GENERALES

INS investigará si 2.350 antioqueños desarrollaron inmunidad contra el coronavirus

Uno de los estudios más importantes sobre la afectación del coronavirus en Colombia está a punto de comenzar en Medellín.

Este domingo llegaron a la ciudad 16 investigadores del Instituto Nacional de Salud con una misión: avanzar un paso más en la respuesta a decenas de las preguntas clave del nuevo coronavirus, el virus que mantiene en pandemia al mundo y que en Antioquia ya ha acabado con la vida de 2.819 personas.

Durante 10 días los profesionales del INS, apoyados por 51 miembros del equipo de la Secretaría de Salud de Medellín, visitarán 150 barrios de la ciudad, previamente seleccionados, recolectando muestras de sangre de manera aleatoria. 2.350 antioqueños conforman la muestra necesaria para el estudio, según el diseño estadístico realizado por el DANE.

La capital antioqueña es una de las 10 ciudades elegidas para el proyecto. Según señaló la directora del INS, Martha Lucía Ospina, Medellín cumple con los criterios como punto de referencia y de estudio. “Se elige Medellín porque es la segunda ciudad más poblada de Colombia y porque ya ha mostrado un descenso en el número de casos y ocupación de UCI por COVID-19”.

Según esta entidad, muchas de las respuestas que el país espera encontrar acerca de la afectación de la Covid19 se responderán con este estudio que se adelanta en todo el país. En concreto, se pretende comprender el comportamiento del virus SARS-Cov2 en Colombia, en especial el porcentaje de la tasa de ataque de la enfermedad.

“Nos permitirá identificar inmunidad por grupos de edad, lo que permitirá identificar quiénes deben ser vacunados. Si no contamos con la información del estudio, el país podría desperdiciar recursos en la fase de vacunación”, explicó Marcela Mercado, directora de Investigación en Salud Pública del INS.

¿Cuántas personas fueron infectadas? ¿Cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus? ¿Cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección?, son algunas de las cuestiones clave que se pretende responder este estudio. Las personas que participarán del muestreo no tendrán ninguna afectación: no se genera ninguna incapacidad y pueden seguir realizando sus actividades de manera normal.

“Los hogares seleccionados son privilegiados al participar. Así que esperamos un gran recibimiento de los ciudadanos de Medellín”, dijo Silvana Zapata, epidemióloga del INS y líder del operativo de campo en Medellín. El acto de inicio del proyecto se realizará junto a líderes comunitarios. Las autoridades entregarán un balance parcial del operativo al finalizar el muestreo, el 27 de octubre.

Tomado del Colombiano

 

INS investigará si 2.350 antioqueños desarrollaron inmunidad contra el coronavirus Leer más »

Alcaldía de Riohacha inicia articulación con Gerente (e) del nuevo operador de energía

Poder motivar a las empresas de servicios públicos al mejoramiento continuo en la calidad de la atención que brindan a la comunidad ha sido una de las principales preocupaciones del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, por ello se realizó la primera reunión con la empresa Air-e, que hace poco inició trabajos como nuevo operador del servicio de energía eléctrica, con el fin de establecer lazos de trabajo articulado y comunicación permanente para la atención de las quejas ciudadanas con respecto a la prestación del servicio.
 
En la reunión participaron Keider Freyle Sarmiento, Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Joilineth Fuenmayor Pinto, Directora de Servicios Públicos; y Juan Diego Narvaéz Laverde, Gerente territorial (e) de la empresa Air-e, quien socializó una serie de inversiones que realizará la empresa para mitigar las falencias en el servicio, como la apertura de una nueva oficina de atención al usuario, la implementación de un call center para atender llamadas y reporte de fallos, así como la ampliación de la flota de cuadrillas para la reparación de daños.
 
Para la optima prestación del servicio y la solución de los fallos que se puedan presentar, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos recomendó a la ciudadanía «reportar de manera inmediata al operador encargado los daños que se presenten, eso permite que el operador actúe con inmediatez porque ya hay un reporte, entonces le pedimos a la comunidad también que, toda vez se presente una novedad en el servicio lo reporte”.
 

