GENERALES

Golpe a dos bandas dedicadas al hurto de bicicletas en Bogotá y sus alrededores

Las redes delincuenciales buscaban bicicletas de mediana y alta gama para perpetrar los robos bajo la modalidad de factor oportunidad.
De acuerdo con los lineamientos estratégicos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para contrarrestar los fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana, un fiscal de la Estructura de Apoyo adscrito a la Seccional Bogotá logró impactar dos redes delincuenciales denominadas Controladores y Los de la Corte, dedicadas al hurto de bicicletas en la capital del país y sus alrededores.
 
En los operativos, realizados por la policía judicial Sijín, fueron capturadas 11 personas, quienes quedaron con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
 
Controladores
 
Este grupo delincuencial asaltaba a las víctimas para apropiarse de sus bicicletas y otras pertenencias. Se conoció que los integrantes de la banda habrían participado en varios hurtos en la vía Soacha – Mondoñedo, donde interceptaban a ciudadanos que realizaban deporte en bicicletas de mediana y alta gama, supuestamente los intimidaban con armas de fuego y armas blancas, y posteriormente, los despojaban de los velocípedos así como de otros objetos de valor.

Los procesados, señalados de conformar la banda delictiva, son: Jhon Fredy Molina Romero, Carlos Andrés Hernández Márquez, Brandon Enrique Murillo Real, Janleth Quintero Agredo, William Arley Tinjacá Pinzón, Edwin Alexánder Ospina León y Rodolfo Alexánder Buitrago Martínez.
 
Estas personas, al parecer, estarían implicadas en 10 eventos delictivos con una cuantía aproximada de $140 millones.
 
El ente acusador les imputó los delitos de hurto calificado y agravado; porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir, cargos que no fueron aceptados por ninguno de los procesados.
 
Los de la Corte
 
Mediante labores investigativas se estableció que la red delictiva aprovechaba el factor oportunidad para hurtar bicicletas de mediana y alta gama que se encontraban parqueadas, violentado los sistemas de seguridad, como guayas y candados, para luego huir con el rodante.
 
Estas personas al parecer delinquían en las localidades de Kennedy, Fontibón y en el municipio de Funza (Cundinamarca) y, presuntamente, están vinculadas en ocho eventos delictivos con una cuantía de $18’265.000.
 
Los capturados son: Elkin Dayan Suárez Ávila, Manuel Steven Espejo Benítez, Daniel Melo Caicedo y Romel Ferney Rodríguez Franco. Además, se logró la incautación de partes de bicicletas, 6 bicicletas, 3 teléfonos celulares, 31 facturas y tarjetas de propiedad de bicicletas en blanco, 2 cizallas y una pulidora.
 
El fiscal de la Estructura de Apoyo les formuló imputación por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y receptación. Solo, Suárez Ávila aceptó parcialmente los cargos.
 
NOTA DE PRENSA.

Golpe a dos bandas dedicadas al hurto de bicicletas en Bogotá y sus alrededores Leer más »

Timochenko fue internado de urgencia en clínica de Armenia

Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’ ex combatiente y actual presidente del partido FARC fue internado de urgencia en la Clínica la Sagrada Familia de la ciudad de Armenia a causa de un accidente cardiovascular severo.
 
El líder político se encontraba en el Quindío participando de una concentración organizada por ex combatientes de la guerrilla de las FARC.
 
A esta hora su pronostico es reservado y se espera un pronunciamiento oficial por parte de la oficina de prensa del movimiento político que lidera Timochenko.
 

Timochenko fue internado de urgencia en clínica de Armenia Leer más »

Irama Móvil sufre atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo por el barrio 15 de Mayo de Riohacha

Nuevamente la líder indígena Irama Móvil Gámez sufrió un atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo blindado y con su esquema de seguridad por el barrio 15 de Mayo de Riohacha.
Los hechos ocurrieron hace pocos minutos y se pudo establecer que los escoltas de la Unidad Nacional de Protección –UNP– lograron salvaguardar la vida de la líder, quien se ha destacado por la defensa de los derechos humanos de las comunidades wayuú en Riohacha y Manaure.
Móvil Gámez en reiteradas ocasiones ha sido amenazada de muerte. El año pasado también sufrió un atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo en la vía que comunica de Riohacha a Cuestecita.
 
