TECNOLOGÍA

Reporte Global revela que la “IA Compuesta” será fundamental para la adopción exitosa de Inteligencia Artificial en las empresas

Dynatrace (NYSE: DT), experto en seguridad y observabilidad unificada, anunció los hallazgos de una encuesta global independiente a 1,300 CTO, CIO y otros líderes tecnológicos en grandes organizaciones. La investigación revela que las organizaciones están aumentando sus inversiones en IA en todas las áreas de su negocio para mejorar la productividad, automatizar tareas, reducir costos y mantenerse al día con la competencia.

Sin embargo, además de las claras ventajas, existen desafíos y riesgos que las organizaciones necesitan gestionar, desde garantizar que los resultados de la IA generativa sean confiables para respaldar casos de uso críticos para el negocio, hasta mantener el cumplimiento de las políticas internas y las regulaciones globales relacionadas con la seguridad y privacidad de los datos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque compuesto de la IA, mediante el cual las organizaciones combinen múltiples tipos de IA (como la generativa, predictiva y causal) y diferentes fuentes de datos (como la observabilidad, la seguridad y los eventos del negocio). Este enfoque permite un razonamiento más avanzado y aporta precisión, contexto y significado a los resultados de la IA. El reporte El estado de la IA 2024: Desafíos para la adopción y estrategias clave para el éxito organizacional, está disponible para su descarga.

Los resultados de la encuesta incluyen:

  • 83% de los líderes de tecnología dice que la IA se ha vuelto obligatoria para mantenerse al día con la naturaleza dinámica de los entornos de nube.
  • 82% de los líderes de tecnología dice que la IA será fundamental para la detección, investigación y respuesta a amenazas de seguridad.
  • 88% de los líderes de tecnología espera que la IA extienda el acceso al análisis de datos a los empleados no tecnológicos a través de consultas en lenguaje natural.
  • 88% de los líderes de tecnología cree cree que la IA permitirá lograr eficiencias de costos en la nube al respaldar las prácticas FinOps.
  • 93% de los líderes de tecnología les preocupa que la IA pueda usarse para usos no aprobados a medida que los empleados se acostumbren más al uso de herramientas como ChatGPT.

“La IA se ha vuelto fundamental para la forma en que las organizaciones manejan la eficiencia, mejoran la productividad y aceleran la innovación», afirmó Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. “El lanzamiento de ChatGPT a finales del año pasado desencadenó un importante ciclo generativo de la IA. Los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad han visto un potencial significativo en la capacidad de la IA generativa para ayudarlos a ofrecer aplicaciones y servicios nuevos y más seguros a velocidades récord. Sin embargo, para aprovechar los beneficios de esta tecnología, estos equipos necesitan utilizar IA generativa de una manera que brinde respuestas predecibles, confiables y precisas en tiempo real. Las organizaciones también deben integrar la tecnología de forma segura y responsable, para minimizar el riesgo de que los empleados expongan datos confidenciales o introduzcan vulnerabilidades en sus entornos.”

Otros resultados adicionales incluyen:

  • 61% de los líderes de tecnología aumentarán la inversión en IA durante los próximos 12 meses para acelerar el desarrollo mediante la generación automática de código.
  • 95% de los líderes de tecnología les preocupa que el uso de IA generativa sea para crear código que  pueda resultar en fugas y uso inadecuado o ilegal de la propiedad intelectual.
  • 98% de los líderes de tecnología les preocupa que la IA generativa pueda ser susceptible a sesgos, errores y desinformación involuntarios.
  • 95% de los líderes de tecnología dice que la IA generativa sería más beneficiosa si estuviera enriquecida e impulsada por otros tipos de IA que puedan proporcionar datos precisos sobre los estados actuales y predicciones precisas sobre el futuro.
  • 62% de las organziaciones ya han cambiado los roles laborales y las habilidades para las que contratan debido a la IA.

“Uno de los desafíos más importantes que enfrentan las organizaciones con la IA generativa es lograr respuestas significativas en las que los usuarios puedan confiar para resolver casos de uso y problemas específicos», continuó Greifeneder. “Los equipos necesitan diseñar indicaciones con contexto detallado y precisión de forma rápida, sencilla y rentable; y al mismo tiempo validar la precisión de los resultados de una IA generativa. Para lograrlo, es importante reconocer que no toda la IA es igual. La mayoría de los casos de uso de la IA generativa, y especialmente los más complejos, como la optimización del código de software y la resolución de vulnerabilidades de seguridad, requieren un enfoque compuesto. La precisión de la IA causal, que determina las causas y efectos subyacentes de los comportamientos de los sistemas, y la IA predictiva, que pronostica eventos futuros basándose en datos históricos, proporcionan un contexto esencial para impulsar la IA generativa. Si las organizaciones implementan su estrategia correcta, combinando estos diferentes tipos de IA con datos de alta calidad sobre observabilidad, seguridad y eventos del negocio, pueden aumentar significativamente la productividad de los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad y ofrecer valor empresarial duradero.”

