GENERALES

Procuraduría formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC por presunta extralimitación de funciones y censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión

«Se ordenó trasladar copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación en lo que tiene que ver con la conducta de Juan Pablo Bieri Lozano, así como las declaraciones rendidas por los asesores Pimiento Martínez y Cendales Rodríguez».   
                                                                                                            La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia, sistema de medios públicos), Juan Pablo Bieri Lozano, por presunta extralimitación de funciones, abuso de autoridad, censura, y posible violación a los derechos de libertad de expresión y opinión.

En primer lugar, el ente de control estableció la validez, en lo que tiene que ver con este proceso disciplinario, de la grabación hecha por la directora del canal Señal Colombia, Diana Marcela Díaz Soto, durante una reunión el 6 de diciembre de 2018 en la gerencia de RTVC, en la que también estuvieron presentes los asesores José Martín Pimiento Martínez y María Alejandra Cendales Rodríguez, donde Bieri Lozano habría ordenado no volver a emitir productos en los que participara Santiago Rivas, conductor del programa ´Los puros criollos´, que a su vez debía salir del «prime time» y publicarse en un horario entre las 2 o 3 de la madrugada, para «desaparecer o matar la producción» o que se tuviera una nueva producción en la que no estuviera el señor Rivas.

“Así las cosas, sea lo primero señalar que en el caso que nos ocupa, no nos encontramos ante una tertulia entre cuatro individuos particulares, o incluso funcionarios, dentro de su ámbito privado, sino por el contrario, ante una reunión adelantada dentro del ámbito estrictamente laboral entre cuatro servidores públicos en ejercicio de sus cargos y relacionada directa y específicamente con la gestión de un organismo público descentralizado como lo es RTVC, del cual los cuatro intervinientes en la reunión eran, al momento de los hechos, servidores bien como empleados públicos o como trabajadores oficiales, y concretamente de uno de los canales televisivos que hacen parte de la entidad, como lo es, Señal Colombia, el cual, dicho sea de paso, es parte integral del sistema público de medios, y por lo tanto, la grabación de audio de lo ocurrido en ella por parte de uno de sus participantes no vulnera el derecho a la intimidad de ninguno de quienes hicieron parte de la misma.”

El Ministerio Público le imputó tres cargos a Bieri Lozano, quién ejerció como gerente de RTVC entre el 27 de agosto de 2018 y el 31 de enero de 2019.

El primer cargo le reprochó el que presuntamente se hubiera extralimitado en el ejercicio de sus funciones, cuando al parecer le ordenó a la directora del canal Señal Colombia excluir de la parrilla, el programa ‘Los puros criollos’ y cualquier otra producción o coproducción de la que hiciera parte el comunicador Santiago Rivas Camargo.

La presunta falta fue calificada provisionalmente como grave a título de culpa gravísima.

En un segundo cargo, el ente de control le cuestionó el que presuntamente abusara de su autoridad gerente de RTVC para ordenar a una funcionaria a su cargo excluir de manera inmediata las repeticiones de todas las temporadas de la serie ‘Los puros criollos’, y no transmitir la nueva, que debía ser emitida en enero de 2019, o en su defecto programarla en la parrilla de programación de Señal Colombia en un horario entre las 2:00 y 3:00 de la mañana.

Por último, la PGN señaló que el exgerente habría podido incurrir en una presunta configuración de censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión del comunicador Santiago Rivas Camargo.

Las presuntas faltas de los cargos dos y tres fueron calificadas provisionalmente como gravísimas a título de culpa gravísima, por desatención elemental de una regla de obligatorio cumplimiento.

Para el órgano de control, el exfuncionario habría podido tratar de manera diferencial al comunicador en detrimento de la normatividad constitucional, legal y reglamentaria.

Finalmente se ordenó el traslado de copias de la totalidad del expediente con destino a la Fiscalía General de la Nación para que adelante las acciones penales que correspondan a su competencia con relación a la conducta de Juan Pablo Bieri Lozano, así como las declaraciones rendidas por los asesores Pimiento Martínez y Cendales Rodríguez. Estas últimas también serán remitidas a las procuradurías distritales para que evalúen la posibilidad de iniciar un proceso disciplinario

Procuraduría formuló pliego de cargos al exgerente de RTVC por presunta extralimitación de funciones y censura en detrimento de los derechos a la libertad de expresión y opinión Leer más »

SANCIÓN A MEDIO DE COMUNICACIÓN POR PUBLICAR ENCUESTA FALSA EN REDES SOCIALES

El Consejo Nacional Electoral impuso una sanción a un medio de comunicación por publicar una encuesta electoral, a través de redes sociales, sin confirmar su veracidad. 
La multa afecta a la emisora BLU Radio, por haber publicado en su perfil de twitter una encuesta que supuestamente había sido realizada por la firma encuestadora Cifras & Conceptos.
 