Al termino de la reunión, el gerente de Air-e se comprometió a trabajar de la mano con la Alcaldía de Riohacha y convertirse en un aliado estratégico, así como a mantener una comunicación directa con la comunidad y la administración.

 
Fuente: La Guajira

Alcaldía de Riohacha inicia articulación con Gerente (e) del nuevo operador de energía Leer más »

Avanza plan de acción para solucionar erosión en vía nacional Salamina – El Piñón

En el marco de la calamidad pública decretada por la Gobernación del Magdalena y el plan de acción que se trazó para solucionar la erosión fluvial en la vía nacional Salamina – El Piñón, a la altura del kilómetro 2.5, nos permitimos informar lo siguiente:

1. Este domingo se presentó una nueva pérdida de la banca por socavación del río Magdalena en el kilómetro 2.1 de la vía, cerca de donde opera el ferry, por lo que con el apoyo de las entidades competentes se trabajará en la habilitación del carreteable, mientras se pueden ejecutar obras de protección de orilla en ese punto crítico.

2. Con el apoyo de cinco máquinas de la Gobernación del Magdalena, el Invías avanza en la habilitación de una vía paralela que tiene un trazado de 8 kilómetros y este domingo iniciará los trabajos de mejoramiento en 3 puntos críticos para que se puedan movilizar vehículos livianos y motos por ese sector.

3. El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento, Jaime Avendaño, se desplazó hasta el sector afectado para coordinar con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo que los trabajos de protección de orilla con obras de control de la erosión y disipadores de velocidad que se están ejecutando también incluya ese punto crítico.

4. Con los 670 millones de pesos aportados por la Gobernación y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) realizó trabajos de dragado controlado y dirigido para remover la isla de sedimentos formada en el sector del Tamarindo.

5. Teniendo en cuenta que estos recursos son insuficientes, el gobernador Carlos Caicedo propuso destinar 10 mil millones de pesos del convenio firmado entre el Departamento e INVIAS, pero esto fue imposible debido a los dos planes de mejoras incumplidos por la administración anterior y además la desactualización del proyecto desde el 2017, lo que llevó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) a implementar medidas cautelares y suspender recursos por más de 70 mil millones entre tanto se aclaran las irregularidades pendientes por subsanar, en lo cual trabaja la actual administración departamental.

6. Para continuar con los trabajos de dragado, Cormagdalena logró una asignación presupuestal de 10 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y la Gobernación, bajo los principios de subsidiaridad y concurrencia, una vez se presente el proyecto aportará recursos de regalías propias, que según el gobernador Carlos Caicedo podrían ser por el orden del 30%.

Pese a que esta es una vía nacional, la Gobernación del Magdalena convocó el pasado 30 de agosto a un consejo de gestión del riesgo ampliado, con la participación de todas las entidades involucradas, para trabajar conjuntamente en una hoja de ruta que permita solucionar la erosión fluvial en este tramo y evitar que se presenten inundaciones, lo cual se ha venido cumpliendo.

 
tomado de SANTAMARTA LIVE

Avanza plan de acción para solucionar erosión en vía nacional Salamina – El Piñón Leer más »

A la cárcel un hombre por presuntamente haber atacado sexualmente a su expareja sentimental

 
 
 
La captura de Sánchez Baquero fue realizada en flagrancia por integrantes de Policía de Vigilancia de Duitama el 13 de octubre pasado, poco después de que el hombre agrediera a la víctima, con quien tiene un hijo de 8 meses de nacido.
 
De acuerdo con lo narrado por la mujer, de 20 años de edad; el hombre la habría citado en su residencia con el pretexto de ver a su hijo.
 
Una vez dejó al menor, la mujer salió del lugar; pocos minutos después Sánchez la llamó para que volviera por el niño.
 