Metodología

Este reporte se basa en una encuesta global realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace a 1,300 CTO, CIO y otros líderes tecnológicos senior involucrados en operaciones de TI y gestión de DevOps en grandes organizaciones con más de 1,000 empleados. La muestra incluyó a 200 encuestados en Estados Unidos, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en Asia Pacífico.

Reporte Global revela que la “IA Compuesta” será fundamental para la adopción exitosa de Inteligencia Artificial en las empresas Leer más »

Las fiestas de fin de año ya se viven en Colombia

La celebración de fin de año es una época especial para millones de personas en todo el mundo. En Colombia ya se prendió la celebración con la llegada de la Nochebuena, luego la espera del 31 de diciembre y el cierre con la visita de los Reyes Magos. Todo esto enmarcado por ferias y fiestas regionales.

Esta feliz temporada, tiene la tradición de hacer un alto en el camino, reunir a las familias y hacer de cada momento, una ocasión especial.  Celebraciones hogareñas, cenas con platos especiales y muy exclusivos de cada fecha, son parte de las fiestas. Despliegue de adornos especiales en casas, calles y centros comerciales. Estos últimos se preparan al igual que los comercios electrónicos para recibir a todos los compradores que llegan en busca de esos regalos que expresan afecto, amor y unión.

La oferta de regalos es muy variada, aunque se destacan ropa, juguetes, accesorios y la tecnología, que cada vez más es protagónica.

TCL Mobile, ya vive la celebración decembrina con su smartphone TCL 40SE

TCL, se ya vive las fiestas de diciembre, con su smartphone TCL 40SE, equipado con las características y especificaciones deseadas por todos. Ideal para hacer las fotos del paso a paso de la mágica noche Navidad, tomar todas las selfies con los amigos y familiares en el cambio de año y haciendo videos de todos esos momentos inolvidables de la temporada. Gracias a su gran memoria todo se podrá conservar. Este es un dispositivo ideal para crear y consumir contenidos sin restricciones.

Sobresale por su gran memoria de 256GB ROM y 6GB RAM, que se puede ampliar hasta 1TB. Su pantalla es de 6.7 pulgadas y ofrece la tecnología exclusiva de TCL NXTVISION para la protección visual del usuario y prevenir la fatiga visual.

La cámara triple AI es de 50MP, cámara frontal de 8MP y una macro de 2MP para profundidad de campo y apertura focal (Macro +2) se pueden tomar todo tipo de fotos, selfies, grupos, de día, de noche, con poca luz, es decir al gusto.

Su batería es de 5.010 mAh y cuenta también con “smart manager” que la optimiza, al tiempo que tiene carga rápida de 18W. Su larga duración en batería es de hasta 30 Horas con el case recargable

El celular TCL 40SE viene con sistema operativo Android 13 que se puede actualizar a Android 14 y tiene un procesador de ocho núcleos con un chip Helio G37.

«Para estas celebraciones decembrinas, TCL Mobile tiene a la disposición de todos, su smartphone TCL 40SE con características y funcionalidades muy actuales, para que su uso vaya más allá de realizar tareas cotidianas y se pueda pasar a experiencias únicas y sorprendentes”, dijo Gustavo Hernández, Country Manager de TCL Mobile Colombia.

Disponibilidad:

El TCL 40SE (256GB ROM + 6RAM) está disponible en:

Claro desde COP $659.900 (*incluye audífonos inalámbricos)

Alkosto: COP $599.900

Wom desde COP $700.990

Las fiestas de fin de año ya se viven en Colombia Leer más »

Desbloquear la transformación digital: la sinergia entre automatización y digitalización

En el panorama dinámico de los negocios modernos, los términos “automatización” y “digitalización” se utilizan con frecuencia, a menudo indistintamente. Sin embargo, es fundamental comprender que estos conceptos representan diferentes facetas del viaje de una empresa hacia la transformación digital. Si bien ambos conceptos son cruciales para impulsar el crecimiento empresarial y la innovación, es esencial comprender sus diferencias, así como el poder de fusionar estos elementos para impulsar a las empresas hacia una nueva era de eficiencia y productividad.

Automatización: el poder de la ejecución de tareas

La automatización implica optimizar y mecanizar tareas y procesos rutinarios para reducir la intervención manual al permitir que las máquinas realicen procesos repetitivos basados ​​en reglas con mayor eficiencia y coherencia. Se trata de optimizar las operaciones, eliminar errores humanos y liberar a los empleados para que puedan centrarse en actividades más estratégicas y de valor añadido.

Digitalización: transformar datos en activos digitales

La digitalización, por otro lado, se centra en convertir información analógica o física a formatos digitales, haciéndola accesible, investigable y analizable mediante computadoras, tabletas o incluso teléfonos inteligentes. Se trata de crear una base digital para la toma de decisiones basada en datos, que permita a las empresas obtener conocimientos, optimizar procesos y mejorar las experiencias de los clientes.