Los hechos objeto de análisis jurídico tienen relación con una queja que fue presentada, en 2019, por el gerente de la firma, quien argumentó que la denominada encuesta no fue realizada por ellos. 
 
El CNE ordenó adelantar una investigación de conformidad con las facultades constitucionales establecidas en el artículo 265.
 
La sala plena en sesión de hoy concluyó que se vulneró la normatividad electoral “La ausencia de certeza sobre la fiabilidad de la encuesta compartida por el investigado genera un manto de incertidumbre sobre la veracidad de la información, la cual pudo haber influido en la opinión de los electores”. 
 
Se procedió a imponer una multa en cumplimiento de los artículos 30 de la Ley 130 de 1994, y el 1, 4, 5, 7 y 11 de la resolución 23 de 1996.

SANCIÓN A MEDIO DE COMUNICACIÓN POR PUBLICAR ENCUESTA FALSA EN REDES SOCIALES Leer más »

No hay garantías, ni confianza, ni transparencia en el proceso”: Francisco García, candidato a la rectoría de la Universidad del Magdalena

*Se advierten inconsistencias permanentes en la plataforma.

Luego de evidenciar cientos de quejas por parte de estudiantes al no haber logrado registrarse al ingresar durante el miércoles 28 y jueves 29 de octubre y en repetidas ocasiones a la página, Francisco García Rentería, candidato a la rectoría de la Universidad del Magdalena, reiteró lo que ha venido denunciando desde el inicio del proceso: “no hay garantías, ni confianza, ni transparencia para llevar a cabo una elección virtual”.

Así ha quedado demostrado luego que el Comité de Garantías de la Consulta aplazara por 24 horas las votaciones aduciendo un bajo subregistro, que no había podido superarse porque la plataforma seguía colapsada. 

“Cómo vamos a superar ese problema si la plataforma está caída desde el miércoles en gran parte del día, una muestra más de la falta de garantías debido a las inconsistencias presentadas en el registro de estudiantes y docentes en la plataforma; se trata entonces de una falta de confiabilidad del sistema y eso amerita una revisión de lo que han hecho para apurar y amañar estas elecciones, necesitamos un verdadero Comité de Garantías que nos brinde transparencia en el proceso”, anotó García. 

Asimismo, explicó que durante una reunión que se llevó a cabo el miércoles 28 de octubre entre la Universidad del Magdalena, la Universidad de Antioquia, que provee la plataforma para las votaciones, una firma auditora y un representante de cada uno de los candidatos, en la que mostrarían el normal funcionamiento del sistema soportando las demandas de los usuarios para registrarse y ejercer su derecho al voto, en casi dos horas de reunión, la plataforma nunca funcionó y de ello fueron testigo alrededor de ocho personas que estaban allí.

“No funcionó y no pudieron demostrar a cada una de las candidaturas la confiabilidad del sistema, dejamos constancia de ello en la reunión insistiendo en que el sistema no estaba con la suficiente madurez para soportar este proceso de consulta, pero en las horas de la noche de ese mismo día, lejos de atribuirle el aplazamiento a las fallas del sistema, se le atribuye al subregistro de las personas en el censo y por supuesto que lo iba a haber porque todo el día miércoles trataron de inscribirse y el sistema colapsó más de una vez”, indicó el candidato Francisco García. 

Reclamando por las garantías necesarias para el proceso de votación, que hasta el momento está previsto para este viernes 30 de octubre, el profe Francisco hace un llamado a la firma que hace la auditoría para que tome la vocería y le ponga “la lupa” al proceso.  

“Expresamos nuestra preocupación, no nos están diciendo la verdad, la plataforma no ha sido lo suficientemente óptima para esta contienda y se requiere más tiempo para que puedan habilitar lo pertinente, esto en cuanto al aspecto técnico, sin mencionar la falta de transparencia que se ha llevado desde el inicio”, puntualizó Francisco García, quien representa el número uno en la consulta. 

Fuente: Boletin de prensa 

No hay garantías, ni confianza, ni transparencia en el proceso”: Francisco García, candidato a la rectoría de la Universidad del Magdalena Leer más »

“La segunda ola ocurre por relajación en las medidas”

– Francisco Becerra, ex subdirector de la OPS, hizo un llamado a los jóvenes a no confiarse. 
El ex subdirector de la Organización Panamericana de la Salud OPS, Francisco Becerra, hizo referencia a los rebrotes que se están presentando en Europa y exhortó a los colombianos a 
no perder de vista las medidas de autocuidado para frenar el crecimiento de contagios y muertes. 
 