Sobre el atentado se pronunció el presidente del sindicato Unsitraseg, Alfredo Díaz Balanta, quien indicó que la líder social está fuera de peligro.
“Rechazamos este atentado, le han realizado varios atentados a Irama Móvil. Los compañeros escoltas reaccionaron al verse inmersos del atentado a bala en uno de los barrios populares de Riohacha, logrando salvaguardar a la indígena en el Comando de la Policía. Está sana y salva gracias a la reacción de los escoltas y el vehículo blindado, tanto la líder como los escoltas”, dijo.
 
Por su parte, miembros de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía seccional de Riohacha adelantaban la correspondiente investigación para poder dar con el paradero de los criminales que cometieron el acto sicarial.
 
“Estamos en la etapa de establecer lo ocurrido, se va a realizar un barrido en la zona y además se van a realizar verificaciones en las cámaras de seguridad para determinar si los delincuentes quedaron grabados en video”, sostuvo una fuente.
 

Irama Móvil sufre atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo por el barrio 15 de Mayo de Riohacha Leer más »

EMPRESARIA COLOMBIANA SE DESTACA EN CARRERA ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS

  • La empresaria y líder social colombo americana Gladys Mezrahi, fundadora de Indigo Events Corporation, con más de 30 años de experiencia en la industria de eventos y autora del libro de «Mas Wow y Menos Oops, se perfila como una de las fuertes aspirantes en la carrera electoral en La Florida en Estados Unidos, para continuar desarrollando importantes proyectos en la ciudad Aventura en Miami, como Comisionada, donde aspira a su reelección.
  • Su dedicación a la comunidad y voluntarismo en numerosas comunidades y organizaciones benéficas la llevaron a una campaña política en el 2016, convirtiéndose en la primera colombiana elegida públicamente en la Florida. 
  • Reconocida con varios premios como la» Mujer de negocios Internacionales del año 2016″,» Empresa de marketing de eventos del año 2009 «,» Premio a la mujer de la virtud 2007 » entre otros, también obtuvo el galardón de primer puesto London Book Festival 2018 con su libro «Mas Wow y Menos Oops.

Nacida y criada en Bogotá, Colombia, Gladys Mezrahi estudió Finanzas Internacionales y Marketing en la Universidad de Miami. Desde muy pequeña dedicaba sus fines de semana a enseñar a niñas de bajos recursos a leer, y así fue como su interés por empoderar a las mujeres para romper el ciclo de pobreza. Basada en el famoso dicho de “no les des peces a tus hijos: enséñales a pescar” siempre ha tenido una gran pasión en su vida por el trabajo dirigido a la comunidad, no solo ayudando en diferentes causas, sino creando alianzas y programas para cambiar el nivel de vida de los más necesitados”.  

Una de sus grandes inspiraciones fue su padre, el destacado cirujano plástico Felipe Coiffman, quien donaba cirugías para ayudar a la gente que más lo necesitaba. En su memoria quedaron los recuerdos de cuando llegaban a su casa muchos detalles sencillos a su casa, como gallinas, huevos, flores y demás cosas en agradecimiento por aquel apoyo que su padre les prestó a tantas personas.

huracan.jpg
 

Junto con la Fundación Zoraida Cadavid y Crepes y Waffles, creó un programa de entrenamiento para darles trabajo a niñas de bajos recursos, creando una de las asociaciones más satisfactorias de su vida.    Ha sido mentora de varias mujeres en la producción de eventos, enseñándoles un arte de vida y ayudándole a conseguir trabajo. Cariñosamente conocidas como las chicas Índigo, ya que hasta el día de hoy tiene relación con todas.

Durante su voluntariado en WIZO, creó un programa de “Sponsor a Child” que ha recogido más de $3 millones de dólares a través de los años. Hoy en día, es mentora de niñas desfavorecidas con Women of Tomorrow.

Según Gladys: “la satisfacción de poder ayudar a otros, no tiene precio. El devolver y estar agradecida por lo que tenemos es parte de lo soy yo y lo que es mi vida”

Su Fundación The Power of the Heels Foundation, (el poder de los tacones) se dedica a garantizar que la próxima generación de mujeres sea fuerte, independiente y exitosa. Cofundadora de B2E Launchpad donde enseña todos sus secretos para la industria de eventos y consultora senior para X-Trategy.

