Minsalud invita a los gobernadores a seguir trabajando unidos
Minsalud invita a los gobernadores a seguir trabajando unidos Leer más »
Minsalud invita a los gobernadores a seguir trabajando unidos Leer más »
El hospital de Maicao, referente para la atención del COVID-19 Leer más »
(@Easyflyvuelos), aerolínea experta del mercado regional anuncia que a partir del 3 de noviembre operará nuevamente la ruta que conecta a Florencia con la capital del país.
De acuerdo a los itinerarios registrados por la aerolínea ante la oficina de transporte Aéreo de la Aeronáutica Civil para la tercera etapa de reactivación de las operaciones aéreas comerciales, la ruta fue aprobada para conectar a Florencia con Bogotá con hasta un vuelo diario.
El primer vuelo de Bogotá-Florencia saldrá el 3 de noviembre desde el Aeropuerto Internacional el Dorado de la ciudad de Bogotá a las 08:45 a.m. aterrizando en el aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes de Florencia a las 10:15 a.m. y el primer vuelo de regreso desde Florencia hacia Bogotá es operado a las 10:55 a.m. aterrizando en Bogotá a las 12:25 a.m.
Por otra parte, desde la ciudad de Bogotá Easyfly ofrece a los pasajeros vuelos directos hacia: Neiva, Armenia, Manizales, Pereira, Yopal y Quibdó, esta última ruta inició el pasado 14 de octubre y es operada con hasta tres vuelos semanales: lunes, miércoles y viernes.
Con la reactivación de la operación desde y hacia Florencia, Easyfly complementa un total de 28 rutas a través del territorio nacional, con una operación hacia: Arauca, Armenia, Apartadó, Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Corozal, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Puerto Asís, Quibdó, y Villavicencio.
Finalmente, se destaca que Easyfly pionera en el proceso de reactivación del sector, a 31 de octubre de 2020 transportará cerca de 90.000 pasajeros, ofreciendo a los pasajeros un servicio aéreo eficiente, comprometido con garantizar y recuperar la confianza de sus pasajeros para que se sientan seguros de volver a volar.
Easyfly reactiva conexión aérea entre Florencia y Bogotá. Leer más »
Por: Amalfi Rosales
En las últimas horas se ha difundido unos panfletos donde según declaran como objetivos militar a 23 líderes sociales del departamento de la Guajira, a quienes tildan de guerrilleros.
En la lista donde se encuentras persona destacada como José Liñán, Mara Ortega, Jesús Cobo padre, Wilder Brito, Isidro Ibarra entre otros, los amenazan con asesiarlos por perteneces al partido de la opisicion.
En el panfleto que ha sembrado el terror en la región también menciona a los concejales activos e inactivos perteneciente al partido la Colombia Humana que dirige el excandidato presidencial Gustavo Petro.
Cabe recordar que el pasado 20 de octubre la comunidad rechazo el asesinato a bala de tres líderes sociales de oposición al Gobierno Nacional: dos miembros de la Colombia Humana y un líder indígena. Las víctimas fueron atacadas en Córdoba, Huila y Cauca lo que dibuja un inquietante panorama nacional, público el periódico el tiempo.
Las autoridades de la zona fronteriza aún no se han pronunciado, pues es importante investigar la veracidad de esos panfletos que está rodando por todo el departamento y más en Riohacha y Maicao según cuenta una fuente de la zona.
De acuerdo con el documento, basado en cifras de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU, en lo corrido de 2020, a pesar del confinamiento producto de la pandemia del covid-19, se han verificado 47 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Fuentes consultadas en la ciudad de Riohacha piden la intervención de la ONU, autoridades de derechos Humanos internacionales ya que en no ha visto respuestas desde el Gobierno Nacional.
Por ahora estamos a la espera que la Fiscalía y la Policía investiguen la veracidad de ese documento y tomes las medidas pertinentes para salvaguardar la vida y la integridad de las personas que se encuentran en la lista.
Hasta el momento no se ha podido contactar a los lideres amenazados, pero este protal estara muy atento al pronunciamiento tanto de los entes investigativos como de los lideres amenezados.
“Es muy grave lo que está pasando, la Constitución establece que se pueden hacer mociones de censura y entonces ahora se inventaron el veto de las mayorías del Congreso para que las mociones de censura no se puedan hacer, qué es esto que está pasando. ¿Cómo es que aprueban unas tropas extranjeras en Colombia violando la Constitución y la ley?”, indicó.
“Lo que ha pasado en el Congreso es una violación flagrante a la Constitución. Había una moción de censura inventándose mecanismos jurídicos, lo cual es un prevaricato, así no se termina la moción de censura y mucho menos por interpretar mal un fallo del Consejo de Estado y mucho menos porque las mayorías quieran acabarla”, sostuvo.
Se cae en el Senado moción de censura contra MinDefensa Leer más »
No obstante, precisó que no se debe minimizar esta festividad y llamó a la recursividad en los padres, “este es un día de alegría, hace parte de nuestra cultura y nos gusta celebrarlo; por eso debe ser un momento mágico para ser inventivo, para hacer diferentes juegos y disfrazarse”, manifestó Fama.
“Este 31 de octubre debemos celebrar con nuestros niños en casa” Leer más »
Inconforme con el manejo que se mantiene en el protocolo para el tratamiento del Covid-19 en el país, el médico cirujano de la Universidad del Valle, Raúl Salazar Restrepo, solicitó al Gobierno nacional, gremios e instituciones evaluarlo y actualizarlo con los hallazgos actuales y nuevos procesos de manejo hospitalario.
Explica el galeno que los planteamientos iniciales de la enfermedad, nacidos en China, a partir de algunas autopsias, decían que el Covid-19 ocasionaba neumonía y ésta- por sus complicaciones- mataba a la gente. Se analizaba la existencia de un daño a nivel alveolar, ocasionado por la inflamación severa del sistema respiratorio. Un estudio hecho en Italia, con más de 500 autopsias, confirmó, además, que el proceso inflamatorio masivo o tormenta de citoquinas también produce un tromboembolismo masivo (formación de micro coágulos que dañan la zona de intercambio gaseoso, y que además se extiende a otros sistemas como corazón y riñón, por nombrar los más importantes.
Presidente de la Republica de Colombia Ivan Duque: Cambiar Protocolo Pasivo Covid 19 en Colombia – ¡Firma la petición! https://t.co/u5qPi8TaQe a través de @ChangeorgCO
— RAUL SALAZAR (@RAULNET22) July 1, 2020
Como ustedes saben, los homicidios colectivos han producido muchísima tristeza en lugares del territorio.
“Avanzamos en eso y esperamos llegar prontamente a los 230 mil trabajadores de primera, segunda y tercera línea, que van a ser beneficiados con este apoyo”, sostuvo.
“Todos componentes de ese gran esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno Nacional, para poder soportar a los trabajadores y nuestras instituciones durante la epidemia”, concluyó el Ministro Fernando Ruiz.
Gobierno inició pago de compensación por aislamiento a pacientes con covid-19 Leer más »
“Esto con el propósito de que las personas conozcan sus derechos, cuenten con mecanismos de fácil acceso para su acompañamiento, tengan claridad sobre a qué autoridades pueden acudir para solicitar la defensa y protección de sus derechos, y cuáles son las competencias de la Procuraduría y la Defensoría, entre otros aspectos”.