“En el continente, en especial Francia y España, están viviendo una segunda ola muy activa en cuanto a casos de covid-19. Después de la primera, esta ocurre por la relajación en las medidas de contención pensando que ya había pasado lo peor”, enfatizó Becerra. 
 
Aclaró que este es un escenario que se refleja en la alta demanda de los servicios hospitalarios, prescripción y uso de medicamentos en los países, y por ende, invitó a los colombianos a no relajarse con las medidas de autocuidado y a ser cautelosos. 
 
“Cada vez se sabe más de este virus y cómo manejar los casos en los hospitales y en las casas; sin embargo, los fallecimientos se siguen produciendo por las preexistencias en los pacientes, como la hipertensión, obesidad, diabetes; y en las personas mayores”, recordó Becerra. 
 
En esta oportunidad, hizo un llamado de atención a la población joven, que, si bien se manifiestan casos leves en la gran mayoría, también puede dejar secuelas de por vida. 
“Este sector de la población no se puede relajar. Se han documentado muchos casos de ellos que terminan con fibrosis pulmonares, estos casos requerirán medicamentos permanentes y que limitarán su vida para siempre”, dijo. 
 
Finalmente resaltó el trabajo que ha desarrollado el Gobierno Nacional con la implementación del programa PRASS. No obstante, instó a las autoridades territoriales y prestadores a seguir con el rastreo y seguimiento de casos para cortar las cadenas de transmisión.

“La segunda ola ocurre por relajación en las medidas” Leer más »

Asesinan a un hombre en Transmilenio en medio de un robo

En la mañana de este jueves se conoció que un hombre perdió la vida cuando era víctima de robo en un bus de Transmilenio, en Bogotá.
 
Medios de comunicación nacionales señalan que el hombre se encontraba a bordo de un bus articulado cuando tres personas le propinaron varias heridas con arma blanca en un intento por quitarle sus pertenencias. Tras el hecho, los agresores habrían descendido del bus en la estación de la Calle 85, en el norte de la ciudad, en completa calma.
 
La estación del sistema masivo fue cerrada mientras las autoridades realizaban el levantamiento del cuerpo.
Hugo Acero, secretario de Seguridad del Distrito, anunció que se ofrece una recompensa de $20 millones de pesos a quien brinde información que conduzca a la captura de los autores del hecho.

“Estamos recogiendo información de las grabaciones al interior del bus y de la estación de Transmilenio. Eso lo hace directamente la Sijín,que asume la investigación, dijo el Secretario.

Asesinan a un hombre en Transmilenio en medio de un robo Leer más »

Colombia vive cuatro situaciones diferentes del covid-19

El vicesalud presentó la situación del covid-19 en Colombia por regiones, identificando cuatro panoramas diferentes.
 
En su visita a San Andrés asiste al empalme de la nueva IPS que mejorará la calidad en la atención en salud.
 
Desde el departamento de San Andrés y Providencia, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis 
Alexander Moscoso Osorio, destacó que en su visita a la isla se viene analizando no solo la situación del covid-19, sino también aspectos estructurales de la salud de los sanandresanos, como también dando lugar a la primera junta directiva de la nueva ESE.
 
En la intervención en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, presentó la situación actual de la pandemia en Colombia.
 
“El panorama del covid-19 lo podemos diferenciar en cuatro estados diferentes: 
 
«Regiones con un descenso consolidado, regiones con contagio moderado, regiones con crecimiento moderado y en pico y municipios dispersos y con poca población”, indicó.
 
Dicho así, en primer lugar, las regiones con un descenso consolidado comprenden algunos departamentos del Caribe y la Orinoquia, Costa Pacífica, Amazonia y Santanderes.
 
“En donde hay caracterización de bajos casos y también de pérdidas de vidas».
 
«En estas aéreas venimos trabajando en aislamiento individual de positivos y seguimiento de grupos de riesgo”,dijo Moscoso, añadiendo que es importante que la ciudadanía reconozca que en estas áreas la pandemia sigue presente.
 
Las segundas áreas del país son las que venían con un pico ascendente, llegaron a su punto máximo y empezaron a descender.
 
Estas a partir de septiembre viene con una estabilidad en el número de casos”, precisó el viceministro refiriéndose a Bogotá, Cali, Medellín y los municipios cercanos a estas ciudades.
 
Expresó que en dichas ciudades se viene trabajando, además del aislamiento individual, en aislamientos selectivos focalizados por área y grupos específicos. 
 
