GENERALES

Juan David Obando, entre los mejores del fútbol bogotano.

En todas las posiciones del balompié, los futbolistas bogotanos, se han destacado por portar la cintilla de capitán, gracias a su talento, carácter y disciplina, los profesionales del balompié capitalino han forjado sus carreras en diferentes lugares del país y del mundo, demostrando que pueden triunfar en su ciudad natal o fuera de ella. Desde el inicio del fútbol profesional colombiano hasta la actualidad, son varios los capitanes que han tenido los diferentes clubes e incluso la selección nacional. Algunos de los más recordados fueron parte de un proceso de formación o iniciación profesional en Bogotá.

Esta actual generación de jugadores bogotanos se marca por nombres nuevos y de gran relevancia, entre los nombres que más retumban en el hincha del fútbol aficionado y popular capitalino está el de JUAN DAVID OBANDO, un joven volante, creativo, rápido y goleador. Obando es nacido en Bogotá, ha tenido participación en los torneos capitalinos perteneciendo a los equipos tradicionales más importantes de la ciudad.

Juan David Obando debutó en Panamá el año en 2019, fue COCLESANA RÍO FÚTBOL el plantel que le abrió paso al profesionalismo a este talentoso y creativo volante, quien está a puertas de pertenecer a la Unión Deportiva Loreto, plantel sevillano con gran tradición en la provincia de Andalucía.  El presidente de UD LORETO Jesús Luque y José Manuel casado ex jugador de fútbol español y una de las grandes glorias del fútbol europeo, son quienes invitan a Obando a compartir esta experiencia en el viejo continente, la empresa CASADO SPORT MANAGEMENT del exjugador Casado es la encargada de dirigir su carrera deportiva, a esperas del término de la pandemia mundial y el otorgamiento de su residencia española, Obando se vinculará formalmente al equipo sevillano.

Obando, quien empieza a escribir su nombre en letras doradas del fútbol capitalino, milita actualmente en el club deportivo La Paz F.C, institución con la cual debutó en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué y plantel con el que cerrará su etapa en Colombia previo a su estancia en España.   

Recordemos los mediocampistas bogotanos más destacados: Jaime Silva que estando en Santa Fe fue al Mundial de Chile 1962. Eduardo Pimentel campeón con Millonarios y América y parte de la Selección en la Copa América de 1991. Rafael Robayo ganó 2 títulos con Millonarios y Andrés Pérez debutó en el club embajador, pero en el Deportivo Cali ha vivido sus mejores momentos. 

En cuanto a los delanteros también bogotanos que escribieron historia están Ricardo ‘Gato’ Pérez quien debutó en Millonarios y les abrió las puertas a los colombianos en Asia a jugar varios años en: China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Catar. A mediados de los 90 también fue figura en Millonarios, Freddy ‘Muelas’ León que tenía una gran velocidad. Julián Téllez nació en Bogotá, pero muy joven se trasladó a Bucaramanga. El ‘Matador’ fue campeón con América, pero con solo 27 años debió retirarse por una lesión luego de pasar por Vélez Sarsfield, Millonarios, Cali y Tolima.

Juan David Obando, entre los mejores del fútbol bogotano. Leer más »

Easyfly lanza EASYPASS un premio a la fidelidad de los pasajeros regionales.

@Easyflyvuelos. Aerolínea colombiana experta en vuelos regionales, pensando en la reactivación económica del país y con el ánimo de impulsar el transporte aéreo, ha lanzado al mercado Easypass, una nueva forma de volar, con la que ofrece una política de viaje flexible que se adapta a las necesidades de sus clientes.

A través de la compra anticipada de un paquete de tiquetes (Easypass), que contiene hasta 13 viajes y permite hasta tres beneficiarios. Dentro de los beneficios del producto Easypass se encuentran:

• Libertad para viajar durante un año.

• Posibilidad de elegir el destino que el cliente desea, en una red de más de 35 rutas.

• Garantía de precio independiente de la temporada o día del año.

