente y fundadora de INSPIRE, Republica Dominicana, Silvina Lemos y Clara Cattaneo de Women in games Argentina, que compartieron las estadísticas de mujeres en la industria de videojuegos en Argentina, en donde ayudan a reducir la brecha de género. Por otro lado, Natalia Batista directora general de Multiplicity Republica Dominicana, ofreció la Conferencia: “El poder del aprendizaje autodirigido” y desde México la Dra. Blanca Estela López Pérez presentó: “Narrar con nuestra voz: por qué el campo de los videojuegos debe ser humanista” cerrando Katherine Vildoso – directiva de CVA Perú con su conferencia “Herramientas de AI para mejorar tu trabajo”   y el Panel Redes profesionales en la industria de los videojuegos y las TIC : Valeria Colombo representando a WIGAr WomeninGames Argentina, Katherine Vildoso FemDevperu CVA , Ana Guajardo, Presidenta Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos, Mujeres en VG Chile, Diana Rodríguez Aparicio Directora y Cofundadora de Big Monster Games, Johana Prieto GGL co-fundadora de Geek Girls LatAm.

La Zona de Bienestar incluyó sesiones de yoga y meditación, mientras que la Zona de Experiencia exhibió marcas de tecnología, como el portafolio de la marca Olimpo y Logitech entre otras importantes empresas, emprendimientos de Macondo Lab, el SENA, empresas de reclutamiento y la experiencia de la artesanía Wayuu.

En resumen, ¡Womenize Latam! 2023 contó con la participación de 32 conferencistas nacionales e internacionales, más de 590 asistentes presenciales, impactando a más de 4100 mujeres de toda Latinoamérica vía streaming, 70 participantes en sesiones de yoga y meditación, donde se generó un espacio valioso de networking para las asistentes.

Aspectos Destacados del Evento:

Presentación del Premio Heroínas: en la quinta versión de Womenize Latam se presentó el premio Heroínas que busca reconocer y premiar el valioso trabajo y la destacada trayectoria de las mujeres en la industria TIC y creativa digital, a través de dos modalidades: una por la trayectoria y otra por postulación. Todas las mujeres tendrán la oportunidad de ser postuladas por entidades aliadas como candidatas, en una de las cuatro categorías disponibles. Un jurado experto será el encargado de seleccionar a las ganadoras en cada categoría y en marzo, se darán a conocer las mujeres postuladas por la industria en las categorías CORPORATIVA, EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS, VIDEOJUEGOS y EDUCACIÓN.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de ¡Womenize Latam 2024!, un evento promete inspirar y transformar a todas las mujeres interesadas en marcar un impacto significativo en las industrias digitales, TIC y de videojuegos. Únete a la comunidad  y sé parte del cambio.

Para más información, visita el sitio web https://womenizelatam.com o síguelos en redes sociales: Instagram @Womenize_Latam, Facebook: Womenizelatam, X: @WomenizeL y en LinkedIn: Womenize Latam.

Éxito rotundo en la Quinta Edición de ¡Womenize Latam! 2023 Leer más »

Grupo Covisian ficha directiva de Microsoft como Chief Commercial Officer a nivel global

Grupo Covisian, multinacional tecnológica centrada en facilitar la vida de las personas desde los servicios avanzados de gestión de clientes, nombró a Paola Cavallero, quien desempeñaba el cargo de Global Account Manager de Microsoft, como la nueva Directora Comercial Global.

Cavallero, que cuenta con más de 30 años de experiencia en grandes multinacionales del sector IT (Microsoft y Nokia), bienes de consumo y sector médico, será la encargada de guiar la estrategia de negocio a nivel global y de maximizar el aporte del equipo comercial en cada uno de los países donde la compañía está presente, incluyendo Colombia, donde tiene presencia desde 2019. 

Su gran expertise en el sector tecnológico será clave para llevar la gestión de clientes, el diseño y la optimización del proceso de Customer eXperience a otro nivel.

Paola, que reportará directamente a Gabriele Moretti, presidente del Grupo Covisian y liderará la relación con los más de 150 clientes de Covisian a nivel internacional. Además, según sus propias palabras, “arranco esta nueva etapa con muchísima ilusión y convencida que las personas, la tecnología y la innovación son las tres claves para que Covisian transforme el sector de Customer eXperience”.

Grupo Covisian ficha directiva de Microsoft como Chief Commercial Officer a nivel global Leer más »

Aterriza en Medellín Conair LLC y Continente S.A.S.

Cuisinart®, experto mundial en innovación, diseño y tecnología en productos de cocina, celebra la apertura de su segunda tienda física a nivel mundial en la ciudad de Medellín – Colombia. La primera tienda en el país, que abrió sus puertas el 18 de noviembre de 2022, ha experimentado un éxito extraordinario, llevando a la marca a expandir su presencia en el mercado colombiano, fortaleciendo la relación con sus consumidores, abriendo espacio con nuevos amantes de la gastronomía y la cocina e invirtiendo de manera significativa en la ciudad.

«Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia, se destaca por su continuo progreso, un desempeño económico excepcional y su posición como uno de los destinos más propicios para los negocios en la región, lo que representa un escenario ideal para la expansión de Cuisinart® en el país. Además, ha demostrado ser un epicentro creciente de amantes de la buena cocina y de aquellos que buscan la innovación y calidad de nuestra marca en sus hogares. En consonancia con esto, nos sentimos orgullosos de inaugurar la segunda Tienda Cuisinart® a nivel mundial, anticipando las mejores expectativas en ventas dentro del pujante mercado paisa», afirma Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial y de Retail  de CONTINENTE SA.

