GENERALES

Minsalud reporta 8.769 casos nuevos y 198 fallecido en Colombia por covid -19

Hoy se procesaron 50.393 pruebas. PCR: 35.947, Antígenos: 14.446.
Hay 1.389 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Casos activos: 65.195 mientras el numero de recuperados es de 901.652 personas que le ganaron la batalla al Covid-19

Minsalud reporta 8.769 casos nuevos y 198 fallecido en Colombia por covid -19 Leer más »

Diputados de la oposición de Venezuela celebran la salida clandestina de Leopoldo López, el líder va camino a España

Por: Amalfi Rosales

 

Mientras que para algunos sectores del Gobierno del vecino país Venezuela esto agravaría más la situación del líder opositor, para muchos esto es un acto heroico.

Sin embargo la periodista Patricia Poleo quien se encuentra exiliada en su cuenta de twiter no mostro mayor optimismo ya que afirma que;  “En el acuerdo para la salida de @leopoldolopez del país participó España y USA. Espero que no nos vengan con una historia épica y también espero que para  @realDonaldTrump esto no signifique que ha liberado a Venezuela. Quien se liberó fue España de un huésped incómodo”.

El líder opositor venezolano Leopoldo López salió de Venezuela ayer y “muy pronto” estará en España, aseguró este sábado a Efe su padre, Leopoldo López.

Según su progenitor, López dejó por “su propia voluntad” la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, tras participar en un fallido levantamiento militar.

El opositor salió de Venezuela por una “ruta clandestina” hacia la frontera de Colombia, aunque tampoco se encuentra ya en ese país, dijo su padre, que no precisó dónde está en la actualidad, por motivos de seguridad.

Subrayó, no obstante, que es “seguro” que estará en España en los próximos días, “muy pronto en todo caso”, y añadió que es algo que está “en negociación con el Gobierno de España”.

Recuérdenos que el 4 de junio de 2019 Lilian Tintori y su hija menor se encuentran en España haciendo uso del “ejercicio de su libertad de movimiento”, según informaron en aquel momento fuentes del Ejecutivo español a la agencia EFE.

López fue arrestado en 2014 en Caracas y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.

Cumplió su condena durante casi tres años en una cárcel militar y, posteriormente, fue traspasado a arresto domiciliario hasta su liberación en abril de 2019.

El Diputado José Luis Pírela en conversación con El Espacio Digital aseguro que Leopoldo puede lograr muchas cosas desde el exterior como la hecho Antonio Ledezma quienes han aportado para que se conozco la realidad de Venezuela y poder salir del Gobierno a quien llaman usurpador.

En su declaración también explico que la salida del Régimen no está en el Dialogo y que existe otros mecanismos, además que reconoce los errores de la oposición pero que la situación de Venezuela no solo afecta a los venezolanos sino a todo el continente.

Otro de los puntos que toco en la Entrevista fue la frontera colombo venezolana, pues dijo que se ha convertido en el refugio de muchas grupos al margen de la ley con la alcahuetería de la misma Guardia Nacional.

Vea aquí la entrevista completa.

https://www.youtube.com/watch?v=KqUTr-_5O-8

 

Diputados de la oposición de Venezuela celebran la salida clandestina de Leopoldo López, el líder va camino a España Leer más »

El opositor Leopoldo López sale de la embajada de España en Caracas, donde estaba refugiado, y abandona Venezuela

BBC News Mundo

El destacado opositor venezolano Leopoldo López abandonó este sábado la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019.

 Diversas fuentes confirmaron a la Agencia EFE y a Reuters que López habría abandonado la legación diplomática y habría salido del país, mientras fuentes familiares le dijeron a la agencia AFP que estaría rumbo a España, algo de lo que también informa Bloomberg.

López permanecía en la sede diplomática desde que fue liberado en abril de 2019 de su arresto domiciliario por un grupo de uniformados y por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como «presidente interino» del país por medio centenar de países.

Ese mismo día se produjeron en Caracas y en otras urbes del país violentos disturbios que siguieron al llamado de Juan Guaidó a una movilización civil y militar para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
López fue arrestado en 2014 y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año.