• Capacidad de llevar 23 kg en bodega y 10 kg de mano

De acuerdo con directivos de Easyfly: “En la época en que vivimos, la palabra clave es flexibilidad, y en una promoción tradicional las opciones que tiene el pasajero para hacer cambios son muy limitadas o costosas, en Easypass lo que buscamos es que el cliente realice la compra, pero que active su tiquete solo cuando está seguro de las condiciones de su viaje, permitiéndole un ahorro importante de dinero, y premiando la fidelidad de los pasajeros que nos eligen”.

Los pasajeros interesados en adquirir el producto EASYPASS lo pueden realizar a través de la página web www.easyfly.com.co y vía Call Center: (1) 4148111 en la ciudad de Bogotá y/o líneas telefónicas autorizadas Easyfly.

Para la redención de Easypass, el viajero debe comunicarse al call center de Easyfly o entrar a la página www.easyfly.com.co con 72 horas antes a la salida del vuelo y suministrar su código de asignación para hacer efectiva la emisión.

Easypass es un producto diseñado para los pasajeros frecuentes de Easyfly, quienes por medio de la compra anticipada (tiquetera), obtienen un ahorro representativo en sus viajes, llegadas al destino en corto tiempo; servicio de transporte puntual, seguro y garantizado bajo los estándares de alta eficiencia y calidad.

Easyfly lanza EASYPASS un premio a la fidelidad de los pasajeros regionales. Leer más »

Empresa colombiana GTCloud acelera el desarrollo de experiencias de compra.

La compañía GTCloud anunció el lanzamiento de sus soluciones para experiencia unificada del cliente que resuelven todas las fases de construcción de nuevos canales comerciales a través de SAP Commerce Cloud. Las nuevas soluciones han sido diseñadas para ayudar a las organizaciones a acelerar el desarrollo de experiencias de comercio enfocadas en el cliente y lanzarlas al mercado más rápidamente.

Desde la definición de la estrategia hasta la implementación y la entrada a producción, las soluciones de GTCloud gestionan el ciclo de vida comercial al integrar todos los puntos de contacto (digitales y físicos) en una única plataforma.

“GTCloud implementa la plataforma SAP Commerce Cloud para combinar efectivamente la información de las marcas y sus productos y mejorar la experiencia de compra”, dijo Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “Con las soluciones de GTCloud, las organizaciones pueden mejorar sus capacidades comerciales al combinar información de sus productos en tiempo real para entregar mensajes consistentes en cualquier lugar y dispositivo”.

Experiencia Unificada.

Con GTCloud, los clientes del sector manufacturero y de servicios pueden aprovechar toda la lógica empresarial, los datos de producto y la información de sus clientes para generar experiencias únicas, unificar la experiencia del cliente y crear ofertas personalizadas.

También permiten crear y gestionar contenido omnicanal reutilizable e integrar contenido multimedia enriquecido para que las tiendas web sean visualmente atractivas. Y –gracias a su conectividad con otros sistemas-, es posible generar omnicanalidad y agilidad en los procesos empresariales.

Además de la posibilidad de crear perfiles de clientes unificados basados ​​en datos contextuales, históricos y en tiempo real, las organizaciones pueden desarrollar y probar sofisticadas estrategias de personalización alineadas con sus iniciativas comerciales.

En una era en la que las empresas no pueden sostener proyectos de tecnología prolongados con fechas inciertas de entrada a producción, las empresas requieren una verdadera personalización omnicanal a través de la exploración, búsqueda, recomendaciones y contenidos individualizados.

“Como socio SAP Silver Partner certificado en SAP Commerce Cloud, GTCloud ha  realizado algunas de las instalaciones de plataformas de comercio más grandes en Colombia y Ecuador, finalizó Adolfo Chaves. “Los beneficios incluyen menores tiempos de implementación y efectividad en los procesos empresariales gracias a la utilización de componentes estándar en comparación con los sistemas hechos a la  medida”.

gtcloud.co

Empresa colombiana GTCloud acelera el desarrollo de experiencias de compra. Leer más »

IFX Networks presenta su oferta regional de SD-WAN.