La relación simbiótica

La automatización y la digitalización no son mutuamente excluyentes; son fuerzas complementarias que trabajan juntas para amplificar el impacto de la transformación digital. La digitalización proporciona el combustible digital para la automatización, mientras que la automatización extrae el máximo valor de los datos digitalizados. La combinación de ambos puede generar una poderosa sinergia que amplifica el impacto en el viaje hacia la transformación digital de una organización.

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, está a la vanguardia de esta revolución, ofreciendo soluciones personalizadas que no solo automatizan tareas, sino que también digitalizan la información, que van desde ERP, CRM, BI, RRHH hasta tecnologías aún más avanzadas que utilizan la inteligencia artificial.  Al combinar automatización y digitalización, TOTVS permite que a las empresas logren:

1. Automatización de tareas repetitivas

Automatice tareas rutinarias para liberar al equipo para un trabajo más estratégico y creativo. Por ejemplo, una empresa de fabricación puede automatizar el proceso de generación de programas de producción, reduciendo los errores manuales y garantizando la coherencia en los diferentes turnos.

2. Optimización de la cadena de suministro

Optimice las operaciones de la cadena de suministro mediante el procesamiento de pedidos, la gestión de inventarios y la logística de transporte. Esto conduce a una reducción de costos, mejores tiempos de entrega y una mayor satisfacción del cliente. Ejemplificando, un minorista de comercio electrónico puede automatizar el cumplimiento, la selección y el embalaje de pedidos para garantizar entregas a tiempo y minimizar el desabastecimiento.

3. Toma de decisiones basada en datos

Digitalice y analice grandes volúmenes de datos para obtener información sobre el comportamiento del cliente, tendencias del mercado y el desempeño operativo a través de paneles analíticos e informes para identificar patrones, tendencias y anomalías, que ayudan con la toma de decisiones basada en datos, estrategias optimizadas y mejorar los resultados comerciales. A saber, un minorista puede analizar datos de ventas para identificar productos populares, predecir la demanda y optimizar los niveles de inventario.

4. Mantenimiento predictivo

Prediga y prevenga fallas de equipos analizando datos de sensores y registros históricos de mantenimiento, implementando alertas y programas de mantenimiento automatizados para reducir el tiempo de inactividad, minimizar los costos de reparación y mejorar la eficiencia operativa. A modo de ejemplo, una fábrica puede automatizar el mantenimiento predictivo de las máquinas, garantizando la confiabilidad del equipo y maximizando la producción.

Estos ejemplos ilustran el enorme potencial de combinar la automatización y la digitalización para impulsar la transformación empresarial en diversos sectores y en empresas de diferentes tamaños. Al adoptar estas tecnologías, las empresas pueden lograr ganancias significativas en eficiencia, productividad, innovación y satisfacción del cliente, posicionándose para un éxito sostenido y a largo plazo. TOTVS tiene orgullo de ser el socio estratégico elegido para guiar a sus clientes en este viaje transformador y desbloquear todo el potencial de las empresas en la era digital.

https://es.totvs.com

Desbloquear la transformación digital: la sinergia entre automatización y digitalización Leer más »

Predicciones tecnológicas 2024

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

  1. La demanda de soluciones de IA generativa provocará un nuevo aumento en la adopción de contenedores

La carrera precipitada por desarrollar e implementar soluciones de IA generativa está dando lugar a una nueva ola de interés y adopción de contenedores, aprovechando el crecimiento existente de estos últimos. Para hacer frente a las demandas de la IA, los científicos y desarrolladores de datos necesitan una plataforma ágil que les permita para seguir el ritmo de las demandas empresariales. Cada vez más, Kubernetes y los contenedores se consideran la plataforma ideal para este propósito.

Cada vez se reconoce más que los contenedores son fundamentales para la IA en casi todas las etapas, ya que cada herramienta de IA está empaquetada en contenedores. También son vitales para el éxito de la parte difícil de la IA: entrenar grandes modelos de lenguaje. Antes de poder entrenar un modelo, se deben realizar muchos procesos, incluida la curación, limpieza y amplificación de datos. Todas las herramientas que realizan estas tareas residen en contenedores.

Hemos visto dos oleadas en el auge de los contenedores y su evolución. El primero era sin estado, lo que implicaba que las cargas de trabajo iban a contenedores, el segundo era con estado, con bases de datos y aplicaciones críticas moviéndose a contenedores, lo que requería almacenamiento de datos. Ahora estamos entrando en una tercera ola, en la que los contenedores impulsan y habilitan el canal de datos y la cadena de herramientas de la IA. La dependencia de los contenedores continuará hasta 2024 y más allá, impulsada por la IA.

  • Nueva regulación afectará la compra de tecnología en 2024

Los cambios normativos y normativos de la UE y EE. UU. están teniendo un impacto en el mercado tecnológico, obligando a los compradores a tener en cuenta regulaciones nuevas y emergentes al tomar decisiones de compra. Está previsto que esto continúe en 2024.