Este importante lanzamiento de Cuisinart® Latinoamérica y el equipo Comercial y Retail de Continente S.A.S, contó con una inversión de alrededor de $600 millones de pesos, con la ambiciosa meta de superar los $1.500 millones de pesos en ventas durante el primer año de operación. Esta expansión también contribuirá al crecimiento económico local al generar seis empleos directos y numerosos empleos indirectos para los servicios de back office. En el panorama nacional, Cuisinart® ya registra ventas anuales de aproximadamente $5.000 millones de pesos a través de diversos canales de distribución, incluyendo e-commerce, consolidando su posición en el mercado colombiano.

El Centro Comercial El Tesoro, reconocido como uno de los principales destinos de compras y entretenimiento en la ciudad, es el punto de encuentro predilecto de las familias. La nueva tienda, ubicada en el local 3511, abarca 147 metros cuadrados de experiencia, donde se destaca la elegancia, calidad, servicio y una gama de productos extraordinarios para cubrir las necesidades en la cocina y el hogar con lo mejor de la tecnología. Cuenta con ambientes especializados decorados con madera, luces LED e imagen de marca, creando una armonía única en todos los espacios. Es así como la Cuisinart® Store se inaugura como una solución omnicanal, brindando a los clientes la posibilidad de explorar y adquirir productos tanto en la tienda física como a través de la página web oficial www.cuisinart.com.co y con envíos a nivel nacional.

«Colombia es un mercado referente para Latinoamérica, y la apertura de nuestra segunda tienda en Medellín demuestra nuestro compromiso con ofrecer productos de altísima calidad, funcionales, innovadores y exclusivos a los hogares colombianos… Nuestro plan de expansión en el país no solo se traduce en la apertura de nuevas tiendas, sino también en el fortalecimiento de nuestra presencia en diversos canales de distribución, incluyendo almacenes de cadena, tiendas departamentales, supermercados y marketplaces«, afirma Jossette De Simone, Directora de Marketing, Ventas y Operaciones para Latinoamérica.

“Las tiendas físicas de Cuisinart® en Colombia nacen de la identificación de la necesidad del mercado de buscar cada vez más tiendas especializadas, de entender a nuestros clientes quienes han cambiado sus hábitos de compra y prefieren ir a lugares donde puedan disfrutar de un universo completo de la marca, contar con nuestra asesoría, respaldo y encontrar alternativas únicas y exclusivas de productos de la más alta calidad, una propuesta completa e integral que van a descubrir al vivir la experiencia en tienda, afirma Jossette De Simone, Directora de Marketing, Ventas y Operaciones para Latinoamérica. “Nos llena de orgullo esta segunda apertura porque responde a un trabajo en equipo, lleno de investigación y compromiso, y aún más, invertir en Colombia, un país que esperaba un lanzamiento como este, con innovación, alta tecnología, servicio especializado, con conocimiento profundo de nuestros productos y las características diferenciales de cada uno de ellos, un espacio en el que se podrá guiar y asesorar a nuestros clientes en las mejores elecciones para su hogar” afirma Jossette De Simone.

“La marca cuenta actualmente con distribución de sus productos en todo Latinoamérica, incluidas las Islas del Caribe, sin embargo, la expansión de nuestra emblemática Cuisinart® Store, serán el referente y puntas de lanza para nuevas aperturas en el resto de la región en un futuro. De igual forma, otro de los objetivos de la compañía es abrir tiendas en otras ciudades del país, y continuar su plan de expansión e inversión en Colombia como meta a largo plazo” afirma Raul Canoa, Gerente Comercial de Cuisinart® para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

“La marca Cuisinart® es sinónimo de sofisticación, innovación y tecnología. Con este lanzamiento tendremos novedades constantes en todas las categorías, con productos diferenciados y diseñados con base en las tendencias mundiales y con el fin de cumplir con las expectativas de nuestros consumidores habituales y nuevos, en temas de funcionalidad, durabilidad y diseño de la más alta calidad. Todo esto responde a una investigación que indica que, actualmente, los usuarios están buscando productos que cumplan con requerimientos de diseño y tendencias que les permitan sentirse verdaderamente en casa”, afirma Jossette De Simone, Directora de Marketing, Ventas y Operaciones para Latinoamérica.

Adicionalmente, esta nueva apertura tendrá ventajas y diferenciales como el acceso a más productos exclusivos y a la totalidad del portafolio de la marca en un solo lugar, en donde se podrá experimentar en vivo. Se podrán tener los productos en funcionamiento por medio de eventos de demostración, que se llevarán a cabo en el área exclusiva de cocina ubicada dentro de la tienda.

Cuisinart® cree en las alianzas, y es por esto que los eventos de apertura de la segunda Cuisinart® Store del mundo cuentan con aliados Grupo Nutresa S.A con sus marcas Monticello® y Badia®.

Medellín anhelaba un lugar donde los apasionados de la gastronomía pudieran sumergirse en la experiencia de la marca. Con esta apertura, se brinda a los consumidores la oportunidad de explorar en vivo y en directo, el amplio portafolio que Cuisinart® trae al país”, afirma Beatriz Vergel, Gerente de unidad de negocios de Continente SAS.

¡La primera batidora digital Cuisinart® del mercado!

Como parte del lanzamiento, y de la inversión en innovación y tecnología que anualmente se encuentra en aproximadamente $1´000.000 de USD, Cuisinart® llega con más noticias de interés únicas en la categoría. Es por esto por lo que lanzó al mercado la primera batidora digital Cuisinart® del mercado.

Versatilidad, calidad, practicidad, estética, funcionalidad, tecnología, innovación, estatus, diseño y tendencia responden a este nuevo lanzamiento de la marca. Única en el mercado, Cuisinart® trae a Colombia la primera batidora DIGITAL Cuisinart® del mercado. Este producto no solo hará las preparaciones más ágiles, sino que, cuenta 4 años de garantía en su potente motor de 500 watts, también, 3 funciones preprogramadas, 1 función manual, temporizador y 7 recetas preestablecidas de panadería, repostería, entre otras, con las que ayudarán a los consumidores a “Saborear lo bueno de la vida®”.