Tras ingresar a la vivienda, supuestamente, el hombre la golpeó en repetidas oportunidades y, bajo la amenaza de lastimar con un arma corto punzante al infante, la obligó a sostener relaciones sexuales.
 
Según se conoció la pareja convivió por cerca de dos años; y 15 días antes de los hechos se habrían separado, por lo cual el imputado le exigía reanudar la relación amorosa.
 
Las acciones adelantadas por la Seccional Boyacá corresponden a los direccionamientos estratégicos trazados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para quien la protección a los derechos de las mujeres son una prioridad.

A la cárcel un hombre por presuntamente haber atacado sexualmente a su expareja sentimental Leer más »

Accidente en el aeropuerto de Guaymaral, la única ocupante de la aeronave salió ilesa

La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que a las 12:01 pm de hoy, se presentó en cercanías del aeropuerto de Guaymaral un accidente de la aeronave tipo Cessna 172 de matrícula HK 5101 perteneciente a la Escuela Aeroandes. Una alumna de vuelo, única ocupante, sobrevivió al evento y está siendo valorada.
 
La aeronave resultó destruida. Un equipo de expertos en Investigación de accidentes se desplaza al lugar para establecer las causas que originaron este hecho.La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que a las 12:01 pm de hoy, se presentó en cercanías del aeropuerto de Guaymaral un accidente de la aeronave tipo Cessna 172 de matrícula HK 5101 perteneciente a la Escuela Aeroandes.
 

Una alumna de vuelo, única ocupante, sobrevivió al evento y está siendo valorada. La aeronave resultó destruida. Un equipo de expertos en Investigación de accidentes se desplaza al lugar para establecer las causas que originaron este hecho.

Accidente en el aeropuerto de Guaymaral, la única ocupante de la aeronave salió ilesa Leer más »

«Gobierno Nacional ha tenido y siempre tendrá la voluntad para propiciar y brindar las garantías necesarias a través del diálogo»: ministra Alicia Arango Olmos

 En reunión con el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, afirmó que «el Gobierno Nacional agradece la reunión con el Defensor del Pueblo. Manifestamos la disposición permanente de diálogo con la Minga Indígena».

 
Al hacer una revisión de los puntos de la carta enviada por la Minga Indígena al Presidente Iván Duque, la jefe de la cartera política expuso los acuerdos y avances alcanzados con los Pueblos Indígenas.
 
«Hicimos un recuento de avances y cumplimientos del Gobierno Nacional con los Pueblos Indígenas. Tenemos todo el interés de dialogar y escucharlos para atender sus peticiones», aseguró Arango Olmos.
 
La ministra señaló además que, «han sido diferentes las muestras de nuestra disposición para concertar los enfoques y prioridades en materia de inversión social y desarrollo con los grupos étnicos. El trabajo de las comunidades indígenas y el Ejecutivo en el proceso de concertación de las propuestas del capítulo étnico lograron que se priorizara una inversión por 10 billones de pesos para los pueblos indígenas».
 
 
La ministra del Interior insistió en «la necesidad de establecer una ruta metodológica para atender las inquietudes de la Minga Indígena y dividir los temas por áreas del sector público o del Estado, según la competencia».
 
 
«Esta Minga no es reivindicativa y queremos reiterarlo. Es una Minga política, como lo han expresado los integrantes de ésta. Agradecemos a la Minga Indígena su compromiso con la protesta pacífica y hacemos un llamado para evitar cualquier acto de vandalismo o bloqueo de vías», puntualizó la ministra Alicia Arango Olmos.
 
 
A esta reunión asistieron el Comisionado de Paz, Miguel Ceballos; el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; los viceministros del Interior Daniel Palacios y Carlos Alberto Baena; de Defensa, Jairo García; de Salud, Alexander Moscoso, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas.