La multinacional IFX Networks, proveedor latinoamericano de servicios administrados de comunicaciones y TI, lanza la primera oferta regional de SD-WAN como partner de VeloCloud, una marca de VMware, protagonista mundial en el desarrollo de esta tecnología. La compañía demuestra así su fortaleza y experiencia en el diseño y puesta a punto de soluciones de alta calidad. Lo hace de la mano de VMware, líder mundial en SD-WAN, como se evidencia en el Cuadrante Mágico de Gartner 2020.

Para este fin, IFX Networks se vincula al VMware Partner Connect Program en la categoría de Partner Advance. La organización toma así la primicia como socio de negocios de VMware para SD-WAN VeloCloud en Latinoamérica.

“La integración al ecosistema de VMware ratifica la amplia experiencia de IFX Networks en la implementación de redes inteligentes bajo los más exigentes parámetros de calidad, y seguridad”, afirma Jorge Luque, Gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks.

Factores como la migración de aplicaciones críticas a la nube, la necesidad de respuesta en tiempo real y la estandarización del teletrabajo por la contingencia de salud, obligaron a las organizaciones a acelerar sus procesos de Transformación Digital.

IFX Networks responde a este desafío con IFX SD-WAN, servicio que garantiza conectividad optimizada entre múltiples oficinas y nubes públicas y privadas. La tecnología SD-WAN habilita a las empresas para implementar nuevos modelos de negocios, a la vez que les permite administrar la red de manera inteligente y gestionar en forma eficaz sus aplicaciones en la nube.

En concepto de Jorge Luque, dos años de experiencia en la implementación de proyectos regionales con empresas de los sectores de: alimentos, transporte y finanzas, confirman que IFX SD-WAN no sólo mejora la conectividad de las organizaciones, sino que les permite desplegar servicios de forma inmediata en diferentes ubicaciones.

Con la incorporación de la tecnología VMware VeloCloud, IFX Networks robustece su propuesta de valor. “Para la compañía es motivo de orgullo trabajar en equipo con el líder del mercado. Estamos seguros que esta alianza representará importantes logros regionales para las dos compañías”, concluye el Gerente Regional de Planeación y Producto de IFX Networks.

Reconocido como uno de los principales Managed Service Providers de la región, IFX Networks acredita 21 años de experiencia, opera en 18 países, cuenta con 15 centros de datos y atiende a más de 2.200 clientes, entre empresas del sector corporativo, instituciones del sector gobierno y canales de TI.

http://www.ifxnetworks.com/

IFX Networks presenta su oferta regional de SD-WAN. Leer más »

«EZ Air reactiva la ruta Barranquilla-Curaçao».

EZ Air www.flyezair.com aerolínea de origen holandés y que opera desde 2.000 en Curaçao y Bonaire, anunció que, desde el próximo 29 de enero de 2021, reiniciará los vuelos entre Barranquilla y Curaçao.

La aerolínea operará con dos frecuencias a la semana, los lunes y viernes, fortaleciendo así a Barranquilla como epicentro de crecimiento a nivel nacional e internacional. De esta manera, la capital del Atlántico sigue ascendiendo en conectividad con la oferta de aerolíneas como EZ Air, que llega a la costa colombiana para brindarle a todos los locales la oportunidad de conocer y disfrutar nuevos destinos.

Con vuelos los lunes y viernes en aviones B1900 tipo beech craft, en los siguientes itinerarios: viernes: CUR-BAQ 10:30 a.m. / BAQ-CUR 12:15 p.m. y lunes: CUR-BAQ 9:30 a.m. / BAQ-CUR 11:15 a.m., EZ Air conectará en 1 hora y 30 minutos a los turistas colombianos que desde Barranquilla viajen a la isla, con tarifas desde US $ 300 que incluyen todas las tasas e impuestos y con la posibilidad de viajar con un equipaje de mano de 8 kg y un equipaje de facturación de 23 kg.