El cambio regulatorio está surgiendo en dos amplios frentes: la resiliencia de las TIC (incluida la ciberseguridad) y la sostenibilidad. Por ejemplo, la implementación de la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA) de la UE, cuyo objetivo es fortalecer la resiliencia del sector financiero ante incidentes relacionados con las TIC. Por el lado de la sostenibilidad, las organizaciones deben informar sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3, lo que se extiende a sus cadenas de suministro. Ambos entrarán en pleno vigor en 2025.

Otro ejemplo es la Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la UE, que refuerza las normas relativas a la información social y medioambiental que las empresas deben presentar. Las nuevas normas pretenden ayudar a los inversores a la hora de evaluar el impacto que las empresas tienen en la sociedad y el medio ambiente antes de tomar decisiones de compra de tecnología.

Como resultado, las organizaciones tienen que realizar un análisis exhaustivo de todos los activos tecnológicos antes de comprometerse con una compra, porque saben que, en última instancia, sus decisiones serán informadas y no quieren verse atrapadas con una infraestructura ineficiente y derrochadora. Los proveedores de tecnología deben tener claro el cumplimiento normativo de sus productos y soluciones, tanto ahora como en el futuro. Para aquellos que tienen sólidas credenciales, particularmente en sostenibilidad, esto será una ventaja competitiva.

  • El consumo de energía y los costos de energía acelerarán el cambio de CapEx a OpEx

Las continuas preocupaciones sobre el estado de la economía, las difíciles condiciones comerciales y los altos costos de la energía tendrán una influencia significativa en el mercado tecnológico en 2024. Esto acelerará la tendencia hacia el gasto OpEx sobre el CapEx.

El dinero es escaso y el continuo ajuste de cinturón durante el próximo año hará que los servicios de suscripción de tecnología sean muy atractivos, ya que los clientes sólo quieren pagar por lo que usan, evitando la necesidad de grandes desembolsos de capital. Además de las restricciones presupuestarias directas, seguiremos viendo que el crecimiento de las suscripciones se ve impulsado en parte por la incertidumbre sobre la utilización total de los nuevos activos.

Tiene sentido optar por una suscripción a un servicio y evitar gastos de CapEx cuando existe una posibilidad razonable de que un activo de CapEx no se utilice a su máxima capacidad. Sin embargo, los servicios de suscripción sólo tendrán éxito si están respaldados por acuerdos de nivel de servicio pertinentes.

Con tantas suscripciones disponibles en el mercado, los compradores son cada vez más exigentes sobre en qué invertir y exigen SLA que garanticen áreas cruciales del servicio, incluida la protección de datos y la eficiencia/sostenibilidad energética.

Esta tendencia también se está observando en los centros de datos, donde los operadores comienzan a favorecer los modelos bajo demanda que permiten el aprovisionamiento de activos justo a tiempo. Esto les permite controlar mejor los costos de energía mediante un menor consumo de energía, lo que también les ayuda a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el uso de plataformas en centros de datos durante un período de tres a cinco años será el factor más importante en las emisiones de carbono. Las organizaciones se están dando cuenta de esto y lo están teniendo en cuenta en sus decisiones de compra para el próximo año y el siguiente.

  • La demanda de mayor eficiencia e innovación en los centros de datos crecerá a medida que llegue la escasez de capacidad

Muchas organizaciones que dependen de los centros de datos informan que su problema más urgente en este momento es el de la capacidad. Un número cada vez mayor de centros de datos están llenos y no tienen el espacio ni la energía disponibles para implementar nuevas plataformas.

En 2024, esto resultará en esfuerzos generalizados para lograr ganancias de eficiencia, incluso en las plataformas de centros de datos existentes, ya que esta es la única manera en que podrán recuperar espacio y energía para dar cabida al uso de nuevas tecnologías dentro del centro de datos.

Para optimizar la sostenibilidad de las huellas de los centros de datos existentes, veremos a los operadores buscar cambiar a una tecnología nueva y más eficiente desde el punto de vista energético, con menores requisitos de espacio y refrigeración. En esencia, se trata de ampliar la vida útil del centro de datos, un factor esencial a la hora de considerar la necesidad de nuevas tecnologías tras el auge de la IA.

www.purestorage.com

Predicciones tecnológicas 2024 Leer más »

Covisian adquiere Esosphera, pionera italiana en soluciones de IA conversacional

Covisian, grupo tecnológico internacional experto en soluciones innovadoras de Customer eXperience, con presencia en Colombia desde 2019, confirmó la adquisición de la firma italiana Esosphera, una de las primeras empresas en desarrollar soluciones propias de voicebot y chatbot basadas en Inteligencia Artificial Conversacional destinadas a mejorar la Customer eXperience.

Esosphera, ofrece soluciones que optimizan la relación con los usuarios, a través de una tecnología conversacional always-on & omni-channel que mejora la experiencia, reforzando consecuentemente la fidelización y que ahora beneficiará a las más de 150 las empresas clientes que tiene Covisian en todos los países en los que opera. 

«En esta operación hay una profunda puesta en común de valores y modelos de negocio complementarios, fuertemente basados en la tecnología digital e innovación», comenta Gabriele Moretti, Presidente y fundador de Covisian, quien prosigue: «con Esosphera compartimos la convicción de que el factor humano, en actividades cada vez más caracterizadas por la tecnología, será un elemento determinante, para las empresas y para la sociedad en su conjunto».