Y para 2024 prepara el lanzamiento de su primer horno para pizza que podrán ver en demostración en el evento de apertura de la tienda, de la mano de Ramiro Meneses, Actor, Director y Productor, ganador de MasterChef 2022, quien estará presente con un show de cocina en vivo con preparaciones hechas por el, deleitando a los asistentes.

También el reconocido Chef Leo Morán (Leo Cocinero), ganador de MasterChef Colombia 2016; y Lucho Kooc, influenciador gastronómico y creador de contenido digital, embajadores de Cuisinart® Colombia, estarán presentes en el evento, dando a conocer las ventajas y los beneficios de los productos de la marca.

“La educación culinaria está en el corazón de nuestro negocio; Los amantes de cocinar en casa buscan algo más que la compra de un producto. Quieren consejos y técnicas de cocina que conviertan los productos en herramientas culinarias, por esto la innovación en el diseño impulsa nuestro éxito y la primera batidora de pedestal digital no es la excepción, llega al mercado para facilitar la vida de nuestros consumidores y ayudarles en el día a día disfrutando de la cocina”, afirma Jossette De Simone, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para Latinoamérica

Cuisine + Art = Cuisinart®

Cuisinart®, donde la fusión de Cuisine y Arte cobra vida, representa no solo la estética de sus productos, sino también el «Arte de Cocinar» que impregnan en cada rincón de las cocinas en el mundo. En un momento en el que los consumidores buscan productos que no solo sigan las últimas tendencias, sino que también les brinden la sensación de estar verdaderamente en casa, Cuisinart® emerge como la elección ideal.

Con base en múltiples investigaciones, Cuisinart® ha alineado sus productos con las tendencias actuales para cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a funcionalidad, durabilidad y diseño de la más alta calidad. Por esto «THE CUISINART® ADVANTAGE» – resume las ventajas de tener Cuisinart® presente en la vida de sus consumidores.  La innovación en el diseño impulsa su éxito.

¡Descubre el arte de cocinar con Cuisinart®!

La marca es un servicio completo de recursos culinarios de Conair LLC con una gran variedad de productos únicos y exclusivos preferidos por chefs y favoritos por consumidores, que se destacan por su calidad, elegancia, servicio, experiencia de compra y una gama de productos extraordinarios que cubren las necesidades de la cocina y el hogar.

Bajo la gerencia de Conair® LLC el legado está vivo y hoy, Cuisinart® es un nombre universalmente conocido desde 1989. La prestigiosa marca Cuisinart® no se limita a procesadores de comida, conectado o desconectado, nadie cubre las necesidades de la cocina como Cuisinart®. La marca es un servicio completo de recursos culinarios con una gran variedad de productos preferidos por chefs y favoritos por consumidores.

Cuenta de Facebook oficial: https://www.facebook.com/cuisinartlatam  

Cuenta de Instagram oficial: https://www.instagram.com/cuisinartlatam/ 

Página web exclusiva www.Cuisinart.com.co  

Blog oficial  www.cuisinartlatam.com

Cuenta de TikTok oficial: https://www.tiktok.com/@cuisinartlatam?lang=en 

Cuenta de YouTube oficial: https://www.youtube.com/channel/UCUTEhyvrT1CkN1l1y8JAjzA 

Cuenta de LinkedIn oficial: https://www.linkedin.com/company/cuisinart-latinoam%C3%A9rica/

Aterriza en Medellín Conair LLC y Continente S.A.S. Leer más »

Parque Arauco lanza convocatoria global de innovación abierta

Parque Arauco junto a la aceleradora de innovación INNSPIRAL, lanzaron la convocatoria “STARTUP CHALLENGE by PARQUE ARAUCO”, con el objetivo de resolver desafíos vinculados al negocio, que apuntan a fortalecer la relación con el cliente final y aumentar la eficiencia energética en los centros comerciales.

A través de esta convocatoria, la compañía con presencia en Chile, Perú y Colombia, realizó un llamado a startups y proveedores tecnológicos a nivel global, para que se sumen a esta iniciativa con soluciones que consideren pilotos validados o en etapa de comercialización.

Cristian Calcutta, Gerente Corporativo de Tecnología y Transformación Digital, señaló que “desde hace mucho tiempo venimos trabajando con la innovación como parte fundamental de nuestra gestión, permitiéndonos optimizar procesos internos y entregar soluciones de servicio disruptivas para clientes y locatarios. A través de este llamado, reafirmamos ese enfoque, invitando a todas las startups a nivel internacional para que nos aporten con nuevas formas de hacer las cosas y respondamos así, a importantes desafíos estratégicos que hemos identificado”.

El primer desafío está focalizado en los clientes de Parque Arauco. La invitación a los postulantes es a desarrollar soluciones que apunten a atraer nuevos clientes y conocer más en profundidad a los visitantes. El segundo, tiene un componente de relevancia global, al centrarse en aumentar la eficiencia energética en sus centros comerciales a través de la tecnología, fortaleciendo así la rentabilidad de la compañía a la par con contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Ricardo Cea, Socio y Gerente Sénior de Proyectos de INNSPIRAL, agrega que “en la actualidad, innovar con startups se ha convertido en un imperativo para impulsar el crecimiento y competitividad de grandes empresas. Por otro lado, esta convocatoria presenta una tremenda oportunidad para startups de colaborar de manera concreta con un referente sudamericano en Centros Comerciales como Parque Arauco. Es por eso que invitamos a postular a todas las startups con soluciones tecnológicas que permitan atraer y entender con mayor profundidad a las personas que día a día visitan los centros comerciales, o que mejoren el rendimiento energético de los malls de la compañía”.