“Nos sentimos muy emocionados de contar nuevamente con esta ruta, ya que vimos la gran demanda que hay de personas de la costa colombiana en Curaçao y por ello queremos brindarles más alternativas de conectividad con Ezair”, preciso Sueyenne Dammerman, vocera de la aerolínea.

La firme apuesta de CTB (Oficina de Turismo de Curaçao) y EZ Air es conectar el Caribe Colombiano con esta bella Isla, la cual, durante los últimos años se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por los colombianos para sus vacaciones, turismo de romance, aventura y placer. Curaçao sorprende de entrada con una gran sonrisa de bienvenida, y un calor en el cuerpo y corazón, una temperatura promedio de 28° C y en la cual podrán comunicarse tranquilamente quienes la visitan pues los locales cuentan con habilidades poliglotas para hablar: español, holandés, inglés, papiamento (su lengua nativa).  

Para los viajeros que gustan del confort, la aventura, la historia, deportes acuáticos, el romance o que simplemente disfrutan de una linda playa, este destino los deslumbrará con la variedad de planes que ofrece y que en 2021 se ha preparado para recibir de nuevo a sus visitantes con los respectivos protocolos de seguridad, y del cual podrán encontrar más información en https://dicardcuracao.com/portal/

“Colombia es uno de los países que más visita Curaçao, nos orgullece que EZ Air nos sume junto con Barranquilla en sus destinos. Es un trabajo conjunto, del cual esperamos recibir muchos turistas de la costa colombiana gracias a esta nueva ruta y que puedan sentir por sí mismos nuestra dulce Curaçao”, preciso André Rojer, Gerente Regional para Suramérica de la Oficina de Turismo de Curaçao.

Otro aspecto clave que queremos desatacar para los turistas colombianos es la renovada oferta hotelera con la que cuenta la isla y entre la que se destacan la llegada de Sandals Resort en enero de este año, la apertura de Corendon Mangrove Beach Resort, que se dio a mediados de 2020, así como las renovaciones de hoteles de las cadenas Curaçao Marriott Beach Resort, Dreams Curaçao Resort Spa & Casino y Renaissance Resort & Casino.

www.curacao.com/es

«EZ Air reactiva la ruta Barranquilla-Curaçao». Leer más »

H&CO apuesta al mercado de Latino América y la ve con grandes oportunidades de inversión y negocio.

H&CO multinacional especializada en brindar servicios de SAP Business One, contabilidad, impuestos internaciones, Recursos Humanos, inició su proceso de expansión e inversión en Latino América, viendo a la región como una gran oportunidad de inversión y negocio.

La multinacional norteamericana, que actualmente tiene presencia en 30 países a nivel mundial, quiere en el 2021 crecer un 100% en Latino América, haciendo inversiones en los principales mercados, México, Brasil, Chile, Centroamérica, Colombia y Panamá.

H&CO está fortaleciendo la oferta de valor con compañías de alto reconocimiento en cada uno de los países, con lo que busca en robustecer el talento local, ofreciendo a cada uno de los clientes la calidad y experiencia de una empresa que cuenta con más de 25 años en el mercado y que atiende aproximadamente 14.000 clientes de Latinoamérica y otras geografías del mundo.

“El trabajo de H&CO con cada una de las compañías aliadas no cambiará nada la atención local, todo lo contrario, fortalecerá el trabajo que se viene desarrollando con cada uno de los clientes.  Esta labor nos permite que nos convirtamos en el primer aliado de SAP en la región y seamos uno de los referentes de transformación digital en cada una de las industrias de nuestros clientes con los que contamos actualmente” afirma Armando Hernández, CEO de H&CO.  

Es así que los clientes de H&CO contarán con nuevos productos muchos más robustos y especializados para la Transformación Digital de nuestros clientes.  Desde el área de servicios tradicionales (contabilidades, impuestos internacionales, recursos humanos, entre otros), e-commerce, Retail, Manufactura, Concesionarios de Vehículos, y Servicios basados en toda la experiencia de la plataforma de SAP Business One.