Las soluciones conversacionales voicebot, comercializadas por Esosphera bajo la marca GAIA, funcionan con los principales sistemas CRM y de gestión y a través de cualquier  canal de comunicación con el cliente (teléfono, SMS, WhatsApp, social, etc.). Las soluciones de chatbot y voicebot de GAIA se dirigen actualmente a segmentos específicos de clientes como el comercio de Automóviles retail, Asistencia fiscal, Salud y Logística, PA y Turismo.

«Las soluciones de Esosphera, junto con las tecnologías de la plataforma Smile CX propiedad de Covisian, permitirán una introducción consciente y controlada de la inteligencia artificial generativa en los servicios de atención al cliente, equilibrando la eficiencia y la reducción de costes con la Experiencia de Cliente de los clientes finales», comenta Fabio Sattolo, Group Chief People and Technology Officer de Covisian.

Esosphera es también una «empresa impulsada por los datos», ya que planifica el desarrollo y la evolución de sus soluciones en los distintos mercados sobre la base de análisis profundos y precisos de los grandes volúmenes de datos recogidos en la prestación de servicios.

Esosphera seguirá operando desde su sede histórica en Resana (TV) bajo su propia marca y la de GAIA.

«Siempre hemos creído en el uso de la IA para apoyar a las personas, para generar eficiencia y productividad en las operaciones repetitivas, permitiendo a las personas centrarse en actividades de mayor valor», comenta Francesco Rienzi, Presidente y Fundador de Esosphera. «La IA conversacional de GAIA encaja perfectamente con las soluciones CX PRO de COVISIAN, para ofrecer una experiencia innovadora que puede aumentar exponencialmente la eficiencia de las empresas».

En la fase de diligencia debida, Covisian contó con la asistencia de un equipo de KPMG Transaction Services dirigido por el socio Massimiliano Battaglia y el gerente Andrea Di Marco, así como con Alberto Cirillo y Valeria Virzì para la asistencia contractual. 

Esosphera contó con la asistencia de KPMG Corporate Finance como asesor financiero de M&A en la fase de originación y gestión de la operación con un equipo compuesto por el director Fabio Tonon, el gestor senior Luca Masaro y el analista Luca Nordio. Para los aspectos contractuales, Esosphera contó con el asesoramiento de Andrea Minozzi y Piero Cecchinato, de Avvecomm Legal.

Covisian adquiere Esosphera, pionera italiana en soluciones de IA conversacional Leer más »

Digibee introduce documentación basada en IA en su plataforma de integración

Digibee, la principal plataforma de integración como servicio (iPaaS) en el mercado, anunció la incorporación de documentación basada en IA a su plataforma de integración.

El generador de IA para documentación de pipelines ahorra una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo que, de otro modo, se dedicaría a crear y mantener la documentación manualmente. Además, garantiza la claridad y la comprensión de los procesos de integración para los miembros del equipo técnico y comercial, ayudando en el mantenimiento, la colaboración y el cumplimiento.

Dentro de su funcionalidad, analiza el pipeline, los campos de configuración, los mapeos de datos, las transformaciones, los componentes y las conexiones; luego genera documentación detallada que describe cómo funciona la integración, qué datos se transfieren, la lógica aplicada y las dependencias asociadas, y proporciona diagramas para ilustrar los flujos y subflujos. El generador de IA para documentación de pipelines estará disponible el 6 de noviembre.

«Digibee se dedica no solo a habilitar con éxito las iniciativas de transformación digital de nuestros clientes, sino también a acelerarlas y mejorar la transparencia con documentación basada en inteligencia artificial.», comentó el cofundador y director de tecnología de Digibee, Peter Kreslins.

Asimismo, agregó que “Nuestra incorporación de documentación basada en IA, combinada con low-code, el desarrollo y la infraestructura nativa de la nube, fortalece nuestra misión de simplificar integraciones empresariales complejas y ayudar a los clientes a sobresalir en el entorno digital que cambia rápidamente”.

Las características del Generador de IA para Pipeline “La documentación” incluye:

  • Descripción del flujo: Generación automática de una descripción clara y concisa de la integración. Anteriormente, en situaciones en las que las integraciones complejas carecían de documentación, los desarrolladores tenían que invertir días en descifrar y comprender estos intrincados sistemas.
  • Especificación del disparador: detalles precisos sobre cómo se activará la integración, minimizando errores y garantizando operaciones de integración fluidas.
  • Conexiones externas: listado automático de todos los sistemas integrados en el pipeline, proporcionando una imagen completa del ecosistema de integración.
  • Mapeo de eventos: listado de todos los eventos enviados dentro del pipeline, lo que facilita el seguimiento del flujo de datos y los posibles problemas, y comprende qué otros pipelines están siendo desencadenados.
  • Identificación de globales (variables globales): garantiza que los desarrolladores tengan una comprensión clara del uso de variables, lo que ayuda a evitar el uso indebido accidental de variables globales para integraciones más confiables.
  • Identificación de cuentas (acceso a credenciales): documenta cuentas y acceso a credenciales, promoviendo las mejores prácticas de seguridad y cumplimiento.