El anuncio de su salida provocó reacciones encontradas en las redes sociales de Venezuela, entre quienes criticaron su decisión de abandonar el país y entre los que celebraron que podría continuar la lucha contra Maduro desde el exterior.

La salida de López de la sede diplomática coincide con el cambio de embajador español en Caracas, luego de que el gobierno de Pedro Sánchez anunciara que Jesús Silva sería reemplazado por Juan Fernández Trigo, quien fungió embajador en Cuba.

El gobierno de Sánchez, no obstante, aseguró que el cambio de embajador no afectaría la posición de López como refugiado.

Guaidó, que realizó un acto este sábado en el estado de Miranda, no se refirió de momento a la salida de su mentor y el último mensaje que publicó López en sus redes fue el pasado jueves, cuando felicitó a la oposición de Bielorrusia por recibir el premio Sájarov, con el que fue galardonado en 2017.

«La salida»

Antes de su arresto, el 18 de febrero de 2014 -e incluso por un largo tiempo después- López fue la cara más visible de la oposición de Venezuela y su personaje más reconocido internacionalmente.

En su momento, una semana le bastó a López para convertirse en el símbolo y líder de facto de la oposición venezolana.

Fueron siete días de febrero de 2014 en los que se erigió, a golpe de tuits y discursos, en una figura destacada entre el enjambre de grupos opositores al levantar su voz en las jornadas de protestas contra el gobierno de Maduro.

 

 

El líder político siempre ha defendido que promovió una protesta pacífica dentro del marco de la Constitución, pero en ese entonces -como ahora- el gobierno de Maduro lo acusó de participar en una «intentona golpista».

Y aunque la marcha en la que lo detuvieron -el 18 de febrero de 2014, rodeado por miles de sus seguidores y con claveles blancos en las manos- fue la última en la que él participó personalmente, las protestas se prolongaron hasta inicios de 2015, dejando un saldo de 43 muertos, 600 heridos y más de 3.500 detenidos.

En septiembre de 2015 López fue sentenciado a casi 14 años de cárcel por instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir. Una polémica sentencia.

Para entonces, sin embargo, ya llevaba siete meses tras las rejas en la prisión militar de Ramo Verde.

Y ahí permaneció hasta agosto de 2017, cuando se le concedió casa por cárcel.

Su esposa, Lilian Tintori, se encargó de contar la historia de su esposo y defender su causa en diferentes foros internacionales.

Y el fiscal que lo acusó, Franklin Nieves, denunció años después injerencia política en el proceso.

Todo esto contribuyó a que López llegara a ser considerado el preso político más famoso de América Latina y se convirtiera en el principal referente de la oposición venezolana.

Un gran cambio para el hombre que en 2008, siendo alcalde del municipio Chacao de Caracas, había visto sus aspiraciones políticas afectadas por su inhabilitación en un polémico proceso promovido por la Contraloría General.

Esa dependencia le impidió en su momento aspirar a la alcaldía de Caracas, para la que lucía como el favorito en las encuestas.

Y a pesar de que López se mantuvo activo políticamente, su ascendente pareció perder fuerza en beneficio de su excompañero de partido y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien a la postre se convirtió en uno de los principales líderes opositores.

Vida pública

El líder del partido Voluntad Popular -que ha sido definido como un «movimiento progresista» de tendencia socialdemócrata- llevaba varios años siendo una espina para el gobierno.

Proviene de una familia pudiente relacionada con los negocios y el sector petrolero, estudió economía en Estados Unidos y una maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard.

Se volvió prominente cuando a los 27 años fue electo alcalde del municipio Chacao de Caracas, una posición que ocupó desde el año 2000 hasta su inhabilitación ocho años más tarde, acusado de malversación de fondos públicos.

Y, como explicó en su momento la periodista de la BBC Irene Caselli, para ese entonces ya tenía tiempo siendo visto «como un ‘problema’, no sólo para el gobierno venezolano (que aún lo señala como uno de los responsables del golpe de Estado de 2002) sino también para quienes le observan desde afuera».

