GENERALES
* Suspendido el transporte marítimo en Santa Marta por efectos de la tormenta tropical Eta*
Mindefensa emite un comunicado sobre fallo de Tutela que prohibe el uso de gases.
Mindefensa emite un comunicado sobre fallo de Tutela que prohibe el uso de gases. Leer más »
Lento, pero son avances garantes de DDHH y Ambientales
Lento, pero son avances garantes de DDHH y Ambientales Leer más »
DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES
DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES Leer más »
FISCALÍA LOGRÓ EL ESCLARECIMIENTO DEL HOMICIDIO DE 4 PERSONAS OCURRIDO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD BOLÍVAR (ANTIOQUIA)
[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]
[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]
Defensoria del Pueblo se pronuncia sobre violento desalojo contra su puestos indigenas en Amazona
El día jueves 29 de octubre, cuatro familias se presentaron a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Leticia solicitando la intervención de la entidad, por cuanto se les había notificado que serían desalojadas, y en su caso, según informaban, estaban residiendo en esos predios desde hace más de siete meses. Algunas de esas familias están conformadas por niños y no se había previsto una ruta de reubicación. La intervención de la Defensoría del Pueblo permitió evitar el desalojo de esas familias, al caracterizar a cada familia y verificar que en sus casos, no se cumplían los requisitos para efectuar ese procedimiento.
El día 31 de octubre, frente a un nuevo procedimiento de recuperación del espacio público previsto por parte de las autoridades del municipio y dirigido frente a algunas de las familias que se trasladaron allí luego del procedimiento del 28 de octubre, intervino la Defensoría del Pueblo de manera oportuna y proactiva para permitir que durante la realización del procedimiento, se garantizaran los derechos de las personas en el marco de la recuperación del espacio público.
Para este procedimiento la Defensoría del Pueblo coordinó en todo momento los procesos de revisión con el comandante de Policía del Dpto. del Amazonas y el secretario de Gobierno de Leticia. Desde las 4:30 am se realizó la verificación del personal y del equipamiento que usaría el ESMAD y se recalcó la obligación de respetar los derechos de los ciudadanos y hacer uso adecuado de la fuerza. Durante el desalojo y durante toda la diligencia se acompañó a la población sin que se presentara ningún hecho de violencia.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo verificó que durante el proceso de desalojo, las personas efectuadas solicitaron mesas de concertación con la Alcaldía para tratar el tema y procurar una solución sobre la reubicación de las familias. Desde ya, la Defensoría del Pueblo convoca a la Alcaldía del Municipio de Leticia para que bajo la intermediación de esta entidad se realice un proceso de concertación con las familias afectadas por el procedimiento, que permita encontrar soluciones para ellas. Para tal fin la Defensoría del Pueblo está totalmente dispuesta a intervenir como articulador del diálogo y garante del cumplimiento de los compromisos acordados.
La Defensoría del Pueblo llama la atención e insta a las autoridades para que en el marco de la toma de decisiones sobre desalojos en estos tiempos sean guiados por las recomendaciones de las Naciones Unidas, en esta materia “El desalojo forzado no es solamente inconsistente con las medidas de ‘permanecer en casa’, sino que, además, los desalojos forzados son una violación al derecho internacional de los derechos humanos, incluido el derecho a vivienda adecuada, ningún desalojo puede dar lugar a una situación de calle. En medio de la epidemia, ser desalojado de tu vivienda es una sentencia potencial de muerte”; señora Leilani Farha, Relatora Especial del derecho a la vivienda adecuada en COVID-19 Nota guía: Prohibición de desalojos, abril de 2020.
Murió Horacio Cerpa dirigente liberal
Su hijo Horacio José Serpa, confirmó la muerte de su padre la mañana de este sábado; ratificó la noticia en sus redes sociales, “con inmenso dolor les informo que mi padre Horacio Serpa Uribe ha fallecido el día de hoy. Con mi familia siempre lo llevaremos en nuestros corazones y recordaremos sus enseñanzas”.
Horacio Serpa Uribe, nacido Bucaramanga, Santander, el 4 de enero de 1943, fue un apasionado de las leyes, graduándose de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla.
“La patria ha perdido a un gran caballero de la política y le pedimos a la divina providencia que lo tenga en su mejor rincón posible porque fue un colombiano que en todas sus facetas mostró el amor por este país.
https://www.youtube.com/watch?v=alzAAyfRUqw
“A su familia y a los santandereanos, mi solidaridad”, durante su visita a Girón, el presidente Iván Duque anunció la muerte del político santandereano Horacio Serpa Uribe.
Murió Horacio Cerpa dirigente liberal Leer más »
Fiscalía general de la nación y Registraduría Nacional del estado civil investigan presuntas irregularidades en la expedición de registros civiles y cedulación de migrantes extranjeros
“Este es un mensaje, porque este caso, como tantos otros que se están presentando en diferentes lugares del país, tendrá la acción de las entidades; en este caso, con la Registraduría o con la misma Contraloría General de la República, para que la gente sienta que la justicia es concreta. Nosotros en la Fiscalía hablamos con resultados”, concluyó el Fiscal general, Francisco Barbosa.
El Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Soacha entregan las obras de ampliación de la IE Julio César Turbay Ayala
«Esta es una de las 250 obras que gracias a un trabajo técnico y a las decisiones jurídicas, legales, presupuestales y administrativas logramos reactivar y poner en marcha. Hoy la I.E. Julio César Turbay es una realidad y demuestra el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque en construir colegios de calidad para que los niños, niñas y jóvenes cuenten con espacios de aprendizaje de calidad», aseguró la Gerente del FFIE, Adriana González.

«Estamos gestionando 70 obras en la Región de Bogotá, Llanos y Cundinamarca. Además, ya iniciamos las primeras visitas para adelantar un ambicioso plan de mejoramientos en otras 568 instituciones rurales, las cuales beneficiarán a más de 147 mil estudiantes. En el departamento de Cundinamarca tendremos 47 obras de este tipo», aseguró Adriana González Maxcyclak, gerente del FFIE.