Las características futuras pueden incluir generación de diagramas de flujo, seguimiento de cambios, pruebas de integración y optimización.

Esta herramienta de integración es esencial para garantizar el rendimiento perfecto de la integración dentro de cualquier sistema, y ​​los profesionales de la integración dedican mucho tiempo a leerla. Las guías precisas y bien estructuradas facilitan la incorporación de nuevos miembros al equipo, la resolución de problemas, el mantenimiento de la transparencia entre departamentos y el cumplimiento de las regulaciones de la industria.

El enfoque impulsado por la IA libera a los expertos técnicos de la ardua tarea de la documentación manual, permitiéndoles canalizar su experiencia hacia actividades más estratégicas y centradas en la innovación.

Digibee.com.es

Digibee introduce documentación basada en IA en su plataforma de integración Leer más »

IA + ERP: el cerebro de la operación aún más eficiente

Por: Marcelo Eduardo Cosentino, vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

Además del revuelo en todo el mundo por la evolución de la inteligencia artificial y los innumerables debates sobre su impacto en la fuerza laboral y el mundo empresarial, diferentes sectores de la economía han comenzado a estudiar cómo puede impulsar la productividad y los resultados. Y hoy hemos observado la aplicación de esta innovación en la vida diaria de empresas de todo el mundo. Ciertamente, la tendencia es que este asunto seguirá aumentando en los próximos años.

Sin embargo, utilizar la tecnología para mejorar la gestión empresarial no es nuevo. El ERP tiene desde hace tiempo la premisa de aportar más productividad a la gestión de una empresa. Pero, por supuesto, siempre hay margen para evolucionar. ¿Por qué no combinar estas tecnologías para extraer lo mejor y aportar más inteligencia a las estrategias de las empresas?

Siguiendo esta línea de razonamiento, una de las mayores tendencias que observo es la integración de la IA en el ERP, para extraer información más cualitativa y dinámica además de los datos estáticos a los que las empresas ya tienen acceso hoy. Esto se debe a que la inteligencia artificial puede leer y analizar un gran volumen de información, generando insights, alertas, pronósticos, informes y dashboards de mando según la configuración y parametrización adoptada.

En las empresas que ya cuentan con una gestión automatizada, los procesos deberían ser aún más simples y productivos, porque la IA se puede utilizar en diferentes áreas. Cuando se aplica a la gestión de inventarios y a la cadena de suministro, por ejemplo, es capaz de observar tendencias y generar pronósticos, brindando visibilidad temprana del reemplazo de productos y mitigando posibles desabastecimientos. En paralelo, esta tecnología puede indicar necesidades de reposición de stock con un mejor precio y plazo de entrega, reduciendo desperdicios y costos innecesarios.

En relación con la gestión contable y financiera, la IA puede localizar registros sin el correspondiente movimiento y sugerir cuál podría ser el origen, facilitando la corrección y haciendo la contabilidad más ágil y productiva. Todo esto y al mismo tiempo generar información valiosa a partir del análisis del flujo de caja, la disponibilidad financiera y el apoyo a la toma de decisiones junto con las mejores estrategias comerciales.

Muchas empresas ya utilizan ERP dedicados, que cuentan con funcionalidades que atienden las particularidades de los diferentes sectores. En el caso de la Logística, por ejemplo, la inteligencia artificial puede generar indicadores de la operación logística, alertando sobre procesos retrasados, mejores momentos para realizar un determinado suministro, optimizando rutas de transporte y otras funciones que aumentan la eficiencia y reducen los costos operativos.

En relación con la Industria, hoy en día los ERP ya están integrados en diversas máquinas y equipos de la fábrica. Con esto, es posible que la IA indique la mejor rutina de producción, obteniendo un mejor uso de los equipos implementados, además de generar alertas de mantenimiento preventivo, con el fin de reducir costos y evitar interrupciones no planificadas, minimizando los tiempos de inactividad.

Todos los puntos enumerados anteriormente aumentan la productividad y la eficiencia operativa, brindando más inteligencia y agilidad a los procesos, permitiendo a los empleados dedicarse a otras actividades que agregan más valor al negocio y posiciones de liderazgo para obtener información más confiable y actualizada para la toma de decisiones. El caso es que avanzamos hacia un escenario cada vez más impulsado por los datos y la digitalización, y urge que las empresas se adhieran a esta cultura y mentalidad en sus estrategias a corto y largo plazo.

Con la integración de estas tecnologías, ERP+IA, veremos empresas aún más productivas, competitivas y con mejores resultados. Y ahora, ¿está preparada su empresa para esta evolución?