“Porque tenemos que mantener la curva del descenso en estos municipios para evitar que la meseta se torne nuevamente en una curva ascendente”, agregó.
 
En tercer lugar, respecto a los territorios con crecimiento moderado y en pico en los últimos días como el Eje Cafetero, Valle de Aburrá, Ibagué, Neiva, Yopal,Arauca y Tunja; Moscoso indicó que “son ciudades que desde septiembre empezaron a crecer.
 
En estas ciudades tenemos que hacer otras actividades, por ejemplo en muchas de ellas para este fin de semana se decretaron restricciones de movilidad para adultos y niños, así como prohibiciones de consumo de alcohol”.

La cuarta corresponde a municipios normalmente pequeños, distantes y poco densos. “Muchos de ellos donde todavía hay un bajo contagio y donde se espera que permanezcan en las mismas condiciones”, dijo el viceministro.
 
Balance 
 
En resumen, según dijo Moscoso Osorio, Colombia viene con un amplio número de contagios donde el virus está presente y con un panorama en el cual el país cambia constantemente y requiere medidas para adaptarnos.
 
“Dentro de esta evolución que hacemos diaria encontramos que en los territorios donde tuvimos aumento de fiestas en el mes de septiembre, desafortunadamente dos semanas después vimos perdidas de vidas, lo cual es un tema doloroso.
 
Mientras tanto, hoy en Cali, Popayán, Ibagué, Fusagasugá y Bogotá, estamos viendo un incremento de casos importante que coinciden con las marchas”, puntualizó el viceministro, señalando que todas las aglomeraciones representan riesgos.
 
Concluyó que hay una transmisión comunitaria en todo el país, por lo cual se deben tomar medidas preventivas, porque solo la conciencia, el compromiso y el cumplimiento de medidas y protocolos puede bajar la curva de contagio y la pérdida de vidas.

Colombia vive cuatro situaciones diferentes del covid-19 Leer más »

#ATENCIÓN Se disparan nuevamente los nuevos casos de coronavirus.

 
El Ministerio de Salud reportó 11.187 contagiados en las últimas 24 horas.
 
En total: 1.053.122 contagiados, 30.926 fallecimientos y 950.348 recuperados.
 
-Hoy se procesaron 53.420 pruebas
PCR: 27.331. Antígenos: 26.089
 
-Fallecidos reportados hoy: 173 (pertenecientes a días anteriores: 145)
 
-Casos activos: 69.423.
 
-Hay 1.402 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

#ATENCIÓN Se disparan nuevamente los nuevos casos de coronavirus. Leer más »

Minjusticia rechaza amenazas contra Magistrada que interrogo a Mancuso

Luego que se conociera un comunidado enviado al ministro de Justicia Wilson Ruíz Orejuela, en donde daban a conocer mensajes intimidatorios contra la Magistrada de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla,Cecilia Olivella, el jefe de la cartera  rechazo dichas amenazas.
Se conocio que la Magistrada habia interrogado al maximo exjefe Paramilitar Salvatore Mancuso, reciobio un panfleto donde le advertian textualmente: «No se meta en líos haciendo preguntas al comandante Mancuso contra personas del Cesar. No comprometa a su familia y la suya. No se las dé de verraca, deje de estar preguntando lo que no les corresponde. Tenemos en nuestro poder todas las grabaciones de las audiencias de nuestro comandante Mancuso, quieren comprometer a Auc”.
 
La sala de Juticia y Paz se pronuncio sobre la misiva intimidante y expreso en un comunicado:“Se interrogó exhaustivamente al postulado Mancuso Gómez sobre el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, situación que generó que la magistrada ponente, doctora Cecilia Leonor Olivella Araújo fuera blanco de execrables intimidaciones”, expresó en un comunicado.
 
“Este es el primero de muchos procesos en los que figura el citado postulado (Mancuso), el cual inició su tránsito ante la Sala de Conocimiento, que habrá de dictar sentencia por los crímenes cometidos cuando comandó el Bloque Norte de las AUC (en esta ocasión se analizan conductas cometidas por paramilitares en el departamento de Cesar)», agregaron los magistrados de la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla.
 
«Por eso, indagar sobre su grado de compromiso con las víctimas y con la verdad, más que una potestad de la Sala, es un mandato constitucional que emerge de los principios que inspiran el sistema de justicia transicional”, puntualizaron.
 
Estas actuaciones ponen en la mesa muchas interogantes como por ejemplo: las AUC se reactivaron? o nunca de desactivaron?

