GENERALES
Procuraduría formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC por presunta extralimitación de funciones y censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión
En primer lugar, el ente de control estableció la validez, en lo que tiene que ver con este proceso disciplinario, de la grabación hecha por la directora del canal Señal Colombia, Diana Marcela Díaz Soto, durante una reunión el 6 de diciembre de 2018 en la gerencia de RTVC, en la que también estuvieron presentes los asesores José Martín Pimiento Martínez y María Alejandra Cendales Rodríguez, donde Bieri Lozano habría ordenado no volver a emitir productos en los que participara Santiago Rivas, conductor del programa ´Los puros criollos´, que a su vez debía salir del «prime time» y publicarse en un horario entre las 2 o 3 de la madrugada, para «desaparecer o matar la producción» o que se tuviera una nueva producción en la que no estuviera el señor Rivas.
“Así las cosas, sea lo primero señalar que en el caso que nos ocupa, no nos encontramos ante una tertulia entre cuatro individuos particulares, o incluso funcionarios, dentro de su ámbito privado, sino por el contrario, ante una reunión adelantada dentro del ámbito estrictamente laboral entre cuatro servidores públicos en ejercicio de sus cargos y relacionada directa y específicamente con la gestión de un organismo público descentralizado como lo es RTVC, del cual los cuatro intervinientes en la reunión eran, al momento de los hechos, servidores bien como empleados públicos o como trabajadores oficiales, y concretamente de uno de los canales televisivos que hacen parte de la entidad, como lo es, Señal Colombia, el cual, dicho sea de paso, es parte integral del sistema público de medios, y por lo tanto, la grabación de audio de lo ocurrido en ella por parte de uno de sus participantes no vulnera el derecho a la intimidad de ninguno de quienes hicieron parte de la misma.”
El Ministerio Público le imputó tres cargos a Bieri Lozano, quién ejerció como gerente de RTVC entre el 27 de agosto de 2018 y el 31 de enero de 2019.
El primer cargo le reprochó el que presuntamente se hubiera extralimitado en el ejercicio de sus funciones, cuando al parecer le ordenó a la directora del canal Señal Colombia excluir de la parrilla, el programa ‘Los puros criollos’ y cualquier otra producción o coproducción de la que hiciera parte el comunicador Santiago Rivas Camargo.
La presunta falta fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.
En un segundo cargo, el ente de control le cuestionó el que presuntamente abusara de su autoridad gerente de RTVC para ordenar a una funcionaria a su cargo excluir de manera inmediata las repeticiones de todas las temporadas de la serie ‘Los puros criollos’, y no transmitir la nueva, que debía ser emitida en enero de 2019, o en su defecto programarla en la parrilla de programación de Señal Colombia en un horario entre las 2:00 y 3:00 de la mañana.
Por último, la PGN señaló que el exgerente habría podido incurrir en una presunta configuración de censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión del comunicador Santiago Rivas Camargo.
Las presuntas faltas de los cargos dos y tres fueron calificadas provisionalmente como gravísimas a título de culpa gravísima, por desatención elemental de una regla de obligatorio cumplimiento.
Para el órgano de control, el exfuncionario habría podido tratar de manera diferencial al comunicador en detrimento de la normatividad constitucional, legal y reglamentaria.
Finalmente se ordenó el traslado de copias de la totalidad del expediente con destino a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las acciones penales que correspondan a su competencia con relación a la conducta de Juan Pablo Bieri Lozano, así como las declaraciones rendidas por los asesores Pimiento Martínez y Cendales Rodríguez. Estas últimas también serán remitidas a las procuradurías distritales para que evalúen la posibilidad de iniciar un proceso disciplinario
SANCIÓN A MEDIO DE COMUNICACIÓN POR PUBLICAR ENCUESTA FALSA EN REDES SOCIALES
SANCIÓN A MEDIO DE COMUNICACIÓN POR PUBLICAR ENCUESTA FALSA EN REDES SOCIALES Leer más »
No hay garantías, ni confianza, ni transparencia en el proceso”: Francisco García, candidato a la rectoría de la Universidad del Magdalena
*Se advierten inconsistencias permanentes en la plataforma.