Por ejemplo, en 2009, en los documentos clasificados filtrados por WikiLeaks, el consejero político de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Robin D. Meyer, escribió que López se había convertido en una «figura que causaba divisiones dentro de la oposición venezolana».

«Suele ser descrito como arrogante, vengativo y hambriento de poder, pero sus compañeros de partido aseguran que tiene una popularidad que ha perdurado en el tiempo, carisma y talento organizativo», escribió entonces el diplomático estadounidense.

Con una oposición dividida, sin embargo, su detención hizo que gran parte de los críticos al gobierno de Maduro se identificaran con López y su estrategia.

Y el hecho de entregarse en aquel momento lo convirtió, a juicio de David Smilde, analista de la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos en Caracas, en una figura «visible y atractiva» y en el líder -simbólico al menos- de la oposición.

«Si Leopoldo López es atacado por el gobierno, la gente lo defenderá», dijo el líder estudiantil Daniel Álvarez después de la detención del político opositor.

Con mayor o menor intensidad, los sectores de la oposición venezolana mantuvieron su apoyo al líder político a lo largo de su arresto y su silencio forzado.

Y su ascendente quedó además confirmado con la elección a la presidencia de la Asamblea Nacional de su pupilo Juan Guaidó cuando a Voluntad Popular le tocó presidir el órgano legislativo, único en poder de la oposición.

  •  
  •  

  •  

     

  •  

     

  •  

El opositor Leopoldo López sale de la embajada de España en Caracas, donde estaba refugiado, y abandona Venezuela Leer más »

Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS

La iniciativa presenta el progreso en el seguimiento de casos y rastreo de contactos a nivel nacional y será herramienta para los tomadores de decisiones frente al covid-19.
Con el objetivo de seguir brindando Transparencia en los datos de salud pública y en especial a los correspondiente al covid-19, el Ministerio de Salud y Protección Social pone a disposición pública el tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del Programa Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible -PRASS. 
 
El director (e) de Epidemiologia y Demografía, Julián Fernández Niño, explicó que “este tablero permite ver tanto los progresos en el rastreo como el seguimiento a los casos.
 
Además, identificar indicadores clave como el porcentaje de casos que tienen contactos, el número de contactos. acumulados, el promedio y mediana de contactos por caso”. 
 
Adicionalmente, esta nueva herramienta, que estará en permanente actualización y perfeccionamiento, permite entrar por diferentes periodos de tiempo, por Entidades Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB (en 
donde se incluyen EPS y ARL) y por ente territorial.
 
El tablero va a agregar también indicadores de oportunidad.
 
En este sentido, indicó Fernández Niño que el tablero “es un buen insumo para la toma de decisiones.
 
Solamente hay que aclarar que hay entes territoriales que no han terminado de cargar sus datos, por lo que se hace la salvedad que los números reales pueden ser mayores”.
 
De esta manera se hace el llamado a que lo hagan en el menor tiempo.
 
Dicho así, esta herramienta sirve para motivar tanto a entes territoriales como a EPS a que hagan las respectivas notificaciones.
 
Adicionalmente, será complementaria del Centro de Contacto Nacional de Rastreo – CCNR, ya que suministrará una mayor cantidad de contactos con lo cual se tendrá un mejor panorama del comportamiento y estado actual del covid-19 en Colombia.
 
El tablero es administrado por el Sistema Integral de Información de la Protección Social -SISPRO del Ministerio, teniendo como fuente el sistema de vigilancia epidemiológica SEGCOVID, que además tiene como fuente el SIVIGILA.

Ministerio lanza tablero de Indicadores para la gestión y seguimiento del PRASS Leer más »

*Gobierno Nacional y Pueblo Misak logran acuerdo en el Cauca*

.* El Gobierno Nacional, representado por los Viceministros del Interior, Carlos Alberto Baena; de Cultura, José Ignacio Argote y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, llegó a un acuerdo con el pueblo Misak, durante una sesión de la subcomisión de la mesa AISO. Esta sesión contó con la participación del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo y el Alcalde de Popayán, Juan Carlos López.
  