IA + ERP: el cerebro de la operación aún más eficiente Leer más »

Dynatrace obtiene la Competencia en Seguridad de AWS

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado que ha obtenido la Competencia en Seguridad de Amazon Web Services (AWS). Al obtener esta competencia, Dynatrace ha demostrado experiencia en ayudar a sus clientes a remediar proactivamente las vulnerabilidades y defenderse contra las amenazas en sus entornos de AWS. Las capacidades de seguridad de aplicaciones de la plataforma Dynatrace® incluyen análisis de vulnerabilidades en tiempo de ejecución, que proporcionan detección y priorización en tiempo real de vulnerabilidades que presentan un riesgo significativo en entornos de producción; protección de aplicaciones en tiempo de ejecución, que detecta y bloquea ataques a aplicaciones, como inyección SQL, inyección de comandos y ataques JNDI; y análisis de seguridad, que permiten la caza de amenazas y la detección y respuesta a incidentes en tiempo real.  Estas funciones, combinadas con la IA de Davis® y las amplias capacidades de automatización de la plataforma Dynatrace, permiten a los clientes mitigar los riesgos de forma proactiva y automatizar la corrección para que puedan ofrecer innovación con confianza.

La obtención de la competencia de seguridad de AWS se basa en la relación de Dynatrace con AWS, tal como se refleja en sus designaciones  de competencia de AWS existentes, incluidas la competencia de operaciones en la nube de AWS, la competencia de gobierno de AWS, la competencia de migración y modernización de AWS, la competencia de aprendizaje automático de AWS en IA aplicada,  la competencia de   contenedores de AWS y la competencia de AWS DevOps.

«Dynatrace y AWS desempeñan un papel fundamental en la optimización del rendimiento de nuestros servicios digitales, al tiempo que mantienen un alto nivel de seguridad y rentabilidad», dijo Luca Domenella, director de operaciones en la nube y DevOps de Soldo. «A medida que nuestro entorno en la nube continúa escalando, nuestros equipos se enfrentan naturalmente a una complejidad cada vez mayor y a un mayor riesgo. Dynatrace nos proporciona una visión sin precedentes de nuestro ecosistema digital, lo que nos permite identificar y remediar vulnerabilidades de forma proactiva en tiempo real. Este nivel de precisión no solo nos ahorra un tiempo valioso, sino que también garantiza que los datos confidenciales de nuestros clientes permanezcan seguros. Con Dynatrace, podemos centrarnos con confianza en ofrecer la mejor experiencia digital posible a nuestros clientes, sabiendo que nuestro entorno en la nube está protegido contra las amenazas emergentes».

AWS ofrece soluciones escalables, flexibles y rentables desde startups hasta empresas globales. AWS estableció el programa de competencias de AWS  para respaldar la integración y la implementación sin problemas de estas soluciones y ayudar a los clientes a identificar socios de AWS con una amplia experiencia y conocimientos en la industria. La competencia de seguridad de AWS permite a los clientes seleccionar miembros validados de la red de socios de AWS (APN) que proporcionan tecnología que ayuda a las organizaciones a adoptar, desarrollar e implementar soluciones de seguridad complejas en AWS. Los socios  con una competencia en seguridad de AWS  tienen una amplia experiencia técnica en seguridad en AWS y un éxito comprobado de los clientes al proteger el viaje a la nube con sus ofertas de software y servicios.

«Proteger los entornos en la nube de nuestros clientes es nuestra principal prioridad, ya que se enfrentan a un panorama de amenazas en rápida evolución y al riesgo de ciberataques», dijo Steve Tack, vicepresidente sénior de gestión de productos de Dynatrace. «Estamos orgullosos de haber logrado la competencia de seguridad de AWS. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como socio de confianza de AWS y es un testimonio de nuestro enfoque impulsado por IA para identificar, bloquear e investigar vulnerabilidades en entornos híbridos y multinube. Nos motiva aún más a seguir ayudando a nuestros clientes a acelerar la migración y la transformación de la nube con confianza». Visite el sitio web de Dynatrace  para obtener más información sobre cómo Dynatrace ayuda a las organizaciones a acelerar la innovación digital de forma segura.

Dynatrace obtiene la Competencia en Seguridad de AWS Leer más »

Predicciones empresariales para 2024

Por: Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage

  1. Los desafíos económicos impulsarán la demanda de modelos de consumo flexibles

El desafiante clima económico que estamos experimentando no muestra signos de ceder en 2024. El mayor obstáculo para las empresas durante los próximos 12 a 18 meses será asegurarse de que sean prudentes en la forma en que gastan su dinero y al mismo tiempo sean conscientes de que los costos a corto plazo Las reducciones no se producen a expensas de la ventaja competitiva.