Actualmente se desempeña como Comisionada de la Ciudad de Aventura siendo la primera colombiana en haber obtenido un cargo público en la Florida por votación.

También es miembro de la Junta de OWIT y vicepresidenta de la Junta Directiva de Friends of Sheba Medical Center de Florida, organización con la cual está coordinando un programa de pasantías para los estudiantes de bachillerato del Colegio de su ciudad Aventura, para que puedan ir el verano a trabajar de la mano de los mejores médicos del mundo, sin costo para los estudiantes.

La ciudad de Aventura en el Condado de Miami- Dade con una población de 40.000 habitantes aproximadamente es una de las más importantes del sur de la Florida. El centro comercial conocido como Aventura Mall es el segundo centro comercial de todo el país que  genera más ventas por metro cuadrado. Por su ubicación estratégica cuenta con increíbles vistas hacia la bahía,  espectaculares complejos turísticos y una permanente actividad económica.

LAS ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS

La industria de los eventos es la cuarta empresa generadora de empleo en los Estados Unidos, por encima de la industria automotriz. Y es en esta industria donde Gladys Mezrahi se mueve como pez en el agua, logrando combinar de manera exitosa su trabajo como experta en eventos con el liderazgo social que se ha reflejado en el ámbito gubernamental, desde su posición de comisionada.

“Durante toda mi carrera lo más importante han sido las alianzas que he logrado hacer para el beneficio de todos. Ya sea para mis clientes o para los residentes de la ciudad de Aventura” afirma Mezrahi

En el 2009 gestionó una alianza con Proexport, ahora Procolombia para llevar a Miami durante la feria del libro, el primer pabellón de Colombia con cinco compañías impresoras las cuales se pudieron conectar con escuelas y bibliotecas para abrir nuevos caminos, siendo un éxito para todos los involucrados.

 

colombia day in tallahasse.jpg

 

Frente a la pregunta ¿en cuánto se podría cuantificar los alcances que ha tenido a lo largo de todos sus años de trabajo? responde: “Para mí es muy difícil cuantificar los empleos generados o el impacto económico al cual he contribuido a través de mi empresa. Nuestra industria es en sí un generador de empleo y un generador económico indirecto.   Por ejemplo, los eventos que he traído a la ciudad de Aventura específicamente han beneficiado a los hoteles, transporte, restaurantes, compañías de producción, entretenimiento, etc. La industria de los eventos genera más de 3 trillones de dólares en Estados Unidos con eventos directos, pero si tomamos empleos indirectos es la industria que más genera empleos”

“A través de mi carrera lo más importante ha sido poder diseñar un plan integral de mercadeo donde se unen todos los componentes para un bien común y una estrategia que permita promover un servicio o producto. Ese mismo concepto lo traje a mi fundación al hacer partícipe a más de diez organizaciones de mujeres en todos nuestros eventos”.

Para Gladys Mezrahi el trabajo es una pasión inagotable que nunca termina, sin embargo, ella considera que uno de los logros más importantes en su vida ha sido el que ha obtenido con su familia. Considera que su mayor logro personal ha sido criar dos hijos y cinco nietos al lado de su esposo con quien tiene un sólido matrimonio desde hace 39 años.

 

EMPRESARIA COLOMBIANA SE DESTACA EN CARRERA ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS Leer más »

Presidente Duque entregó obras de rehabilitación de la pista sur del Aeropuerto El Dorado

“Hoy estamos entregando la rehabilitación de cerca de 3.800 metros de pista de nuestro Aeropuerto Internacional El Dorado, pero también con una condición: estamos hablando de un espacio que tiene cerca de 60 metros de ancho, que se ha hecho con todo el perfil, con todas las herramientas, con todo el contenido técnico, para tener los más altos estándares aeronáuticos”. 
 
Así lo manifestó este viernes el Presidente, Iván Duque, durante la entrega de la rehabilitación de la pista sur del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde dijo que “hoy estamos muy contentos, porque esta es una obra también de reactivación, de competitividad, de conectividad, y también de agilidad en la capacidad constructiva”.
 