«Continuamos cumpliendo la palabra del Gobierno Nacional con las comunidades indígenas y trabajando de la mano con ellas. Avanzamos en la elaboración del reglamento técnico de la subcomisión con el Pueblo Misak, además, de un estudio presentado por la Universidad del Cauca para una investigación arqueológica del Cerro de Tulcán o Pirámide de Tulcán en Popayán», explicó el viceministro del Interior, Carlos Alberto Baena. 
 
El alcalde de Popayán, Juan Carlos López, celebró que «las diferencias que existen se estuvieron resolviendo alrededor de la ciencia, la historia, la cultura y la arqueología, para construir paz, convivencia. Aquí cabemos todos».
 
Por su parte, el líder del Pueblo Misak, Luis Velasco, afirmó que «se finiquita la tarea que habíamos iniciado en la primera sesión de instalación de la subcomisión. Hoy se planteó el reglamento interno de cómo funcionará la subcomisión, su naturaleza y responsabilidades. Es un trabajo conjunto. Aquí estamos para avanzar».

*Gobierno Nacional y Pueblo Misak logran acuerdo en el Cauca* Leer más »

Abren investigación disciplinaria contra la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Otero

La investigación también involucra al secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider y al alcalde Rodolfo Ucrós Rosales.

A raíz de las circunstancias presentadas en el proceso que adelanta la Procuraduría Provincial de Barranquilla, que ha tenido unos traumas que no se habían suscitado con antelación en buscar por cualquier medio dilatar las actuaciones procesales con el fin de proteger al señor Rodolfo Ucros Rosales, quien fungió como concejal para la época de los hechos. 
 
Dentro de los autos de nulidad de algunas actuaciones encontramos que el secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider, registra como apoderado de los exconcejales Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, quienes hacen parte del proceso disciplinario que adelanta la Procuraduría Provincial de Barranquilla, actuaciones que fueron proferidas por Roberto Carlos Badel García, quien fungió como Procurador Provincial de Barranquilla, habiendo permitido que muchas de las actuaciones fueran dilatadas como por ejemplo permitió que la defensa del señor Franco Castellanos Niebles, presentara sus descargos por fuera de los términos de ley, es decir, un mes después cuando la ley permite solo diez días, y de ahí en adelante comenzó todo un proceso dilatorio que permitió la elección del señor Rodolfo Ucrós Rosales, como alcalde de Soledad.
 
El doctor Roberto Carlos Badel García fue querellado disciplinariamente y por estas razones fue traslado a otro despacho.
 
Ante el despacho del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, se solicitó se investigara al secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider, al alcalde Rodolfo Ucrós Rosales, a la Procuradora Provincial de Barranquilla, y otros que resulten responsables en estos hechos, donde el secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider, siendo funcionario público figura y actúa como apoderado de los exconcejales Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, éste argumentó que en un auto fue notificado indebidamente porque no le llegó a su correo electrónico la respectiva notificación y este procedimiento permitió que la doctora Elvia Isabel Otero Ojeda, revocara el auto mediante el cual negó la nulidad del proceso en mención, esto dilata los términos procesales porque la señora Procuradora Provincial de Barranquilla, tiene que volver a proferir el auto negando la solicitud de nulidad del la actuación procesal.
 
Por todas estas circunstancias la Procuraduría General de la Nación aperturó la respectiva investigación disciplinaria.
 

HECHO

En el proceso con radicado No IUS 2015-49531 / IUC D-2015-566-749667 del cual soy el quejoso de este proceso disciplinario contra el señor Franco Castellanos Niebles, quien fungió como alcalde de Soledad y los concejales de la época, entre estos el actual alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, que ha sido el acápite de las dilaciones por injerencias políticas supuestamente del señor Eduardo Pulgar Daza, senador de la República de Colombia, investigado por su despecho por el soborno a un juez de la República, y que están utilizando todas las artimañas posibles para evitar las decisiones en derecho en este proceso que ya pasó por los cuatro años dentro de las actuaciones procesales.
 
El Procurador Provincial de Barranquilla Roberto Carlos Badel García, dejó muchos vacíos jurídicos con el fin de permitir las dilaciones dentro de sus actuaciones y por ello presentamos acciones disciplinarias ante su despacho.
 