Luego de evidenciar cientos de quejas por parte de estudiantes al no haber logrado registrarse al ingresar durante el miércoles 28 y jueves 29 de octubre y en repetidas ocasiones a la página, Francisco García Rentería, candidato a la rectoría de la Universidad del Magdalena, reiteró lo que ha venido denunciando desde el inicio del proceso: “no hay garantías, ni confianza, ni transparencia para llevar a cabo una elección virtual”.
Así ha quedado demostrado luego que el Comité de Garantías de la Consulta aplazara por 24 horas las votaciones aduciendo un bajo subregistro, que no había podido superarse porque la plataforma seguía colapsada.
“Cómo vamos a superar ese problema si la plataforma está caída desde el miércoles en gran parte del día, una muestra más de la falta de garantías debido a las inconsistencias presentadas en el registro de estudiantes y docentes en la plataforma; se trata entonces de una falta de confiabilidad del sistema y eso amerita una revisión de lo que han hecho para apurar y amañar estas elecciones, necesitamos un verdadero Comité de Garantías que nos brinde transparencia en el proceso”, anotó García.
Asimismo, explicó que durante una reunión que se llevó a cabo el miércoles 28 de octubre entre la Universidad del Magdalena, la Universidad de Antioquia, que provee la plataforma para las votaciones, una firma auditora y un representante de cada uno de los candidatos, en la que mostrarían el normal funcionamiento del sistema soportando las demandas de los usuarios para registrarse y ejercer su derecho al voto, en casi dos horas de reunión, la plataforma nunca funcionó y de ello fueron testigo alrededor de ocho personas que estaban allí.
“No funcionó y no pudieron demostrar a cada una de las candidaturas la confiabilidad del sistema, dejamos constancia de ello en la reunión insistiendo en que el sistema no estaba con la suficiente madurez para soportar este proceso de consulta, pero en las horas de la noche de ese mismo día, lejos de atribuirle el aplazamiento a las fallas del sistema, se le atribuye al subregistro de las personas en el censo y por supuesto que lo iba a haber porque todo el día miércoles trataron de inscribirse y el sistema colapsó más de una vez”, indicó el candidato Francisco García.
Reclamando por las garantías necesarias para el proceso de votación, que hasta el momento está previsto para este viernes 30 de octubre, el profe Francisco hace un llamado a la firma que hace la auditoría para que tome la vocería y le ponga “la lupa” al proceso.
“Expresamos nuestra preocupación, no nos están diciendo la verdad, la plataforma no ha sido lo suficientemente óptima para esta contienda y se requiere más tiempo para que puedan habilitar lo pertinente, esto en cuanto al aspecto técnico, sin mencionar la falta de transparencia que se ha llevado desde el inicio”, puntualizó Francisco García, quien representa el número uno en la consulta.
Fuente: Boletin de prensa
“La segunda ola ocurre por relajación en las medidas”
“La segunda ola ocurre por relajación en las medidas” Leer más »
Asesinan a un hombre en Transmilenio en medio de un robo
“Estamos recogiendo información de las grabaciones al interior del bus y de la estación de Transmilenio. Eso lo hace directamente la Sijín,que asume la investigación, dijo el Secretario.
Asesinan a un hombre en Transmilenio en medio de un robo Leer más »
Colombia vive cuatro situaciones diferentes del covid-19
Colombia vive cuatro situaciones diferentes del covid-19 Leer más »
#ATENCIÓN Se disparan nuevamente los nuevos casos de coronavirus.
#ATENCIÓN Se disparan nuevamente los nuevos casos de coronavirus. Leer más »
Minjusticia rechaza amenazas contra Magistrada que interrogo a Mancuso
Minjusticia rechaza amenazas contra Magistrada que interrogo a Mancuso Leer más »
Afectación red de microtráfico al servicio del grupo delincuencial organizado los pachencas
Con esta operación se logra impactar las finanzas y control territorial del Grupo Delincuencial Organizado Los Pachenca, los cuales tenían a su servicio a este grupo autodenominado «Los Montadores» liderada por Alias Cheo Y Johan quienes lideraban la venta de estupefacientes, así como de mantener el control territorial del sector, teniendo su accionar delictivo en el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta y barrios aledaños como Pescadito, 20 de julio, San Francisco y San Jorge, en donde se llevaron a cabo las diligencias de allanamiento. Además, este grupo delincuencial son los responsables de ser los generadores de lesiones Personales y facilitadores para la comisión de homicidios y hurtos en los sectores anteriormente mencionados.