Equilibrar las presiones presupuestarias y la insaciable necesidad de más almacenamiento de datos impulsará la demanda de modelos basados en suscripción en el próximo año. Hay varias razones de costos y objetivos para esto:

  • Ahorro en el costo total de propiedad (TCO): al pasar de la propiedad de la tecnología (CapEx) a las suscripciones (OpEx), las empresas pueden lograr ahorros significativos en el TCO a largo plazo durante la vida útil de un producto.
  • Los servicios están impulsando la demanda: los clientes reconocen que los SLA son el valor de los modelos de suscripción. Deben esperar que los proveedores cuenten con garantías sólidas que aseguren que los clientes obtengan el máximo valor de sus suscripciones.
  • Transmitir el riesgo de suscripción excesiva: las organizaciones no necesitan pensar en suscribirse en exceso y pagar más de lo que necesitan con un pago mientras utilizan el modelo.
  • Más efectivo en el banco para invertir en otros lugares: el exigente panorama empresarial actual significa que es fundamental «superar en innovación» a los competidores para mantenerse a la vanguardia. Eliminar los activos tecnológicos del balance libera efectivo y abre oportunidades para invertir y ser creativo
  • Supera los objetivos de sostenibilidad: los modelos de suscripción permiten a las empresas consumir solo el almacenamiento que necesitan, lo que reduce la energía y la refrigeración innecesarias del centro de datos y reduce significativamente la huella de carbono de los datos.

La tecnología detrás de los modelos de suscripción es tan importante como la simplicidad de consumirlos. Debe ser fácil de operar y ofrecer acceso a las últimas innovaciones, como el almacenamiento flash, donde algunos proveedores están evolucionando para ofrecer el rendimiento necesario para gestionar el exigente crecimiento de los datos. Juntos, los beneficios de costos y la facilidad de uso harán que los modelos de suscripción sean una oferta atractiva en el próximo año.

  • Es hora de tomar en serio la responsabilidad por los objetivos de sostenibilidad

Se han vuelto a cambiar los objetivos en materia de sostenibilidad. Si bien la crítica crisis climática no es ningún secreto, sigue existiendo una gran desconexión dentro de las empresas en lo que respecta a ESG. Las empresas no están logrando ofrecer incentivos tangibles a la compra de soluciones sostenibles y esta falta de dirección y responsabilidad está provocando que se logren pocos avances.

La sostenibilidad y el consumo de energía van de la mano, existe un impulso real para medir el costo por vatio y considerarlo en la toma de decisiones. De hecho, el ochenta por ciento de la huella de carbono de un centro de datos proviene del funcionamiento diario de las operaciones y, sin embargo, esto no se tiene en cuenta en las compras. Esto se puede cambiar mediante procesos clave de rendición de cuentas, que incluyen:

  • Aplicar ahorros de costos de sostenibilidad a los objetivos y recompensas de los tomadores de decisiones
  • Progreso de sostenibilidad en todo el negocio vinculado al desempeño con KPI sobre consumo de energía
  • Revisiones y objetivos de los empleados con el propósito de impulsar cambios significativos

En 2024, todas las empresas deben verse obligadas a considerar los criterios ESG en todas sus operaciones y a ser responsables de sus acciones. Deben ser más sostenibles y reducir costos agregando flexibilidad a la infraestructura. Esto incluye reorganizar sus equipos, evaluar proveedores, repensar el costo de los activos tecnológicos, minimizar los desechos electrónicos y utilizar solo el almacenamiento que necesitan.

Por supuesto, el gobierno tiene un papel clave que desempeñar en esto al identificar los medios para lograr un cambio sostenible significativo, por ejemplo, inversiones en tecnología para reducir el consumo de energía en lugar de prácticas de compensación de carbono. Más allá de esto, también debemos buscar establecer estándares a seguir por las empresas; de lo contrario, continuaremos generando desechos innecesarios y no tendremos un planeta que proteger.

  • Los clientes exigirán soporte para ofrecer valor en IA

Los analistas han pronosticado que el gasto global en Inteligencia Artificial (IA) alcanzará los 154 mil millones de dólares en 2023. Si bien el revuelo en torno a la IA y la IA generativa está siempre presente, todavía hay obstáculos que superar cuando se trata de implementar una IA impactante.

El próximo año las organizaciones exigirán apoyo para implementar proyectos de IA que superen el fervor y tengan impacto comercial. Los procesos y la tecnología obsoletos están impidiendo que las organizaciones impulsen verdaderamente el crecimiento y la innovación con IA y los clientes no estarán dispuestos a perder el tiempo lidiando con ello el próximo año. Quieren probar, aprender y avanzar rápidamente para obtener comprensión y valor rápidamente.

Los proveedores deberán apoyar a los clientes para ofrecer eficiencia operativa. AI Ops es un amigo aquí y debe implementarse para ayudar a los equipos a ser más efectivos y a los procesos manuales y de mano de obra automotriz. Esto liberará a las personas para que puedan concentrarse en tareas de mayor valor. Eliminar procesos engorrosos y derrochadores es el oxígeno para que florezca la innovación

Si bien la IA y la IA generativa son las últimas tendencias en tecnología, el valor real lo obtendrán aquellos que tienen tanto la tecnología como facilitador como el modelo de negocio y la cultura para crear realmente un cambio positivo y garantizar el éxito.

www.purestorage.com

www.purestorage.com/legal/productenduserinfo.html

Reconocimiento de analistas:

Predicciones empresariales para 2024 Leer más »

Scroll al inicio