Surtidas las etapas procesales hasta el auto del 03 de noviembre de 2017, la Procuraduría Provincial de Barranquilla, formuló cargos contra los concejales de Soledad, que para la época de los hechos en la administración de Franco Castellanos Niebles, contra quien el despacho de la Procuraduría Provincial de Barranquilla, ordenó la terminación de la actuación y el archivo definitivo, decisión que apelamos y en segunda instancia fue revocada la decisión de primera instancia.
 
Desde el auto del 03 de noviembre de 2017 que se formuló cargos contra los concejales de Soledad, quienes no controvirtieron las pruebas presentadas y practicadas por la Procuraduría Provincial de Barranquilla.
 
Se hace extraño señor Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, que no se haya dado traslado a los alegatos de conclusión para posterior proferir el fallo de primera instancia, falta que fue calificada como grave a título de dolo.
 
Casi tres años señor Procurador General de la Nación, lo que nos crea dudas de la trasparecía del ente el cual usted representa y del cual ha pregonado una gran lucha contra la corrupción administrativa, pero esa bandera como que no existe o no es aplicable para Soledad, en especial porque el señor alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, quien fungió como concejal y presidente de la Comisión de Presupuesto hace parte de este proceso como disciplinado y esto ha impedido que se falle en derecho y se le dé celeridad a estas actuaciones procesales dentro de los términos de ley que están siendo vulnerados caprichosamente bajo algunos intereses políticos.
 
El doctor Roberto Carlos Badel, al ser traslado a otro despacho y en su reemplazo se asigna a la doctora Elvia Isabel Otero Ojeda, quien mediante auto del 09 de septiembre de 2020 la señora Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, ordena la nulidad parcial del auto del 01 de septiembre de 2020 donde niega la nulidad del proceso solicitada por la defensa de los disciplinados, que por un error administrativo supuestamente de funcionarios de la Procuraduría Provincial de Barranquilla, al no notificar debidamente al doctor Rosmell Hernández Bresneider, según la funcionaria error de digitación del correo electrónico del abogado Rosmell Hernández Bresneider, quien funge como abogado defensor de doctor Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, como se demuestra en el auto del 09 de septiembre de 2020, proferido por la Procuradora Provincial de Barranquilla, lo que a nuestro saber y entender se podría tratar de una estrategia dilatoria para ir reversando las decisiones y retrasar en el tiempo los términos de ley y proteger al señor Rodolfo Ucrós Rosales, disciplinado en este proceso y actual alcalde de Soledad Atlántico.
 
Queremos entender que la señora Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, como no conoce la temática política de Soledad, no sabe y de paso se lo hacemos conocer, el abogado Rosmell Hernández Bresneider, quien funge como apoderado de los señores Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, es el actual secretario de gobierno de la administración del señor Rodolfo Ucrós Rosales, alcalde de Soledad y disciplinado en este proceso cuando fungió como concejal de Soledad.
 
Señor Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, si revisa los autos del 09 de septiembre de 2020 y del auto del 01 de octubre de 2020, en ambos se está notificando al doctor Rosmell Hernández Bresneider, como apoderado de los señores Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, siendo el secretario de gobierno de Soledad.
 
Los funcionarios públicos no pueden litigar y más grave aun cuando hace parte de la defensa de dos de los disciplinados como lo hemos enunciado y nombrado por el señor Rodolfo Ucrós Rosales, alcalde de Soledad, que hace parte de este proceso como disciplinado, lo que genera un conflicto de intereses y violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y del artículo 209 de la Constitución Política, entre otras normas.
 
Señor Procurador General de la Nación, la señora Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, ordena la nulidad del auto del 20 de mayo de 2019, donde se le formula cargos al señor Franco Castellanos Niebles, por solicitud del abogado del señor Castellanos, argumentando que no estaba bien formulado el pliego de cargos conforme a la Ley 1483 de 2011, que hace referencia a las vigencias futuras excepcionales, y que dice que en el último año de gobierno y por encima del mandato constitucional queda prohibido comprometer vigencias futuras excepcionales, y los concejales aprobaron el acuerdo No 000184 del 09 de diciembre de 2014, con aplicación a la vigencia 2015 hasta el 2031.
 