Durante el acto, el Jefe de Estado estuvo acompañado de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; Juan Carlos Salazar, Director de la Aerocivil; el general Gonzalo Cárdenas, Secretario del Sistema Operacional, y la Presidenta de Hidalgo & Hidalgo S.A., María del Carmen Araújo, entre otros.
 
En su intervención, el Mandatario explicó que “cuando las personas piensan en 3.800 metros, 60 metros de ancho para infraestructura aeronáutica, con estos estándares, de pronto esas cifras no dicen mucho, pero la condición de construcción para alcanzar esos estándares en este trayecto, en estos 3.800 metros de longitud y 60 metros de ancho, equivalen a haber desarrollado 38 kilómetros de carretera convencional”.
 
“Es decir, se trata de una inversión de mucha exigencia y que, además, se hace para mantener la competitividad de nuestro Aeropuerto Internacional El Dorado”, complementó. 
 
Destacó que la pista fue rehabilitada en solo 5 meses, un proceso que hubiera podido durar hasta 18, en la medida en que, por la operación aérea, se debía suspender para atender la obra.
 
“También hay que decirlo, debido a las circunstancias que hemos enfrentado por la pandemia, pues esto permitió que en un período muy corto pudiéramos dejar terminado este proceso”, explicó.
 
En este sentido, resaltó que El Dorado es “uno de los aeropuertos internacionales que más pasajeros está moviendo en América Latina, y estamos siempre entre el número 1 y el número 2 en los aeropuertos que movilizan carga también en América Latina y el Caribe”, lo que demuestra “la competitividad, el papel que tiene el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá”.
 
Recalcó que esta obra “hace parte de concluir, concluir, concluir; hace parte de nuestra agenda de infraestructura”, y felicitó al Director de la Aerocivil por el tiempo récord en que se concluyeron los trabajos, razón por la cual le dijo que “si usted en cinco meses hizo esta pista, quiere decir que antes del 7 de agosto del 2022, usted nos va a estar entregando también el Aeropuerto del Café. Entonces, eso a mí me deja muy contento”.
 
Finalmente, reiteró que esta rehabilitación llega “en un momento de importante reactivación; reactivación de la carga, reactivación también de pasajeros, que lo tenemos que hacer de manera segura”.

Presidente Duque entregó obras de rehabilitación de la pista sur del Aeropuerto El Dorado Leer más »

‘Tendremos un Halloween atípico, sí, pero no menos feliz para los niños’: Duque

“Tendremos un Halloween atípico, sí, pero no menos feliz para los niños”, afirmó el Presidente Iván Duque durante el lanzamiento del Pan AguaVida, programa dirigido a mejorar la productividad hídrica del municipio santandereano de Suaita y de la región en general.
En este sentido, el Mandatario afirmó que “al interior de nuestras familias estaremos mañana compartiendo con amor, con alegría, Celebrando de una manera distinta y, seguramente, así tendrán que ser nuestras celebraciones en Navidad”. 
 
Además, el Jefe de Estado invitó a los colombianos a aprovechar esta ocasión para orar por las personas que han perdido la vida durante la pandemia.
 
“De pronto no estaremos en grupos demasiado grandes, pero estaremos al interior de la familia, unidos, rindiéndoles también oración a quienes hemos perdido por cuenta de esta pandemia, y también orando por el porvenir de la patria y de nuestras familias”, expresó.
 
De igual manera, se refirió a los hechos que demuestran la grandeza del país en medio de la difícil situación ocasionada por el covid-19.
 
“Yo creo que Colombia ha mostrado grandeza para proteger la vida, ha mostrado grandeza para proteger la salud. Hemos duplicado las unidades de cuidado intensivo. Hemos aumentado la capacidad de pruebas. Tenemos 90 por ciento de recuperados y 3 por ciento de letalidad. En muertes por millón lucimos mejor que muchos países del mundo. No nos sentimos triunfalistas, pero sí optimistas de que este país es grande”, sostuvo el Presidente Duque.
 
Cabe indicar que el Plan ‘AguaVida Santander’ contempla 255 inversiones de los cuatro componentes que abarca el Plan Departamental de Agua (inversión en infraestructura, aseguramiento de la prestación, gestión social y ambiental) por valor superior a los 380 mil millones de pesos. 
 