“La unión entre H&CO y empresas regionales como Software Consulting Group (SCG), permite fortalecer y complementar cada uno de los negocios que estas compañías vienen desarrollando con cada uno de sus clientes, y es la ratificación que una multinacional como H&CO ve a una empresa de origen local como una fuente de grandes oportunidades para continuar desarrollando soluciones de transformación digital y exportar servicios a toda la región” asegura Danay Ramírez, Partner at H&CO, LLP.

Actualmente H&CO Tecnología cuenta con más de 120 miembros del equipo en más de 12 países diferentes, con capacidades lingüísticas en inglés, español, y portugués. Es así que actualmente busca fortalecer sus operaciones en países donde haya muy buenas oportunidades de inversión y de esta manera apoyar la generación de empleo local, además de poder colocar un granito de arena en el crecimiento económico.

“En H&CO, creamos una experiencia de cliente positiva que pueda abordar todas sus necesidades. Por este motivo ahora  queremos brindar una calidad sin igual en Latino América, con el conocimiento profesional local y la calidad internacional que nos hace reconocidos en diferentes partes del mundo” añade Hernández.

www.hcoadvisors.com/es/home, o  LinkedIn.

www.scgint.com

H&CO apuesta al mercado de Latino América y la ve con grandes oportunidades de inversión y negocio. Leer más »

Cloud Consulting Services anunció nuevas capacidades de sus soluciones de Transformación Empresarial en la nube.

Con el fin de ayudar a las organizaciones a aprovechar la nube y obtener la visibilidad y el control necesarios para navegar el cambio y acelerar su crecimiento, Cloud Consulting Services (CCS) anunció nuevas capacidades de sus soluciones de transformación empresarial.

Las últimas innovaciones incluyen nuevas capacidades para comercio, finanzas, recursos humanos, marketing, gestión de proyectos y cadena de suministros. Estas soluciones ayudan a las organizaciones a reducir la complejidad de TI, optimizar los procesos, simplificar el comercio global, optimizar la toma de decisiones y mejorar la experiencia del cliente y de los colaboradores.

“A medida que las organizaciones recurren cada vez más a la nube para administrar las operaciones centrales, necesitan un socio que pueda ofrecer experiencia comprobada y un camino claro hacia el éxito”, dijo Néstor Clavijo, gerente general de Cloud Consulting Services (CCS). “Hoy, con la nueva oferta de Transformación Empresarial en la nube, las organizaciones pueden trasladar sus sistemas centrales a la nube de forma rápida y sencilla”.

Para ayudar a los clientes a obtener los beneficios de la nube en 14 semanas o menos, Cloud Consulting Services hace uso de NetSuite, la primera solución de gestión empresarial del mundo 100% en la nube.

Basadas en las mejores prácticas de la industria y en un profundo conocimiento y dominio de múltiples de implementaciones en la nube, las soluciones de Cloud Consulting Services incluyen roles predefinidos, KPI, paneles de control y flujos de trabajo diseñados específicamente para cada industria.

“Nuestras soluciones son ideales para organizaciones que buscan transformar su negocio, escalar y expandirse en el mercado rápidamente”, prosiguió Néstor Clavijo. “Trabajamos de maneras similares a lo que las empresas quieren lograr: implementación rápida y resultados efectivos para tomar decisiones informadas y respaldadas por datos”.

Además, los clientes en todos los sectores tienen acceso inmediato a las capacidades globales para procesar transacciones multi-divisa y aprovechar las oportunidades de crecimiento internacional.

Las soluciones de Cloud Consulting Services ofrecen un camino hacia la nube que se mide en semanas en lugar de meses y se basan en cuatro pilares claves: Construir, Involucrar, Consumir y Optimizar.

cloud-cs.net o LinkedIn

Cloud Consulting Services anunció nuevas capacidades de sus soluciones de Transformación Empresarial en la nube. Leer más »

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 DE CMMI

  • Heinsohn se convierte en la primera empresa de Colombia en valorarse con el máximo nivel en la versión 2.0 del modelo CMMI (Modelo integrado de Madurez de Capacidad).
  • Se trata del mayor sello de calidad, que valida la madurez de las organizaciones para alcanzar la excelencia en las prácticas de sus procesos.
  • Sólo el 7% de las empresas valoradas en CMMI del mundo, han logrado esta acreditación.