Por consiguiente el 2015 era el último año de mandato del señor Franco castellanos Niebles y prorrogaron el contrato de concesión de Aseo Especial Soledad, por 16 años, cuando la ley no lo permite, sino dentro de los cuatro años de gobierno del mandatario, es decir, del señor Franco Castellanos Niebles, aquí hay una clara vulneración de la Ley 1483 de 2011 que solo tiene un artículo y dos parágrafos, uno de ellos hace alusión a la argumentación jurídica planteada, de tiempo, modo y lugar.Bajo esta argumentación la Procuraduría Regional revocó el archivo definitivo proferido por la Procuraduría Provincial de Barranquilla, en favor del señor Franco Castellanos Niebles, por ello el 20 de mayo de 2019 se le formula pliego de cargos y un mes después presenta sus descargos cuando ya era extemporánea, la ley le permite 10 días para presentar sus descargos y no lo hizo, esto lo permitió el señor Roberto Carlos Badel García, como Procurador Provincial de Barranquilla, quien formuló el pliego de cargos mediante auto del 20 de mayo de 2019 y que la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda.
 
Ahora bien señor Procurador General de la Nación, el auto de pliego de cargos contra los concejales de Soledad, del 03 de noviembre de 2017 no se ha ordenado dentro de esta actuación procesal su nulidad por algún vicio procedimental, por lo que la señora Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, tiene el deber moral, ético y público de darle traslado a los alegatos de conclusión para luego proferir el fallo de primera instancia contra los concejales de Soledad, que hacen parte de este proceso, que son 16.
 
Mediante auto del 20 de mayo de 2019, se le formuló pliego de cargos al señor Franco Castellanos Niebles, por lo que la decisión repercute sobre el señor Franco Castellanos Niebles, como exalcalde de Soledad, quien es quien le da vida jurídica a un proyecto de acuerdo aprobado por los concejales, al momento de la firma del alcalde se convierte en acuerdo municipal para su cumplimiento y ejecución, por ello es que asume la misma responsabilidad que los concejales que le dieron facultades para comprometer vigencias futuras excepcionales por fuera del marco legal y constitucional, por ende se le formuló pliego de cargos.
 
A los concejales de Soledad, se les formuló pliego de cargos mediante auto del 03 de noviembre de 2017 y hasta la fecha no se proferido el fallo de primera instancia, lo que nos causa extrañeza y dudas sobre el proceder en esta actuación disciplinaria que podría estar bajo presiones políticas o propuestas indecentes que permitan o conlleven a toda una instancia dilatoria y permisiva por quienes han actuado en este proceso.
 
Por lo anteriormente expuesto requiero muy respetuosamente lo siguiente:
 

SOLICITUD

1. Se asigne una comisión especial que le haga seguimiento a las actuaciones de la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, mediante un control excepcional, para no permitir que intereses políticos actúen sobre las decisiones en derecho y en términos de ley.

 
2. Se investigue y llame a juicio disciplinario al secretario de gobierno de Soledad, Rosmell Hernández Bresneider, quien funge como apoderado de los disciplinados Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, dentro del proceso No IUS 2015-49531 / IUC D-2015-566-749667 del cual también hace parte el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, cuando fungió como concejal de Soledad y actualmente es quien lo nombra como primera autoridad del Municipio de Soledad, al doctor Rosmell Hernández Bresneider, como secretario de Gobierno.
 
3. Se oficie a la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Isabel Otero Ojeda, para que le dé traslado a los alegatos de conclusión y profiera el fallo de primera instancia contra los concejales de Soledad, a quienes mediante auto del 03 de noviembre de 2017 se les formuló pliego de cargos dentro del proceso No IUS 2015-49531 IUC D-2015-566-749667.
 
4. Revisado el auto del 01 de octubre de 2020 que ordena la nulidad del auto del 20 de mayo de 2020 y se mantiene la validez de las pruebas se formule cargos contra el señor Franco Castellanos Niebles, de acuerdo a las disposiciones legales y constitucionales, cuando fungió como alcalde de Soledad para la época de los hechos, dentro del proceso en mención.
 