Minjusticia rechaza amenazas contra Magistrada que interrogo a Mancuso Leer más »

Afectación red de microtráfico al servicio del grupo delincuencial organizado los pachencas  

FUERON CAPTURADOS “LOS MONTADORES” 
 
En el marco de la Operación ODIN Plan Choque fase 8 “Construyendo Seguridad” y en miras de la reducción del delito en la ciudad de Santa Marta, uniformados adscritos la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades de la Seccional de Inteligencia Policial, Compañía Antinarcóticos, Grupo Antisecuestro, la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo, Grupo de Carabineros y Unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria Por Cuadrante, bajo la coordinación de la Fiscalía 19, con el fin de contrarrestar el accionar delictivo de las organizaciones criminales que delinquen en la jurisdicción, iniciaron un proceso investigativo en contra de una estructura de micro tráfico al servicio del «Los Pachenca» denominada como “Los Montadores”. 
 
A través de las investigaciones, los uniformados logran recolectar elemento material probatorio y evidencia Física, que permitió que la Fiscalía solicitara las órdenes de captura contra estas personas, por los delitos de Concierto Para Delinquir, Tráfico Fabricación y Porte de Estupefacientes.
 
En este importante operativo se llevaron a cabo 15 diligencias de registro y allanamiento, logrando la materialización de 08 capturas por orden judicial y 06 capturas en flagrancia, así mismo, la incautación de sustancia estupefaciente la cual estaba lista para ser comercializada consistente en 930 Dosis de Marihuana, 120 Dosis de Cocaína, 02 Grameras para facilitar la dosificación y 04 Máquinas Artesanales Para la elaboración de Cigarrillos.
 

Con esta operación se logra impactar las finanzas y control territorial del Grupo Delincuencial Organizado Los Pachenca, los cuales tenían a su servicio a este grupo autodenominado «Los Montadores» liderada por Alias Cheo Y Johan quienes lideraban la venta de estupefacientes, así como de mantener el control territorial del sector, teniendo su accionar delictivo en el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta y barrios aledaños como Pescadito, 20 de julio, San Francisco y San Jorge, en donde se llevaron a cabo las diligencias de allanamiento. Además, este grupo delincuencial son los responsables  de ser los generadores de lesiones Personales y facilitadores para la comisión de homicidios y hurtos en los sectores anteriormente mencionados. 

Afectación red de microtráfico al servicio del grupo delincuencial organizado los pachencas   Leer más »

Médicos del mundo despierten, que les pasa?: Dr Freddy Portillo, frente a la Covid-19

 
Por: Amalfi Rosales
 
Un fuerte llamado de atención hace el medico Hondureño Freddy Portillo quien asegura en un video publicado por Facebook, que los galenos en el mundo han perdido la dignidad y que según el, los han mantenidos engañados con una enfermedad que no es como la han hecho ver por parte de la OMS, que lo que mata es la falta de atención medicas.
 
Portillo en su video aluce que se han dejado de tratar las enfermedades de base de los paciente asintomáticos y agrega que el 70% de las pruebas son falsos positivos, que no hay que tenerle miedo al virus, que insiste que el tratamiento es desde los primeros síntomas de la enfermedad.
 
«Por que ahora lo mas importante es un examen y lo mas ridículo es que ese examen el PCR  no sirve, nos da casi un 70% de falso positivos, ósea no entiendo que les pasa a mis colegas, no entiendo que les pasa?» dice el Dr. Portillo.
 
«estoy realmente molesto, este es un llamado para mis colegas, por favor despiértense y déjense de boberías; se siguen muriendo mis colegas por torpes, perdóneme que se los diga, por que por torpes? porque no quieren utilizar antinflamatorios de entrada, siguen creyendo que la acetaminofén y váyase para la casa. y que y que la reacción inflamatoria continúe? que la reacción inflamatoria les llegue al pulmón, hasta entonces le van a dar tratamiento?».
 
Como Freddy Portillo hay un gran grupo de médicos en el mundo que se ha revelado contra el protocolo que ha sugerido la OMS para tratar el nuevo coronavirus que ha dejado a su paso muchos muertos que no se han salvado ni siquiera lo mismo galenos y personal de la salud.
 
las cifras cada día avanza y se habla de un rebrote, aunque para Portillo así como para otros médicos que se han atrevido a desafiar lo que ha dicho las autoridades de salud en el mundo desmienten esa versión, aseguran que el covid no repite y la vacuna no es tan importante a estas alturas de la pandemia.
 
Estas declaraciones ha causado malestar entre las autoridades sanitarias ya que dicen que es irresponsable asegurar tal versión, que aun falta mucho para conocer sobre el nuevo coronavirus.
 

Médicos del mundo despierten, que les pasa?: Dr Freddy Portillo, frente a la Covid-19 Leer más »

Scroll al inicio