«Gobierno Nacional ha tenido y siempre tendrá la voluntad para propiciar y brindar las garantías necesarias a través del diálogo»: ministra Alicia Arango Olmos Leer más »

BIELORRUSIA CRISIS: Más de 100 detenidos en Minsk durante marcha contra Lukashenko

En algunos lugares de la ciudad se produjeron enfrentamientos violentos entre efectivos de las fuerzas antidisturbios con pasamontañas y grupos de jóvenes manifestantes.
 

Entre los detenidos hay casi una veintena de reporteros, entre ellos corresponsales de medios rusos, lo que fue condenado por la Unión de Periodistas de Rusia.

Esa práctica ha sido muy criticada en las últimas semanas por organizaciones internacionales, ya que varios periodistas han sido condenados a arresto administrativo y decenas se han visto privados de acreditación.

Según ha podido comprobar EFE, varias decenas de miles de personas salieron hoy a la calle a protestar, lejos de los más de 100.000 de otras ocasiones.

Las protestas antigubernamentales estallaron el 9 de agosto en Bielorrusia tras el cierre de los colegios en unas elecciones presidenciales que la oposición consideró fraudulentas y no han cesado desde entonces, aunque el movimiento de protesta ha perdido fuerza, según la organización de derechos humanos Vesná.

La ONG publicó en su pagina web una lista de 108 personas de detenidas en Mink, donde la policía empleó granadas aturdidoras y disparó balas de goma al aire para disolver a los manifestantes.

“Se hicieron varios disparos de balas de goma al aire, después de que una muchedumbre agresiva lanzara piedras contra un vehículo policial y agentes de la fuerzas del orden”, admitió la oficina de prensa de la Policía de Minsk en un comunicado.

Miles de personas marcharon por las calles de la capital bielorrusa pese a las amenazas de las autoridades de emplear armas letales, si fuera necesario, contra los manifestantes que exigen la renuncia de Lukashenko.

Dos cordones, de policías antidisturbios y efectivos militares, apoyados por una decena de carros blindados, fueron desplegados hoy en torno al Palacio de la Independencia, la residencia de Lukashenko, en el poder hace 26 años.

BIELORRUSIA CRISIS: Más de 100 detenidos en Minsk durante marcha contra Lukashenko Leer más »

PROYECTOS DEL ALCALDE DE BARRANQUILLA “JAIME PUMAREJO” DURANTE EL MES DE OCTUBRE De 2020

Por:  Andrés Roveda
 
La Alcandía de Barranquilla, mediante la Secretaría de Educación, presentó tres de las 11 instituciones Educativas, que están siendo adecuadas en su infraestructura para iniciar su funcionamiento.
 
Estos 3 colegios distritales del sur oriente son los IED de las nieves, las Américas y Simón Bolívar, obras que van adelantadas en un 93%. Además confirmó que antes de fin de año estarán terminadas con recursos del Distrito y del Gobierno.
 
Son 4.500 niños y jóvenes beneficiados por la reestructuración de estos planteles, obra que ha sido supervisada por el propio Alcalde y la Secretaría de Educación del Distrito, Bibiana Rincón.
Otros proyectos son ejecutados mediante la Ley 21 y la alianza con el FFIE y la fundación Pies Descalzos, y el Ministerio de Vivienda.
 
El Alcalde también confirmó que los alumnos gozarán de colegios que garantizarán un desarrollo integro en su aprendizaje, con espacios adecuados y excelentes docentes.
También contarán con ascensores para personas de nuestra comunidad Educativa con movilidad reducida, para tener una mejor educación incluyente.
 
Recalcó además el mandatario que “cuando uno le da la posibilidad a un joven de estudiar en un colegio con las mejores condiciones y la mejor calidad, Barranquilla sale adelante. Engrandeciendo a su familia, su barrio y familia”, dijo el mandatario.
 

PROYECTOS DEL ALCALDE DE BARRANQUILLA “JAIME PUMAREJO” DURANTE EL MES DE OCTUBRE De 2020 Leer más »

¿Qué hay detrás de la captura de Alex Saab y de las expropiaciones de bienes?