Comunicación Procuradiría General de la Nación.

Respetado señor Rudas buenos días:

 
En atención a derecho de petición radicado xxxxxxxx relacionado con queja contra la doctora Elvia Isabel Otero Ojeda, Procuradora Provincial de Barranquilla por presuntas irregularidades en el trámite del expediente IUS 2015-49531, atentamente me permito informarle que el Despacho de la Veeduría de la PGN, ha dispuesto asumir como queja disciplinaria dicha diligencia, bajo el radicado xxxxxxxx, la cual será sometida a reparto ordinario entre nuestros abogados instructores para su trámite correspondiente.
 
Se preparan acciones ante el Consejo Superior de la Judicatura contra el secretario de gobierno, Rosmell Hernández Bresneider, por haber actuado como apoderado de los exconcejales de Soledad Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez, dentro del proceso de la referencia del cual hace parte el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, cuando fungió como concejal de Soledad, y prorrogaron mediante vigencias futuras excepcionales el contrato de concesión de la empresa Aseo Especial Soledad por 16 años.
 
Alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, Rosmell Hernández Bresneider, secretario de gobierno, exconcejales Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez.
 
LA CARRETA. 
 

Abren investigación disciplinaria contra la Procuradora Provincial de Barranquilla, Elvia Otero Leer más »

Fiscalía pide mantener integralmente condena contra exministro Andrés Felipe Arias

En el escrito enviado a la Corte Suprema, el ente investigador respalda los argumentos presentados en juicio.
La Fiscalía General de la Nación solicitó confirmar integralmente la sentencia condenatoria contra el exministro Andrés Felipe Arias Leiva, como autor de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
 
En el trámite de la impugnación especial frente a la sentencia proferida en 2014, la Delegada ante la Corte Suprema de Justicia sostuvo que, contrario a los argumentos de la defensa del exfuncionario, siguen vigentes los fundamentos de hecho y de derecho formulados en su momento en la acusación de la entonces Fiscal General de la Nación.
 
PRENSA FISCALÍA

Fiscalía pide mantener integralmente condena contra exministro Andrés Felipe Arias Leer más »

Reino Unido y Colombia anuncian desarrollo de nuevas estrategias de cara a la protección del medio ambiente

El anuncio fue hecho tras una reunión entre el Fiscal General Francisco Barbosa y el embajador del Reino Unido Colin Martin Reynolds.
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, anunció este viernes en la tarde su decisión de desarrollar nuevas líneas de trabajo relacionadas con la protección al medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico y la consolidación de la estrategia en el esclarecimiento de la muerte de líderes sociales. Esto, continuando con los direccionamientos estratégicos trazados desde su llegada a la Fiscalía General de la Nación.
 
La cooperación judicial fue otro de los temas tratados en el encuentro entre los dos funcionarios quienes se refirieron a la necesidad de ahondar los esfuerzos de cooperación técnica y judicial entre Colombia y el Reino Unido pues esto beneficia a las dos naciones.
 
El tema central de la reunión también fue el fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa para el esclarecimiento los crímenes de defensores de derechos humanos, sobre el cual la Fiscalía recientemente anunció el aumento en el índice de esclarecimiento en 59%.
 
El Fiscal General de la Nación agradeció el contínuo apoyo del Gobierno Británico junto con la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA por su sigla en inglés).
 
El Fiscal General de la Nación fue invitado por el embajador Martin Reynols a una visita de alto nivel al Reino Unido, una vez se superen las complejidades de la crisis de la pandemia, con el fin de consolidar los históricos vínculos entre las dos naciones en el marco de la cooperación judicial.
 
 
PRENSA FISCALÍA.

Reino Unido y Colombia anuncian desarrollo de nuevas estrategias de cara a la protección del medio ambiente Leer más »

”La necesidad de reactivar la economía es tan importante, como la necesidad de cuidarnos de la pandemia”: Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos

“Todos los colombianos debemos tener claridad que la pandemia sigue viva. Tenemos la obligación de cuidarnos y cuidar a nuestras familIas”, reiteró la Ministra del Interior.
En el marco de la Cumbre de Gobernadores, ‘Las regiones se reactivan’, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, invitó a los mandatarios regionales a trabajar en la reactivación económica de sus territorios, sin descuidar las medidas de prevención para mitigar la pandemia.
 