El CMMI (Modelo Integrado de Madurez de Capacidades) es un marco de buenas prácticas, creada hace más de 25 años por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para evaluar la calidad y la capacidad de sus contratistas de software. Con el tiempo, los equipos de trabajo del Instituto CMMI (organización que está detrás del modelo), cuyos integrantes son especialistas estadounidenses de la industria, el Gobierno y el Software Engineering Institute (SEI), fueron perfeccionándolo con varios niveles de madurez, ofreciendo a las organizaciones de cualquier industria, una hoja de ruta para construir, mejorar su rendimiento y evaluar su operación.

«El habernos valorado en la última versión del modelo 2.0 en el nivel 5, es un logro muy importante, no solo para Heinsohn sino para Colombia, pues confirma que en el país estamos alcanzando el máximo punto de maduración en procesos de calidad. La primera valoración recibida por Heinsohn fue en el 2006 en la versión 1.1 nivel tres. Son cinco niveles de madurez, los cuales se van adquiriendo en la medida en que las empresas van desarrollando sus procesos” señaló Luis Fernando Jaramillo, presidente del Grupo Empresarial Heinsohn.

El escalafón empieza desde uno, la calificación tres es otorgada a empresas que cuentan con ISO 9001, es decir, con procesos definidos. Los niveles cuatro y cinco del CMMI marcan un diferencial porque hacen uso de técnicas estadísticas y de innovación. Tan solo el 7% de las empresas certificadas en CMMI a nivel mundial, han logrado llegar a este último nivel.

Empresas más productivas y rentables

El modelo CMMI en versión 2.0 responde a necesidades actuales del mercado, la economía y los negocios a nivel mundial, es adaptado a las nuevas formas de trabajo y metodologías, menos técnico, más fácil y práctico de entender e implementar. Está dividido en cuatro grupos de categorías: HACER – GESTIONAR – HABILITAR – MEJORAR. Cada una de ellas aborda problemas comunes de las empresas, ayudando a establecer prioridades, organizar y planificar recursos, prestar mayor atención a los problemas críticos y proporcionar una ruta para la mejora del rendimiento, pasando de la ejecución de tareas simples a gestionarlas para que sean más eficientes.

Actualmente cuenta con diez áreas de capacidad donde se destacan: Ingeniería y desarrollo de productos, entrega y administración de servicios, selección y administración de proveedores, planificación y administración de trabajos, gestión de la seguridad y administración de la fuerza laboral entre otros.

Los beneficios que obtienen las organizaciones que adoptan el CMMI son evidentes. La nueva versión cuenta con una plataforma online que permite personalizar el modelo; el lenguaje utilizado es sencillo, cada área de práctica tiene una ruta de mejora evolutiva en la que las prácticas de un nivel se basan en las de los niveles anteriores; los recursos relacionados con la medición y mejora del rendimiento del negocio son mayores, obteniendo un ROI más visible; mayores procesos de planificación que apoyan el cumplimiento de los acuerdos; preparación del personal  mediante el desarrollo de habilidades para la generación de capacidades organizacionales y un cumplimiento mucho más completo de las normas ISO.

El core del negocio de Heinsohn es la construcción, prestación y mantenimiento de servicios de software. La implementación del CMMI, en su nivel más avanzado, ofrece a nuestros clientes un respaldo de calidad invaluable, hemos recorrido un camino muy largo para llegar a este nivel de especialización en nuestros procesos internos, lo cual repercute positivamente en el resultado del servicio que le brindamos a cada uno de nuestros clientes” concluyó Jaramillo.

Heinsohn entre el 7% de las empresas del mundo en alcanzar el nivel 5 DE CMMI Leer más »

Mujeres TIC, las protagonistas del cuarto capítulo del podcast “Aquí hablamos todas”.

Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO; Galé Mallol, presidenta ejecutiva de ASOTIC e Isabel Cristina de Ávila, Gerente Dominio .CO y Gobernanza de Internet en MinTIC, lideran la iniciativa Mujeres TIC, y serán las encargadas de darle voz al cuarto capítulo de Aquí hablamos todas, un podcast de ONU Mujeres en alianza con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Embajada de Suecia y Mintic.


En esta nueva entrega de Aquí hablamos todas las tres expertas en tecnología hacen reflexiones sobre cuán importante y urgente es que más mujeres se apropien de la tecnología para avanzar hacia la igualdad de género y cómo ellas han logrado desmontar los estereotipos contra las mujeres en este campo del conocimiento. 

“Aquí hablamos todas” es un podcast que reunirá las voces e historias de mujeres colombianas que continúan abriendo camino a la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. La primera temporada arrancó el pasado 1 de octubre en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta más visionaria en materia de igualdad de género, y se extenderá hasta abril del 2021. Este podcast es un ejercicio de reconocimiento a la diversidad de mujeres colombianas que permitirá ir construyendo una memoria colectiva sobre las pioneras y las mujeres que hoy en día continúan movilizando e impulsando la agenda de igualdad para las nuevas generaciones.

Cada capítulo contará con nuevas protagonistas y se estrenará cada quince días. Se puede escuchar a través de Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Ivoox y Caracol Podcast.

www.aquihablamostodas.com

Mujeres TIC, las protagonistas del cuarto capítulo del podcast “Aquí hablamos todas”. Leer más »

Por cuarta vez consecutiva VMware es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner.

La multinacional VMware, anunció que la compañía se encuentra en la posición más avanzada en el eje de visión completa en el Cuadrante Mágico de diciembre de 2020 de Gartner Inc. por su software de infraestructura hiperconvergente. Además, VMware también se encuentra en el cuadrante de líderes del informe de acuerdo con la capacidad de ejecutar ejes por cuarto informe consecutivo.

“HCI se ha convertido rápidamente en una infraestructura seleccionada en principio que abarca el centro de datos, las ubicaciones de borde y la nube pública. Eso se debe a que las organizaciones de todas las industrias necesitan acelerar la entrega de nuevas aplicaciones y escalar a medida que las empresas responden a las demandas cambiantes”, dijo John Gilmartin, vicepresidente sénior y gerente general de la Unidad comercial de plataforma en la nube de VMware. “Estamos encantados de ser reconocidos por Gartner, lo que creemos demuestra nuestro compromiso de proporcionar a los clientes soluciones confiables de HCI de nivel empresarial”.

Como plataforma fundamental para aplicaciones tradicionales, aplicaciones nativas de la nube y nube híbrida, HCI elimina los silos de TI y prepara la infraestructura para el futuro. Recientemente, VMware puso a disposición VMware vSAN 7 Update 1, que incluye más funciones nuevas que cualquier versión anterior en los pasados tres años. Esta última oferta agiliza la adopción de Kubernetes por parte de los clientes y admite aplicaciones con estado que incluyen nuevas capacidades listas para programadores, así como mejora la escalabilidad y las operaciones que tienen nuevas funciones. Además, VMware introdujo nuevas capacidades en sus plataformas de nube híbrida y HCI para respaldar aún más las necesidades de aplicaciones modernas de los clientes. Lea aquí más sobre este comunicado.

VMware tiene el ecosistema de HCI más amplio que incluye conjuntamente 15 proveedores de servidores OEM certificados, o vSAN ReadyNodes, con más de 500 configuraciones validadas, Global Partner Appliances (Dispositivos de socios globales) que simplifican la adopción y el mantenimiento de HCI, una solución diseñada conjuntamente, Dell EMC VxRail y más de 70 socios verificados en la nube que ofrecen VMware Cloud Foundation, incluidos todos los hiperescaladores globales.

Para leer una copia gratuita del Cuadrante Mágico para software de infraestructura hiperconvergente de diciembre de 2020, visite aquí.

Por cuarta vez consecutiva VMware es nombrada líder en el Cuadrante Mágico de Gartner. Leer más »

Scroll al inicio