Parque Arauco e INNSPIRAL seleccionarán las startups que accederán al financiamiento de la prueba tecnológica del piloto y el espacio para el desarrollo e implementación del mismo, en las instalaciones de la compañía en Chile, Perú o Colombia. Además, contarán con el apoyo de diversos ejecutivos de Parque Arauco y el apoyo metodológico por parte de INNSPIRAL.

Todos quienes estén interesados en participar en la resolución de estos desafíos, pueden encontrar las bases y postular en https://www.openinnspiral.com/parauco hasta el 6 de diciembre.

Parque Arauco lanza convocatoria global de innovación abierta Leer más »

Seguridad con una visión a largo plazo: el enfoque central del Genetec Elevate’23

Genetec Inc. («Genetec»), experto en tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, está llevando a cabo el evento Elevate’23 para socios de negocios y usuarios finales de toda Latinoamérica. Del 8 al 11 de noviembre, está reuniendo a más de 120 socios de negocios y, del 12 al 15 de noviembre, a más de 100 usuarios finales de verticales como gobierno, aeropuertos, puertos, manufactura, retail, banca, entre otros.

Durante estos días, Genetec está compartiendo su enfoque integral “Think long term” y hace un llamado para que las empresas, organismos y entidades públicas piensen a largo plazo en el momento de buscar soluciones de seguridad electrónica. Dentro del ambiante cambiante en que vivimos, las amanezas están evolucionando más rápido que nunca, y es necesario que para que los sistemas de seguridad física sean efectivos, tanto hoy como en el futuro, las empresas busquen sistemas escalables, unificados, ciberseguros y con funcionalidades que van más allá de la seguridad. Estos son los elementos clave del concepto “Think long term” o “Pensar a largo plazo”.

“El Genetec Elevate’23 representa una oportunidad única para explorar las soluciones innovadoras que evolucionan con el tiempo y van más allá de la seguridad convencional. Nos desafía a repensar cómo abordamos la seguridad y la gestión de datos en un mundo en constante cambio, y a considerar cómo los sistemas de seguridad física pueden transformar la forma en que operan las organizaciones”, comentó Denis Côté, Director General de Genetec para Latinoamérica y agregó: “Este evento proporciona a expertos y usuarios finales una oportunidad invaluable para explorar nuevas perspectivas y soluciones que trascienden los paradigmas tradicionales de seguridad, impulsando así la evolución de las prácticas empresariales”.

Durante la segunda edición del Elevate, se han llevado a cabo mesas redondas, paneles de discusión por verticales y regiones, y presentaciones de usuarios finales como Daniel Moreira Silva, Analista Master de Innovación en Vale, Fernando Montegro, Gerente Senior de Proyectos de TI en Vale,  Daniel Acosta, Coordinador de Proyectos Logísticos en Liverpool y Lucas Lehn Ingeniero de Sistenas Senior de Mercado libre.

Asimismo, entre los socios tecnológicos que están participando haciendo demostraciones en vivo de sus integraciones con la plataforma de Genetec™ Security Center, se encuentran: Abloy, Axis, Hanwha, HID, IPro, Real Networks, Vivotek y Zenitel.

“Las organizaciones deben hoy tomar medidas para abordar los retos y las crecientes demandas de seguridad. Estas medidas incluyen implementar una estrategia de seguridad integral mediante la unificación de sus sistemas, formar a los empleados e invertir en talento en ciberseguridad, simplificar los sistemas, datos y monitorizar constantemente la seguridad”, mencionó Luis de Castelo Vieira, Director de Marketing para Latinoamérica de Genetec. «Genetec Elevate’23 es un espacio para quienes tienen la visión y el compromiso de construir un futuro con objetivos claros, donde se materializan emocionantes posibilidades”, concluyó.

Seguridad con una visión a largo plazo: el enfoque central del Genetec Elevate’23 Leer más »

¿Por qué comprar un iPhone?

La lucha por posicionarse primera en las listas de las marcas de teléfonos celulares más vendidos del mundo se renueva año tras año con los nuevos modelos de terminales que cada compañía saca al mercado. 

Entre tanta oferta, desde su salida al mercado en 2007, hay una marca que se ha convertido en una guía para el resto de equipos: la compañía Apple y su celular iPhone.

Historia de la marca

Los celular iPhone son la línea telefónica de la empresa tecnológica multinacional Apple. Esta es la compañía de este rubro que más ingresos recibe al año y desde el 2007, con el lanzamiento del iPhone, una de las mayores productoras de celulares del planeta. El primer modelo de este dispositivo fue uno de los primeros smartphones, funcionando con una pantalla táctil.

Actualidad de la marca

Los celulares Apple son los mayores marcadores de tendencias en la tecnología de telefonía celular alrededor del mundo, casi todos los equipos actuales siguen sus lógicas de diseño. Además, los teléfonos de esta marca son de los primeros en recibir actualizaciones anuales a su sistema operativo.

Precio

Tal vez los celulares iPhone precios no sean los más accesibles que te puedas encontrar en el mercado, pero esto se debe a que la mayoría de sus modelos compiten en la categoría de dispositivos “premium”. Esto lo solventan siendo los móviles que más tardan en perder su valor, en el uso de materiales de primer nivel en sus diseños y por su tecnología de punta.

Otros motivos para comprar un iPhone

  • Interfaz intuitiva

Los iPhone son un dispositivo para todas las edades. Tanto para un niño como para un adulto mayor, verán que la interfaz de estos equipos es una de las más amigables y sencillas de manejar de todo el espectro de los smartphones.

  • Seguridad

Este es uno de los puntos más fuertes a favor de los celulares iPhone. La política del gigante de Cupertino en cuanto a seguridad es ser lo más restrictivos posibles. El anonimato y la privacidad son bienes clave para atraer al usuario. Funciones en constante mejora, como el reconocimiento facial o los bloqueadores de carpetas y datos privados ayudarán a que tu celular no caiga en las manos equivocadas. 