Con este nuevo programa se espera avanzar en la cobertura del servicio en áreas rurales del 55% al 76% y en zonas urbanas del 88% al 96%, mientras que en cobertura de alcantarillado se espera pasar del 97% al 99,8% en zonas priorizadas por el departamento.

‘Tendremos un Halloween atípico, sí, pero no menos feliz para los niños’: Duque Leer más »

La cifra de venezolanos radicados en el país bajó a 1’722.919?, un 5.8% menos que al comienzo de la pandemia: Migración Colombia

La cifra de venezolanos radicados en Colombia, con corte al 31 de agosto,  fue de ?un 1’722.919?, un 5.8% menos que el mes de marzo, fecha en la que se declaró la Emergencia Sanitaria, informó este viernes Migración Colombia.
 
El Director General de la entidad, Juan Francisco Espinosa Palacios, indicó en una rueda de prensa que por quinto mes consecutivo, el número de venezolanos radicados en Colombia disminuyó, pasando de un poco más de 1’731.000 venezolanos en julio, a un 1’722.919 para el mes de agosto, una disminución del 0.46%.
 
De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, desde la declaración de emergencia en el territorio nacional, el número de venezolanos radicados en Colombia ha disminuido en promedio del 1.16% al mes.
 
Bogotá, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y La Guajira son las regiones donde se ubican principalmente los migrantes venezolanos, que en su gran mayoría se encuentran entre los 18 y los 39 años de edad.
 
Inseguridad
 
Respecto a las declaraciones sobre un incremento de la inseguridad como consecuencia de la llegada de migrantes venezolanos al país, el funcionario aclaró que de acuerdo a los datos que manejan las autoridades, tan solo el 3.2% de los delitos que se presentan en Colombia son cometidos por ciudadanos venezolanos.
 
Sin embargo, señaló que lo que se debe tener presente es que si alguien comete un delito, se debe judicializar, sin importar su nacionalidad.
 
En el caso concreto de Bogotá, el Director de Migración Colombia informó que en lo corrido del año se han realizado por parte de la entidad más de 1.300 verificaciones, 855 operativos del Grupo Especial Migratorio (GEM), 90 operativos en Kennedy y 42 en Transmilenio, los cuales han permitido la deportación de 20 ciudadanos venezolanos, así como la expulsión de 659.
 
Respecto a las cifras de delincuencia en la capital de la República, informó que de acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el año 2019 fueron capturadas 35.958 personas, de las cuales 4.953 eran ciudadanos extranjeros, equivalente al 13.77%.
 
Para el año 2020 han sido capturadas en flagrancia 21.812 personas en la capital del país, de las cuales 19.898 eran ciudadanos colombianos y 1.914 extranjeros,  1.874 de ellos ciudadanos venezolanos.
 
A la fecha, la cifra de deportaciones y expulsiones de ciudadanos de Venezuela  del territorio nacional es superior a los mil registros, mientras que la de expulsiones supera los 43 mil.
 
Viajeros y pruebas de covid-19
 
Por otra parte, el Director de Migración Colombia informó que desde el 1° de octubre, fecha en la que se comenzó a exigir, por instrucciones del Ministerio de Salud, la prueba PCR para todos los viajeros provenientes del exterior, se han inadmitido más de 380 viajeros, 34% de ellos estadounidenses, 16% venezolanos, 13% dominicanos, 8% mexicanos y 3% peruanos.
 
Espinosa Palacios reportó que en la actualidad cerca del 48% de los colombianos están llegando al país sin prueba de covid-19 y recordó que este es un requisito establecido por el Ministerio de Salud para todos los viajeros provenientes del exterior, y que no discrimina entre nacionales y extranjeros.
 
Informó, además, que del 19 de septiembre a la fecha han ingresado más de 100 mil viajeros al país. De ellos, el 84% lo hizo durante el mes de octubre.

La cifra de venezolanos radicados en el país bajó a 1’722.919?, un 5.8% menos que al comienzo de la pandemia: Migración Colombia Leer más »

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia

En el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que con esa inversión “se pavimentarán 400 km, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país”.
• Afirmó que con estas iniciativas se generarán en el país alrededor de 105.000 empleos, beneficiando a más de 23 millones de colombianos.
 