Por: Amalfi Rosales

El empresario Colombiano Alex Saab quien es acusado por ser el testaferro del Gobierno Venezolano, Nicolas Maduro, fue notificado por la Fiscalía con medidas cautelares para expropiar sus bienes, que según el ente investigativo las sociedades eran empresas fachada, solo constituidas en papel, para el presunto lavado de activos.

Hoy en un boletín de prensa, la Fiscalía General de la Nación  dio la noticia a  los medios de comunicación sobre las actuaciones y los adelantos de la investigación contra Alex Saab.

En desarrollo de las acciones de priorización para afectar los recursos y las economías ilícitas que nutren las estructuras criminales, según el Direccionamiento Estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, con apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), impuso medidas cautelares sobre seis (6) propiedades del empresario Alex Naim Saab Morán, avaluadas en $38.000’000.000. La decisión, para el trámite de extinción del derecho de dominio, se relaciona con la investigación que le adelanta el ente acusador a Saab Morán, por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, exportación o importación ficticias y concierto para delinquir.

Los bienes afectados con las medidas de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro ubicados en Cartagena (Bolívar) y Barranquilla (Atlántico), corresponden a 2 inmuebles, 3 sociedades (Promotora Dubera SAS, HSC Capital SAS y Golden Sun Trading Colombia SAS) y una motocicleta Harley Davidson.

Entre estas propiedades se destaca la sociedad Promotora Dubera SAS, con un valor aproximado de $35.000 millones y un inmueble en Cartagena avaluado en $2.000 millones. De acuerdo con las labores investigativas, las sociedades en mención al parecer eran utilizadas para el lavado de activos de una organización delictiva, pues se evidenció que habrían sido constituidas en papel como fachada por personas allegadas a Alex Saab, ya que no tenían capacidad financiera ni patrimonial, y aun así incrementaron sus activos de manera desproporcionada. Expreso la entidad.

Pero sobre en el tan mencionado caso, existen muchas hipótesis que hasta ahora no se han aclarados por parte de la justicia Colombiana.

https://www.youtube.com/watch?v=BGlYHwGsU0Y

 

Cuál era el verdadero negocio del empresario?

Recordemos que el pasado 15 de junio Un tribunal de Cabo Verde decretó el arresto preventivo del empresario Colombiano Alex Saab Morán, acusado por Estados Unidos de «lavado de dinero» y al cual relacionan con el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro. La portavoz del Departamento de Justicia, Nicole Navas Oxman, indicó que su detención se daba por una alerta roja de Interpol emitida por las acusaciones en Estados Unidos, reportan las agencias de noticias AP y Reuters.

En julio de 2019, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó formalmente a Saab y su socio Álvaro Pulido por conspirar para cometer lavado de dinero y por lavado de dinero, relacionados con un “plan para pagar sobornos para aprovechar el tipo de cambio controlado por el gobierno de Venezuela”.

La acusación indica que desde 2011 y hasta 2015, aproximadamente, Saab y Pulido conspiraron con otros para lavar el producto de un esquema del soborno. Explican que se trataría de más de 350 millones de dólares. El texto explica que los lazos de Saab y Pulido con Venezuela van desde 2009, cuando el expresidente Hugo Chávez estaba en el poder y ganaron un contrato para construir 25.000 viviendas en Venezuela por “tres o cuatro veces el costo real”.

En el momento de su captura, se encontraba en su trayecto para garantizar los alimentos para el sistema de distribución del gobierno, las CLAP, “así como medicamentos, insumos médicos y otros bienes de carácter humanitario para la atención de la pandemia del COVID-19”.

Pero esta es una de las caras de la noticia, pues hay quienes aseguran que Saab es un empresario que debido a los bloqueos económicos contra el vecino País, este les ha tocado acudir a empresarios intermediarios para poder abastecerse ya que la producción es poca para cubrir a todas las necesidades de los venezolanos.