¿Merece la pena comprar el iPhone 11 en la actualidad?

El iPhone 11 fue el modelo desarrollado por Apple para el año 2019, pero a pesar de que ya hayan pasado unos años, sigue teniendo mucho para dar. Aunque no cuente con las últimas novedades en electrónica que tienen los equipos de última generación, sigue siendo uno de los celulares preferidos por los seguidores de iPhone. 

El procesador del iPhone 11 es muy potente, y aunque hayan pasado unos años desde su salida, la Isla Dinámica desarrollada para el iPhone 14 ni el acabado del hardware de los nuevos modelos lo ha dejado desactualizado. Haremos un repaso por las ventajas que tiene contar con este modelo en la actualidad.

  • Rendimiento

En cuanto al rendimiento general del dispositivo, la marca de Apple busca mantener una gran vida útil para sus modelos, puede competir el iPhone 11 tiendas especializadas al día de hoy.

  • Procesador 

Este modelo, que puede conseguirse en cualquier tienda de iPhone 11 Colombia, cuenta con un procesador A13 Bionic, original de la compañía, y que aún puede ser muy bien utilizado con iOS 16. 

  • Cámara

El Apple iPhone 11 cuenta con una cámara trasera dual con dos lentes de 12 megapíxeles. Si bien es cierto que, en el mercado actual, estos números se han superado muy ampliamente, siguen siendo unos valores útiles si no eres de los exigentes.

  • Precio

Tal vez, lo más atractivo. El iPhone 11 precio tiene la ventaja de tener unos cuantos años, que han reducido su coste considerablemente.

Si estás buscando un teléfono barato con las prestaciones que puede darte la tecnología de punta de Apple, el iPhone 11 Colombia tal vez sea el indicado para ti.

Comprar el iPhone 12 en 2023, ¿sí o no?

El iPhone 12 llegó al mercado en 2020, y como aún forma parte del paquete de actualizaciones de la marca, al día de hoy se sigue produciendo. 

Los usuarios normales, que no necesitan la mejor potencia ni la mejor cámara, sino un móvil efectivo que funcione en cualquier momento y lugar, estarán encantados con el iPhone 12.

  • Relación calidad-precio

Uno de los motivos más atractivos para comprar este modelo es por la relación del iPhone 12 precio y calidad. A medida que surgen nuevos equipos, Apple reduce el precio de sus terminales anteriores, y eso vuelve muy accesible estos modelos, anteriormente considerados premium.

  • Pantalla

A diferencia del modelo 11, el iPhone 12 Colombia cuenta con una pantalla con tecnología OLED, que mejora la resolución y la nitidez de los colores, lo que lo vuelve un gran salto adelante.

  • Cámara

Los modelos que puedes encontrar en cualquier Apple iPhone 12 tiendas de tecnología cuentan con una cámara dual de dos lentes de 12 MP, que tal vez no sea tanto para los parámetros de hoy, pero hay que ver cómo se comportan: incluso en condiciones de baja luz, realiza tomas de muy buena calidad, algo que muchos teléfonos de punta de las competencias no pueden decir.

Estos son solo algunos de los puntos que puedes tener en cuenta a la hora de comprar un teléfono móvil de Apple. En ambos casos hablamos de equipos que, a pesar de haber sido diseñados hace varios años, siguen siendo muy efectivos en la actualidad.En caso de que estés interesado en adquirir algunos de estos equipos, puedes visitar las distintas tiendas de electrónica y telefonía o ingresar a las plataformas online diseñadas para la compra sin salir de tu hogar como falabella.com, donde podrás, por ejemplo, buscar “iPhone 12 precio Colombia” y buscar los distintos valores disponibles y comprar el móvil que más te guste. 

¿Por qué comprar un iPhone? Leer más »

Empresa colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM

De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, cada año se desperdician alrededor de 931 millones toneladas de alimentos en el mundo, de igual manera la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destaca que los alimentos que no se aprovechan podrían dar de comer a 1,260 millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria.

Así, esta problemática que afecta a millones puede verse minimizada con una solución innovadora colombiana, que ya está teniendo resultados muy positivos en torno a este tema desde la perspectiva social, tecnológica, pedagógica y sostenible. EatCloud es una plataforma tecnológica que ayuda al ecosistema alimentario (industria de alimentos, supermercados, restaurantes, hoteles) a redistribuir los alimentos que no se alcanzan a vender, para combatir el hambre a gran escala, evitando el desperdicio.

Usando AI, EatCloud conecta el ecosistema alimentario con bancos de alimentos y organizaciones sociales que atienden a poblaciones vulnerables, actuando como un puente entre excedentes de alimentos en perfecto estado y quienes más los necesitan, generando ahorros logísticos, beneficios tributarios a la industria y un amplio impacto social y ambiental.

Como resultado de su operación, EatCloud genera data analítica que ayuda al ecosistema alimentario a optimizar múltiples procesos y a entender el impacto real del modelo en multiples ámbitos de la organización.

EatCloud ostenta el título de ser el startup líder a nivel mundial en la redistribución de excedentes alimentarios (también se podría decir de alimentos no vendidos) destinados a la lucha contra el hambre.

Jorge Correa, CEO de Eat Cloud indica: “somos el aliado del ecosistema alimentario y nos convertimos en el puente entre excedentes de alimentos en perfecto estado, que no alcanzan a venderse o consumirse en múltiples canales y las instituciones y comunidades que más los necesitan. Con este proyecto queremos promover conjuntamente con ICCO Conexión, una mayor conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y combatir el hambre”.

Así esta problemática que afecta a millones puede verse minimizada con una solución innovadora liderada por colombianos, que ya está teniendo resultados muy positivos en torno a este tema desde la perspectiva social, tecnológica, pedagógica y sostenible, desde las interconexiones de todos los actores y reduciendo así el desperdicio.