“El Compromiso por Colombia, como usted lo ha anunciado, en el sector de infraestructura de transporte incluye 50 proyectos de obra pública en los que se invertirán $11,5 billones para pavimentar 400 kilómetros, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país y, también, se construirán 1.260 kilómetros de vías nuevas en vías nacionales nuevas, generando 105.000 empleos y beneficiando a 23 millones de colombianos”. 
 
Así lo afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que fue moderado por el Presidente Iván Duque desde Suaita, en el departamento de Santander, donde recalcó que “estos 50 proyectos se llevarán a cabo en dos programas: ‘Concluir, Concluir, Concluir’ para la Reactivación de las Regiones, y Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030”. 
 
En ‘Concluir, Concluir, Concluir’, son “28 proyectos en los que se invertirán $2,3 billones, que se iniciarán en enero del 2021 y que terminarán durante este Gobierno”. 
 
En tanto, bajo el programa ‘Vías para la Legalidad y para la Reactivación Visión 2030’ se adelantarán “22 proyectos con inversiones de $9,2 billones, obras que iniciarán entre enero y abril del 2021 y que se tardarán entre cuatro y ocho años su construcción, dependiendo de la complejidad técnica”. 
 
“Es importante decir que de esos 28 proyectos de ‘Concluir, Concluir, Concluir’ esta semana ya salieron a licitación 11 proyectos en Norte de Santander, Santander, Chocó, Huila Cauca, Caquetá y Amazonas por $1,2 billones”, agregó la Ministra.  
 
Reactivando la economía del nororiente colombiano
 
Como parte de este segundo grupo de licitaciones se encuentra la construcción de un puente vehicular sobre el río Zulia en el corredor Cúcuta-Sardinata-Ocaña-Agua Clara y con el que se reemplaza el antiguo puente Mariano Ospina, construido en 1950. En la ejecución de este proyecto se destinarán $40.000 millones y se generará empleo directo para 585 habitantes de la región.
 
Por su parte, en el departamento de Santander el Invías finalizará la pavimentación de los cerca de 27 kilómetros pendientes entre las localidades de Duitama y Pamplona, vía que hace parte de la Troncal Central del Norte. En estas obras el Gobierno invertirá $180.000 millones y generará empleo directo para 2.982 habitantes de la zona.
 
Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se concluirá la pavimentación de los sectores no atendidos a lo largo de los años entre los municipios de Barbosa y Puerto Araújo, y que hacen parte de la Transversal del Carare. En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de nuevos empleos para 2.338 habitantes de la región y se invertirán $90.000 millones.
 
Impulsando el desarrollo del Chocó
 
Uno de los proyectos que impactarán positivamente al departamento es la intervención de 18,5 km y pavimentación de 6 km de la vía Bahía Solano-El Valle, con lo que se logrará un tránsito eficiente y seguro en Chocó. En estas obras, el Gobierno invertirá $15.000 millones, y generará empleo para 452 habitantes de la región, ratificando su compromiso de emplear mano local.
 
Además, con el objetivo de seguir conectando al Chocó con el resto del país, el Invías invertirá $230.000 millones para garantizar la pavimentación de los 162 km que conectan a Quibdó y Medellín. 
 
De igual forma, la entidad destinó $220.000 millones para culminar la pavimentación de los 238 km del corredor que comunica a Quibdó con Pereira. Gracias a estas dos obras el Gobierno creará empleo para 5.806 habitantes del Chocó, lo que genera equidad en el territorio.
 
Trabajando por el suroccidente del país
 
El Gobierno Nacional llega con buenas noticias para el Huila: se van a invertir $90.000 millones para la pavimentación de 14 kilómetros de la vía Coconuco–Paletará. 
 
Así mismo, destinará $40.000 millones en la construcción de un puente vehicular, la intervención de 48 km y la pavimentación de 7 km de la Transversal de La Macarena. Con estos dos proyectos, la entidad va a generar empleo para 3.365 habitantes de la región e impactará de forma directa a 369.000 habitantes de la región.
 
De igual forma, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Huila y Cauca, el Gobierno realizará una inversión de $200.000 millones para garantizar la terminación de la pavimentación de los 138 km de vía que conforman la Transversal del Libertador, lo que beneficia a los habitantes de las localidades de Popayán, Totoró, Inzá, Páez y La Plata.
 