Saab víctima o victimario?

En un recorrido por todo lo que se ha publicado sobre el caso, las autoridades de los EEUU ha sido aventajada sobre lo que se ha publicado en los medios de comunicación, pues aun no conocemos a ciencias ciertas sobre el proceso ya que la especulación también ha rodeado al caso Saab.

Los abogados defensores enviaron una comunicación a García-Sayán, quien hace relatoría para la ONU sobre la independencia de jueces y abogados.

“El objetivo de este contacto es solicitar comunicación urgente hacia el gobierno de la República de Cabo Verde en relación con los obstáculos que ha puesto arbitrariamente en la realización de nuestra práctica profesional como abogados del equipo de defensa”, dice un comunicado del bufete.

La petición al relator expone que “la relación de hechos y antecedentes que se han ido sucediendo desde que a Alex Saab lo detuvieron el pasado 12 de junio“, donde permanece encarcelado desde su arresto.

“Como ya se ha venido denunciando públicamente en los pasados meses, estos hechos son una muestra de la vulneración de derechos humanos a la que se ha visto sometido el Enviado Especial y agente diplomático”, prosigue el comunicado.

Entre esos hechos, el bufete destaca que la detención es ilegal al tratarse de una “persona con inviolabilidad diplomática” y porque el arresto “se basó en una supuesta alerta roja de Interpol solicitada por Estados Unidos que más adelante se comprobó que no existía, pues se redactó un día más tarde”.

La defensa también denuncia que Saab se ha visto sometido a una situación “inhumana y degradante”, pues “se le ha denegado atención médica a pesar de tener una enfermedad y se le han impuesto graves obstáculos de acceso a su derecho de defensa”.

A través de una carta enviada al presidente de Cabo Verde, José Carlos Fonseca, la familia del empresario colombiano preso en ese país, alex Saab, aseguró que se están violando los derechos al empresario.

“Alex es completamente inocente de los cargos infundados y políticamente motivados contra él”, señala la misiva que publicó el diario local Inforpress.

“En este período de intervención, esperábamos que Cabo Verde permitiera a Alex recibir el tratamiento que debería otorgarse bajo sus obligaciones bajo el derecho internacional y proporcional a su condición de Enviado Especial para la República de Venezuela. Desafortunadamente, este no fue el caso”, agrega la familia en el escrito.

Por ahora la extradición de Alex Saab a los Estados Unidos está congelada por una supuesta alerta de plan de fuga.

Mientras tanto, hay Empresarios de la Region que están preocupados por no conocerse la realidad de la detención del  Barranquillero, han suspendido toda clase de relación comercial con Venezuela, siendo este país un potencial cliente para muchos que intercambian productos y se ven obligados a bajar su productividad, por el temor de ser señalados de auxiliador del regimen de Maduro.

Esta investigación apenas empienza, por lo pronto esperemos que el mismo Alex Saab se pronuncie o salga a flote al parecer la verdad que aun no se ha dicho sobre este caso y que tiene en expectativas ha ambos paises.

 

¿Qué hay detrás de la captura de Alex Saab y de las expropiaciones de bienes? Leer más »

El diputado argentino que denunció ser retenido en Bolivia ya fue liberado

El diputado oficialista argentino Federico Fagioli, quien denunció haber sido retenido este viernes a su llegada a Bolivia para participar como observador en los comicios presidenciales de este domingo, ya fue liberado y afirmó este sábado que el Gobierno interino de Jeanine Añez pretendía hacerle firmar una declaración de que había cometido delitos de lesa humanidad.

Fuentes oficiales consultadas por Efe confirmaron la liberación del parlamentario e informaron que Fagioli permanece ahora en la residencia de la embajada argentina en La Paz, mientras que el resto de la delegación argentina fue alojada en un hotel.

 
 
 

El diputado argentino que denunció ser retenido en Bolivia ya fue liberado Leer más »

Scroll al inicio