«En Colombia, actualmente se desperdicia casi un tercio de la producción de alimentos, lo que equivale a 9.7 millones de toneladas. Esta cantidad podría alimentar a 8 millones de personas, lo que equivale a la población de Bogotá. Hoy estamos presentes en 230 ciudades y municipios del país, donde hemos logrado conectar con

1.200 puntos de venta, plantas y centros de distribución del ecosistema alimentario en Colombia con los 24 bancos de alimentos y más de 2.000 fundaciones, combatiendo la inseguridad alimentaria”, afirma Jorge Correa.

De esta manera, EatCloud es un elemento clave en el ecosistema alimentario que ha automatizado el proceso de gestión de mermas con gran trazabilidad y control, ampliando el alcance de las actuales operaciones de rescate aliemtario, y haciendo posible el rescate de pequeños, medianos y grandes volúmenes de alimentos en cualquier parte del país, de la mano de los bancos de alimentos y organizaciones sociales, permitiendo que muchas más personas puedan acceder a alimentos en perfecto estado, que de otra manera hubieran ido a la basura.

Así, EatCloud, de la mano de los bancos de alimentos, ha redistribuido exitosamente desde 2020 más de 35.000 toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 80 millones de platos de comida, generando un ahorro estimado de alrededor de 33 millones de dólares para la industria y ha contribuido significativamente a la mitigación de más de 2,000 toneladas de emisiones de CO2.

Como parte de la apuesta para transformar el ecosistema del rescate de alimentos en Colombia, este año EatCloud ha sumado esfuerzos con Conexión- ICCO Cooperación, ONG latinoamericana, en un innovador proyecto que busca contribuir a la reducción del impacto del desperdicio de alimentos en un 10% durante las etapas de distribución y venta al por menor en América Latina, desarrollando al mismo tiempo acciones de comunicación e incidencia.

“Con este proyecto queremos promover conjuntamente con Conexión ICCO, una mayor conciencia sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y combatir el hambre” concluye Correa.

«Con esta colaboración, nuestro propósito es impulsar, una conciencia más profunda sobre la necesidad de reducir el desperdicio de alimentos y combatir el hambre», declara Andrés Bernal CEO de Conexión- ICCO Cooperación

En resumen, se busca desarrollar mayores acciones que mitiguen los impactos adversos, tanto a nivel social como ambiental, derivados del desperdicio de alimentos.

Empresa colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM Leer más »

¿Cuál es el escenario de ransomware en Latinoamérica y qué buscan los atacantes?

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

No dejes que los atacantes de ransomware te tomen por sorpresa. Comprende quién es el objetivo ideal y por qué, y qué puede hacer para evitar convertirte en la siguiente estadística.

Si el año pasado nos enseñó algo nuevo sobre los atacantes de ransomware, fue el alcance de su resiliencia, adaptabilidad y voluntad de capitalizar tiempos difíciles, particularmente cambios geopolíticos. América Latina y el Caribe han sufrido, en lo que va del año 2023, más de 63 mil millones de intentos de ciberataques en donde Brasil ha recibido la mayor cantidad de intentos de ataques (23 mil millones), seguido de Venezuela (10 mil millones), Colombia (5 mil millones) y Chile (4 mil millones).

Incluso cuando las organizaciones más grandes son procesadas, los grupos disidentes se reagrupan y se relanzan. Está claro: debemos ser más diligentes que nunca.

Conoce a tu enemigo: una mirada a los hackers informáticos de ransomware actuales

Los atacantes de ransomware de hoy son delincuentes, pero también son empresarios inteligentes que han creado negocios multimillonarios robando y manteniendo como rehenes los datos de las empresas. Investigan, saben qué datos tienes (y qué datos deseas proteger), saben quiénes son tus clientes e incluso saben dónde compras tu seguro. Algunos incluso están respaldados por estados nacionales y la información que poseen.

Tampoco tienen miedo de negociar

Si el ransomware moderno es un negocio, el software de ataque sofisticado es su modelo operativo y los rescates son sus ingresos. De hecho, las plataformas de ataque de ransomware pueden incluso adquirirse como un servicio, lo que pone estas potentes capacidades en manos de posibles atacantes de todo el mundo. (REvil es una operación privada de ransomware como servicio [RaaS].) Esto significa que no son solo los grandes sindicatos criminales quienes realizan ataques altamente efectivos. Podría ser un hacker solitario en otro país que compró el software o se suscribió a la plataforma y lo convierte en su próximo objetivo.

Los ciberdelincuentes de hoy también se mueven rápido, en comparación con los hackers informáticos de hace algunos años, que a menudo permanecían inactivos en su red durante meses, observando y esperando. Estos ataques son rápidos y estratégicos. Peor aún, estos piratas informáticos comprenden el ángulo de relaciones públicas de un ataque y saben cómo utilizarlo. No se limitarán a desactivar tus sistemas y robar tus datos: exfiltrarán datos confidenciales y amenazarán con ofrecérselos a los medios de comunicación y conversarán con los periodistas sobre el hackeo a menos que pagues.

¿Cómo se llevan a cabo los ataques de ransomware?

La amenaza de ataques automatizados de ransomware parecía más siniestra que la idea de un hacker solo en un sótano en un ordenador. Sin embargo, las tendencias recientes muestran que los atacantes expertos se están alejando de los ataques masivos y automatizados hacia ataques más matizados, complejos y dirigidos. Esto les permite ser más prácticos y precisos.

Pero RaaS sigue siendo una amenaza creciente. Incluso cuando se cerraron sindicatos gigantes en los últimos años, RaaS puso software de ransomware avanzado a disposición de afiliados más pequeños en todo el mundo.