En la Conexión Altamira-Florencia se invertirán $50.000 millones para la intervención de 90 km y la atención de sitios críticos de este importante corredor. Gracias a estas obras se generan 1.347 empleos, se mejora la seguridad de los transportadores y se impulsa la movilidad entre el sur del Huila y la capital departamental de Caquetá.
 
Por último, en el Amazonas el Gobierno del Presidente Iván Duque priorizó la pavimentación de 5 kilómetros de la vía que conecta a Leticia con Tarapacá, obras en las que participarán 836 habitantes del departamento, y que mejorarán la calidad de vida de más de 47.300 personas.
 
Con estos nuevos procesos de licitación, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte, a través de sus entidades, ratifican su compromiso de trabajar para estructurar y ejecutar proyectos que redunden en múltiples beneficios para los colombianos y que permitan construir un país con mejor futuro para todos.

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia Leer más »

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia

En el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que con esa inversión “se pavimentarán 400 km, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país”.
• Afirmó que con estas iniciativas se generarán en el país alrededor de 105.000 empleos, beneficiando a más de 23 millones de colombianos.
 
“El Compromiso por Colombia, como usted lo ha anunciado, en el sector de infraestructura de transporte incluye 50 proyectos de obra pública en los que se invertirán $11,5 billones para pavimentar 400 kilómetros, con los cuales se culminarán 2.900 kilómetros de vías en todas las regiones del país y, también, se construirán 1.260 kilómetros de vías nuevas en vías nacionales nuevas, generando 105.000 empleos y beneficiando a 23 millones de colombianos”. 
 
Así lo afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante su intervención en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que fue moderado por el Presidente Iván Duque desde Suaita, en el departamento de Santander, donde recalcó que “estos 50 proyectos se llevarán a cabo en dos programas: ‘Concluir, Concluir, Concluir’ para la Reactivación de las Regiones, y Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030”. 
 
En ‘Concluir, Concluir, Concluir’, son “28 proyectos en los que se invertirán $2,3 billones, que se iniciarán en enero del 2021 y que terminarán durante este Gobierno”. 
 
En tanto, bajo el programa ‘Vías para la Legalidad y para la Reactivación Visión 2030’ se adelantarán “22 proyectos con inversiones de $9,2 billones, obras que iniciarán entre enero y abril del 2021 y que se tardarán entre cuatro y ocho años su construcción, dependiendo de la complejidad técnica”. 
 
“Es importante decir que de esos 28 proyectos de ‘Concluir, Concluir, Concluir’ esta semana ya salieron a licitación 11 proyectos en Norte de Santander, Santander, Chocó, Huila Cauca, Caquetá y Amazonas por $1,2 billones”, agregó la Ministra.  
 
Reactivando la economía del nororiente colombiano
 
Como parte de este segundo grupo de licitaciones se encuentra la construcción de un puente vehicular sobre el río Zulia en el corredor Cúcuta-Sardinata-Ocaña-Agua Clara y con el que se reemplaza el antiguo puente Mariano Ospina, construido en 1950. En la ejecución de este proyecto se destinarán $40.000 millones y se generará empleo directo para 585 habitantes de la región.
 
Por su parte, en el departamento de Santander el Invías finalizará la pavimentación de los cerca de 27 kilómetros pendientes entre las localidades de Duitama y Pamplona, vía que hace parte de la Troncal Central del Norte. En estas obras el Gobierno invertirá $180.000 millones y generará empleo directo para 2.982 habitantes de la zona.
 
Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se concluirá la pavimentación de los sectores no atendidos a lo largo de los años entre los municipios de Barbosa y Puerto Araújo, y que hacen parte de la Transversal del Carare. En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de nuevos empleos para 2.338 habitantes de la región y se invertirán $90.000 millones.
 
Impulsando el desarrollo del Chocó
 
Uno de los proyectos que impactarán positivamente al departamento es la intervención de 18,5 km y pavimentación de 6 km de la vía Bahía Solano-El Valle, con lo que se logrará un tránsito eficiente y seguro en Chocó. En estas obras, el Gobierno invertirá $15.000 millones, y generará empleo para 452 habitantes de la región, ratificando su compromiso de emplear mano local.
 