La titular de la cartera del interior fue la encargada de instalar la Cumbre de Gobernadores, junto al Presidente de la Federación Nacional de Departamentos y Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez; el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado y el equipo del Gobierno Nacional.
 
Arango Olmos invitó a los gobernadores a acceder a la oferta institucional del Ministerio del Interior, que ayuda a la reactivación económica, a la seguridad y convivencia ciudadana, la participación, la democracia y el fortalecimiento de las comunidades.
 
“Se necesita generar empleo, actividades que le apunten al emprendimiento y a la productividad ”, explicó la Ministra del Interior.
 
Para finalizar puntualizó que el Ministerio del Interior continuará trabajando de forma articulada con los entes territoriales para seguir avanzando como país, en el desarrollo de las comunidades.
 
 

”La necesidad de reactivar la economía es tan importante, como la necesidad de cuidarnos de la pandemia”: Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos Leer más »

Ministro Ruiz coordina medidas para combatir el hacinamiento y mitigar la expansión del Covid-19 en cárceles del Tolima

El Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, se reunió este jueves en Ibagué con autoridades departamentales y municipales con el fin de coordinar acciones tendientes a mitigar la propagación del Covid-19 en los centros de reclusión del Tolima. 
 
El alto funcionario participó en un Consejo Extraordinario de Seguridad, en el que manifestó que continuará impulsando, con autoridades locales, medidas que contribuyan a disminuir el hacinamiento que se vive en los establecimientos de reclusión del país.
En esta visita, el jefe de la cartera de Justicia estuvo acompañado por el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Brigadier General Norberto Mujica Jaime; el director de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), Andrés Díaz Hernández; y una delegación de la Defensoría del Pueblo.
 

«Estamos recorriendo el país para ofrecer soluciones prontas y oportunas a los problemas penitenciarios”, dijo el Ministro al reafirmar su compromiso con la Población Privada de la Libertad. Sin embargo, recordó que la crisis carcelaria no es un asunto exclusivo del Gobierno Nacional, por lo que se deben articular acciones con los entes territoriales para hallar soluciones efectivas, especialmente en cuanto al manejo de los sindicados en estacione

s de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI), que por ley le corresponde a dichos entes. 

El alto funcionario confirmó que se evalúa la posibilidad de que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) ceda un predio cerca al aeropuerto Perales de Ibagué, en el que eventualmente se construiría un establecimiento penitenciario o un centro de detención transitorio. 
 

Después del Consejo de Seguridad, el titular de la cartera de Justicia y sus acompañantes realizaron una visita técnica al Complejo Carcelario y Penitenciario de Picaleña, donde verificaron los avances en las obras de infraestructura y de mejoramiento que allí se adelantan.

El Ministro anunció que se viene trabajando con el Inpec y la Uspec para mejorar las condiciones de vida de los privados de la libertad, específicamente para garantizarles calidad en el agua potable y una buena alimentación. Precisamente respecto a las dificultades con el suministro del líquido vital en dicho centro de reclusión, Ruiz Orejuela aseguró que en coordinación con la Uspec ya se dispuso de una inversión de 450 millones de pesos para solucionar estos inconvenientes.
 

Por su parte Andrés Díaz, director de la Uspec, indicó que pese a la reducción significativa de contagios de Covid-19 en Picaleña, se invertirán 900 millones de pesos para adecuar zonas de aislamiento con el objetivo de prevenir una segunda ola de contagios.

Finalmente, el Ministro de Justicia recibió un informe sobre la situación de reclusión de Rodrigo Tovar Pupo, conocido con el alias de ‘Jorge 40’. Sobre este asunto recalcó que el Inpec es el encargado de brindarle las medidas y garantías de seguridad necesarias.

Ministro Ruiz coordina medidas para combatir el hacinamiento y mitigar la expansión del Covid-19 en cárceles del Tolima Leer más »

Scroll al inicio