¿Qué datos o sistemas son más valiosos para los ciberdelincuentes?

Los ciberdelincuentes saben exactamente qué datos se venderán al precio más alto en la web o causarán el mayor caos si se publican o incluso se eliminan. Hoy en día, es mucho más complejo que simplemente robar un número de tarjeta de crédito, que puede venderse por tan sólo un dólar. El registro de un paciente es mucho más valioso en caso de robo de identidad y puede venderse entre 55 y 85 dólares. Los ciberdelincuentes también persiguen la propiedad intelectual (PI), especialmente cuando están involucradas la ciencia y la tecnología, como los esquemas sensibles de los productos.

Los gobiernos estatales y locales, los departamentos de policía y las empresas que se ocupan de la atención sanitaria, la educación y la fabricación tienen algunos de los datos de mayor valor. Pero más allá del valor monetario, ciertos datos pueden ser valiosos por su capacidad de ser disruptivos. Esto incluye información que interrumpe las investigaciones de casos penales abiertos, causa daños a la reputación o genera multas regulatorias o de cumplimiento masivas.

¿Eres tú o tu empresa un objetivo de ransomware?

Todas las empresas son un objetivo viable para el ransomware, pero algunas son objetivos mejores (y más lucrativos) que otras.

En primer lugar, los atacantes inteligentes a menudo saben que no deben perseguir ballenas. Llevar a cabo ataques de alto perfil puede ponerlos en el punto de mira de investigadores, fiscales y medios de comunicación. Una vez que han aparecido en los titulares, prácticamente se acabó. Para permanecer en el juego, muchos de estos grupos se dirigen a organizaciones medianas (entre 1000 y 5000 empleados) que tienen menos probabilidades de aparecer en primera plana.

En segundo lugar, está presente una tendencia inquietante últimamente: apuntar a los proveedores de servicios gestionados y a los proveedores de servicios esenciales que provocan cortes masivos e interrupciones generalizadas. Esto es precisamente lo que hizo el hack de REvil, dirigido a la empresa de software Kresaya, que tiene miles de clientes afectados.

¿Cómo se puede evitar ser víctima de ransomware?

Si cuentas con un plan integral y completo de prevención, copia de seguridad y recuperación, es menos probable que seas víctima de un devastador ataque de ransomware. Sin embargo, para las empresas que no cuentan con las soluciones de respaldo y recuperación adecuadas, pagar el rescate puede parecer más rápido y sencillo. Sólo que pagar el rescate no tiene garantías. Como se demostró en ataques recientes, los malos no siempre prueban exhaustivamente sus herramientas de recuperación. Las herramientas pueden tardar mucho en restaurar datos cifrados o, peor aún, es posible que no funcionen en absoluto.

Proteger tu organización de los efectos y costos de un ataque de ransomware significa estar preparado en cada punto del ciclo de vida del ransomware. Eso incluye tener planes para antes de un ataque, durante un ataque y después de un ataque. Pure Storage® tiene soluciones para ayudar en cada punto.

Antes de un ataque: Pure puede servir como una plataforma muy rápida para ingerir registros y proporcionar rendimiento escalable y niveles de datos para un procesamiento de alta velocidad mediante herramientas de análisis de seguridad utilizadas por los cazadores de amenazas cibernéticas. Además, la evaluación de protección de datos en Pure1 ofrece prácticas líderes con las que comparar tu configuración, la detección de anomalías te permite saber si se descubren cambios repentinos en la RRD e identificar áreas donde tus datos pueden ser vulnerables en toda tu flota. No olvides prepararte para un ataque trabajando con un profesional de servicio técnico para documentar tu plan de recuperación de almacenamiento en el SLA de recuperación de ransomware en Evergreen//One.

Durante un ataque: las instantáneas SafeMode™ únicas y altamente diferenciadas de Pure brindan inmutabilidad, por lo que no se pueden cambiar una vez escritas. SafeMode también proporciona una capa adicional de protección de instantáneas. No pueden ser eliminados de una matriz, ni siquiera por una persona o proceso con credenciales administrativas. Además, las matrices de Pure vienen con cifrado AES-256 que no se puede desactivar ni desactivar y no afecta el rendimiento de la matriz.

Después de un ataque: la capacidad RapidRestore de Pure puede ayudar a recuperar tus datos a velocidades superiores a 270 TB/hora. Esto es muy importante porque lo que más importa después de un ataque es la velocidad. Otra gran parte de la velocidad y la recuperación rápida es el envío de matrices limpias el siguiente día hábil para almacenar datos y un ingeniero de servicios profesionales en el sitio que aumente tu personal para que puedas volver rápidamente al nivel operativo normal.

www.purestorage.com

¿Cuál es el escenario de ransomware en Latinoamérica y qué buscan los atacantes? Leer más »

Digibee integra el ecommerce de GoPro y reduce el time to market hasta un 75%

En 2020 surgió GoProBR.com, el sitio nacional oficial de ecommerce de GoPro en Brasil, con el objetivo de acercar la marca a los clientes. Como en otras industrias, la pandemia y el aislamiento social, provocó un auge en todos los sitios de comercio electrónico. Al inicio de las actividades, la compañía no contaba con ningún sistema para integrar la plataforma de ventas y el ERP, por lo que la operación de envío del producto desde la compra hasta al almacén era manual, por tal motivo, tenían la urgencia de conseguir una empresa que pudiera hacer el proyecto rápidamente.

GoPro fue fundada en 2003, después de que el CEO fuera a un viaje de surf y sintiera la necesidad de una cámara que pudiera grabar sus momentos en el agua. En ese momento, se le ocurrió la idea de producir su primer prototipo: una cámara de 35 mm y una correa para la muñeca.