Además, con el objetivo de seguir conectando al Chocó con el resto del país, el Invías invertirá $230.000 millones para garantizar la pavimentación de los 162 km que conectan a Quibdó y Medellín. 
 
De igual forma, la entidad destinó $220.000 millones para culminar la pavimentación de los 238 km del corredor que comunica a Quibdó con Pereira. Gracias a estas dos obras el Gobierno creará empleo para 5.806 habitantes del Chocó, lo que genera equidad en el territorio.
 
Trabajando por el suroccidente del país
 
El Gobierno Nacional llega con buenas noticias para el Huila: se van a invertir $90.000 millones para la pavimentación de 14 kilómetros de la vía Coconuco–Paletará. 
 
Así mismo, destinará $40.000 millones en la construcción de un puente vehicular, la intervención de 48 km y la pavimentación de 7 km de la Transversal de La Macarena. Con estos dos proyectos, la entidad va a generar empleo para 3.365 habitantes de la región e impactará de forma directa a 369.000 habitantes de la región.
 
De igual forma, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Huila y Cauca, el Gobierno realizará una inversión de $200.000 millones para garantizar la terminación de la pavimentación de los 138 km de vía que conforman la Transversal del Libertador, lo que beneficia a los habitantes de las localidades de Popayán, Totoró, Inzá, Páez y La Plata.
 
En la Conexión Altamira-Florencia se invertirán $50.000 millones para la intervención de 90 km y la atención de sitios críticos de este importante corredor. Gracias a estas obras se generan 1.347 empleos, se mejora la seguridad de los transportadores y se impulsa la movilidad entre el sur del Huila y la capital departamental de Caquetá.
 
Por último, en el Amazonas el Gobierno del Presidente Iván Duque priorizó la pavimentación de 5 kilómetros de la vía que conecta a Leticia con Tarapacá, obras en las que participarán 836 habitantes del departamento, y que mejorarán la calidad de vida de más de 47.300 personas.
 
Con estos nuevos procesos de licitación, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte, a través de sus entidades, ratifican su compromiso de trabajar para estructurar y ejecutar proyectos que redunden en múltiples beneficios para los colombianos y que permitan construir un país con mejor futuro para todos.

Gobierno invertirá $11,5 billones para adelantar 50 proyectos de infraestructura en Colombia Leer más »

fueron capturados por pendientes con la justicia

La Policía Nacional en desarrollo del Plan Choque “Construyendo Seguridad” y por medio de uniformados adscritos a la Seccional de Protección y Servicios Especiales a través de su Unidad Básica Investigación de la Policía Metropolitana de Santa Marta, en diferentes procedimientos se da captura a dos sujetos que tenían orden de captura en su contra por el delito de Estimulo a La Prostitución De Menores.
 
En el primer caso, siendo las 07:10 horas uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales llegaron al barrio La Esperanza luego de haber realizado labores de seguimiento y recolección de información de fuentes humanas, procediendo a realizar la judicialización del señor Mario de Jesus Gonzalez Ahumada quien tenía una orden de captura en su contra emitida por parte del Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías de Santa Marta por el delito de Estimulo a la prostitucion de menores, por hechos ocurridos para el 31 de enero del 2019. 
 
En el segundo caso, siendo las 07:45 horas posterior a labores de verificación y análisis de información recolectada mediante acciones investigativas, se procede a realizar la judicialización del señor Reynel Jose Falcao Campos de nacionalidad venezolana en el barrio Los Manguitos quien era requerido por el Juzgado Primero Penal Municipal de garantías de Santa Marta por el mismo delito.   
 
Cabe mencionar que las dos personas anteriormente capturadas por los uniformados se desempeñaban como administrador y recepcionista de una hostal ubicada en la ciudad de Santa Marta la cual permitía el ingreso a dichos establecimiento de algunos ciudadanos que pagaban por una serie de servicios sexuales. 
 

“Uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Santa Marta, llevaron a cabo dos órdenes de captura en contra de dos ciudadanos que venían facilitando la comisión de algunos servicios sexuales en un hostal de la ciudad de Santa Marta, las dos personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía Local de Santa Marta para que definan su situación judicial”. Señalo el señor Coronel Óscar Favían Solarte Castillo, Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta. 

fueron capturados por pendientes con la justicia Leer más »

Scroll al inicio