Luego del gran éxito de la compañía, en 2020, con la llegada de GoPro a Brasil, surgió la necesidad de integrar el ecommerce de la empresa con Protheus para agilizar el proceso de venta. Antes de la integración, los pedidos se realizaban manualmente, lo que resultaba lento y exigía mucho tiempo a los responsables del proceso. Para aumentar la eficacia de este proceso, GoPro eligió Digibee para automatizar el flujo de ventas.

Consultaron con tres opciones hasta que llegaron a Digibee para realizar las integraciones. Bruna Rodrigues, Gerente de e-commerce de GoPro Brasil, comenta: “Tecleé más de 2000 pedidos a mano. Estaba preocupada y desesperada por encontrar una empresa de integración y Digibee comprendió nuestro dolor y se hizo cargo del proyecto».

En sólo 60 días se automatizó este proceso, lo que contribuyó a un importante crecimiento de los ingresos, alcanzando un aumento del 185% con respecto al año anterior. Además, la empresa pudo reducir los plazos de entrega hasta en un día laborable, lo que se tradujo en un aumento del 134% en las compras de cámaras.

Esta automatización ha aportado una mayor fiabilidad y una reducción de los errores operativos, además de una mejora significativa de la experiencia del cliente, así como una mayor productividad para el equipo de comercio electrónico.

“En Digibee buscamos realizar integraciones eficaces que ayuden a nuestros clientes a resolver problemas de negocio y que mejoren sus procesos para poder llegar de forma rápida a sus objetivos”, resaltó Humberto Ballesteros, director Comercial de Digibee para América Latina.

Digibee integra el ecommerce de GoPro y reduce el time to market hasta un 75% Leer más »

Del backoffice a la innovación: tendencias y desarrollos que pueden marcar el futuro del ERP

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

En los últimos años, el avance de la transformación digital ha impulsado la aparición de una serie de herramientas destinadas a modernizar y mejorar la gestión de las empresas, como la IA, el análisis predictivo y el internet de las cosas (IoT). No es exagerado decir que la tecnología nos sorprende cada día por su velocidad y dinamismo. Y en este escenario en constante cambio, soluciones y sistemas conocidos también han sido renovados para integrarse con las últimas innovaciones, como es el caso de los ERP.

Los sistemas de gestión son un referente para las organizaciones cuando se trata de digitalización, el ERP juega un papel fundamental en la eficiencia y productividad empresarial. Además, al estar en constante evolución, este tipo de sistemas también contribuye a acercar la innovación al backoffice de las empresas, incorporando las últimas tendencias y requerimientos del mercado para ayudar a las empresas a superar los retos de un escenario competitivo y proporcionar una nueva perspectiva en el uso de los datos de una manera más inteligente y eficaz.

Así, si antes los beneficios del ERP estaban más enfocados a digitalizar procesos e integrar datos en una plataforma, hoy el sistema va más allá, adoptando nuevas funcionalidades, ayudando con procesos como la automatización y la toma de decisiones más estratégicas, por ejemplo. Entre tanta noticia, que sigue calentándose, destaco a continuación cuatro tendencias que prometen revolucionar el sector, ya sea ahora o en los próximos años.

1. ERP + IA

La premisa del ERP es aportar más productividad a la gestión de una empresa. Por eso una de las mayores tendencias que estoy observando es con relación al tema del momento, la Inteligencia Artificial Generativa. Creo que veremos un aumento en el uso de la IA y el machine learning para proporcionar con precisión información predictiva sobre el negocio (ya sea financiero, fiscal o incluso de inventario) y, así, acelerar y respaldar la toma de decisiones.

2. Integración con otras tecnologías

Otra tendencia que observo – y que podría cobrar fuerza en los próximos años – es la integración del ERP con otras innovaciones del mercado que prometen revolucionar la gestión empresarial, como IoT, blockchain, big data, machine learning, etc.

A modo de ejemplo, en el caso del internet de las cosas (IoT), si se integra con un ERP puede brindar grandes beneficios como monitoreo de la producción en tiempo real, mantenimiento preventivo de los equipos, además de optimizar el uso de los recursos, por ejemplo.

3. Evoluciones en la seguridad y privacidad de los datos

Un movimiento importante en el mercado de ERP es una mayor preocupación por la seguridad y privacidad de los datos, guiada en gran medida por las leyes de protección de datos y los riesgos de ciberataques. Esto se debe a que, haciendo una analogía, el ERP es el cerebro de la empresa. El sistema concentra diversos datos operativos estratégicos y, por tanto, invertir en mecanismos para proteger esta información es fundamental.

Además, con el avance de la digitalización y un mayor volumen de datos que se mueven entre diferentes sistemas, procesos como la recopilación y el acceso a datos están ganando mayor atención por parte de las empresas, incluido el ERP. En este contexto, las herramientas del sistema destinadas a promover una mayor gobernanza de los datos y el cumplimiento de los requisitos legales deberían ganar protagonismo y evolución en los próximos años.

4. Integración con servicios financieros

La cuarta tendencia que destaco y que ya estamos viendo en la práctica es una mayor integración de los ERP con los servicios financieros. Esta sinergia permite ampliar y distribuir servicios financieros que no sólo se integran al sistema de gestión, sino que se ofrecen en base a un análisis de los datos que allí se transan, beneficiando el día a día de miles de organizaciones.

Lo cierto es que el ERP ha ido evolucionando en los últimos años para poder mantenerse al día con las demandas del mercado. Las transformaciones son cada vez más rápidas, por lo que las empresas tienen el desafío de mantenerse al día con este movimiento tecnológico, corriendo el riesgo de quedar obsoletas. En este contexto, el ERP sigue siendo relevante para la gestión empresarial y también desempeña un papel central a la hora de aprovechar y respaldar otras innovaciones corporativas.

Del backoffice a la innovación: tendencias y desarrollos que pueden marcar el futuro del ERP Leer más »

Scroll al inicio